12.05.2013 Views

RENE LEYVA MOVILIDAD Y SIDA 17 1008

RENE LEYVA MOVILIDAD Y SIDA 17 1008

RENE LEYVA MOVILIDAD Y SIDA 17 1008

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Migración y <strong>SIDA</strong> en México y Centroamérica: una perspectiva desde el sur<br />

Autores: René Leyva Flores* 1 , Frida Quintino 2 , Cesar Infante, Marta Caballero 1<br />

1 Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública<br />

2 Doctorante. Programa de Medicina Social. Universidad Autónoma Metropolitana,<br />

*Investigador responsable del proyecto Condiciones de vulnerabilidad y<br />

alternativas de prevención a la transmisión del VIH/<strong>SIDA</strong>: hombres que tienen<br />

sexo con hombres y mujeres en trabajo sexual, en Cancún y Chetumal, Quintana<br />

Roo. Apoyado por el Fondo Mixto CONACYT del Gobierno del estado de Quintana<br />

Roo (QROO-2004-C03-003)<br />

1


INTRODUCCIÓN<br />

La movilidad poblacional y la epidemia de VIH/<strong>SIDA</strong> son fenómenos y procesos<br />

sociales que han conformado los perfiles sociodemográficos y de salud de<br />

Centroamérica y México. Por un lado, la movilidad poblacional y la migración<br />

internacional se han estructurado como una forma de respuesta de la sociedad<br />

ante las precarias condiciones de vida y trabajo en los lugares de origen, y los<br />

migrantes se han constituido en los nuevos y más importantes agentes no solo<br />

sociales sino económicos, ya que transfieren recursos financieros para la<br />

sostenibilidad económica a la mayoría de los países de los cuales proceden. Por<br />

otro lado, el VIH/<strong>SIDA</strong> asociado a la movilidad de la población representa uno de<br />

los problemas de salud puede considerarse uno de los resultados de las<br />

condiciones de migración que definen formas de exposición y las capacidades<br />

sociales para el manejo de riesgos por un grupo poblacional en condiciones de<br />

desventaja y desprotección social.<br />

Desde inicios de la epidemia, el fenómeno de VIH estuvo vinculado, con o sin<br />

fundamento, a movimientos poblacionales (Haour-Knipe y Rector, 1996). Las<br />

hipótesis epidemiológicas sobre la diseminación del VIH a nivel global, plantearon<br />

que un incremento en el número de la población móvil y migrante así como de las<br />

rutas de movilidad y migratorias se relacionaba directamente con un aumento en<br />

la distribución del VIH en diferentes regiones del mundo. Estas nociones se<br />

constituyeron en un motivo adicional para incrementar las actitudes de rechazo y<br />

discriminación hacia los migrantes y otros grupos móviles, pero también para<br />

justificar las acciones derivadas de políticas antimigratorias, que existían antes del<br />

VIH/<strong>SIDA</strong> (Mann, 1996; INEGI, 2008).<br />

Sin embargo, ni los migrantes ni otros grupos de poblaciones móviles son vectores<br />

ni pueden ser considerados como sus equivalentes funcionales; pero, la manera<br />

de entender el proceso migratorio y la transmisión del VIH, así como sus<br />

consecuencias sociales y de salud, fueron incorporadas por el mundo científico y<br />

2


político hegemónico, quienes contribuyeron a su diseminación y adopción por la<br />

sociedad de forma más rápida que la propia diseminación del VIH (Bronfman y<br />

Leyva, 2008). Al respecto, Jonathan Mann (1996) señalaría que la distribución de<br />

la epidemia del <strong>SIDA</strong> había crecido bajo formas que ahondan las brechas sociales,<br />

afectando más a aquellos cuya dignidad y derechos humanos son menos<br />

respetados, entre ellos a las poblaciones móviles y migrantes.<br />

En el caso de las poblaciones móviles y migrantes, las condiciones sociales y<br />

económicas en que ocurre la migración funcionan como determinantes de las<br />

situaciones de riesgo de transmisión del VIH. Las relaciones sexuales emergen<br />

como parte de las estrategias de negociación para el tránsito, la sobrevivencia<br />

económica o como consecuencia de eventos de violencia. A pesar de ello, los<br />

migrantes y otros grupos móviles no se perciben como sujetos expuestos a un<br />

riesgo de infección por VIH. En estas condiciones, entre los migrantes la<br />

percepción del VIH como problema potencial de salud asociado a la migración no<br />

ocupa un espacio central en la percepción de los riesgos asociados a su proceso<br />

de movilidad.<br />

Los migrantes y otros grupos móviles: un grupo heterogéneo<br />

Los migrantes y otros grupos móviles no representan una categoría<br />

sociodemográfica homogénea (Castillo, 2004). La diversidad en su composición<br />

plantea un reto metodológico importante para su análisis y comprensión de los<br />

procesos relacionados con la vulnerabilidad al VIH. En estos grupos convergen<br />

hombres y mujeres relacionadas con diferentes actividades, estos son<br />

comerciantes, transportistas, trabajadores agrícolas, trabajadoras domésticas,<br />

marineros, policías y militares, migrantes, entre otros grupos ocupacionales o que<br />

pueden ser tipificados en relación a su propia movilidad. Además, niños y adultos<br />

mayores se han incorporado a la migración en condición de desventaja social ante<br />

los demás integrantes de estos grupos móviles.<br />

3


La diversidad en la composición de los grupos móviles (INM, 2008) y sus<br />

interacciones en las localidades de tránsito van tejiendo rutas complejas de<br />

movilidad hacia los principales países de destino en la región mesoamericana:<br />

México, Costa Rica, Panamá y Belice; pero también hacía Estados Unidos de<br />

América, principal lugar de atracción. Pero también se reconocen migraciones y<br />

movimientos poblacionales al interior de los países, lo cual incrementa la<br />

complejidad de las interacciones y las dinámicas resultantes de ello.<br />

En este marco, es posible que el carácter específico de las situaciones de riesgo<br />

al VIH que viven los migrantes y otros grupos móviles en determinados contextos,<br />

tengan significados y consecuencias diferenciadas relacionadas con las<br />

características sociopolíticas de los propios contextos y con la capacidad de<br />

respuesta o manejo tanto a nivel grupal como individual. Esto puede contribuir a<br />

explicar porqué algunas personas expuestas a situaciones de riesgo viven<br />

consecuencias negativas de la exposición y otras no (Delor y Hubert, 2000).<br />

