12.05.2013 Views

GUIA APRENDIZAJE INFORMATICA MI SI-SII.pdf

GUIA APRENDIZAJE INFORMATICA MI SI-SII.pdf

GUIA APRENDIZAJE INFORMATICA MI SI-SII.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico en<br />

Técnico Informática en Producción<br />

Módulo<br />

Módulo<br />

II<br />

I<br />

Tecnología para la conservación<br />

Elaboración<br />

y<br />

de<br />

transformación<br />

documentos electrónicos<br />

de la leche<br />

Submódulo<br />

Submódulo<br />

II<br />

I<br />

Efectuar análisis fisicoquímicos<br />

Operación<br />

a la leche<br />

del<br />

y<br />

Equipo<br />

productos<br />

de Cómputo<br />

lácteos<br />

Versión 2.0<br />

Noviembre, 2008<br />

Página de<br />

Página 1 de 1


Página de<br />

Página 2 de 2


Artemio Lemus Ruiz<br />

Víctor Gabriel Puc Ibarra<br />

María Félix Roldán López<br />

Alejandro Rey Sarabia Flores<br />

Técnico en Informática<br />

Michoacán<br />

Yucatán<br />

Hidalgo<br />

Manuel Méndez Monfort Yucatán<br />

Baja California Sur<br />

Página de<br />

Página 3 de 3


Una vez concluido este submódulo tendrás las capacidades para operar el equipo de<br />

cómputo y sus dispositivos, manipular archivos y directorios, proteger y respaldar la<br />

información, proteger y administrar los equipos de cómputo y su entorno, así como la<br />

supervisión de los insumos. Actividades como la instalación y configuración de equipo de<br />

cómputo y protección de la información requieren cierto grado de responsabilidad y<br />

autonomía. En virtud de lo cual esta competencia está considerada en el nivel 2,<br />

“CINF0376.01 Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las<br />

características avanzadas de aplicaciones de cómputo.”<br />

Página de<br />

Página 4 de 4


Página de<br />

Página 5 de 5


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo I Operación del equipo de cómputo<br />

Contenido o Competencia 1 Contenido o Competencia 2<br />

Instalar el equipo de cómputo conforme<br />

a las reglas de seguridad e higiene.<br />

Configurar el equipo de cómputo y sus<br />

dispositivos.<br />

Temas o subtemas Temas o subtemas<br />

1.1 Ubicar el lugar adecuado, uso de<br />

mobiliario y equipo ergonómico de<br />

acuerdo a las políticas de seguridad e<br />

higiene.<br />

1.2 Trasladar el equipo de cómputo de<br />

acuerdo a las medidas de seguridad<br />

(reglamentos e instructivos).<br />

1.3 Conectar y desconectar los<br />

diferentes dispositivos<br />

(CPU, monitor, teclado, ratón,<br />

impresora, proyector de datos móvil).<br />

1.4 Utilizar los equipos de protección<br />

contra variaciones de corriente<br />

(regulador, supresor de picos y no<br />

break).<br />

2.1 Configurar el entorno de trabajo.<br />

2.2 Configurar el teclado.<br />

2.3 Configurar el ratón.<br />

2.4 Configurar la impresora.<br />

2.5 Instalar el proyector de datos móvil.<br />

Página de<br />

Página 6 de 6


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo I Operación del equipo de cómputo<br />

Contenido o Competencia 3 Contenido o Competencia 4<br />

Manipular los medios de<br />

almacenamiento.<br />

Utilizar el equipo de cómputo conforme a<br />

las normas de seguridad e higiene.<br />

Temas o subtemas Temas o subtemas<br />

3.1 Utilizar las unidades de disco.<br />

3.2 Utilizar la memoria extraíble.<br />

3.3 Comprimir y descomprimir archivos.<br />

3.4 Respaldar información (backup).<br />

4.1 Operar el equipo de cómputo<br />

aplicando las normas de seguridad e<br />

higiene para el equipo (reglamentos e<br />

instructivos del fabricante o disposiciones<br />

vigentes generales de trabajo) y para las<br />

personas.<br />

4.2 Prevenir accidentes en situaciones de<br />

riesgo.<br />

4.3 Establecer políticas de prevención de<br />

accidentes.<br />

4.4 Utilizar los equipos de seguridad.<br />

Página de<br />

Página 7 de 7


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo I Operación del equipo de cómputo<br />

Contenido o Competencia 5 Contenido o Competencia 6<br />

Diferenciar las funciones del sistema<br />

operativo.<br />

Aplicar las herramientas del sistema para<br />

la preservación del equipo e insumos.<br />

Temas o subtemas Temas o subtemas<br />

5.1 Establecer las funciones de un<br />

Sistema Operativo.<br />

5.2 Identificar los recursos que<br />

administra el sistema Operativo.<br />

5.3 Detallar la asignación de servicios<br />

para los programas.<br />

5.4 Ubicar los servicios de<br />

identificación de los mandatos de los<br />

usuarios.<br />

6.1 Proteger la integridad de la<br />

información y del software (medidas de<br />

seguridad y antivirus).<br />

6.2 Utilizar el programa de búsqueda de<br />

errores en discos.<br />

6.3 Aplicar el desfragmentador.<br />

6.4 Utilizar el liberador de espacio.<br />

6.5 Aplicar tareas programadas.<br />

Página de<br />

Página 8 de 8


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo I Operación del equipo de cómputo<br />

Contenido o Competencia 7 Contenido o Competencia 8<br />

Administrar el uso de los insumos en la<br />

operación del equipo de cómputo.<br />

Elaborar los reportes de daño o pérdida<br />

en equipo y/o personales.<br />

Temas o subtemas Temas o subtemas<br />

7.1 Identificar las características de los<br />

insumos (marcas y compatibilidad).<br />

7.2 Utilizar en forma eficaz los insumos.<br />

7.3 Reciclar insumos.<br />

8.1 Realizar formatos de reportes de<br />

daño en equipo y/o personales.<br />

8.2 Realizar formatos de pérdida de<br />

equipos.<br />

8.3 Elaborar formatos de reporte de baja<br />

de equipos.<br />

8.4 Realizar formatos de reporte de fallas<br />

de los insumos.<br />

Página de<br />

Página 9 de 9


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo I Operación del equipo de cómputo<br />

Contenido o Competencia 9 Contenido o Competencia 10<br />

Realizar la solicitud de<br />

reabastecimiento de insumos y de<br />

mantenimiento preventivo.<br />

Resguardar la información.<br />

Temas o subtemas Temas o subtemas<br />

9.1 Realizar solicitud de<br />

reabastecimiento de insumos<br />

(requisición).<br />

9.2 Realizar solicitud de mantenimiento<br />

preventivo para el equipo.<br />

9.3 Programar la frecuencia para<br />

resguardar la información y tiempo de<br />

los planes de mantenimiento.<br />

10.1 Establecer políticas de resguardo de<br />

información.<br />

10.2 Seleccionar la ubicación física de los<br />

respaldos.<br />

10.3 Establecer la frecuencia del<br />

resguardo.<br />

10.4 Etiquetar los medios de<br />

almacenamiento.<br />

10.5 Elaborar respaldos de información.<br />

10.6 Manipular utilerías de recuperación<br />

y restauración de información.<br />

10.7 Proteger la confidencialidad de la<br />

información.<br />

Página de<br />

Página 10 de 1


Página de<br />

Página 11 de 1


Uno de los fundamentos que toda persona que se dedica a la informática debe dominar es la<br />

manipulación del sistema operativo. Acciones como el copiar, mover o eliminar archivos<br />

deben ser perfectamente conocidos; de igual manera, la creación, copiado, eliminación de<br />

directorios.<br />

Sin embargo en el manejo del sistema operativo no se restringe únicamente a las acciones<br />

señaladas anteriormente, sino, además en muchas ocasiones es necesaria la aplicación de<br />

utilerías para la corrección o prevención de errores o pérdida de información.<br />

En tus manos tienes la primera guía de aprendizaje para<br />

tu formación como técnico en informática. Es decir,<br />

estamos en la parte inicial del primer módulo. En este<br />

apartado vamos desarrollar aspectos relacionados con la<br />

instalación del equipo de cómputo y la protección de la<br />

información, debido a lo anterior este submódulo lo<br />

encontrarás ubicado en tu currícula como “Operación del<br />

equipo de cómputo.”, en donde vamos a trabajar juntos<br />

muy duro con el objetivo de que logres desarrollar tus contenidos.<br />

Los contenidos adquiridos en este submódulo permitirán que ofrezcas tus servicios en la<br />

instalación y configuración de equipos de cómputo y sus dispositivos, así como la protección<br />

de información en las áreas administrativas, contables, comerciales o centros de cómputo de<br />

las empresas públicas y privadas, instituciones educativas, industrias, autoempleo y micros,<br />

pequeñas y medianas empresas, cibercafés, bancos, supermercados, cines, restaurantes,<br />

hoteles etc.<br />

Todos los contenidos que se integran en el submódulo serán desarrollados en un contexto<br />

práctico, así mismo obtendrás conocimientos de tu formación básica como el idioma Inglés,<br />

ortografía y gramática, y el uso de la herramienta tecnológica del Internet.<br />

En función de la disponibilidad tecnológica del plantel, así como de la<br />

iniciativa y perseverancia en tu propia formación, se plantea que<br />

todas las actividades incluidas en esta guía de aprendizaje las<br />

desarrolles en áreas de cómputo del plantel, o en su caso, espacios<br />

Página de<br />

Página 12 de 1


públicos o privados que te permitan acceder a esta tecnología.<br />

Como parte de la evaluación necesaria para determinar si ya haz logrado cumplir con los<br />

contenidos de esta área de formación, te planteamos observar las siguientes evidencias:<br />

1. El equipo de cómputo instalado conforme a las reglas de seguridad e higiene.<br />

2. El equipo de cómputo y sus dispositivos configurados.<br />

3. Los medios de almacenamiento manipulados.<br />

4. El equipo de cómputo utilizado conforme a las normas de seguridad e higiene.<br />

5. Las funciones del sistema operativo diferenciadas.<br />

6. Las herramientas del sistema aplicadas para la preservación del equipo e insumos.<br />

7. El uso de los insumos en las prácticas de trabajo administrados de acuerdo con las<br />

características establecidas por el fabricante del equipo.<br />

8. Los reportes de daño o pérdida en equipo o su persona elaborados.<br />

9. La solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo realizada<br />

con oportunidad.<br />

10. La información resguardada.<br />

Se recomienda al facilitador realizar visitas a empresas de diferente tipo para observar el<br />

traslado de equipo de cómputo aplicando las medidas de seguridad.<br />

Página de<br />

Página 13 de 1


Página de<br />

Página 14 de 1


Instalar el equipo de cómputo conforme a<br />

las reglas de seguridad e higiene.<br />

1. Indaga y aprende<br />

2. Recordando periféricos<br />

1. Observa y conecta<br />

2. Protege tu equipo<br />

1. Sigue el camino amarillo<br />

1. Conectando vidas<br />

1<br />

Página de<br />

Página 15 de 1


H<br />

ola!!! Este contenido o competencia, te permitirá desarrollar los temas o habilidades<br />

para que puedas realizar la operación del equipo de cómputo, insumos, información y<br />

lugar de trabajo.<br />

Queremos que con todo lo que te proponemos en este apartado: Los ejemplos, los ejercicios<br />

y las prácticas, puedas desarrollar temas o habilidades para trasladar un equipo de cómputo<br />

bajo diversas circunstancias y siguiendo las medidas de seguridad e higiene, conectar los<br />

diferentes dispositivos que integran un equipo de cómputo y utilizar equipos de protección<br />

contra variantes de energía eléctrica. Asimismo, creemos que también adquirirás el<br />

conocimiento sobre medidas de seguridad para el traslado de equipo de cómputo, medidas<br />

de seguridad para la conexión y desconexión de los periféricos de un equipo, equipos de<br />

protección contra variaciones de energía eléctrica y la corriente utilizada para que una PC<br />

funcione.<br />

Por otra parte, en el contenido está involucrado el uso de partes de una computadora y de<br />

energía eléctrica, es necesario un alto grado de responsabilidad de tu parte. Sabemos de<br />

igual forma que todo lo anterior, facilitará tu incorporación al espacio laboral.<br />

Resulta importante señalarte que las actividades se irán realizando en orden de complejidad<br />

empezando por lo sencillo y culminando por las más complicadas.<br />

Finalmente, te debemos señalar que todo esfuerzo de nuestra parte resultará infructuoso sin<br />

la participación entusiasta y sin la iniciativa de tu parte, por lo que te invitamos a que<br />

continúes trabajando con el mismo ánimo con que lo has hecho hasta ahora en tu formación.<br />

Página de<br />

Página 16 de 1


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

1.1. Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo<br />

ergonómico de acuerdo a las políticas de seguridad e higiene.<br />

1.2. Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de<br />

seguridad (reglamentos e instructivos).<br />

1.3. Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU,<br />

monitor, teclado, ratón, impresora, proyector de datos móvil).<br />

1.4. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de<br />

corriente (regulador, supresor de picos y no break).<br />

Optimizar y cuidar el equipo de cómputo de acuerdo al trabajo del<br />

usuario.<br />

Se recomienda al facilitador presentar el módulo mencionando: nombre, justificación,<br />

competencias de ingreso, duración y resultado de aprendizaje; así mismo los submódulos<br />

que lo integran, indicando: resultado de aprendizaje, duración, competencias, metodología de<br />

trabajo, normas de convivencia, normas de seguridad e higiene, NTCL de referencia y formas<br />

de evaluación.<br />

Página de<br />

Página 17 de 1


Nombre Indaga y aprende No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

conocimientos Descripción<br />

Medidas de seguridad para el traslado de<br />

equipo<br />

Realiza una indagación sobre los conocimientos a adquirir y completa la tabla<br />

siguiente.<br />

√ Medidas de seguridad<br />

para el traslado de<br />

√<br />

equipo<br />

Medidas de seguridad<br />

para conexión y<br />

√<br />

desconexión de equipos<br />

Equipos de protección<br />

contra variaciones de<br />

√<br />

corriente<br />

Corriente utilizada para<br />

el equipo de cómputo<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlos<br />

Mediante la investigación de<br />

conceptos.<br />

Página de<br />

Página 18 de 1


Medidas de seguridad para conexión y<br />

desconexión de equipos<br />

Equipos de protección contra variaciones<br />

de corriente<br />

Corriente utilizada para el equipo de<br />

cómputo<br />

Se recomienda al facilitador dar<br />

seguimiento a la indagación y si lo<br />

considera necesario agregar algunos<br />

conceptos más lo puede realizar.<br />

Página de<br />

Página 19 de 1


Nombre Recordando periféricos No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

CPU<br />

Monitor<br />

Teclado<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

√ CPU<br />

√ Monitor<br />

√ Teclado<br />

√ Ratón<br />

√ Impresora<br />

√ proyector de datos móvil<br />

(cañon)<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlos<br />

Dibujando y escribiendo sus tipos,<br />

sobre la tabla cada uno de ellos.<br />

Dispositivo Dibujo Tipos<br />

Página de<br />

Página 20 de 2


Ratón<br />

Impresora<br />

Proyector de datos<br />

movil(cañon)<br />

Compañero facilitador te recomendamos<br />

verifiques los conocimientos sobre<br />

dispositivos, periféricos de entrada, salida y<br />

mixtos, para reforzar esta tabla.<br />

Página de<br />

Página 21 de 2


Nombre Observa y conecta No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa, lee y socializa las imágenes siguientes.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Siguiendo el orden con el cual se muestran<br />

las imágenes, comentándolas con tus<br />

compañeros.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Aquí se muestra la parte frontal y trasera de un gabinete, indicando la conexión del cable de<br />

corriente correspondiente.<br />

Página de<br />

Página 22 de 2


Monitor Conexión indicada<br />

Teclado con conexión indicada Ratón con conexión indicada.<br />

Impresora y su conexión indicada<br />

Página de<br />

Página 23 de 2


Algunas recomendaciones de seguridad y de higiene para el manejo de computadoras son:<br />

• Ubicar el equipo donde no haya mucho movimiento de personas.<br />

• No trasladar la computadora sin la autorización y asesoría del departamento de<br />

sistemas.<br />

• Instalar la computadora sobre escritorios o muebles estables o especialmente<br />

diseñados para ello.<br />

• Ubicar el equipo lejos de la luz del sol y de ventanas abiertas.<br />

• La energía eléctrica debe ser regulada a 110 voltios y con polo a tierra. Asesórese<br />

debidamente para garantizar una buena toma eléctrica<br />

• No conectar otros aparatos (Radios, máquinas de escribir, calculadoras, etc. ) en la<br />

misma toma de la PC<br />

• Cada usuario, al momento de terminar las labores diarias, deberá apagar los<br />

equipos (Computadora , Impresoras, Escanners),<br />

• Evitar colocar encima o cerca de la computadora ganchos, clips, bebidas y comidas<br />

que se pueden caer accidentalmente dentro del equipo.<br />

• No fumar cerca del equipo, el alquitrán se adhiere a las piezas y circuitos internos<br />

del equipo.<br />

• Mantener libre de polvo las partes externas del computador y de las impresoras.<br />

• Mantener la pantalla y el teclado cubiertos con fundas plásticas cuando no haga uso<br />

de ellos por el tiempo considerable o si planea el aseo o reparaciones de las áreas<br />

aledañas al computador.<br />

• Utilizar en la impresora el tamaño del papel adecuado..<br />

Nombre Protege tu equipo No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa, lee y comenta el siguiente caso de acuerdo con las imágenes.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Siguiendo el orden con el cual se muestran<br />

las imágenes, comentándolas con tus<br />

compañeros.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 24 de 2


caso 1<br />

Un protector de picos o también conocido como regulador de voltaje es un dispositivo<br />

diseñado con el objetivo de proteger aparatos eléctricos y electrónicos delicados de los picos<br />

o variaciones de voltaje, descargas eléctricas y "ruido", existente en la corriente alterna de la<br />

distribución eléctrica<br />

Página de<br />

Página 25 de 2


Nombre Sigue el camino amarillo No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se pide a continuación<br />

Responsabilidad<br />

1.- Consulta en una guía de usuario de un equipo de cómputo, el apartado dedicado al<br />

traslado y manejo del equipo. Haz las anotaciones correspondientes.<br />

Traslado y manejo de equipos según el manual<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Realizando en tiempo y forma lo que se<br />

indica.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Página de<br />

Página 26 de 2


Observa la forma en que tu facilitador hará el traslado y realiza las anotaciones de las<br />

recomendaciones que se cumplieron y las que no se cumplieron.<br />

Traslado y manejo de equipos según el facilitador<br />

2.- Organízate con tus compañeros en equipo de tres alumnos máximo y auxiliándote del<br />

servicio de Internet, indaga los siguientes temas y anota la información que consideres más<br />

importante.<br />

1. Componentes básicos de una computadora (teclado, ratón, gabinete, monitor,<br />

bocinas)<br />

2. Voltaje necesario para el funcionamiento de un equipo de cómputo.<br />

3. Tipos de conexiones para dispositivos de cómputo.<br />

4. Recomendaciones del fabricante para su correcto uso o máximo aprovechamiento.<br />

5. Concepto de Ergonomía así como ejemplos de equipo de cómputo ergonómico.<br />

Página de<br />

Página 27 de 2


3.- Realiza un presentación gráfica para que expongas ante el grupo tus conclusiones.<br />

4.- Consigue el manual de usuario de un no – break o en su caso de un regulador de voltaje,<br />

léelo detenidamente y contesta los siguientes cuestionamientos.<br />

Señala la marca y el modelo.<br />

¿Cuántos contactos tiene?<br />

¿Qué capacidad eléctrica soporta?<br />

¿En caso de que sea un no – break, cuánto tiempo puede aguantar funcionando sin<br />

energía eléctrica?<br />

¿Qué recomendaciones de seguridad hace el fabricante en cuanto al uso del<br />

regulador de voltaje?<br />

¿Bajo qué circunstancias no debe ser utilizado el regulador?<br />

¿Por qué crees que el fabricante hace las recomendaciones de la pregunta 6?<br />

Compañero facilitador te recomendamos<br />

verifiques cada una de las indagaciones<br />

realizadas por los alumnos retroalimentando<br />

las deficiencias de la misma.<br />

Página de<br />

Página 28 de 2


Nombre Conectando vidas No. 1<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e higiene<br />

1.1. Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a<br />

las políticas de seguridad e higiene.<br />

1.2. Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad<br />

(reglamentos e instructivos).<br />

1.3. Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU, monitor, teclado,<br />

ratón, impresora, proyector de datos móvil).<br />

1.4. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador,<br />

supresor de picos y no break).<br />

En el centro de cómputo realiza cada uno de los pasos que a continuación se te<br />

indican respetando las normas de seguridad e higiene:<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o del equipo, el alumno desarrolle<br />

cada uno de los pasos indicados. Presentar a cada alumno el equipo<br />

desconectado. Al final realimentar las posibles contingencias.<br />

Equipo de cómputo, manuales de usuario de dispositivos, no – break, regulador de<br />

voltaje.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Realizando los pasos mencionados en<br />

tiempo y forma.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 29 de 2


1. Explica el tipo de alimentación eléctrica que se tiene para conectar el equipo.<br />

2. Describe las características del equipo de protección eléctrica (regulador de voltaje,<br />

no – break)<br />

3. Realiza la conexión de cada dispositivo del equipo de cómputo, explicando el tipo<br />

de conexión, así como las principales características del dispositivo.<br />

4. Utilizando una computadora explica el proceso de cuidados que se deben de tener<br />

al trasladar un equipo de cómputo.<br />

5. Realiza la desconexión del equipo, explicando los cuidados que se deben tener con<br />

cada dispositivo al desconectar.<br />

Página de<br />

Página 30 de 3


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

1.1. Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a las<br />

políticas de seguridad e higiene.<br />

1.2. Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad<br />

(reglamentos e instructivos).<br />

1.3. Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU, monitor, teclado, ratón,<br />

impresora, proyector de datos móvil).<br />

1.4. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador,<br />

supresor de picos y no break).<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 31 de 3


Configurar el equipo de cómputo y sus<br />

dispositivos.<br />

3. Modifica y organiza tu ambiente de trabajo<br />

3. Un ambiente más ordenado.<br />

4. Dos en uno.<br />

5. Todo con evidencia.<br />

6. Un mejor panorama.<br />

2. Maquilla tu entorno.<br />

3. Aclara y se vera mejor.<br />

4. Configura y teclea<br />

5. Configura con estilo.<br />

6. Imprime tu propio estilo.<br />

7. Tu calidad expositiva<br />

2<br />

Página de<br />

Página 32 de 3


2. Controla, proyecta e imprime<br />

Página de<br />

Página 33 de 3


Este contenido permite que al desarrollar todas las<br />

habilidades y destrezas, tú seas capaz de adaptar los<br />

diferentes periféricos de un equipo de cómputo a las<br />

necesidades del usuario; es decir, realices la<br />

configuración del hardware de una PC. Para realizar estas<br />

actividades siempre será necesario tener a la mano el<br />

manual del fabricante del periférico, puesto que es él quien hace las mejores<br />

recomendaciones de las capacidades de su dispositivo.<br />

Al realizar todos los ejemplos, ejercicios y prácticas debes obtener productos y desempeños<br />

que señalen tus capacidades para realizar la configuración de pantalla, teclados, ratón,<br />

impresora y video proyectores. Así como conocimientos sobre el sistema operativo, el panel<br />

de configuraciones del sistema operativo, el uso de los asistentes y la configuración y uso de<br />

impresoras y sus insumos.<br />

Con lo visto en este apartado se pretende que cuando estés en un entorno laboral seas<br />

reconocido por las capacidades para la realización de configuración de dispositivos a través<br />

de las herramientas del propio sistema operativo, por lo que se hace necesaria asumir una<br />

actitud de responsabilidad en su configuración.<br />

Página de<br />

Página 34 de 3


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

2.1 Configurar el entorno de trabajo.<br />

2.2 Configurar el teclado.<br />

2.3 Configurar el ratón.<br />

2.4 Configurar la impresora.<br />

2.5 Instalar el proyector de datos móvil.<br />

Configurar el entorno y periféricos de entrada y salida para el más<br />

óptimo funcionamiento de cada uno de los elementos que<br />

administra el sistema operativo (Teclado, ratón, impresora) así<br />

como la instalación del proyector de datos móvil.<br />

Con el uso de laboratorio de cómputo el docente a través de prácticas demostrativas y<br />

guiadas configurará el equipo de cómputo y sus dispositivos.<br />

Página de<br />

Página 35 de 3


Nombre Modifica y organiza tu ambiente de trabajo No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Analiza las siguientes imágenes en grupo.<br />

Sistema operativo<br />

Panel de control<br />

Uso de asistentes.<br />

configuración de drivers<br />

Impresoras e insumos.<br />

uso de proyectores<br />

móviles<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

En laboratorio de cómputo a través<br />

de una clase muestra y guiada por<br />

el profesor se configurará el<br />

entorno de trabajo, así como el<br />

Mouse, teclado y ratón.<br />

Además se mostrará como instalar<br />

y configurar el proyector móvil.<br />

Página de<br />

Página 36 de 3


Nombre Un ambiente mas ordenado No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Analiza cada una de las pantallas que se te presentan a continuación.<br />

Orden y<br />

responsabilidad.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Fomenta el aprendizaje cooperativo y<br />

colaborativo en tu análisis.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Página de<br />

Página 37 de 3


REALIZA UN LISTADO DE LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN EN LAS 4 PANTALLA:<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

DESCRIBE QUE ENTIENDES POR ENTORNO:<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

¿PORQUE CRES QUE ES NECESARIO MODIFICAR EL AMBIENTE GRÁFICO DE TU ESCRITORIO:?<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

Página de<br />

Página 38 de 3


Nombre Maquilla tu entorno. No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Una vez que se haya cargado el sistema operativo, cambia las siguientes<br />

características de la pantalla:<br />

− Aplica una resolución de 1024 X 768 Píxeles.<br />

− Señala una combinación de colores distinta a la que posea.<br />

− Aplica un protector de pantalla distinto al que posea.<br />

− Establece en activado el modo de ahorro de energía.<br />

− Configura tu monitor para que se apague de manera automática tras 10<br />

minutos de inactividad<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Es recomendable que antes de realizar el<br />

ejercicio se clarifiquen los términos<br />

resolución de pantalla y esquemas de<br />

colores.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

¿QUE BENEFICIOS TIENE EL CONFIGURAR TU MONITOR CON LAS CARACTERÍSCAS<br />

ANTES DESCRITAS?<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________<br />

Página de<br />

Página 39 de 3


Nombre Aclara y se vera mejor No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Una vez que se haya cargado el sistema operativo, cambia las siguientes<br />

características del monitor:<br />

− Disminuye hasta el mínimo el brillo de la pantalla.<br />

− Aumenta el contraste de la pantalla hasta alcanzar el valor máximo.<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Haz caso de las recomendaciones emitidas<br />

por el facilitador y no olvides antes de<br />

realizar los ejercicios estudiar<br />

detalladamente los manuales de usuario.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

1. No leer los manuales de usuario del monitor<br />

2. Forzar el monitor a una resolución mayor de la que soporta físicamente<br />

En ocasiones el monitor presenta una variación de color en alguno de sus extremos,<br />

esto puede ser causado porque se encuentra cerca de un elemento imantado<br />

Página de<br />

Página 40 de 4


Nombre Dos en uno No. 4<br />

Instrucciones para<br />

el Alumno<br />

Actitudes a formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera Didáctica<br />

de Lograrlas<br />

Analiza cada una de las pantallas que se te presentan a continuación.<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Fomenta el aprendizaje cooperativo y<br />

colaborativo en tu análisis.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Página de<br />

Página 41 de 4


Nombre Configura y teclea No. 4<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Una vez cargado el sistema operativo en tu PC, configura el teclado siguiendo los<br />

siguientes parámetros.<br />

- Velocidad de repetición: Largo<br />

- Velocidad de intermitencia del cursor: Lento<br />

- Idioma del teclado: español internacional.<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda antes de realizar el<br />

ejercicio, modelar y realizar una práctica<br />

guiada con respecto a los métodos de<br />

configuración del teclado y del mouse.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

No volver a dejar la configuración a su estado normal.<br />

A través de un cuadro comparativo anota las diferencias que existen en la configuración original<br />

y la modificada del teclado y del mouse.<br />

Página de<br />

Página 42 de 4


.<br />

Nombre<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Señala con estilo<br />

No. 5<br />

Una vez que haya cargado el sistema operativo en tu equipo de cómputo,<br />

cambia las opciones de puntero del ratón que a continuación se te señala:<br />

- Punteros<br />

- Velocidad del doble clic.<br />

- Habilita la estela del puntero.<br />

- La velocidad del ratón.<br />

- Intercambia los botones.<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda que este ejercicio se realice<br />

en forma individual; y después de su<br />

modificación regresa la configuración a su<br />

estado original.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Página de<br />

Página 43 de 4


Nombre Todo Con Evidencia No. 5<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee cuidadosamente el manual según la instalación lógica y física de tu impresora<br />

y checa que el controlador que viene junto con la impresora sea compatible con la<br />

marca y modelo de tu periférico de salida, así como el sistema operativo en la que<br />

pude ser instalada.<br />

Analiza las siguientes imágenes y coméntalas con tu facilitador.<br />

Orden y<br />

responsabilidad.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda hacer una demostración<br />

práctica en donde se instalen los tres tipos<br />

de impresora, en caso de no poseer el<br />

sistema operativo compatible, instalar<br />

controladores genéricos y no los<br />

proporcionados por el fabricante en el disco<br />

de instalación de la impresora.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Como todo dispositivo de<br />

hardware, antes de instalar y de<br />

modificar sus configuraciones, es<br />

importante que te tomes el tiempo<br />

necesario para leer y comprender<br />

perfectamente el manual del<br />

producto que el fabricante<br />

proporciona al usuario, ya que de<br />

esta manera evitarás cometer<br />

errores comunes.<br />

Página de<br />

Página 44 de 4


Diagnostica cuales son las opciones que tienen el botón de PROPIEDADES de<br />

configuración que te proporciona la impresora de matriz, de inyección de tinta y de<br />

la impresora láser.<br />

SE SUGIERE ANALIZAR ESTOS TRES TIPOS DE IMPRESORA APOYADOS POR EL<br />

FACILITADOR<br />

Página de<br />

Página 45 de 4


.<br />

Nombre<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Imprime tu propio estilo.<br />

Utilizando el disco de instalación que viene junto con la impresora, carga sus<br />

controladores y utilerías en el equipo de cómputo.<br />

Abrir un documento cualquiera existente en la PC. Una vez hecho lo anterior<br />

imprimirlo utilizando cada una de las propiedades. Debes cuidar además que<br />

se imprima una vez con la máxima calidad y otra con calidad mínima.<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

No<br />

.<br />

Se sugiere realzar una clase muestra sobre<br />

las propiedades que posee cualquier tipo<br />

de impresora instalada en tu ordenador.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Es necesario volver a señalar que todo dispositivo de<br />

hardware tiene características muy específicas de<br />

funcionamiento. Estas características son abordadas<br />

regularmente en los manuales que el fabricante crea y<br />

que son dirigidos al usuario final. Este caso es<br />

exactamente el mismo para los proyectores de video.<br />

6<br />

Página de<br />

Página 46 de 4


Nombre<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera Didáctica<br />

de Lograrlas<br />

Un mejor panorama<br />

Imagen tomada de la dirección electrónica ttp://www.proteccioncivil.org/revispc13/rpc13_21f1.jpg.<br />

