12.05.2013 Views

Mistium - Grupo Mistium - Juan Benito

Mistium - Grupo Mistium - Juan Benito

Mistium - Grupo Mistium - Juan Benito

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MISTIUM<br />

Página 2<br />

Redacción de la Revista de Arte Multidisciplinar, <strong>Mistium</strong><br />

<strong>Mistium</strong><br />

002-1212-P<br />

Diciembre de 2012<br />

Revista de<br />

Arte Multidisciplinar<br />

gratuita,<br />

en formato digital<br />

En formato de papel,<br />

precio según la tirada<br />

Edita,<br />

<strong>Grupo</strong> de<br />

Arte multidisciplinar,<br />

<strong>Mistium</strong><br />

ISSN<br />

En trámites<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong> Rodríguez Manzanares<br />

Poeta, escritor, dramaturgo…<br />

Director y redactor de la, Sección de Poesía, El Juglar<br />

Amparo Martínez Escorihuela<br />

Poeta y escritora<br />

Redactora de la, Sección de Poesía, El Rincón del Jotabé<br />

Yaseret D’Lima<br />

Poeta y escritora<br />

Redactora de la, Sección de Poesía Oriental, Haikus, Senryus y Tankas<br />

Ricardo Picó<br />

Poeta y escritor<br />

Redactor de la, Sección de Poesía Suramericana, Más Allá de HuasiPungo<br />

Roxy Varlow<br />

Escritora y fotógrafa<br />

Redactora de la, Sección de Cuentos y Relatos, El Tintero, y Fotografía Genérica, La Lente<br />

Héctor Castro Ariño<br />

Periodista y escritor<br />

Redactor de la, Sección de Críticas Literarias y Entrevistas, Tinta, pluma y ¡acción!<br />

Diego Muñoz<br />

Cinéfilo<br />

Redactor de la, Sección de Cine, Cinefagia<br />

<strong>Juan</strong> Antonio Amor<br />

Escritor y locutor de radio<br />

Redactor de la, Sección, Buscando a Quimeria<br />

Paco Carcelén<br />

Fotógrafo e impresor<br />

Redactor de la, Sección de Fotografía Valenciana, Paseos por Valencia<br />

Ampa Fuentes<br />

Poeta<br />

Co-Redactora de la, Sección Erótica, Palabras de Seda. y poesía oscura, El otro lado<br />

Romero de Buñol<br />

Poeta<br />

Co-Redactor de la, Sección Erótica, Palabras de Seda<br />

<strong>Juan</strong> Risueño Lorente<br />

Poeta y humorista<br />

Redactor de la , Sección de Humor, Una piedra en el Camino<br />

Sandra Recuero<br />

Dibujante e informática<br />

Redactora de la Sección, Cyan, Magenta y Amarillo<br />

Adriana Victoria Arce Mendoza<br />

Poeta<br />

Redactora de la Sección, Con la palabra por bandera<br />

Lourdes García<br />

Poeta y cuentista<br />

Redactora de la Sección, En compañía de los seres feéricos<br />

Gregorio Muelas<br />

Poeta e Historiador<br />

Redactor de la Sección, Novísima poesía Valenciana<br />

<strong>Juan</strong> Carlos Dávalos<br />

Poeta<br />

Co-Redactor de la Sección, El otro lado


Editorial<br />

Como ocurre con los<br />

bebés, que hay que enseñárselo<br />

todo, o con los niños pequeñitos<br />

que se caen, que se vuelven<br />

a levantar y prosiguen aún si<br />

cabe con más energía que antes<br />

de la caída, así están siendo los<br />

inicios del <strong>Grupo</strong> <strong>Mistium</strong>, algo<br />

complejos, pues aun a pesar de<br />

que todos los miembros, o la<br />

gran mayoría, somos personas<br />

curtidas en ambientes poéticosliterarios<br />

desde hace casi dos<br />

décadas, hemos tenido alguna<br />

que otra sorpresa, y algún que<br />

otro escarceo en diversos sentidos<br />

que han debido de solucionarse,<br />

pero como buenos profesionales<br />

de las aventuras Artístico-Literarias,<br />

estamos resolviendo<br />

satisfactoriamente todos<br />

los escollos que nos ‘brinda’ el<br />

diario quehacer del <strong>Grupo</strong>.<br />

Situación esta bastante normal<br />

en todos los inicios.<br />

Más, como <strong>Grupo</strong><br />

establecido, nunca hemos perdido<br />

el rumbo y sabemos cuál<br />

es nuestra meta a conseguir, y<br />

cuando uno tiene claro quien<br />

es, a dónde va y qué quiere<br />

conseguir y por qué camino<br />

deben llevarle sus pasos, es más<br />

fácil continuar con el camino<br />

marcado en la imaginaria línea<br />

de salida.<br />

Y como dice el refrán<br />

que es de bien nacidos, ser<br />

agradecidos. Quiero rendir<br />

tributo a todas las personas, a<br />

todos esos hombres y a todas<br />

esas mujeres que desinteresadamente<br />

y con gran ilusión, están<br />

ofreciendo su trabajo y sus<br />

mejores prendas para que el<br />

proyecto <strong>Mistium</strong> en todas sus<br />

vertientes, que no son pocas,<br />

siga hacia adelante, “Viento en<br />

popa y a toda vela”, como canta<br />

la poesía, La canción del pirata.<br />

Pero como este agradecimiento<br />

al <strong>Grupo</strong> de trabajo<br />

de la revista y al <strong>Grupo</strong> <strong>Mistium</strong><br />

en todas sus vertientes, no<br />

sería completo sin agradecer<br />

también a todas los nuevos<br />

colaboradores que poco a poco,<br />

cual goteo de savia nueva que<br />

enriquece el proyecto, se van<br />

incorporando a nuestro querido<br />

REVISTA<br />

Página 3<br />

La revista de Arte Multidisciplinar, <strong>Mistium</strong>, editada por el <strong>Grupo</strong> de Arte Multidisciplinar, <strong>Mistium</strong>, en su Primera Época, se<br />

edita en formato digital, pdf, para la cual se ha solicitado un ISSN, que está en trámites.<br />

También se edita en papel con una pequeña tirada, cuyo ISSN también está en trámites.<br />

El <strong>Grupo</strong> y la Revista, tienen su Web oficial en, http://mistium.juan-benito.com<br />

La revista está abierta a todo tipo de colaboraciones, si deseas colaborar, ponte en contacto con nosotros a través del correo-e,<br />

mistium@juan-benito.com proponiendo tu colaboración y te contestaremos a la mayor brevedad.<br />

Si deseas pertenecer al <strong>Grupo</strong> de Arte Multidisciplinar, ponte en contacto en el correo-e, mistium@juan-benito.com enviando<br />

una foto y un breve currículo/biografía y te contestaremos a la mayor brevedad.<br />

La dirección de la revista no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones de sus colaboradores ni apoyarlas, y siempre para<br />

cualquier supuesto, serán los autores quienes defiendan sus opiniones.<br />

Diseño y maquetación de portada y revista, <strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong><br />

Corrección ortográfica, <strong>Juan</strong> Risueño Lorente, Adriana Arce y <strong>Juan</strong> Carlos Dávalos Gabriel.<br />

La portada está diseñada por <strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong>,<br />

basada en una fotografía de Paco Carcelén.<br />

<strong>Grupo</strong>, haciendo de él un <strong>Grupo</strong><br />

más numeroso, más creativo,<br />

más variado… Haciendo<br />

del <strong>Grupo</strong>, más que nunca, un<br />

<strong>Grupo</strong> de Arte Multidisciplinar.<br />

Arte <strong>Mistium</strong>.


MISTIUM<br />

Página 4<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong><br />

jb@juan-benito.com<br />

Recital del sentimiento<br />

Tan sólo los espíritus<br />

libres y cargados de buenas<br />

sentimientos, pueden llegar a<br />

expresar mediante la palabra<br />

escrita, todo el mundo de sensaciones<br />

que explota dentro de<br />

sus pechos y corazones.<br />

Cantaron voces de cielos,<br />

un recital armónico,<br />

qué despertar más bonito<br />

quién fuera un sueño para apreciarlo,<br />

si despierto siempre lo hago,<br />

deslumbrado por su luz, la que tanto describo,<br />

la que tanto enmarco en mis recuerdos,<br />

cuáles besos con sus distinguidos labios,<br />

han acogido a los míos,<br />

cuáles son sus armas que me despojaron del infierno,<br />

arduo sentimiento que rozado con el limbo,<br />

y a su lado estoy en el cielo.<br />

El Juglar<br />

Qué cariño presto, si me ha robado la misma razón,<br />

con propia involuntad ando por un vil mundo incomprendido,<br />

acechado en los extremos de la soledad que habito,<br />

quien me ha robado la compañía que tanto he buscado.<br />

Si respirar es sufrir, porque al hacerlo me falta el aire,<br />

quien será el vendaval de mis suspiros,<br />

¿quién será el respirar cuando "yo" no lo haga?<br />

Como secaré mis propias lágrimas,<br />

cuando sé que su pañuelo también ha sido mojado,<br />

qué difícil, es vivir con sentimiento,<br />

qué duro es no saber manejarlo,<br />

Por eso lo sueño,<br />

para que no ande desaparecido,<br />

para que no destruya la esencia de él mismo.<br />

Carlos Rey Carmona<br />

chalss-kingg@hotmail.com<br />

Iván Ramírez<br />

rojahora@hotmail.com<br />

Mas sólo los poetas<br />

pueden expresar esos mismos<br />

sentimientos con la delicadeza<br />

de una rosa, con el calor de un<br />

cálido día de verano, con el<br />

amor de una madre…<br />

~<br />

Fernando<br />

Torres Vico<br />

ftorresv3@hotmail.com<br />

Y como muestra de lo<br />

dicho, os dejo la selección de<br />

poemas de este mes en esta<br />

sección, los cuales hay que leer<br />

despacio y saboreando cada<br />

palabra de cada verso.<br />

Mujer<br />

El verso luminoso deja<br />

extender sus raíces<br />

y lo ilumina todo,<br />

palabras, origen de la vida.<br />

Ha vuelto la princesa<br />

a sonreír,<br />

escena portentosa.<br />

Ahora que empieza tu vida,<br />

seguirás brillando como una estrella<br />

(así fuiste concebida).<br />

Quemando cual sol, rey de astros,<br />

que a todos ilumina.<br />

Y expandiendo tu presencia,<br />

siendo testigo noble de sonrisas.<br />

Ahora que empieza tu vida,<br />

vivirás mil experiencias certeras<br />

(forjadas de alegría).<br />

Conocerás también mil pretendientes<br />

que osarán cubrirte de desdichas...<br />

La amistad, el amor y los sueños<br />

fluirán en tus noches tranquilas.<br />

Pero entre tanta emoción, recuerda:<br />

No me olvides, querida.<br />

Entre el verbo y su cuerpo<br />

está encerrado<br />

el enigma del universo.<br />

Mi vida siente, suave,<br />

el curso de la caligrafía<br />

de sus besos.<br />

Ahora, girando mi pensamiento,<br />

se posa, en la fábula blanca<br />

de su figura.<br />

El verso radiante deja<br />

extender su fundamento<br />

y la ilumina a ella,<br />

mujer, origen de la vida.


En ti soy todas las mujeres<br />

"...Hay fuentes<br />

en el jardín de tus arterias"<br />

(A través, Octavio Paz)<br />

Una calle se abre<br />

en el musgo parduzco de mi vientre:<br />

lamiendo con tus ojos<br />

la oscura noche encalla en mi mirada.<br />

Limpia sabana, estanque<br />

de luz,<br />

toda la Vía Láctea<br />

refleja - sin piedad -<br />

tu vello tibio.<br />

Un agua clara mana, interminable,<br />

llevando un claro poso de astillas de sal<br />

que se decantan, lento, por la espalda<br />

(junco de aire,<br />

alivio<br />

entre tus manos)<br />

tu sangre brota y brota<br />

bajo la piel translúcida del mundo<br />

y yo me vuelvo todas las mujeres<br />

que sienten en su vientre un espejismo<br />

(soy todas, absoluta,<br />

cada una de ellas)<br />

vuelvo atrás,<br />

con el alma en vilo y muero:<br />

"despierta,<br />

ya es la hora...."<br />

dice un reloj a mundos de distancia<br />

tus pies recogen paso sobre paso<br />

y una espiral te traga entre las mantas<br />

que, sin piedad,<br />

susurran sin desmayo:<br />

"...Amor...."<br />

El Juglar<br />

Adriana Arce<br />

adrianavarce@gmail.com<br />

Postrero<br />

Sombra<br />

REVISTA<br />

Página 5<br />

El deseo que amortigua mis palabras ,<br />

alborozado y risueño,<br />

me lleva de la mano,<br />

a lo desconocido.<br />

Busco<br />

por aceras, por paredes...<br />

sin encontrar<br />

el rastro que deje<br />

en la esquina del olvido.<br />

Entre muros de cemento<br />

y colmenas con ventanas,<br />

con su traje oscuro quedó<br />

la prolongación de mi ser.<br />

La suavidad de mis sentidos<br />

se pierden<br />

en los pliegues del camino,<br />

en las grietas de la tierra.<br />

Activando días interminables<br />

y noches que no llegan,<br />

en el recuerdo del silencio<br />

está mi sombra,<br />

toda vestida de negro.<br />

Neus T. Gómez<br />

Hoy sentí tu amor fuerte como antaño,<br />

volví a sentirte deslizando por mi piel<br />

reflejado en mis espejos,<br />

mas no, ya no me deshebro en vano<br />

igual que la noche al llorar inconsolable<br />

cuando no la besan los cometas,<br />

todo es real, como el canto de los pájaros<br />

como esta perenne soledad que abrazo,<br />

emerges sublime del estanque de cristal<br />

que refleja los cerezos,<br />

en medio de la fuerte tempestad<br />

que debilita el alma,<br />

en silencio me gritas que te anhelo,<br />

que no me canso de esperarte al alba<br />

y que sigues lapidando mi recuerdo,<br />

¡Amante sugestivo, imponente, postrero!<br />

neustgomez34@gmail.com<br />

Noemía Mía<br />

noemia.391@hotmail.com


MISTIUM<br />

Página 6<br />

María Virtudes Reza<br />

mvreza3@gmail.com<br />

Héctor Javier<br />

Delaloye<br />

hjavier437@yahoo.com.ar<br />

Locura<br />

Qué locura extraña<br />

se apretuja en tus hojas?<br />

El Juglar<br />

¿En qué puerto tuyo me acomodo?<br />

¿Cuáles son mis asientos?<br />

Te veo por la penumbra,<br />

caminas con melancólica solvencia.<br />

Entonces te invito a mi huerta,<br />

pasa y regálame semillas.<br />

No me quejo del poco tiempo,<br />

todas las horas<br />

dependen de nosotros.<br />

Deja la quietud renacida<br />

entre la soledad despierta.<br />

Olvida tristezas, malos tragos,<br />

la melancolía nunca hace fiesta.<br />

¿Te apetece una fracción de silencio?<br />

¿Un puñal nocturno?<br />

¿Un cofre cerrado de perlas?<br />

¡Ah!, tienes ese vicio cotidiano<br />

que denotan todas las manzanas.<br />

Un libertinaje de dulzura<br />

sin ninguna corteza.<br />

¿Quién me ha besado así antes?<br />

¿En qué brazos germiné ayer?<br />

¿Qué locura extraña<br />

pierde el secreto en tus hojas?<br />

Carmen<br />

Sánchez Melgar<br />

Carmensanchezmelgar<br />

@hotmail.es<br />

Reflexiones<br />

Reflexiones<br />

I<br />

Es alimento<br />

necesario para el alma<br />

el ayuno de palabras.<br />

II<br />

Las emociones fuertes<br />

consumen tanta energía<br />

que me impiden disfrutar<br />

de lo que resta del día.<br />

III<br />

Descorriendo el pestillo<br />

de la boca<br />

se profanan las nieblas<br />

del alma.<br />

IV<br />

Está presente la agonía<br />

donde hay ceniza<br />

de palabras.<br />

V<br />

El amor es agua<br />

que refresca<br />

y se evapora<br />

con el calor<br />

de un corazón en llamas.<br />

VI<br />

Por la boca sale<br />

lo que los oídos<br />

metieron en el alma.<br />

VII<br />

Un eco de tristeza<br />

adormecido<br />

entumece la escritura<br />

de los versos.