En tema del VIH/<strong>SIDA</strong> relacionado con la migración se ha desarrollado como<br />

producto de un reconocimiento social, epidemiológico y político de un fenómeno<br />

que no se encuentra delimitado por barreras de carácter geográfico ni por<br />

fronteras de tipo político. La migración, como se ha señalado, es un fenómeno que<br />

caracteriza a nuestras sociedades y el <strong>SIDA</strong> es parte de su sus perfiles<br />

epidemiológicos. De esta forma, ambos fenómenos representan asuntos<br />

internacionales de salud que requieren de respuestas regionales, más allá del<br />

límite geopolítico de los países.<br />

La región mesoamericana se mueve en un marco de contradicciones para generar<br />

la respuesta a ambos fenómenos. Se perciben los beneficios económicos, sociales<br />

y políticos asociados a la migración, pero también el rechazo y discriminación a los<br />

migrantes en los lugares de tránsito y destino. De esta manera, la forma de<br />

respuesta a estos fenómenos sociales no es única, ni está presente en todos los<br />

4


países, ni tiene la misma intencionalidad en México, Centroamérica o estados<br />

Unidos.<br />

En este trabajo se presenta una de las pocas experiencias regionales, pionera en<br />

su tipo, que ha tenido un amplio proceso de documentación, desde su formulación<br />

como política regional en salud hasta su implementación y resultados. El proyecto<br />

se denominó Migración y VIH/<strong>SIDA</strong> en Centroamérica, México y Estados Unidos, y<br />

su propósito fue probar estrategias para reducir la vulnerabilidad al VIH en<br />

migrantes en tránsito por la región mesoamericana hacia Estados Unidos. Como<br />

puede observarse, el foco de atención del proyecto se concentraba en un solo<br />

grupo poblacional; sin embargo, debido a la presencia, participación e interacción<br />

de otros grupos móviles se amplió el estudio en reconocimiento a la diversidad y<br />

complejidad de los movimientos poblacionales en la región.<br />

El proyecto fue desarrollado durante los años 2001 al 2005, en once estaciones de<br />

tránsito de los países Centroamérica y México. En este trabajo se presenta el<br />

proceso de diseño de la política regional de salud, el desarrollo e implementación<br />

de las estrategias de prevención y algunos resultados relevantes para la población<br />

y para las organizaciones sociales y gubernamentales.<br />

La formulación de una política regional de salud: migración y VIH/<strong>SIDA</strong><br />

Desde la década de los ochenta, pocos años después de haberse registrado el<br />

primer caso de <strong>SIDA</strong> en México, se iniciaron los primeros estudios sobre la<br />

relación entre migración y VIH. Estos trabajos (Bronfman y Minello, 1995)<br />

buscaron identificar las condiciones de vida y trabajo de los migrantes en Estados<br />

Unidos como determinantes de la transmisión pero también del alcance de las<br />

medidas de prevención aplicadas en los lugares de destino. Posteriormente, los<br />

trabajos se enfocaron en la relación entre el retorno de migrantes y la distribución<br />

del VIH, cuyos resultados aportaron información para proponer hipótesis<br />

relacionadas con la distribución rural y la feminización de la epidemia en áreas con<br />

5


alta migración. A este análisis se incorporaron investigadores que analizaron el<br />

fenómeno desde una perspectiva epidemiológica (Magis et al., 1995) que<br />

contribuyeron a una mejor identificación de factores asociados a la transmisión del<br />

VIH en este grupo de población. Hacia finales de los noventa se había consolidado<br />

la investigación sobre este tema en México, y surgieron propuestas para analizar<br />

la migración y el VIH en la frontera sur de México (Bronfman et al, 2004). La<br />

experiencia generada en los estudios previos orientó el diseño de la investigación<br />

para la acción, lo cual implicaba que la investigación aportara información para el<br />

diseño, implementación y evaluación de estrategias apropiadas para los grupos<br />

móviles.<br />

En este marco, después de diversas gestiones ante los gobiernos de México y de<br />

los países de Centroamérica se llevó a cabo un “Seminario-Taller de Cooperación<br />

México-Centroamérica sobre prevención y control de enfermedades de<br />

transmisión sexual y del VIH, con especial énfasis en migrantes”, en Tapachula,<br />

Chiapas, México, en mayo de 1999. En este evento participaron los responsables<br />

de los Programas Nacionales de <strong>SIDA</strong>, organizaciones no gubernamentales para<br />

la prevención y atención del VIH/<strong>SIDA</strong>, para la atención a migrantes, de promoción<br />

y defensa de los derechos humanos, además de diversas agencias de<br />

cooperación técnica internacional con presencia en los países de la región con<br />

particular interés en los temas del VIH/<strong>SIDA</strong> o la migración.<br />

La amplia representación y participación de organizaciones sociales,<br />

gubernamentales y de cooperación técnica con presencia en los países de la<br />

región permitió exponer las diferencias e identificar puntos de interés para generar<br />

estrategias de colaboración entre los países y en el plano regional. De esta<br />

manera se identificaron y reconocieron “los abusos y atropellos a los que se ven<br />

expuestos –los migrantes- por parte de los funcionarios y delincuentes comunes<br />

desde el inicio del trayecto hasta el lugar de destino…que son cada vez más<br />

condenables por su gravedad” (Bronfman et al., 2004). Sin embargo, se puntualizó<br />

que el territorio mexicano era el lugar donde se registraban el mayor número de<br />

6


eventos de violación de los derechos humanos de los migrantes indocumentados.<br />

También se identificó a la migración como parte de una dinámica poblacional de<br />

mayor complejidad que afectaba a los países y requería de formular e implementar<br />

abordajes regionales, sin perder la especificidad de los contextos locales por<br />

donde transita o llegan. A pesar de las diferencias en las posiciones entre los<br />

gobiernos de los países se propuso desarrollar el proyecto con un carácter<br />

regional. De esta forma, el proyecto fue presentado a diferentes organizaciones de<br />

cooperación técnica y financiera de las cuales se obtuvo su colaboración para<br />

contar con los recursos materiales, humanos y financieros que se requería para su<br />

desarrollo.<br />

La organización de los equipos de investigación y de implementación del proyecto<br />

fue definida como una propuesta de colaboración horizontal, con un<br />

reconocimiento de pares lo que permitió establecer un dialogo fluido de críticas<br />

que contribuyeron al óptimo desarrollo del proyecto.<br />

En estas condiciones, se buscó desarrollar un modelo de cooperación técnica<br />

internacional para la equidad en salud, con cuatro orientaciones principales:<br />

contribuir a generar información de calidad para la toma de decisiones; facilitar la<br />

participación e interacción de organizaciones gubernamentales, no<br />

gubernamentales y agencias de cooperación internacional en las áreas de<br />

atención a la salud, en investigación y en formación de recursos humanos;<br />

generar, transferir e intercambiar tecnología e información científica sobre<br />

movilidad poblacional y VIH/<strong>SIDA</strong> en el ámbito regional; y contribuir a movilizar y<br />

gestionar recursos financieros aplicables a las necesidades sociales y de salud de<br />

estos grupos de población.<br />

Desarrollo e implementación del proyecto<br />

El diseño del proyecto consideró tres fases: diagnóstico situacional, diseño e<br />

implementación de estrategias de prevención del VIH y evaluación de procesos y<br />