Perteneciente a la Revista de Protección Civil, el día 13 de septiembre de 2006.<br />

No. 6<br />

Observa detenidamente la imagen que se te presenta acerca del uso del<br />

proyector de datos móvil e investiga otro tipo de tecnologías que te ayudan<br />

a desarrolla con mejora calidad su técnicas o métodos exposititos ante un<br />

determinado público.<br />

Orden y<br />

responsabilidad.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Realizar una clase muestra de las<br />

ventajas que posee el manipular este<br />

tipo de tecnología como apoyo en la<br />

educación y a empresas dentro de<br />

cualquier giro que estas tengan.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Página de<br />

Página 47 de 4


No<br />

. 7<br />

Utilizando el proyector de datos móvil muestra a tus compañeros como modificar<br />

los parámetros de brillo, contraste y corrección trapezoidal, basándote en las<br />

indicaciones presentadas en el manual de usuario.<br />

Nombre Tu calidad expositiva<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda hacer una demostración<br />

práctica en donde se exponga la instalación<br />

y configuración del proyector de datos móvil<br />

de acuerdo a las especificaciones del<br />

fabricante.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Instalar el proyector sin leer indicaciones previas según manuales,<br />

ocasionando daños en el componente<br />

Cables no adecuados a las entradas propias del ordenador<br />

(requiriendo convertidores de cables en algunos casos según marca<br />

o modelo del proyector).<br />

Página de<br />

Página 48 de 4


Nombre Controla, proyecta e imprime No. 2<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera Didáctica<br />

de Lograrlas<br />

Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos.<br />

1.2 Configurar el entorno de trabajo.<br />

2.2. Configurar el teclado.<br />

2.3. Configurar el ratón.<br />

2.4. Configurar la impresora.<br />

2.5. Instalar el proyector de datos móvil<br />

Proyectando la imagen al grupo mediante el proyector de datos móvil, realiza<br />

los cambios que a continuación se te indican atendiendo las recomendaciones<br />

del fabricante.<br />

1. Ajusta la resolución de la pantalla a 800 X 600 píxeles.<br />

2. Reduce el brillo mediante las opciones del proyector de datos móvil.<br />

3. Cambia el puntero del ratón, e intercambia los botones del ratón.<br />

4. Cambia el idioma del teclado.<br />

5. Abre un documento cualquiera e imprime la primera hoja en dos<br />

ocasiones, la primera con la más baja calidad y la segunda con<br />

calidad media o normal<br />

Se recomienda que la práctica sea realizada en forma individual (en caso<br />

contrario y según condiciones de cada plantel por equipo según criterios de<br />

facilitador.<br />

Proyector de datos móvil, computadora, impresora, hojas blancas y software<br />

especifico para configurar algún controlador que requiera los periféricos a<br />

manipular.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Elabora estos procedimientos en binas y<br />

emite un reporte los conocimientos<br />

adquiridos en esta competencia.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de<br />

métodos establecidos.<br />

Utiliza las tecnológicas de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 49 de 4


Los ejercicios y prácticas ejecutados en este contenido o competencia, permiten que tú<br />

adquieras conocimientos, destreza y actitudes necesarias para desarrollar los temas o<br />

habilidades donde lograste:<br />

2.1 Configurar el entorno de trabajo.<br />

2.2. Configurar el teclado.<br />

2.3. Configurar el ratón.<br />

2.4. Configurar la impresora.<br />

2.5 Instalar el proyector de datos móvil<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 50 de 5


Manipular los medios de almacenamiento 3<br />

4. Indaga y aprende<br />

7. Problemáticas.<br />

8. Comprimiendo archivos.<br />

8. Manipulando archivos.<br />

3. Manipula tu vida.<br />

Página de<br />

Página 51 de 5


Aquí se abordarán los temas o habilidades, los<br />

conocimientos y las actitudes necesarias para almacenar y<br />

manipular la información en las unidades de<br />

almacenamiento, principalmente las unidades externas.<br />

De la misma manera, con los ejercicios y prácticas que se<br />

ejecutarán en este contenido, podrás desarrollar los<br />

contenidos o competencias necesarias para la<br />

manipulación de estas unidades, así como para la compresión y descompresión de archivos y<br />

la realización de respaldos de información.<br />

Por otra parte, el conocimiento que se pretende alcanzar con las actividades planteadas en<br />

este contenido está muy ligado al sistema operativo, las unidades de almacenamiento de<br />

información, la compresión de archivos y el respaldo de información. Todo lo cual es de<br />

muchísima utilidad en cualquier trabajo donde se haga uso del equipo de cómputo y que<br />

seguramente serán muy aplicadas.<br />

Te debemos señalar además, que la información al ser un recurso muy importante en<br />

cualquier empresa o trabajo, debe ser cuidada con mucha responsabilidad, por lo que te<br />

invitamos a que apliques esta actitud en todo lo que vamos a realizar en esta competencia.<br />

Finalmente, debemos señalarte que las actividades se irán realizando en orden de<br />

complejidad empezando por las más sencillas y culminando por las más complicadas.<br />

Página de<br />

Página 52 de 5


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

3.1. Utilizar las unidades de disco.<br />

3.2. Utilizar la memoria extraíble.<br />

3.3. Comprimir y descomprimir archivos.<br />

3.4. Respaldar información (backup).<br />

Manipular las unidades de almacenamiento más utilizadas,<br />

comprimir y descomprimir archivos, así como para realizar copias<br />

de seguridad de la información.<br />

Se recomienda al facilitador presentar los temas o habilidades, así como el contenido o<br />

competencia a desarrollar informando a los alumnos de los conocimientos que van a adquirir<br />

y principalmente donde lo pueden aplicar.<br />

Página de<br />

Página 53 de 5


Nombre Indaga y aprende No. 4<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza lo que se te indica a continuación.<br />

1.- Completa el siguiente mapa de telaraña.<br />

¿PORQUÉ SURGIO?<br />

-------------------------------<br />

-------------------------------<br />

√ Sistema operativo<br />

√ Medios de<br />

almacenamiento<br />

√ Concepto de formateo<br />

√ Compresión de archivos<br />

√ Unidades de medida<br />

√ Respaldo de<br />

información<br />

¿QUÉ ES?<br />

-------------------------------------<br />

-------------------------------------<br />

<strong>SI</strong>STEMA<br />

OPERATIVO<br />

¿DÓNDE SURGIO?<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlos<br />

-------------------------------------<br />

-------------------------------------<br />

Mediante la elaboración de los<br />

ejercicios propuestos.<br />

¿CÓMO ESTA INTEGRADO?<br />

-------------------------------------<br />

-------------------------------------<br />

¿CUÁNDO SURGIO?<br />

-------------------------------------<br />

-------------------------------------<br />

Página de<br />

Página 54 de 5


2.- completa la tabla siguiente.<br />

Dispositivos Capacidad de almacenamiento<br />

Página de<br />

Página 55 de 5


3.- Dibujo el icono representativo del software para comprimir archivos y escribe la definición<br />

de compresor.<br />

1.-<br />

3.-<br />

Definición de compresores<br />

2.-<br />

4.-<br />

Se recomienda al facilitador dar<br />

seguimiento a cada uno de los ejercicios<br />

propuestos, retroalimentando cada uno de<br />

ellos y explica al alumno<br />

Página de<br />

Página 56 de 5


Nombre Problemáticas No. 7<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee, analiza y socializa la siguiente problemática.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Mediante la lectura y el análisis<br />

correspondiente, socializando con su<br />

grupo<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de<br />

métodos establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

“La señorita Sánchez –conocida ya por nosotros- recibió la indicación de su jefe de transcribir<br />

y darle formato al informe anual de actividades que como director del plantel tiene que<br />

presentar ante las autoridades estatales y la asociación de padres de familia. Para la<br />

realización de este importantísimo trabajo se le dio un plazo de quince días, pues aunque el<br />

acto se realizaría en un mes a partir de la fecha planteada, la imprenta exige 10 días para<br />

realizar la labor de empastado debido a la enorme cantidad de trabajo que posee.<br />

Con estas consideraciones en mente, la señorita, se fija<br />

las etapas para la realización de sus actividades. En<br />

primer lugar, decide realizar la captura solo del texto. En<br />

una segunda etapa es el diseño de todos los dibujos de<br />

apoyo visual. Luego en la tercera etapa, está la selección y<br />

en su caso digitalización de fotografías que sobre las<br />

acciones se han tomado. Finalmente en la cuarta etapa<br />

está el ajustar toda la información capturada a un diseño<br />

que le permita ser más presentable visualmente.<br />

Página de<br />

Página 57 de 5


Los tiempos y las etapas marchan de acuerdo a lo planeado; ya se había cubierto lo referente<br />

a la captura de texto, la edición de los dibujos y la edición de las fotografías. Se estaba<br />

trabajando en la etapa de diseño, cuando una de las estudiantes le pide a la señorita<br />

Sánchez le preste su PC para revisar el contenido de una memoria flash. Desgraciadamente<br />

la memoria llevaba incluido un peligroso virus, el cual inmediatamente hizo efecto en el<br />

equipo de cómputo borrando todo su contenido y con ello también el informe de actividades<br />

que estaba trabajando la señorita Sánchez.<br />

Desafortunadamente, al contrario de otras ocasiones en donde la señorita hace un respaldo<br />

diario de su trabajo en una memoria flash USB, en esta ocasión no se realizó, esto dio al<br />

traste con el avance y los planes.”<br />

Nombre Comprimiendo archivos No. 8<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa, lee y comenta las siguientes imágenes.<br />

Responsabilidad<br />

Se recomienda al facilitador dar<br />

seguimiento a la problemática planteada,<br />

analizando la importancia de respaldar sus<br />

trabajos.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Siguiendo el orden con el cual se<br />

muestran las imágenes, comentándolas<br />

con tus compañeros.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,<br />

matemáticas o gráficas.<br />

Página de<br />

Página 58 de 5


PASO 1. Selecciona el archivo o carpeta a comprimir.<br />

PASO 2. Da clic derecho con tu ratón en la selección realizada.<br />

PASO 3. Ve a la opción Enviar a y haz clic en la opción carpeta comprimida en Zip.<br />

PASO 4. Aparece una ventana en donde te pregunta si deseas continuar. Solo haz clic en la<br />

opción si y listo tu información ha sido comprimida.<br />

Página de<br />

Página 59 de 5


Nombre Manipulando archivos No. 8<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera Didáctica<br />

de Lograrlas<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

Responsabilidad<br />

Se recomienda al facilitador hacer<br />

referencia a los tipos de software que sirven<br />

para comprimir archivos y mostrar un<br />

ejemplo de ellos<br />

En los sistemas operativos, existen diferentes programas de utilería, destinados a crear<br />

copias de seguridad de la información que tienes en una PC así como a la compresión de<br />

archivos. Los archivos generados con estos programas, pueden ser almacenados en las<br />

unidades internas como el disco duro, o en externas como un disco compacto. Resulta<br />

igualmente importante que antes de decidirte por alguno de estos programas, investigues<br />

detalladamente las capacidades y características de cada uno<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realizando en tiempo y forma lo<br />

que se indica.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Página de<br />

Página 60 de 6


Realiza los pasos siguientes y contesta las preguntas planteadas.<br />

1.- Captura el texto del ejemplo con nombre “Problemáticas” en un editor de texto.<br />

¿Nombre del procesador que utilizaste?________________________________________<br />

2.- Guarda el documento en la unidad de disco duro de la PC con el nombre de “informe”.<br />

¿Escribe los pasos para guardar un documento?__________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

3.- Comprime el archivo en el disco duro de tu PC.<br />

¿Escribe los pasos para comprimir un documento?________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

4.- Copia el archivo comprimido con el nombre de “informe” a la memoria flash.<br />

¿Escribe los pasos para copiar un archivo?______________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

5.- Copia el archivo comprimido con nombre “informe” al disco duro del segundo equipo de<br />

cómputo.<br />

¿Escribe los pasos para copiar un archivo de la memoria flash a la computadora?_______<br />

_________________________________________________________________________<br />

6.- Descomprime el archivo con nombre “informe” en el disco duro del segundo equipo de<br />

computo.<br />

¿Escribe los pasos para descomprimir un documento?_____________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

7.- Graba el archivo de la segunda PC a un CD-ROM<br />

¿Escribe los pasos para grabar un archivo del disco duro de una computadora a un CD-<br />

ROM?___________________________________________________________________<br />

Página de<br />

Página 61 de 6


________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

8.-¿Qué software utilizaste para realizar el grabado al CD-ROM?<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

Compañero facilitador te recomendamos verifiques cada uno<br />

de los pasos y que realices una presentación en electrónico<br />

de cómo realizar diferentes copiados de archivos a diferentes<br />

medios de almacenamiento, así como los software que<br />

existen para realizar copias de seguridad.<br />

El sistema operativo Microsoft Windows tiene incluido un programa de grabado de discos<br />

compactos, sin embargo si en una computadora existe un software de grabación de discos<br />

compacto incluido con la unidad de grabación, es recomendable utilizar este último, pues<br />

ello nos dará la oportunidad de acceder a una serie de opciones que el programa de<br />

Microsoft Windows no ofrece, tal es el caso de elegir el tipo de disco a grabar (música, video,<br />

datos, etc.), opciones de cierre de sesión o de disco, etc.<br />

Página de<br />

Página 62 de 6


Nombre Manipulando tu vida No. 3<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Manipular los medios de almacenamiento<br />

3.1. Utilizar las unidades de disco.<br />

3.2. Utilizar la memoria extraíble.<br />

3.3. Comprimir y descomprimir archivos.<br />

3.4. Respaldar información (backup).<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

Verificar que la carpeta seleccionada para el ejercicio no ocupe tanto espacio en<br />

disco, como para que después de la compresión no se pueda almacenar en la<br />

unidad de almacenamiento.<br />

Equipo de cómputo, software de compresión, software para realizar copias de<br />

seguridad, unidad externa de almacenamiento (memoria flash USB, disco<br />

compacto, disco de Video Digital, disquete de 3 ½”).<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Realizando los pasos mencionados en<br />

tiempo y forma.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 63 de 6


1. Selecciona una carpeta de documentos personales.<br />

2. Tal como se encuentran los archivos en ese momento envíalos a la unidad de<br />

almacenamiento.<br />

3. Aplica compresión a la carpeta seleccionada y observa detalladamente el espacio que<br />

ocupan con y sin la compresión.<br />

4. Finalmente con una utilería para copias de seguridad crea, una copia de seguridad<br />

para esta carpeta únicamente.<br />

Es importante que todas las actividades sean realizadas con responsabilidad en el acceso y<br />

cuidados de las unidades de almacenamiento.<br />

Página de<br />

Página 64 de 6


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

3.1. Utilizar las unidades de disco.<br />

3.2. Utilizar la memoria extraíble.<br />

3.3. Comprimir y descomprimir archivos.<br />

3.4. Respaldar información (backup).<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los<br />

apartados señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación<br />

como por ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las<br />

LISTAS DE COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los<br />

conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 65 de 6


Utilizar el equipo de cómputo conforme<br />

a las normas de seguridad e higiene<br />

5. Asegúrate sin una módica cantidad mensual.<br />

9. Mientras más sabes mas te aseguras.<br />

10. Autoridades que Rigen<br />

9. ¡Seguro! Asegurate<br />

10. Hombres trabajando<br />

4. ¿Estas seguro?<br />

4<br />

Página de<br />

Página 66 de 6


En el manejo del equipo de cómputo, es muy común cometer algunos “errores” que<br />

pudieron ser evitados, si se<br />

destinara el tiempo necesario para<br />

la lectura de las recomendaciones<br />

que el fabricante del hardware<br />

hace a través de los manuales<br />

para los usuarios.<br />

Durante este contenido se ejecutarán actividades con el propósito de desarrollar tus<br />

capacidades para la operación del equipo de cómputo siguiendo las medidas de<br />

seguridad e higiene, para prevenir accidentes y para utilizar los equipos de seguridad.<br />

Asimismo, se reforzarán tus conocimientos sobre el sistema operativo, la seguridad e<br />

higiene, las situaciones de riesgo, la prevención de accidentes y los equipos de<br />

seguridad.<br />

En razón de todo lo anterior, es importantísimo tomar todo lo señalado con la<br />

responsabilidad debida, ya que en un espacio de trabajo no se puede “jugar” con la<br />

seguridad de las personas y la aplicación correcta de las medidas de prevención<br />

seguramente será reconocida por cualquier institución o empresa.<br />

Finalmente, te recordamos que las actividades se presentan en orden de complejidad,<br />

iniciando por las actividades más sencillas y terminando por las que resulten más<br />

complejas.<br />

Página de<br />

Página 67 de 6


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

4.1 Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de<br />

seguridad e higiene para el equipo (reglamentos e<br />

instructivos del fabricante o disposiciones vigentes<br />

generales de trabajo) y para las personas.<br />

4.2 Prevenir accidentes en situaciones de riesgo.<br />

4.3 Establecer políticas de prevención de accidentes.<br />

4.4 Utilizar los equipos de seguridad.<br />

Las actividades realizadas en estos temas te permitirán conocer y<br />

operar el equipo de cómputo aplicando normar de seguridad e<br />

higiene, así como hacer uso de equipos de seguridad y establecer<br />

políticas de prevención de accidentes.<br />

Diagnosticar a través de una lluvia e ideas conocimientos y experiencias sobre<br />

medidas de seguridad e higiene que hayan utilizado en el transcurso de su<br />

carrera de los equipos e cómputo.<br />

Organizar conferencias con los expertos de la materia con el fin de dar<br />

conferencias relacionadas con prevenir accidentes en situaciones de riesgo.<br />

Propiciar la comunicación grupal y el trabajo cooperativo.<br />

Realizar visitas a centros de cómputo donde analicen otro tipo de mediadas de<br />

seguridad, así como las políticas que manejan para prevenir accedentes.<br />

Realizar investigación documental a través del uso de la TIC´s acerca de operar<br />

el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene para el<br />

equipo.<br />

Página de<br />

Página 68 de 6


Nombre Asegúrate sin una módica cantidad mensual No. 5<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Antes de instalar la misma computadora o cualquiera de sus periféricos externos<br />

que puede poseer, analiza las recomendaciones descritas en cada uno de los<br />

manuales anexos los componentes que se adquirió.<br />

Sistema operativo.<br />

Seguridad e higiene.<br />

Medidas de seguridad e<br />

higiene para la operación<br />

del equipo.<br />

Situaciones de riesgo.<br />

Prevención de accidentes.<br />

Equipos de seguridad<br />

Reglamento de la sala o laboratorio de Cómputo<br />

Manera<br />

Didáctic<br />

a de<br />

Lograrl<br />

os<br />

Utiliza las medidas de seguridad e<br />

higiene que se describen en cada<br />

manual de usuario, analiza las<br />

situaciones de riesgo posibles y la<br />

forma de poder prevenir dicha<br />

situaciones, así como los<br />

reglamentos internos de cada<br />

laboratorio de cómputo. y otras,<br />

medidas de seguridad que hayas<br />

adquirido a través de tu experiencia.<br />

A continuación se muestra un reglamento de laboratorio de cómputo y precauciones<br />

de seguridad según especificaciones del fabricante.<br />

1. El presente reglamento es obligatorio y no se podrá hacer omisión por parte<br />

de ningún usuario.<br />

2. Los trabajos realizados dentro de la sala de cómputo por los usuarios<br />

deberán ser de carácter académico.<br />

3. No se permite instalar y/o grabar ningún tipo de software (paquete,<br />

programas etc.), programa así como utilizar ningún paquete de su flexible, sin<br />

la autorización de la persona responsable de la sala de cómputo.<br />

4. Para hacer uso de la sala en hora extra clase, el alumno deberá de presentar<br />

su credencial.<br />

Página de<br />

Página 69 de 6


5. El alumno deberá portar el uniforme completo.<br />

6. Los usuarios no podrán deambular o permanecer más del tiempo necesario<br />

para llegar a la máquina asignada.<br />

7. Los alumnos tendrán un límite de minutos para ingresar a la sala.<br />

8. Si alguna falla en el equipo fuera propiciada por el usuario, la reparación de<br />

esta será con cargo al mismo.<br />

9. No se permite, fumar, introducir, alimentos, bebidas, goma de mascar, ni<br />

mascotas a la sala de cómputo.<br />

10. Los usuarios deberán presentar un comportamiento ordenado y respetuoso<br />

dentro de las instalaciones de la sala de cómputo.<br />

11. El catedrático y/o usuario serán responsables de reportar las fallas de su<br />

equipo asignado, así como cualquier recurso físico o material a la persona<br />

responsable de la sala de cómputo.<br />

12. Los alumnos que tengan práctica en la sala no se les permitirá el acceso sin<br />

que este el maestro presente.<br />

13. Solo tendrán acceso a esta sala los alumnos de la especialidad de<br />

informática y aquellos que tengan materias relacionadas con el área.<br />

14. Entrar ordenados de acuerdo a las indicaciones del maestro y depositar sus<br />

útiles en los anaqueles.<br />

15. Toda persona que desee reservar hora "tiempo máquina" deberá de hacerlo<br />

con un día de anticipación y con los prestadores de servicio social en turno.<br />

16. Mantener disciplina dentro de la sala y al término de la práctica dejar<br />

mobiliario y equipo en su lugar, y en buen estado.<br />

17. Los discos, memorias flexibles y CD que sean utilizados deberán estar<br />

autorizados por el instructor de lo contrario se les recogerán.<br />

18. Se sancionará a toda persona que se sorprenda extrayendo accesorios de la<br />

sala y será turnado ante la autoridad competente.<br />

19. Ningún alumno podrá alterar la configuración del equipo de cómputo y el que<br />

se sorprenda será sancionado.<br />

20. El uso de Internet es solo para investigaciones, aquel alumno que se<br />

sorprenda (Chateando, bajando imágenes, música, etc.) será sancionado.<br />

21. En caso de violar, alguna de estas reglas el alumno se hará acreedor a una<br />

sanción que puede ir desde una falta hasta una expulsión según sea el caso.<br />

Página de<br />

Página 70 de 7


Nombre Mientras más sabes mas te aseguras. No. 9<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Precauciones de Seguridad<br />

¡IMPORTANTE! Las siguientes precauciones de seguridad aumentarán la vida útil de su PC<br />

Portátil. Siga todas las precauciones e instrucciones. Excepto lo que se describe en este manual, para<br />

todo servicio consulte a personal cualificado. No use cables, accesorios, u otros periféricos que<br />

estén dañados. No use solventes fuertes tales como la bencina o otros productos químicos sobre<br />

o cerca de la superficie del equipo.<br />

Desconecte el cable de la corriente y quite la batería antes de hacer una limpieza. Limpie el<br />

PC Portátil usando una esponja limpia de celulosa o alguna tela mojada en una solución con<br />

detergentes no abrasivos y pocas gotas de agua tibia y quite todo resto de humedad con una<br />

tela seca<br />

Analiza las siguientes medida de seguridad que se te mencionan a continuación y<br />

subraya las que ya conocías en caso contrario discútelas en grupo.<br />

Orden y<br />

responsabilidad.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Analiza en grupo con apoyo de tu facilitador.<br />

ambos listados.<br />

Elige y practica estilos de vida saludables.<br />

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones<br />

responsables<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Reconocer y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y<br />

sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 71 de 7


Rango de temperatura: mejor dentro de una temperatura ambiental hasta 40 grados<br />

Celsios.<br />

Página de<br />

Página 72 de 7


Nombre ¡Seguro! Asegurate No. 9<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Consulta los manuales de fabricante de un equipo de cómputo. Crea una<br />

presentación electrónica para exponer ante tus compañeros la información que<br />

presenta el fabricante sobre las medidas de seguridad, las recomendaciones de<br />

uso, las recomendaciones para el manejo y traslado y las instrucciones para la<br />

instalación y funcionamiento de la PC.<br />

Orden,<br />

responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Es recomendable cuidar que los manuales<br />

pertenezcan a diversos equipos de cómputo<br />

con distintas características (si es más<br />

factible forma equipos de 4 o 5 personas<br />

que investiguen manuales diferentes)<br />

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones<br />

responsables.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir<br />

de ellas<br />

Según exposiciones anota nuevas reglas de seguridad e higiene que tus compañeros hayan<br />

mencionado en sus exposiciones.<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________<br />

Página de<br />

Página 73 de 7


Nombre Autoridades que Rigen No. 10<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

De nueva cuenta se te presenta el manual de usuario de un equipo portátil de la<br />

marca LANIX (puedes consultarlo en la página Web del fabricante), observa las<br />

recomendaciones que hace en cuanto a la alimentación de energía eléctrica,<br />

dónde operar y donde no operar la PC.<br />

Orden,<br />

responsabilidad<br />

Una alternativa para conseguir los manuales de<br />

usuario de un equipo de cómputo, es consultar la<br />

página de Internet del fabricante del equipo, pues<br />

regularmente ofrece la opción de descarga de<br />

manuales inclusive en varios idiomas<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

.<br />

Analiza con tu facilitador esta información por<br />

lo regular no tiene los mismo cuidados un<br />

equipo portátil que uno de escritorio.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones<br />

responsables<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

A CONTINUACIÓN SE LISTAN MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS<br />

PORTÁTILES<br />

Declaración de la Comisión Federal de Comunicaciones<br />

Este dispositivo cumple con la Parte 15 de las Reglas de la FCC. La operación está sujeta a las<br />

dos condiciones siguientes:<br />

• Que este dispositivo no cause interferencia dañina, y<br />

• Que este dispositivo acepte cualquier tipo de interferencia recibida, incluyendo<br />

interferencias que puedan causar un funcionamiento indeseado.<br />

Página de<br />

Página 74 de 7


Este equipo ha sido puesto a prueba y encontrado en consonancia con los límites establecidos<br />

para la clase B de dispositivos digitales, según la Parte 15 de las reglas de la Comisión Federal<br />

de Comunicaciones (FCC). Estos límites han sido diseñados para proveer una protección<br />

razonable contra interferencia dañina en una instalación residencial. Este equipo genera, usa, y<br />

puede irradiar energía de radio frecuencia, y si no está instalado según las instrucciones, puede<br />

causar interferencia en las radio comunicaciones. Sin embargo, no hay garantía de que no<br />

ocurrirán interferencias en una instalación en particular. Si este equipo en efecto causa<br />

interferencias en la recepción de radio o televisión, lo que puede ser determinado encendiendo y<br />

apagando el equipo, se recomienda al usuario que intente corregir la interferencia con una o varias<br />

de las siguientes medidas:<br />

• Reorientar o reposicionar la antena receptora.<br />

• Aumentar la separación entre el equipo y el receptor.<br />

• Conectar el equipo a un enchufe o circuito distinto del que usa el receptor de la<br />

interferencia.<br />

• Consultar al vendedor o a un técnico experimentado en radio/TV.<br />

¡IMPORTANTE! En orden a cumplir con los límites de emisión establecidos por la FCC se<br />

requiere el uso de cables especialmente recubiertos para prevenir la interferencia con la recepción<br />

de radio y televisión. Es esencial que se use sólo el cable que es suministrado con el equipo. Use<br />

solamente cables especialmente recubiertos para conectar a este equipo dispositivos I/O. Usted queda<br />

advertido que los cambios o modificaciones que no estén expresamente aprobados por la parte<br />

responsable puede anular sus derechos a operar con el equipo<br />

Reimpreso desde Código de Regulaciones Federales #47, parte 15.193, 1993. Washington DC:<br />

Oficina de Registro Federal, Administración Nacional de Archivos, Oficina de Imprenta del<br />

Gobierno de los Estados Unidos.<br />

Requisitos de Seguridad en la Corriente<br />

Los productos con corriente eléctrica alcanzando hasta 6A y pesando más de 3Kg deben usar<br />

cables aprobados, más grandes o iguales a: H05VV-F, 3G, 0.75mm2 o H05VV-F, 2G, 0.75mm2.<br />

Declaración del Departamento de Comunicaciones de Canadá<br />

Este aparato digital no traspasa los límites de emisión de interferencia de audio de la Case B de<br />

aparatos digitales establecidos en las Regulaciones de Interferencias del Departamento de<br />

Comunicaciones de Canadá.<br />

Este aparato digital Clase B cumple con la norma ICES-003 de Canadá. (Cet appareil<br />

numérique de la classe B est conforme à la norme NMB-003 du Canada.)<br />

Precauciones nórdicas (para PC Portátil con Batería de Litio-Ion)<br />

¡PRECAUCIÓN! Peligro de explosión si la batería es reemplazada incorrectamente. Reemplace<br />

solamente con la misma o con un tipo equivalente recomendado por el fabricante. Deshágase de<br />

las baterías usadas según las instrucciones del fabricante. (Español).<br />

Advertencia sobre el Producto de Macrovision Corporation<br />

Este producto incorpora una tecnología de protección de los derechos de autor que está protegida<br />

por métodos de reclamo de ciertas patentes de los EE.UU. y por otros derechos internacionales de<br />

propiedad intelectual poseídos por Macrovision Corporation y otros propietarios de derechos. El<br />

uso de esta tecnología de protección de los derechos de autor debe estar autorizado por<br />

Macrovision Corporation, y está destinado al uso en el hogar y a otros usos limitados a menos<br />

Página de<br />

Página 75 de 7


que de otro modo sea autorizado por Macrovision Corporation. Las copias de ingeniería o el<br />

desmontaje están prohibidas.<br />

Regulaciones CDRH<br />

El Centro para Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH -sigla en inglés-) de los EE.UU. de la<br />

Administración de Comida y Medicamentos implementó reglas para productos de Láser el 2 de<br />

Agosto de 1976. Estas reglas valen para todos los productos manufacturados desde el 1 de<br />

Agosto de 1976. El cumplimiento de las reglas es obligatorio para todos los productos<br />

comercializados en los Estados Unidos.<br />

Procedimientos de Transportación<br />

Para transportar el PC Portátil, usted debe apagarla y desconectar todos los periféricos externos<br />

para prevenir daños en los conectores. Los cabezales de escritura del disco duro se alejan del<br />

mismo cuando la computadora está apagada para prevenir rayar la superficie del disco mientras se<br />

la transporta.<br />

Por lo tanto, usted no debería trasportar el PC Portátil cuando está encendida. Cierre el panel de<br />

visualización y verifique que esté bien cerrado para proteger tanto al teclado como a la pantalla<br />

misma.<br />

Quite los Disquetes<br />

Asegúrese de que la unidad de disco (externa en algunos modelos) no tiene ningún disquete<br />

introducido cuando transporte la unidad. Cuando un disquete está dentro, el botón para sacarlo<br />

está notoriamente hacia afuera. Si usted intenta transportar la disquetera con un disco dentro, se<br />

arriesga a dañar el botón que se usa para sacarlos y la superficie misma del disco cuando la<br />

misma sufre una sacudida.<br />

Cubra su PC Portátil<br />

Use una valija como la que se suministra con su PC Portátil para transportarla y protegerla de la<br />

suciedad, el agua, o los golpes.<br />

NOTA: El tinte de la superficie es fácilmente perdible si no se trata con cuidado. Tenga cuidado de no<br />

exponer la superficie de su PC Portátil a roces o rasguñar cuando la trasporta.<br />

Cargue sus Baterías<br />

Si quiere usar la batería, asegúrese que la misma y la batería opcional estén totalmente cargadas<br />

antes de emprender un viaje largo. Recuerde que el transformador de corriente carga las baterías<br />

en la medida en que este esté enchufado a la computadora y a alguna fuente de corriente. Sea<br />

conciente de que toma mucho más tiempo cargar la batería cuando el PC Portátil está en uso.<br />

