12.05.2013 Views

Diapositiva 1 - Setec

Diapositiva 1 - Setec

Diapositiva 1 - Setec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Directrices para la Aplicación<br />

de Recursos destinados a la<br />

Implementación de la Reforma<br />

del Sistema de Justicia Penal a<br />

favor de los Estados y el<br />

Distrito Federal para el<br />

Ejercicio Fiscal 2011.<br />

Dirección General de<br />

Administración y Finanzas


• Publicadas el 31 de Enero del presente año en el Diario<br />

Oficial de la Federación.<br />

• FUNDAMENTO LEGAL<br />

• Artículo noveno transitorio del PEF 2011, el cual<br />

establece la obligación por parte de la Secretaría de<br />

Gobernación de emitir las Directrices para la aplicación de<br />

los recursos destinados a la Implementación de la Reforma<br />

del Sistema de Justicia Penal durante el mes de enero, a<br />

través de las cuales se establecerán los requisitos y<br />

procedimientos para que las Entidades Federativas puedan<br />

acceder a los recursos asignados.


Actores que intervienen:<br />

Entidad Federativa<br />

b) SETEC<br />

- Comité de Subsidios/Subcomité.<br />

c) SEGOB<br />

- Unidad de Asuntos Jurídicos, Dirección<br />

General de Programación y Presupuesto (DGPyP)<br />

d) SHCP<br />

- Unidad de Política y Control Presupuestario


Comisión<br />

Implementadora<br />

de la Entidad<br />

Federativa<br />

Entrega<br />

de<br />

Recursos<br />

Ruta Crítica para la Entrega del Subsidio:<br />

Firma de<br />

Convenio de<br />

Coordinación y<br />

Anexos Técnicos<br />

por parte de<br />

SEGOB<br />

La Entidad Federativa<br />

entrega solicitud:<br />

-Proyectos de acuerdo<br />

a los Ejes Rectores<br />

-Anexos Técnicos de<br />

acuerdo a los<br />

Proyectos<br />

Actividades Críticas<br />

Firma de<br />

Convenio de<br />

Coordinación y<br />

Anexos<br />

Técnicos por<br />

parte del Estado<br />

Revisión previa<br />

en Subcomité<br />

de Subsidios<br />

Presentación y<br />

Aprobación de los<br />

Proyectos por<br />

parte del Comité<br />

de Subsidios


• Para acceder al Subsidio la Entidad<br />

Federativa debe cumplir con:<br />

I. Requisitos Formales.<br />

II. Requisitos Técnicos.<br />

III. Requisitos Administrativos.


I. Requisitos Formales:<br />

a) Haber creado una Comisión o Instancia<br />

Implementadora que coordine los Órganos Operadores<br />

del Sistema de Justicia Penal (Tribunales-Procuraduría-<br />

Defensoría-Seguridad Pública)<br />

b) Manifestar que actualmente no están recibiendo apoyo<br />

de otros programas federales para el mismo concepto.<br />

c) Los proyectos presentados al Comité de Subsidios,<br />

además de señalar la o las metas por alcanzar, incluirán<br />

indicadores que permitan determinar el grado de<br />

avance de los mismos.


II. Requisitos Técnicos:<br />

Se podrán presentar proyectos en los Ejes<br />

Rectores siguientes:<br />

•Planeación Numeral 4.1.4.1.<br />

•Normatividad Numeral 4.1.4.2.<br />

•Reorganización Numeral 4.1.4.4.<br />

•Capacitación Numeral 4.1.4.3.<br />

•Difusión Numeral 4.1.4.6.<br />

•Proyectos de Infraestructura y Equipamiento Numeral<br />

4.1.4.5.<br />

•Eje de evaluación.Numeral 4.1.4.7.