Lunas después de lunas<br />

Lunas después de lunas<br />

La noche embriaga la memoria de todo lo ocurrido.<br />

Una mente destruye a la otra.<br />

Mi memoria llega al límite.<br />

No sé dónde encontrarme,<br />

busco dentro muy dentro pero<br />

no encuentro respuesta a todo lo preguntado.<br />

Luna detrás de luna<br />

una invasión a mis pensamientos<br />

destruyendo todo a su paso.<br />

Quizás algún día me encuentre<br />

ó quizás quede perdida en un mundo donde no hay<br />

luz.<br />

Dios dame una respuesta a todo lo preguntado.<br />

Sigo sin respuestas.<br />

Sigo sin respuestas a lo desconocido.<br />

Yo<br />

Sigo siendo yo eso creo, síii.<br />

Pero ¿dónde estoy?,<br />

por dios quiero un escape dentro de mi misma.<br />

Luna tras luna y muchas preguntas a lo desconocido<br />

y vuelven una y otra vez sin respuestas.<br />

Luna tras luna.<br />

Tantas historias que contar<br />

y después se las lleva la claridad del día.<br />

Siguen las preguntas de cómo y por qué.<br />

Y si la luna sale todas las noches y no preguntamos,<br />

damos por hecho que saldrá sin más.<br />

Pues así es.<br />

Sin preguntas<br />

pues no hay respuestas de cómo y cuándo,<br />

ni por qué sólo es así sin más es gritar<br />

a lo desconocido esperando respuestas equívocas.<br />

Maricarmen Valera<br />

guijarro.x@hotmail.com<br />

El Juglar<br />

Javier Chacón<br />

javierchaconrivero@gmail.com<br />

Octava Real<br />

(Octava real)<br />

Aquí comienza una octava real.<br />

Sus endecasílabos versos rimo,<br />

de una manera graciosa y formal,<br />

escogiendo las palabras con mimo,<br />

para ofrecer un poema cabal,<br />

ya que de la rima, su arte sublimo.<br />

Y ahora disfruta de lo rimado,<br />

pues el poema ya está terminado.<br />

Febrero, el breve<br />

Febrero, el breve,<br />

no se merece estos días de batallas,<br />

donde el sol apenas deshace nuestro vaho<br />

en la ventana.<br />

¡No!<br />

¡Es injusto!<br />

Es incapaz de borrar todos los insultos<br />

del cristal.<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong><br />

El frío acerca una utopía de troncos frugal<br />

con los ojos decapitados entre cenizas.<br />

Se queman las imágenes saladas<br />

flotando entre brazos aniquilados por olvido<br />

y dejan caer sobre el fuego<br />

aquellas tardes de febrero pasadas,<br />

en que si existían las manos y los cuerpos,<br />

y el calor de las brasas.<br />

Donde el sol apenas deshacía nuestro vaho<br />

en la ventana,<br />

y era incapaz de borrar los corazones<br />

del cristal.<br />

REVISTA<br />

Página 7<br />

jb@juan-benito.com


MISTIUM<br />

Página 8<br />

A la diosa madre y mujer<br />

¡Oh, diosa nacida del mar,<br />

vestida de blancas espumas,<br />

vuelas con tus alas<br />

determinando tu libertad!<br />

¡Oh, diosa, a tu paso<br />

maduran los frutos<br />

y el capullo de la flor<br />

se abre incendiando<br />

el campo de color!<br />

El manto de la diosa<br />

desciende, mujer,<br />

sobre tus hombros.<br />

Tu corazón irradia luz<br />

latiendo como aves<br />

que trinan a coro.<br />

El mar se agita en tus ojos<br />

y tus alas se despliegan<br />

como una vela al viento.<br />

Estrella eres en el firmamento.<br />

¡Expandes hermosura,<br />

abundancia y sabiduría!<br />

Alegre como la risa<br />

de los niños y las hadas.<br />

Como tierna grama<br />

es tu frescura.<br />

¡Madre poderosa,<br />

bendices la vida<br />

en tu útero divino,<br />

receptáculo abierto<br />

que recoge las semillas<br />

de sagrados graneros!<br />

¡Oh, madre amorosa,<br />

dulce como el almíbar,<br />

suave como el pétalo<br />

de la más fragante rosa,<br />

pródiga de amor<br />

y compasiva!<br />

El manto de la diosa<br />

cubre tu belleza<br />

e impregnada de aromas<br />

danzas sobre el rocío<br />

a la luz de las hogueras.<br />

Madre, ¿cómo pudieron quemar<br />

a tantas mujeres en la hoguera?<br />

Tiempo<br />

El Juglar<br />

Tú, que coloreas el paisaje<br />

con tus dedos de luz,<br />

del arco iris impregnada;<br />

tú, que eres la primavera.<br />

Yo soy tu hijo, madre,<br />

y necesito tu abrazo,<br />

tu ternura, tu risa loca<br />

cuando me siento triste.<br />

Eres mujer y diosa<br />

que huele a jazmines<br />

a menta y a rosas.<br />

Irel Faustina<br />

Bermejo<br />

irel_faust@hotmail.com<br />

Ya es otoño...<br />

Danza, giro y peonza…<br />

Semillas que se esparcen fecundando nutricios ámbitos.<br />

Palabras que se expresan junto a silencios que martillean<br />

tiernos tímpanos anhelantes.<br />

Aguas que discurren hacia océanos ignotos<br />

entre vapores que acarician el cielo.<br />

Lumbre invernal… Trinar ligero… Trueno… y ocre caída.<br />

Labios que se funden y consumen.<br />

Batallas que se lidian.<br />

Remansos diáfanos y sendas vírgenes.<br />

Baile, vuelta y peonza…<br />

Anciano púber que se esconde en el útero de su recuerdo.<br />

Guadaña preñada de nostalgia.<br />

Camino ancho y angosta senda.<br />

Deseo, ímpetu, logro y disipación.<br />

Canción. Poema. Retrato. Risa. Llanto… y panorama intuido<br />

mostrando arquetípicos signos fugaces.<br />

Rostros que varían junto al espíritu que pleno permanece.<br />

Saludo, encuentro y despedida.<br />

Paradójica e inconclusa respuesta que rezuma vastedad.<br />

<strong>Juan</strong><br />

Risueño Lorente<br />

juanitorisu@gmail.com<br />

Ya es otoño en los rostros azules,<br />

en las infinitas carreteras.<br />

Con su palabra gris rompe<br />

en pedazos el sol de la noche,<br />

y apaga la luz. Y entona<br />

un canto a las cosas perdidas.<br />

Pero incluso después de tantos años,<br />

todavía,<br />

conserva un brillo en los ojos<br />

que invita a la naturaleza a desnudarse,<br />

para que todo sea reflejo<br />

de su propia decadencia.<br />

Ya es otoño entre las voces que no vuelven,<br />

un tiempo que recupera la memoria,<br />

que pone nombres a la distancia.<br />

Ya es otoño en los rostros azules,<br />

en las infinitas orillas,<br />

un tiempo suspendido en la nostalgia.<br />

Khamm-El<br />

yosoyluisenrique<br />

@hotmail.com


Recuérdame<br />

Mañana... cuando el sol se apague<br />

no me traigas flores... que allí no estaré<br />

no vengas a visitarme... compungida y llorosa<br />

porque... no te veré<br />

no quiero oraciones... que intercedan por mí<br />

ante tu Dios imaginario<br />

si existe... estaré a su lado<br />

Sólo recuérdame... como era<br />

cuando era feliz.<br />

Cuando entre flores paseaba...oliendo su<br />

fragancia<br />

haciendo competencia a las mariposas...<br />

que en ellas se posaban.<br />

Recuérdame... sentada<br />

escribiendo una canción de amor... de ilusión<br />

recuérdame... intentando subir<br />

procurando no hundirme.<br />

No quiero flores, ni llantos... ni oraciones.<br />

Sólo poesías... canciones.<br />

Sólo recuerdos... de cuando era feliz.<br />

Mírame<br />

Mírame desnudándome el alma<br />

al ritmo que florece nuestro amor<br />

extendiendo su alfombra en la tierra<br />

que guarda las raíces del rencor.<br />

Tendré que soportar el roído rostro<br />

por tus soles y a las brunas noches<br />

despojar sus amuletos terrenales.<br />

Me siento naturaleza muerta, postrada<br />

en la complacencia de tu mirada;<br />

sé que la perfección se crea en los límites<br />

del abandono y el recuerdo nostálgico.<br />

Aun así, solo escucho susurrar el silencio<br />

tras las hojas otoñales de tu ausencia,<br />

encendida la bulliciosa luz del alma<br />

en los confines de una lágrima indefensa.<br />

Mírame desnudándome la tristeza,<br />

el tacto de las primaveras y las sombras,<br />

y recuerda que los momentos serán espejos<br />

en el eco estremecido de los tiempos.<br />

Mírame... desnudándome el alma<br />

pidiendo a gritos tu perdón.<br />

El Juglar<br />

Neus T. Gómez<br />

neustgomez34@gmail.com<br />

Miguel Ángel Bernao<br />

mabernao@gmail.com<br />

Poema del Amor que no muere<br />

Amor, amor<br />

amor del que no muere,<br />

hecho de raudas cenizas emigrando<br />

desde la bruma y la maleza.<br />

Amor, bajo párpado insomne<br />

osado y tembloroso.<br />

REVISTA<br />

Página 9<br />

Jeniffer Moore<br />

Amor y amante en vuelo,<br />

turba gentil de golondrinas<br />

dejando atrás los quietos campanarios.<br />

Ama el que oye musitar al almendro<br />

con sus brazos florecidos en la noche.<br />

Ama el jazmín hecho fragancia nívea<br />

y ama el cuervo brillante, entre las ramas.<br />

Amor del que no muere,<br />

pasa una vez, sin anunciarse<br />

como una ráfaga de luz entre las sombras.<br />

~<br />

Retoño de jolgorio nuevo<br />

y hogaza de leña,<br />

a veces, preñada.<br />

La mesa descansa<br />

bajo el ventanuco al campo,<br />

da vueltas la manteca<br />

aferrada a la cuchara.<br />

Hoy promete panqueques,<br />

tarta de azúcar quemada.<br />

Se arriman los leños<br />

para dar calor<br />

y hacernos olvidar el invierno.<br />

Hoy podemos ser niños un rato,<br />

afuera llueve.<br />

Patricia Cuenca<br />

patmelcch@hotmail.com


MISTIUM<br />

Página 10<br />

Zona catastrófica<br />

Hay un andamio suspendido<br />

a la altura de mi cama<br />

y una muñeca rota<br />

que tiene tu cabeza.<br />

Diseminados por la onda<br />

expansiva<br />

del desencuentro,<br />

despojos de mi semen<br />

y trozos de tu carne<br />

se han metido<br />

hasta en los ojos<br />

de los gatos<br />

que miran la catástrofe<br />

desde la ventana.<br />

Un perro muerto<br />

hiede ya entre las sabanas<br />

donde han anidado los gusanos.<br />

<strong>Juan</strong><br />

Risueño Lorente<br />

juanitorisu@gmail.com<br />

El Juglar<br />

En la almohada,<br />

postrada de dolor<br />

y de apatía<br />

yace una pieza de tu sexo,<br />

oxidada ya y fría<br />

como un pájaro de Enero.<br />

No hubo lugar<br />

para la tregua:<br />

los nervios excitados<br />

estallaron espasmódicos<br />

y todo lo han llenado<br />

de fracaso:<br />

los blancos manteles,<br />

la inmaculada ropa<br />

del domingo,<br />

la tarta nupcial<br />

de una niña de 7 años,<br />

todo se desploma<br />

como un castillo de cieno<br />

y no hay fumigadores<br />

en plantilla.<br />

Ahora, cuando el sol<br />

empiece a descubrir<br />

nuestras vergüenzas,<br />

me dispondré sin prisa<br />

a recoger toda esa mierda,<br />

para empezar de nuevo<br />

solo y leso,<br />

renacido hombre<br />

de pies a cabeza<br />

con una vida menos.<br />

Una piedra en el camino<br />

<strong>Juan</strong> Emilio<br />

Ríos Vera<br />

JEMILIORIOS@terra.es


Amparo<br />

Martínez Escorihuela<br />

aescori@yahoo.es<br />

Gregorio Muelas<br />

gremue@yahoo.es<br />

Amparo<br />

Gimnopedia<br />

(Jotabé)<br />

Martínez Escorihuela<br />

aescori@yahoo.es<br />

El Rincón de la Rima Jotabé<br />

La belleza de la Rima<br />

Jotabé en todas sus variantes,<br />

de nuevo vuelve a estar presente<br />

en este número de esta nuestra<br />

revista, <strong>Mistium</strong>, pues cada<br />

día esta nueva manera de componer<br />

poesía está contando con<br />

más adeptos, y es que cuando<br />

Las gotas tras el cristal empañado<br />

son como notas de un piano lustrado<br />

por los dedos de un alma desolada.<br />

Llueve sobre un corazón sin morada,<br />

que interpreta su canción temperada<br />

por el recuerdo, como rosa ajada.<br />

Bajo el cielo plomizo el agua fría<br />

suena como una vieja melodía.<br />

El ayer que parecía olvidado<br />

retorna con cada nota apenada,<br />

qué lenta y serena melancolía.<br />

Atardecer en primavera<br />

(Jotabé)<br />

Hermosa y bella tarde ya vencida,<br />

bajaba la montaña revestida<br />

de flora, fauna y claridad postrera<br />

en pleno resurgir de primavera<br />

¡Qué dulce y suave brisa pasajera<br />

sobre la verde y plácida pradera!<br />

En ese adiós, al despedir la tarde<br />

de abril y sus perfumes, en mi arde,<br />

en tu ocaso me siento seducida.<br />

Preludio de una mañana hechicera;<br />

hermoso atardecer, que Dios te guarde.<br />

algo tiene clase, poco a poco se<br />

abre camino entre las convenciones<br />

establecidas.<br />

Os deseo muy buenas<br />

lecturas de poesías, pero aún<br />

más, os deseo muy buenas lecturas<br />

de poesías en Rima Jotabé,<br />

y a todos los poetas, os<br />

Yaseret D’Lima<br />

yaseret7@hotmail.com<br />

Ilustración de Sara García<br />

Amarte<br />

REVISTA<br />

Página 11<br />

convido a escribir en la gratificante<br />

Rima Jotabé, y claro está,<br />

a que participéis en la revista<br />

con ellas.<br />

(Jotabém)<br />

Si es amarte mi destino<br />

Brindaré con este vino<br />

Hasta el cielo volaré<br />

Pues nunca te perderé<br />

Porque no te dejaré<br />

¡De tu lado no me iré!<br />

Aunque tenga que escalar<br />

No me importa el batallar<br />

Si tu vida es mi camino<br />

Hasta el cielo llegaré<br />

Conjugando el verbo amar


MISTIUM<br />

Página 12<br />

2012<br />

(Jotabé)<br />

A una rosa<br />

(Jotabé)<br />

Rosa gentil, encantadora y fina<br />

hermosa, perfecta, cuasi divina<br />

El Rincón de la Rima Jotabé<br />

nadie, nada te gana en hermosura;<br />

no desdeñes tu dicha y tu ventura.<br />

¿Acaso puedes añorar dulzura,<br />

tú, reina del jardín excelsa y pura?<br />

Me llena y me emociona tu presencia<br />

aspirando con fruición tu esencia;<br />

tu intenso color rojo me fascina,<br />

tu altivez, tu elegancia y tu frescura,<br />

colma mi espíritu de complacencia.<br />

Diciembre es el remate que convierte<br />

un adiós en el fin de un año inerte.<br />

Salpicado de una difusa historia,<br />

fruto de pasados sueños de gloria,<br />

cobarde, sin ánimo de victoria,<br />

quedará de tránsito en la memoria.<br />

¡Si ni siquiera ensaya ser hazaña,<br />

hermano mayor que al menor regaña!<br />

Cuando mueras nada querré deberte,<br />

ni una lágrima mereces, escoria,<br />

pise ya el trece tu tierra con saña.<br />

<strong>Juan</strong><br />

Risueño Lorente<br />

juanitorisu@gmail.com<br />

Amparo<br />

Martínez Escorihuela<br />

aescori@yahoo.es<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong><br />

jb@juan-benito.com<br />

¡A la mujer de mis sueños!<br />

(Jotabé acróstico)<br />

Ilustración de Sara García<br />

Tiemblo nervioso como un colegial,<br />

En presencia de tu cuerpo sensual,<br />

Que quiebra sin remedio mi razón,<br />

Ungiendo mis ganas a la sazón<br />

Intensa y dulce de tu corazón,<br />

Engastado con perlas de pasión.<br />

Relucientes cual bella primavera,<br />

Osada, perfumada y pinturera.<br />

Amor de mi alma, sincero y jovial,<br />

No me prives nunca de la emoción,<br />

Alta y sana, de gritar por doquiera…<br />

(Al acabar de leer el poema, parecerá incompleto,<br />

pues hay que acabar la lectura del mismo, leyendo<br />

en vertical las primeras letras de cada verso.)


El Rincón de la Rima Jotabé<br />

Documentación Formal de la Rima Jotabé<br />

Viene de la revista<br />

<strong>Mistium</strong>, número 001<br />

Un terzo es un terceto,<br />

pero que no rima como lo<br />

hacen los tercetos convencionales,<br />

sino que lo hace de una<br />

manera novedosa e ingeniosa,<br />

siendo el Terzo realmente quien<br />

le da a los Jotabé su característica<br />

diferente y diferenciadora de<br />

todos las demás estructuras<br />

estróficas del ámbito de la poética<br />

mundial.<br />

El terzo rima de la<br />

siguiente manera. El primer<br />

verso del terzo rima con el<br />

primer pareado, el segundo<br />

verso del terzo rima con el<br />

cuerpo monorrimo central, y el<br />

tercer verso del terzo rima con<br />

el segundo pareado, haciendo<br />

este terzo de unión o concatenación<br />

entre el final del poema,<br />

el principio y centro del mismo.<br />

Esta estructura de los<br />

Jotabés y su Terzo final que une<br />

todo el poema en sí, es una<br />

total novedad en la poética<br />

mundial de todos los tiempos,<br />

pues nunca se ha realizado en el<br />

campo de las composiciones de<br />

poemas nada parecido, constituyendo<br />

todo un reto y un nuevo<br />

mundo de posibilidades para<br />

que los poetas deseen componer<br />

poesía con un aire fresco a<br />

la vez que clásico.<br />

Composici ón<br />

de los poemas estróficos<br />

Jotabés<br />

Los pilares de todo<br />

poema clásico son la métrica, la<br />

rima y la acentuación fonética,<br />

la cual, como otros muchos<br />

autores, prefiero sustituir, esperamos<br />

que con buen criterio,<br />

por el ritmo interno de los versos.<br />

El ritmo interno de<br />

los versos normalmente siempre<br />

se ha asociado a la acentuación<br />

fonética de los mismos, así<br />

la composición de los versos de<br />

los poemas estróficos Jotabé,<br />

siguen las mismas normas de<br />

acentuación fonética existentes<br />

para todos los versos endecasílabos,<br />

pues por extensión en la<br />

poética mundial, todos los versos<br />

endecasílabos, independientemente<br />

del poema que los<br />

acoja, deben cumplir las misma<br />

directrices fonéticas, siendo<br />

como es conocido, la acentuación<br />

simétrica, la más musical y<br />

a la vez la más compleja de<br />

realizar, y según algunos autores,<br />

la que también ‘cansa’ más<br />

al oído. Esta acentuación fonética<br />

simétrica y todas las existentes,<br />

se pueden utilizar sin<br />

ningún tipo de problema en la<br />

composición de los poemas<br />

Jotabé.<br />

Mas, aún a pesar de<br />

ello y sabiendo de las bondades<br />

de las acentuaciones fonéticas<br />

en los versos endecasílabos,<br />

REVISTA<br />

Página 13<br />

para los versos en los poemas<br />

estróficos Jotabés, dejo este<br />

extremo de la acentuación fonética<br />

en manos del alegre albedrío<br />

del poeta que realice los<br />

poemas, dado que al introducir<br />

encabalgamientos, paradas interversales<br />

o la propia manera<br />

de entender la poesía del rapsoda<br />

que los esté recitando o<br />

usuario de poesía que esté leyendo,<br />

la acentuación fonética<br />

es el primero de los tres pilares<br />

básicos de la composición clásica<br />

de poemas que se sacrifica<br />

en aras de una recitación o<br />

lectura coherente del poema.<br />

Pero de lo que no<br />

pueden carecer los versos de los<br />

poemas Jotabé, y por extensión<br />

ninguna otra manera de componer<br />

poesía, es de musicalidad,<br />

pues la musicalidad interna de<br />

los versos es realmente lo que<br />

va dotar de ritmo y belleza a los<br />

versos y con ello, al poema.<br />

Así que uniría el ritmo,<br />

(más que a la acentuación<br />

fonética), a la musicalidad interna<br />

de los versos en sí mismos y<br />

al resultado final de la composición<br />

poética una vez recitada o<br />

leída, la cual debe ser agradable<br />

al oído y dulce en su lectura y<br />

recitación.<br />

Continuará...


MISTIUM<br />

Página 14<br />

Sandra Recuero<br />

sand.rr20@gmail.com<br />

Duchas de agua caliente<br />

Desayuno<br />

Cian, Magenta y Amarillo<br />

Una línea. Otra. Poco<br />

a poco vas creando formas.<br />

Una sombra, un toque de co-<br />

lor... y vas dando vida sobre el<br />

papel a aquello que, hasta ahora,<br />

sólo existía en tu mente.<br />

Red<br />

Mascota<br />

Cian, magenta, amarillo es el<br />

rincón para todas aquellas ideas<br />

imaginarias (o no).


<strong>Juan</strong> Antonio<br />

López Amor<br />

okoriades@hotmail.es<br />

La semilla de Quimeria<br />

<strong>Juan</strong><br />

Risueño Lorente<br />

juanitorisu@gmail.com<br />

En busca de Quimeria<br />

Cuando el ideal te<br />

alcanza, nada más existe.<br />

Cuando nos bañamos en su<br />

orilla y percibimos su perfume,<br />

entonces, comenzamos a intuir<br />

la perfección de su continente,<br />

imaginamos las latitudes que lo<br />

forman y damos vida a todas las<br />

Bestias y Ángeles que lo habitan.<br />

Cuando el ideal te<br />

alcanza, desaparecen los límites<br />

y las fronteras. Desaparecen las<br />

prisiones que retienen al Alma<br />

que busca su libertad. Desaparecen<br />

las imposiciones que<br />

cercan las palabras y las deforman,<br />

las manipulan y las acomodan<br />

para el beneficio de los<br />

poderes.<br />

Cuando el ideal te<br />

alcanza, rugen las olas y nos<br />

abraza con sus llamas blancas.<br />

Besa el viento y nos acomoda<br />

en su seno soberano. Enmude-<br />

ce la Muerte y la vida, se muestra<br />

plenamente liberada, ajena a<br />

cualquier relleno que la manche,<br />

la coarte y la contamine.<br />

alcanza.<br />

Cuando el ideal te<br />

Es en ese instante,<br />

cuando debemos enfrentarnos a<br />

las líneas limitantes, a los mandatos<br />

prohibitivos y a las melodías<br />

implantadas que se encargan<br />

de llenar nuestras tripas con<br />

el alimento de los días fatuos y<br />

de vaciar nuestras mentes, para<br />

alejarlas de los jardines celestiales,<br />

donde pacen las creaciones<br />

más puras.<br />

Es en ése instante<br />

cuando debemos enfrentarnos a<br />

la oscuridad cercenante y dar<br />

vida a las noches creadoras. Es<br />

en ese instante cuando debemos<br />

enfrentarnos a los lados<br />

olvidados y convertirlos en<br />

mágicas y hechizantes pócimas.<br />

Una piedra en el camino<br />

REVISTA<br />

Página 15<br />

Es en ese instante cuando debemos<br />

desnudarnos ante la nada,<br />

y en un acto de Amor; más allá<br />

de cualquier palabra, instante,<br />

tiempo o sangre, depositar sobre<br />

un lugar innombrable , la<br />

semilla de todas las semillas, el<br />

néctar de todos los néctares, la<br />

savia de todas las savias y germinarla,<br />

cuidarla y darle la forma<br />

que nuestro auténtico yo<br />

sienta.<br />

Es en ese instante<br />

cuando debemos creer en lo<br />

delirante. Es cuando debemos<br />

cultivarlo cada día y aprender y<br />

enseñar, del fruto que germine<br />

ante nuestros ojos.<br />

El primer fruto, nacido<br />

del ideal.<br />

La primera piedra de<br />

Quimeria.