Precauciones en Aviones<br />

Contáctese con su aerolínea si desea usar el PC Portátil en el avión. La mayoría de las aerolíneas<br />

tendrán ciertas restricciones para el uso de dispositivos electrónicos. La mayoría de las<br />

aerolíneas permitirán el uso de aparatos electrónicos entre el despegue y el aterrizaje y no durante<br />

los mismos.<br />

¡IMPORTANTE! Hay tres tipos principales de mecanismos de seguridad en los aeropuertos: Máquinas<br />

de rayos X (usadas sobre los ítem colocados sobre cintas corredizas), detectores magnéticos (usados<br />

sobre la gente que pasa a través de los sitios de control), y las varitas magnéticas (mecanismos de<br />

mano usados sobre la gente o sobre algún item individual). Usted puede enviar su PC Portátil y<br />

Página de<br />

Página 76 de 7


disquetes a través de las máquinas de rayos X del aeropuerto. Sin embargo, es recomendable que no<br />

pase su PC Portátil a través de los detectores magnéticos o la exponga a las varitas magnéticas<br />

manuales.<br />

Aprobación CTR 21 (para PC Portátil con Módem incorporado) Español<br />

Este equipo ha sido homologado de conformidad con la Dicesión 98/482/CE del Consejo para la<br />

conexión paneuropea de un terminal simple a la red telefónica pública conmutada (RTPC). No<br />

obstante, a la vista de las diferencias que existen entre las RTPC que se ofrecen en diferentes<br />

países, la homologación no constituye por si solo una garantía incondicional de funcionamiento<br />

satisfactorio en todos los puntos de terminación de la red de una RTPC.<br />

En caso de surgir algún problema, procede ponerse en contacto en primer lugar con el proveedor<br />

del equipo.<br />

Advertencias de Seguridad UL<br />

Requeridas para UL 1459 equipos cubriendo telecomunicaciones (teléfonos) destinados a ser<br />

conectados eléctricamente a una red de telecomunicaciones que tiene un voltaje de operación a<br />

tierra que no excede un pico de 200V, 300V de pico a pico, 105V rms, y está instalado o usado de<br />

acuerdo con el Código Eléctrico Nacional (NFPA 70).<br />

Cuando se usa el módem de su PC Portátil, hay que seguir siempre algunas precauciones<br />

básicas de seguridad para reducir los riesgos de fuego, descargas eléctricas, y lesiones a<br />

personas. Incluyendo las siguientes:<br />

• No use el PC Portátil cerca del agua, por ejemplo, cerca de la bañera, la pileta del baño, la<br />

pileta de la cocina, o de lavar la ropa, en un subsuelo húmedo, o cerca de una pileta de<br />

natación.<br />

• No use el PC Portátil durante una tormenta eléctrica. Hay cierto riesgo remoto de<br />

descarga eléctrica debido a los relámpagos.<br />

• No use el PC Portátil donde haya un escape o fuga de gas.<br />

Requeridas para UL 1642 cubriendo baterías de Litio primarias (no recargables) y secundarias<br />

(recargables) para uso como fuentes de corriente en los productos electrónicos. Estas baterías<br />

contienen litio metálico, o una mezcla de litio, o un Ion de litio, y pueden consistir de una sola<br />

célula electroquímica, o de dos o más células conectadas en serie, o en paralelo, o ambas, que<br />

convierten la energía química en energía eléctrica mediante una reacción química reversible o<br />

irreversible.<br />

• No arroje la batería de su PC Portátil al fuego, ya que puede explotar. Siga las normas<br />

locales acerca de como deshacerse de esta clase especial de residuo en orden a reducir<br />

el riesgo de daño de personas debidos al fuego o explosión.<br />

• No use adaptadores de corriente o baterías de otros mecanismos para reducir riesgos de<br />

daños a personas debido al fuego o explosión. Use solamente los adaptadores de<br />

corriente certificados UL o baterías suministradas por el fabricante o vendedor autorizado.<br />

Página de<br />

Página 77 de 7


Nombre Hombres Trabajando No. 10<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Identifica las zonas de riesgo que existen alrededor de los espacios en donde<br />

están instalados los equipos de cómputo. Toma nota del riesgo y captura<br />

imágenes fotográficas al respecto.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda que esta actividad sea<br />

realizada por equipos.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Anota que zonas de riesgos identificadas en el área donde se encuentran instalados cada<br />

uno de los equipos de cómputo.<br />

IMEGEN DE ZONA DE RIESGO ____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________<br />

Página de<br />

Página 78 de 7


IMEGEN DE ZONA DE RIESGO ____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________<br />

IMEGEN DE ZONA DE RIESGO ____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________<br />

IMEGEN DE ZONA DE RIESGO ____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

____________________<br />

Página de<br />

Página 79 de 7


Nombre ¿Estas seguro? No. 4<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizar el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene<br />

4.1. Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene<br />

para el equipo (reglamentos e instructivos del fabricante o disposiciones<br />

vigentes generales de trabajo) y para las personas.<br />

4.2. Prevenir accidentes en situaciones de riesgo.<br />

4.3. Establecer políticas de prevención de accidentes.<br />

4.4. Utilizar los equipos de seguridad.<br />

1. Utilizar el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene.<br />

2. Consulta los manuales de usuario de cada uno de los equipos existentes en el<br />

plantel, analiza con mucha responsabilidad todos los aspectos y crea un<br />

manual donde expongas los riesgos, recomendaciones y posibles soluciones<br />

a la situación que guarda el plantel.<br />

3. Realiza una presentación con diapositivas basándote en tu manual y<br />

preséntalo ante las autoridades del plantel.<br />

Se recomienda que ésta actividad se realice a través de trabajo en equipo<br />

cuidando en todo momento el rol que juega cada integrante.<br />

Asimismo es importante comunicar a las autoridades del plantel la fecha de<br />

la presentación para no entorpecer las responsabilidades propias de su<br />

trabajo.<br />

Equipo de cómputo, impresora, cámara fotográfica, manuales de usuario del<br />

equipo de cómputo, software procesador de textos, software procesador de<br />

palabras, uso de experiencias de las actividades desarrolladas en el encuadre.<br />

Orden,<br />

Responsabilidad,<br />

creatividad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Con el uso de manuales que se tienen el<br />

laboratorio de cómputo, apoyo y orientación<br />

del profesor y del encargado de laboratorio<br />

de cómputo.<br />

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones<br />

responsables<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir<br />

de ellas.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas<br />

Página de<br />

Página 80 de 8


Los ejercicios y prácticas ejecutados en este contenido o competencia, permiten que tú<br />

adquieras conocimientos, destreza y actitudes necesarias para desarrollar los temas o<br />

habilidades donde lograste:<br />

4.1. Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene<br />

para el equipo (reglamentos e instructivos del fabricante o disposiciones<br />

vigentes generales de trabajo) y para las personas.<br />

4.2. Prevenir accidentes en situaciones de riesgo.<br />

4.3. Establecer políticas de prevención de accidentes.<br />

4.4. Utilizar los equipos de seguridad.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 81 de 8


Diferenciar las funciones del sistema<br />

operativo.<br />

6. Complementando tablas<br />

11. Vista Vs XP.<br />

11. Siguiendo tus pasos.<br />

5. Estructurando carpetas.<br />

5<br />

Página de<br />

Página 82 de 8


uevamente tenemos la oportunidad de ayudarte en la tarea de desarrollar temas o<br />

N<br />

habilidades en alguna de las ramas de la informática, en este caso nos esforzaremos<br />

para que tú puedas manipular archivos y directorios a través de la ventana de la<br />

administrador de archivos que tiene integrado el sistema operativo.<br />

Debemos hacerte mención que en este contenido puede ser desarrollado de manera muy<br />

similar en cualquier sistema operativo, ya que los administradores de archivos son muy<br />

parecidos en casi todos ellos.<br />

Con los ejercicios y prácticas presentados en esta parte de la guía buscamos que desarrolles<br />

temas o habilidades necesarias para la manipulación de archivos, la organización de la<br />

estructura de directorios, el compartir archivos y modificar la configuración necesaria para<br />

compartir recursos mediante el uso de una red. Asimismo, pretendemos reforzar tus<br />

conocimientos sobre la manipulación del sistema operativo, los tipos de archivos y algunas<br />

utilerías para compartir archivos.<br />

Para la realización de todas las actividades planteadas en este apartado se requiere tu<br />

iniciativa para investigar, preguntar y ejecutar<br />

Todo lo planteado, es igualmente importante debido a que en el ámbito laboral se requieren<br />

informáticos capaces de manipular con toda capacidad el sistema operativo. De igual forma,<br />

debemos señalarte que las actividades se irán realizando en orden de complejidad<br />

empezando por las más sencillas y culminando por las más complicadas.<br />

Página de<br />

Página 83 de 8


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

5.1. Establecer las funciones de un sistema operativo.<br />

5.2. Identificar los recursos que administra el sistema operativo.<br />

5.3. Detallar la asignación de servicios para los programas.<br />

5.4. Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los<br />

usuarios.<br />

Establecer las funciones de un sistema operativo, administrar los<br />

recursos y servicios del sistema operativo así como la ubicación<br />

de los servicios.<br />

Se recomienda al facilitador presentar los temas o habilidades, así como el contenido o<br />

competencia a desarrollar informando a los alumnos de los conocimientos que van a adquirir<br />

y principalmente donde lo pueden aplicar.<br />

Página de<br />

Página 84 de 8


Nombre Complementando tablas No. 6<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Conocimiento Concepto Ejemplos<br />

Sistema operativo<br />

Comandos del administrador de<br />

archivos<br />

Completa la siguiente tabla y socializa con tu facilitador y compañeros de grupo.<br />

√ Sistema operativo<br />

√ Comandos del<br />

administrador<br />

archivos<br />

de<br />

√ Tipos de archivos<br />

√ Directorios<br />

subdirectorios<br />

y<br />

√ Ubicación<br />

archivos<br />

de los<br />

√ Compartir recursos de<br />

red<br />

√ Papelera de reciclaje<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlos<br />

Mediante la indagación de los<br />

conocimientos y la socialización de<br />

los mismos.<br />

Página de<br />

Página 85 de 8


Archivos<br />

Directorios o Carpeta<br />

Papelera de reciclaje<br />

Se recomienda al facilitador dar<br />

seguimiento a cada de los conceptos y<br />

ejemplos propuestos, socializando con los<br />

alumnos y retroalimentando lo que se<br />

necesite.<br />

Página de<br />

Página 86 de 8


Nombre Vista Vs XP No. 11<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa, analiza y comenta las siguientes imágenes.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Mediante el análisis de las imágenes<br />

correspondiente, socializando con su grupo<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Página de<br />

Página 87 de 8


Se recomienda al facilitador dar ejemplos<br />

de las ventanas del administrador de<br />

archivos llamado Explorador de Archivos<br />

que viene integrado al sistema operativo<br />

Microsoft Windows Vista.<br />

¿Ya observaste? Estás en el mismo directorio y en la misma carpeta, pero el archivo<br />

CALIFICACIONES no existe en la imagen de la derecha, es decir se eliminó.<br />

Se recomienda al facilitador hacer<br />

referencia a las dos primeras ventanas son<br />

de la Versión Vista de Windows y las dos<br />

ventanas son de la Versión XP de<br />

Windows.<br />

La mayoría de los sistemas operativos permiten que antes de eliminar un archivo de forma<br />

definitiva de tu equipo de cómputo, éste sea enviado a un espacio temporal desde donde se<br />

pueda rescatar o restaurar a su espacio original. En el caso del sistema operativo Microsoft<br />

Windows, este espacio se denomina papelera de reciclaje<br />

Página de<br />

Página 88 de 8


Nombre Siguiendo tus pasos No. 11<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Realiza los pasos siguientes y contesta las preguntas planteadas.<br />

1.- Realiza la tabla que complementaste en el apartado de conocimientos de estos temas o<br />

habilidades en un procesador de textos y guárdalo con el nombre de “Tabla” en tu memoria<br />

flash.<br />

¿Qué acciones puedes realizar con los archivos?<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

2.- En el administrador de archivos localiza el archivo con nombre de “Tabla” y muévelo<br />

directamente al disco duro de la computadora.<br />

¿Describe brevemente los pasos que realizaste para localizar el archivo?<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

¿Describe brevemente los pasos que realizaste para moverlo al disco duro?<br />

Realizando en tiempo y forma lo que se<br />

indica.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

Página de<br />

Página 89 de 8


3.- Crea una carpeta con el nombre de M1S1 y copia el archivo “Tabla” del disco duro a esa<br />

carpeta?<br />

¿Escribe los pasos para crear una carpeta?<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

4.- Elimina el archivo con nombre “Tabla” del disco duro.<br />

¿Escribe los pasos para eliminar un archivo?<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

Compañero facilitador te<br />

recomendamos verifiques cada uno<br />

de los pasos y retroalimentes las<br />

dudas surgidas.<br />

Casi siempre, cuando no puedes acceder a los archivos de otra PC desde la red, se debe a<br />

dos posibles causas: la primera es que no hayas configurado tu red adecuadamente, para lo<br />

cual solo tendrías que verificar tu configuración. Una segunda causa posible es que tu<br />

equipo no esté configurado para compartir archivos, en este caso, solo hace falta, habilitar<br />

esta opción, de acuerdo al sistema operativo que tengas instalado.<br />

Página de<br />

Página 90 de 9


Nombre Estructurando carpetas No. 5<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Diferenciar las funciones del sistema operativo<br />

5.1. Establecer las funciones de un sistema operativo.<br />

5.2. Identificar los recursos que administra el sistema operativo.<br />

5.3. Detallar la asignación de servicios para los programas.<br />

5.4. Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios.<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle cada uno de los pasos indicados.<br />

Equipo de cómputo, software operativo.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Realizando los pasos mencionados en<br />

tiempo y forma.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 91 de 9


1.- Crea la siguiente estructura de carpetas en la unidad de almacenamiento que<br />

tengas.<br />

Crear un archivo de texto y guárdalo en la carpeta práctica 1 de la carpeta Word.<br />

Copia al archivo de texto en la carpeta Diapositivas de la carpeta Power Point.<br />

Mover el archivo de texto que se encuentra en la carpeta práctica 1 de la carpeta<br />

Word a la carpeta práctica 2 de la carpeta Excel.<br />

Borrar el archivo de texto que se encuentra en la carpeta Diapositivas de la carpeta<br />

Power Point.<br />

Recuperar el archivo borrado.<br />

Buscar el archivo de la carpeta práctica 2 de la carpeta Excel con las herramientas<br />

para búsqueda de archivos del sistema operativo.<br />

Cambia en nombre a Traductores por Ingles.<br />

Cambia el nombre de Diapositivas por Presentaciones.<br />

Página de<br />

Página 92 de 9


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

5.1. Establecer las funciones de un sistema operativo.<br />

5.2. Identificar los recursos que administra el sistema operativo.<br />

5.3. Detallar la asignación de servicios para los programas.<br />

5.4. Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 93 de 9


Aplicar las herramientas del sistema para la<br />

preservación del equipo e insumos.<br />

7. Activa tus escudos protectores.<br />

12. ¡¡¡ Virus !!! “activa la protección”.<br />

13. Hay varios.<br />

14. Ordena tu información.<br />

15. Diagnostica y Organiza.<br />

16. Evita la fatiga.<br />

12. Reportero.<br />

13. Elimina bichos.<br />

14. Organízate tu documentación electrónica.<br />

15. Automatiza.<br />

6<br />

Página de<br />

Página 94 de 9


6. Registra, Busca, encuentra, limpia y configura.<br />

Página de<br />

Página 95 de 9


Este contenido permitirá que tú desarrolles las<br />

habilidades y destrezas, conocimientos y<br />

actitudes necesarias para la administración de<br />

insumos, para proteger la información de virus,<br />

aplicar herramientas de mantenimiento lógico a<br />

los componentes de una PC, asi como para<br />

administrar la información que se encuentra en el equipo de cómputo.<br />

Asimismo, con todo lo planteado en esta parte de la guía, pretendemos que<br />

adquieras o fortalezcas tus conocimientos sobre la manipulación del sistema<br />

operativo, los tipos de insumos, las medidas de seguridad y antivirus, ergonomía y<br />

algunas herramientas del sistema operativo para prevención y corrección de errores.<br />

Las actividades que aquí se van a realizar, requieren por su naturaleza una actitud<br />

de orden, por lo que te invitamos a que lo demuestres, siguiendo las indicaciones<br />

planteadas o en su caso respetando la secuencia de pasos señalada. Ello permitirá<br />

que cuando te encuentres en el área laboral puedas, sin ninguna restricción, utilizar<br />

lo aquí adquirido.<br />

Para finalizar, debemos señalarte que las actividades se irán realizando en orden de<br />

complejidad empezando por las más sencillas y culminando por las más<br />

complicadas.<br />

Página de<br />

Página 96 de 9


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

Recuperación de conocimientos y experiencias previas aplicar las herramientas<br />

del sistema para la preservación del equipo e insumos.<br />

Propiciar la comunicación grupal y el trabajo cooperativo.<br />

Hacer uso de programas que buscan y corrigen errores en discos fijos, liberar<br />

espacio y desfragmentar.<br />

6.1. Proteger la integridad de la información y del<br />

software (medidas de seguridad y antivirus).<br />

6.2. Utilizar el programa de búsqueda de errores en<br />

discos.<br />

6.3. Aplicar el desfragmentador.<br />

6.4. Utilizar el liberador de espacio.<br />

6.5. Aplicar tareas programadas.<br />

Administra insumos, proteger la integridad de la información<br />

mediante diversas herramientas tanto del sistema como la<br />

administración de insumos y preservar el lugar de trabajo.<br />

Página de<br />

Página 97 de 9


Nombre Activa tus escudos protectores. No. 7<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Has uso de las herramientas del sistema operativo, de tus medidas de seguridad<br />

con antivirus, del mobiliario que utilizas, de algunos medio de almacenamiento y<br />

provee tus insumos para continuar tu trabajo sin ninguna interrupción.<br />

Sistema operativo<br />

Tipos de insumos<br />

Medidas de seguridad y<br />

antivirus<br />

Mobiliario y equipo<br />

ergonómico<br />

Medios de<br />

almacenamiento<br />

Herramientas del sistema<br />

OBSERVA LOS <strong>SI</strong>GUIENTES FORMATOS UTILIZADOS COMO CONTROL DE<br />

SEGURIDAD EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO<br />

Los siguientes formatos controlan el registro de alumnos que hacen uso de equipo de<br />

cómputo fuera del horario de clases (por lo regular se administra a través de un software de<br />

desarrollo) pero en algunas ocasiones se registran de forma manual porque no hay equipo<br />

disponibles y la demanda es constante.<br />

Manera<br />

Didáctic<br />

a de<br />

Lograrl<br />

os<br />

Manipula las herramientas del<br />

sistema.<br />

Instala medidas de seguridad y<br />

administra tus insumos.<br />

l<br />

.<br />

Página de<br />

Página 98 de 9


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO<br />

Plante Omitlán<br />

AD<strong>MI</strong>NISTRACIÓN DE HORAS LIBRES EN LABORATORIO DE CÓMPUTO<br />

Fecha: ______________________<br />

Ciclo escolar:___________________________________<br />

Nombre del<br />

alumno<br />

Sem/<br />

Gpo.<br />

FECHA DE<br />

RESERVACIÓN<br />

Máquina<br />

o equipo<br />

Hra. de<br />

entrada<br />

Hora de<br />

salida<br />

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL<br />

ESTADO DE NAYARIT PLANTEL 07 LAS VARAS<br />

FICHA PARA USO DEL EQUIPO DE COMPUTO<br />

EQUIPO No.<br />

ALUMNO: GRUPO<br />

MATERIA:<br />

TEMA DEL TRABAJO:<br />

TIEMPO ESTIMADO:<br />

HORA ENTRADA: HORA SALIDA:<br />

Firma Observaciones<br />

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO<br />

PLANTEL O<strong>MI</strong>TLÁN<br />

SOLICITUD DE INSUMOS Y OTROS MATERIALES<br />

Fecha:______________<br />

Ciclo escolar:_________________________<br />

Descripción del material Características<br />

especiales<br />

Cantidad Observaciones<br />

Hojas tamaño carta Kerox 20 paqutes Hojas gruesas.<br />

Cartucho de tinca de B/N Hp 4AHa9b No. 27 10 pzas. Originales<br />

Cartucho de tinca de B/N Hp 4BHa8b No. 28 10 pzas Recarga<br />

Acetatos 5 paquetes<br />

Página de<br />

Página 99 de 9


Para el control de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de cada unos de los<br />

componentes<br />

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE NAYARIT<br />

PLANTEL 07 LAS VARAS C.C.T. 18 ETC0007<br />

EQUIPO NO.<br />

No. INVENTARIO No. DE SERIE No. INVENTARIO<br />

INFORMACION TECNICA<br />

No. DE SERIE<br />

No. INVENTARIO<br />

GABINETE P07- MONITOR P07- TARJETA MADRE P07-<br />

RATON P07- TECLADO P07- BOCINAS P07-<br />

CONTROL DE ACCESO MANTENI<strong>MI</strong>ENTO Y REPORT<br />

FECHA HORA ALUMNO GRUPO MATERIA PREVENTIVO<br />

CORRECTIVO<br />

-Solicita al encargado de laboratorio de cómputo los formatos que usa para administrar su<br />

registro de préstamo(en caso contrario analiza el software que usa para este registro), de<br />

insumos y de sus mantenimientos correctivos y preventivos. Así como formatos donde<br />

registra arreglo o reparación de algunos equipos de cómputo que se encuentren en otras<br />

áreas del plantel.<br />

Página de<br />

Página 100 de<br />

100


Nombre Reportero.<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

No<br />

. 12<br />

Entrevista al encargado de la sala de cómputo de tu plantel. Investiga los<br />

tipos de insumos que se utilizan, las características, el destino, cómo<br />

racionan su uso y cuál es la forma en que se hace la solicitud cuando se<br />

requiere. Asimismo, cuestiona acerca de las políticas que se siguen para la<br />

seguridad del equipo de cómputo y el mobiliario. Con esta información crea<br />

una presentación electrónica y preséntala ante el resto del grupo.<br />

Orden y<br />

responsabilidad.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Es recomendable concertar la cita para<br />

todo el grupo. Asimismo, se recomienda<br />

validar el cuestionario a aplicar por<br />

parte de los estudiantes<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a<br />

partir de ellas.<br />

1.- Crea tu presensación en equipo y realiza tu exposición a través del proyector<br />

móvil.<br />

2.- Compara los formatos propuestos en tu guía y los que demostraron en la<br />

exposición tus compañeros, posteriormente elabora una propuesta de formato para<br />

registro de insumos, otra para el reporte de insumos en mal estado y uno más para la<br />

solicitud de los insumos que se hayan agotado.<br />

Uno de los motivos más frustrantes por los cuales se pierde información de un equipo<br />

de cómputo, es la presencia de virus. En la actualidad existen virus muy sofisticados y<br />

cada día surgen más, es importante que te informes acerca de las ventajas y<br />

desventajas de cada antivirus<br />

Página de<br />

Página 101 de<br />

101


Nombre ¡¡¡ Virus !!! “activa la protección”<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la del programa de seguridad<br />

que utiliza el sistema operativo Microsoft Windows XP. Observa<br />

cuidadosamente cada detalle.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

No<br />

.<br />

12<br />

El laboratorio de cómputo analiza cada una<br />

de sus opciones y determina su<br />

funcionamiento.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de<br />

métodos establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 102 de<br />

102


La pantalla que se te presenta a continuación es la de la herramienta para verificar la<br />

superficie de una unidad de almacenamiento que utiliza el sistema operativo Microsoft<br />

Windows XP (observala y analizala en laboratorio de computo con tu profesor).<br />

Cuando realizas una operación en Internet en<br />

donde expongas información confidencial o<br />

personal, por ejemplo consulta bancaria, compras,<br />

etc. Es importante tener instalado un programa<br />

cortafuegos o firewall, el cual tiene como propósito<br />

mantenerla fuera del alcance de espías y otros<br />

programas malignos que podrían hacer mal uso de<br />

estos datos.<br />

Página de<br />

Página 103 de<br />

103


Nombre Hay varios No. 13<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la del programa antivirus<br />

denominado Symantec Antivirus. Observa detalladamente.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Recuerda que hay varios antivirus,<br />

analízalos e instala el que más te<br />

convenga.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Un error común es creer que si se instala un antivirus, éste garantizará al cien por ciento que<br />

un virus entre a una PC. Es importante señalarte que ningún antivirus tiene ese nivel de<br />

confiabilidad puesto que cada día salen nuevos virus que podrían dañar tu información. Para<br />

proteger con un poco más de confianza un equipo, es importante mantener las actualizado el<br />

programa de antivirus.<br />

Página de<br />

Página 104 de<br />

104


Nombre Elimina bichos No. 13<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Una vez cargado el sistema operativo en el equipo de cómputo, realiza la<br />

inspección del sistema en busca de virus. Luego descarga desde el sitio del<br />

fabricante del antivirus una actualización y vuelve a aplicar el proceso de<br />

verificación de infecciones.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda que este ejercicio se realice<br />

en forma individual. Es importante que se<br />

aclaren procesos alternativos para<br />

descarga de actualizaciones, en caso de no<br />

contar con la conexión a internet en el<br />

plantel.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Instala mínimo dos antivirus y describe cuales son sus ventajas y desventajas de cada uno,<br />

recuerda que por lo regular no puedes instalar dos antivirus en el mismo equipo ya que el<br />

rendimiento de tu equipo se minoriza, a excepción que sea una consola de antivirus.<br />

Página de<br />

Página 105 de<br />

105


Nombre Ordena tu información No. 14<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

La pantallas que se te presenta a continuación es la de la herramienta para<br />

desfragmentar una unidad de almacenamiento que utiliza el sistema operativo<br />

Microsoft Windows XP<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Analiza esta herramienta en el laboratorio<br />

de cómputo, con apoyo de tu facilidador.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 106 de<br />

106


Nombre Diagnostica y Organiza No. 15<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

La pantalla que se te presenta a continuación es la que utiliza el sistema<br />

operativo Microsoft Windows XP para administrar los archivos. Observa con<br />

detalle<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Haz uso del laboratorio de cómputo y<br />

administra a través de carpetas tu<br />

información.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 107 de<br />

107


Nombre Organízate tu documentación electrónica No. 14<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Una vez cargado el sistema operativo en la PC, en el escritorio crea una carpeta<br />

con tu nombre. Luego entra a cualquier carpeta y copia un archivo. Pega el<br />

archivo copiado en la carpeta creada en el escritorio, finalmente, renombra el<br />

archivo.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda que este ejercicio se realice<br />

en forma individual.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 108 de<br />

108


Nombre Evita la fatiga No. 16<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Las pantallas que se te presentan a continuación determina una tarea<br />

programada que se va a realizar el día y la hora en que tu le indiques al sistema.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Uso de una clase guiada o demostrativa por<br />

parte el facilitador.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 109 de<br />

109


Nombre Automatiza No. 15<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Una vez cargado el sistema operativo en la PC, realiza una tarea programada<br />

para que se vacune automáticamente tu máquina todos los días a las 9:00 am.<br />

Orden,<br />

responsabilidad,<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Antes del ejercicio, se recomienda realizar<br />

una práctica demostrativa para realizar<br />

tareas programadas.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pass contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Determina que otras funciones puedes programar y realiza un reporte de por lo menos<br />

3 automatizaciones que puedes realizar a través de tu sistema operativo.<br />

Página de<br />

Página 110 de<br />

110


Nombre Registra, Busca, encuentra, limpia y configura. No. 6<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o Habilidades<br />

Instrucciones para el<br />

Alumno<br />

Instrucciones para el<br />

Docente<br />

Recursos materiales<br />

de apoyo<br />

Actitudes a formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Aplicar las herramientas del sistema para la preservación del equipo e<br />

insumos.<br />

6.1. Proteger la integridad de la información y del software (medidas de<br />

seguridad y antivirus).<br />

6.2. Utilizar el programa de búsqueda de errores en discos.<br />

6.3. Aplicar el desfragmentador.<br />

6.4. Utilizar el liberador de espacio.<br />

6.5. Aplicar tareas programadas<br />

1. Aplica el mantenimiento lógico a un equipo de cómputo.<br />

Desfragmentando la información, analizando la superficie del disco<br />

duro, analizando en búsqueda de virus y activando el cortafuegos<br />

(firewall, o denominado servidor de seguridad en Microsoft Windows).<br />

Cuida seguir la secuencia de pasos sugerida por el docente para que<br />

el mantenimiento sea llevado a cabo de forma correcta.<br />

2. Realiza una tarea programada para que se ejecute el<br />

desfragamentador del sistema todos los días lunes a las 10:00 am.<br />

3. Organiza los archivos de un equipo de cómputo al mismo tiempo<br />

realiza el registro de todas las acciones realizadas. Finalmente expón<br />

frente a tus compañeros todas las actividades que realizaste para la<br />

organización de la información.<br />

Se recomienda que esta actividad se realice en forma individua<br />

Equipo de cómputo, software antivirus, conexión a Internet.<br />

Orden,<br />

Responsabi<br />

lidad,<br />

creatividad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Uso de laboratorio de cómputo y sigue las<br />

indicaciones de tu facilitador.<br />

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones<br />

responsables<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,<br />

comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de<br />

un objetivo.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas<br />

Página de<br />

Página 111 de<br />

111


Los ejercicios y prácticas ejecutados en este contenido o competencia, permiten que tú<br />

adquieras conocimientos, destreza y actitudes necesarias para desarrollar los temas o<br />

habilidades donde lograste:<br />

6.1. Proteger la integridad de la información y del software (medidas de seguridad y<br />

antivirus).<br />

6.2. Utilizar el programa de búsqueda de errores en discos.<br />

6.3. Aplicar el desfragmentador.<br />

6.4. Utilizar el liberador de espacio.<br />

6.5. Aplicar tareas programadas<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 112 de<br />

112


Administrar el uso de los insumos en<br />

la operación del equipo de cómputo.<br />

8. No tires recicla.<br />

17. Casos a resolver.<br />

16. Dando soluciones.<br />

17. Reciclando insumos<br />

7. Reglamento para insumos.<br />

7<br />

Página de<br />

Página 113 de<br />

113


Como parte de las actividades a desarrollar dentro de este submódulo se encuentra este<br />

apartado en el cual reflexionaremos acerca de las técnicas<br />

necesarias para evitar el desperdicio o mal uso de los insumos<br />

utilizados en un ambiente informático.<br />

Es importante señalarte que la mayoría de los fabricantes de<br />

insumos generan manuales en los cuales hacen<br />

recomendaciones de uso para aprovechar al máximo los<br />

mismos.<br />

Tal y como ya te lo mencionamos, con todas las actividades que aquí se plantean,<br />

pretendemos que adquieras o en su caso desarrolles las capacidades para el uso de insumos<br />

en un ambiente informático, esto incluye su elección, el aprovechamiento y en su caso el<br />

reciclaje. Asimismo, con ello también se pretende fortalecer los conocimientos que posees<br />

sobre los diferentes tipos de insumos que existen en el mercado y la compatibilidad que<br />

pudiera existir entre las diversas marcas y modelos. Por lo tanto, es importante la iniciativa<br />

que tú presentes para desarrollar las actividades tal y como son presentadas en este<br />

apartado.<br />

Como tú ya sabes en cualquier lugar donde trabajen con equipo de cómputo existe la<br />

necesidad de abastecerse de insumos, motivo por el cual es importantísimo identificar las<br />

características de los insumos de acuerdo a marca y compatibilidad, lo que te permitirá<br />

aprovecharlos y de ser posible reciclarlos, te imaginas, ser el dueño de estas decisiones.<br />