7


esultados alcanzados. Estas dos últimas fases se llevaron a cabo de forma<br />

simultánea con el fin de sistematización las diferentes formas de participación de<br />

las organizaciones que implementaban el proyecto.<br />

Fase I: Diagnóstico situacional<br />

El propósito del diagnóstico situacional fue identificar las condiciones<br />

socioeconómicas, culturales, de acceso a servicios de salud de las poblaciones<br />

residentes y de los diferentes integrantes de los grupos móviles. Para ello, se llevó<br />

a cabo una encuesta poblacional a los residentes de las 11 estaciones de tránsito<br />

seleccionadas para el desarrollo del proyecto (Tabla 1). Estas estaciones fueron<br />

identificadas después de un estudio exploratorio en cada uno de los países que<br />

fue presentado a los jefes de los Programas Nacionales de <strong>SIDA</strong>, y ellos fueron<br />

los que tomaron la decisión para seleccionar la estación de tránsito que se incluiría<br />

en el proyecto. Se definió como estación de tránsito aquella comunidad en la cual<br />

convergían e interactuaban diferentes grupos móviles; las estaciones son una<br />

especie de enclave que reúne diferentes actores relacionados con la migración y<br />

la movilidad poblacional.<br />

Estos actores tienen propósitos frecuentemente divergentes y en ocasiones<br />

antagónicos al proceso migratorio; sin embargo, también hay otros cuya<br />

sobrevivencia económica depende de los servicios que brindan a estos grupos.<br />

Entre ellos se encuentran los servicios de hoteles y casas de huéspedes,<br />

restaurantes, bares y cantinas, servicios sexuales, coyotes 1 , bancos y personas<br />

dedicadas al cambio de moneda (sobre todo en zonas fronterizas), entre otras.<br />

Asimismo, se identificaron actores sociales, gubernamentales y de salud con<br />

presencia en las estaciones de tránsito relacionados con los asuntos de migración<br />

como son la Casa del Migrante (organización religiosa dedicada a brindar servicios<br />

de ayuda humanitaria a migrantes en diferentes estaciones de tránsito de<br />

1 Coyote: persona dedicada a brindar servicios para el tránsito de migrantes, frecuentemente de manera<br />

indocumentada, a través de las diferentes fronteras e incluso hasta los lugares de destino.<br />

8


Centroamérica y México); oficiales de migración; consulados; el Grupo Beta Sur<br />

en México; policías de diferentes tipos; militares; y los servicios de atención en<br />

salud y específicamente de VIH. Finalmente, también se identificaron diferentes<br />

grupos móviles: traileros, trabajadores agrícolas temporales, trabajadoras<br />

sexuales, y migrantes en tránsito por las estaciones. Los procedimientos para<br />

identificar y ponerse en contacto con los diferentes actores se basaron en estudios<br />

etnográficos en las estaciones de tránsito así como en la búsqueda de contactos a<br />

través de técnicas de bola de nieve.<br />

Los integrantes o representantes de los diferentes grupos de actores participantes<br />

del proceso migratorio y de atención a la salud o prevención del VIH fueron<br />

entrevistados con el propósito de conocer su experiencia en la respuesta social a<br />

la migración y VIH. A los integrantes de los grupos móviles se hizo énfasis sobre la<br />

información que disponían para el manejo de los riesgos relacionados con VIH, el<br />

acceso a servicios legales, de atención a la salud, de prevención de VIH que<br />

ofrecían diferentes organizaciones sociales y gubernamentales.<br />

Los principales problemas identificados en el diagnóstico están relacionados con:<br />

• El estigma y discriminación asociados a la migración y al VIH/<strong>SIDA</strong>.<br />

• Los derechos humanos de las poblaciones móviles.<br />

• La información que tienen la población local y los grupos de poblaciones<br />

móviles sobre prevención y transmisión del VIH.<br />

• Los contextos de vulnerabilidad social y riesgos para la infección por el VIH.<br />

• Capacidad de respuesta local y regional a la epidemia de VIH/<strong>SIDA</strong> con<br />

énfasis en poblaciones móviles.<br />

Los procesos de implementación de las estrategias se basaron en los siguientes<br />

componentes: aspectos operativos para identificar y trabajar con grupos móviles<br />

en las áreas de derechos humanos, servicios de salud, información y<br />

sensibilización comunitaria. Los procedimientos que se emplearon buscaron<br />

desarrollar diferentes formas de colaboración local, binacional y regional como<br />

9


medios para incidir políticamente sobre las condiciones de vulnerabilidad social<br />

que afectan a las poblaciones móviles y migrantes.<br />

La información generada por el los estudios situacionales fue analizada y evaluada<br />

de forma crítica por los responsables de los Programas Nacionales de <strong>SIDA</strong> así<br />

como por representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil con la<br />

finalidad de utilizarla como un insumo para el diseño de las intervenciones. A nivel<br />

regional, las intervenciones siguieron tres grandes orientaciones: reducir el<br />

estigma y la discriminación, acceso a servicios de salud e información preventiva<br />

del VIH, y desarrollar o fortalecer la experiencia de colaboración entre las<br />

organizaciones a nivel local, interfronteriza y regional.<br />

Fase II: Diseño e implementación de estrategias<br />

Una de las mayores dificultades que enfrentaron las distintas organizaciones que<br />

llevaron a cabo las intervenciones fue diseñar acciones para grupos de población<br />

móviles, en tránsito hacia los lugares de destino, o de retorno hacia los de origen.<br />

Algunos integrantes de estos grupos eran fácilmente identificables, como los<br />

traileros, marineros, trabajadores agrícolas, trabajadoras sexuales; sin embargo,<br />

otros como los migrantes indocumentados era más difícil su ubicación e<br />

identificación y comunicación con ellos.<br />

Una de las estrategias que se siguió fue diseñar y aplicar las intervenciones en<br />

lugares de “alta concentración”, los cuales representan puntos de encuentro con<br />

diferentes propósitos. En el caso de los migrantes, en su mayoría fueron<br />

contactados en las Casas del Migrante donde reciben un importante apoyo<br />

humanitario y legal para el tránsito hacia Estados Unidos. Además, este grupo<br />

presenta un periodo de estancia muy corta en las estaciones de tránsito, no mayor<br />

a 72 horas en promedio. En este periodo se debe establecer contacto y<br />

comunicación, en medio de marco amplio de necesidades, entre las cuales no se<br />

considera la posibilidad de recibir una plática para prevención del VIH/<strong>SIDA</strong>, que<br />

10


epresentó la principal estrategia de comunicación llevada a cabo por la mayoría<br />

de las organizaciones participantes. Se tuvo comunicación con las trabajadoras<br />

sexuales en los sitios de trabajo y en los centros de salud donde acuden a una<br />

revisión médica periódica, como parte de las medidas gubernamentales para la<br />

prevención de las ITS y la regulación del trabajo sexual. Los traileros fueron<br />

entrevistados en los restaurantes donde se reúnen a comer y dialogar entre ellos.<br />