MISTIUM<br />

Página 16<br />

Ampa Fuentes<br />

ampafc@hotmail.com<br />

<strong>Juan</strong> Carlos<br />

Dávalos Gabriel<br />

Jdavalosgabriel<br />

@yahoo.com<br />

El otro lado<br />

El otro lado...una<br />

puerta que vamos a ir cruzando<br />

en esta y en las próximas revistas,<br />

un recorrido por lo desconocido,<br />

por el universo de lo<br />

mágico, de lo místico y espiritual...<br />

un adentrarse en todo lo<br />

que no tiene explicación, ni<br />

~<br />

respuestas....<br />

Cruzamos la fina línea<br />

que separa el cielo y el infierno,<br />

la luz y la oscuridad, el cuerpo<br />

del alma.<br />

Vamos a darnos una vuelta por<br />

el fascinante mundo del lado<br />

Escuché tu voz, tus palabras sin pronunciarlas.<br />

Y ahora empieza mi dilema, lo que he sido hasta hoy,<br />

o lo que puedes ver a partir de ahora.<br />

Seguir mi paz, mi intento de armonía con la vida,<br />

o de una vez abrir los ojos... ¿y ver lo que hay más allá?<br />

¿Dónde está el limite?, ¿Dónde se cruza la línea?<br />

Dímelo tú. Hoy mirando la luna llena sentiré algo más,<br />

hoy esa luna me abrirá los ojos,<br />

decidiré intentar olvidar, o que salga lo peor de mí.<br />

Hoy al alba podré pactar con el diablo, sentir esa venganza<br />

que ahora me ahoga en la garganta y descarrila como fuego<br />

por mis venas ardiendo en un mar de llamas.<br />

Hoy... al alba saldrá lo que en realidad soy,<br />

y espero que no estés presente cuando esa sangre<br />

zozobre en el infierno…y ese diablo me bese en los labios<br />

firmando el manuscrito que te condene toda la eternidad.<br />

Yo me habré condenado pero... tú no tienes ni idea<br />

de lo que ese amanecer te va a conllevar.<br />

oscuro.<br />

Empieza el desafío...<br />

¿te atreves a cruzar la línea?<br />

pues bienvenidos a otra dimensión...<br />

Ampa Fuentes<br />

ampafc@hotmail.com


Amor eterno<br />

¿Me sientes ?...estoy ahí,<br />

en tu susurro más leve.<br />

En el aire que respiras,<br />

antes que el viento me lleve...<br />

otra vez lejos de ti.<br />

¿Me notas ?.... estoy ahí<br />

en tu cajita sagrada.<br />

Entre fotos no olvidadas<br />

que en tu corazón llevas,<br />

y guardas bajo tu almohada.<br />

¿Me extrañas ?....estoy ahí,<br />

en tus ratos complicados.<br />

Esos que vienen de golpe,<br />

que te desgastan el alma<br />

cuando vienen mal dados.<br />

¿Me buscas ?... espérate<br />

que ahora te necesitan.<br />

Disfruta y diviértete<br />

que en la eternidad absoluta<br />

yo siempre te esperaré...<br />

Mari Carmen<br />

Ramírez Jordá<br />

car_inreco@hotmail.com<br />

El otro lado<br />

<strong>Juan</strong> Carlos<br />

Dávalos Gabriel<br />

Jdavalosgabriel<br />

@yahoo.com<br />

Deseo Vampírico<br />

Eva<br />

Barba Sánchez<br />

evabsanzdark@gmail.com<br />

Deseo el más inclemente pecado<br />

de tus labios mortales,<br />

deseo el más oscuro día<br />

si tus besos son mis cárceles,<br />

dame el amparo de tus noches frías<br />

del más perdido de tus aquelarres,<br />

deseo el tenebroso recuerdo<br />

de la marea perenne de tus senos,<br />

maquiavélicos anhelos<br />

que aguardan celosos sin poder soñar,<br />

sin poder adorar el rubor incipiente<br />

de tus pechos hirientes,<br />

imposible ignorar la humedad<br />

que aflora entre tus muslos ardientes,<br />

ama el tiempo invisible<br />

y siente en ti, mi eternidad,<br />

deseo ser tu noche sin día<br />

tu innombrable ambrosía.<br />

Canción nocturna<br />

REVISTA<br />

Página 17<br />

Hay un búho que observa refugiado en la arboleda<br />

tiene los ojos entre abiertos y fluidos,<br />

en la espesura negrura del bosque<br />

su corazón va galopante al compás<br />

de los ruidos expectantes en la noche.<br />

Hay ojos que lo observan<br />

y bocas que suspiran grutas mojadas en ansia.<br />

La noche va desvaneciéndose,<br />

luna va escondiendo sus alas<br />

y el búho hambriento observa las montañas.<br />

El árbol que cobijaba su sombra,<br />

se quedará huérfano en la mañana<br />

a la espera de otra noche negra<br />

donde el búho en silencio honrara el acecho<br />

y el refugio de su aliento.<br />

¿Qué obediencia temblorosa entrega<br />

[el amparo del búho en la espera?<br />

Como animal sumiso venera<br />

el beso mortal en la espesura negra.<br />

Los grillos cantan en la noche de luna llena<br />

y los roedores son victimas afligidas<br />

que sin hálito mueren cediendo su sangre caliente<br />

a quien aguarda la horas de eterna esperanza.<br />

El búho aclama a gritos como loba herida,<br />

y surge al unísono los caudales de la vida.<br />

Ya consumidas las horas nocturnas<br />

el resplandor del sol en recóndita ladera asoma.<br />

El búho despliega sus alas y abandona aquel bosque<br />

que guarda la sonata de la noche negra.


MISTIUM<br />

Página 18<br />

Asiéntate en tu espíritu<br />

Apacigua el ánimo.<br />

Serena tu pensamiento.<br />

Respira profundamente y… medita.<br />

El otro lado<br />

Indefenso adéntrate en tu singular entramado. Khamm-El<br />

Penetra en el meollo de tu alma…<br />

yosoyluisenrique<br />

atraviesa sus juiciosos muros,<br />

@hotmail.com<br />

sus delirantes afanes,<br />

sus ansias, sus desvelos<br />

y deja que el fuego del espíritu te devore por entero.<br />

Nunca cedas ante el absurdo de los temores.<br />

Míralos con rotunda disposición y disipa sus pretensiones;<br />

pues lo que es nada no puede ofrecerte algo,<br />

pues lo que no existe no puede llegar a ser,<br />

pues lo que no es sino una ilusión nunca puede ser verdad.<br />

No vaciles. Enciéndete y arde.<br />

Consume las escorias de tu mente fragmentada<br />

en las fecundas llamas que brotan de un corazón valiente,<br />

de un corazón intrépido<br />

capaz de transportarte allende el mundo,<br />

capaz de romper las ataduras de tus vanos deseos,<br />

capaz de revelar tu sagrada inocencia,<br />

capaz de mostrarte la plenitud que eres,<br />

capaz de señalarte el camino al Cielo<br />

y de reinstaurarte por fin en Él.<br />

~<br />

Dormida bajo su luz,<br />

recostada sobre mi lápida,<br />

me aferro con fuerza a la cruz<br />

derramando en ella mis lágrimas.<br />

Esperando paciente y serena roxyvarlowescritora<br />

a que al fin muera mi alma<br />

@hotmail.com<br />

a los pies de la luna llena<br />

que me observa en sosegada calma.<br />

Haciendo compañía a los muertos<br />

mi cuerpo ya entumecido<br />

pasa a ser abono de los huertos<br />

y recuerdo de los olvidos.<br />

Reflejan mis ojos la nada<br />

de quien su interior se encuentra vacío<br />

y en mi tumba espero callada<br />

el calor de mi último suspiro.<br />

Roxy Varlow<br />

Neus T. Gómez<br />

neustgomez34@gmail.com<br />

Oración a mi vampiro<br />

Amor... te espero.<br />

Espero con ansia tu roce sobre mi piel<br />

el beso de tu boca...sobre mí.<br />

Enredada entre gasas<br />

...tules y encajes<br />

...sueño tu presencia.<br />

Con el balcón abierto<br />

espero que anochezca...<br />

que vengas a mi encuentro<br />

a mi lado...como aquella noche.<br />

Señor de la oscuridad<br />

...de la muerte<br />

...de mi vida<br />

bésame y hazme inmortal...<br />

que por tus labios...entre mi vida.<br />

La vida...junto a ti<br />

a tu lado...para siempre.<br />

Ángel de la noche<br />

Señor de ilusiones perpetuas...<br />

de noches perennes<br />

...inconfesables.<br />

Vuela hacia mí.<br />

Toma mi cuerpo...<br />

y refúgiate en él.<br />

Señor de la noche...<br />

atiende mi oración<br />

...y ven.


Más allá del cuerpo<br />

El otro lado<br />

pies perfilan huellas en la Madre Tierra,<br />

siguiendo el único camino,<br />

el de la Verdad, el de la Paz, de la Eternidad.<br />

Tus piernas se han fortalecido después del recorrido que iniciaste<br />

por el estrecho sendero de la ilusión.<br />

Cambiaste el rumbo y supiste elegir de nuevo.<br />

No hay obstáculo que te impida caminar, continuar adelante;<br />

sabes que el propósito es santo.<br />

Si en algún momento aflora el llanto<br />

vívelo con emoción, apasiónate, eres ahora.<br />

Tu vientre abortó vanas fantasías.<br />

En este momento engendra la más absoluta de las verdades,<br />

la inmutable, la que dará a luz la unicidad en el Ser.<br />

Estás preñado-a del Vacío, de lo Absoluto;<br />

seas hombre o mujer se te concede ese atributo.<br />

Tu pecho es abrigo y regazo del caminante.<br />

Reconocimiento de almas,<br />

los cuerpos no existen y ¡es tan grandioso!<br />

El abrazo cósmico traspasa el tiempo y el espacio;<br />

inhalas y exhalas amor;<br />

late el corazón exultante de alegría imperecedera.<br />

Tu boca es la puerta azulada,<br />

expresión en ocasiones desmesurada<br />

y en otras demandante.<br />

Cuando tus labios rozan mis mejillas, siento la calidez…<br />

ésta la mente no la puede controlar.<br />

Traes aliento que no es de éste mundo,<br />

de los labios discurre el Verbo desde el corazón.<br />

Teresa<br />

Carvajal Tarín<br />

lobalfa@gmx.es<br />

Tus ojos irradian brillo y color<br />

éstos ven más allá, mucho más allá.<br />

Perdón y amor incondicional es el regalo; es la mirada del Ser.<br />

Contemplas a Dios en Todo… ¡es puro éxtasis!<br />

Más allá del cuerpo hay algo que no puedo siquiera imaginar,<br />

más allá del cuerpo estamos unidos Tú y Yo.<br />

~<br />

REVISTA<br />

Página 19<br />

Ahí…<br />

junto al viento<br />

que no es viento,<br />

que no es brisa…<br />

Junto al viento<br />

que es hálito,<br />

que es respiración etérea…<br />

entre el hoy<br />

y el todo…<br />

entre la vida<br />

y la ausencia de ella…<br />

donde la luz no nace<br />

y todo es penumbra<br />

entre velos de ayeres…<br />

y el tintineo resuena<br />

y nos recuerdas<br />

que una vez fue<br />

el paso del tiempo…<br />

Ahí…<br />

entre un mar de noches<br />

y una calma mortecina<br />

te esperaré…<br />

por una eternidad.<br />

Romero de Buñol<br />

pacocao2002@yahoo.es


MISTIUM<br />

Página 20<br />

Héctor<br />

Castro Ariño<br />

hectorcastro.reportero74<br />

@gmail.com<br />

Tinta, pluma y ¡Acción!<br />

Entrevista a Javier Longas Ariño<br />

ACTOR DE REDEMPTION<br />

Breve biografía-currículo<br />

Javier Longas Ariño (Madrid, 1967). Estudia en Madrid Arte Dramático con Ángel Gutiérrez<br />

y en Londres en el The Lee Strasberg Institute. Trabajó en obras de teatro como Ruyblas de<br />

Víctor Hugo, dirigida por Ángel Gutiérrez; El canto de las sirenas, dirigida por José Carlos Plaza en<br />

el Centro Drámático Nacional; En compañía de hombres, de Neil Labute, dirigida por Matías Ruiz-<br />

Clavijo y Bodas de sangre, dirigida por Antonio Cantos en el Technis Theatre en Londres, entre<br />

otras.<br />

En la actualidad está protagonizando la obra Redemption, del autor estadounidense Leyton<br />