Felicidades tu opinión cuenta.<br />

Debes saber que estas habilidades las puedes demostrar en cualquier equipo de cómputo de<br />

acuerdo a su marca, fabricante o compatibilidad. Un apoyo importante son los manuales<br />

correspondientes.<br />

¡¡¡Adelante con esta Excelente Oportunidad!!!<br />

Página de<br />

Página 114 de<br />

114


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

7.1. Identificar las características de los insumos (marcas y<br />

compatibilidad).<br />

7.2. Utilizar en forma eficaz los insumos.<br />

7.3. Reciclar insumos.<br />

Realizar la administración de insumos, así como preservar el lugar<br />

de trabajo, proteger la integridad de la información mediante<br />

diversas herramientas tanto del sistema como antivirus y<br />

cortafuegos, la administración de insumos, así como preservar el<br />

lugar de trabajo.<br />

Se recomienda al facilitador presentar los temas o habilidades, así como el contenido o<br />

competencia a desarrollar informando a los alumnos de los conocimientos que van a adquirir<br />

y principalmente donde lo pueden aplicar.<br />

Página de<br />

Página 115 de<br />

115


Nombre No tires recicla. No. 8<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza una indagación sobre los conocimientos a adquirir, socialízalos con tu<br />

grupo y con tu facilitador.<br />

√ Diferentes tipos de<br />

insumos.<br />

√ •Compatibilidad de los<br />

insumos.<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlos<br />

Se recomienda al facilitador dar seguimiento a la<br />

indagación y las aportaciones de cada uno de los<br />

alumnos, es recomendable que realices una<br />

presentación electrónica de tipos de insumos que<br />

se necesitan en tu escuela.<br />

Mediante la indagación de los<br />

conocimientos y la socialización de<br />

los mismos.<br />

Página de<br />

Página 116 de<br />

116


Nombre Casos a resolver No. 17<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee, analiza y socializa con tu facilitador cada caso.<br />

Iniciativa<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Mediante el adelanto al análisis de los casos<br />

propuesto<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

CASO 1. Una secretaria en su oficina detectó que su impresora no imprime; para dar<br />

solución a esta situación se necesita:<br />

A. Identificar las características del insumo según la situación presentada.<br />

B. Identificar el uso del insumo.<br />

C. Identificar la marca del insumo.<br />

D. Identificar la compatibilidad del insumo ofreciendo las diferentes alternativas de<br />

solución.<br />

E. Establecer políticas para el aprovechamiento máximo de los insumos previniendo los<br />

posibles desperdicios.<br />

F. Identificar las opciones de reciclado de los insumos ofreciendo posibles nuevos usos.<br />

Página de<br />

Página 117 de<br />

117


Algunas impresoras tienen la característica de que<br />

cuando el cartucho se encuentra mal instalado, lo<br />

“purgan” es decir, tiran la tinta y se tiene que<br />

reemplazar dicho cartucho. Es importante que antes de<br />

adquirir una impresora verifiques sus funciones y en su<br />

caso tomes la decisión con base en estos criterios<br />

CASO 2. Un capturista en su lugar de trabajo necesita guardar un archivo importante que<br />

contiene música, datos, video y sabe que para dar solución a esta situación se necesita:<br />

G. Identificar las características del insumo según la situación presentada.<br />

H. Identificar el uso del insumo.<br />

I. Identificar la marca del insumo.<br />

J. Identificar la compatibilidad del insumo ofreciendo las diferentes alternativas de<br />

solución.<br />

K. Establecer políticas para el aprovechamiento máximo de los insumos previniendo los<br />

posibles desperdicios.<br />

L. Identificar las opciones de reciclado de los insumos ofreciendo posibles nuevos usos.<br />

Página de<br />

Página 118 de<br />

118


Nombre Dando soluciones No. 16<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Completa la siguiente tabla<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

Iniciativa<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Dando respuesta a las preguntas propuestas<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Preguntas Solución<br />

Insumos de tu impresora<br />

Características<br />

Uso<br />

Marca<br />

Compatibilidad de insumos<br />

Alternativas de solución<br />

Tres políticas o reglas para<br />

aprovechar al máximo los<br />

insumos de tu impresora<br />

previniendo los<br />

desperdicios<br />

Cinco opciones de reciclado<br />

de los insumos para tu<br />

impresora ofreciendo<br />

posibles nuevos usos<br />

Página de<br />

Página 119 de<br />

119


Nombre Reciclando insumos No. 17<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

iniciativa<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Anticipándose a las instrucciones del<br />

facilitador.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Acude al laboratorio de cómputo de tu escuela, pregunta al encargado qué hace con los<br />

insumos que ya han acabado su ciclo de utilidad (por ejemplo, unidades lectoras de disquetes<br />

de 3.5 pulgadas), etc.<br />

Insumos Que se hace con ellos<br />

Cartuchos de impresora<br />

Papel mal impreso<br />

CD-ROM descompuestos<br />

Unidades lectoras de 3.5”<br />

Aires comprimidos<br />

Escribe problemas que generan el desperdicio de los insumos y cómo resolver cada<br />

problema.<br />

Página de<br />

Página 120 de<br />

120


Nombre Reglamento para insumos No. 7<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo de cómputo<br />

7.1. Identificar las características de los insumos (marcas y compatibilidad).<br />

7.2. Utilizar en forma eficaz los insumos.<br />

7.3. Reciclar insumos.<br />

1. Describe las características (usos, marcas y compatibilidad) de los insumos que<br />

se usan en el centro de cómputo de tu escuela.<br />

2. Realiza un reglamento con políticas para el aprovechamiento máximo de los<br />

insumos previniendo los posibles desperdicios.<br />

3. Elabora un listado con las opciones de reciclado de los insumos ofreciendo<br />

posibles nuevos usos.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle cada uno de los pasos indicados.<br />

Hojas blancas, lápiz, lapicera, goma de borrar.<br />

Iniciativa<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Investigando de forma personal cada<br />

elemento incluido en tu exposición, así como<br />

para incluir todos los elementos necesarios<br />

en el reglamento.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 121 de<br />

121


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

7.1. Identificar las características de los insumos (marcas y compatibilidad).<br />

7.2. Utilizar en forma eficaz los insumos.<br />

7.3. Reciclar insumos.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 122 de<br />

122


Elaborar los reportes de daño o<br />

pérdida en equipo y/o personales<br />

9. Tu registro vale<br />

18. Papelito habla.<br />

18. Audita y sugiere.<br />

19. Observa, diseña y registra.<br />

8. Recuento de los daños.<br />

8<br />

Página de<br />

Página 123 de<br />

123


Cuando se utiliza el equipo de cómputo, obviamente los<br />

componentes sufren desgaste, lo cual a su vez origina<br />

fallas, que si bien, pueden ser reparadas, en algunos<br />

casos obligan desechar dicho componente. Sin<br />

embargo, resulta muy importante que en cualquier caso<br />

se tenga un registro de todos los cambios, reparaciones,<br />

o en su caso el desecho de cada componente.<br />

En razón de lo anterior, en esta parte veremos algunos<br />

procedimientos para la realización de reportes de daño, pérdida o baja del componente. De<br />

igual manera abordaremos lo relacionado con los insumos. Es decir, todos los ejemplos,<br />

ejercicios y actividades que tienen como propósito que tú puedas realizar reportes de daños a<br />

equipos, de pérdida o en su caso de baja del equipo, así como de fallas en los insumos de<br />

una PC. Asimismo, se pretende que adquieras conocimientos sobre los distintos tipos de<br />

reportes.<br />

En los reportes debes respetar los lineamientos que se marcan para su llenado, por lo que el<br />

orden es una actitud que debes tener presente en todo momento. Todo lo anterior es<br />

importante en un entorno laboral, pues como ya se mencionó, sirve para tener un control de<br />

todo lo que se utiliza en las actividades diarias.<br />

Para finalizar, debemos señalarte que las actividades se irán realizando en orden de<br />

complejidad empezando por las más sencillas y culminando por las más complicadas.<br />

Página de<br />

Página 124 de<br />

124


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

8.1 Realizar formatos de reportes de daño en equipo y/o<br />

personales.<br />

8.2. Realizar formatos de pérdida de equipos.<br />

8.3. Elaborar formatos de reporte de baja de equipos.<br />

8.4. Realizar formatos de reporte de fallas de los insumos.<br />

Administrar un control de registros a través de formatos, donde se<br />

anoten los mantenimientos preventivos y correctivos de cada<br />

periférico, así como pérdidas, fallas y bajas de los componentes.<br />

A través de una lluvia de ideas diagnosticar al grupo sobre conocimientos previos<br />

Realizar investigación de campo en empresas que cuenten con un departamento de<br />

cómputo para analizar los reportes de daño o pérdida en equipo y/o personales<br />

Elaborar el formato para reportar daños o pérdidas de equipo de cómputo y/o<br />

personas<br />

Plantear problemas sobre situaciones reales para el reporte de daños en equipo y/o<br />

personas.<br />

Simular problemas reales sobre pérdida de equipos para la elaboración de formatos<br />

de reportes.<br />

Producir informes de baja de equipos utilizando formatos de reportes.<br />

Plantear estudios de casos sobre la elaboración de formatos de reportes de fallas de<br />

los insumos.<br />

Página de<br />

Página 125 de<br />

125


Nombre Tu registro vale No. 9<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Recuerda que en la competencia 6 observamos y analizamos registros sobre<br />

mantenimiento preventivo y correctivo vistos como mediadas de seguridad.<br />

En esta competencia reportaremos los daños, pérdidas, bajas, fallas de insumos. a<br />

través de diversos formatos prediseñados.<br />

Analiza los siguientes casos.<br />

Tipos de requisiciones<br />

Planes de mantenimiento<br />

preventivo y correctivo<br />

Manera<br />

Didáctic<br />

a de<br />

Lograrl<br />

os<br />

CASO 1.- En el equipo de cómputo de una oficina administrativa se acaba de presentar la<br />

falla siguiente: No permite almacenar información en la unidad de Disco Compacto. Por lo<br />

tanto, se requiere que el técnico pueda solucionar este problema. Para ello se debe realizar<br />

un reporte que contenga:<br />

Datos del usuario<br />

Descripción de la falla<br />

Datos del dispositivo periférico<br />

Datos generales<br />

Diagnostico<br />

Observaciones<br />

Fecha<br />

Nombre y firma del responsable<br />

Nombre y firma de la persona que reporta<br />

Investiga diseños de formatos que<br />

te permitan realizar estas tareas.<br />

Entrevista al encargado de<br />

laboratorio de cómputo para que te<br />

proporcione una copia de los<br />

formatos que maneja para el<br />

registras de dichas actividades.<br />

CASO 2.- A una Secretaria se le vació su taza de café sobre el teclado de su computadora y<br />

necesita reportarla a la persona especializada para su reparación. Para esta situación el<br />

formato debe contener lo siguiente:<br />

Página de<br />

Página 126 de<br />

126


Datos del usuario<br />

Descripción del daño<br />

Observaciones<br />

Fecha<br />

Nombre y firma del responsable<br />

Nombre y firma de la persona que reporta<br />

CASO 3.- Al encargado del centro de cómputo se le pide que realice un inventario del equipo<br />

para el inicio del próximo ciclo escolar, por lo que es necesario elaborar un reporte que<br />

contenga la siguiente información:<br />

Nombre del responsable del centro de cómputo<br />

Fecha de inventario<br />

Folio del formato<br />

Número de PC<br />

No. de inventario de la PC<br />

Características de la PC<br />

Fecha de adquisición<br />

Estado de la PC<br />

Persona responsable<br />

Observaciones<br />

Nombre y firma del responsable<br />

Nombre y firma de la persona que reporta<br />

CASO 4.- Al encargado de un Cibercafé se le dañó una computadora y es pérdida total. El<br />

dueño le pide que reporte la pérdida, por lo que necesitará elaborar un formato que contenga<br />

los datos siguientes:<br />

Nombre del responsable del centro de cómputo<br />

Fecha de inventario<br />

Folio del formato<br />

Número de PC<br />

Antes de tomar la decisión de dar de baja un<br />

dispositivo de una computadora, es<br />

importante que pidas una segunda opinión,<br />

quizá a un taller especializado, con la<br />

finalidad de confirmar que efectivamente el<br />

periférico ya debe ser desechado<br />

Página de<br />

Página 127 de<br />

127


Nombre Papelito habla No. 18<br />

Instrucciones para<br />

el Alumno<br />

Actitudes a formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera Didáctica<br />

de Lograrlas<br />

Analiza los siguientes formatos y de acuerdo a la experiencia adquirida en las<br />

competencias anteriores determina que otros conceptos puedes integrales.<br />

Orden y<br />

responsabilidad<br />

.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Has uso de los formatos que tienes. y<br />

apoyate en la experiencia del docente y de la<br />

persona responsable de laboratorio de<br />

cómputo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos<br />

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 128 de<br />

128


DISEÑA UN FORMATO DONDE REGISTRES FALLAS DE PERIFERICOS DE E/S.<br />

DISEÑA UN FORMATO DONDE REGISTRES MANTENI<strong>MI</strong>ENTOS PREVENTIVOS<br />

Página de<br />

Página 129 de<br />

129


Nombre Audita y sugiere No. 18<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

- Realiza la visita a un cibercafé de tu localidad. Con la autorización del<br />

encargado observa qué riesgos de fallas pueden tener las computadoras en<br />

ese lugar. Con base en la información recabada a partir de la observación, crea<br />

un formato de reporte que le pudiera servir al encargado del negocio.<br />

- En equipos de 4 o 5 personas analiza cada uno de tus formatos generando<br />

uno solo según los criterios que cada uno haya traído de su cibercafé.<br />

- Preséntalo ante tus compañeros.<br />

Orden y<br />

responsabilidad.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Asistir a varios cibercafè diferentes y señalar<br />

a los estudiantes las reglas para dirigirse al<br />

encargado del negocio y para no provocar<br />

molestias en los clientes del mismo al realizar<br />

la observación.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

ANALIZA las zonas de riesgo que tienes en tu laboratorio de cómputo u otra área que tengan<br />

equipos de cómputo y pertenezcan a tu institución, posteriormente elabora y entrega todas<br />

tus observaciones a través de formatos diseñados por ti.<br />

Recuerda que los registros de las<br />

actividades que se realizan en un centro de<br />

cómputo deben de estar plasmados en<br />

papel determinando con esto la evidencia.<br />

Página de<br />

Página 130 de<br />

130


Nombre Observa, diseña y registra No. 19<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza la visita a un hotel o un negocio de tu localidad. Con la autorización del<br />

encargado observa qué actividades realizan con mayor frecuencia apoyándose en<br />

el equipo de cómputo. Con base en la información recabada a partir de la<br />

observación, crea un formato de reporte que le pudiera servir al encargado del<br />

negocio para realizar la solicitud de insumos. Preséntalo ante tus compañeros.<br />

Orden y<br />

responsabilidad.<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda sugerir a cuáles hoteles o<br />

negocios asistir, así como señalar a los<br />

estudiantes las reglas para dirigirse al<br />

encargado del negocio y para no provocar<br />

molestias en los clientes del mismo al<br />

realizar la observación.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas..<br />

Realiza un reporte de los conocimientos que adquiriste al realizar este ejercicio:<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________<br />

¿Qué tipo de formatos utilizan estos negocios para llevar acabo su proceso administrativo?<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

__________________________________________<br />

Página de<br />

Página 131 de<br />

131


Nombre Recuento de los daños No. 8<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones para el<br />

Alumno<br />

Instrucciones para el<br />

Docente<br />

Recursos materiales<br />

de apoyo<br />

Actitudes a formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Elaborar los reportes de daño o pérdida en equipo y/o personales.<br />

8.1 Realizar formatos de reportes de daño en equipo y/o personales.<br />

8.2. Realizar formatos de pérdida de equipos.<br />

8.3. Elaborar formatos de reporte de baja de equipos.<br />

8.4. Realizar formatos de reporte de fallas de los insumos.<br />

Atiende las indicaciones que a continuación se te presentan. Cuida que<br />

la información incluida en los formatos sea real y se plasme en su<br />

apartado correspondiente del formato.<br />

1. Elabora el formato de reportes de daño en el equipo.<br />

2. Elabora el formato de reportes de daños ocasionados por el<br />

usuario.<br />

3. Elabora el formato para el control de inventarios del equipo de<br />

cómputo y dispositivos.<br />

4. Elabora el formato de reportes de pérdida o extravío de equipos.<br />

5. Elabora el formato de reportes de fallas de los insumos.<br />

6. Elabora el formato de reportes de bajas de equipos y<br />

dispositivos.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, el alumno<br />

desarrolle cada uno de los pasos indicados.<br />

Formatos prediseñados. hojas blancas, lápiz, lapicera, goma de borrar.<br />

Orden,<br />

Responsabili<br />

dad,<br />

creatividad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones<br />

responsables<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos<br />

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas<br />

apropiados.<br />

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere<br />

conclusiones a partir de ellas.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para<br />

obtener información y expresar ideas<br />

Página de<br />

Página 132 de<br />

132


Los ejercicios y prácticas ejecutados en este contenido, permiten que tú adquieras<br />

conocimientos, destreza y actitudes necesarias para desarrollar los temas o habilidades<br />

donde lograste:<br />

8.1. Realizar formatos de reportes de daño en equipo y/o personales.<br />

8.2. Realizar formatos de pérdida de equipos.<br />

8.3. Elaborar formatos de reporte de baja de equipos.<br />

8.4. Realizar formatos de reporte de fallas de los insumos.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 133 de<br />

133


Realizar la solicitud de reabastecimiento<br />

de insumos y de mantenimiento<br />

preventivo.<br />

10. Indagando formatos.<br />

19. Contenido de formatos.<br />

20. Insumos de departamento.<br />

9. Solicitando reabastecimiento<br />

9<br />

Página de<br />

Página 134 de<br />

134


Estamos muy próximos a terminar con las actividades<br />

de este 1er. Submódulo, pero también del primer<br />

Módulo de tu formación profesional. Se nota que has<br />

avanzado muchísimo.<br />

En esta parte casi final, vamos a trabajar muy duro<br />

para que te quede perfectamente claro y seas capaz<br />

de utilizar las técnicas que debes seguir, así como lo que debes tomar en cuenta cuando se<br />

necesita realizar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo<br />

con oportunidad, de igual forma cuando se planea la frecuencia y tiempos para realizar el<br />

mantenimiento.<br />

Con ello, se pueden también fortalecer tus conocimientos sobre tipos de requisiciones y<br />

planes de mantenimiento, pero es necesario asumir una actitud de responsabilidad.<br />

Lo visto en esta parte es algo muy utilizado en el espacio laboral, pues como Técnico en<br />

Informática debes planear cuándo y cómo dar mantenimiento a los equipos y a sus insumos,<br />

así como el procedimiento para solicitar su reabastecimiento.<br />

Finalmente, te volvemos a señalar que las actividades están presentadas en orden de<br />

complejidad, esto es, iniciamos con actividades sencillas y conforme avanzamos se van<br />

volviendo más complicadas.<br />

En cualquier lugar donde exista equipo de cómputo surgen necesidades como las de realizar<br />

solicitudes de reabastecimiento de insumos, para la impresora, copiadora, limpieza, etc.<br />

También es necesario realizar solicitudes de mantenimiento preventivo de acuerdo a la<br />

programación de los planes para esa función.<br />

Antes de comenzar debes saber que estos temas o habilidades las puedes demostrar en<br />

cualquier centro de cómputo sin importar que sea escolar, empresa, investigación, gobierno,<br />

etc.<br />

Página de<br />

Página 135 de<br />

135


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

9.1. Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos<br />

(requisición).<br />

9.2. Realizar solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo.<br />

9.3. Programar la frecuencia para resguardar la información y<br />

tiempo de los planes de mantenimiento<br />

Realizar solicitudes de reabastecimiento de insumos,<br />

mantenimiento preventivo, programar la frecuencia y tiempo de<br />

los planes de mantenimiento.<br />

Se recomienda al facilitador realizar una visita a una empresa de diferente tipo para observar<br />

las solicitudes de reabastecimiento de insumos, mantenimiento preventivo y frecuencias de<br />

resguardo y planes de mantenimiento.<br />

Página de<br />

Página 136 de<br />

136


Nombre Indagando formatos No. 10<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza una indagación en el laboratorio de cómputo de tu plantel para verificar los<br />

tipos de requisiciones que se manejan y cuál es el plan de mantenimiento que<br />

implementan.<br />

Tipos de requisiciones<br />

Planes de<br />

mantenimiento<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlos<br />

Mediante la indagación de los<br />

conocimientos y la socialización de<br />

los mismos.<br />

Se recomienda al facilitador ponerse de acuerdo<br />

con la persona encargada del laboratorio de<br />

cómputo del plantel pata que tengan a mano<br />

ejemplos de requisiciones y plan de mantenimiento<br />

que maneja.<br />

Página de<br />

Página 137 de<br />

137


Nombre Contenido de formatos No. 19<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee, analiza y socializa con tu facilitador cada caso.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Caso 1.- Se necesita cambiar el insumo a una impresora.<br />

Primero debes de identificar la marca y modelo del equipo, así como, si el insumo<br />

disponible es compatible.<br />

Segundo debes de utilizar el formato para reabastecimiento que podría contener:<br />

Nombre del responsable del centro de cómputo<br />

Fecha<br />

Clave del insumo<br />

Marca del insumo<br />

Descripción del insumo<br />

Cantidad de insumos solicitados<br />

Observaciones<br />

Departamento que solicita<br />

Firma del responsable<br />

Firma de la persona que solicita<br />

Siguiendo los pasos de una manera<br />

adecuada.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Página de<br />

Página 138 de<br />

138


Caso 2.- Se detectó que el equipo de cómputo es delicado y es necesario un mantenimiento<br />

preventivo.<br />

Se debe de utilizar el formato para solicitar mantenimiento preventivo que debe<br />

contener:<br />

Fecha<br />

Datos del usuario<br />

Descripción de la falla<br />

Datos del dispositivo periférico<br />

Datos generales<br />

Anomalías detectadas<br />

Observaciones<br />

Fecha de solicitud del mantenimiento<br />

Nombre y firma del responsable<br />

Nombre y firma de la persona que solicita el mantenimiento<br />

Se debe realizar un programa de tiempos de mantenimiento de acuerdo al uso y<br />

necesidades del usuario. Este debe contener:<br />

Fecha<br />

Datos del responsable<br />

Nombre del periférico<br />

Descripción del periférico<br />

Descripción de las actividades<br />

Observaciones<br />

Fecha posible de mantenimiento<br />

Nombre y firma del responsable<br />

Nombre y firma de la persona que solicita el mantenimiento<br />

Se recomienda al facilitador realice formatos de<br />

requisiciones y de planes de mantenimiento para que<br />

presente algunos ejemplos.<br />

Página de<br />

Página 139 de<br />

139


Nombre Insumos de departamento No. 20<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Mediante la realización de lo solicitado en<br />

tiempo y en forma.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Escribe cada uno de los insumos que se utilizan en los diferentes departamentos<br />

Insumos de una<br />

oficina<br />

administrativa<br />

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener<br />

información y expresar ideas.<br />

Insumos de un laboratorio de<br />

Química<br />

Insumos de un laboratorio<br />

de cómputo<br />

Página de<br />

Página 140 de<br />

140


Escribe las características de la solicitud de insumos por cada uno de los departamentos<br />

Características de la<br />

solicitud de insumos<br />

una oficina<br />

administrativa<br />

Características de un plan de mantenimiento de cada uno de los departamentos<br />

Características del<br />

plan de<br />

mantenimiento de<br />

una oficina<br />

administrativa<br />

Características de la solicitud<br />

de insumos de un laboratorio<br />

de Química<br />

Características del plan de<br />

mantenimiento de un<br />

laboratorio de Química<br />

Características de la<br />

solicitud de insumos de un<br />

laboratorio de cómputo<br />

Características del plan de<br />

mantenimiento de un<br />

laboratorio de cómputo<br />

Página de<br />

Página 141 de<br />

141


Nombre Solicitando reabastecimiento No. 9<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realizar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento<br />

preventivo<br />

9.1. Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos (requisición).<br />

9.2. Realizar solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo.<br />

9.3. Programar la frecuencia para resguardar la información y tiempo de los planes<br />

de mantenimiento.<br />

1. Realiza el formato de reabastecimiento de insumos, para solicitar lo<br />

correspondiente de todos los equipos de cómputo que lo requieran.<br />

2. Realiza el formato de mantenimiento preventivo, para solicitar lo<br />

correspondiente.<br />

3. Realiza un programa de planeación que contenga tiempos y frecuencia del<br />

mantenimiento.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle cada uno de los pasos indicados.<br />

Hojas blancas, lápiz, lapicera, goma de borrar.<br />

Iniciativa<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Investigando de forma personal cada<br />

elemento incluido.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 142 de<br />

142


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

9.1. Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos (requisición).<br />

9.2. Realizar solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo.<br />

9.3. Programar la frecuencia para resguardar la información y tiempo de los planes de<br />

mantenimiento.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 143 de<br />

143


Resguardar la información<br />

11. Contestando, contestando.<br />

20. ¡ ¡ ¡ Políticas a mi ! ! !<br />

21. Sigo con problemas<br />

10. La importancia de planear.<br />

10<br />

Página de<br />

Página 144 de<br />

144


Uno de los problemas que si bien no surgieron con la<br />

informática, pero si se acrecentó de forma notoria con esta<br />

herramienta fue el robo o mal uso de la información. Esta<br />

situación se acentúa cada vez más con el crecimiento<br />

exponencial de la red Internet.<br />

Entonces, resulta importante que dediquemos un espacio a<br />

desarrollar competencias con respecto a la aplicación de<br />

herramientas para el resguardo o protección de información.<br />

Así como al conocimiento necesario para manipular medios<br />

de almacenamiento, para utilizar las herramientas de<br />

compresión y descompresión de archivos y para proteger la<br />

confidencialidad de la información.<br />

Por obvias razones, en estas actividades es importantísimo<br />

asumir una actitud de responsabilidad, pues se está trabajado con un activo que puede ser la<br />

columna vertebral de una empresa, “La Información”.<br />

Como se señala en el apartado anterior, el dominar estas competencias hace que un<br />

informático pueda ser reconocido inmediatamente por las empresas o las instituciones<br />

públicas por su desempeño.<br />

Antes de iniciar con el trabajo de éste contenido o competencia final, te señalamos que todas<br />

las actividades están planteadas en orden de complejidad, iniciando por las más sencillas y<br />

terminando por las más complicadas.<br />

Ahora sí, para concluir veamos los mecanismos que podrían ser utilizados para resguardar la<br />

información de un equipo de cómputo. Para ello debes recordar antes, que el utilizar equipos<br />

de cómputo en el trabajo, facilita la realización del mismo, por lo que es posible que exista<br />

alguna persona interesada en dañar, copiar o simplemente curiosear estos datos. De igual<br />

manera una falla del equipo, un desastre en las instalaciones o virus, podrían tener un efecto<br />

dañino. Por ello es importante que la información siempre esté a salvo por cualquier<br />

eventualidad.<br />

Página de<br />

Página 145 de<br />

145


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

10.1. Establecer políticas de resguardo de información.<br />

10.2. Seleccionar la ubicación física de los respaldos.<br />

10.3. Establecer la frecuencia del resguardo.<br />

10.4. Etiquetar los medios de almacenamiento.<br />

10.5. Elaborar respaldos de información.<br />

10.6. Manipular utilerías de recuperación y restauración de<br />

información.<br />

10.7. Proteger la confidencialidad de la información.<br />

Establecer políticas de resguardo de información, seleccionar<br />

ubicación física de los respaldos, etiquetar medios de<br />

almacenamiento, realizar respaldo de información, utilizar software<br />

de recuperación y restauración de información, proteger la<br />

confidencialidad de la información.<br />

Se recomienda al facilitador realizar una visita a una empresa de diferente tipo para observar<br />

las solicitudes de reabastecimiento de insumos, mantenimiento preventivo y frecuencias de<br />

resguardo y planes de mantenimiento.<br />

Página de<br />

Página 146 de<br />

146


Nombre Contestando, contestando No. 11<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza una indagación y anota tus respuestas en los líneas siguientes.<br />

Medios de<br />

almacenamiento<br />

Herramientas de<br />

compresión y<br />

descompresión de<br />

archivos<br />

Confidencialidad de la<br />

información Medidas de<br />

seguridad para el<br />

traslado de equipo<br />

Medidas de seguridad<br />

para conexión y<br />

desconexión de equipos<br />

Equipos de protección<br />

contra variaciones de<br />

corriente<br />

Corriente utilizada para<br />

el equipo de cómputo<br />

1.- ¿Escribe los medios de almacenamiento que conoces?<br />

2.- ¿Escribe los pasos para compresión de archivos?<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlos<br />

Mediante la indagación de los<br />

conocimientos y la contestación<br />

correcta de las preguntas.<br />

Página de<br />

Página 147 de<br />

147


3.- ¿Escribe los pasos para la descompresión de archivos?<br />

4.- ¿Qué es la confidencialidad de archivos?<br />

5.- ¿Escribe por lo menos cinco medidas que se deben de tomar para el traslado de equipos?<br />

6.- ¿Escribe por lo menos tres medidas que se deben de tomar para la conexión y<br />

desconexión de equipos?<br />

7.- ¿Escribe por lo menos dos nombre de equipos para protección contra variaciones de<br />

corriente?<br />

8.- Marca con una X la opción de corriente utilizada para un equipo de computo.<br />

110v 210 120<br />

Compañero facilitador te recomendamos<br />

revisar cada uno de las respuestas y de<br />

acuerdo al resultado retroalimenta los<br />

conocimientos<br />

Página de<br />

Página 148 de<br />

148


Nombre ¡ ¡ ¡ Política a mi ! ! ! No. 20<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En el laboratorio de computación se realizan trabajos en el transcurso del semestre, pero se<br />

pierden.<br />

Algunas de las posibles soluciones serían:<br />

Identificar la necesidad de resguardar los trabajos ya que es la evidencia de los<br />

estudiantes de que han aprobado el semestre.<br />

Realizar el reglamento o políticas de resguardo de información.<br />

Verificar que las políticas para el resguardo de información fueran las adecuadas<br />

de acuerdo a los requerimientos.<br />

Identificar los lugares propicios para el resguardo de información.<br />

Seleccionar los espacios físicos adecuados para realizar el resguardo de la<br />

información.<br />

Formalizar el esquema de trabajo para el resguardo de la información.<br />

Establecer los criterios para la frecuencia con que se realiza el resguardo de la<br />

información.<br />

Seleccionar los diferentes medios por los cuales realiza el resguardo de la<br />

información.<br />

Lee, analiza y comenta con tu facilitador lo que se muestra a continuación.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Etiquetar los medios en los cuales se respalda la información.<br />

Siguiendo los pasos de una manera<br />

adecuada.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 149 de<br />

149


Resguardar la información oportunamente.<br />

Identificar las utilerías necesarias para la recuperación de información.<br />

Identificar las utilerías necesarias para la restauración de información.<br />

Aplicar oportunamente las utilerías para la recuperación de información.<br />

Aplicar oportunamente las utilerías para la restauración de información.<br />

Identificar los riesgos de confidencialidad de información.<br />

Seleccionar oportunamente las políticas de confidencialidad de la información.<br />