Cada proyecto deberá contener:<br />

° Antecedentes<br />

° Naturaleza<br />

° Justificación<br />

° Objetivos<br />

° Acciones<br />

° Resultados e indicadores<br />

° Alcance<br />

°Costo<br />

° Estrategia e<br />

° Información complementaria


III. Requisitos Administrativos:<br />

• Cuenta Bancaria específica para los recursos.<br />

• Nombramientos de los funcionarios que firman<br />

el Convenio.<br />

• Identificaciones Oficiales de los funcionarios<br />

que firman el Convenio.<br />

• Formato de Alta de Proveedores.<br />

• Entre otros requisitos solicitados.<br />

(Guía de Procedimientos para la Entrega de<br />

Subsidios a las Entidades Federativas).


• Consideraciones Generales:<br />

• Los Convenios de Coordinación y sus Anexos<br />

Técnicos respectivos, deberán estar<br />

debidamente firmados a más tardar el 30 de<br />

abril del presente año.<br />

• El subsidio se entregará en dos ministraciones:<br />

-La Primera correspondiente al 60% de la<br />

totalidad de los recursos,<br />

-La Segunda corresponderá al 40% restante, de<br />

acuerdo al grado de avance y cumplimiento de<br />

objetivos.


• Las Directrices establecen Derechos y Obligaciones.<br />

Para la Entidad Federativa en lo relativo a:<br />

- Comprobación de recursos.<br />

- Entrega de reportes físicos y financieros.<br />

- Transparencia gubernamental.<br />

- Reintegrar a la Tesorería de la Federación en caso de:<br />

a)Cancelación de los proyectos.<br />

b)Recursos que al 31 de diciembre no se encuentren<br />

debidamente comprometidos.


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Dirección General de<br />

Coordinación Interinstitucional


Preparación y<br />

presentación<br />

Lógica Metodológica para la<br />

preparación de proyectos<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Consideraciones:<br />

Cumplimiento de requisitos<br />

formales<br />

La naturaleza del proyecto debe estar<br />

de acuerdo al nivel de implementación<br />

y a uno o varios ejes temáticos (1)<br />

Requisitos<br />

administrativos<br />

(1) Numeral 4.1.2 de las Directrices


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Fechas para<br />

recepción de<br />

proyectos:<br />

1 de Marzo al<br />

15 de abril<br />

conforme al<br />

Acuerdo del<br />

Comité de<br />

Subsidios


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Consideraciones:<br />

Mínimos a incluir por eje<br />

temático y reglas<br />

generales establecidas (2)<br />

Criterios para dictaminar<br />

proyectos por parte del<br />

Comité de Subsidios<br />

Firma de convenio de coordinación<br />

(2) Numeral 4.1.4 de las Directrices


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Fecha límite:<br />

30 de<br />

abril


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Consideraciones:<br />

Avance físico y financiero<br />

de los proyectos<br />

Envío de información<br />

sobre el avance mediante<br />

la herramienta project<br />

server


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

30 de mayo<br />

fecha límite<br />

para el arranque<br />

de los proyectos<br />

aprobados


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Sistema de<br />

información nacional<br />

para el seguimiento y<br />

evaluación de la<br />

Reforma Penal


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

6 a 12 meses<br />

posteriores a la<br />

conclusión del<br />

proyecto:


Preparación y<br />

presentación<br />

Dictaminación<br />

técnica y<br />

autorización de<br />

proyectos<br />

Seguimiento a la<br />

ejecución de<br />

proyectos<br />

Evaluación de<br />

resultados<br />

Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4<br />

Cumplimiento de<br />

requisitos formales<br />

La naturaleza del<br />

proyecto debe estar de<br />

acuerdo al nivel de<br />

implementación y a uno<br />

o varios ejes temáticos (1)<br />

Lógica Metodológica<br />

para la preparación de<br />

proyectos<br />

Requisitos<br />

administrativos<br />

1 de Marzo al 15<br />

de abril<br />

Mínimos a incluir por eje<br />

temático y reglas generales<br />

establecidas (2)<br />

Criterios para dictaminar<br />

proyectos por parte del<br />

Comité de Subsidios<br />

Firma de convenio<br />

de coordinación<br />

30 de abril<br />

Avance físico y financiero<br />

de los proyectos<br />

Envío de información<br />

sobre el avance<br />

mediante la herramienta<br />

project server<br />

30 de mayo para el<br />

arranque de los<br />

proyectos aprobados<br />

Sistema de información<br />

nacional para el<br />

seguimiento y<br />

evaluación de la<br />

Reforma Penal<br />

6 a 12 meses<br />

posteriores a la<br />

conclusión<br />

(1) Numeral 4.1.2 de las Directrices<br />

(2) Numeral 4.1.4 de las Directrices


Áreas de Impacto / Directrices y Criterios Generales<br />

I. Objetividad<br />

Compromiso para impulsar la reforma. Las instituciones beneficiadas con el<br />

0.25 0.50<br />

proyecto se encuentran coordinadas y comprometidas con el cumplimiento del<br />

mismo<br />

0.05 1<br />

Idoneidad. El proyecto es congruente entre lo solicitado y el tiempo de ejecución. 0.50 1<br />

Oportunidad. El proyecto se presentó en tiempo y se cumplieron los requisitos<br />

establecidos en las Directrices.<br />

Otros criterios. La planeación general se encuentra alineada al esquema de<br />

gradualidad territorial que recomienda la SETEC.<br />

0.05 0<br />

0.025 0<br />

II. Equidad 0.10 0.25<br />

Igualdad tratándose de proyectos similares. El proyecto es similar a otros que<br />

se han aprobado o desechado de otras entidades federativas.<br />

Ponderación<br />

Puntuación<br />

0.10 0.25<br />

III. Transparencia y publicidad, 0.30 1.00<br />

No duplicidad. El proyecto no se repite con los presentados por el Tribunal, o es<br />

financiado por otras instancias federales, como el Fondo Jurica, o el FASP.<br />

0.15 1<br />

Otros criterios. El proyecto no se encuentra en el catálogo de productos de la<br />

SETEC.<br />

0.15 1<br />

IV. Selectividad<br />

Viabilidad y necesidad del proyecto. El proyecto es viable e indispensable<br />

0.25 0.80<br />

material y temporalmente para la implementación del nuevo sistema de justicia<br />

penal.<br />

0.08 1<br />

Congruencia del proyecto. El proyectoconsidera los principios del nuevo sistema<br />

de justicia penal.<br />

0.08 0.8<br />

Coherencia del proyecto con la Estrategia de Implementación de las<br />

Entidades Federativas. El proyecto forma parte de una estrategia de<br />

implementación, y está alineado con los criterios establecidos en la EIEF o en el<br />

Programa Nacional de Capacitación y Difusión.<br />

0.08 0.6<br />

V. Temporalidad 0.10 0.48<br />

Avances para la Implementación. El proyecto representa un avance significativo<br />

para la implementación del nuevo sistema.<br />

0.05 0.5<br />

Gradualidad. El proyecto es coherente con a la etapa en la que se encuentra el<br />

estado respecto a la implementación de la reforma.<br />

0.05 0.45<br />

PUNTUACIÓN TOTAL 1.00 0.70<br />

Valoración */<br />

No aprobado Preaprobado Aprobado<br />

0% - 40% 41%-70% 71% - 100%<br />

Pre-Aprobado<br />

No aprobado<br />

Aprobado<br />

Aprobado<br />

Pre-Aprobado<br />

Pre-Aprobado<br />

Comentarios<br />

Ejemplo<br />

Requiere revisión o complemento de<br />

información<br />

Requiere definir y ejecutar acciones para<br />

incrementar avance<br />

Se requiere atacar factores críticos para<br />

incrementar nivel de avance real


I. Requisitos Formales:<br />

a) Haber creado una Comisión o Instancia<br />

Implementadora que coordine los Órganos Operadores<br />

del Sistema de Justicia Penal (Tribunales-Procuraduría-<br />

Defensoría-Seguridad Pública)<br />

b) Manifestar que actualmente no están recibiendo apoyo<br />

de otros programas federales para el mismo concepto.<br />

c) Los proyectos presentados al Comité de Subsidios,<br />

además de señalar la o las metas por alcanzar, incluirán<br />

indicadores que permitan determinar el grado de<br />

avance de los mismos.