Furber y dirigida por Matías Ruiz-Clavijo, en una gira por Madrid.<br />

Héctor.- Buenas tardes,<br />

señor Longas. ¿Cómo fue<br />

el estreno de Redemption?<br />

Javier.- La verdad es<br />

que muy bien. El aforo estaba<br />

completo y el público reaccionó<br />

en consecuencia con lo que<br />

estaba viendo. Lógico por otra<br />

parte, ya que les estamos contando<br />

algo que está basado en<br />

hechos reales.<br />

Héctor.- La obra ya<br />

Javier Longas Ariño<br />

lleva varias semanas en cartel,<br />

¿cómo está funcionando?<br />

Javier.- El espectáculo<br />

está funcionando a la perfección.<br />

Pienso que es porque al<br />

público la historia se la estamos<br />

contando tal y como es y con<br />

toda la honestidad del mundo.<br />

Además, durante el transcurso<br />

de la obra les damos algún dato<br />

de la guerra de Irak que muy<br />

poquita gente sabe a día de hoy,<br />

y son datos cien por cien verifi-<br />

cados.<br />

Héctor.- ¿Cómo es su<br />

personaje en Redemption?<br />

Javier.- Mi personaje<br />

es un mercenario, un perro de<br />

la guerra, que nunca da nada<br />

por nadie, está cansado de vivir.<br />

Es un hombre que desde su<br />

infancia ha crecido entre bombas.<br />

Es un soldado de fortuna<br />

que trabaja siempre por libre y<br />

que no pertenece a ningún ejército<br />

privado.<br />

Héctor.- ¿Su personaje<br />

se tiene que redimir de algo?<br />

Javier.- Mi personaje<br />

se tiene que redimir de todo<br />

(ríe) pero no quiere hacerlo. Sin<br />

embargo se verá rodeado de<br />

una serie de circunstancias que<br />

posiblemente le harán cambiar<br />

de actitud. Este mercenario es<br />

un hombre castigado por sus<br />

pecados y nunca ha salido del<br />

mundo de la guerra. Es un<br />

hombre perseguido por su mala<br />

suerte, la cual nunca le permite<br />

morir, como a él le gustaría.<br />

Javer Longas: “Matías<br />

Ruiz-Clavijo es director de cine<br />

y enfoca la dirección teatral


como la cinematográfica y eso<br />

conlleva a que el resultado final<br />

sea excelente”.<br />

Héctor.- ¿Le ha costado<br />

mucho meterse en el papel<br />

de un mercenario?<br />

Javier.- La verdad es<br />

que sí, me ha costado todo un<br />

año. Tuve que hacer una investigación<br />

sobre los ejércitos privados<br />

y sobre los antiguos mercenarios<br />

que iban por libre.<br />

Hablé con un exlegionario español<br />

que trabajaba para los<br />

Blackwaters y también he hablado<br />

con marines norteamericanos<br />

que han estado en la<br />

guerra de Irak. He tenido que<br />

hacer un entrenamiento especial,<br />

recoger todos los movimientos<br />

con armas que realizan<br />

los soldados, muchos de esos<br />

movimientos son curiosamente<br />

actos reflejos.<br />

Héctor.- Usted ha<br />

trabajado en distintas ocasiones<br />

con Matías Ruiz- Clavijo. ¿Se<br />

siente cómodo con este director<br />

o es que las obras que este dirige<br />

encajan con usted?<br />

Javier.- Ambas cosas.<br />

Pero lo más importante es que<br />

Matías es un buen amigo desde<br />

hace muchos años. Casi siempre<br />

hemos trabajado juntos y<br />

nos compenetramos muy bien a<br />

la hora de trabajar. Además, su<br />

forma de dirigir en teatro es<br />

distinta de otras que he visto;<br />

esto es debido a que él es director<br />

de cine y siempre enfoca los<br />

trabajos teatrales como si fuera<br />

una película y, por consiguiente,<br />

el resultado final es excelente.<br />

Héctor.- ¿Podría llevarse<br />

la obra al cine?<br />

Javier.- Claro que sí.<br />

Precisamente porque es una<br />

obra que cuenta con solo dos<br />

Tinta, pluma y ¡Acción!<br />

personajes, está localizada en<br />

alguna parte del desierto de<br />

Irak, en plena guerra, y nos<br />

cuenta cosas que ahora mismo<br />

siguen pasando allí. Además,<br />

hasta la fecha se trata de la única<br />

obra de teatro ambientada en<br />

esta guerra y se ha estrenado en<br />

Madrid.<br />

Héctor.- ¿Quién es el<br />

otro personaje?<br />

Javier.- El otro personaje<br />

es una marine americana<br />

de 24 años, la cual nunca ha<br />

entrado en combate. Llega llena<br />

de ideales que le han metido en<br />

la cabeza y al llegar a Irak se<br />

dará cuenta de que nada de eso<br />

tiene que ver con la realidad. Es<br />

un personaje muy complicado<br />

ya que la actriz tiene que mezclar<br />

astucia, ingenuidad y contundencia.<br />

La actriz María Gento<br />

interpreta a esta marine.<br />

Héctor.- Para terminar,<br />

¿está pensando ya en próximos<br />

proyectos?<br />

Javier.- No, yo voy<br />

paso a paso. De momento tenemos<br />

un gran proyecto entre<br />

manos y además es muy complicado.<br />

De modo que ahora<br />

mismo estoy centrado solo en<br />

esta obra. Pero bueno, siempre<br />

hay algo en el tintero.<br />

Héctor.- Adelántenos<br />

algo a la revista <strong>Mistium</strong>…<br />

Javier.- Quizá después<br />

haya alguna adaptación teatral<br />

de algún clásico del cine de<br />

todos los tiempos, pero no<br />

puedo decir nada más (ríe).<br />

Héctor.- Muchas<br />

gracias y nos vemos en su próxima<br />

actuación.<br />

dos.<br />

Javier.- Estáis invita-<br />

REVISTA<br />

Página 21


MISTIUM<br />

Página 22<br />

Héctor<br />

Castro Ariño<br />

hectorcastro.reportero74<br />

@gmail.com<br />

Tinta, pluma y ¡Acción!<br />

La primera Semana Santa de la historia<br />

De CARLOS LORENTE<br />

Estamos ante un libro<br />

literario-científico que no defrauda<br />

a las expectativas que<br />

pueda haberse hecho el potencial<br />

lector de esta obra. Sin<br />

duda, como bien dice el autor,<br />

es un libro que tanto puede leer<br />

un creyente como un no creyente.<br />

Carlos Llorente narra,<br />

describe y aporta datos interesantísimos<br />

y, en muchas ocasiones,<br />

desconocidos para el lector,<br />

sobre la Pasión de Cristo.<br />

Es capaz de trasladarnos 2.000<br />

años atrás y hacernos revivir la<br />

muerte y resurrección del Señor<br />

y/o la condena y muerte de un<br />

tal Jesús de Nazaret así como<br />

los hechos que le acontecieron<br />

después a este.<br />

Llorente aporta a sus<br />

propias reflexiones “los datos<br />

que he ido descubriendo con el<br />

tiempo en los libros” según sus<br />

propias palabras. El escritor<br />

basa gran parte del contenido<br />

de esta obra en los estudios que<br />

se le han realizado a la Sábana<br />

Santa de Turín, si bien, como él<br />

mismo informa, “la Iglesia Católica<br />

no se ha pronunciado<br />

sobre si esta sábana es la auténtica<br />

con que se amortajó a Cristo,<br />

dejando plena libertad a la<br />

ciencia para su estudio”. Carlos<br />

Llorente defiende la autenticidad<br />

del Lienzo de Turín y nos<br />

presenta un caudal de datos<br />

rigurosos y de apuntes científicos<br />

que nos dejan anonadados.<br />

La obra recorre pormenorizadamente<br />

las horas y<br />

los hechos que transcurrieron<br />

desde la condena hasta la muerte<br />

y resurrección de Cristo.<br />

Recrea detalladamente todos<br />

los pasos por los que pasó Jesús.<br />

Nos describe acuradamente<br />

cómo era el Calvario y cómo se<br />

encuentra en la actualidad la<br />

roca. Para ello, nos muestra<br />

fotografías de unas maquetas<br />

del Calvario que él mismo ha<br />

realizado. Nos cuenta cómo fue<br />

la brutal tortura a la que fue<br />

sometido el Nazareno y nos<br />

hace recorrer con el reo los<br />

metros que anduvo hasta llegar<br />

a su suplicio final. Pero no estamos<br />

ante una narración cualquiera<br />

sino ante unos hechos<br />

reales explicados desde una<br />

perspectiva científica que nos<br />

revela incluso cuáles fueron las<br />

causas del fallecimiento de Cristo<br />

en la cruz: “Falleció por<br />

agotamiento y asfixia tras soportar<br />

dolores tremendos (…) a<br />

consecuencia de la brutal flage-


lación. Sufrió un fallo múltiple<br />

de sus órganos principales:<br />

renales, cardiacos, pulmonares y<br />

vasculares. Padeció una intensa<br />

asfixia y, tras un paro cardiaco,<br />

falleció. Solo voy a detenerme<br />

en un aspecto de su muerte: el<br />

edema agudo de pulmón que<br />

sufrió al final de su agonía,<br />

desconocido para la mayoría de<br />

la gente. Un edema pulmonar<br />

es la acumulación anormal de<br />

Tinta, pluma y ¡Acción!<br />

suero en este órgano”. En fin,<br />

se relatan infinidad de detalles<br />

de lo que sucedió durante la<br />

hora y media que Jesús estuvo<br />

colgado en la cruz.<br />

Finalmente el autor<br />

explica cómo fue el descendimiento,<br />

traslado y entierro de<br />

Jesucristo y quiénes estaban allí.<br />

Gran importancia le concede<br />

Llorente al Sudario de Oviedo<br />

de donde se extraen importan-<br />

Colaboradores en esta revista<br />

tes detalles. El libro acabará<br />

relatando la ascensión del Señor<br />

pero antes Llorente nos dejará<br />

una sorpresa sobre el Santo<br />

Sepulcro. Una sorpresa que no<br />

puedo revelar pero que impactará<br />

extraordinariamente a aquel<br />

que lea esta obra.<br />

Por Héctor Castro<br />

Ariño, filólogo y periodista.<br />

CORTINAS - STORES<br />

ENRROLLABLES - NORDICOS<br />

REVISTA<br />

Página 23<br />

Adriana Arce; Ampa Fuentes; Amparo Martínez Escorihuela; Antonia Tomás Gómez; Carlos Rey Carmona; Car-<br />

men Sánchez Melgar; Eva Barba Sánchez; Fernando Torres Vico; Gregorio Muelas; Héctor Castro; Héctor Javier<br />

Delaloye; Irel Faustina Bermejo; Iván Ramírez; Javier Chacón; Jeniffer Moore; <strong>Juan</strong> Antonio Amor; <strong>Juan</strong><br />

Antonio Torrijo Latorre; <strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong>; <strong>Juan</strong> Carlos Dávalos Gabriel; <strong>Juan</strong> Emilio Ríos Vera; <strong>Juan</strong> Risueño Lorente;<br />

Khamm-El; Lola Wizner; Lourdes García; Marcela Núñez; Mari Carmen Ramírez Jorda; María Virtudes Reza;<br />

Maricarmen Valera; Miguel Ángel Bernao; Natalia Belenguer; Neus T. Gómez; Noemía Mía; Oscar Alberto Fer-<br />

nande Folguerá; Paco Carcelén; Patricia Cuenca; Pilar Ferrer; Ricardo Pico; Romero de Buñol; Roxy Varlow;<br />

Sandra Recuero; Sara García; Teresa Carvajal; Yaseret D´Lima<br />

C/ ALBAL Nº 13 - SILLA - Tfno. 96 -1201559<br />

C/ GOMEZ FERRER Nº 13 - PICASSENT - Tfno. 96- 1231950<br />

TALLER- POLIGONO L`ALTER - C/ FERRERS Nº 42 - ALCASSER<br />

PRESUPUESTOS<br />

SIN COMPROMISO<br />

www.tejidosmiñana.es


MISTIUM<br />

Página 24<br />

Roxy Varlow<br />

roxyvarlowescritora<br />

@hotmail.com<br />

CUÉNTAME UN CUENTO...<br />

ro.<br />

El tintero<br />

Ya podéis descansar.<br />

Bienvenidos al Tinte-<br />

Es una posada. Un<br />

respiro en mitad de la noche,<br />

una luz en mitad del camino<br />

que te hace respirar tranquilo.<br />

En El Tintero te sientes cómodo<br />

nada más cruzar el umbral,<br />

la atmósfera huele a lo que más<br />

te gusta: A lavanda, a vino de<br />

frutas, a miel con arándanos, a<br />

paz. Te sientas donde quieras<br />

como si estuvieras en la comodidad<br />

de tu casa, se relaja tu<br />

cuerpo y se serena tu mente.<br />

Tus ojos se acostumbran a la<br />

tenuidad del ambiente y tu res-<br />

Que te vas a caer<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong><br />

jb@juan-benito.com<br />

Dedicatoria: Para<br />

mis padres, para mis hijos…<br />

para mí… que soy padre e hijo.<br />

Mi mamá cada día<br />

que voy al cole, o voy a jugar<br />

con mis amigos a la plaza, siempre<br />

me advierte lo mismo una y<br />

otra vez. ¡Tito cuidado al cruzar<br />

el río que te puedes caer!<br />

¡Cómo me enfada tanta advertencia<br />

y tanta palabrería!, ya<br />

piración se acompasa con el<br />

chisporrotear del fuego.<br />

Entonces se te acerca<br />

el posadero con una sonrisa<br />

aterciopelada, te mira como si<br />

fuerais camaradas de toda la<br />

vida y, te pregunta, “¿Qué<br />

hay?”. ¿Que qué hay? Hay palabras<br />

que han viajado a lo largo<br />

del tiempo, historias que cruzan<br />

el mar y atraviesan los bosques.<br />

Hay narraciones sobre lo que<br />

existe y lo que no. Frases que te<br />

mecen y otras que te arrancan<br />

el corazón con el filo de un<br />

cuchillo. Hay risas, hay llantos,<br />

hay tensión y hay confianza.<br />

¿Que qué hay en El<br />

tengo 10 años, el río es muy<br />

chiquito y sus aguas tranquilas<br />

discurren muy suaves y lentas y,<br />

la altura de las mismas no me<br />

cubre ni el ombligo… y aunque<br />

me cayera al río, ¡que más daría!,<br />

si llevo dos años yendo<br />

todos los días a clases de natación…<br />

¡Sé nadar de tantas maneras<br />

que incluso los peces me<br />

tienen envidia…! ¡Y no exagero…!<br />

La exagerada es mi madre<br />

y la verdad es que comienza a<br />

cansarme tanta advertencia, el<br />

día que menos se lo espere me<br />

tiro de cabeza desde el puente<br />

que cruza el río y… bueno de<br />

cabeza no, mejor que no, pero<br />

me tiro al agua con la cartera<br />

del colegio y el bocadillo del<br />

Tintero? Hay todo sobre lo que<br />

quieras hablar, siéntete cómodo,<br />

estás en tu casa. Hay todo<br />

sobre lo que quieras leer, relájate,<br />

estás en tu casa.<br />

El Tintero es una<br />

posada, es tu rincón.<br />

El Tintero es una<br />

sección de prosa. Aquí puedes<br />

compartir con todos cada uno<br />

de los pensamientos que te<br />

rondan por la cabeza. Siempre<br />

que seas capaz de respetar los<br />

límites y hablar sobre lo que se<br />

debe hablar, siéntete libre de<br />

participar en esta sección con<br />

cualquiera de tus relatos.<br />

almuerzo… ¡A ver si se cansa<br />

ya de tanta advertencia!, y si no,<br />

que me cambie de colegio a<br />

otro que no haya que cruzar el<br />

río… ¡Cómo envidio a José! Su<br />

madre no es tan pesada como la<br />

mía… ¡Je! igual sí lo es y lo que<br />

ocurre es que no la oigo, ¡Je!,<br />

igual es incluso más pesada que<br />

la mía, pero me da igual, quien<br />

me machaca todos los días<br />

varias veces con la misma musiquilla<br />

no es la madre de José<br />

sino la mía, ¡pero cuando va a<br />

aprender que ya sé cuidarme<br />

solito sin necesidad de que<br />

nadie me diga esto o aquello<br />

que tanto odio escuchar… ¡Que<br />

te vas a caer! ¡Que te vas a caer!<br />

¡Que te vas a caer!


¡Qué ganas tengo de<br />

tener 30 años!<br />

Y como si hubiera<br />

sido un rápido sueño, su niñez<br />

y su juventud pasaron a gran<br />

velocidad y pasó de ser Tito a<br />

ser Vicente. Su madre murió y<br />

ya nunca más le iba a decir<br />

¡Que te vas a caer! ni le iba a<br />

reprender por nada de lo que<br />

tanto le cansaba oír. Conoció a<br />

Núria, una bella mujer con la<br />

que tuvo un hijo al que llamaron<br />

Pedro, pero al que todos de<br />

cariño le decían Pedrito. La<br />

familia de Pedrito y él mismo,<br />

se acomodaron a vivir un par<br />

de calles más allá de donde<br />

siempre había vivido Vicente<br />

con sus padres.<br />

Pedrito creció tan<br />

rápido como Vicente envejecía,<br />

al tiempo que iba viendo en su<br />

hijo las acciones y travesuras<br />

que él mismo hizo de chiquito y<br />

con tanto cariño en ocasiones<br />

recordaba, ¡Ay aquellos días de<br />

la niñez y la juventud! ¿Qué no<br />

daría por volver a vivirlos de<br />

nuevo? Esos recuerdos inevitablemente<br />

se entremezclaban<br />

con los de sus padres y con esa<br />

repetitiva y cansina cantinela de<br />

su madre, ¡Que te vas a caer!,<br />

que ahora bien daría todo cuanto<br />

tenía por volver a escuchar.<br />

El tintero<br />

Pero Pedrito inevita-<br />

blemente iba creciendo y llegó<br />

un buen día en que sus padres<br />

decidieron que había llegado el<br />

momento de que probara suerte<br />

y caminara él solito hasta el<br />

colegio o la plaza, aunque los<br />

primeros días estuviera vigilado<br />

de lejos por sus atentas miradas.<br />

Así llego el primer día en que<br />

Pedrito tuvo el ‘privilegio’ de ir<br />

sólo al colegio, el cual, como<br />

siempre estuvo, pues nunca<br />

había habido otro colegio en la<br />

zona, se encontraba en la orilla<br />

opuesta del río, y aunque en<br />

éste no habían crecido las<br />

aguas, ni había arreciado su<br />

corriente, ni había aumentado<br />

su caudal o amplitud, instintivamente<br />

salió el padre que Vicente<br />

llevaba dentro de él y en<br />

medio de comedor del hogar<br />

resonó un fuerte, claro y solitario;<br />

- Y ten cuidado al<br />

cruzar el puente, ¡No te vayas a<br />

caer!<br />

- Venga papá que ya<br />

tengo nueve años y sé nadar.<br />

Cuando oyó de su<br />

hijo esa respuesta que tanto<br />

había repetido él en su niñez,<br />

fue cuando se dio cuenta de lo<br />

que él mismo había dicho…<br />

¡Que te vas a caer! Instintivamente<br />

había dicho aquella frase<br />

que tanto odió en su niñez y<br />

juventud y, que su madre ‘como<br />

un loro’ repetía instintivamente.<br />

Casi lloró dedicando un emotivo<br />

recuerdo a su madre, a la<br />

cual quería con todo su corazón.<br />

Pedrito partió camino<br />

del colegio supervisado de lejos<br />

por la atenta mirada de su madre,<br />

mientras Vicente se sentó<br />

junto a la mesa recordando la<br />

dulzura con la que su madre<br />

siempre le había dicho, ¡Que te<br />

vas a caer! y que no supo entender<br />

hasta pasados 20 años de<br />

aquella insistente frase en el<br />

preciso momento en cuál se<br />

descubrió diciéndole a su hijo<br />

con todo su amor y cariño…<br />

¡Que te vas a caer!<br />

Cierto es que los padres<br />

a veces podemos pecar<br />

demasiado de ser ese, ‘Ángel de<br />

la guarda’, cansino y sobreprotector,<br />

pero no es menos cierto<br />

que muchas acciones y situaciones<br />

de la vida no se entienden<br />

hasta que uno mismo pasa por<br />

ellas, y como en este cuento, el<br />

demoniete que fue en su juventud<br />

se convirtió sin saberlo en<br />

el ‘Ángel de la guarda’ de su<br />

propio ‘demoniete’, el cual no<br />

entendía por qué su padre le<br />

decía, ¡Que te vas a caer!<br />

REVISTA<br />

Página 25


MISTIUM<br />

Página 26<br />

Tuya<br />

El tintero<br />

Adriana Arce<br />

adrianavarce@gmail.com<br />

Tienes entre tus dedos<br />

la carne trémula desnuda de<br />

mi boca, que acaricias como si<br />

fuera un pañuelo de seda que se<br />

escurre y se vuelca en su propia<br />

tersura. Apenas sostenida en la<br />

caída sin inercia, siento que se<br />

me van licuando los suspiros<br />

entre las alas de tus ojos, que<br />

sobrevuelan el tejido prolijo de<br />

mi silencio.<br />

Toda mi aura habla<br />

de deseo.<br />

El corazón es un<br />

látigo en el aire con dos ecos<br />

precisos, un punto que se corre<br />

para dejar abierta una vena en el<br />

entramado de nuestros cuerpos...<br />

a un paso estamos de<br />

fundirnos pero nos quedamos,<br />

expectantes, sumisos a ese castigo<br />

autoimpuesto de no resolver<br />

la ecuación para sostener la<br />

magia un momento más.<br />

Tu ropa está cuajada<br />

de sudor, adherida a mi aire,<br />

que te besa paciente, con los<br />

ojos esclavos de tu aroma. Vas<br />

envolviendo con un haz de luz<br />

toda la oscuridad en que se<br />

fueron ovillando las túnicas de<br />

mis fantasmas, para susurrarles<br />

que se atrevan a tu infierno,<br />

donde caerán en llamas.<br />

Un tropel de aguavivas<br />

se sucede a dos gigantes<br />

mariposas azules que me cubren<br />

como un velo, puedo ver<br />

las imágenes repetidas en un<br />

desfile de carrozas que llevan y<br />

traen desde tus dientes perfectos<br />

a mi lengua insegura, ese<br />

beso que anuda la emoción y<br />

desata las ganas.<br />

Corro entre tus manos<br />

hechas de iridiscencia, para<br />

que vuelvas a hundirme la caricia<br />

en suspenso una y otra vez,<br />

estocadas de terciopelo azul,<br />

primitivas acuarelas en las paredes<br />

de todas las cavernas por<br />

las que corre mi sangre callando<br />

a gritos que no te detengas sin<br />

llevar al destiempo el cuadrante<br />

que soy, diluida en tu minuto<br />

perfecto. Tus manos, aguardiente,<br />

beben con sigiloso cuidado<br />

cada una de las perlas que<br />

se enhebran para envolver el<br />

cuello de la espera. No quiero<br />

que te vayas... callo, mientras<br />

repito que no importa que regreses.<br />

El silbido del viento<br />

en la calle es un agorero desatino.<br />

Puede retenerte hasta que<br />

escampe el hálito de vida que se<br />

insufla en mi cadera, que busca<br />

la tuya entre rectángulos que se<br />

vuelven rombos para perderse<br />

en círculos desatados uno a uno<br />

del anillo de tus piernas. Curtes<br />

con el filo de tu temblor los<br />

ribetes que adornan el borde de<br />

mi sombra cuando se mezcla<br />

con la tuya, uno en uno, paso a<br />

paso, cuentagotas.<br />

Todo se ha detenido.<br />

El vértice del cuarto se convierte<br />

en un perchero antiguo de la<br />

que penden nuestras nuevas<br />

coordenadas.<br />

Ondulante secreto<br />

develado, el húmedo retal incontinente<br />

se pierde bajo mi<br />

espalda, me constriñe la aurora<br />

que eterniza los ejes de mi<br />

mundo, para hacerme girar por<br />

esa elipse donde se me ha parido<br />

para morir renaciéndote.<br />

Ronca voz que adivino,<br />

deletrea la identidad sin<br />

memoria de mi nombre, que se<br />

enreda en el tuyo, se convierte<br />

en nosotros, nos compacta en<br />

una sola pieza pulida entre brillos<br />

de cristal. Copa sedienta es<br />

el tormento placentero en que<br />

nos descubrimos niños, ovillados<br />

al humo de un cigarrillo<br />

liado con paciente premura. Se<br />

ha secado el vapor para convertirnos<br />

en algodonosa nube azucarada.<br />

La cortina se mece<br />

con el aire sosegado de un ocaso<br />

que no vio nacer el día,<br />

cuando la luna vuelve a repartirnos<br />

en dos cuartos sin mengua:<br />

abrazo de flores en mi pelo es<br />

tu beso santo, que me vuelve<br />

virgen desflorada en primavera,<br />

sometida a tu juicio impenitente.<br />

Vas a bautizarme nuevamente.<br />

Tuya.