De esta manera se logró entrar en comunicación con los diferentes actores que<br />

participaron en el desarrollo de la estrategia de prevención del VIH en poblaciones<br />

móviles.<br />

La volatilidad de los grupos móviles no solo hace compleja y difícil la<br />

implementación de estrategias para estos grupos sino también realizar<br />

evaluaciones del resultado de las acciones desarrolladas. Este representó uno de<br />

los retos metodológicos más importantes que tuvieron los distintos grupos<br />

encargados del monitoreo y evaluación para sistematizar la información que les<br />

permitiera dar cuenta de los resultados o efectos atribuibles a las intervenciones.<br />

De esta forma, sólo es posible cuantificar; esto es establecer un número y tipo de<br />

actividades desarrolladas y de participantes o documentar parte de los procesos<br />

que se llevan a cabo para diseñar e implementar dichas estrategias. A<br />

continuación se presentan algunas estrategias que tuvieron mayor relevancia a<br />

nivel regional.<br />

Derechos Humanos, estigma y discriminación<br />

Un aspecto que emergió como problema relevante en el estudio diagnóstico fue la<br />

violación a los derechos humanos, particularmente de los varones y mujeres<br />

migrantes indocumentados. Al respeto fueron limitadas las acciones desarrolladas<br />

en Centroamérica sobre este tema, a pesar de representar el problema que con<br />

mayor frecuencia se expuso por esta población.<br />

11


La Casa del Migrante, una organización social de carácter religioso ubicada en<br />

Tapachula, Chiapas frontera con Guatemala, representa uno de los espacios con<br />

mayor experiencia y mayor capacidad de respuesta para el manejo de estas<br />

situaciones. Desde hace más de 20 años han venido desarrollando programas de<br />

promoción y defensoría de los derechos humanos de los migrantes<br />

indocumentados, además de servicios de atención humanitaria que resuelve de<br />

manera aguda los problemas más inmediatos que presentan los migrantes en<br />

tránsito por Centroamérica y México hacia Estados Unidos.<br />

La Casa del Migrante forma parte de una red de Casas del Migrante ubicadas en<br />

Centroamérica y México. Estas Casas cuentan con una oficina que ha iniciado<br />

diferentes acciones de capacitación sobre promoción de derechos humanos para<br />

integrantes de organizaciones sociales. La labor de los integrantes capacitados se<br />

basa en brindar información a los migrantes sobre derechos humanos pero<br />

también en identificar oportunamente eventos de violación de estas garantías con<br />

el fin de considerar el inicio de procesos de defensoría jurídico-legales.<br />

La defensoría de casos se realiza a solicitud de las personas efectadas; sin<br />

embargo, frecuentemente los migrantes no están dispuestos a iniciar procesos<br />

legales toda vez que esto tiene diferentes implicaciones de diferente orden que<br />

pueden constituirse en dificultades adicionales para el tránsito rápido hacia el lugar<br />

de destino. Por otra parte, para las organizaciones que como La Casa del<br />

Migrante, uno de los aspectos dificulta sus labores de defensoría es que la<br />

violación de los derechos humanos ocurre con mayor frecuencia en países<br />

diferentes a los de origen de los ciudadanos afectados. Por esta razón, la<br />

búsqueda de colaboración y de acuerdos gubernamentales binacionales en este<br />

tema representa uno de los asuntos que más frecuentemente han llevado a<br />

diferentes foros políticos sin que hasta la fechas haya resultados específicos que<br />

se traduzcan en acciones concretas por parte de los gobiernos de la región. Ante<br />

esta situación, han buscado desarrollar formas alternativas de colaboración con<br />

12


organizaciones sociales y gubernamentales en la región para la atención puntual<br />

de los eventos registrados.<br />

Además de estos procesos, La Casa del Migrante lleva a cabo una importante<br />

difusión y promoción del respeto a los derechos humanos de los migrantes<br />

indocumentados a través de su boletín “Migrantes” que se distribuye<br />

electrónicamente y en donde se presenta información relacionada con procesos<br />

administrativos de migración, accidentes, violencia, xenofobia, detenciones y<br />

deportación, inseguridad, remesas, entre otros. Este boletín representa uno de los<br />

pocos espacios de información y difusión sobre el tema, y puede contribuir no sólo<br />

en informar a los lectores sino sobre todo en la búsqueda permanente de<br />

colaboraciones para atender este urgente problema.<br />

Uno de los aspectos que se observó, de manera general en México y<br />

Centroamérica fue la escasa presencia de organizaciones sociales que trabajan<br />

en la prevención del VIH/<strong>SIDA</strong> y que cuentan con experiencia para abordar este<br />

problema, por lo que su capacitación podría ampliar las potencialidades de acción<br />

en este campo. Sin duda alguna, el tema de los derechos humanos para estos<br />

grupos de población representa uno de los aspectos de mayor interés para ser<br />

desarrollado por las organizaciones sociales y gubernamentales, lo cual pude<br />

modificar de manera sustancial las condiciones de vulnerabilidad social de los<br />

migrantes en tránsito por México.<br />

Acceso a servicios de salud e información sobre prevención del VIH<br />

Los servicios de salud de los países de Centroamérica y México, durante los<br />

últimos 10 años han hecho un cambio en sus programas para incluir a las<br />

poblaciones móviles y migrantes como un grupo vulnerable y prioritario de<br />

atención. Sin embargo, brindar atención a grupos migrantes es un tema poco claro<br />

y aún no se cuenta con una respuesta estructurada. De forma que, no se<br />

encuentran claramente definidas ni las estrategias ni los recursos<br />

complementarios que se requieren para brindar estos servicios. Por ello, es<br />

13


frecuente que se perciba que los migrantes compiten con la población residente<br />

por la de por sí limitada oferta de servicios públicos.<br />

Hasta 2002, en la frontera México-Guatemala y en las diferentes estaciones de<br />

tránsito de Centroamérica los migrantes permanecían marginados de los servicios<br />

públicos de atención médica y de los programas de prevención del VIH/<strong>SIDA</strong>. Una<br />

de las principales razones es que estos servicios eran percibidos como espacios<br />

gubernamentales donde podían detenidos ser deportados. Una de las estrategias<br />

implementadas en Ciudad Hidalgo, México, muestra cómo a pesar de que los<br />

servicios de salud se definieron y promocionaron como “Amigos de la familia, la<br />

comunidad y del migrante”, no hubo un incremento de la demanda por parte de los<br />

grupos indocumentados. En consecuencia, la automedicación a la fecha (2008)<br />

sigue constituyendo la principal forma de respuesta a sus necesidades de salud,<br />

excepto en situaciones extremas, de alta gravedad que requiere atención<br />

hospitalaria, como por ejemplo: la atención de fracturas o mutilaciones derivadas<br />

de accidentes por el tren en Ciudad Hidalgo y Tapachula o como consecuencia de<br />

violencia.<br />

En un periodo de casi 10 años (2000-2008) se han desarrollado acciones<br />

sostenidas por la Casa del Migrante y la Jurisdicción Sanitaria de Tapachula,<br />