Aplicar oportunamente las políticas de confidencialidad de la información<br />

Compañero facilitador te sugerimos realices esta<br />

problemática simulando una pérdida de trabajos de los<br />

alumnos, algo que sea muy importante para ellos para<br />

que puedan entender más claramente la importancia<br />

del resguardo de información.<br />

Página de<br />

Página 150 de<br />

150


Nombre Sigo con problemas No. 21<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se pide a continuación.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

De acuerdo con la problemática anterior y las posibles soluciones contesta lo que se pide a<br />

continuación<br />

¿Qué problemas se ocasionan cuando no se resguarda la información?<br />

Mediante la realización de lo solicitado en<br />

tiempo y en forma.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

¿Cuáles son las posibles soluciones o consideraciones para solucionar el problema?<br />

¿Las características de los lugares físicos adecuados para resguardar la información<br />

son los adecuados? ¿Por qué?.<br />

Página de<br />

Página 151 de<br />

151


¿Realiza un esquema de trabajo con tiempos para resguardar la información?<br />

¿Cuáles son algunos de los dispositivos de almacenamiento y que características<br />

necesitas para almacenar la información.<br />

¿Cuáles son algunas de las utilerías, sus características para recuperación y<br />

restauración de la información que hay en el mercado?<br />

Página de<br />

Página 152 de<br />

152


¿Cuáles son los problemas que se ocasionan cuando no existe confidencialidad de la<br />

información?<br />

¿Escribe que características debe tener un plan de mantenimiento de por lo menos dos<br />

departamentos?<br />

DEPARTAMENTO 1 DEPARTAMENTO 2<br />

Página de<br />

Página 153 de<br />

153


Nombre La importancia de planear No. 10<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Resguardar la información<br />

10.1. Establecer políticas de resguardo de información.<br />

10.2. Seleccionar la ubicación física de los respaldos.<br />

10.3. Establecer la frecuencia del resguardo.<br />

10.4. Etiquetar los medios de almacenamiento.<br />

10.5. Elaborar respaldos de información.<br />

10.6. Manipular utilerías de recuperación y restauración de información.<br />

10.7. Proteger la confidencialidad de la información.<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle cada uno de los pasos indicados.<br />

Equipo de cómputo, software de restauración de información, software de respaldo<br />

de información.<br />

Responsabilidad<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Mediante la realización de lo solicitado en<br />

tiempo y en forma.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 154 de<br />

154


Realiza el reglamento o políticas de resguardo de información.<br />

Selecciona los espacios físicos adecuados para realizar el resguardo de la<br />

Información.<br />

Establece la frecuencia de respaldo de información.<br />

Selecciona los medios de almacenamiento para el respaldo de información según<br />

las necesidades.<br />

Etiqueta los medios para resguardar la información.<br />

Resguarda la información en los medios de almacenamiento.<br />

Aplica las utilerías para la recuperación de la información según las necesidades y<br />

características del mismo.<br />

Aplica las utilerías para la restauración de la información según las necesidades y<br />

características del mismo.<br />

Realiza las políticas o reglamento para la confidencialidad de la información.<br />

Aplica las políticas o reglamento para la confidencialidad de la información<br />

En una presentación electrónica plantea ante tus compañeros lo más importante que<br />

realizaste en este contenido o competencia.<br />

Página de<br />

Página 155 de<br />

155


Nombre<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Todo en esta vida es posible<br />

1. Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e<br />

higiene<br />

2. Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos.<br />

3. Manipular los medios de almacenamiento<br />

4. Utilizar el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e<br />

higiene<br />

5. Diferenciar las funciones del sistema operativo.<br />

No. 1<br />

6. Aplicar las herramientas del sistema para la preservación del equipo e<br />

insumos<br />

7. Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo de cómputo<br />

8. Elaborar los reportes de daño o pérdida en equipo y/o personales<br />

9. Realizar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento<br />

preventivo<br />

10. Resguardar la información.<br />

Página de<br />

Página 156 de<br />

156


Temas o<br />

Habilidades<br />

1.1 Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a<br />

las políticas de seguridad e higiene.<br />

1.2 Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad<br />

(reglamentos e instructivos).<br />

1.3 Conectar y desconectar los diferentes dispositivos<br />

(CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector de datos móvil).<br />

1.4 Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador,<br />

supresor de picos y no break).<br />

2.1 Configurar el entorno de trabajo.<br />

2.2 Configurar el teclado.<br />

2.3 Configurar el ratón.<br />

2.4 Configurar la impresora.<br />

2.5 Instalar el proyector de datos móvil.<br />

3.1 Utilizar las unidades de disco.<br />

3.2 Utilizar la memoria extraíble.<br />

3.3 Comprimir y descomprimir archivos.<br />

3.4 Respaldar información (backup).<br />

4.1 Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene<br />

para el equipo (reglamentos e instructivos del fabricante o disposiciones vigentes<br />

generales de trabajo) y para las personas.<br />

4.2 Prevenir accidentes en situaciones de riesgo.<br />

4.3 Establecer políticas de prevención de accidentes.<br />

4.4 Utilizar los equipos de seguridad.<br />

5.1 Establecer las funciones de un Sistema Operativo.<br />

5.2 Identificar los recursos que administra el sistema Operativo.<br />

5.3 Detallar la asignación de servicios para los programas.<br />

5.4 Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios<br />

6.1 Proteger la integridad de la información y del software (medidas de seguridad y<br />

antivirus).<br />

6.2 Utilizar el programa de búsqueda de errores en discos.<br />

6.3 Aplicar el desfragmentador.<br />

6.4 Utilizar el liberador de espacio.<br />

6.5 Aplicar tareas programadas.<br />

7.1 Identificar las características de los insumos (marcas y compatibilidad).<br />

7.2 Utilizar en forma eficaz los insumos.<br />

7.3 Reciclar insumos.<br />

8.1 Realizar formatos de reportes de daño en equipo y/o personales.<br />

8.2 Realizar formatos de pérdida de equipos.<br />

8.3 Elaborar formatos de reporte de baja de equipos.<br />

8.4 Realizar formatos de reporte de fallas de los insumos.<br />

9.1 Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos (requisición).<br />

9.2 Realizar solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo.<br />

9.3 Programar la frecuencia para resguardar la información y tiempo de los planes<br />

de mantenimiento.<br />

10.1 Establecer políticas<br />

de resguardo de información.<br />

10.2 Seleccionar la ubicación física de los respaldos.<br />

10.3 Establecer la frecuencia del resguardo.<br />

10.4 Etiquetar los medios de almacenamiento.<br />

10.5 Elaborar respaldos de información.<br />

10.6 Manipular utilerías de recuperación y restauración de información.<br />

10.7 Proteger la confidencialidad de la información.<br />

Página de<br />

Página 157 de<br />

157


Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza las siguientes actividades como trabajo final elaborando dispositivas con<br />

los contenidos siguientes el cual expondrás a través de tu proyector.<br />

a) Determina qué tipo de políticas o medidas de seguridad debes de tener en<br />

tu casa al momento de instalar tu computadora.<br />

b) Configura tu pantalla, teclado y mouse con opciones a tu gusto.(copia<br />

pantallas o toma fotos como evidencia<br />

c) Desinstala el antivirus que tienes e instala otro, describiendo<br />

características propias de cada ambiente.<br />

d) Elabora un formato donde registres las características del equipo que<br />

estás utilizando y anota las fallas y mantenimientos preventivos que le<br />

han dado desde que esta a tu servicio.<br />

e) Gurda tu archivo en el disco fijo con el nombre “formato de fallas” dentro<br />

de una carpeta denominada Práctica integradora.<br />

f) Crea un archivo con el nombre de sistema operativo y a través de un<br />

cuadro comparativo describe las características del sistema operativo XP y<br />

el Vista. (Guarda tu archivo en la carpeta práctica integradora con el<br />

nombre de sistemas operativos.<br />

g) utiliza el fragmentador y liberador de espacio como medida de<br />

prevención.<br />

h) Programa un saneó a través de tu antivirus a la 13:00 pm<br />

i) Realiza un reporte de los insumos que necesita a través de algún<br />

formato que hayas elaborado en electrónico y guárdalo en la carpeta<br />

Práctica integradora. con el nombre de formato de insumos.<br />

j) Guarda tu archivo PRÁCTICA INTEGRADORA en tu memoria de forma<br />

comprimida.<br />

Si no cuenta con computadora personal elabora los puntos antes mencionados<br />

en un equipo de tu laboratorio.<br />

Aclarar duras que el alumno tenga durante el desarrollo de dichas actividades.<br />

Computadora<br />

Proyector<br />

Sistemas operativos Xp y Vista<br />

Formatos elaborados<br />

<br />

Responsabilidad<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

En laboratorio de computo o un computador<br />

personal, siguiendo indicaciones del<br />

facilitador.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo<br />

Página de<br />

Página 158 de<br />

158


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

10.1. Establecer políticas de resguardo de información.<br />

10.2. Seleccionar la ubicación física de los respaldos.<br />

10.3. Establecer la frecuencia del resguardo.<br />

10.4. Etiquetar los medios de almacenamiento.<br />

10.5. Elaborar respaldos de información.<br />

10.6. Manipular utilerías de recuperación y restauración de información.<br />

10.7. Proteger la confidencialidad de la información<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 159 de<br />

159


Los ejercicios y prácticas que se han propuesto en esta guía de aprendizaje te<br />

permitirán desarrollar los temas o habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para<br />

operar el sistema operativo y las utilerías para el manejo de aplicaciones preservando el<br />

equipo de cómputo, insumos, información y lugar de trabajo.<br />

Para comprobar que has desarrollado la competencia en todos los apartados señalados con<br />

anterioridad se utilizarán dos tipos de instrumentos de evaluación: las guías de observación<br />

para medir tus desempeños y las listas de cotejo para los productos logrados y algunas<br />

autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 160 de<br />

160


Parra, Reynaga Leopoldo, (2004), Reparación y ensamblado de Computadoras, México DF.<br />

Editorial Computación Aplicada.<br />

Boyce, Jim, (1994), ¡Conserve viva su PC!, México DF. Editorial. Prentice Hall.<br />

Martín, José María, Mi PC. Editorial Alfa-Omega, ISBN 970-15-0959-5.<br />

Ulivardi José Manuel, Aprendiendo Windows XP. Editorial McGraw-Hill.<br />

Pérez, Cesar, Domine Windows XP Profesional. Alfa-Omega, ISBN 970-15-0797-5.<br />

Fernández, Peña, Juan Manuel, (2004), Informática I, México DF. Compañía Editorial Nueva<br />

Imagen,<br />

Gail, Linda C, (1995), Enciclopedia de Términos de Microcomputación, México DF. Editorial<br />

Prentice-Hall Hispanoamericana.<br />

Ureña, Luis A., (1999), Fundamentos de Informática, México, Editorial Alfa Omega.<br />

Zepeda, Chehaibar Carlos Libro Azul, (2004), Informática Aprender Haciendo, México DF.<br />

Editorial Grupo educare.<br />

Mark, Minasi, (1998). Guía Completa de Mantenimiento y Actualización de la PC, México DF.<br />

Editorial. Ventura. 2da. Edición<br />

Mueller, Scout, (1997). Manual de Actualización y Reparación de PC´s, México DF. Editorial<br />

McGraw-Hill.<br />

Norton Peter, (1998.). Solución a Problemas de PC, México DF. Editorial. Prentice-Hall,<br />

México, 3era. Edición.<br />

Norton Peter, (1997.), Toda la PC, México DF. Editorial Prentice-Hall.<br />

Castellanos Casas, Ricardo y Ferreira Cortés, Gonzalo. (2003), Informática 2. La<br />

herramienta del nuevo Milenio. México, D.F. Editorial Alfaomega.<br />

Página de<br />

Página 161 de<br />

161


ARCHIVO: Grupo de datos almacenados, en una ruta especifica y con un nombre.<br />

AUTODIAGNÓSTICO: Instrumento para conocer el estado de competencia en el que se<br />

encuentra el candidato para la evaluación de competencia laboral.<br />

CLIC: Se le nombra así a la utilización mediante una pulsación del botón izquierdo del<br />

mouse, que sirve para seleccionar un texto o activar un elemento de la interfaz de usuario, o<br />

ubicar el cursor en una ubicación determinada.<br />

COMANDO: En programación, es una instrucción o sentencia del lenguaje, que está sujeto a<br />

su sintaxis. Realiza tareas predefinidas.<br />

COMPRE<strong>SI</strong>ÓN: Es la acción de hacer mas pequeño el tamaño de un archivo con el fin de<br />

que ocupe menos espacio.<br />

CORRIENTE ALTERNA: Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en<br />

inglés) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.<br />

DESCOMPRE<strong>SI</strong>ÓN: Es la acción de regresar un archivo comprimido a su tamaño normal.<br />

DISCO FLEXIBLE: Nombre utilizado para el Disco de 3 ½ pulgadas, o Disquete.<br />

DISPO<strong>SI</strong>TIVOS DE ALMACENA<strong>MI</strong>ENTO: Dispositivos electrónicos, magnéticos u ópticos<br />

utilizados para almacenar datos.<br />

FORMATEO: Preparación física de un medio extraíble, para borrar la información contenida<br />

anteriormente o utilizada con el fin de detectar errores en el dispositivo.<br />

HARDWARE: Todo lo que se puede tocar de un equipo de cómputo, es la materia tangible<br />

(teclado, mouse, disco duro, CPU, etc.)<br />

HIPERVÍNCULO: Acceso directo mediante una palabra o imagen a una hoja de un<br />

documento, o a otro archivo en otra ubicación, muy utilizado para navegar por Internet, por<br />

varias páginas en diferentes partes del mundo unidas por hipervínculos.<br />

INSUMOS: Término utilizado para nombrar al material utilizado por un equipo de cómputo,<br />

directa o indirectamente (papel, tinta, cintas magnéticas, discos flexibles, tóner, etc.).<br />

LIBERADOR DE ESPACIO: Herramienta del sistema operativo encargada de eliminar<br />

archivos temporales, archivos de Internet, archivos contenidos en la papelera de reciclaje,<br />

que ocupan un espacio en el disco duro.<br />

MANTENI<strong>MI</strong>ENTO PREVENTIVO: Realizado al equipo de cómputo con el fin de prevenir que<br />

este se dañe o se descomponga.<br />

Página de<br />

Página 162 de<br />

162


PUNTEROS: Se denomina puntero al icono (generalmente una flecha) que nos permite<br />

ubicarnos en las diferentes partes de la interfaz de usuario.<br />

REGULADORES: Dispositivo electrónico que regula el voltaje eléctrico con el fin de<br />

proporcionar una corriente regular a un equipo.<br />

SCANDISK: Utilería utilizada para verificar un disco duro o disco flexible, con el fin de revisar<br />

su integridad y encontrar errores.<br />

SOFTWARE: Es la materia intangible, lo que no podemos ver y tocar pero que sabemos que<br />

se encuentra ahí, como los programas de una computadora.<br />

UTILERÍAS: Programas utilizados para mejorar el rendimiento de un equipo de cómputo.<br />

Página de<br />

Página 163 de<br />

163


Página de<br />

Página 164 de<br />

164


Técnico en<br />

Técnico Informática en Producción<br />

Módulo<br />

Módulo<br />

II<br />

I<br />

Tecnología para la conservación<br />

Elaboración<br />

y<br />

de<br />

transformación<br />

documentos electrónicos<br />

de la leche<br />

Submódulo<br />

Submódulo<br />

II<br />

II<br />

Elaboración<br />

Efectuar<br />

de documentos<br />

análisis fisicoquímicos<br />

electrónicos mediante<br />

a la leche<br />

software<br />

y productos<br />

de aplicación<br />

lácteos<br />

Versión 2.0<br />

Noviembre, 2008<br />

Página de<br />

Página 165 de<br />

165


Página de<br />

Página 166 de<br />

166


Artemio Lemus Ruiz<br />

Víctor Gabriel Puc Ibarra<br />

Maria Félix Roldán López<br />

Alejandro Rey Sarabia Flores<br />

Técnico en Informática<br />

Michoacán<br />

Yucatán<br />

Hidalgo<br />

Baja California Sur<br />

Página de<br />

Página 167 de<br />

167


Una vez concluido este submódulo tendrás las capacidades y conocimientos necesarios para<br />

elaborar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones gráficas mediante el empleo<br />

de características avanzadas de las aplicaciones de cómputo.<br />

Actividades que te permiten tener cierto grado de responsabilidad y autonomía en el diseño<br />

de formatos de texto, presentaciones graficas así como la administración de datos a través de<br />

operaciones aritmético-lógicas llevadas acabo en una hoja de cálculo.<br />

En virtud de que esta competencia esta considerada en el nivel 2, cuando desarrolles esta<br />

guía adquirirás las herramientas necesarias para que puedas certificarte en la unidad<br />

correspondiente a la norma: “CINF0376.01 Elaboración de documentos y comunicación<br />

mediante el empleo de las características avanzadas de aplicaciones de cómputo.”<br />

Página de<br />

Página 168 de<br />

168


Página de<br />

Página 169 de<br />

169


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo II Elaboración de documentos electrónicos mediante software de<br />

aplicación.<br />

Contenido o Competencia 1<br />

Configurar el modo de operación de la<br />

ventana del procesador de texto<br />

1.1 Personalizar los componentes de la<br />

ventana.<br />

1.2 Personalizar las barras de<br />

herramientas.<br />

1.3 Configurar la página.<br />

1.4 Editar texto con formato libre y<br />

predeterminado.<br />

1.5 Utilizar las diferentes vistas del<br />

documento.<br />

1.6 Manipular un archivo.<br />

1.7 Imprimir el documento.<br />

Contenido o Competencia 2<br />

Editar una sección de texto<br />

2.1 Seleccionar una sección de texto.<br />

2.2 Arrastrar una sección de texto.<br />

2.3 Copiar una sección de texto.<br />

2.4 Pegar una sección de texto.<br />

2.5 Cortar una sección de texto.<br />

Página de<br />

Página 170 de<br />

170


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo II Elaboración de documentos electrónicos mediante software de<br />

aplicación.<br />

Contenido o Competencia 3<br />

Manipular imágenes, líneas,<br />

autoformas y WordArt.<br />

3.1 Insertar Imágenes, líneas,<br />

autoformas y WordArt.<br />

3.2 Aplicar formato a Imágenes, líneas,<br />

autoformas y WordArt.<br />

Contenido o Competencia 4<br />

Manipular las opciones de revisión,<br />

almacenamiento e impresión de<br />

documentos electrónicos.<br />

4.1 Verificar la ortografía y gramática al<br />

documento.<br />

4.2 Aplicar las opciones de<br />

autocorrección al documento.<br />

4.3 Aplicar el control de cambios al<br />

documento.<br />

4.4 Almacenar el documento.<br />

4.5 Manipular las opciones de impresión.<br />

Página de<br />

Página 171 de<br />

171


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo II Elaboración de documentos electrónicos mediante software de<br />

aplicación.<br />

Contenido o Competencia 5<br />

Configurar las características del<br />

documento electrónico.<br />

5.1 Modificar las características de la<br />

fuente (tipo, efectos, estilos, color,<br />

tamaño, fondo).<br />

5.2 Modificar la alineación de los<br />

párrafos del documento electrónico.<br />

5.3 Modificar los márgenes y<br />

orientación del documento<br />

electrónico.<br />

5.4 Establecer el encabezado y pie de<br />

página de un documento<br />

electrónico.<br />

Contenido o Competencia 6<br />

Implementar operaciones automatizadas<br />

en la elaboración de documentos<br />

electrónicos.<br />

6.1 Manipular macros (crear, ejecutar,<br />

establecer los parámetros de<br />

seguridad, modificar los parámetros<br />

de seguridad y eliminar) dentro de un<br />

documento.<br />

6.2 Manipular hipervínculos (crear,<br />

utilizar, eliminar) entre documentos.<br />

6.3 Utilizar las plantillas para la creación<br />

de documentos electrónicos.<br />

6.4 Generar documentos de<br />

correspondencia.<br />

Página de<br />

Página 172 de<br />

172


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo II Elaboración de documentos electrónicos mediante software de<br />

aplicación.<br />

Contenido o Competencia 7<br />

Adaptar las características de los<br />

elementos de una hoja de cálculo.<br />

7.1 Dar formato a una hoja de cálculo.<br />

7.2 Editar los elementos de una hoja<br />

de cálculo.<br />

Contenido o Competencia 8<br />

Implementar operaciones de cálculo<br />

dentro de una hoja electrónica.<br />

8.1 Crear rangos de datos en hojas de<br />

cálculo.<br />

8.2 Editar rangos de datos existentes en<br />

las hojas de cálculo.<br />

8.3 Crear fórmulas para automatizar<br />

operaciones dentro de las hojas de<br />

cálculo.<br />

8.4 Editar fórmulas existentes en las<br />

hojas de cálculo.<br />

8.5 Crear macros para automatizar<br />

procesos dentro de las hojas de<br />

cálculo.<br />

8.6 Editar macros existentes en las hojas<br />

de cálculo.<br />

8.7 Aplicar funciones para automatizar y<br />

simplificar operaciones en las hojas<br />

de cálculo.<br />

Página de<br />

Página 173 de<br />

173


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo II Elaboración de documentos electrónicos mediante software de<br />

aplicación.<br />

Contenido o Competencia 9<br />

Obtener información de los datos<br />

contenidos en una hoja de cálculo<br />

9.1 Crear formularios para la captura<br />

de datos en una hoja de cálculo.<br />

9.2 Editar formularios existentes en<br />

una de hoja de cálculo.<br />

9.3 Buscar datos contenidos en las<br />

hojas de cálculo.<br />

9.4 Crear filtros en las hojas de cálculo<br />

para consultar datos.<br />

9.5 Crear tablas dinámicas con los<br />

datos de una hoja de cálculo.<br />

9.6 Editar tablas dinámicas existentes<br />

en una hoja de cálculo.<br />

Contenido o Competencia 10<br />

Representar gráficamente los datos de<br />

una hoja de cálculo.<br />

10.1 Crear gráficas utilizando datos de<br />

una hoja de cálculo.<br />

10.2 Dar formato a los gráficos existentes<br />

en una hoja de cálculo.<br />

10.3 Editar gráficas existentes en una<br />

hoja de cálculo.<br />

10.4. Imprimir gráficos existentes en una<br />

hoja de cálculo.<br />

Página de<br />

Página 174 de<br />

174


Técnico en Informática<br />

Módulo I Elaboración de documentos electrónicos<br />

Submódulo II Elaboración de documentos electrónicos mediante software de<br />

aplicación.<br />

Contenido o Competencia 11<br />

Adaptar las características de los elementos de un presentador electrónico.<br />

11.1 Dar formato a diapositivas de<br />

presentaciones electrónicas<br />

(personalizar los componentes de<br />

la ventana. y las barras de<br />

herramientas).<br />

11.2 Editar diapositivas de<br />

presentaciones electrónicas.<br />

11.3 Diseñar presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.4 Insertar Objetos (cuadros de texto,<br />

imágenes, botones, sonidos, video,<br />

etc.) en presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.5 Dar formato a objetos de<br />

presentaciones electrónicas.<br />

11.6 Editar objetos de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.7 Configurar presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.8 Establecer estilos a<br />

presentaciones electrónicas.<br />

11.9 “Dar formato a diapositivas de<br />

presentaciones electrónicas.”<br />

11.10 Editar el estilo (combinación de<br />

colores) de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.11 Establecer animación de los<br />

objetos de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.12 Editar animaciones de los objetos<br />

de presentaciones electrónicas.<br />

11.13 Establecer transiciones de los<br />

objetos de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.14 Editar transiciones de los objetos<br />

de presentaciones electrónicas.<br />

11.15 Resguardar presentaciones<br />

electrónicas con diferente<br />

configuración.<br />

Página de<br />

Página 175 de<br />

175


Página de<br />

Página 176 de<br />

176


En este segundo submódulo aprenderás a utilizar las principales herramientas de aplicación<br />

como son: El procesador de textos, la hoja de cálculo y diseño de presentaciones.<br />

Estos conocimientos y temas o habilidades te permitirán ofrecer tus servicios en áreas<br />

administrativas, contables, comerciales o centros de cómputo de las empresas públicas y<br />

privadas, instituciones educativas, industrias, autoempleo y Micros, pequeñas y medianas<br />

empresas – cibercafés, bancos, supermercados, cines, restaurantes, hoteles, etc.<br />

Aprenderás a utilizar especificaciones muy concretas como el darle formatos a tus textos a<br />

través de diferentes tipos de fuentes, tamaño, color, uso y modificación de plantillas<br />

predeterminadas e imágenes entre otros; funciones aritmético-lógicas en la hoja de cálculo<br />

así como también en diseños, creación y animaciones en diapositivas, las cuales realizarlas a<br />

mano tomaría mucho tiempo y un gran desgaste físico mental.<br />

En función de la disponibilidad tecnológica de tu escuela, así<br />

como de la iniciativa y perseverancia en tu propia formación, se<br />

plantea que todas las actividades incluidas en esta guía de<br />

aprendizaje las desarrolles en áreas de cómputo del plantel, o en<br />

su caso, espacios públicos o privados que te permitan acceder a<br />

esta tecnología.<br />

Como parte de la evaluación necesaria para determinar si ya haz logrado cumplir con los<br />

contenidos de esta área de formación, te planteamos observar las siguientes evidencias:<br />

1. Configurar el modo de operación de la ventana del procesador de texto.<br />

2. Editar una sección de texto.<br />

3. Manipular imágenes, líneas, autoformas y wordart.<br />

4. Manipular las opciones de revisión, almacenamiento e impresión de<br />

documentos electrónicos.<br />

5. Configurar las características del documento electrónico.<br />

6. Implementar operaciones automatizadas en la elaboración de documentos<br />

electrónicos.<br />

7. Adaptar las características de los elementos de una hoja de cálculo.<br />

8. Implementar operaciones de cálculo dentro de una hoja electrónica.<br />

9. Obtener información de los datos contenidos en una hoja de cálculo.<br />

10. Representar gráficamente los datos de una hoja de cálculo.<br />

11. Adaptar las características de los elementos de un presentador electrónico.<br />

Página de<br />

Página 177 de<br />

177


Se recomienda al facilitador:<br />

Realizar una visita a la coordinación académica o dirección del plantel donde se elaboren<br />

documentos electrónicos.<br />

Visitar empresas comerciales de la región donde se utiliza el procesador de texto para el<br />

manejo de la información como son: despachos contables, centros de cómputo, bancos y<br />

oficinas públicas.<br />

Realizar conferencias acerca de la importancia de la utilización de documentos electrónicos,<br />

a través de una persona especializada en el área.<br />

Página de<br />

Página 178 de<br />

178


Página de<br />

Página 179 de<br />

179


Configurar el modo de operación de la<br />

ventana del procesador de texto.<br />

3. Conóceme y te serviré mejor<br />

19. ¿Eres o te pareces?<br />

20. Conoce mis elementos<br />

21. Configúrame como prefieras<br />

22. Como un divertido camaleón<br />

23. Separémonos con estilo<br />

24. Escribamos con elegancia<br />

25. Variadas vistas<br />

26. Aprendiendo a almacenar información<br />

27. ¿Y si lo quiero imprimir?<br />

1<br />

Página de<br />

Página 180 de<br />

180


21. ¿Te atreves a dibujarme?<br />

22. Antes de que cante un gallo<br />

23. Guardadito se ve más bonito<br />

1. Seré lo que tú quieras que sea<br />

2. La estética es primero<br />

3. Reemplaza lo que sea reemplazable<br />

4. ¿Tú tienes el valor o te vale?<br />

5. Aunque la mona se vista de sea…¡mona se queda!<br />

6. Guardando con seguridad<br />

7. Hasta no ver, no creer<br />

Página de<br />

Página 181 de<br />

181


ola de nuevo. Iniciaremos con nuestro primer contenido donde nos enfocaremos a<br />

H<br />

manipular el procesador de textos. Seguramente te preguntarás qué es un<br />

procesador de textos, pues bien, un procesador de textos o también llamado<br />

procesador de palabras, es una herramienta electrónica que sirve para redactar documentos<br />

con el formato y las características que tu necesites… obviamente, esto también podrías<br />

realizarlo con una máquina de escribir, pero recuerda que la tecnología nos da mucho más<br />

ventajas que debemos aprovechar al máximo.<br />

En este apartado planteamos nuestro interés para que<br />

de manera organizada puedas generar tu propio<br />

aprendizaje y demuestres ser competente en<br />

actividades como la personalización de las barras de<br />

herramientas y los componentes de la ventana, la<br />

edición del texto, la manipulación de archivos así como<br />

su impresión. Asimismo, pretendemos que con todas<br />

las actividades de esta parte refuerces tus<br />

conocimientos sobre la manipulación del sistema<br />

operativo, los distintos tipos de documentos, las funciones de los menús y los comandos de<br />

las barras de herramientas, así como los parámetros de impresión.<br />

Debido a que en la manipulación de archivo así como en la impresión de documentos se<br />

deben seguir procedimientos muy específicos, en esta competencia es muy importante<br />

mostrar una actitud de orden. Además, cabe mencionar, que la configuración de procesador<br />

de textos así como la impresión de documentos, es algo muy utilizado en un ambiente<br />

laboral.<br />

Es importante que recuerdes que todo esfuerzo de nuestra parte resultará infructuoso sin la<br />

participación entusiasta y sin la iniciativa de tu parte, por lo que te invitamos a que continúes<br />

trabajando con el mismo ánimo con que lo has hecho hasta ahora en tu formación. Recuerda<br />

además que el nivel de aprendizaje iniciará de lo más sencillo a lo más complejo para<br />

garantizar el logro de habilidades y destrezas.<br />

Página de<br />

Página 182 de<br />

182


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

1.1 Personalizar los componentes de la ventana.<br />

1.2 Personalizar las barras de herramientas.<br />

1.3 Configurar la página.<br />

1.4 Editar texto con formato libre y predeterminado.<br />

1.5 Utilizar las diferentes vistas del documento.<br />

1.6 Manipular un archivo.<br />

1.7 Imprimir el documento.<br />

Conocer el ambiente y procedimientos básicos, asi como<br />

automatizar algunas tareas que constantemente repites en el<br />

procesador de textos.<br />

El facilidades deberá realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la<br />

aplicación de los temas o habilidades, así como los conocimientos que se van a desarrollar<br />

durante la ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 183 de<br />

183


Nombre Conóceme y te serviré mejor No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza correctamente lo que a continuación se te indica.<br />

Procesador de<br />

textos.<br />

Ventana<br />

principal.<br />

Áreas de la<br />

ventana.<br />

• Integra equipos de trabajo.<br />

• Investiga y anota en tu cuaderno los conceptos:<br />

o Procesador de textos.<br />

o Ventana principal.<br />

o Áreas de la ventana.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Elabora creativamente una lámina donde representes la investigación.<br />

• Cada equipo deberá exponer al grupo su investigación,<br />

• No olvides tomar nota y preguntar tus dudas al facilitador.<br />

Definiendo cada una de las características.<br />

Página de<br />

Página 184 de<br />

184


Nombre ¿Eres o te pareces? No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa las siguientes ventanas de las versiones del procesador de textos Word.<br />

Discute con tus compañeros de grupo las similitudes y diferencias.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Word 2003 Word 2007<br />

Página de<br />

Página 185 de<br />

185


Nombre Conoce mis elementos No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa los elementos y las barras que componen la ventana de aplicación de<br />