El tintero<br />

Estremecimientos<br />

<strong>Juan</strong> Antonio<br />

López Amor<br />

okoriades@hotmail.es<br />

Tras la ausencia, los<br />

muertos dicen que la vida continúa.<br />

Dicen que los días se<br />

suceden con la misma cadencia,<br />

tal vez, algunos dejan de sonar,<br />

pero sólo es para volver a retomar<br />

el pulso de la vida creada.<br />

Sí. Tras la ausencia.<br />

Los muertos dicen<br />

que algo continúa, algo a lo que<br />

Al despertar<br />

Antonia<br />

Tomás Gómez<br />

caminonar@yahoo.es<br />

Al despertar quisiera<br />

besar tu boca, estrecharte entre<br />

mis brazos. Pero no puedo. Tú<br />

sólo eres mi amigo. No importa<br />

que el deseo sea más fuerte que<br />

la amistad. Dicen que las mujeres<br />

somos rivales. Yo doy fe de<br />

que no es verdad. La amistad de<br />

un hombre es el peor rival que<br />

una mujer puede tener.<br />

¿Cómo puedes decirle<br />

se le ha llamado vida. Algo que<br />

aunque desconocen, necesitan<br />

creer, para llenar así el vacío de<br />

lo que llaman, por ejemplo...Amor.<br />

Amor.<br />

Sí. Tras la ausencia.<br />

Los besos son llamas<br />

más ardientes que comparten<br />

los rincones del infierno donde<br />

espera la carne deseada y los<br />

senos turgentes y los labios de<br />

seda hechos para el deleite de<br />

los impuros.<br />

Sí. Tras la ausencia.<br />

La mentira coge el<br />

latido del corazón sangrante y<br />

lo convierte en bandera, que<br />

busca asirse a una nueva noche<br />

a un amigo “te amo”? No, sólo<br />

puedes decirle “estoy a tu lado”.<br />

¿Cómo envolverte<br />

entre sus sábanas y estrecharte<br />

entre sus brazos? No, sólo<br />

podrás decirle “¿te ayudo a<br />

hacer tu cama?”<br />

O, con la mejor de las<br />

sonrisas, “las sábanas están<br />

manchadas”.<br />

Si casualmente llega<br />

un día y te invita a cenar tú no<br />

seas cocinilla. Él te ve de igual a<br />

igual. Si prepara él la mesa no<br />

se te ocurra decirle “¿las velitas<br />

dónde están?” No entenderá la<br />

pregunta. Pensara: “si ésta no<br />

fuma...”<br />

REVISTA<br />

Página 27<br />

de locura, donde ruge la pasión<br />

del animal siniestro que se desnuda<br />

y se estremece y muere y<br />

nace y sangra y se eleva y es...<br />

Si. Tras la ausencia<br />

nos queman las palabras tiernas<br />

y todo se convierte en sal y la<br />

garganta se llena de voces y el<br />

cuerpo cimbrea y su danza reta<br />

a la coreografía de las estrellas y<br />

el viento abraza y sangra y expulsa<br />

los cánticos ancestrales y<br />

nos convierte en poder, en<br />

grito, en poesía y en el principio<br />

de una interminable y piadosa...<br />

Caricia.<br />

Sí. Tras la ausencia.<br />

Si el tiempo acompaña<br />

y cenáis en la terraza no<br />

levantéis la cabeza. Podría ser<br />

que en lo alto estuvieran las<br />

estrellas y la luna. Éstas, ni amigas<br />

ni compañeras, traidoras.<br />

Tú imagínate la mesa muy bien<br />

servida con sus velas incluidas y<br />

una copita de vino o una copita<br />

de más y en lo alto las estrellas.<br />

La que se puede liar... ¡Y luego<br />

ves y explícale al chaval! Incluso<br />

puede ponerse a llorar. La amistad...<br />

Él no ha mirado las<br />

estrellas, ni siquiera se enteró de<br />

que la luna apareció. Sólo bajó<br />

la cabeza. Oh!! Unas tetas. Eso<br />

fue lo único que vio, para bien<br />

o para mal. Ustedes decidirán<br />

dónde quedó la amistad.


MISTIUM<br />

Página 28<br />

El tintero<br />

El hostal<br />

Iván Ramírez<br />

rojahora@hotmail.com<br />

Él la esperaba en la<br />

puerta de su hostal. Había venido<br />

por ella, los dos lo intuían.<br />

Se abrazaron, se besaron…<br />

pero ella no tenía muy claro que<br />

hiciese bien en estar allí, y así se<br />

lo hizo saber.<br />

Subieron a su habitación,<br />

con la excusa de dejar la<br />

maleta de ella. Él consolaba sus<br />

dudas, y un corazón partido en<br />

dos personas, mientras buscaba<br />

su sonrisa. Ella seguía pensando<br />

que, aunque quería, no debía<br />

estar allí. Pero todo empezó a<br />

surgir como un sueño, muy<br />

poco a poco... Se besaron con<br />

tal pasión, que la temperatura<br />

de aquel gélido día comenzó a<br />

evaporizarse.<br />

Aquella rienda suelta<br />

de sentimientos acabó cuando<br />

Mentiras...<br />

Romero de Buñol<br />

pacocao2002@yahoo.es<br />

Un clavo saca a otro,<br />

dice la voz popular.<br />

ella le dijo: - No puedo… - . Él<br />

se resignó a aceptar su decisión,<br />

y la abrazó, mientras sus corazones<br />

latían tan fuerte como las<br />

membranas graves de sus altavoces,<br />

aquellos por los cuales<br />

sonaba la misma música.<br />

Ella entró al servicio,<br />

a lavarse la cara, a enfriarse.<br />

Frotaba sus ojos con fuerza,<br />

creyendo que así podría limpiar<br />

su conciencia.<br />

De repente, se miró al<br />

espejo y su reflejo ya no parecía<br />

ser el mismo… Era ella, pero<br />

algo había cambiado: tenía arrugas,<br />

alguna cana y las inevitables<br />

muecas que aparecen cuando<br />

compites contra el tiempo. Los<br />

movimientos tampoco fidelizaban<br />

los suyos propios, y, cuando<br />

empezó a hablar, comprendió<br />

que efectivamente se encontraba<br />

ante alguien que no<br />

era ella, aunque se le pareciese:<br />

- Soy tú, dentro de<br />

unos años, cuando los días<br />

pasen más despacio de lo que lo<br />

hacen en tu presente. He venido<br />

a darte un mensaje… Acep-<br />

Yo enamorado amé, y<br />

estando allí en la cúspide del<br />

gozo, donde el amor es más<br />

platónico, donde ya tu vida no<br />

te importa si no es con ella,<br />

simplemente me dijo: Se ha<br />

terminado. Así sin más se terminó<br />

mi dicha.<br />

Busqué un clavo que<br />

ta lo inevitable, despliega tu<br />

corazón y recuerda lo que dice<br />

vuestra canción: “ámale esta<br />

noche, porque puede que el<br />

mañana no llegue nunca”.<br />

Tan pronto como<br />

pronunció esas palabras, desapareció.<br />

Y ella exclamó: -<br />

¡Espera!... – Tenía tantas dudas,<br />

tantas preguntas que hacerle…<br />

Pero pronto comprendió lo que<br />

pasaría si no volvía con él. Sabía<br />

cuál era su destino, y se disponía<br />

a aceptarlo con total entrega.<br />

Cuando entró a la<br />

habitación, él estaba cabizbajo,<br />

pensativo, fumando otro cigarro<br />

(no había dejado de fumar<br />

desde que ella apareció). Ella se<br />

acercó a él con los ojos empañados<br />

en lágrimas, por la emotividad<br />

de lo que había sucedido,<br />

y, antes de que él pudiese preguntarle<br />

qué pasaba, ella le beso<br />

lenta y profundamente. Hicieron<br />

realidad sus deseos durante<br />

el resto del día.<br />

sacara ese clavo, encontré ferreterías<br />

llenas de clavos, unos<br />

entraban pero no podían sacar<br />

ese clavo hundido en mi corazón,<br />

otros clavos entraron y en<br />

lugar de sacar el otro, hacían<br />

una nueva mella en mi ser, volvía<br />

a resentirme…<br />

También dice el pue-


El tintero<br />

blo, que con el tiempo todo se<br />

olvida.<br />

¿Cuánto tiempo ha de<br />

pasar para que yo te olvide? casi<br />

ha pasado mi vida y sigues tan<br />

latente en mi como en aquel<br />

último adiós, el recuerdo del<br />

roce tus labios sobre los míos<br />

todavía conmueve mi alma, y la<br />

fragancia a primavera que te<br />

envolvía sigo oliéndola cada<br />

mañana…<br />

Pasan los días, los<br />

años… pasa una mujer otra… y<br />

Metamorfosis<br />

<strong>Juan</strong><br />

Risueño Lorente<br />

juanitorisu@gmail.com<br />

(Hoy los alemanes<br />

han invadido Polonia;<br />

ni el tiempo llega para olvidarte<br />

y un clavo es capaz de sacarte…<br />

Mentiras…<br />

Nuevamente las mentiras<br />

invaden mis días, nuevamente<br />

la gente me recuerda a ti<br />

y no sé distinguirte entre<br />

ellos… y la turbación me invade,<br />

pues ciertamente ya no sé si<br />

te olvidé y te idolatro, o si en<br />

cada uno veo lo que quería ver<br />

en ti…<br />

por la tarde he ido a la piscina -<br />

KAFKA)<br />

<strong>Juan</strong> *** se despertó<br />

aquella mañana converti-<br />

do en parte de un gusano<br />

gigante. Pegado a su cola<br />

como otra nueva masa gela-<br />

tinosa, sin opción ya de hori-<br />

AQUÍ PUEDE IR SU PUBLICIDAD<br />

REVISTA<br />

Página 29<br />

¿Me miento a mí<br />

mismo, o miento a la gente<br />

cuando me dejo llenar por ellas<br />

haciendo como que te olvidé?<br />

Me dejo vagar por los<br />

días, viviendo cada uno con la<br />

esperanza del mañana,<br />

Hoy ya pasó y nuevamente<br />

me dije una mentira…<br />

nuevamente me dije, eres un<br />

hombre feliz.<br />

zonte, de libertad, ni de mo-<br />

vimiento propio, reptaba al<br />

son de su cuerpo cada vez<br />

más y más perezoso.<br />

El gusano, inmenso,<br />

movía sin concierto sus pa-<br />

tas delanteras, cada vez más<br />

incapaces de tirar de su zona<br />

muerta.<br />

PARA CONTRATARLA, CONTACTE CON EL GRUPO MISTIUM<br />

misitum@juan-benito.com


MISTIUM<br />

Página 30<br />

Yaseret D’Lima<br />

yaseret7@hotmail.com<br />

lágrimas tibias<br />

y ante mí.... el paisaje<br />

de La Alameda<br />

**<br />

aún el sueño:<br />

brillantes frutos<br />

rojos<br />

en la tostada<br />

En dulce aroma<br />

despertó mi mañana<br />

entre tus brazos<br />

**<br />

Tiembla mi cuerpo<br />

recorriendo tu cuerpo<br />

entre las sábanas<br />

**<br />

Yaseret D’Lima<br />

yaseret7@hotmail.com<br />

Que travesura<br />

plasmada entre mis<br />

senos<br />

dejó tu boca<br />

Haikus, Senryus y Tankas<br />

Es la poesía japonesa,<br />

la expresión sutil de hondos<br />

sentimientos, plasmados en el<br />

mínimo espacio de las letras<br />

vacías de suntuosidad, en un<br />

mundo lleno de metáforas: LA<br />

Adriana Arce<br />

adrianavarce@gmail.com<br />

Gregorio Muelas<br />

gremue@yahoo.es<br />

NATURALEZA<br />

Templa el silencio<br />

en mitad de la noche<br />

la oda de un grillo.<br />

**<br />

Casa tapiada<br />

en mitad del baldío.<br />

Sombras y olvido.<br />

**<br />

Un árbol solo<br />

en mitad de la nada<br />

semeja un bosque.<br />

Caen árboles,<br />

arden miles de ojos<br />

-negro desierto-,<br />

y como voces mudas,<br />

como verdes que fueron.<br />

Adentrarme en la<br />

magia de la poesía japonesa, ha<br />

enriquecido mi mundo espiritual<br />

ya que es ella, producto de<br />

María Virtudes Reza<br />

mvreza3@gmail.com<br />

<strong>Juan</strong><br />

Risueño Lorente<br />

juanitorisu@gmail.com<br />

Vicente Enguídanos<br />

Enguidanosgarrido<br />

@gmail.com<br />

un compartir continuo con la<br />

cotidianidad de la naturaleza y<br />

la vida del hombre.<br />

Esplendoroso<br />

luce el Sol, sin palomas<br />

sobre el tejado.<br />

**<br />

La iglesia toman<br />

por palomar, su casa,<br />

al Sol reposan.<br />

**<br />

En primavera,<br />

queda nieve en montañas,<br />

las flores salen.


Ampa Fuentes<br />

ampafc@hotmail.com<br />

Romero de Buñol<br />

pacocao2002@yahoo.es<br />

Ampa Fuentes<br />

ampafc@hotmail.com<br />

~<br />

Palabras de seda<br />

Abrazando melodías<br />

prohibidas.<br />

Y a cada caricia una<br />

nueva melodía invade tu cuerpo,<br />

una melodía de notas encendidas<br />

de deseo, pasión,<br />

lujuria.<br />

Bailemos una vez más la danza del amor…<br />

Interpretemos esa sensual melodía<br />

nacida de la sucesión de movimientos<br />

provocados por el sabor del pecado…<br />

Amantes furtivos, encuentro clandestino,<br />

desafío a lo prohibido que estalla en fuego<br />

cuando fluye el placer más refinado<br />

inducido por el encantador mundo<br />

del misterio, el encaje, la delicada lencería,<br />

la tenue penumbra de satén negro<br />

donde sólo los suspiros rompen<br />

los largos silencios que nos envuelven<br />

en esa cálida oleada provocada por la emoción<br />

de descifrar el secreto oculto<br />

entre las sábanas de seda que son testigo<br />

de nuestra prohibida pasión ante el mundo.<br />

Saboreemos las delicias más deseadas<br />

por quienes son como nosotros<br />

y no se atreven a perderse en ese baile,<br />

amantes… abrazando melodías prohibidas.<br />

Bailemos mi amor… bailemos.<br />

A cada nuevo pentagrama<br />

de mi prohibida melodía<br />

aparece tu recuerdo, y apareces<br />

desnuda, sin metáforas ni frialdad…<br />

apareces como en mi<br />

Romero de Buñol<br />

pacocao2002@yahoo.es<br />

REVISTA<br />

Página 31<br />

sueño, abrazando el pecado<br />

carnal…<br />

Entrelazando nuestros<br />

cuerpos, saboreando la<br />

pasión en piel ajena, abrazando<br />

melodías prohibidas…<br />

~<br />

Entre los murmullos<br />

de un alba impaciente,<br />

y las sábanas que tapan<br />

tu cuerpo, que entre desnudo dormita…<br />

y el recuerdo<br />

de esas palabras de seda<br />

con que en la noche<br />

me embrujaste<br />

recibo hoy este nuevo día<br />

donde sin duda…<br />

tus labios me otorgaran<br />

la vida,<br />

la muerte…<br />

y la condena de amarte<br />

en la eternidad estática…<br />

con que el murmullo del alba<br />

acaricia tu desnudez…<br />

cubierta por mis palabras de seda.


MISTIUM<br />

Página 32<br />

<strong>Juan</strong> Antonio<br />

López Amor<br />

okoriades@hotmail.es<br />

<strong>Juan</strong> Carlos<br />

Dávalos Gabriel<br />

jdavalosgabriel<br />

@yahoo.com<br />

Senss<br />

Palabras de seda<br />

Los laberintos del<br />

placer, son interminables. Basta<br />

con abrir la puerta de la nevera<br />

para perdernos dentro de las<br />

lujurias culinarias y encontrarnos<br />

con un litro de leche, dos<br />

pastillas de mantequilla, un<br />

manojo de uvas, dos frascos de<br />

mermelada y un preservativo<br />

sabor chocolate.<br />

Todo a la temperatura<br />

adecuada.<br />

Tan sólo falta el flan.<br />

El volcán de tu cuerpo<br />

Adoro perderme<br />

en el volcánico paisaje de tu desnudez<br />

Descubrir con mis labios<br />

cada poro de tu entrega a mi.<br />

Cráteres que pasión candente destilan,<br />

abrasándome a cada centímetro<br />

de la tórrida senda que en cada beso<br />

sobre tu piel conquisto.<br />

Emanan ese deseo incandescente<br />

que a mis sentidos sin remedio subyuga<br />

atrapándonos en una espiral de ardor y pasión.<br />

Esa pasión que sin remedio me guía<br />

hacia la misma boca de tu ardiente volcán<br />

donde sin duda esta noche,<br />

en fuego candente arderé,<br />

preso por fin de la llama de tu amor.<br />

Pero no hay problema. Los<br />

pechos de Mari, servirán. Es el<br />

Ángel más diabólico que he<br />

conocido después de Belial.<br />

Pero me gusta su fuego. No<br />

quema. Sólo arde. Y en ese<br />

fuego no nos consumimos. Nos<br />

pasamos las horas tatuándonos<br />

el cuerpo con mantequilla, mermelada<br />

y sangre. La sangre de la<br />

vida.<br />

Sí, los laberintos del<br />

placer son interminables.<br />

Cada vez que descubro<br />

el blanco y pulido templo<br />

de sus nalgas, apoyo mi cabeza<br />

sobre ellos y cierro los ojos,<br />

mientras su olor, ese olor a<br />

ninfa y a Dios, me masturba el<br />

Alma.<br />

Sí, son interminables.<br />

Pero a nosotros nos<br />

basta, con abrir la puerta y cruzar<br />

juntos, el lago de la perversión<br />

más pura.<br />

De ti<br />

De tu boca, los labios, la lengua...<br />

De tus manos, todo, enteras<br />

De tu figura, toda ella...<br />

En la intimidad, tu cuello quiero...<br />

subir y bajar por el y lamerlo,<br />

acariciar tus pechos y perderme en ellos...<br />

Pasar por tu cintura y bajar lento...<br />

mecerme en ella y perdernos en el intento...<br />

encontrarnos, yo, entre tus piernas,<br />

y tú, lamiendo mi cuello...<br />

Y al compás de la música, bailemos...<br />

sumérgeme en tus abrazos, abrázame fuerte,<br />

aprieta tus piernas entre las mías...<br />

átame a tu cintura con caricias de tus manos,<br />

y tu boca, en la mía...<br />

Llévame en estos momentos a las mareas del<br />

océano,<br />

mezámonos en el vaivén de sus olas, en mar<br />

adentro...<br />

bájame una estrella y ponla en mi pelo...<br />

Sumerjámonos en el sueño de las hadas,<br />

y viajemos con sus alas por el universo.<br />

Volvamos a la primavera, y en su lecho de flores,<br />

quiéreme...como yo te quiero;<br />

y al llegar el alba, que nos encuentre<br />

en el rocío de la mañana...yo,<br />

entre tus piernas, tu...<br />

en mi boca y en mi cuello...<br />

Lola Wizner


Mi ofrenda<br />

Es un ritual el amarte<br />

eres mi diosa pagana<br />

me hinco y clamo pasión<br />

ante tu altar de sábanas<br />

donde mis súplicas alcanzan<br />

tu dulce y superior imagen<br />

la que a adorar he llegado<br />

más allá de lo imaginado.<br />

Deseo que mi ofrenda<br />

sea el sacrificio más sublime<br />

el que entre velas y plegarias<br />

postrado ante tu estampa<br />

la tomes en tus manos<br />

es todo cuanto tengo<br />

haz realidad mis deseos<br />

en el templo de tu cuerpo.<br />

No escatimes en pedírmelo<br />

[ deposito ante tu trono<br />

como fiel devoto de tu belleza<br />

tu existencia es un culto<br />

que me hace venerarte día a día<br />

eres mi plegaria más sentida<br />

toma, te ofrezco toda mi vida<br />

mi amor como testimonio.<br />

Pilar Ferrer<br />

pilar_ferrer@live.com<br />

Palabras de seda<br />

Tango<br />

.............Tango<br />

Oscar Alberto<br />

Fernande Folguerá<br />

Oscarafernande<br />

@msn.com<br />

Esa noche se despedía<br />

el último invierno, con una<br />

luna gigante en mi ventana…<br />

plateada, inmaculada...<br />

Él llegó...lo miré<br />

mientras se sacaba el abrigo de<br />

la noche nevada y como por<br />

arte de magia la música de un<br />

tango...envolvió la casa.<br />

Me levanté… lo besé<br />

profundamente y mientras me<br />

zambullía sin descaros en su<br />

mirada… mis manos comenzaron<br />

a desvestirle, con ese ritmo<br />

de abrazos.<br />

…el bandoneón hizo<br />

el acorde perfecto para entrelazarme<br />

como madreselva… y<br />

con aquella nota perfecta de<br />

guitarra nos besamos con el<br />

alma.<br />

- “No se bailar el<br />

tango…” me dijo… casi en<br />

silencio.<br />

…y mi vestido…<br />

cayó al suelo… como al final<br />

del pentagrama.<br />

Le dije:<br />

- No importa… sabes<br />

amarme ¡!<br />

Y ¿que es…sino un<br />

abrazo? pensé<br />

- El tango... es ese<br />

abrazo... de esos tuyos, que me<br />

encanta… le dije apretándolo<br />

en un abrazo que correspondía.<br />

El tango es eso… tu<br />

amor junto al mío… en la absoluta<br />

alevosía de esta noche.<br />

Los dos… desnudos…<br />

descalzos… danzando…<br />

No había ropas ni<br />

Marcela Núñez de la Rosa<br />

REVISTA<br />

Página 33<br />

faroles… ni él era un hombre<br />

de lunfardos… ni yo su Yira.<br />

……….solo el hilo<br />

sutil de la indecencia, en esa<br />

mezcla de deseos... sin pasar<br />

límites… ni imprudencias.<br />

Y tuve que poner<br />

pasión en la enseñanza… y<br />

hacer el compás multiplicado<br />

con sus piernas… desmayándome<br />

en el aprendizaje de su pecho…<br />

que siempre cobija mis<br />

locuras.<br />

……….se escondió la<br />

luna detrás de las montañas…<br />

se acalló aquel tango.<br />

Y los dos... en nuestra<br />

mejor noche de intemperies...<br />

no dejamos de abrazarnos.