Chiapas para desarrollar un sistema de atención que incluye acciones preventivas<br />

del VIH (información, acceso a condones y pruebas rápidas de diagnóstico de<br />

VIH) así como servicios de primer nivel de atención médica. Durante este periodo<br />

se ha logrado brindar atención médica a libre demanda y brindar información<br />

preventiva del VIH a un promedio de 10,000 personas por año que transitan por la<br />

Casa del Migrante en Tapachula, Chiapas.<br />

En 2007, se realizó la última evaluación sobre las actividades de atención integral<br />

desarrolladas en la Casa del Migrante en colaboración con la Jurisdicción<br />

Sanitaria de Tapachula, y se mostró una mayor capacidad para dar respuesta a<br />

problemas de mayor complejidad de los migrantes (Leyva y Quintino, 2007). Se ha<br />

14


desarrollado protocolos de prevención de segunda y tercera generación (para<br />

diagnóstico y acceso a tratamiento oportuno) para los migrantes en tránsito por la<br />

Casa del Migrante en colaboración con el Programa de VIH de la Jurisdicción<br />

Sanitaria. Se han desarrollado estrategias para responder de manera integral a<br />

situaciones de violencia sexual contra mujeres y varones migrantes (acceso a<br />

servicios médicos, asistencia psicológica, defensoría legal, y protección de<br />

derechos humanos). Pero también, el gobierno mexicano se ha reposicionado<br />

ante este tema y en noviembre ha emitido un memorandum del 2007, con el fin de<br />

“ofrecer detección gratuita informada y confidencial, dar atención tratamiento ARV<br />

a toda persona que vive con VIH y que vive en el territorio mexicano”. Todo esto<br />

se basa en el artículo 3º de la Constitución Política Mexicana que prohibe “toda<br />

discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad…”<br />

después de una reunión realizada en Tuxtla, Chiapas ha establecido asegurar el<br />

acceso a tratamiento antirretroviral para migrantes que lo requieran de acuerdo a<br />

la Norma Oficial Mexicana (CEN<strong>SIDA</strong>, 2007).<br />

Sin duda alguna, México cuenta con una diversidad de experiencias sobre<br />

atención integral en el tema de migración y VIH/<strong>SIDA</strong>; sin embargo, son escasas<br />

aquellas que se han sido evaluadas y que han mostrado ser efectivas y<br />

sostenibles (Uribe y Magis, 2000). Una de las lecciones aprendidas es tomar en<br />

cuenta las capacidades y experiencias locales como punto para el desarrollo el<br />

diseño e implementación de la estrategia, ya que esto es lo que da sostenibilidad y<br />

asegura su desarrollo futuro.<br />

La información preventiva, principal estrategia implementada en todos los países<br />

de la región de Centroamérica, constituye una de las mayores fortalezas de las<br />

organizaciones que trabajan con el tema de VIH. De esta forma, las paredes,<br />

calles, escuelas, oficinas de gobierno, aeropuertos, aduanas, tiendas,<br />

supermercados, y establecimientos de salud, entre otros espacios de las once<br />

localidades de tránsito de México y Centroamérica muestran evidencias del trabajo<br />

comunitario desarrollado por las organizaciones sociales y gubernamentales.<br />

15


Además, en algunos países, estas organizaciones trabajaron con la televisión,<br />

radio, prensa, emitiendo mensajes preventivos del VIH/<strong>SIDA</strong> pero también de<br />

sensibilización social con el fin de reducir el rechazo y discriminación a los<br />

migrantes indocumentados.<br />

Los medios empleados para la difusión de información fueron diseñados por las<br />

propias organizaciones y se basaron en la experiencia e interacciones con los<br />

diferentes grupos móviles. De esta forma se diseñaron trípticos, carteles, afiches,<br />

gorras, mensajes en radio, TV y prensa, además de otros medios. Estos<br />

materiales contribuyeron a crear un microambiente de alta densidad de<br />

información sobre el tema del VIH/<strong>SIDA</strong> y movilidad poblacional. Visualmente, los<br />

mensajes en las estaciones de paso expresaban una “bienvenida” a los<br />

extranjeros al mismo tiempo que se encontraban otros que indicaban los riesgos<br />

de transmisión y los invitaban a utilizar el condón (Villa et al., 2004).<br />

Este doble mensaje constituye un escenario en el que los significados están<br />

relacionados con reducir el rechazo como expresión pública y por otro hacer<br />

visible el riesgo de transmisión del VIH/<strong>SIDA</strong> en las estaciones de tránsito. El<br />

emitir mensajes abiertos sobre el condón puede haber contribuido a colocar el<br />

tema de la sexualidad como parte de la vida comunitaria y de los grupos móviles.<br />

No obstante, estas acciones se encontraron con prejuicios sociales sobre la<br />

identidad de los migrantes, relacionados a la desconfianza y el estigma asociado a<br />

la violencia, prostitución, drogas, entre otros problemas que justifican las actitudes<br />

de rechazo observadas en la comunidad.<br />

Para analizar el impacto de estas estrategias se recurrió a indicadores de proceso<br />

con el fin de identificar los cambios, especialmente aquellos relacionados con<br />

actitudes de los diferentes grupos ante el problema de la movilidad poblacional y el<br />

VIH/<strong>SIDA</strong> en la región. Como parte de estos procesos se documentó una amplia<br />

disponibilidad de los gobiernos y organizaciones sociales locales a participar en<br />

iniciativas de este tipo; aún cuando señalaron que su participación casi siempre<br />

16


estaba limitada por “la escasez de recursos” con los que funcionan de manera<br />

regular. Para las organizaciones sociales y gubernamentales participar en nuevos<br />

proyectos o programas implica un reordenamiento de sus tiempos y recursos, por<br />

lo que la mayor parte de las veces solo comprometen su participación de manera<br />

puntual en el desarrollo de determinadas actividades, o para brindar algún apoyo<br />

material para llevarlas a cabo.<br />

La sostenibilidad de las acciones en estas comunidades es uno de los problemas<br />

fundamentales ya que requiere de la conformación de grupos organizados al<br />

interior de la comunidad lo cual requiere de trabajo a mediano y largo plazo. Este<br />

es uno de los aspectos más relevantes en el proyecto, ya que las organizaciones<br />

sociales y gubernamentales que participaron en su diseño e implementación<br />

continuaron sus actividades rutinarias y como de las mismas han incorporado, tan<br />

vez con diferente graduación, la atención a los grupos móviles y migrantes como<br />

parte de sus programas.<br />

La colaboración local, interfronteriza y regional para la prevención del VIH<br />