III. Requisitos Administrativos:<br />

• Cuenta Bancaria específica para los recursos.<br />

• Nombramientos de los funcionarios que firman<br />

el Convenio.<br />

• Identificaciones Oficiales de los funcionarios<br />

que firman el Convenio.<br />

• Formato de Alta de Proveedores.<br />

• Entre otros requisitos solicitados.<br />

(Guía de Procedimientos para la Entrega de<br />

Subsidios a las Entidades Federativas).


Firma de convenio de coordinación<br />

Consultar Guía de Procedimientos para la Entrega de Subsidios a las Entidades Federativas


Atendiendo a las 4 etapas que la<br />

SETEC ha identificado en el<br />

avance de implementación de la<br />

reforma y con base en los 9 ejes<br />

estratégicos mencionados, la<br />

SETEC canaliza los diferentes<br />

apoyos a las entidades<br />

federativas atendiendo al bloque<br />

de avance en el que se<br />

encuentren.<br />

El impulso que se dé a las<br />

entidades deberá enfocarse a que<br />

todas de manera progresiva, y<br />

respetando su soberanía,<br />

avancen a su siguiente etapa.<br />

Lo anterior con miras a que en<br />

2016 la reforma se encuentre<br />

implementada en la totalidad del<br />

país.<br />

Bloques de entidades de acuerdo al<br />

estado de la reforma en 2011<br />

ESTADOS ETAPA<br />

INICIAL (1)<br />

• Fomento de acuerdo político<br />

• Proyectos de normatividad<br />

• Capacitación: etapa de<br />

sensibilización<br />

• Sensibilización para la<br />

reorganización (5<br />

instituciones)<br />

• Difusión, encuesta de<br />

percepción y estrategia<br />

ESTADOS ETAPA EN<br />

OPERACIÓN (4)<br />

• Infraestructura y<br />

equipamiento<br />

• Tecnologías de la<br />

información y plataforma de<br />

comunicación<br />

• Normatividad (reformas<br />

complementarias)<br />

• Capacitación:<br />

“Interiorización 2”<br />

• Difusión<br />

• Mejora continua<br />

ESTADOS ETAPA<br />

PLANEACIÓN (2)<br />

• Diagnóstico y planeación<br />

• Reorganización Institucional<br />

• Normatividad<br />

• Socialización de la<br />

normatividad<br />

• Capacitación: “Interiorización<br />

1”<br />

• Difusión, campañas<br />

• Infraestructura y equipamiento<br />

(Procuraduría)<br />

ESTADOS ETAPA ENTRADA<br />

EN VIGOR 2011 (3)<br />

• Infraestructura y equipamiento<br />

• Capacitación: aplicación<br />

• Normatividad (Ajustes finales)<br />

• Difusión, campañas<br />

• Reorganización institucional


ESTADOS ETAPA<br />

INICIAL (1)<br />

1. Aguascalientes<br />

2. BCS<br />

3. Coahuila<br />

4. Nayarit<br />

5. Quintana Roo<br />

6. Sinaloa<br />

7. Veracruz<br />

ESTADOS ETAPA EN<br />

OPERACIÓN (4)<br />

1.Baja California<br />

2. Chihuahua (Funcionando)<br />

3. Durango<br />

4. Estado de México<br />

5. Morelos<br />

6. Oaxaca<br />

7. Zacatecas<br />

Bloques de entidades de acuerdo al<br />

estado de la reforma en 2011<br />

1. Campeche<br />

2. Chiapas<br />

3. Colima<br />

4. DF<br />

5. Guerrero<br />

6. Jalisco<br />

7. Michoacán<br />

8. Nvo. León<br />

ESTADOS ETAPA<br />

PLANEACIÓN (2)<br />

9. Querétaro<br />

10. SLP<br />

11. Sonora<br />

12. Tabasco<br />

13.Tamaulipa<br />

14. Tlaxcala<br />

ESTADOS ETAPA ENTRADA<br />

EN VIGOR 2011(3)<br />