MISTIUM<br />

Página 34<br />

Diego Muñoz<br />

cinefago7@gmail.com<br />

~<br />

Palabras de seda<br />

¡Átame!<br />

Sostén mi deseo<br />

largamente<br />

mientras mis pupilas<br />

pierden su órbita<br />

y mi boca<br />

intenta alcanzarte.<br />

¡Desmenúzame!<br />

Traza en tu mente<br />

el recorrido<br />

de mi lengua<br />

en tus poros.<br />

Marca con tu aliento<br />

mi ritmo.<br />

Cinefagia<br />

Hazme sufrir el placer<br />

y florece mi enigma<br />

en húmedo pétalo,<br />

guardián<br />

de la guarida perfecta.<br />

Atráeme en olas<br />

de lujuria soñada,<br />

tus pechos turgentes,<br />

tu sexo palpitante.<br />

Cabalgaré tus caderas<br />

honrando cada curva,<br />

hasta desatarte.<br />

50 años de James Bond<br />

Las señas de identidad<br />

de este personaje que ha<br />

sido interpretado por un gran<br />

número de actores son: su licencia<br />

para matar, sus refinados<br />

gustos, y la gran diversidad de<br />

recursos técnicos de los cuales<br />

se rodea. Las mujeres son tratadas<br />

como objetos de lujo que<br />

merecen que se les cuide. Hay 2<br />

tipos de malos los comunistas y<br />

Historia del cine<br />

Capítulo 2<br />

En 1922 los mayores<br />

responsables de los estudios<br />

crearon una institución en la<br />

cual dejarían a cargo a Hays<br />

quien dos años más tarde crearía<br />

el código que lleva su nom-<br />

los locos que quieren dominar<br />

el mundo.<br />

En su primeros films<br />

los objetos de lujo pertenecen<br />

al terreno de lo verosímil algo<br />

que se ira diluyendo en el tiempo.<br />

Este personaje se inspira en<br />

una mediocre novela de Ian<br />

Fleming que tuvo un resurgimiento<br />

tras las películas.<br />

bre creando una férrea censura,<br />

aconsejando no mostrar entre<br />

otras muchas conductas tachadas<br />

como perniciosas: desnudos,<br />

perversiones, drogas, partos,<br />

sacrilegios, torturas, hom-<br />

Mago de mis temores,<br />

mieles de medianoche,<br />

puebla mis entrañas.<br />

Suelta mi rienda<br />

y vuela dentro de mí<br />

tocando la eternidad.<br />

Patricia Cuenca<br />

patmelcch@hotmail.com<br />

Entre los numerosos<br />

Bond que han sido si hay uno<br />

que ha dejado huella es sin<br />

ninguna duda Sean Conery<br />

único actor que ha sabido librarse<br />

de la etiqueta del agente<br />

para interpretar otros papeles<br />

cosa que no han logrado sus<br />

predecesores hasta el momento.<br />

bres y mujeres en una misma<br />

cama.<br />

Creación del<br />

Star System


Lourdes García<br />

lourdes1961@gmail.com<br />

Cinefagia<br />

Mary Pickford y Lillian<br />

Gish encarnaron durante la<br />

primera época el arquetipo de<br />

joven inocente pero revoltosa<br />

en contraposición se encontraba<br />

como mujer fatal mezcla de<br />

vampiresa y prostituta Theda<br />

Bara la suma de ambos prototipos<br />

fue el modelo con el que<br />

años después triunfaría Greta<br />

Garbo. Al mismo tiempo surgieron<br />

arquetipos masculinos<br />

como el atlético Douglas Fairbanks<br />

y el seductor Rodolfo<br />

Valentino así tanto el contenido<br />

como la realización y la publicidad<br />

de las películas empezaron<br />

a girar alrededor de las estrellas<br />

quienes destacaban por encima<br />

de directores y productores,<br />

esto asusto a la industria y los<br />

productores quienes redujeron<br />

los sueldos de las estrellas y<br />

crearon contratos a largo plazo<br />

para someterlas a su control. La<br />

depresión del 29 acabo con la<br />

primera oleada de estrellas cinematográficas,<br />

el cine en busca<br />

de un mayor realismo huye de<br />

los estereotipos que habían<br />

triunfado hasta el momento la<br />

incorporación del sonido termina<br />

con la extremada irrealidad<br />

de la historia y los actores dejan<br />

de parecer máscaras perfectas<br />

de una belleza perfecta para ir<br />

humanizándose progresivamente<br />

y acercarse al público.<br />

Neorrealismo<br />

italiano<br />

A finales de la década<br />

de 1940 el cine experimentó un<br />

renacimiento con la aparición<br />

del Neorrealismo que recibe<br />

influencias como: las ideas del<br />

cine-ojo de Dziga Vertov, las<br />

imágenes naturalistas de Renoir<br />

y el realismo negro francés,<br />

creando un cine de realismo<br />

intenso rodado en escenarios<br />

naturales y con actores no profesionales,<br />

uniendo documental<br />

y ficción para mostrar los problemas<br />

de la sociedad.<br />

Este movimiento se<br />

inició con ‘Roma, ciudad abierta’<br />

(1945) de Roberto Rossellini,<br />

que describía la ocupación<br />

En compañía de seres feéricos<br />

La fantasía siempre ha<br />

estado en la mente de los hombres<br />

desde la noche de los tiempos;<br />

y las hadas y demás seres<br />

feéricos han acompañado al<br />

hombre desde la antigüedad.<br />

Con la era espacial,<br />

las computadoras, los adelantos<br />

tecnológicos y científicos la<br />

fantasía se está perdiendo, la<br />

estamos ahogando, perdiendo<br />

con ello un patrimonio cultural<br />

muy valioso. Sólo quedan los<br />

cuentos de niños, los que relatamos<br />

a nuestros hijos, o ni tan<br />

siquiera ya ni eso porque dejamos<br />

de creer en esos seres fantásticos:<br />

las hadas, los duendes,<br />

y todos los seres elementales de<br />

la naturaleza. En otros tiempos,<br />

en la Edad Media, por ejemplo,<br />

esos seres se creían reales, tanto<br />

REVISTA<br />

Página 35<br />

nazi de Roma y la resistencia<br />

del pueblo italiano, ‘Ladrón de<br />

bicicletas’ (1948), de Vittorio de<br />

Sica refleja la dura realidad de<br />

la posguerra italiana retratando<br />

la miseria y el desarraigo social<br />

en la posguerra italiana. ‘Rocco<br />

y sus hermanos’, de Visconti,<br />

introduce un aliento poetico en<br />

la realidad. En los 50 fue perdiendo<br />

fuerza derivando hacia<br />

la comedia social, la tradición<br />

neorrealista siguió conservándose<br />

en autores como Pasolini<br />

¨el evangelio según San Mateo¨<br />

mientras Fellini le daba un estilo<br />

más poético como muestran<br />

´La dolce vita¨ u ¨Ocho y medio¨.<br />

También uno de los más<br />

polémicos directores de la década<br />

de 1960, Michelangelo Antonioni,<br />

emergió del movimiento<br />

neorrealista. En los 70 el cine<br />

italiano cambio hacia un constante<br />

debate sobre la situación<br />

política. El director más representativo<br />

de este periodo es<br />

Bernardo Bertolucci, autor de<br />

¨Novecento¨ 1976. El toque<br />

lirico de Visconti lo encontramos<br />

en ¨Muerte en Venecia¨<br />

1971. El peculiar universo de<br />

Fellini, entre lo fantástico y lo<br />

onírico, lo vemos en<br />

‘ R o m a ’ ( 1 9 7 2 ) y<br />

‘Amarcord’ (1973).<br />

que fueron plasmados por algunos<br />

autores en hermosos cuentos<br />

que han perdurado hasta<br />

nuestros días. Si dejamos perder<br />

la ilusión y dejamos morir la<br />

magia que nos brinda la fantasía,<br />

la nada se puede apoderar<br />

de nosotros, si no encendemos<br />

la chispa en nuestros corazones<br />

y realmente creemos que cada<br />

vez que alguien dice que no


MISTIUM<br />

Página 36<br />

Canción de amor para una hada<br />

Me reflejaba en la transparencia de sus alas,<br />

era hermosa como una flor<br />

cubierta de rocío en la mañana.<br />

Volaba entre las rosas junto a las mariposas;<br />

su cabello era de sol y de miel era su boca.<br />

Ligera y ágil se deslizaba<br />

entre la yedra enredada de las cañadas;<br />

tejiánle las arañas un velo de perlas;<br />

las golondrinas cantaban.<br />

Voló hasta la cascada donde un iris de agua<br />

la hizo desaparecer y entonces esperé<br />

escondido tras los sauces<br />

hasta que la volví a ver.<br />

Por su nombre la llamé y ella,<br />

al verme se acercó y todo mi ser tembló;<br />

me miró fijo a los ojos; ya nada pude decirle,<br />

pero ella tomó mi mano y juntos volamos<br />

hacia donde nace el sol.<br />

En compañía de seres feéricos<br />

cree en ellas, muere un hada.<br />

Pero en el fondo los<br />

seres humanos somos como<br />

niños en busca de un mundo<br />

que consideramos irreal, pero<br />

que sabemos que existe, sino no<br />

se llenarían las salas de cine<br />

para ver películas como Harry<br />

Potter o El Señor de los Anillos,<br />

así que espero que haya<br />

mucha gente en el mundo que<br />

de rienda suelta a su imaginación<br />

y que suelten de vez en<br />

cuando al niño que llevan dentro,<br />

para que sepan descubrir<br />

los mágicos lugares donde habitan<br />

los seres feéricos....Sé que<br />

más allá de nuestros ojos y de<br />

nuestro tacto existen dimensiones<br />

o planos que desconoce-<br />

Lourdes García<br />

lourdes1961@gmail.com<br />

Lourdes García<br />

lourdes1961@gmail.com<br />

mos, pero que algún día el<br />

hombre podrá conocer y constatar<br />

que hay inmensidad de<br />

seres que nos rodean y que nos<br />

acompañan en nuestro caminar<br />

por esta vida. La Madre Naturaleza<br />

aún no nos ha desvelado<br />

todos sus secretos.<br />

¿Por qué dices niña?<br />

¿Por qué dices niña<br />

que no existen las hadas?<br />

¿Por qué dices que son sólo cuentos,<br />

que son sólo fábulas?<br />

¡Niña, sólo tienes diez años!<br />

¿Es que ya no te queda fantasía?<br />

¿Cómo es posible que ya<br />

se te haya acabado?<br />

¿Tanta prisa tienes en crecer?<br />

¿Tan pronto quieres ya ser mujer?<br />

¡Niña, yo tengo de años<br />

tres veces más que tú,<br />

y aún creo en ellas<br />

y en seres de luz!<br />

¡No seas incrédula<br />

y aprende a viajar<br />

por mundos secretos y mágicos<br />

que nunca pudiste imaginar!<br />

¡No digas ya nunca, niña,<br />

no lo digas más<br />

que no existen las hadas;<br />

eso no es verdad,<br />

pues yo las he visto,<br />

las he visto volar<br />

hacia las estrellas<br />

y con ellas, hacerse un collar.


Ricardo Picó Mora<br />

ricarpicomo@hotmail.com<br />

Más allá de Huasipungo<br />

Un título desnudo<br />

En ésta mi segunda<br />

colaboración para nuestra querida<br />

revista <strong>Mistium</strong> nada más<br />

acorde con las circunstancias<br />

que intentar explicar a mis queridos<br />

lectores el origen del<br />

nombre de mi sección: Más allá<br />

del Huasipungo, sección que<br />

quiere cumplir la misión de,<br />

adentrar al lector en los títulos y<br />

personajes de la literatura latinoamericana<br />

de todos los tiempos.<br />

Es ésta -debo confesar-<br />

una sección sin pretensiones, es<br />

decir, tocaremos los temas de la<br />

Literatura latinoamericana de<br />

una manera sencilla y amena,<br />

que, nos permita ir descubriendo<br />

la magia que ocultan muchos<br />

autores, quizás no tan<br />

conocidos, pero no por ello<br />

menos geniales.<br />

Ya en la primera edición<br />

los invité a conocer a Medardo<br />

Ángel Silva, insigne representante<br />

de la poesía y de las<br />

letras ecuatorianas. Hoy voy a<br />

explicarles de forma breve de<br />

donde viene el nombre de huasipungo<br />

y lo más importante, el<br />

contexto real por el cual yo lo<br />

tomo como titulo de mi sección.<br />

Huasipungo, es una<br />

palabra que tiene un origen<br />

quechua y data desde antes del<br />

siglo XVI el significado de la<br />

expresión viene ser algo así<br />

como: lote pequeño de tierra, y,<br />

describe el pedazo de tierra que<br />

rodea la choza donde vivían los<br />

indígenas en la época del dominio<br />

español, indígenas que, eran<br />

entregados a los terratenientes<br />

o latifundistas en calidad de<br />

encomienda, es decir el indio<br />

trabajaba sin remuneración<br />

ninguna solo recibiendo del<br />

patrón su huasipungo.<br />

Debo confesar que<br />

además del origen especial del<br />

término, a mi me llevó a titular<br />

mi sección de esa manera porque<br />

además existe una maravillosa<br />

obra literaria titulada Huasipungo,<br />

que, es una novela<br />

indigenista del escritor ecuatoriano<br />

Jorge Ycasa Coronel obra<br />

que fue publicada en 1934, en<br />

ella el autor nos cuenta la historia<br />

de Alfonso Pereira, un hacendado<br />

holgazán que malvive<br />

en Quito de las rentas de sus<br />

tierras, las misma que tiene<br />

medio abandonadas en Cuchitambo.<br />

Cuando las deudas le<br />

vencen, éste se ve obligado a<br />

instalarse en ellas y hacer una<br />

serie de acondicionamientos<br />

que las hagan más atractiva para<br />

unos compradores norteamericanos.<br />

Estos trabajos son reali-<br />

REVISTA<br />

Página 37<br />

zados por los indígenas que<br />

viven en sus tierras, a los que<br />

trata de forma cruel, incluso<br />

peor que al ganado.<br />

A lo largo de toda la<br />

novela seremos testigos de la<br />

ignominia que el indio ecuatoriano<br />

ha tenido que sufrir desde<br />

tiempos inmemoriales a manos<br />

de terratenientes, sacerdotes y<br />

políticos, además del desprecio<br />

que por ellos sienten mestizos y<br />

cholos (Icaza denuncia un sistema<br />

de castas encubierto en el<br />

Ecuador rural, donde el porcentaje<br />

de sangre blanca en un<br />

individuo marca su estatus social<br />

y donde los indios son los<br />

abyectos.)<br />

Cuando hace muchos<br />

años atrás en mi época estudiantil<br />

leí la novela por primera<br />

vez, me llamó mucho la atención,<br />

la conducta que refleja<br />

ésta sobre la personalidad de<br />

Andrés Chiliquinga, el protagonista,<br />

ésto porque en la<br />

obra nos encontramos así<br />

ante un individuo que maltrata<br />

a su pareja cuando se siente<br />

frustrado, que tiene terribles<br />

accesos de mal humor, que<br />

roba y mata cuando se siente<br />

obligado a ello. Pero que a lo<br />

largo de la trama de la novela<br />

descubrimos que Chiliquinga<br />

es el héroe, es el que sufre las<br />

mayores injusticias de todos, y<br />

muchas veces en la lectura<br />

profunda de la obra y en la<br />

asimilación del mensaje nos<br />

podemos incluso sentir identificados<br />

con su lucha.<br />

Dicho esto queridos<br />

lectores de la Revista <strong>Mistium</strong><br />

quiero decirles que esta obra es<br />

quizás una de las grandes de la<br />

literatura latinoamericana, pero<br />

sin embargo, nosotros desde<br />

nuestra prestigiosa revista en<br />

cada entrega intentaremos demostrar<br />

que, en la literatura<br />

latinoamericana hay muchas<br />

obras... Más allá del Huasipungo.


MISTIUM<br />

Página 38<br />

Roxy Varlow<br />

roxyvarlowescritora<br />

@hotmail.com<br />

La lente<br />

La lente es esa sección<br />

a través de la cual puedes<br />

ver todas las curvas de la vida.<br />

Un segundo convertido en<br />

Roxy Varlow<br />

Neus T. Gómez<br />

eternidad. Un recuerdo inmortalizado.<br />

Un pasado para el<br />

futuro. Cada emoción, cada<br />

rincón del planeta llegan de la<br />

mano de los fotógrafos que, a<br />

través de sus lentes, nos acercan<br />

un poco más el mundo que nos<br />

rodea.<br />

Adriana Arce<br />

Marcela Núñez—Misticismo Urbano


Gregorio Muelas<br />

gremue@yahoo.es<br />

Novísima poesía valenciana<br />

Reseña crítica<br />

Obra: Luces de Antimonio<br />

Editorial: Ediciones Ateneo Blasco Ibáñez, volumen XI Colección “Algo que Decir”<br />

Número de páginas: 418<br />

Luces de Antimonio<br />

es una antología poética escrita<br />

a cuatro manos por dos autores<br />

emergentes de la nueva poesía<br />

valenciana, Heberto de Sysmo y<br />

Okoriades Varacri, pseudónimos<br />

literarios de José Antonio<br />

Olmedo López-Amor y <strong>Juan</strong><br />

Antonio López-Amor Martínez<br />

respectivamente, sobrino y tío.<br />

Este evidente nexo familiar<br />

ofrece a esta primera obra de<br />

los autores una unidad paradójicamente<br />

indisoluble por cuanto<br />

a pesar de la antinomia que<br />

pudiera existir entre ambos por<br />

el hecho de tratarse de una<br />

antología y la pluralidad de<br />

temas que remueven y conmueven<br />

a cada uno, lejos de semejar<br />

compartimentos estancos, se<br />

imbrican y complementan armoniosamente<br />

pues son muchas<br />

las complicidades que se<br />

establecen entre ambos y la<br />

influencia mutua que se aprecia<br />

en ciertas composiciones, así<br />

como el gusto por lo esotérico<br />

como instrumento válido para<br />

trascender lo mundano.<br />

Más allá de las ideas y<br />

sentimientos propios de cada<br />

autor, ambos obran el milagro<br />

alquímico, el mismo título da<br />

cuenta de ese interés común<br />

por la magia y el misterio que<br />

dimana de la palabra como<br />

fuente inagotable de saber, de<br />

transmitir con pasión contenida,<br />

si por tal podemos entender<br />

el continente que ofrece el infinito<br />

marco de las palabras, los<br />

hechos y deshechos que anidan<br />

en el corazón y el alma humana.<br />

De Poesía lenitiva<br />

podríamos calificar el enciclopédico<br />

esfuerzo de los autores<br />

por transcribir su universo creativo,<br />

pues el hecho de expresar<br />

con rabia o con dolor las experiencias<br />

sirve de consuelo. Como<br />

si de un acto de exorcismo<br />

se tratara se acusan las injusticias<br />

de un mundo que se deshumaniza<br />

a pasos agigantados,<br />

qué mejor forma de frenar esa<br />

creciente deshumanización que<br />

levantar diques merced a la<br />

cultura contra el furioso mar/<br />

mal de la ignorancia. El mundo<br />

duele y es un dolor ambiguo<br />

por cuanto a veces nos regocijamos<br />

en él y otras lo conjuramos<br />

con alivio.<br />

Heberto de Sysmo<br />

inicia su antología con un beso<br />

huracanado como “maravilloso<br />

gesto para decir te quiero”,<br />

bello premio de una poética que<br />

es un canto de amor a la Poesía<br />

y que culmina en otro beso, en<br />

esta ocasión más casto pero<br />

igualmente divino, al decir de<br />

ella que “es el beso de Dios a<br />

los hombres”.<br />

REVISTA<br />

Página 39<br />

Autores: Heberto de Sysmo (José Antonio Olmedo López-Amor) y Okoriades Varacri (<strong>Juan</strong> Antonio<br />