Word, el cual es uno de los procesadores de texto más utilizados y comentalo con<br />

tus compañeros.<br />

Orden<br />

En la computadora existen programas pensados para<br />

trabajar cualquier tipo de textos, estos programas se<br />

conocen como procesador de textos. Existen procesadores<br />

de textos básicos que se encuentran incluidos en el sistema<br />

operativo, como son WordPad y Notepad de Microsoft;<br />

además de software de aplicación comercial como Microsoft<br />

Word y software libre como Open Office, StarOffice que tú<br />

puedes instalar en la PC.<br />

Microsoft Word es uno de los mejores procesadores de texto<br />

que existen actualmente en el mercado y uno de los que<br />

más se utilizan en oficinas, cibercafés, empresas, escuelas,<br />

etc. por lo tanto, será del que más ejemplos vamos a<br />

encontrar en esta guía.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 186 de<br />

186


Nombre Configúrame como prefieras No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Barra de herramientas de<br />

acceso rápido<br />

Observa las siguiente de las páginas en Word, en ella encontrarás las diferentes<br />

orientaciones para un mismo documento<br />

Orden<br />

Barra de estado<br />

Área de trabajo<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Cinta de opciones<br />

Barra de desplazamiento<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 187 de<br />

187


Hoja vertical<br />

Hoja horizontal<br />

En Word puedes configurar tu página de la<br />

siguiente forma:<br />

Ficha diseño de página – Configurar<br />

Página<br />

Página de<br />

Página 188 de<br />

188


Ahora observa los elementos de la ventana de diálogo Configurar Página.<br />

Nombre Como un divertido camaleón No. 4<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa las siguientes imágenes, en el encontrarás formas distintas de editar un<br />

texto, discute con tus compañeros las distintas características de cada uno de<br />

ellos.<br />

Orden<br />

Orientación de la página<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Márgenes para la página<br />

En vista previa se<br />

encuentra si la<br />

configuración de la<br />

página es en todo el<br />

documento.<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 189 de<br />

189


La Informática es la aplicación, innovación y uso de tecnologías<br />

computacionales, enfocadas como soluciones empresariales en el manejo<br />

de la información, para incrementar la productividad y eficiencia en<br />

las organizaciones.<br />

La Informática es la aplicación, innovación y uso de tecnologías computacionales, enfocadas como<br />

soluciones empresariales en el manejo de la información, para incrementar la productividad y eficiencia<br />

en las organizaciones.<br />

La Informática es la aplicación, innovación y uso de tecnologías<br />

computacionales, enfocadas como soluciones empresariales en el manejo de la<br />

información, para incrementar la productividad y eficiencia en las<br />

organizaciones.<br />

La Informática es la aplicación, innovación y uso de tecnologías<br />

computacionales, enfocadas como soluciones empresariales en el manejo de<br />

la información, para incrementar la productividad y eficiencia en las<br />

organizaciones.<br />

Lo anterior podemos lograrlo mediante la ventana para<br />

configurar la fuente o tipo de letra del procesador de<br />

palabras Microsoft Word. Para acceder a ella sigue la<br />

siguiente secuencia operativa:<br />

Ficha– Inicio - Fuente…<br />

Página de<br />

Página 190 de<br />

190


Nombre Separémonos con estilo No. 5<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observemos ahora la ventana para configurar una lista en el formato de<br />

numeración y viñetas del procesador de palabras Microsoft Word. Para acceder a<br />

ella sigue la siguiente secuencia operativa:<br />

Ficha Inicio – Numeración y Viñetas (grupo Párrafo)…<br />

Ahora observa los elementos de la ventana de diálogo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 191 de<br />

191


En esta ventana de numeración y viñetas podemos configurar: Las viñetas, la numeración, el<br />

esquema numerado y el estilo de la lista.<br />

En las figuras por ejemplo seleccionamos la ficha viñetas y luego personalizamos la lista con<br />

viñetas de acuerdo a la posición de la viñeta y posición del texto.<br />

Página de<br />

Página 192 de<br />

192


Nombre Escribamos con elegancia No. 6<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observemos ahora la ventana para configurar una lista en el formato de párrafo del<br />

procesador de palabras Microsoft Word. Para acceder a ella sigue la secuencia<br />

operativa:<br />

Ficha Inicio – Párrafo…<br />

Ahora observa los elementos de la ventana de diálogo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Observa que en esta ventana<br />

podemos configurar los distintos<br />

aspectos del formato de nuestro<br />

párrafo como son: La alineación<br />

(izquierda, derecha, centrada y<br />

justificada), la sangría (izquierda,<br />

derecha o especial), el espaciado<br />

(anterior o posterior) y el<br />

interlineado (sencillo, 1,5, doble,<br />

etc.).<br />

Página de<br />

Página 193 de<br />

193


Nombre Variadas vistas No. 7<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Analiza en el aula con tu profesor y compañeros las siguientes imágenes, observa<br />

que es un mismo documento visto de formas distintas, Con ésta herramienta de<br />

word lograrás manipular las vistas disponibles en el procesador de textos para<br />

poder visualizar tu documento desde varias formas antes de mandarlo a imprimir.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 194 de<br />

194


Se recomienda ejecutar una demostracion práctica de las diferentes vistas en que podemos<br />

visualizar los documentos.<br />

Nombre Aprendiendo a almacenar información No. 8<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Analiza en el aula con tu profesor y compañeros las siguientes imágenes, observa<br />

que representan las ventanas por medio de las cuales podemos abrir, guardar, etc.<br />

un archivo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 195 de<br />

195


Un archivo es todo tipo de información que se<br />

encuentra guardado en un dispositivo de<br />

almacenamiento.<br />

Es sumamente necesaria la manipulación de archivos<br />

en un procesador de textos, para abrir un archivo,<br />

imprimir el contenido de un archivo, guardar la copia<br />

de un archivo y guardar un archivo nuevo, además<br />

de proteger la confidencialidad de los archivos con<br />

contraseñas de apertura y escritura.<br />

Página de<br />

Página 196 de<br />

196


Nombre ¿Y si lo quiero imprimir? No. 9<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Analiza en el aula con tu profesor y compañeros las siguientes imágenes, observa<br />

que representan las ventanas de impresión de un archivo en procesador de textos.<br />

El siguiente es el procedimiento que se debe seguir para configurar los parámetros<br />

de impresión el procesador de textos Microsoft Word. Sigue la secuencia<br />

operativa…Boton de office - imprimir…<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 197 de<br />

197


Nombre ¿Te atreves a dibujarme? No. 1<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Se recomienda que el docente explique en el laboratorio la función escencial de cada grupo<br />

de Fichas y el alumno tome nota.<br />

Dibuja la Ficha Inicio<br />

En los siguientes recuadros, dibuja los contenidos de los grupos de las Fichas<br />

de: Inicio, Insertar y Diseño de Pagina.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 198 de<br />

198


Dibuja la Ficha Insertar<br />

Dibuja la Ficha Diseño de página<br />

Página de<br />

Página 199 de<br />

199


Nombre Antes de que cante un gallo No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

NOTA.- Recuerda contestar con letra legible, limpieza y sin faltas de ortografía.<br />

CTRL + A<br />

CTRL + B<br />

CTRL + C<br />

CTRL + D<br />

CTRL + E<br />

CTRL + G<br />

CTRL + H<br />

CTRL + I<br />

CTRL + J<br />

CTRL + K<br />

CTRL + L<br />

CTRL + N<br />

Un atajo es un método abreviado (combinación de teclas), un camino más corto<br />

para realizar una tarea o función.<br />

Una vez abierto el procesador de textos, investiga, prueba y escribe para qué<br />

sirve cada uno de los siguientes Atajos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 200 de<br />

200


CTRL + P<br />

CTRL + Q<br />

CTRL + R<br />

CTRL + S<br />

CTRL + T<br />

CTRL + U<br />

CTRL + V<br />

CTRL + X<br />

CTRL + Y<br />

CTRL + Z<br />

ALT + LETRA EN<br />

MAYUSCULA DE<br />

LAS FICHAS<br />

F1<br />

ESC<br />

F7<br />

ALT + F4<br />

CTRL + INICIO<br />

CTRL + FIN<br />

CTRL + ALT + I<br />

CTRL + M<br />

SHIFT + F3<br />

Página de<br />

Página 201 de<br />

201


Nombre Guardadito se ve más bonito No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Pon atención al facilitador en la demostración práctica que realice sobre como<br />

manipular los archivos, pregunta todas las dudas que tengas.<br />

En este apartado te mostrará las opciones de “Guardar, Guardar Como”, abrir<br />

un archivo, imprimir el contenido de un archivo, guardar la copia de un archivo,<br />

guardar un archivo nuevo, proteger la confidencialidad de los mismos<br />

explicando la diferencia entre la contraseña de apertura y escritura.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 202 de<br />

202


Nombre Seré lo que tú quieras que sea No. 1<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Configurar el modo de operación de las opciones de los menús.<br />

1.1 Personalizar los componentes de la ventana.<br />

1.2 Personalizar las barras de herramientas.<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 203 de<br />

203


Paso 1. Elige la barra de acceso rápido.<br />

Paso 2. Personaliza la barra con los siguientes iconos abrir, imprimir, ortografía y gramática.<br />

Paso 3. Coloca la barra de acceso rápido debajo de la cinta de opciones.<br />

Paso 4. Minimiza la cinta de opciones.<br />

Paso 5. Coloca 5 comandos en la barra de acceso rápido, los que tú elijas.<br />

Si el puntero del ratón no se mueve o lo hace de<br />

forma anormal, verifica en el panel de control<br />

que esté correctamente configurado; que esté<br />

perfectamente conectado o que la superficie<br />

donde lo estás deslizando esté perfectamente<br />

lisa.<br />

Si un atajo del teclado no funciona, cambia el<br />

idioma en que se encuentra configurado tu<br />

Página de<br />

Página 204 de<br />

204


Nombre La estética es primero No. 2<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Configurar el modo de operación de las opciones de los menús.<br />

1.3 Configurar la página.<br />

En el procesador de textos ejecuta cada uno de los pasos que a continuación se<br />

te indican, se te sugiere que los realices respetando el orden en que están<br />

planteados.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Se sugiere permitir un tiempo razonable.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 205 de<br />

205


Abre un nuevo documento y configura la página de acuerdo a los siguientes requerimientos:<br />

1. Aspectos del diseño de página:<br />

• Tamaño oficio.<br />

• Orientación horizontal.<br />

• Encabezado: Nombre del plantel en alineación derecha.<br />

• Pie de página: Nombre completo (alineación izquierda), No. de página, y (alineación<br />

centrada), Fecha (alineación derecha).<br />

2. Márgenes:<br />

• Superior e inferior a 3.0 cm.<br />

• Izquierdo y derecho a 2.0 cm.<br />

• Encuadernación a 0.5 cm.<br />

3. Encabezado y pie de página a 1.5 cm<br />

Página de<br />

Página 206 de<br />

206


Nombre Reemplaza lo que sea reemplazable No. 3<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Configurar el modo de operación de las opciones de los menús.<br />

1.4 Editar texto con formato libre y predeterminado<br />

En el procesador de textos ejecuta cada uno de los pasos que a continuación se<br />

te indican, se te sugiere que los realices respetando el orden en que están<br />

planteados.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Se sugiere permitir un tiempo razonable.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 207 de<br />

207


1. Abre un nuevo documento y escribe el siguiente texto con el formato que tú quieras.<br />

Técnico en Informática.<br />

Documentos Electrónicos.<br />

Elaborar documentos de texto y presentaciones gráficas mediante aplicaciones de cómputo.<br />

Elaborar hojas de cálculo mediante aplicaciones de cómputo. Operar el sistema operativo y<br />

las utilerías para el manejo de aplicaciones preservando el equipo de cómputo, insumos,<br />

información y lugar de trabajo.<br />

2. En la parte inferior del documento configura tu documento de acuerdo a los siguientes<br />

requerimientos:<br />

a) Todo el documento con alineación justificada, todo el documento salvo<br />

instrucciones especificas con interlineado a 1.5.<br />

b) Todo el documento salvo instrucciones especificas con fuente Arial en tamaño 11,<br />

con espaciado anterior a 6 y posterior a 6.<br />

c) Insertar el titulo “Técnico en Informática”, centrado, con mayúsculas, fuente<br />

Tahoma tamaño 12, negritas, espaciado anterior a 6 y posterior a 12 puntos.<br />

d) Inserta un salto de página.<br />

e) Copia el texto “Técnico en Informática” y pégalo en la segunda hoja.<br />

f) Insertar subtitulo “Documentos Electrónicos”, sin comillas, justificado y con<br />

negritas.<br />

g) Inserta el siguiente texto utilizando lista con viñetas: viñeta a 1.25 y posición de<br />

texto a 1.87; párrafo sencillo, sin negritas, sangría izquierda a 0.5, sangría<br />

francesa a 0.5., Elaborar documentos de texto y presentaciones gráficas mediante<br />

aplicaciones de computo, Elaborar hojas de cálculo mediante aplicaciones de<br />

cómputo y Operar el sistema operativo y las utilerías para el manejo de<br />

aplicaciones preservando el equipo de cómputo, insumos, información y lugar de<br />

trabajo.<br />

h) Busca la palabra “documentos” y reemplázala por la palabra “Archivos”.<br />

Página de<br />

Página 208 de<br />

208


Nombre ¿Tú tienes el valor o te vale? No. 4<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Configurar el modo de operación de las opciones de los menús.<br />

1.4 Editar texto con formato libre y predeterminado.<br />

En el procesador de textos realiza cada uno de los pasos que a continuación se te<br />

indican con orden.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Se sugiere permitir un tiempo razonable.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 209 de<br />

209


Abre un nuevo documento y configura la página de acuerdo a los siguientes requerimientos:<br />

1. Aspectos del diseño de página:<br />

• Tamaño oficio.<br />

• Orientación horizontal.<br />

• Encabezado: Nombre del plantel en alineación derecha, fuente Tahoma, tamaño 12.<br />

• Pie de página: Nombre completo (alineación izquierda), página x de y (alineación<br />

centrada), Fecha (alineación derecha), con fuente Tahoma en tamaño 12.<br />

2. Márgenes:<br />

• Superior e inferior a 3.0 cm.<br />

• Izquierdo y derecho a 2.0 cm.<br />

• Encuadernación a 0.5 cm.<br />

• Encabezado y pie de página a 1.5 cm.<br />

• Todo el documento con alineación justificada, todo el documento salvo instrucciones<br />

especificas con interlineado a 1.5.<br />

• Todo el documento salvo instrucciones especificas con fuente Arial en tamaño 11, con<br />

espaciado anterior a 6 y posterior a 0.<br />

• Insertar el titulo “Los Valores son para la Vida”, centrado, con mayúsculas, fuente Arial<br />

tamaño 12, negritas, espaciado anterior a 12 y posterior a 6 puntos.<br />

• Inserta un salto de página.<br />

• Insertar subtitulo “¿Tú tienes el valor o te vale?”, sin comillas, justificado y con<br />

negritas.<br />

• Copia y pega el texto “¿Tú tienes el valor o te vale?”.<br />

• Inserta el siguiente texto utilizando lista con viñetas: viñeta a 1.25 y posición de texto a<br />

1.87; párrafo sencillo, sin negritas, sangría izquierda a 0.5, sangría francesa a 0.5.,<br />

Respeto, Responsabilidad, Honestidad, Puntualidad, Amor, Lealtad, Libertad y<br />

Justicia.<br />

• Busca la palabra “Valores” y reemplázala por la palabra “Antivalores”.<br />

Página de<br />

Página 210 de<br />

210


Nombre Aunque la mona se vista de seda…¡mona se queda! No. 5<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

1.- Configurar el modo de operación de las opciones de los menús.<br />

1.5 Utilizar las diferentes vistas del documento.<br />

En el procesador de textos realiza cada uno de los pasos que a continuación se te<br />

indican con orden.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Se sugiere permitir un tiempo razonable.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

1. Abre un nuevo documento y escribe el siguiente texto.<br />

“Una de las herramientas indispensables en cualquier espacio laboral, es la utilización del<br />

procesador de textos para redactar documentos en formatos con características específicas.”<br />

2. Aplicar la vista Normal al documento.<br />

3. Aplicar la vista Esquema al documento en estilo.<br />

4. Aplicar la vista Diseño de impresión al documento.<br />

5. Llama a tu profesor para que revise la práctica.<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 211 de<br />

211


Nombre Guardando con seguridad No. 6<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

1.- Configurar el modo de operación de las opciones de los menús.<br />

1.6 Manipular un archivo.<br />

En el procesador de textos cada uno de los pasos que a continuación se te indican<br />

cuidando el orden en que te son presentadas:<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 212 de<br />

212


1. Abre un nuevo documento y escribe el siguiente texto.<br />

“Una de las herramientas indispensables en cualquier espacio laboral, es la utilización del<br />

procesador de textos para redactar documentos en formatos con características<br />

específicas.”<br />

2. Guarda tu documento con el nombre Práctica 1 en una carpeta en mis documentos.<br />

3. Inserta un salto de página.<br />

4. Escribe tu nombre completo con mayúsculas, en negritas, con letra en tamaño 16 en<br />

color azul y centrado.<br />

5. Guarda el archivo con el nombre de Práctica 2 con contraseña de apertura práctica 2<br />

en minúsculas.<br />

6. Cierra tu documento.<br />

7. Abre el documento Práctica 1 y escribe de encabezado tu nombre completo y de pie<br />

de página el nombre de tu plantel con el formato que tú quieras.<br />

8. Guarda el archivo con el nombre de Práctica 3 con contraseña de escritura práctica 3<br />

en minúsculas.<br />

9. Escribe el texto “PROCESADOR DE TEXTO”, guarda los cambios y cierra tu<br />

documento.<br />

10. Llama a tu profesor para que revise la práctica.<br />

Recuerda que cuando vamos a crear o guardar un<br />

archivo nuevo el procedimiento es guardar como… y<br />

cuando vamos a guardar cambios en un archivo ya<br />

existente la opción es guardar…<br />

No olvides que la contraseña de apertura te restringe al<br />

acceso para abrir tu documento y la contraseña de<br />

escritura te permite realizar cambios en el documento.<br />

Es importante que siempre que coloques una contraseña<br />

la recuerdes o la escribas para no olvidarla y perder el<br />

acceso a tu documento.<br />

Página de<br />

Página 213 de<br />

213


Nombre Hasta no ver, no creer No. 7<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

1.- Configurar el modo de operación de las opciones de los menús.<br />

1.7 Imprimir el documento.<br />

En el procesador de textos cada uno de los pasos que a continuación se te indican<br />

cuidando el orden en que te son presentadas.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora, impresora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

1. Configura la impresora que el docente te indique, con orden.<br />

2. Abre el documento realizado en la habilidad anterior.<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

3. Configura el documento en tamaño carta orientación vertical, con márgenes superior e<br />

inferior a 2 cm. y márgenes izquierdo y derecho a 2.5 cm.<br />

4. Imprimir el documento en calidad de borrador.<br />

5. Imprimir el documento en dos páginas por hoja.<br />

6. Cerrar el documento sin guardar cambios.<br />

7. Entregar los documentos impresos a tu facilitador.<br />

Página de<br />

Página 214 de<br />

214


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

1.1 Personalizar los componentes de la ventana.<br />

1.2 Personalizar las barras de herramientas.<br />

1.3 Configurar la página.<br />

1.4 Editar texto con formato libre y predeterminado.<br />

1.5 Utilizar las diferentes vistas del documento.<br />

1.6 Manipular un archivo.<br />

1.7 Imprimir el documento.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 215 de<br />

215


Editar una sección de texto.<br />

4. Edita<br />

28. Todo está fácil<br />

24. Mira como se hace<br />

8. Una edición<br />

2<br />

Página de<br />

Página 216 de<br />

216


Durante la elaboración o modificación del contenido de un texto las opciones de cortar,<br />

copiar, pegar, arrastrar o eliminar; una letra, una palabra, un párrafo o varios, e incluso una<br />

imagen, ya sea dentro del mismo documento o desde otro, es necesario seleccionar<br />

previamente el texto o imagen que se desea editar.<br />

El editar una sección de texto para moverlo, darle formato o modificarlo se selecciona con el<br />

Mouse o el teclado, quedando resaltados.<br />

¡Mucha suerte!<br />

Debes tener siempre en mente que el mejor camino hacia el<br />

triunfo es el estudio y la preparación…<br />

¡Para ti el mejor de los éxitos!<br />

Página de<br />

Página 217 de<br />

217


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

2.1 Seleccionar una sección de texto.<br />

2.2 Arrastrar una sección de texto.<br />

2.3 Copiar una sección de texto.<br />

2.4 Pegar una sección de texto.<br />

2.5 Cortar una sección de texto.<br />

Manipular las opciones para copiar, arrastrar, pegar y cortar una<br />

letra, palabra o párrafo; opciones que te ayudaran a crear con<br />

mayor facilidad un documento que es de suma importancia en la<br />

modificación y creación del texto personalizado.<br />

El docente deberá realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la aplicación<br />

de los temas o habilidades así como, los conocimientos que se van a desarrollar durante la<br />

ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 218 de<br />

218


Nombre Edita No. 2<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Investiga los términos de selección, arrastrar, copiar, pegar, cortar un texto<br />

Selección<br />

Copiar<br />

Arrastrar<br />

Copiar<br />

Pegar<br />

Cortar<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Integra equipos de trabajo de acuerdo a los temas.<br />

Definiendo cada una de las características.<br />

• Cada equipo deberá exponer ante los demás cada subtema con sus respectivas<br />

características con la finalidad de que queden más claros los conocimientos a adquirir.<br />

• No olvides ir tomando nota de todos los puntos que sobresalgan en la exposición.<br />

Página de<br />

Página 219 de<br />

219


Nombre Todo está fácil No. 10<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la siguiente ilustración observa detalladamente las dos imágenes. Estas<br />

pantallas son tomadas del programa de hoja de cálculo llamado Microsoft Excel.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 220 de<br />

220


Mantenga presionada la tecla CTRL, y usando el Mouse se puede seleccionar<br />

caracteres o palabras de forma aleatoria.<br />

Página de<br />

Página 221 de<br />

221


Nombre Mira como se hace No. 4<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Sigue las instrucciones con responsabilidad<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

1. Escribe el siguiente párrafo y cópialo dos veces.<br />

Puede seleccionar texto y gráficos mediante el Mouse (ratón) o el teclado, incluso elementos<br />

no contiguos. Por ejemplo, puede seleccionar un párrafo de la página uno y una frase de la<br />

página tres.<br />

Copia uno<br />

Anota que procedimiento usaste para seleccionar tu párrafo y copiarlo:<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 222 de<br />

222


Copia dos<br />

Selecciona las palabras que se indican en el sombreado “córtalas y pégalas debajo del<br />

párrafo”<br />

Anota el procedimiento que realizaste para dicha actividad:<br />

Página de<br />

Página 223 de<br />

223


Nombre Una edición No. 8<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Editar una sección de texto.<br />

2.1 Seleccionar una sección de texto.<br />

2.2 Arrastrar una sección de texto.<br />

2.3 Copiar una sección de texto.<br />

2.4 Pegar una sección de texto.<br />

2.5 Cortar una sección de texto.<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 224 de<br />

224


En el procesador de textos cada uno de los pasos que a continuación se te indican cuidando<br />

el orden en que te son presentadas:<br />

a).- Captura el siguiente texto:<br />

Antes de mover texto o un gráfico, darle formato, borrarlo o modificarlo deberá seleccionar<br />

(Bloque). Para seleccionar deberás usar Mouse o las combinaciones de teclas.<br />

También puede seleccionar letras, palabras o párrafos discontinuos.<br />

Microsoft Word proporciona métodos adicionales para seleccionar elementos de una tabla,<br />

objetos de dibujo o texto en la vista de esquemas.<br />

1. Seleccione el tercer párrafo y muévalo al inicio del texto.<br />

2. Corte el párrafo “Para seleccionar deberá usar Mouse o las combinaciones de teclas” y<br />

péguelo al final del segundo párrafo.<br />

3. Seleccione las palabras que están sombreadas en el texto, y pégalas al final del texto.<br />

4. Guarda el archivo con el nombre de selección en Word.<br />

5. Llama a tu profesor para que revise la práctica.<br />

Página de<br />

Página 225 de<br />

225


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

2.1 Seleccionar una sección de texto.<br />

2.2 Arrastrar una sección de texto.<br />

2.3 Copiar una sección de texto.<br />

2.4 Pegar una sección de texto.<br />

2.5 Cortar una sección de texto.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 226 de<br />

226


Manipular imágenes, líneas, autoformas y<br />

wordart.<br />

5. Dando vida<br />

11. Insertando objetos e imágenes<br />

12. Qué color y diversión<br />

5. Mis primeras imágenes<br />

9. Con dibujitos se ve mejor<br />

3<br />

Página de<br />

Página 227 de<br />

227


H<br />

ola! Es importante manipular esta habilidad para poder configurar el documento de<br />

texto utilizando las herramientas que tienen los procesadores de texto, como son la<br />

barra de dibujo, imagen, WordArt, entre otras, las cuales nos sirven de apoyo para<br />

la creación y diseño de documentos publicitarios y de diversos usos.<br />

Recuerda que una de las herramientas de Microsoft Word, es la barra de dibujo e imagen, la<br />

cual te ayuda a dar mejor calidad de presentación a tus documentos.<br />

TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

3.1 Insertar Imágenes, líneas, autoformas y WordArt.<br />

3.2 Aplicar formato a imágenes líneas, autoformas y WordArt.<br />

Conocer el manejo de imágenes, autoformas y WordArt en el<br />

procesador de textos.<br />

El docente deberá realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la aplicación<br />

de los temas o habilidades, así como los conocimientos que se van a desarrollar durante la<br />

ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 228 de<br />

228


Nombre Dando vida No. 3<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

• Integra equipos de trabajo.<br />

• Observa en revistas, periódicos, etc. las imágenes gráficas que encuentres y observa<br />

como dan vida a una nota.<br />

• Recorta las imágenes que encontraste y elabora un collage.<br />

• En mesa redonda, comenta con tu grupo el trabajo gráfico elaborado.<br />

• Investiga en Internet y/o libro de texto los conceptos que se te solicitan a continuación:<br />

1. Herramientas de la ficha insertar.<br />

2. Tipos de objetos.<br />

3. Tipos de gráficos.<br />

Realiza correctamente lo que a continuación se te indica.<br />

Herramientas de<br />

la ficha insertar.<br />

Tipos de objetos.<br />

Tipos de<br />

gráficos.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Coméntalo con tu facilitador y compañeros en el grupo.<br />

• No olvides tomar nota y preguntar tus dudas al facilitador.<br />

Elaborando collage y definiendo cada una de<br />

las características.<br />

Página de<br />

Página 229 de<br />

229


Nombre Insertando objetos e imágenes No. 11<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa las siguientes imágenes y analízalas con tu profesor a través de una<br />

clase demostrativa en laboratorio de cómputo e informática, trata de identificar la<br />

utilidad de cada botón.<br />

Orden<br />

Ficha Insertar- cinta de opciones<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 230 de<br />

230


Nombre Qué color y diversión No. 12<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa las siguientes imágenes y analízalas con tu profesor a través de una<br />

clase demostrativa en laboratorio de cómputo e informática, trata de identificar<br />

como fueron creadas y a que tipo pertenecen.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 231 de<br />

231


Nombre Mis primeras imágenes No. 5<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Inserta una imagen relacionada con tu especialidad<br />

1. Colócale una autoforma básica que te agrade, detrás de la imagen, con una línea de<br />

4 ½ puntos.<br />

2. Colócale un estilo 3D.<br />

Realiza lo siguiente, haciendo uso de imágenes, textos en Wordart, líneas y<br />

autoformas.<br />

Orden<br />

3. Guarda el archivo como ejercicio 1<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

4. Llama al profesor para que vea tu diseño.<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 232 de<br />

232


Nombre Con dibujitos se ve mejor No. 9<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Manipular imágenes, líneas, autoformas y WordArt.<br />

3.1 Insertar Imágenes, líneas, autoformas y WordArt.<br />

3.2 Aplicar formato a imágenes líneas, autoformas y WordArt.<br />

En el procesador de textos cada uno de los pasos que a continuación se te indican<br />

cuidando el orden en que te son presentadas.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora, impresora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 233 de<br />

233


1. Elabora una imagen o elige una prediseñada.<br />

2. Coloca un título usando la barra de herramienta WordArt que tenga relación con tu<br />

imagen.<br />

3. Colócale una autoforma detrás de la imagen.<br />

4. Coloca un tamaño de línea que te agrade y aplícala a tu autoforma.<br />

5. Darle un estilo de sombra o estilo 3D<br />

6. Guarda tu archivo con el nombre de “Formato de imagen”<br />

7. Llama a tu profesor para que revise la práctica.<br />

8. Imprime a colores tu imagen.<br />

Página de<br />

Página 234 de<br />

234


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

3.1 Insertar Imágenes, líneas, autoformas y WordArt.<br />

3.2 Aplicar formato a imágenes líneas, autoformas y WordArt.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 235 de<br />

235


Manipular las opciones de revisión,<br />

almacenamiento e impresión de un<br />

documento<br />

6. Manipulación<br />

13. Revisadita<br />

6. Corrección<br />

7. Control de cambios<br />

25. Control de cambios<br />

10. Con todo vamos<br />

4<br />

Página de<br />

Página 236 de<br />

236


Uno de los problemas que más se repiten entre los estudiantes de los CECyTEs y futuros<br />

técnicos es el poco cuidado que se pone en la ortografía y la gramática que se usa en los<br />

textos que redactamos o que transcribimos. Los procesadores de textos, permiten con muy<br />

poco esfuerzo corregir los errores más comunes, sin embargo es necesario señalarte que un<br />

corrector de ortografía jamás va a sustituir tus ideas ni a corregir todos tus errores; pero es<br />

una excelente herramienta que vale la pena aprender a utilizar.<br />

Para demostrar esta competencia es necesario el desarrollo de habilidades y destrezas tales<br />

como la verificación de ortografía y gramática en un documento, la aplicación de las opciones<br />

de autocorrección y la manipulación de la ficha de control de cambios. Además de la<br />

adquisición o reforzamiento de conocimientos sobre la ortografía y la gramática española, las<br />

opciones de autocorrección y la ficha de control de cambios.<br />

Indudablemente, una persona que logre aplicar la ortografía y la gramática de forma correcta<br />

en los documentos, tendrá un reconocimiento importante en sus actividades laborales. Pero<br />

igualmente es importante que al realizar actividades de verificación de ortografía y gramática<br />

se respeten los procedimientos marcados para tal caso, es decir, se aplique una actitud de<br />

orden.<br />

Finalmente, te señalamos que todas las actividades planteadas aparecen en orden<br />

de complejidad, iniciando por las actividades que tienen un menor grado de complejidad y<br />

finalizando con las actividades que pueden ser consideradas como complejas.<br />

¡Mucha suerte!<br />

Debes tener siempre en mente que el mejor camino hacia el triunfo<br />

es el estudio y la preparación…<br />

¡Para ti el mejor de los éxitos!<br />

Página de<br />

Página 237 de<br />

237


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

4.1 Verificar la ortografía y gramática al documento.<br />

4.2 Aplicar las opciones de autocorrección al documento.<br />

4.3 Aplicar el control de cambios al documento.<br />

4.4 Almacenar el documento.<br />

4.5 Manipular las opciones de impresión.<br />

Utilizar las opciones que sirven para corregir un documento de<br />

texto tanto en la ortografía como en la gramática.<br />

Identificar tus errores de escritura más comunes, puedas<br />

“personalizar” al procesador de textos para que los corrija<br />

automáticamente.<br />

El docente deberá realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la aplicación<br />

de los temas o habilidades así como, los conocimientos que se van a desarrollar durante la<br />

ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 238 de<br />

238


Nombre Manipulación No. 4<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Investiga los términos de ortografía, gramática, autocorrección, control de cambios,<br />

almacenar y manipular opciones de impresión en un documento.<br />

ortografía<br />

Gramática<br />

autocorrección<br />

Control de<br />

cambios<br />

Almacenar<br />

Manipular<br />

opciones de<br />

impresión en un<br />

documento<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Integra equipos de trabajo de acuerdo a los temas.<br />

Definiendo cada una de las características.<br />

• Cada equipo deberá exponer ante los demás cada subtema con sus respectivas<br />

características con la finalidad de que queden más claros los conocimientos a adquirir.<br />

• No olvides ir tomando nota de todos los puntos que sobresalgan en la exposición.<br />

Página de<br />

Página 239 de<br />

239


Nombre Revisadita No. 13<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee detalladamente el siguiente texto. Observa que cuando no se emplea la<br />

ortografía adecuada para escribir un texto se puede cambiar notoriamente el<br />

sentido del mensaje.<br />

Orden<br />

MENSAJE ESCRITO INCORRECTAMENTE:<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Maestra Elena no podrá asistir a clases hasta que cambie de posición la mesa que utiliza<br />

para dibujar en clase le pido se ajusta con las peticiones para lograr el propósito de<br />

cumplir con los programas de estudio<br />

MENSAJE ESCRITO CORRECTAMENTE:<br />

Maestra:<br />

Elena no podrá asistir a clases hasta que cambie de posición la mesa que utiliza para<br />

dibujar; le pido sea justa con las peticiones para lograr el propósito de cumplir con los<br />

programas de estudio.<br />

Página de<br />

Página 240 de<br />

240


Nombre Corrección No. 6<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

A continuación se te presenta un párrafo de texto el cual deberás corregir en<br />

cuanto a las faltas de ortografía.<br />

Orden<br />

LENGUAJE NATURAL Y ARTIFICIAL<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

(Fragmento tomado del libro El lenguaje electrónico del autor David Bolter,<br />

Editorial Fondo de Cultura Económica, Colección Fondo 2000, Biblioteca Digital)<br />

ablar de "lenguaje" de computacion es havlar metafóricamente, aunque se trata de una<br />

metafora que agonisa a fuerza de ser usada. Aun aqueyos que nunca han estado cerca<br />

de una computadora han oído hablar de FORTRAN, COBOL o PASCAL y saben que se<br />

trata de lenguajes crípticos por medio de los cuales se abla a la maquina. FORTRAN (el<br />

nombre abrevia "Formula Translator"), PASCAL, y los demás no son, obviamente,<br />

lenguajes vibos. Los programadores se dan cuenta de esto cuando distinguen entre<br />

lenguajes artificiales o programación y lenguajes "naturales" como el español y el inglés.<br />

En sí, la palabra "artificial" nos dice algo sobre el plan del programador. Aunque el<br />

español o cualquier otro idioma son también producto de artificio, su creación a lo largo<br />

de siglos no fue plenamente consiente y racional como ha sido la creación de lenguajes<br />

de programación.<br />

Página de<br />

Página 241 de<br />

241


Nombre Control de cambios No. 7<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Acude a la dirección de tu plantel y solicita a una de las secretarias una copia de<br />

un oficio cualquiera que haya realizado.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En el procesador de textos transcribe la copia del oficio que se te proporcionó en la dirección<br />

del plantel. Posterior a esto realiza las modificaciones con los datos que el profesor te<br />

indique; no se te olvide activar la opción control de cambios en tu procesador cuando vayas a<br />

realizar dichos cambios.<br />

Guárdalo con el nombre de “Documento Original” en un medio de almacenamiento<br />

secundario.<br />

Abre tu documento guardado con el nombre de “Documento Original” y realiza los<br />

siguientes cambios. “Guarda el archivo con el nombre de “Documento Modificado”.<br />

Parte del documento Información que debe ir<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Asunto: Corrección de errores<br />

Lugar y fecha: El lugar y la fecha en que se modifica el documento.<br />

Con conocimiento para: Mario Moreno “Cantinflas”<br />

Atentamente Tu nombre.<br />

En el procesador de textos abre el archivo que generaste en el ejercicio 1 del contenido 4. –<br />

El texto “LENGUAJE NATURAL Y ARTIFICIAL” - luego, activa la opción control de cambios y<br />

modifica el documento aplicando un sombreado al<br />

encabezado, doble espacio al párrafo, subrayado y cursiva a párrafo, color de letra<br />

Página de<br />

Página 242 de<br />

242


Nombre Con todo vamos<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

No. 10<br />

Manipular las opciones de revisión, almacenamiento e impresión de documento.<br />

4.1 Verificar la ortografía y gramática en un documento.<br />

4.2 Aplicar las opciones de autocorrección.<br />

4.3 Manipular la ficha control de cambios.<br />

4.4 Almacenar el documento.<br />

4.5 Manipular las opciones de impresión<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 243 de<br />

243


En un procesador de textos redacta una síntesis de las todas las actividades y ejercicios<br />

realizados durante esta competencia respetando el orden en que fueron presentadas. Luego<br />

auxiliándote de las herramientas para ortografía y gramática, corrige los errores que detectes.<br />

En un procesador de textos:<br />

1. Redacta una síntesis de las todas las actividades y ejercicios realizadas durante esta<br />

competencia. (No corregir errores de ortografía ni gramática).<br />

2. Copia tu síntesis en la siguiente hoja del mismo documento.<br />

3. En la copia realizada auxiliándote de las herramientas para ortografía y gramática, corrige<br />

los errores que detectes.<br />

4. Aplica a tu síntesis un control de cambios para darle mayor presentación a tu documento.<br />

5. Guarda el archivo con el nombre de práctica 1.<br />

6. Imprime tu documento en dos páginas por hoja, con esto observarás algo similar al<br />

ejemplo 1.<br />

El facilitador te ayudará a manipular algunas otras opciones de la ventana de impresión la<br />

cual ya utilizaste en el subtema 1.7 “Imprimir el documento”.<br />

Página de<br />

Página 244 de<br />

244


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

4.1 Verificar la ortografía y gramática al documento.<br />

4.2 Aplicar las opciones de autocorrección al documento.<br />

4.3 Aplicar el control de cambios al documento.<br />

4.4 Almacenar el documento.<br />

4.5 Manipular las opciones de impresión.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 245 de<br />

245


Configurar las características del<br />

documento electrónico.<br />

7. Cambio de look<br />

14. Dale forma y color<br />

8. Proporcionando un aspecto distinto<br />

11. De los pies a la cabeza<br />

5<br />

Página de<br />

Página 246 de<br />

246


En este momento ya posees las habilidades y destrezas<br />

necesarias para modificar el entorno de la ventana de trabajo del<br />

procesador de textos Microsoft Word, por lo tanto durante el<br />

desarrollo de estos subtemas podrás recordar como ajustar tipo de<br />

fuente en relación a su estilo, color, efectos, tamaño y fondo,<br />

también podrás modificar y alinear párrafos, conocieras otras<br />

herramientas necesarias para configurar márgenes y darle una<br />

orientación adecuada a tu documento según tus necesidades,<br />

además podrás establecer un encabezado y pie de página, para darle mejor presentación a<br />

tu información.<br />

A partir de este contenido podrás ser capaz de comenzar a aplicar los distintos tipos de<br />

formatos a un documento de acuerdo al tipo de diseño que vayas a realizar. Ya sea un<br />

diseño personalizado o un preestablecido Por ejemplo, si tienes la necesidad de enviar un<br />

fax, podrás diseñarlo y aplicar el formato adecuado utilizando las herramientas de Microsoft<br />

Word. Entonces, como te darás cuenta, tenemos mucho trabajo que desarrollar.<br />

También adquirirás habilidades y destrezas para modificar márgenes y recordarás como<br />

darle orientación al documento, además de establecer encabezados y pie de página que<br />

determinan la presentación de un documento electrónico.<br />

Recuerda que gran parte de estos temas los practicaste en el contenido sobre, Editar texto<br />

con formato libre y configurar páginas según tus necesidades.<br />

Debido al tipo de habilidades y destrezas así como a los conocimientos abordados en este<br />

apartado, es necesario mostrar una actitud de orden al realizar los procedimientos con todos<br />

y cada uno de los pasos señalados.<br />

Página de<br />

Página 247 de<br />

247


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

5.1 Modificar las características de la fuente (tipo, efectos,<br />

estilos, color, tamaño, fondo).<br />

5.2 Modificar la alineación de los párrafos del documento<br />

electrónico.<br />

5.3 Modificar los márgenes y orientación del documento<br />

electrónico.<br />

5.4 Establecer el encabezado y pie de página de un documento<br />

electrónico<br />

Realizar una mejor presentación a tus documentos creados y<br />

preestablecidos (plantillas), según tus necesidades o<br />

requerimientos para tus documentos.<br />

Se recomienda al facilitador realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la<br />

aplicación de los temas o habilidades, así como los conocimientos que se van a desarrollar<br />

durante la ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 248 de<br />

248


Nombre Cambio de look No. 5<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza correctamente lo que a continuación se te indica.<br />

Tipos de efectos.<br />

Tipos de fuentes.<br />

Tipos de<br />

plantillas.<br />

Configuración<br />

del documento.<br />

• Integra equipos de trabajo.<br />

• Investiga y anota en tu cuaderno los conceptos:<br />

o Procesador de textos.<br />

o Ventana principal.<br />

o Áreas de la ventana.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Elabora creativamente una lámina donde representes la investigación.<br />

• Cada equipo deberá exponer al grupo su investigación,<br />

• No olvides tomar nota y preguntar tus dudas al facilitador.<br />

Identificando y definiendo cada una de las<br />

características.<br />

Página de<br />

Página 249 de<br />

249


Nombre Dale forma y color No. 14<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la siguiente ilustración observa detalladamente y analiza lo que observas con tu<br />

maestro y compañeros, trata de encontrarlas en el procesador y averiguar su<br />

utilidad.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 250 de<br />

250


TIPOS DE FUENTES<br />

Recuerda que otra forma de modificar la<br />

fuente su tamaño, estilo y efectos de color<br />

y de relleno, la puedes realizar desde el<br />

Ficha Inicio-Grupo Fuente esta<br />

competencia la realizaste con práctica en<br />

el contenido 1.4, denominado Editar texto<br />

con formato libre y predeterminado.<br />

TAMAÑO DE FUENTE<br />

BOTONES DE ALINEACIÓN<br />

Página de<br />

Página 251 de<br />

251


Dentro de la ficha de diseño<br />

de página podremos<br />

cambiar orientación, tamaño<br />

de página, encabezado, pie<br />

de página, etc.<br />

Página de<br />

Página 252 de<br />

252


Nombre Proporcionando un aspecto distinto al texto. No. 8<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Pon atención al docente en la demostración práctica y pregunta todas las dudas<br />

que tengas, enseguida realiza la siguiente práctica en el procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se te pide de forma ordenada y responsable:<br />

1. Captura el siguiente texto:<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Word ofrece la opción de resaltar el texto o crear efectos especiales de tipografía en un<br />

documento por medio de algunos formatos presentes en la barra de Formato. Los tipos de<br />

estilos básicos son: Negrita, Cursiva, y subrayado.<br />

2. Copia el párrafo tres veces más.<br />

3. El primer párrafo alinéalo a la derecha, con una fuente Arial Black tamaño 12.<br />

“Negrita”<br />

4. El segundó párrafo centrado, con una fuente comic Sans MS y tamaño 14. y “estilo<br />

cursiva”.<br />

5. El tercer párrafo alinéalo a la izquierda, con una fuente century tamaño 11. y “estilo<br />

subrayado”.<br />

6. El cuarto párrafo justifícalo, con fuente Berlin Sans FB tamaño 10. con estilos negrita,<br />

cursiva y subrayada.<br />

7. Realiza un análisis por escrito en este documento sobre el ejercicio realizado.<br />

8. Imprime tu documento.<br />

Página de<br />

Página 253 de<br />

253


Nombre De los pies a la cabeza No. 11<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Configurar las características del documento electrónico.<br />

5.1 Modificar las características de la fuente (tipo, efectos, estilos, color, tamaño,<br />

fondo).<br />

5.2 Modificar la alineación de los párrafos del documento electrónico.<br />

5.3 Modificar los márgenes y orientación del documento electrónico.<br />

5.4 Establecer el encabezado y pie de página de un documento electrónico<br />

En el procesador de textos cada uno de los pasos que a continuación se te indican<br />

cuidando el orden en que te son presentadas.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora, impresora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 254 de<br />

254


1. Abre un nuevo documento y escribe el siguiente texto:<br />

“La informática es la aplicación, innovación y uso de tecnologías computacionales,<br />

enfocadas como soluciones empresariales en el manejo de la información, para<br />

incrementar la productividad y eficiencia en las organizaciones.”<br />

2. Aplica el siguiente formato: Interlineado doble, alineación Izquierda, sangría izquierda<br />

a 1.8, sangría Especial en 0.5, Espaciado anterior y posterior a 6 puntos. En formato<br />

de fuente tachada y con efecto del texto: Texto Chispeante.<br />

3. Alineación: Justifica.<br />

4. Captura lo siguiente: ® = X 2 - 4½ + 9¾ + (3.14) - 58,<br />

en Negritas, tamaño 18, y en<br />

letra de Color Azul.<br />

5. La orientación del documento en tamaño carta, orientación horizontal.<br />

6. Guarda el archivo como formato de documento.<br />

7. Imprime el archivo.<br />

8. Abre un nuevo documento y<br />

9. Escribe el siguiente texto:<br />

“El concepto de informática viene dado de la unión de dos palabras Información y<br />

automática.”;<br />

Aplica el siguiente formato: Estilo de subrayado el que tú elijas, efecto de la fuente,<br />

grabado y efecto del texto fondo intermitente.<br />

10. Busca y reemplaza la palabra “palabras” por “frases.”<br />

11. Crea un estilo de fuente Arial Narrow, en tamaño 8, en color azul oscuro y alineación<br />

centrada.<br />

12. Selecciona las frases informática y automática y crea un efecto de texto de reflejos.<br />

13. Crea un encabezado de página<br />

Con el nombre de la asignatura y tu nombre completo<br />

14. Crea un pie de página con el número de la página y la<br />

Fecha actual.<br />

15. Da el siguiente formato al documento<br />

Margen Superior: 2.5 cm<br />

Margen Inferior: 2.5 cm<br />

Margen Izquierdo: 3 cm<br />

Margen Derecho: 3 cm<br />

Tamaño de la hoja: Carta<br />

Orientación vertical.<br />

15. Guarda tu archivo con el nombre de efectos varios.<br />

16. Llama a tu profesor para que revise la práctica.<br />

No se te olvide imprimir tu documento.<br />

Página de<br />

Página 255 de<br />

255


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

5.1 Modificar las características de la fuente (tipo, efectos, estilos, color, tamaño,<br />

fondo).<br />

5.2 Modificar la alineación de los párrafos del documento electrónico.<br />

5.3 Modificar los márgenes y orientación del documento electrónico.<br />

5.4 Establecer el encabezado y pie de página de un documento electrónico<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 256 de<br />

256


en la elaboración de documentos<br />

8. El que busca encuentra<br />

15. Conóceme y veras lo útil que soy<br />

16. Atiende joven!<br />

17. Que práctico<br />

18. Somos correspondidos<br />

9. Macrolandia<br />

10. Ligando<br />

11. Plantillas y arbustos<br />

12. Comunicados<br />

6<br />

Página de<br />

Página 257 de<br />

257


12. Macro<br />

13. Hipervínculo<br />

14. Plantillas<br />

15. Documentos de correspondencias<br />

Página de<br />

Página 258 de<br />

258


En la mayoría de los procesadores de texto existe la posibilidad de automatizar algunas<br />

acciones que se tiene pensado repetir. Debemos entender como automatización al hecho de<br />

que sea el propio programa el que realice la tarea programada tantas veces como nosotros lo<br />

decidamos. asimismo tener cuidado porque en ocasiones existen algunas tareas que pueden<br />

realizar bajo este proceso o en su caso requieren auxiliarse de rutinas creadas en un<br />

lenguaje de programación.<br />

Con actividades que vas a realizar en esta parte vamos a buscar que desarrolles las<br />

habilidades y destrezas necesarias para la creación, ejecución y en su caso eliminación de<br />

una macro; además buscaremos reforzar con ello tus conocimientos sobre la función de una<br />

macro.<br />

Debido a que en ocasiones una macro incluye código de programación, es importante que al<br />

realizar las actividades de este apartado muestres una actitud de responsabilidad.<br />

Cabe hacer notar que en el área laboral, el uso de macros puede ser una herramienta que te<br />

ahorre mucho trabajo y tiempo en acciones repetitivas. Igual que el resto de las competencias<br />

de esta guía, las actividades son presentadas en orden de complejidad, iniciando por las<br />

actividades más sencillas y terminando por las actividades que requieren un mayor esfuerzo<br />

para su realización.<br />

¡Mucha suerte!<br />

Debes tener siempre en mente que el mejor camino hacia el triunfo<br />

es el estudio y la preparación…<br />

¡Para ti el mejor de los éxitos!<br />

Página de<br />

Página 259 de<br />

259


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

6.1 Manipular macros (crear, ejecutar, establecer los parámetros<br />

de seguridad, modificar los parámetros de seguridad y<br />

eliminar) dentro de un documento.<br />

6.2 Manipular hipervínculos (crear, utilizar, eliminar) entre<br />

documentos.<br />

6.3 Utilizar las plantillas para la creación de documentos<br />

electrónicos.<br />

6.4 Generar documentos de correspondencia.<br />

Manipular una macro y con ello automatizar algunas tareas que<br />

constantemente repites en el procesador de textos.<br />

El docente deberá realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la aplicación<br />

de los temas o habilidades así como, los conocimientos que se van a desarrollar durante la<br />

ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 260 de<br />

260


Nombre El que busca encuentra No. 6<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Por medio de un mapa cognitivo de la telaraña, con la ayuda de tu facilitador y<br />

alguna bibliografía recomendada en esta guía investiga macros, hipervínculo,<br />

platillas y documentos de correspondencia.<br />

Macros.<br />

Hipervínculos.<br />

Plantillas.<br />

Documentos de<br />

correspondencia<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Integra equipos de trabajo de acuerdo a los tres temas.<br />

Definiendo cada una de las características de<br />

macros, hipervínculo, platillas y documentos<br />

de correspondencia.<br />

• Dibuja un mapa cognitivo de la telaraña que tenga las siguientes características:<br />

a) En el centro de la telaraña anota el tema dentro de un circulo (concepto de los<br />

temas).<br />

b) Alrededor del circulo sobre líneas que salen de el anota cada uno de los<br />

subtemas.<br />

c) Y por ultimo sobre líneas curvas que semejan la telaraña anota las características<br />

que sobresalen en cada subtema sin olvidar ningún detalle.<br />

• Cada equipo deberá exponer ante los demás cada subtema de la telaraña con sus<br />

respectivas características con la finalidad de que queden más claros los<br />

conocimientos a adquirir.<br />

• No olvides ir tomando nota de todos los puntos que sobresalgan en la exposición.<br />

Página de<br />

Página 261 de<br />

261


Nombre Conóceme y veras lo útil que soy No. 15<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Lee detalladamente el siguiente caso. Discute con tus compañeros de grupo los<br />

procesos que se van a repetir al generar los documentos en una macro.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

La señorita Guadalupe Reyes, secretaria del director del plantel CECyTE No. 4 del<br />

estado de Michoacán acaba de recibir la instrucción de crear un oficio para cada uno de<br />

los alumnos del grupo de Informática 514 A, sin embargo una de las características es<br />

que debe crearlos uno por uno en el equipo de cómputo. Un ejemplo del formato que<br />

debía llevar el oficio se presenta a continuación:<br />

Página de<br />

Página 262 de<br />

262


C. ALUMNO (NOMBRE DEL ALUMNO)<br />

P R E S E N T E<br />

DEPENDENCIA: PLANTEL 04<br />

No. OFICIO: 169/2008<br />

ASUNTO: comunicado<br />

Puruándiro, Mich.; a 03 de Octubre de 2008.<br />

Por este medio le recuerdo que en la visita a la central hidroeléctrica Aguamilpa<br />

de la Comisión Federal de Electricidad, es necesario proporcione información para<br />

control interno. Tal información se la proporciono en este documento a continuación:<br />

Nombre del padre:<br />

Nombre de la madre:<br />

Domicilio<br />

No. de control escolar:<br />

Sin otro particular de momento y en espera de que reciba de conformidad lo anterior,<br />

quedo de usted.<br />

c.c.p. Archivo / Minutario<br />

A T E N T A M E N T E<br />

“Educación de Calidad con Respeto y Responsabilidad”<br />

ING. ALEJANDRO RAYA ZAVALA<br />

DIRECTOR DEL PLANTEL 04<br />

Todo el trabajo se realizó en aproximadamente 2 horas, ya que para ello se auxilió de<br />

Página de<br />

Página 263 de<br />

263


copiar y pegar y de esta manera rápidamente realizó todos los documentos. Sin embargo<br />

cuando su superior analizó los documentos, se dio cuenta que él había omitido señalarle<br />

que era importantísimo que todos los datos del alumno, incluyendo el nombre, resaltaran<br />

del resto del documento, le sugirió aplicar un formato como negritas y con algún<br />

sombreado en grises. Dada la indicación, la señorita Guadalupe Reyes se encuentra en<br />

un dilema, pues ahora se da cuenta de que tendrá que modificar oficio por oficio o en su<br />

caso crear de nuevo cada oficio con el nuevo formato.<br />

Nombre Atiende joven! No. 16<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa el siguiente diagrama. Analiza detalladamente cómo está estructurado.<br />

Identifica cuál es el documento principal, cuales son los documentos “secundarios”.<br />

Hipotéticamente se intenta que observes cómo cada tema estaría tratado en un<br />

archivo por separado. Esto es hipervinculo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 264 de<br />

264


LOS PLANETAS<br />

Según un acuerdo<br />

internacional, se reconoce<br />

que existen 9, aunque en<br />

fecha recientes existe una<br />

polémica importante, debido<br />

que se plantea la idea de<br />

que sólo son 8…<br />

LOS ASTEROIDES<br />

Se conoce como asteroides<br />

a ciertos cuerpos celestes<br />

que tienen como principal<br />

característica …<br />

EL <strong>SI</strong>STEMA<br />

SOLAR<br />

• Los planetas. planetas.<br />

•• Los asteroides.<br />

• Los satélites.<br />

• Otros elementos.<br />

LOS SATÉLITES<br />

Algunos planetas del sistema<br />

solar, tiene, girando a su<br />

alrededor alguno cuerpos<br />

celestes de un tamaño<br />

considerable …<br />

OTROS ELEMENTOS<br />

Además de los planetas, los<br />

asteroides y los satélites<br />

naturales, en el sistema solar<br />

existen otros elementos tales<br />

como …<br />

Nombre Que práctico No. 17<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa el siguiente Currículum Vitae, así como las características que tiene. Esto<br />

es plantillas<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 265 de<br />

265


18 de marzo No. 22<br />

Col. Menchaca<br />

Tepic, Nayarit<br />

Teléfono (311) 2330981.<br />

Fax (311) 2130843<br />

Correo electrónico: belemz@micorreo.com.mx<br />

Yurixhi Alonso Rios<br />

Experiencia 1990–1994 Calzados Arbor México D.F.<br />

Director de ventas nacionales<br />

• Incrementé las ventas de 50 a 100 millones de euros.<br />

• Dupliqué las ventas por representante de 5 a 10 millones de euros.<br />

• Propuse nuevos productos que incrementaron los beneficios en un<br />

23%.<br />

1985–1990 Peña y Soto México D.F.<br />

Director de ventas del distrito<br />

• Incrementé las ventas regionales de 25 a 350 millones de euros.<br />

• Fui responsable de 250 representantes en 10 países<br />

latinoamericanos.<br />

• Implementé un curso para la formación de nuevos contratados,<br />

acelerando la obtención de beneficios.<br />

1975–1980 Luminosa, S.A. México D.F.<br />

Representante de ventas<br />

• Aumenté las ventas territoriales en un 400%.<br />

• Recibí durante cuatro consecutivos el premio de la compañía a las<br />

mayores ventas.<br />

• Desarrollé un curso de formación acerca de las ventas.<br />

Educación 1971–1975 Southridge State University Southridge, EE.UU.<br />

• Diplomada en administración de negocios y ciencias de la<br />

computación.<br />

• Graduada con Summa Cum Laude.<br />

Intereses Junta directiva de Southridge, atletismo, jardinería, carpintería y<br />

computación.<br />

Sugerencias Seleccione el texto que desee reemplazar y escriba la información.<br />

Página de<br />

Página 266 de<br />

266


Nombre Somos correspondidos No. 18<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En las siguientes ilustraciones observa detalladamente los documentos que son<br />

muy utilizados en una oficina que es el envío de una carta a diferentes<br />

destinatarios. Esto es documento de correspondencia.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 267 de<br />

267


Figura 1<br />

Página de<br />

Página 268 de<br />

268


Figura 2<br />

En la figura 1 y 2, podemos observar que tenemos dos oficios personalizados, con los datos<br />

de dos docentes de diferente plantel.<br />

Página de<br />

Página 269 de<br />

269


Figura 4<br />

Figura 3<br />

En la figura 3, se muestra un origen de datos, que contiene la información a combinar,<br />

mientras que el figura 4 se trata de una carta modelo que utiliza la combinación de la<br />

correspondencia, en donde se pude emitir un documento personalizado para varias personas,<br />

sin necesidad de redactar uno por uno.<br />

Página de<br />

Página 270 de<br />

270


Página de<br />

Página 271 de<br />

271


Nombre Macrolandia No. 9<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Captura el oficio presentado en el ejemplo anterior, luego genera cinco archivos<br />

distintos, es decir, personaliza un oficio para cada estudiante. Una vez realizado<br />

lo anterior, genera una macro que te permita automatizar el cambio que<br />

posteriormente se le pidió a la señorita Guadalupe Reyes y ejecuta dicha macro.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Se recomienda verificar que los cambios en los oficios sean realizados mediante una macro.<br />

Ademas de una práctica guiada acerca de la creacion, modificación y eliminación de macros,<br />

asi como el nivel de seguridad.<br />

Página de<br />

Página 272 de<br />

272


Nombre Ligando No. 10<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Con base en el diagrama anterior ejemplo 2, vamos a crear un archivo para<br />

cada uno de los elementos que ahí aparecen.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

PROCEDI<strong>MI</strong>ENTO:<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

PASO 1: capturar el archivo que tendrá las opciones (el menú principal) y guardarlo con el<br />

nombre menú.<br />

Página de<br />

Página 273 de<br />

273


PASO 2. Capturar la información sobre los planetas en un archivo nuevo y guardarlos en el<br />

mismo directorio que el menú pero con el nombre de archivo planetas.<br />

PASO 3. Capturar la información sobre los asteroides en un archivo nuevo y guardarlos en el<br />

mismo directorio que el menú pero con el nombre de archivo asteroides.<br />

PASO 4. Capturar la información sobre los satélites en un archivo nuevo y guardarlos en el<br />

mismo directorio que el menú pero con el nombre de archivo satélites.<br />

PASO 5. Capturar la información sobre los demás elementos del sistema solar en un archivo<br />

nuevo y guardarlos en el mismo directorio que el menú pero con el nombre de archivo<br />

otros_elementos.<br />

PASO 6. Regresar al archivo menú.<br />

PASO 7. Seleccionar la palabra planetas.<br />

PASO 8. Con la palabra seleccionada, crear el hipervínculo, por ejemplo en el caso de<br />

Microsoft Word tendrías que ir al menú Insertar, opción Hipervínculos. Se abrirá un cuadro<br />

similar al siguiente:<br />

PASO 9. Seleccionar el archivo planetas.<br />

PASO 10. Repetir el paso 8 y 9 pero para cada uno de los archivos restantes.<br />

Página de<br />

Página 274 de<br />

274


PASO 11. Observa cómo cada vez que creas un hipervínculo a partir de unas palabras, ésta<br />

aparece subrayada y cambia su color a azul.<br />

Nombre Plantillas y arbustos No. 11<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

A continuación se te presenta un memorando que fue creado utilizando una<br />

plantilla predeterminada en Microsoft Word, se te solicita crear otro memorando<br />

en el equipo de cómputo pero utilizando otra de las plantillas ahí establecidas.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 275 de<br />

275


Memorando<br />

Para: Juan Pérez, jefe de mantenimiento<br />

Los Miserables S.A.<br />

De: Javier Cruz, director del departamento de administración.<br />

CC: Emigdio Ponce, Director General.<br />

Fecha: 12 febrero 2009<br />

Asunto: Olvido de checada de entrada a laborar<br />

Muy atentamente le recuerdo que uno de los compromisos firmados en la última<br />

reunión con el personal adscrito a este departamento de administración fue el de<br />

que al entrar a su jornada de trabajo usted debería utilizar el reloj checador que se<br />

encuentra instalado en esta oficina. Lo anterior con el objetivo de evitar<br />

confusiones a la hora de emitir los pagos semanales. Debo señalarle que en la<br />

semana comprendida del 21 al 26 de agosto del presente año, usted olvidó<br />

realizar su checada de entrada en dos ocasiones, siendo estas, el día lunes 21 y<br />

miércoles 23. Una vez más le invito a que en lo sucesivo sea cuidadoso en este<br />

sentido y evitemos juntos descontar de su salario los días no checados.<br />

Página de<br />

Página 276 de<br />

276


Nombre Comunicados No. 12<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Pon atención al docente en la demostración práctica y pregunta todas las dudas<br />

que tengas.<br />

Orden<br />

Se recomienda ejecutar una demostracion práctica de la generación de un documento de<br />

combinacion de correspondencia.<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Se sugiere que el origen de datos se realice en una tabla del procesador de textos y en una<br />

hoja de calculo. Explicando todos los parametros establecidos en la barra de combinar<br />

correspondencia.<br />

Página de<br />

Página 277 de<br />

277


Nombre Macro No. 12<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Implementar operaciones automatizadas en la elaboración de documentos<br />

electrónicos..<br />

6.1 Manipular macros<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 278 de<br />

278


Transcribe los siguientes fragmentos de texto, cuida que cada texto quede en una hoja<br />

distinta según se señala. La palabra indica presionar el tabulador en el teclado<br />

en una ocasión.<br />

Hoja 1.<br />

Nombre puesto Enrique Barajas Guzmán Presidente Ejecutivo<br />

César Arturo Bernal García Presidente de la Junta directiva Aldo Javier Carrillo<br />