Los recursos financieros aportados por el proyecto a las organizaciones ejecutoras<br />

representaron un importante medio para adquirir diversos insumos para el<br />

desarrollo de acciones preventivas, los cuales difícilmente se podrían conseguir en<br />

condiciones de funcionamiento regular. Estos fondos facilitaron el desarrollo de<br />

estrategias de colaboración local pero también de carácter binacional para planear<br />

e implementar acciones preventivas de manera conjunta. Al respecto, se<br />

identificaron diferencias en intereses, prestigio, experiencia y liderazgo entre las<br />

organizaciones que constituyeron elementos claves para el éxito de la<br />

colaboración.<br />

El proyecto buscó formalizar las diferentes formas de colaboración entre las<br />

organizaciones participantes a través de la conformación de redes binacionales y<br />

regionales. Con este fin, se diseñó un portal electrónico<br />

(www.ciss.insp.mx/migracion) con el fin de reducir los costos y facilitar la<br />

<strong>17</strong>


comunicación entre los participantes. La idea era planear, discutir, analizar,<br />

intercambiar diferente tipo y cantidad de información de manera efectiva y rápida,<br />

para la toma de decisiones de nivel local y regional. Sin embargo, en 2003, dicho<br />

sistema no fue utilizado por los integrantes de la red, debido principalmente a la<br />

falta de Internet permanente en sus lugares de trabajo. Posteriormente, y como<br />

parte del Proyecto Iniciativa Mesoamericana de Prevención del VIH-<strong>SIDA</strong><br />

(IMP<strong>SIDA</strong>) se buscó fortalecer este sistema de comunicación con una importante<br />

inversión en la adquisición de equipos de cómputo y conexión a internet. De forma<br />

que se conformó la Red Mesoamericana de Prevención del VIH/<strong>SIDA</strong> en<br />

Poblacional Móviles. Esta red se estableció formalmente y tampoco dio señales de<br />

funcionamiento (www.onu.org.gt/onusida/que_es_impsida.asp) ni en el corto plazo<br />

ni años después de concluido el proyecto. También se buscó desarrollar y firmar<br />

distintos acuerdos de colaboración entre organizaciones, como una manera de<br />

mostrar los niveles de compromiso entre ellas a nivel local y regional. La lección<br />

aprendida es que tampoco funcionan este tipo de acuerdos.<br />

Estas experiencias nos muestran la importancia de valorar las formas<br />

organización, comunicación y colaboración como un proceso informal. La<br />

informalidad de las relaciones se basa en la confianza desarrollada por las<br />

acciones comunes en torno a la resolución o abordaje de problemas que los<br />

afectan de manera específica. Estos son los procesos que dan ritmo, continuidad y<br />

orientación concreta a las formas de colaboración, tanto a nivel local como entre<br />

países.<br />

No obstante, en la actualidad, la mayor parte de los proyectos buscan crear<br />

espacios de visibilidad política y la creación de redes se ha transformado en una<br />

medida frecuente y casi imprescindible para casi todo proyecto, aunque esto no<br />

tenga consecuencia práctica como expresión de formas organizadas de la<br />

sociedad. Estas redes cuentan con portales en Internet que da cierta visibilidad;<br />

pero su funcionalidad es muy baja o nula.<br />

18


Otra cuestión al respecto es la firma de convenios como medio para establecer<br />

compromisos de colaboración y la creación de instituciones responsables de su<br />

ejecución. En este proyecto se tienen evidencias de la participación de<br />

autoridades de salud del más alto nivel, Ministros de Salud que firmaron convenios<br />

de colaboración interfronteriza para la prevención del VIH/<strong>SIDA</strong> en grupos móviles<br />

entre diferentes países. También firmaron convenios diferentes representantes de<br />

organizaciones sociales, en los que expresan su interés de colaboración para<br />

abordar este problema tanto para los ámbitos local y binacional.<br />

De esta manera, se podría considerar que se cuenta con una plataforma política lo<br />

suficientemente estructurada que permitiría el desarrollo de proyectos futuros en la<br />

región con una clara colaboración entre la sociedad civil y los gobiernos; sin<br />

embargo, una vez iniciados nuevos proyectos es poco frecuente que se recurra o<br />

se cite este apoyo político, como un referente práctico para el fortalecimiento o<br />

desarrollo de las nuevas iniciativas, sobre todo de carácter local o binacional. Así<br />

las cosas, son innumerables los convenios de diverso tipo que existen entre los<br />

gobiernos y las organizaciones sociales en los países de la región pero en la<br />

mayoría de estos acuerdos carecen de recursos específicos que permitan<br />

ponerlos en práctica.<br />

Otro aspecto que hay que considerar sobre el tema de la colaboración es la<br />

necesidad de contar con capacidad para responder a los nuevos retos<br />

relacionados con cambios en la propia dinámica de movilidad poblacional y de la<br />

complejidad de la epidemia del VIH/<strong>SIDA</strong>. De acuerdo con ello, debería llevar a un<br />

reajuste permanente de los objetivos, metas y recursos de las organizaciones; no<br />

obstante, son escasas las evidencias al respecto. Lo que se observó fue una alta<br />

rotación de los funcionarios internacionales, nacionales y regionales relacionados<br />

con la dirección de los programas de VIH/<strong>SIDA</strong> más que un reajuste<br />

organizacional para incrementar la capacidad de respuesta.<br />

19


En general, se puede considerar que no se cuenta con memoria histórica de los<br />

procesos y menos aún de los proyectos que se desarrollan en los países de la<br />

región; de forma que, con la salida de los responsables se tiene que reiniciar los<br />

ciclos de gestión de los proyectos. En consecuencia, el problema de sostenibilidad<br />

no sólo corresponde a un problema de déficit de recursos sino también de escasos<br />

procedimientos efectivos de rendimiento de cuentas ante la sociedad.<br />

Conclusiones<br />

Ha transcurrido casi 10 años, desde la primera iniciativa de cooperación regional,<br />

entre México y Centroamérica para la prevención del VIH/<strong>SIDA</strong> en poblaciones<br />

móviles y migrantes. Durante este periodo se ha consolidado un movimiento social<br />

que ha permitido colocar el tema de la migración y el VIH/<strong>SIDA</strong> como un asunto<br />

estratégico de salud internacional en la región, pero también como un asunto<br />

internacional que requiere una respuesta regional en salud.<br />

El proyecto de investigación promovió el desarrollo de intervenciones que fueran<br />

producto del dialogo entre diferentes actores sociales, políticos y de salud con<br />

presencia en la región Centroamérica y la frontera sur de México. El abordaje<br />

contextual, no sólo individual, fue la estrategia para incidir en la formulación de<br />

políticas que tomaran en cuenta a la movilidad poblacional como un fenómeno de<br />

complejidad creciente que requiere de una respuesta regional y que atienda a los<br />

contextos específicos de cada uno de los países. Además, buscó aportar<br />

información útil para el diseño de estrategias específicas con el propósito de<br />

modificar los contextos de vulnerabilidad que determinan la transmisión y el diseño<br />

de las medidas apropiadas de prevención del VIH/<strong>SIDA</strong> en los grupos móviles<br />