López-Amor Martínez)<br />

Fecha de publicación: Diciembre de 2011<br />

Lugar: Valencia<br />

Heberto es consciente<br />

de la condición efímera del ser<br />

humano y de la utilidad de la<br />

palabra como eficaz instrumento<br />

para trascender su telúrica<br />

inmanencia, pues sólo aspiramos<br />

a una inmortalidad nominal.<br />

Así en él la eterna duda se<br />

plantea de forma diferente, ya<br />

no es la levedad del ser y su<br />

insoportable hermetismo la que<br />

aparece en primer término, sino<br />

una cuestión más humana, un<br />

principio sin el cual seríamos<br />

simples autómatas: sentir o no<br />

sentir, esa es la cuestión.<br />

Heberto traza un<br />

amplio mapa temático, desde lo<br />

puramente humano, como el<br />

amor o el desamor, paradigma<br />

de ello serían los bellos y barrocos<br />

sonetos “Lance de amor” y<br />

“Retrato de oleaje” en el primer<br />

caso, y “Desengaño” y<br />

“Tempestad de lágrimas” en el<br />

segundo; hasta lo más sacro,<br />

como en “Por si hay algún<br />

dios” donde en la duda se revela<br />

la existencia o “Padre nuestro”,<br />

un canto de sumisión, de<br />

humildad y despojo de todo<br />

aquello que nos hace pecaminosos.<br />

También podemos apreciar<br />

una interesante vertiente metapoética<br />

por cuanto hace alusión<br />

a la génesis del poema o plantea


MISTIUM<br />

Página 40<br />

Novísima poesía valenciana<br />

un amplio mosaico de ideas<br />

acerca de la propia poesía, como<br />

sucede en poemas como<br />

“Carlitos” o “Las palabras”,<br />

donde como diestro orfebre<br />

declara que se decanta por lo<br />

clásico, con un claro dominio<br />

de las formas fijas, sin desdeñar<br />

por ello el verso blanco y hasta<br />

el verso libre en otras composiciones<br />

de amplia resonancia y<br />

hondo calado. Amante de los<br />

juegos de palabras, sabe aunar<br />

conceptismo y barroquismo en<br />

iguales dosis, y nos seduce con<br />

acrósticos y hasta un poema<br />

reversible dando buena muestra<br />

de su abundante ingenio.<br />

Por su parte, Okoriades<br />

Varacri comienza con una<br />

antipoética en la que declara sin<br />

rubor que no es poeta, pero<br />

cómo podría no ser poeta aquel<br />

que dice tanto, aquel que ama la<br />

palabra y reconoce su poder<br />

terapéutico, su indubitable valor<br />

como ingenio de denuncia. Anti<br />

-poeta tal vez, pero poeta al fin<br />

y al cabo, poeta si se quiere de<br />

lo oculto, crítico mordaz de la<br />

pantomima, de lo políticamente<br />

correcto, que habla desde la<br />

tramoya del gran teatro del<br />

mundo, que detesta la opulencia<br />

y la hipocresía y apuesta por<br />

la esencia del ser humano acusando<br />

con denuedo a todos<br />

aquellos que perpetúan la comedia<br />

de la vida. Su poesía es<br />

una decidida apuesta por una<br />

sabia vuelta a la humildad más<br />

pura, desprovista de servidumbres<br />

y egolatrías.<br />

Okoriades es un poeta<br />

que canta, ebrio de amor, a lo<br />

que permanece oculto en la<br />

sombra o detrás de las apariencias,<br />

y que deliberadamente<br />

renuncia a la rima haciendo<br />

alarde de un dominio del lenguaje<br />

poético que le sirve para<br />

expandir su voz hacia regiones<br />

convulsas, y de un lirismo evocador,<br />

con versos sencillos e<br />

incisivos: “todo Amor, vivirá/<br />

más allá de esta muerte/ porque<br />

de Amor/ está formado el<br />

Universo”. Imágenes cósmicas,<br />

versos satíricos y ritmos apasionados<br />

se suceden a través de<br />

unos poemas que ponen en tela<br />

de juicio el mundo en el que<br />

vivimos.<br />

Un libro bellamente<br />

ilustrado, no hay que olvidar la<br />

faceta pictórica de los autores,<br />

que acompañan sus versos con<br />

sugerentes dibujos que enfatizan<br />

si cabe más el contenido. Y<br />

un libro complejo que habla<br />

desde un yo poemático que<br />

trata de hallar certezas a través<br />

de sus versos y lo hace con un<br />

lenguaje elegante y barroco<br />

pero nada hermético en el caso<br />

de Heberto, y desprendido y<br />

airado en el caso de Okoriades,<br />

en suma hondo y descriptivo,<br />

que se interroga constantemente<br />

sobre el valor de la poesía, la<br />

posición del poeta en el mundo<br />

y su facultad para poder cambiarlo.<br />

Un título sugerente<br />

que trata de arrojar luz sobre<br />

las oscuridades del alma poniendo<br />

en solfa la grandeza y<br />

miseria del ser humano, dos<br />

formas de entenderlo y de expresarlo<br />

y no obstante afines.<br />

Una lectura muy recomendable<br />

en este principio de siglo que<br />

nos augura un futuro incierto.


Héctor<br />

Castro Ariño<br />

hectorcastro.reportero74<br />

@gmail.com<br />

Tinta, pluma y ¡Acción!<br />

Breve biografía-currículo<br />

Héctor.- Buenas tardes,<br />

señor Hernández. Veintiún<br />

años y dos libros publicados.<br />

¿Cuál es el secreto?<br />

Simón.- ¿El secreto?<br />

Yo creo que la magia de la poesía<br />

está en no aprender a conocerse<br />

a uno mismo. El hambre<br />

de cultura, la inquietud, la urgencia<br />

por expresarse, las ganas<br />

de cambiar este mundo feo y de<br />

estar con los de abajo no es<br />

secreto sino una fórmula perfecta<br />

para corregir la vida.<br />

Héctor.- Usted escri-<br />

be poesía en un tiempo en que<br />

la tecnología avanza a pasos<br />

agigantados. ¿Es compatible la<br />

poesía con el progreso?<br />

¿Necesitamos de la poesía para<br />

vivir?<br />

Simón.- Muchos poetas<br />

nos apoyamos en el progreso<br />

tecnológico para darnos a<br />

conocer. Un servidor está haciendo<br />

aquí esta entrevista porque<br />

conoció a un escritor fantástico,<br />

Antonio Monzonís, que<br />

lo animó a publicar.<br />

No creo que sea incompatible<br />

sino todo lo contrario,<br />

internet es un escaparate<br />

que te anima, te critica y te hace<br />

crecer. Respondiendo a la segunda<br />

pregunta yo no imagino<br />

mi vida sin poesía.<br />

Héctor.- Háblenos de<br />

su poemario No hay nadie en el<br />

espejo. ¿De qué hablan sus<br />

poemas?<br />

Simón.- Mis poemas<br />

hablan de la experiencia de lo<br />

cotidiano. La libertad, la rebeldía,<br />

el amor y el olvido viven<br />

dentro de No hay nadie en el<br />

espejo. Mis poemas van desde<br />

esa tienda que vende fotos de<br />

otro alguien hasta ese grito que<br />

REVISTA<br />

Página 41<br />

Simón Hernández Aguado (Carboneras –Almería-, 1991). Es estudiante de Administración<br />

y Dirección de Empresas. Este joven poeta ha participado en diversas revistas literarias digitales,<br />

en programas radiofónicos dedicados a la poesía y uno de sus poemas fue seleccionado para el<br />

libro que se publicó en la ciudad de Lorca para los damnificados del terremoto de 2011. En octubre<br />

de 2011 publicó su primer libro, Un espacio y dos tiempos, junto al escritor valenciano Antonio<br />

Monzonís y, en el pasado mes de octubre, ha publicado su segundo libro, un poemario titulado No<br />

hay nadie en el espejo.<br />

Entrevista a Simón Hernández Aguado<br />

dice que nuestra ilusión no se<br />

alquila.<br />

Héctor.- ¿Por qué no<br />

hay nadie en el espejo?<br />

Simón.- Porque todavía<br />

no he perdido la costumbre<br />

de mirar al cielo. Cuando eres<br />

niño lo primero que te enseñan<br />

es a mirar al suelo para no tropezarte<br />

y mientras tanto te pierdes<br />

un montón de cosas maravillosas<br />

que están por encima<br />

de tus ojos. Desde muy pequeños<br />

nos enseñan un camino<br />

para no fracasar, seguramente<br />

con toda la buena intención del<br />

mundo, pero yo con este título<br />

quiero decirle al lector que si<br />

mirar al cielo, ser niño e<br />

inocente es la forma más fácil<br />

de tropezarse, por favor, déjame<br />

vivir mi hermoso fracaso.<br />

Héctor.- Usted es<br />

estudiante de Administración y<br />

Dirección de Empresas y también<br />

poeta. Si me lo permite,<br />

resulta chocante ante los ojos<br />

de la mayoría.<br />

Simón.- No es lo más<br />

normal pero tampoco debería<br />

ser raro. La poesía es el otro<br />

extremo, el único lugar donde<br />

pueden existir los perros ver-


MISTIUM<br />

Página 42<br />

des.<br />

Tinta, pluma y ¡Acción!<br />

Creo que la economía<br />

lleva bastante tiempo olvidándose<br />

de una palabra mágica<br />

para crecer; Creatividad.<br />

Héctor.- Usted afirma,<br />

sobre los poetas actuales,<br />

que “cuando nos daban por<br />

muertos hemos demostrado<br />

que nuestra ilusión no se alquila,<br />

que estamos aquí y que seguiremos<br />

defendiendo la vida”…<br />

Simón.- Durante un<br />

tiempo en nuestro país nos han<br />

tachado a los jóvenes de generación<br />

NI-NI, de mediocres y<br />

conformistas. A partir de esto<br />

han nacido muchos movimientos<br />

literarios, asociaciones e<br />

infinidad de poemas con un<br />

mensaje: “Seguiremos defendiendo<br />

la vida”.<br />

Es cierto que uno<br />

exige siempre el derecho a la<br />

vida, a la dignidad y a la libertad,<br />

pero cuando hay que defender<br />

ese derecho los primeros<br />

que están a pie de letra son los<br />

versos de cientos de poetas<br />

diciendo nuestra felicidad es<br />

innegociable y nuestra ilusión<br />

Simón Hernández Aguado<br />

no se alquila.<br />

Héctor.- ¿Cómo está<br />

hoy en día la salud de la lírica<br />

española y más concretamente<br />

de la andaluza?<br />

Simón.- Cada día el<br />

mundo de las letras toma mayor<br />

fuerza. El corazón siempre<br />

tiene algo que decir, el problema<br />

es si alguien quiere escucharlo.<br />

Héctor.- Disculpe la<br />

curiosidad pero, ¿cuántos poemas<br />

ha escrito a lo largo de su<br />

vida y cuántos años tenía cuando<br />

escribió el primero?<br />

Simón.- Esa pregunta<br />

debería hacérsela a mi musa,<br />

ella es la única que sabe cuántas<br />

veces me ha sido fiel. La verdad,<br />

no sé cuantos poemas he<br />

escrito a lo largo de mi vida.<br />

Mi primer poema fue<br />

a los siete años, si no recuerdo<br />

mal fue un regalo para el día de<br />

la madre.<br />

Héctor.- ¿Cuáles han<br />

sido sus poetas de referencia y<br />

qué ha aprendido de ellos?<br />

Simón.- De todos se<br />

aprende algo pero si me tengo<br />

que quedar con algunos el primero<br />

sin duda es Ángel González,<br />

de él me quedo ese convencimiento<br />

por cambiarlo todo a<br />

la vez que no se tiene ninguna<br />

esperanza en conseguirlo.<br />

La simpleza de Miguel<br />

Hernández y su lucha, el<br />

duelo a muerte de Lorca con su<br />

corazón, la dulce maldad de<br />

Quevedo, ese marinerito en<br />

tierra de Alberti, el deseo de<br />

Sabina, la cortesía de Garcilaso,<br />

el corazón de San Antonio<br />

Machado, el rock de Benjamín<br />

y el retrato de <strong>Juan</strong> Ramón<br />

Jiménez. Estos y muchos más<br />

forman mi aprendizaje.<br />

Héctor.- Usted forma<br />

parte del <strong>Grupo</strong> de Arte Multidiscipilnar<br />

MISTIUM. Hagamos<br />

un poco de corporativismo<br />

(ríe). ¿Qué le sedujo de MIS-<br />

TIUM?<br />

Simón.- <strong>Mistium</strong> es<br />

ese bombón de escenario en el<br />

que uno espera una vida para<br />

actuar. La gran diversidad de<br />

pluma, de edad, de personalidad,<br />

de vida y ese amor común<br />

por las letras hace que para<br />

cualquier escritor joven <strong>Mistium</strong><br />

sea ese lugar donde después<br />

de perderse hay que perderse<br />

otra vez. Desde el primer<br />

momento en el que me presentaron<br />

el proyecto me llevé una<br />

excelentísima impresión de este<br />

grupo, de esta casa del arte que<br />

es la mía.<br />

Héctor.- Para terminar,<br />

díganos, ¿cuál es su próximo<br />

proyecto?<br />

Simón. Ahora mismo<br />

solo pienso en disfrutar de No<br />

hay nadie en el espejo. Nunca<br />

decido cuándo termino un libro,<br />

yo solo escribo poemas,<br />

ellos saben cuándo tienen que<br />

cerrar una etapa de mi vida.<br />

Disfruto de un momento muy<br />

dulce, escribo mucho y estoy<br />

muy feliz de contar con amigos<br />

como usted. Gracias.<br />

Héctor.- Muchas<br />

gracias a usted y enhorabuena<br />

por la publicación de este nuevo<br />

libro. Gracias por estar ahí y<br />

hacernos disfrutar con sus poesías.<br />

Ciertamente, en un tiempo<br />

donde los relojes marcan la<br />

vida, es de agradecer que siga<br />

surgiendo savia joven en el<br />

campo de la lírica.


Proyectos Futuros<br />

<strong>Mistium</strong> siempre adelante - ARTE MISTIUM<br />

Como no sólo de Arte vive el artista, y en el <strong>Grupo</strong><br />

<strong>Mistium</strong> somos conscientes de ello, en Halloween realizamos<br />

una cena en el restaurante Despertares de Torrente, pues el<br />

buen humor y la diversión también son parte del alimento del<br />

espíritu.<br />

Pero en diciembre iremos aún más lejos, pues durante<br />

los días 15 y 16, sábado y domingo, algunos miembros del<br />

<strong>Grupo</strong> Mistim, nos desplazaremos hasta un refugio en la Canyada<br />

del Conill situado en el Vedat de Torrent, y allí durante<br />

dos días compartiremos poesía, relatos, amistad y sobre todo,<br />

buenos sentimientos.<br />

Ya contaremos la experiencia.<br />

El <strong>Grupo</strong> <strong>Mistium</strong>, del que nace esta revista, es un<br />

<strong>Grupo</strong> de Arte Multidisciplinar, por ello, no sólo realizamos<br />

presentaciones de libros o recitales poéticos-literarios.<br />

Así el día 7 de enero de 2012, en la Sala EiC de la<br />

Biblioteca Pública, Nova Al-Russafí, inauguraremos nuestra<br />

primera exposición pictórica, llamada, Mírame, en la que seis<br />

pintores de nuestro grupo, expondrán hasta el día 26 de enero<br />

su obra pictórica.<br />

La inauguración contará con un recital poético a<br />

cargo de los miembros del <strong>Grupo</strong> <strong>Mistium</strong>, y al final de la<br />

inauguración contaremos con un Vino de Honor.<br />

Estáis todos invitados a la Exposición.<br />

Para febrero, el <strong>Grupo</strong> de Arte Multidisciplinar, <strong>Mistium</strong>,<br />

ya está en contactos para que se pueda realizar la primera<br />

exposición fotográfica, llamada, Fusión, en la que cinco<br />

fotógrafos de nuestro <strong>Grupo</strong>, expondrán sus fotografías en<br />

uno de los recintos más emblemáticos de la nueva Valencia.<br />

En esta exposición, cada fotógrafo tendrá su propia<br />

parcela, a la que dotará de un nombre concreto y específico,<br />

más una explicación de su obra.<br />

Esta exposición contará el día de su inauguración<br />

con un recital poético realizado por miembros de nuestro<br />

<strong>Grupo</strong>, y al acabar la misma contaremos con un Vino de Honor.<br />

Ya comunicaremos el lugar y día de inauguración.<br />

REVISTA<br />

Página 43


MISTIUM<br />

Página 44<br />

Paco Carcelén<br />

pacocarcelenv@gmail.com<br />

Paseos por Valencia<br />

Visita a La Lonja<br />

En la visita de este<br />

mes os recomendamos La Lonja<br />

de los Mercaderes, considerada<br />

la obra maestra del Gótico<br />

Civil Valenciano.<br />

Fue construida entre<br />

1482 y 1548, constituyéndose<br />

en un edificio emblemático de<br />

la riqueza del siglo de oro valenciano<br />

(siglo XV) y muestra<br />

de la Revolución Comercial<br />

durante la Baja Edad Media, del<br />

desarrollo social y del prestigio<br />

conseguido por la Burguesía<br />

Valenciana.<br />

El Siglo de Oro Valenciano,<br />

fue una etapa de gran<br />

desarrollo económico, de gran<br />

influencia política y cultural. En<br />

1407 se creó La Taula de Canvis,<br />

una banca municipal para el<br />

soporte de las operaciones co-<br />

Salón Columnario - Sala de Contratación<br />

merciales de la Industria Local,<br />

especialmente la textil, que<br />

consiguió una gran promoción<br />

y se emitió por primera vez la<br />

Letra de Cambio.<br />

La ciudad se convirtió<br />

en un centro comercial, al que<br />

acudían mercaderes de toda<br />

Europa a la Lonja, centro de<br />

todas las transacciones y verdadero<br />

templo al comercio.<br />

Uno de los banqueros<br />

con más negocio y más conocido<br />

fue el valenciano de origen<br />

judío Luis de Santángel, que<br />

sufragó el viaje a América de<br />

Cristóbal Colón.<br />

En este siglo, el Reino<br />

de Valencia, se situó como<br />

Capital Cultural y Económica<br />

de la Corona de Aragón y consiguió<br />

ser una de las ciudades<br />

más importantes de Europa.<br />

Además se edificaron<br />

la Torres de Quart, la Capilla de<br />

los Reyes del Convento de Santo<br />

Domingo, parte de la Catedral<br />

y el Palacio de la Generalitat.<br />

Y en 1474, se editaron numerosos<br />

libros de renombre en<br />

la Imprenta de Valencia y en<br />

1499 fue creada la Universidad<br />

de Valencia.<br />

En La Lonja se pueden<br />

ver cuatro partes muy diferenciadas:<br />

1) La Sala de Contratación,<br />

es lo más impresionante<br />

de este edificio, formado por<br />

bóvedas casi esféricas, sostenidas<br />

por 24 columnas, de 12m.<br />

de altura que parecen palmeras<br />

sosteniendo el techo.<br />

Como cosa curiosa a<br />

lo largo de las paredes hay una<br />

inscripción en latín, realizada en<br />

oro con fondo oscuro que reza<br />

(traducido): “Casa famosa soy,<br />

en quince años edificada. Probad<br />

y ved cuan bueno es el<br />

comercio, que no usa fraude en<br />

la palabra, que jura al prójimo y<br />

no falta, que no da su dinero<br />

con usura. El mercader que<br />

vive de este modo rebosará de<br />

riquezas y gozará por último de<br />

la vida eterna”<br />

2) La Torre, no se<br />

puede visitar. Tiene 26 metros<br />

de altura y para subir a las estancias<br />

superiores hay una escalera<br />

de caracol de 142 peldaños<br />

de 18cm. de altura, se utilizaba<br />

como prisión para los mercaderes<br />

morosos en el pago (como<br />

ahora, jajaja).<br />

3) El Jardín, llamado<br />

Patio de los Naranjos, al que se<br />

accede desde la Sala de la Contratación.<br />

4) Consulado del Mar,<br />

en la parte izquierda del patio,<br />

se encuentra el Consulado del<br />

Mar, institución creada en 1238,<br />

donde los Jueces de Comercio<br />

celebraban sus sesiones sobre<br />

asuntos marítimos y comerciales.<br />

Os puedo dar más<br />

datos sobre esta Joya de Valencia,<br />

que podéis encontrar en<br />

cualquier enciclopedia, pero hay<br />

cosas que no salen y que a mi es<br />

lo que mas me gusta, como una<br />

estancia que se baja por una<br />

escalera que pasa desapercibida<br />

en el Patio de los Naranjos, o<br />

los detalles de la parte exterior<br />

del edificio como los ventanales<br />

y las Gárgolas.