1. Guanajuato<br />

2. Hidalgo<br />

3. Puebla<br />

4. Yucatán<br />

(aprobación prevista en 1er<br />

trimestre de 2011)<br />

Actualizado a enero 2011<br />

Nota: algunas entidades<br />

pueden cambiar de status<br />

por las condiciones que<br />

presentan


Semestral/<br />

Anualmente<br />

Sistema de<br />

Justicia Penal<br />

Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Reforma<br />

Penal:<br />

-Desempeño de la Implementación (Nivel I)<br />

-Resultado del Nuevo Sistema Penal (Nivel II)<br />

-Impacto de la Reforma Penal (Nivel III)<br />

-Resultados de la Operación (Nivel IV)<br />

Base de Datos<br />

Variables Claves:<br />

Registro y Sistematización<br />

Estrategia de Seguimiento y Control<br />

DGCI SC/Secretario DGAF<br />

Instrumentos de<br />

Prospección: Simulación y<br />

Escenarios<br />

SETEC<br />

Análisis de riesgos y<br />

toma de decisiones<br />

DGEPN<br />

DGCD<br />

DGCI<br />

DGAT<br />

Control<br />

Administrativo<br />

Sistema de Seguimiento y Control Interno<br />

Operativo:<br />

Cumplimiento de:<br />

Actividades y metas<br />

(Project Server)<br />

Mensualmente<br />

Estratégico:<br />

Eficiencia y<br />

Efectividad del desempeño


Metodología


Guía para la presentación de proyectos<br />

Este documento integra los requisitos metodológicos y de contenido indispensables en la formulación de<br />

proyectos y su presentación ante el Comité de Subsidios de la Secretaría Técnica.<br />

I.Naturaleza (Eje temático en el cual se clasifica el<br />

proyecto)<br />

Fundamento jurídico: Directrices 2011 Apartado 4.1.3, inciso b<br />

II. Antecedentes Fundamento jurídico: Directrices 2011 Apartado 4.1.3, inciso a<br />

(Extensión máxima 1 cuartilla)<br />

III. Justificación Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.3. Formato de los proyectos, inciso b)<br />

(Extensión máxima 2 cuartillas)<br />

IV. Alcance Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.3. Formato de los proyectos, inciso g)<br />

V. Objetivos Objetivos<br />

Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.3. Formato de los proyectos, inciso d)<br />

Logros que se pretende alcanzar, divididos en objetivo general y objetivos específicos<br />

VI. Metas y resultados esperados Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.1, inciso f<br />

VII. Indicadores Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.1, inciso f<br />

Indicadores de desempeño: Tres indicadores proporcionados por la SETEC<br />

Indicadores de resultados: Indicadores asociados al logro de las metas y resultados previstos para<br />

cada proyecto<br />

VIII. Acciones, recursos y costos Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.1, incisos h e i.<br />

Las entidades deberán integrar un proyecto de inversión que refleje el costo de cada una de las<br />

acciones enunciadas en el apartado correspondiente a este rubro.<br />

IX. Estrategia Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.1, inciso j<br />

X. Información complementaria Fundamento jurídico: Directrices, apartado, 4.1.1, inciso k<br />

Material e investigaciones que pueden servir como elementos de apoyo<br />

Ejemplo ilustrativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!