(Bronfman et al, 2004).<br />

La visualización política alcanzada del tema de VIH relacionado con la movilidad<br />

poblacional, tiene que ver con el reconocimiento social, político y económico que<br />

estos grupos tienen para los distintos países de la región. El reconocimiento de las<br />

poblaciones móviles en la región dio legitimidad a las intervenciones diseñadas y<br />

20


permitió que los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil comenzaran a<br />

reconocer a estos grupos como estratégicos para la prevención del VIH/<strong>SIDA</strong>.<br />

El proyecto generó evidencias relacionadas con la dinámica de movilidad<br />

poblacional de diferentes grupos socioculturales, muchos de los cuales se les<br />

consideraba anclados a su territorio. Las estaciones de paso incluidas en el<br />

proyecto muestran la diversidad de los grupos móviles y la alta complejidad de sus<br />

interacciones. Los grupos considerados especialmente vulnerables incluyen a los<br />

jóvenes, migrantes indocumentados, refugiados, población indígena, jornaleros<br />

agrícolas, trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con otros hombres,<br />

entre otros, que muestran una importante dinámica de movilidad en la región.<br />

Estos grupos son vulnerables en función de su sexo, preferencia sexual, género,<br />

origen étnico, edad y posición social, enmarcados por condiciones<br />

socioeconómicas, políticas, culturales, religiosas y legales en las que la inequidad<br />

social, la exclusión social y la migración indocumentada, son solo algunos de los<br />

elementos que determinan el contexto de vulnerabilidad social, expresada en<br />

forma de racismo, xenofobia, homofobia, coerción sexual, entre otros (Infante et al,<br />

2003). Es en este contexto de desventaja social donde ocurren situaciones de<br />

riesgo de transmisión de la infección del VIH (Bronfman y Minello, 1995) y donde<br />

se requiere de las intervenciones de alta efectividad para prevenir o tratar de<br />

manera oportuna las consecuencias negativas en la salud.<br />

Las organizaciones sociales que trabajaban el tema de VIH/<strong>SIDA</strong> son parte de los<br />

actores relevantes en la acción comunitaria preventiva del VIH, y su intervención<br />

se ve potenciada con al tener la oportunidad de interactuar con organizaciones<br />

internacionales de cooperación técnica y los Programas Nacionales de VIH/<strong>SIDA</strong>.<br />

A nivel político y programático, el tema de movilidad poblacional y VIH/<strong>SIDA</strong> en<br />

Centroamérica y México se encuentra como uno de los asuntos reconocidos y con<br />

prioridad en términos de recursos e intervenciones. Todos los países han incluido<br />

21


a estas poblaciones como parte de los grupos prioritarios de atención para<br />

prevención del VIH.<br />

Por su parte, las agencias de cooperación técnica con la participación de actores<br />

políticos relevantes en la región han elaborado nuevos proyectos que buscan<br />

abordar segmentos más específicos de la relación entre movilidad poblacional y<br />

VIH/<strong>SIDA</strong>; estas iniciativas regionales han contribuido a movilizar recursos<br />

financieros adicionales que se espera, contribuirán a diversificar y ampliar la<br />

capacidad de respuesta social al problema. Entre estos se encuentra el “Proyecto<br />

mesoamericano de atención integral para poblaciones móviles: reduciendo la<br />

vulnerabilidad de las poblaciones móviles al VIH/<strong>SIDA</strong> en Centroamérica”,<br />

apoyado por el Fondo Global, para el periodo 2005-2010, el cual se formuló como<br />

parte de los compromisos para dar sostenibilidad a la prevención regional del VIH<br />

en grupos móviles.<br />

Este proyecto ha escalado las estrategias que se mostraron exitosas y apropiadas<br />

dentro de estos contextos. De acuerdo con la Organización Internacional para la<br />

Migraciones estima que la cantidad de recursos financieros movilizados por<br />

proyectos sobre VIH/<strong>SIDA</strong> y movilidad poblacional en la región sumaban, en 2004,<br />

$ 61.5 millones de USD (OIM, 2004). A estos fondos hay que sumar aquellos que<br />

los propios países han asignado al tema así como las nuevas iniciativas regionales<br />

en el tema.<br />

Se puede considerar que en el momento actual nos encontramos ante un “boom”<br />

de proyectos de la movilidad poblacional y VIH/<strong>SIDA</strong>, que en cierta medida<br />

expresan la prioridad política en la región. Una muestra de ello, son las diferentes<br />

iniciativas regionales y nacionales que han emergido para abordar el problema. En<br />

este sentido vale la pena recuperar el camino andado con el fin de estructurar<br />

respuestas orientadas a reducir de manera efectiva la vulnerabilidad de las<br />

poblaciones móviles ante el VIH/<strong>SIDA</strong>. Los diferentes proyectos han generado<br />

información estratégica para los tomadores de decisiones, de forma que en la<br />

22


actualidad el tema de movilidad poblacional y VIH/<strong>SIDA</strong> se encuentra entre los<br />

mejores documentados en la región. Sin embargo, para los tomadores de<br />

decisiones, como para los migrantes, el hecho de contar con información no es<br />

suficiente para estructurar una respuesta de alta efectividad en la región. Aún se<br />

requiere de desarrollar, armonizar y evaluar políticas orientadas a reducir la<br />

vulnerabilidad social al VIH/<strong>SIDA</strong> de las poblaciones móviles y migrantes en los<br />

lugares de origen, tránsito y destino.<br />

Algunas vertientes sobre las cuales se requiere consolidar el trabajo iniciado<br />

tendrían que ver con los por lo menos tres aspectos: la investigación para la toma<br />

de decisiones en salud, desarrollo de servicios y formación de recursos humanos.<br />

Estas estrategias han sido propuestas por diversas iniciativas en la región pero<br />

hasta el momento solo constituyen parte de los discursos políticos sin que se<br />

traduzca en práctica alguna.<br />

En estas condiciones, se requiere dar el siguiente paso para contar con<br />

intervenciones preventivas que permitan modificar los determinantes estructurales<br />

identificados en la frontera México-Guatemala, principal área de tránsito de<br />

migrantes indocumentados.<br />

La propuesta en si misma se constituye un reto porque cuestiona y aborda la<br />

estructura básica que cimienta la epidemia en estos contextos. Las posibilidades<br />

de éxito se basan en la presencia y acción de organizaciones sociales y<br />

gubernamentales relacionadas con la atención de diversas necesidades, entre<br />

otras las de de salud, de los migrantes en tránsito por la frontera sur de México.<br />