Paseos por Valencia<br />

Vista panorámica<br />

Salón Columnario - Sala de Contratación<br />

Escudo de la ciudad de Valencia<br />

Consulado del Mar<br />

Salón Dorado<br />

REVISTA<br />

Página 45


MISTIUM<br />

Página 46<br />

Adriana Arce<br />

adrianavarce@gmail.com<br />

Con la palabra por bandera<br />

El hecho comunicativo<br />

ha sido, desde siempre, un<br />

fenómeno ante el cual me he<br />

sentido profundamente asombrada,<br />

sobrecogida y en el que<br />

reconozco la Maravilla de la<br />

Creación. Hundirnos en el profundo<br />

océano de la palabra,<br />

merodear por fronteras cada<br />

vez más invisibles, superar muros<br />

supuestamente infranqueables,<br />

significa un desafío para el<br />

ser humano. De hecho, cuantos<br />

más recursos poseemos, más<br />

compleja y difícil de concretar<br />

se vuelve la comunicación.<br />

Sin embargo, desde tiempos<br />

inmemoriales, esa característica<br />

que nos vuelve humanos (el<br />

lenguaje) ha transpolado del<br />

mero sintagma para erigirse en<br />

identificación de la tierra que<br />

nos ha visto nacer, crecer y<br />

soñar, para constituir uno de<br />

los rasgos más trascendentes de<br />

la cultura.<br />

Palabra, que no siempre<br />

implica sonido, que se<br />

transforma en signos que ocupan<br />

espacios de miradas y silencios,<br />

gestos que nos permiten<br />

alcanzar la mirada de un otro<br />

que nos mira.<br />

De este modo, se<br />

abre en <strong>Mistium</strong> un espacio<br />

para compartir. Porque ¿de qué<br />

sirve aquello que tenemos, si no<br />

lo compartimos? Y ¿qué compartiremos?<br />

Eso: la palabra. La<br />

palabra de los poetas de diferentes<br />

latitudes, que nos acercan<br />

su perspectiva del mundo,<br />

su propio mundo, a través de<br />

sus versos.<br />

Si algo alimenta a un<br />

poeta es, justamente, leer poesía.<br />

Y si algo nos amplía el horizonte,<br />

es abrir las alas y permitirnos<br />

volar por encima de la<br />

cotidianidad y convertirnos,<br />

aunque sea por el breve instante<br />

de una lectura, en ciudadanos<br />

de ese universo desconocido<br />

para tocar, de ese modo, la<br />

huella que la propia evolución<br />

ha impreso en el género humano,<br />

enriqueciendo su memoria<br />

ancestral, para volvernos un<br />

cuerpo móvil y en crecimiento<br />

constante.<br />

Comenzamos esta<br />

sección con una serie de poemas<br />

de autores árabes.<br />

¿Y por qué? buena<br />

pregunta, estimado lector. No<br />

es azarosa la elección: pisamos<br />

tierras donde el mundo andalusí<br />

ha dejado legados riquísimos,<br />

sucesivas oleadas de dominación<br />

germánica, celta, ibérica,<br />

árabe, latina, han gestado una<br />

cosmovisión que contiene, sin<br />

lugar a dudas, parte de cada una<br />

de ellas, engendrando un sentir<br />

particular, una visión diferente,<br />

una mirada antigua y nueva a la<br />

vez.<br />

La poesía árabe contiene<br />

ese legado que une puntos<br />

disímiles y distantes, para convertirlos<br />

en una línea imperfecta,<br />

como si del pulso humano<br />

se tratara, conectando lo tribal y<br />

lo eterno, implica un rumbo en<br />

diversos sentidos, según se<br />

toque cada ciudad de esa ruta<br />

de incienso, seda y áridas extensiones<br />

de tierra. Desierto jalonado<br />

de una vegetación caprichosa,<br />

próspero para la proximidad<br />

entre el cielo y la tierra,<br />

este camino marca también el<br />

reclamo de la sangre, la lucha<br />

utópica y la vertiente de rebelión<br />

interior, con las que sus<br />

poetas muestran al mundo su<br />

propio mundo.<br />

“La belleza de un<br />

hombre está en la elocuencia de<br />

su lenguaje” - dice un viejo<br />

proverbio árabe -; y en otro se<br />

afirma: “La sabiduría se ha<br />

posado sobre tres cosas: el cerebro<br />

de los francos, en las manos<br />

de los chinos y en la lengua<br />

de los árabes” (Al Jahiz)”<br />

Esa belleza del lenguaje<br />

es, justamente, la que<br />

atrapa con una sensibilidad,<br />

exacerbada quizás, por la proximidad<br />

acechante de la muerte,<br />

por la injusticia que (desde<br />

nuestra idiosincrasia) marca los<br />

actos fanáticos que sumen a<br />

todo un pueblo en oleadas de<br />

violencia que amenazan la integridad<br />

física y, mucho más,<br />

mental, del mundo árabe. Esas<br />

vivencias quedan patentes y se<br />

perciben, nítidas, en su poesía.<br />

En procura de la economía<br />

de espacio, no sólo físico,<br />

sino de interacción con los<br />

lectores, - como inicio - he de<br />

generar una sección desde ya<br />

imperfecta, a fin de que cada<br />

uno de vosotros penetre en el<br />

mundo árabe desde el llamado<br />

que los siguientes versos le<br />

despierten: de nada serviría mi<br />

semblanza si no queda plantada<br />

la semilla de la curiosidad, que<br />

permita bucear en ese maravilloso<br />

y casi onírico paraje de la<br />

palabra, que se rompe como un<br />

cristal, para que brote la sangre<br />

que riega esa magnificencia,<br />

históricamente desierto enrojecido<br />

por las guerras ideológicas,<br />

santas y no tanto. Cada uno<br />

podrá hacer, desde ahora, su


Con la palabra por bandera<br />

propio camino.<br />

Soy una enamorada<br />

de la poesía y en su búsqueda,<br />

me encuentro, reflejada en los<br />

ojos y la palabra de otros, como<br />

parte de esa conciencia colectiva<br />

que se vuelve patente al des-<br />

cubrirnos más nosotros mismos<br />

en aquello que nos conmueve.<br />

Muchas generaciones<br />

de poetas darían material para<br />

tantísimas secciones de ésta<br />

revista, sin embargo, hemos de<br />

elegir con qué poema abrir esta<br />

En la escarcha el abrigo es una palabra<br />

Escribe tu visita en las estaciones. Escribe tu beso en el pan y el vino. Escribe en la sorpresa.<br />

Escribe.<br />

Escribe en el fuego y el laurel: tu deseo, tu espectro, tus sueños.<br />

Mañana volverás a tu señor.<br />

¿A la alegría de tu señor?<br />

A tu señor.<br />

¿A la ira de tu señor?<br />

¡A tu señor!<br />

¿A la merced de tu señor?<br />

¡A tu señor!<br />

Escribe.<br />

Escribe tu ilusión, tu paso, en las referencias y las ventanas.<br />

No eres la primavera que viene cada primavera. Entra y escribe.<br />

REVISTA<br />

Página 47<br />

puerta, por lo cual he seleccionado<br />

(arbitrariamente enamorada<br />

de él) éste, que apela directamente<br />

a nuestra esencia común:<br />

escribir.<br />

Escribe las palabras del mar y de la tierra. Escribe el entusiasmo y el cansancio, la perdiz y la piedra. La dulzura y la fuerza. Escribe el actor y<br />

el mártir. La cama y la conciencia. Entrégate a tu mano, deja que tu mano se derrame sobre las fuentes.<br />

Mueres, hombre. ¡Escribe! ¡Escribe! ¡Escribe! Tu disgusto en la nieve, tu ira en el cobre, tu afecto en el sol. Escribe tu amor en todos los<br />

ojos.<br />

Que la cerilla sea una palabra en la sombra, el abrigo una palabra en la escarcha, la brisa una palabra en el calor, y una palabra sean la<br />

distancia y el encuentro, la boca y el río.<br />

Que los hombres después de ti duerman con la palabra.<br />

Que las mujeres después de ti duerman con la palabra.<br />

Y que la palabra sea tú después de ti.<br />

Ounsi El Hage (también traducido como Unsi Al-Haye) (Líbano, 1937)<br />

Poeta, filósofo, traductor y ensayista. Cofundador de Shiir. Obras: La cabe-<br />

za cortada (1963), El pasado de los días que se avecinan (1965), ¿Qué has hecho<br />

del oro, qué has hecho de la rosa? (1970), El banquete (1994).<br />

Página web: http://www.ounsielhage.com


MISTIUM<br />

Página 48<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong><br />

jb@juan-benito.com<br />

En colores<br />

Cierto es amigos, que<br />

nunca he sido pintor, y no veo<br />

la manera de que algún día pueda<br />

serlo, pero para saber admirar<br />

una obra y entender que tras<br />

Natalia Belenguer — Plaza del Carmen<br />

el pincel que lo ha pintado se<br />

esconde un maestro de la pintura,<br />

tan sólo hace falta tener<br />

sensibilidad.<br />

Por ello es que aquí<br />

os dejo una selección de las<br />

obras pictóricas, en todas las<br />

disciplinas que nos han llegado<br />

a la redacción de la revista,<br />

disfrutadlas.<br />

Natalia Belenguer — Plaza del Carmen<br />

<strong>Juan</strong> Antonio Torrijo Latorre — Negativo<br />

<strong>Juan</strong> Antonio Torrijo Latorre<br />

Geometría natural


Irel Faustina<br />

Bermejo<br />

irel_faust@hotmail.com<br />

Miscelánea<br />

El tango de la prisión<br />

CHICAGO es un<br />

musical divertido y cargado de<br />

ironía, una mezcla de comedia<br />

negra y drama carcelario, una<br />

historia sobre la avaricia, el<br />

asesinato y el mundo del espectáculo.<br />

Ambientada en medio<br />

de la extravagante decadencia<br />

de los años 20, CHICAGO<br />

cuenta la historia de Roxie Hart<br />

y Velma Kelly, dos mujeres<br />

ambiciosas encarceladas por<br />

crímenes pasionales, dos asesinas<br />

que compiten en la cárcel<br />

por la atención de la prensa,<br />

luchan por ganarse los favores<br />

de la carcelera, la Matrona<br />

"Mama" y de Billy Flynn, un<br />

famoso y ambicioso abogado<br />

de moda, que utiliza a la prensa<br />

sensacionalista para conseguir la<br />

libertad de sus clientes. Ambas<br />

presas no dudan en mentir,<br />

seducir y recurrir a cualquier<br />

truco con tal de obtener dichos<br />

favores.<br />

Chicago está inspirada<br />

en una historia real que escandalizó<br />

a todo el Condado de<br />

Illinois en 1924. El Chicago<br />

Tribune publicó un artículo de<br />

la periodista Maurine Dallas<br />

Watkins sobre la historia de<br />

Velma Gaertner, una cantante<br />

de cabaret, acusada de matar a<br />

su marido. Su siguiente noticia,<br />

acerca de otra mujer casada que<br />

había matado a su amante, salió<br />

publicada en la primera plana<br />

del Chicago Tribune bajo el<br />

titular “Mujer toca aires de jazz<br />

mientras su víctima muere.”<br />

En 1926 Maurine<br />

Watkins decidió que esa historia<br />

era ideal para una obra teatral,<br />

por lo que escribió una farsa<br />

titulada Chicago.<br />

Fue tal el éxito de la<br />

obra que se adaptó por primera<br />

vez al cine: Chicago (Frank<br />

Urson, 1927). En 1942 volvió a<br />

ser llevada a la pantalla grande<br />

por William A. Wellman como<br />

Roxie Hart, nombre de su personaje<br />

central, interpretado por<br />

Ginger Rogers, mientras<br />

Adolphe Menjou encarnaba al<br />

abogado Billy Flynn.<br />

Gwewn Verdon leyó<br />

la obra y convenció a su esposo,<br />

Bob Fosse, para que pidiera<br />

a Watkins los derechos para<br />

hacer el musical. La autora se<br />

había vuelto cristiana y se negó<br />

rotundamente, pues consideraba<br />

que su obra ensalzaba antivalores<br />

como la ambición y el<br />

abuso de poder; fue a su muerte<br />

cuando Richard Fryer, Verdon<br />

y Fosse consiguieron los derechos<br />

y le encargaron a John<br />

REVISTA<br />

Página 49<br />

Kander y Fred Ebb la musicalización.<br />

Fosse les encomendó<br />

una serie de canciones que debían<br />

narrar la trama, rendir<br />

homenaje a los teatros de vodevil<br />

de los años 20, evidenciar<br />

los absurdos procesos judiciales<br />

de Estados Unidos y, de paso,<br />

ridiculizar a los medios de comunicación.<br />

Las canciones y<br />

melodías compuestas por Kander<br />

y Ebb, se unió a la sensualidad<br />

característica de las coreografías<br />

de Fosse, lo que incrementó<br />

el carácter imperecedero<br />

y universal de la obra. El resultado<br />

fue un musical divertido,<br />

agudo, sexy y mordaz que ha<br />

superado la prueba del tiempo.<br />

"Cell Block Tango",<br />

el tango de la prisión:<br />

http://www.youtube.com/<br />

watch?v=rdsFHJTo5tc<br />

TODAS<br />

“Se lo ha buscado,<br />

se lo ha buscado,<br />

él fue culpable y nadie más,<br />

si tu lo vieras<br />

si lo sufrieras<br />

acabarías haciendo igual”.<br />

Cantada por las 6<br />

Alegres Asesinas. Este número<br />

musical se inicia con un goteo<br />

rítmico, con pasos que marcan<br />

ritmo, incluso el sonido de una<br />

cerilla prendiéndose. Todo el<br />

conjunto recuerda el origen<br />

arrabalero del tango, acentuado<br />

más aún en esta expresión carcelaria.<br />

Continuará...


MISTIUM<br />

Página 50<br />

<strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong><br />

jb@juan-benito.com<br />

I Concurso Poético-Literario - <strong>Mistium</strong><br />

El <strong>Grupo</strong> de Arte<br />

Multidisciplinar, <strong>Mistium</strong>, con-<br />

voca el, I Concurso Poético-<br />

Literaria, <strong>Mistium</strong>, según las<br />

Bases<br />

bases que a continuación se<br />

detallan.<br />

1.– Podrán participar todas las personas de cualquier nacionalidad y<br />

residencia, siempre que presenten las obras en español.<br />

2.– Se convocan dos modalidades. Ambas de tema libre a elegir por<br />

el poeta.<br />

Poesía. Poemas de métrica y rima a elegir por el poeta. El<br />

poema tendrá entre 25 y 30 versos.<br />

Narrativa. Los relatos o cuentos tendrán una extensión de<br />

un folio tamaño A4 con los márgenes estándar de Word, utilizando<br />

la letra Arial y un punto de letra de 11<br />

3.– El plazo de entrega se inicia el día 1 de noviembre de 2012 y<br />

concluye el día 31 de diciembre. El fallo se hará público en la segunda<br />

quincena de enero de 2013, momento en que se anunciará dónde<br />

y cuándo se realizará la entrega de premios.<br />

4.– Los trabajos se enviarán a doble espacio, al correo-e, mistium@juan-benito.com<br />

en dos archivos bajo seudónimo, en formatos,<br />

doc, docx o pdf. Un archivo se llamará, Seudónimo-Nombre de<br />

obra.docx el otro, Seudónimo-Plica.docx<br />

5.– En el archivo, Seudónimo-Plica.docx, se incluirá el nombre del<br />

participante, la categoría en que participa, el título de la obra y el<br />

teléfono de contacto.<br />

6.– En el concurso podrá participar todo el mundo excepto el director<br />

de la revista y el jurado del concurso, que será anunciado en su<br />

momento.<br />

7.– Habrán tres premios por categoría, 1er. 2do. y 3er. Siendo el<br />

premio un diploma acreditativo de su premio. Los poemas quedarán<br />

en posesión del organizador para confeccionar con los poemas de los<br />

años venideros, un libro de los premiados del concurso.<br />

8.– El fallo del concurso será inapelable, y para cualquier cosa no<br />

recogida en las bases, siempre prevalecerá el criterio del organizador<br />

por encima de cualquier otro.<br />

9.– Todos los trabajos que no cumplan las bases serán desestimados.<br />

10.– La participación en este concurso implica la aceptación de las<br />

bases.<br />

¡¡¡Buena suerte a todos los participantes!!!


Noticias - Breves<br />

Conferencia - La poesía clásica<br />

Diario Bailén al día<br />

El diario Bailén<br />

al día, tuvo a bien<br />

publicitar nuestro libro,<br />

Del Alma, de la mano de<br />

nuestro compañero y<br />

amigo, <strong>Juan</strong> Risueño<br />

Lorente, diario en el que<br />

colabora y en el que<br />

habitualmente publica<br />

viñetas y poesías.<br />

Presentación del libro Del Alma en la librería Nobel<br />

Presentación del libro Del Alma en Bibliocafé<br />

REVISTA<br />

Página 51<br />

El día 16 de noviembre de 2012, dentro del ciclo de conferencias,<br />

El pulso de la voz, , <strong>Juan</strong> <strong>Benito</strong> impartió la conferencia, La poesía<br />

clásica. El acto, que se realizó en el Centro de Mayores de Arrancapins,<br />

estuvo presentado maravillosamente por nuestra compañera y gran amiga,<br />

Josefina Ballesteros.<br />

Al finalizar el mismo, el ponente ofreció un vino de honor a<br />

todos los asistentes.<br />

Radio Municipal de Bailén<br />

La Radio municipal<br />

de Bailén el día 4<br />

de octubre, emitió cíclicamente<br />

una cuña publicitaria<br />

para anunciar la<br />

presentación de nuestro<br />

libro, Del Alma, en la<br />

librería Nobel de Valencia.<br />

El día 4 de octubre de 2012, presentamos nuestro libro, Del<br />

Alma, en la librería Nobel de Valencia con gran éxito de público.<br />

Amparo Peris, prologuista del libro, fue la encargada de presentar<br />

el acto.<br />

En los turnos de recitaciones, todos los rapsodas fueron obsequiados<br />

con una rosa, como símbolo de amistad y buen hacer.<br />

Todos los asistentes se quedaron con ganas de más.<br />

El día 3 de noviembre realizamos una nueva presentación de<br />

nuestro libro, Del Alma, en Bibliocafé Libros y encuentros, y aún a pesar<br />

de ser una fecha que se enmarcó dentro de un puente festivo, la asistencia<br />

prácticamente llenó el aforo del local.<br />

La presentación del libro corrió a cargo de nuestro compañero y<br />

amigo, Iván Ramírez, y el turno de recitaciones estuvo presentado por<br />

nuestra querida amiga, Ampa Fuentes.<br />

Fue genial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!