Estas organizaciones han ganado legitimidad social a nivel nacional 2 y local por su<br />

compromiso explicito y coherencia para hacer frente a los problemas de los<br />

2 La Casa del Migrante de Tapachula recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos de México, 2006, por sus actividades de<br />

promoción y defensoría de los Derechos de los migrantes indocumentados que transitan por la frontera sur de México hacia Estados<br />

Unidos.<br />

23


migrantes. También han jugado un rol articulador entre diferentes actores para<br />

contribuir a desarrollar un entorno social a favor de un cambio en las relaciones<br />

con los migrantes. La transparencia en el manejo de los recursos aplicados a los<br />

proyectos mencionados en este trabajo ha sido fundamental para que estos<br />

proyectos tengan continuidad y se gane la confianza en las organizaciones<br />

sociales, gobiernos y organizaciones internacionales.<br />

24


REFERENCIAS<br />

Bronfman M, Leyva R, Negroni M. (2004) Movilidad poblacional y VIH/<strong>SIDA</strong><br />

contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica. Cuernavaca, México:<br />

Instituto Nacional de Salud Pública.<br />

Bronfman M, Leyva R. (2008) Capítulo 13.Migración y <strong>SIDA</strong> en México. En: José<br />

Angel Córdoba Villalobos, Samuel Ponce de León Rosales, José Luis Valdespino.<br />

Editores. 25 años de <strong>SIDA</strong> en México. Logros, desaciertos y retos. Cuernavaca,<br />

Morelos. Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, CEN<strong>SIDA</strong>. 241-<br />

258.<br />

Bronfman M, Minello M. (1995). Hábitos sexuales de los migrantes temporales<br />

mexicanos en los Estados Unidos. Prácticas de riesgo para la infección por<br />

VIH/<strong>SIDA</strong> En: Sida en México. Migración, adolescencia y género. México DF:<br />

Colectivo Sol, A.C.; 1-18<br />

Castillo MA. (2004) Migración y movilidad de la población. En: Mario Bronfman, René<br />

Leyva, Mirka Negroni. Movilidad poblacional y VIH/<strong>SIDA</strong>. Contextos de vulnerabilidad<br />

en México y Centroamérica. INSP; Cuernavaca, México: 35-48.<br />

CEN<strong>SIDA</strong> (2007). En seguimiento a las conclusiones de la reunión. Memorandum.<br />

DG/DIO/1021/07. Dr. Javier Cabral Soto. Director de Prevención y Participación<br />

Social. México, D.F. 5 de noviembre del 2007.<br />

Delor F, Hubert M. (2000) Revisiting the concept of ´vulnerability`. Social Science<br />

and Medicine, 50:1557-1570.<br />

Haour-Knipe Mary. Rector Richard. (1996). Chapter 1. Introduction. Crossing<br />

Borders. Migration. Ethnicity and AIDS. Social Aspects of AIDS. Institute of<br />

25


Education. University of London. Haour-Knipe M. Rector Richard . Taylor and<br />

Francis Pub. Great Britain: 1- 14.<br />

INEGI. (2008) Migración Mexicana hacia Estados Unidos. http://www.inegi.gob.mx.<br />

Fecha de consulta 4 de abril de 2008.<br />

Infante C, Leyva F, Caballero M, Guerrero C, Bronfman M. (2003) VIH/<strong>SIDA</strong> y<br />

rechazo a migrantes en contextos fronterizos. Migración y Desarrollo, 3:45-53.<br />

Instituto Nacional de Migración (2007). Estadísticas. Eventos de aseguramientos,<br />

expulsiones y repatriaciones. Enero-diciembre 2007. http://www.inami.gob.mx/.<br />

Fecha de consulta 4 de abril del 2008.<br />

Leyva R, Quintino F. (2007) Diseño, implementación y evaluación de un sistema de<br />

atención integral de VIH/<strong>SIDA</strong> en poblaciones móviles y migrantes en la frontera<br />

México-Guatemala. Informe Técnico Final. Instituto Nacional de Salud Pública.<br />

Cuernavaca, Morelos. Noviembre.<br />

Magis C, Del Río Zolezzi A. Valdespino Gómez JL, García Carcía ML. (1995)<br />

Casos de <strong>SIDA</strong> en el área rural de México. Salud Pública de México, 37 (6): 615-<br />

23.<br />

Mann J. (1996) Las tribus del <strong>SIDA</strong> y los efectos civilizatorios de la solidaridad.<br />

Letra S, La Jornada. 8 de agosto, México, D. F.<br />

Organización Internacional de Migración. (2004). La importancia de una acción<br />

regional en la prevención del VIH/<strong>SIDA</strong> con poblaciones móviles y migrantes en<br />

Centroamérica. Ponencia. Seminario de Salud y Migración Conferencia Regional<br />

de Migración. Guatemala, Ciudad de Guatemala.<br />

26


Uribe P, Magis C. La Respuesta Mexicana al <strong>SIDA</strong>: Mejores Prácticas. (1996)<br />

Consejo nacional para la prevención y control del <strong>SIDA</strong>. Ángulos del <strong>SIDA</strong>, 2000.<br />

27


Tabla 1. Estaciones de tránsito y grupos móviles presentes<br />

País y estación de paso Tipo de estación de<br />

BELICE<br />

Ciudad de Belice<br />

Benque Viejo del Carmen<br />

EL SALVADOR<br />

San Cristóbal de la Frontera<br />

Santa Ana<br />

GUATEMALA<br />

Puerto Barrios<br />

Tecún Umán<br />

HONDURAS<br />

La Entrada- Copán<br />

MÉXICO<br />

Cd. Hidalgo, Chiapas<br />

Chetumal Q. Roo<br />

Sbte, López, Q.Roo<br />

NICARAGUA<br />

Rivas, Peñas Blancas<br />

PANAMÁ<br />

Mercado Público de San<br />

Felipe<br />

paso<br />

Comercio<br />

Puerto Fronterizo<br />

Fronteriza<br />

Puerto<br />

Fronteriza<br />

Fronteriza<br />

Fronteriza<br />

Ciudad capital<br />

Fronteriza<br />

Fronteriza<br />

Puerto<br />

Grupo de población<br />

móvil predominante<br />

Comerciantes, marineros<br />

y trabajadores agrícolas<br />

Traileros, trabajadores<br />

agrícolas, comerciantes<br />

Marineros, traileros,<br />

migrantes, trabajadores<br />

agrícolas y trabajadoras<br />

sexuales<br />

Traileros<br />

Traileros, migrantes,<br />

trabajadoras sexuales y<br />

trabajadores agrícolas<br />

Traileros, comerciantes y<br />

trabajadores agrícolas<br />

Camioneros, trabajadores<br />

agrícolas y trabajadoras<br />

sexuales<br />

Marineros, comerciantes,<br />

migrantes, trabajadoras<br />

sexuales<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!