Contreras Administrador general Maria Dolores Castellanos Sánchez <br />

jefe de piso Edgar Abdul Cruz Montoya Secretario Luis Fernando Del Villar<br />

Vázquez Capturista Dulce Janeth Elías Banda Servicios Yaneth<br />

Flores Ortega servicios Hilda Aracely Flores Pérez redactor general<br />

Miguel Ángel García Delgadillo Operador de máquinas<br />

Hoja 2.<br />

Título autor El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Miguel<br />

de Cervantes El Zarco Ignacio Manuel Altamirano El Aleph Jorge<br />

Luis Borges La Divina Comedia Dante Alighieri La Casa de Bernarda Alba<br />

Federico García Lorca El coronel no tiene quien le escriba Gabriel<br />

García Márquez Pedro Páramo Juan Rulfo<br />

El Sueño de una Noche de Verano William Shakespeare<br />

Hoja 3.<br />

Nombre automóvil modelo 2005 Rosa Yoana Álvarez<br />

Romero Golf 2004 Eric Barajas Meza >Tacoma<br />

2000 Eduardo Barragan Meráz Blazer<br />

2006 Dalia Belén Bañuelos Guzmán Hummer 2004<br />

Luis Miguel Becerra Corrales sentra 2003 Luis Enrique Bernal<br />

Fregoso Jetta 2000 José Ángel Botello Villa fiesta<br />

2006 Alejandro Camacho Dueñas civic 2007 Yahadan<br />

Cárdenas Valenzuela Suburban 2005 Héctor uadalupe Cobián<br />

Melchor Cherokee 2004 Orlando Contreras Rodríguez<br />

sunfire 2005 Laura Yoloc Delgado Ramírez astra<br />

2006 Altagracia Dueñas Torres cavalier 2006<br />

• Selecciona los datos de la primera hoja y luego crea una macro llamada con tu nombre, que<br />

permita convertir el texto a tabla asignándola a las barras como un botón de comandos.<br />

• Selecciona cada uno de los textos y ejecuta dicha macro para todas tus hojas.<br />

• Crea una nueva macro llamada teclas, misma que asignaras a las teclas combinación Alt +<br />

s, la cual inserte tu nombre completo al ser ejecutada.<br />

• Guarda tu archivo, con el nombre de macro1.<br />

• Elimina la macro llamada con tu nombre.<br />

• Guarda tu archivo nuevamente con el nombre de macro2.<br />

Página de<br />

Página 279 de<br />

279


Nombre Hipervínculo No. 13<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Implementar operaciones automatizadas en la elaboración de documentos<br />

electrónicos.<br />

6.2 Crear hipervínculos entre documentos.<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Se sugiere permitir un tiempo razonable para que los estudiantes realicen la<br />

captura de las partes del documento sugerido.<br />

Además el docente deberá realizar otra práctica integradora que le permita al<br />

alumno reafirmar conocimientos creando, utilizando y eliminando hipervínculos<br />

con la finalidad de reafirmar el conocimiento de este tema.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información<br />

Es necesario que antes de realizar esta práctica consigas ya sea en la dirección del plantel o<br />

con un profesionista, un trabajo de tesis de titulación o un libro. Asimismo, a partir del<br />

documento extraigas (fotocopies, transcribas, etc.) el índice, así como la primera página de<br />

cada capítulo, de la introducción y de las conclusiones. Tu elegirás si cada parte a capturar lo<br />

haces en un archivo diferente o todo lo conjuntas en uno sólo. Se debe realizar la captura<br />

ordenada en el procesador de textos, de los extractos del documento solicitado en archivos<br />

por separados, es decir, un archivo para el índice, otro para el capítulo 1, uno más para el<br />

capítulo 2 y así sucesivamente. A partir del índice, crear los hipervínculos para cada una de<br />

las partes solicitadas.<br />

Página de<br />

Página 280 de<br />

280


Nombre Plantillas No. 14<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Implementar operaciones automatizadas en la elaboración de documentos<br />

electrónicos.<br />

6.3 Utilizar las plantillas para la creación de documentos electrónicos.<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Debido a que la práctica implica copias de notas de ventas emitidas por una<br />

empresa, se recomienda trabajar con los estudiantes en las cortesías que deben<br />

seguir hacia quien les proporcione este documento e insistir en que pueden<br />

trabajar con fotocopias.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 281 de<br />

281


Es necesario que antes de realizar esta práctica asistas ordenadamente a cualquier empresa<br />

que emita notas de venta a sus clientes y estudies detalladamente cuando menos un par de<br />

ellas.<br />

PASO 1: Una vez que tengas las notas en tus manos, lo siguiente es analizar detalladamente<br />

cuál es la información que cambia y cuál es la información que permanece constante.<br />

PASO2: Una vez analizada la información, crear el formato en un documento del procesador<br />

de textos, cuidando que el formato sea lo más parecido al de la nota de venta.<br />

PASO 3: El documento guardarlo como plantilla de Microsoft Word.<br />

PASO 4: Con base en la plantilla creada en los pasos anteriores, llenar 5 notas de venta.<br />

Página de<br />

Página 282 de<br />

282


Nombre Documentos de correspondencia No. 15<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Implementar operaciones automatizadas en la elaboración de documentos<br />

electrónicos.<br />

6.4 Generar documentos de correspondencia<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

En un documento del procesador de textos realiza cada una de las actividades que a<br />

continuación se te indican, cuida, respeta y cumple con cada una:<br />

Página de<br />

Página 283 de<br />

283


Paso 1.- En el procesador de textos, da clic en el menú herramientas, y luego selecciona la<br />

opción: cartas y correspondencia y pulsa con el cursor del mouse en asistente para cartas.<br />

Paso 2.- En el cuadro de dialogo, asistente para cartas, dentro de la ficha formato de carta,<br />

modifica los parámetros siguientes:<br />

a) En línea de fecha da clic, y cambia el formato de la fecha.<br />

b) En elegir un diseño de carta, cambia la opción a carta moderna<br />

c) En elegir un estilo de carta, cambia la opción párrafo moderno<br />

d) Activar la opción papel con membrete<br />

e) En la opción, que parte de la página aparece el membrete, seleccionamos la opción al<br />

inicio.<br />

f) En la opción, cuanto espacio requiere el membrete, seleccionamos 3.<br />

g) Damos clic en el botón de opción aceptar.<br />

Paso 1.- En el procesador de textos, da clic en el menú herramientas, y luego selecciona la<br />

opción: cartas y correspondencia y pulsa con el cursor del mouse en asistente para combinar<br />

correspondencia.<br />

Paso 2.- En el panel de tareas, En elegir el tipo de documento seleccionamos la opción cartas<br />

y damos clic en siguiente.<br />

Paso 3.- En el panel de tareas, en combinar las cartas, seleccionamos la opción utilizar el<br />

documento actual y damos clic en siguiente.<br />

Paso 4.- En el panel de tareas, en seleccione los destinatarios, seleccionamos la opción<br />

escribir una lista nueva y pulsamos en la opción crear.<br />

Paso 5.- En el cuadro de dialogo, “nueva lista de direcciones”, damos clic en el botón<br />

personalizar para seleccionar campos de los datos de cada uno de los destinatarios de la<br />

carta modelo que realizaste en el ejercicio 1 de esta competencia.<br />

Página de<br />

Página 284 de<br />

284


Paso 6.- Llena con los datos de todos los destinatarios, de la lista que realizaste en el<br />

ejercicio 2; cuando inicies un nuevo registro pulsa el botón de Nueva entrada<br />

Paso 7.- Pulsamos en el botón cerrar, y guardamos nuestra lista de destinatarios en mis<br />

documentos con el nombre de destinatarios1.<br />

Paso 8.- En el panel de tareas, pulsamos en siguiente: escriba la carta.<br />

Paso 9.- En el panel de tareas, En escriba la carta seleccionamos la opción mas elementos.<br />

Paso 10.- En el cuadro de dialogo, insertar campo de combinación, pulsamos la opción,<br />

campos de base de datos e insertamos los campos que necesitemos para la carta modelo.<br />

Página de<br />

Página 285 de<br />

285


Paso 11.- Acomodamos nuestros campos en el orden establecido y en el panel de control<br />

damos clic en siguiente.<br />

Paso 12.- En el panel de control se eligen los destinatarios. Y se da clic en siguiente:<br />

complete la combinación.<br />

Paso 13.- En el panel de control se eligen la opción imprimir.<br />

Paso 14.- en el cuadro de dialogo imprimir registros, seleccionamos registro actual.<br />

Paso 15.- En el cuadro de dialogo imprimir damos clic en aceptar.<br />

Página de<br />

Página 286 de<br />

286


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

6.1 Manipular macros (crear, ejecutar, establecer los parámetros de seguridad,<br />

modificar los parámetros de seguridad y eliminar) dentro de un documento.<br />

6.2 Manipular hipervínculos (crear, utilizar, eliminar) entre documentos.<br />

6.3 Utilizar las plantillas para la creación de documentos electrónicos.<br />

6.4 Generar documentos de correspondencia.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 287 de<br />

287


9. Excelente<br />

19. Identifícate<br />

13. ¿Tú quien eres?<br />

16. La belleza exterior<br />

7<br />

Página de<br />

Página 288 de<br />

288


Una de las herramientas indispensables en cualquier espacio laboral, es la utilización de<br />

hojas de cálculo para crear documentos con operaciones aritméticas en formatos con<br />

características específicas.<br />

En este sentido, un primer acercamiento es lograr que tú adquieras las capacidades,<br />

destrezas y habilidades para personalizar los componentes y las barras de la ventana de<br />

trabajo, configurar y editar datos.<br />

En este apartado planteamos nuestro interés para que de manera organizada puedas<br />

generar tu propio aprendizaje y adquieras los conocimientos de configuraciones regionales,<br />

dar formato a una hoja de trabajo así como la edición de elementos, cabe mencionar que la<br />

manera en que abordares estos contenidos será realizando ejemplos, ejercicios y prácticas<br />

de una grado menor hasta un grado mayor pero sobre todo que sea fácil de comprender por<br />

ti.<br />

Dentro del ámbito laboral esta competencia en muy importante ya que con ella podremos<br />

brindarle seguridad a los documentos, así como, facilitar el uso de la aplicación.<br />

Microsoft Excel es una de las mejores Hojas de cálculo que existen actualmente en el<br />

mercado y una de las que más se utilizan en oficinas, cibercafés, empresas, escuelas, etc.<br />

por lo tanto, será del que más vamos a tomar ejemplos para esta guía.<br />

¡Mucha suerte!<br />

Debes tener siempre en mente que el mejor camino hacia el triunfo<br />

es el estudio y la preparación…<br />

¡Para ti el mejor de los éxitos!<br />

Página de<br />

Página 289 de<br />

289


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

7.1 Dar formato a una hoja de cálculo.<br />

7.2 Editar los elementos de una hoja de cálculo.<br />

Configurar la pantalla principal de la hoja de cálculo, editando<br />

elementos para que tú puedas adaptar las características de la<br />

aplicación de hoja de cálculo a la forma de trabajo del usuario.<br />

Se recomienda al facilitador realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la<br />

aplicación de los temas o habilidades así como, los conocimientos que se van a desarrollar<br />

durante la ejecución de la competencia o contenido..<br />

Página de<br />

Página 290 de<br />

290


Nombre Excelente No. 7<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Investiga los términos de formato en una hoja de cálculo y elementos<br />

Formato<br />

Elementos en<br />

una hoja de<br />

calculo<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Integra equipos de trabajo de acuerdo a los temas.<br />

Definiendo cada una de las características.<br />

• Cada equipo deberá exponer ante los demás cada subtema con sus respectivas<br />

características con la finalidad de que queden más claros los conocimientos a adquirir.<br />

• No olvides ir tomando nota de todos los puntos que sobresalgan en la exposición.<br />

Página de<br />

Página 291 de<br />

291


Nombre Identifícate No. 19<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Botón<br />

office<br />

En la siguiente ilustración observa detalladamente las dos imágenes. Estas<br />

pantallas son tomadas del programa de hoja de cálculo llamado Microsoft Excel.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Opciones<br />

acceso<br />

rápido<br />

Celda activa<br />

Columna<br />

Etiquetas<br />

Nombre del documento<br />

Fila<br />

Banda de<br />

opciones<br />

Barra de<br />

formula<br />

s<br />

Barra<br />

desplaza<br />

miento<br />

Página de<br />

Página 292 de<br />

292


Nombre ¿Tú quien eres? No. 13<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Coloca el nombre de cada una de las barras y elementos de hoja de cálculo<br />

electrónica en el idioma Inglés apoyado con el maestro de esta asignatura y<br />

los recursos como los diccionarios o traductores..<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 293 de<br />

293


Instrucciones para el alumno:<br />

En una hoja de cálculo realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una<br />

manera organizada:<br />

1. En la ventana principal de la hoja de cálculo quita todas las barras de herramientas<br />

2. En la ventana principal de la hoja de cálculo activa para ver las barra de herramientas:<br />

• Estándar.<br />

• Formato.<br />

• Dibujo.<br />

3. Cambia de posición las barras de herramientas activadas.<br />

Instrucciones para el alumno:<br />

En una hoja de calculo modifica lo siguiente<br />

1. La configuración de la página:<br />

• Orientación<br />

• Ajuste de la escala<br />

• Márgenes<br />

• Tamaño de la página<br />

• Encabezado y pie de página<br />

• La hoja en el área de impresión, líneas de división<br />

• Orden de las páginas.<br />

2. Celdas y rango de celdas.<br />

3. Formatos de celdas: número, alineación, fuente, bordes, tramas y protección de las celdas.<br />

4. Personalización de las hojas de cálculo.<br />

5. Configuración del alto de las filas y el ancho de las columnas.<br />

Página de<br />

Página 294 de<br />

294


Nombre La belleza exterior<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Adaptar las características de los elementos de una hoja de cálculo<br />

7.1 Dar formato a una hoja de cálculo.<br />

7.2 Editar los elementos de una hoja de cálculo.<br />

No. 16<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 295 de<br />

295


Instrucciones para el alumno.- En la aplicación de hoja de cálculo, realiza cada uno de los<br />

pasos que a continuación se te indican de una manera organizada:<br />

1. Entrar a la hoja de cálculo.<br />

2. Establece predeterminadamente el tipo de letra Arial Narrow con tamaño 12. y que cada<br />

que abras un nuevo libro de trabajo contenga 4 Hojas de cálculo y que muestre 5 archivos<br />

recientes en el historial.<br />

3. Establece de contraseña de apertura y de escritura, tu nombre en minúsculas.<br />

4. Escribe tu nombre completo en la primera hoja de Cálculo<br />

5. Protege tu hoja de cálculo con las restricciones que tú quieras, la contraseña<br />

nuevamente seria tu nombre.<br />

6. Llama a tu profesor para que te revise la práctica.<br />

Instrucciones para el alumno.- En una hoja de cálculo, que puede ser Microsoft Excel<br />

realiza lo que a continuación se te indica de una manera organizada:<br />

1. Abre un nuevo libro de trabajo.<br />

2. Inserta 5 hojas de cálculo en libro de trabajo.<br />

3. Personaliza cada hoja de cálculo de acuerdo con el día de la semana en este orden:<br />

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes.<br />

4. Selecciona la hoja de cálculo llamada Lunes.<br />

5. Configura tu hoja en tamaño carta, orientación Vertical.<br />

6. El tamaño de los márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho en 2 cm.<br />

7. Ajusta la escala de impresión al 50%.<br />

Página de<br />

Página 296 de<br />

296


8. Configura de encabezado tu nombre completo y en el pie de página el nombre de tu<br />

plantel.<br />

9. Inserta tu nombre completo con mayúsculas en la celda A1 en alineación centrada.<br />

10. Ajusta el ancho de la columna donde se encuentre tu nombre al tamaño necesario.<br />

11. Combina las celdas A1 y A2.<br />

12. Coloca en la celda A6 el numero 1000.<br />

13. Modifica la celda A6 de manera que la cantidad de 1000 se muestre con signo de pesos y<br />

con dos decimales $ 1,000.00, además con formato de fuente Tahoma en tamaño 14, con<br />

color rojo y con alineación en orientación en 90 grados.<br />

14. Selecciona el rango B1:D5 y aplica una trama en color verde y un borde grueso aplicado<br />

al contorno y al interior.<br />

15. Modifica el ancho de las columnas B, D y F, en 15 puntos.<br />

16. Modifica el alto de las filas 2, 5 y 10, en 20 puntos.<br />

17. Inserta una nueva hoja de cálculo llamada con tu nombre.<br />

18. Crea una carpeta en mis documentos con nombre de Prácticas de Excel.<br />

19. Guarda tu archivo con el nombre de M1S2-HOJA1 en la carpeta antes creada.<br />

20. Elimina la hoja de cálculo que contiene tu nombre.<br />

21. Ordena tus hojas de cálculo de manera que queden así: Viernes, Jueves, Miércoles,<br />

Martes y Lunes.<br />

22. Guarda tu archivo con el nombre de M1S2-HOJA2.<br />

23. Llama a tu profesor para que revise la práctica.<br />

Página de<br />

Página 297 de<br />

297


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

7.1 Dar formato a una hoja de cálculo.<br />

7.2 Editar los elementos de una hoja de cálculo.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 298 de<br />

298


Implementar operaciones de cálculo dentro<br />

de una hoja electrónica.<br />

10. ¿Qué onda con esto?<br />

20. Órale que cosa!<br />

14. Vamos al gym<br />

17. ¿Cuánto vales?<br />

8<br />

Página de<br />

Página 299 de<br />

299


Una de las herramientas indispensables en cualquier espacio laboral, es la utilización de<br />

hojas de cálculo para crear documentos con operaciones aritméticas<br />

en formatos con características específicas.<br />

En este sentido, un primer acercamiento es lograr que tú adquieras las capacidades,<br />

destrezas y habilidades para personalizar los componentes y las barras de la ventana de<br />

trabajo, configurar y editar datos.<br />

En este apartado planteamos nuestro interés para que de manera organizada puedas<br />

generar tu propio aprendizaje y adquieras los conocimientos de configuraciones regionales,<br />

dar formato a una hoja de trabajo así como la edición de elementos, cabe mencionar que la<br />

manera en que abordares estos contenidos será realizando ejemplos, ejercicios y prácticas<br />

de una grado menor hasta un grado mayor pero sobre todo que sea fácil de comprender por<br />

ti.<br />

Dentro del ámbito laboral esta competencia en muy importante ya que con ella podremos<br />

brindarle seguridad a los documentos, así como, facilitar el uso de la aplicación.<br />

Microsoft Excel es una de las mejores Hojas de cálculo que existen actualmente en el<br />

mercado y una de las que más se utilizan en oficinas, cibercafés, empresas, escuelas, etc.<br />

por lo tanto, será del que más vamos a tomar ejemplos para esta guía.<br />

¡Mucha suerte!<br />

Debes tener siempre en mente que el mejor camino hacia el triunfo<br />

es el estudio y la preparación…<br />

¡Para ti el mejor de los éxitos!<br />

Página de<br />

Página 300 de<br />

300


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

8.1 Crear rangos de datos en hojas de cálculo.<br />

8.2 Editar rangos de datos existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.3 Crear fórmulas para automatizar operaciones dentro de las<br />

hojas de cálculo.<br />

8.4 Editar fórmulas existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.5 Crear macros para automatizar procesos dentro de las<br />

hojas de cálculo.<br />

8.6 Editar macros existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.7 Aplicar funciones para automatizar y simplificar operaciones<br />

en las hojas de cálculo.<br />

Crear y editar formulas que te permitan la automatización de tus<br />

resultados y macros.<br />

El docente deberá realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la aplicación<br />

de los temas o habilidades así como, los conocimientos que se van a desarrollar durante la<br />

ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 301 de<br />

301


Nombre ¿Qué onda con esto? No. 8<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Investiga los términos de rango de datos, formulas y macros en una hoja de calculo<br />

Rango de datos<br />

Formulas<br />

Macros<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Integra equipos de trabajo de acuerdo a los temas.<br />

Definiendo cada una de las características.<br />

• Cada equipo deberá exponer ante los demás cada subtema con sus respectivas<br />

características con la finalidad de que queden más claros los conocimientos a adquirir.<br />

• No olvides ir tomando nota de todos los puntos que sobresalgan en la exposición.<br />

Página de<br />

Página 302 de<br />

302


Nombre Órale que cosa! No. 20<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa detenidamente las siguientes imágenes, y analiza sus características en<br />

grupo, con el apoyo de tu facilitador.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 303 de<br />

303


Observa que la Suma Total de estas tres calificaciones pueden ser generadas a través de<br />

las fórmulas que se encuentran en las celdas; E1 y E2, determina con tu profesor ¿Cual es<br />

la más adecuada en este ejemplo y por que?<br />

Observa que en las celdas; F2 y G2 están descritas las funciones que se usaron para<br />

obtener el promedio de las calificaciones y “ambos resultados son correctos”. ¿Cual es la<br />

más adecuada en este ejemplo y por que?<br />

Página de<br />

Página 304 de<br />

304


Ya observaste que tanto en las columnas como en las filas existen diferentes parámetros,<br />

además del tamaño de la letra y el color, por ejemplo en la columna del PROM (Promedio)<br />

los números tienen un valor decimal.<br />

¿Qué mas puedes observar en el formato de la columna PROM?, evidentemente, existe<br />

una condición para que los promedios que son menores a 6 están en color rojo.<br />

Página de<br />

Página 305 de<br />

305


Instrucciones al alumno:<br />

Lee y analiza lo que se te presenta a continuación<br />

Si tienes varios textos, donde necesitas dar el mismo formato a cada uno, podrías crear<br />

una macro de formato para aplicarlo en cada texto.<br />

Primeramente hay que grabar acciones paso a paso para crear una macro.<br />

Descripción:<br />

A) ) B) C)<br />

A) En la primera acción que se va a grabar es de editar el texto.<br />

B) La segunda acción que se va a grabar es ponerle negrita al texto.<br />

C) La tercera acción que se va a grabar es asignarle subrayado al texto.<br />

El resultado de ejecutar una macro es la opción C), se puede aplicar a cualquier texto.<br />

La modificación de la Macro se puede realizar a través del código generado en el lenguaje de<br />

programación Visual Basic.<br />

La eliminación de la macro es muy sencillo: solo basta con elegir el nombre de la macro<br />

grabada para eliminar.<br />

Para establecer los parámetros de seguridad para la ejecución de las macros, se utiliza la<br />

seguridad de macros para realizar cambios en el nivel de protección frente a macros y<br />

especificar fuentes de confianza. Existen tres niveles de seguridad en las macros: Alto,<br />

Medio, y Bajo.<br />

Página de<br />

Página 306 de<br />

306


Se utilizó la Función<br />

“PROMEDIO” para<br />

calcular el promedio<br />

de B4, C4 y D4.<br />

Se utilizo la Función<br />

“REDONDEAR” para<br />

asignarle al promedio<br />

F4 dos decimales<br />

Pero para automatizar<br />

aun más la fórmula,<br />

directamente se utilizó la<br />

fórmula obtenida con la<br />

función PROMEDIO,<br />

quedando como se<br />

observa en la celda H2<br />

Recuerdas esta tabla nos sirvió para sacar el promedio de nuestras tres calificaciones, ahora<br />

requerimos usar otra función que nos redondee nuestro promedio con 2 decimales. Por ende<br />

utilizaremos una Función denominada “REDONDEAR”<br />

Página de<br />

Página 307 de<br />

307


Página de<br />

Página 308 de<br />

308


Nombre Vamos al gym No. 14<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se te indica.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 309 de<br />

309


1. Transcribe en tu cuaderno los datos arriba descritos y personalízalos de acuerdo a tu<br />

estilo.<br />

2. Considera o genera los datos que deben ir en las celdas en blanco.<br />

3. Pinta del color que más te agrade las celdas para darle el trama<br />

4. Dale a los números el formato, que homogenice su aspecto<br />

5. Describe que formato emplearías de acuerdo a una condición que establezcas.<br />

6. Realiza tu propio Auto formato y muéstralo a tus compañeros<br />

7. No olvides aplicar la fórmula adecuada para generar el promedio.<br />

8. Realiza este ejercicio en una hoja de cálculo, utilizando las herramientas adecuadas, que<br />

realizan la acción que se te indica en cada uno de los puntos, y anota tus observaciones por<br />

escrito al imprimirlo. En relación al ejercicio hecho en la<br />

libreta y el elaborado electrónicamente.<br />

Instrucciones para el alumno:<br />

1. Captura la siguiente información en una hoja de cálculo:<br />

2. Personaliza el formato como se muestra a continuación<br />

3. En las cantidades de la columna del Costo Unitario agrégales el formato Moneda.<br />

4. Calcula el subtotal<br />

Página de<br />

Página 310 de<br />

310


5. El IVA del subtotal<br />

6. y el total de los productos<br />

7. A los resultados de la columna del “Costo Total por Producto” dales un formato moneda<br />

con 2 decimales.<br />

8. Agrega el importe con letra.<br />

Instrucciones para el alumno:<br />

En una hoja de cálculo realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una<br />

manera organizada:<br />

1. En la ventana principal de la hoja de cálculo quita todas las barras de herramientas<br />

2. En la ventana principal de la hoja de cálculo activa para ver las barra de herramientas:<br />

• Estándar.<br />

• Formato.<br />

• Dibujo.<br />

3. Cambia de posición las barras de herramientas activadas.<br />

Instrucciones para el alumno:<br />

En una hoja de cálculo modifica lo siguiente<br />

1. La configuración de la página:<br />

Página de<br />

Página 311 de<br />

311


• Orientación<br />

• Ajuste de la escala<br />

• Márgenes<br />

• Tamaño de la página<br />

• Encabezado y pie de página<br />

• La hoja en el área de impresión, líneas de división<br />

• Orden de las páginas.<br />

2. Celdas y rango de celdas.<br />

3. Formatos de celdas: número, alineación, fuente, bordes, tramas y protección de las celdas.<br />

4. Personalización de las hojas de cálculo.<br />

5. Configuración del alto de las filas y el ancho de las columnas.<br />

Página de<br />

Página 312 de<br />

312


Nombre Cuanto vales?<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Implementar operaciones de cálculo dentro de una hoja electrónica.<br />

Instrucciones para el alumno.- En una hoja de cálculo, que puede ser Microsoft Excel<br />

realiza lo que a continuación se te indica de una manera organizada:<br />

No. 17<br />

8.1 Crear rangos de datos en hojas de cálculo.<br />

8.2 Editar rangos de datos existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.3 Crear fórmulas para automatizar operaciones dentro de las hojas de cálculo.<br />

8.4 Editar fórmulas existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.5 Crear macros para automatizar procesos dentro de las hojas de cálculo.<br />

8.6 Editar macros existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.7 Aplicar funciones para automatizar y simplificar operaciones en las hojas de<br />

cálculo.<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 313 de<br />

313


1.- Revisar y corregir la ortografía y Gramática<br />

2.- CALCULAR CORRECTAMENTE:<br />

• Sueldo quincenal por empleado<br />

• Importe de horas extras, considerando que trabajan 8 horas diarias y el pago por cada<br />

hora extra es al doble<br />

• Sueldo antes de impuesto<br />

• Importe de impuestos, considerando que el impuesto es del 4.5%<br />

• Sueldo quincenal NETO<br />

• Totales<br />

3.- Importes en formato moneda y 2 decimales<br />

4.- Los números de los empleados en formato texto<br />

5.- Aplicar bordes de color diferente al negro<br />

6.- Márgenes:<br />

• Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho: 2.5 cm<br />

7.- Aplicar un encabezado:<br />

• Tu nombre completo alineado al centro<br />

• Tamaño de la fuente: 12 Puntos<br />

• Estilo de la fuente: Negrita y Cursiva<br />

Página de<br />

Página 314 de<br />

314


8.- Aplicar un pie de página:<br />

• Nombre de la hoja (Automático) Centrado<br />

• Número de página (Automático) Alineado a la derecha<br />

• Tamaño de la fuente: 10 Puntos Estilo de la fuente: Negrita y Cursiva<br />

9.- Margen del encabezado: 1 CM<br />

10.- Margen del pie de página: 1 CM<br />

11.- Formato de los títulos de las columnas y última fila: Color de sombrado: Diferente al<br />

negro Color de la fuente: Diferente al negro<br />

12.- Formato del resto del contenido de la tabla:<br />

Color de sombreado: Diferente al negro y al de los títulos de las columnas<br />

Color de la fuente: Diferente al negro y al de los títulos de las columnas<br />

13.- Cambiar y centrar celdas como se aprecia en la tabla<br />

14.- Centrar tabla vertical y horizontal.<br />

15.- Ordena de forma ascendente el nombre de los empleados.<br />

16.- Cambia el nombre de la hoja por Nomina de empleados Aplica una orientación a la<br />

página en forma horizontal y tamaño carta.<br />

17.-Guarda el archivo como M1S2-PRACTICA1, en la carpeta que creaste con el nombre de<br />

prácticas Excel. Imprime la práctica.<br />

Instrucciones para el alumno.- En la aplicación de hoja de cálculo, realiza cada uno de los<br />

pasos que a continuación se te indican, aportando tú una de tus boletas de calificaciones:<br />

1. Abre un libro de trabajo nuevo.<br />

2. Crear una hoja de cálculo que contenga tu última boleta de calificaciones.<br />

3. Crear una macro para modificar el formato de la hoja.<br />

4. Ejecutar la macro<br />

5. Asignar el nivel de seguridad alto a la macro.<br />

6. Guarda tu archivo con el nombre M1S2-MACRO-1 en una carpeta en Mis documentos<br />

llamada práctica de Excel.<br />

7. Eliminar la macro<br />

8. Guarda tu archivo con el nombre M1S2- MACRO-2 en una carpeta en Mis documentos<br />

llamada Práctica de Excel<br />

9. Llama a tu profesor para que te revise la práctica.<br />

Instrucciones para el alumno.- En una hoja de cálculo, que puede ser Microsoft Excel,<br />

realiza lo que a continuación se te indica de una manera organizada:<br />

Página de<br />

Página 315 de<br />

315


1. Abre la aplicación de Hoja de Cálculo.<br />

2. Elabora una tabla con los siguientes datos y especifica lo siguiente:<br />

3. El contorno de Bordes en color Azul, doble línea.<br />

4. Todos los números que representen el valor de moneda deben llevar el signo de pesos $ y<br />

deben ir con 2 decimales.<br />

5. El texto para los datos debe ser centrado y en mayúsculas.<br />

6. El formato de los números justificados a la derecha.<br />

7. En la columna de Precio, coloca un formato condicional para que en precios mayores a 3<br />

se establezca una trama en color amarillo.<br />

8. En la columna Almacén, coloca un formato condicional para que los números negativos se<br />

muestren en color rojo.<br />

9. Elige cualquiera de los Autoformatos ya establecidos y aplícalo al trabajo realizado.<br />

10. Guarda tu archivo con el nombre M1S2-FUNCIONES1 en carpeta que creaste con el<br />

nombre de: Prácticas de Excel.<br />

11. Llama a tu profesor para que te revise la práctica.<br />

Instrucciones para el alumno.- En una hoja de cálculo, que puede ser Microsoft Excel<br />

realiza lo que a continuación se te indica de una manera organizada:<br />

1. Captura la siguiente información de una lista de calificaciones de tu grupo. Debe contener<br />

las calificaciones de parciales y una columna del promedio con numero y letra. Otra columna<br />

de resultado. Así como un resumen de aprobados y reprobados.<br />

2. Utiliza la función PROMEDIO para determinar el promedio de los alumnos (sin decimal).<br />

3. Utiliza la FUNCIÓN.<strong>SI</strong> para determinar los promedios (Con Letra) por alumno,<br />

“considerando que la calificación mínima aprobatoria es de 8”.<br />

4. Utiliza la FUNCIÓN. <strong>SI</strong> para determinar el resultado por alumno el cual podrá ser<br />

“Aprobado o Reprobado”.<br />

5. Aplica formato condicional a la columna de resultados donde:<br />

Página de<br />

Página 316 de<br />

316


Aprobado sea en color azul y estilo negrita<br />

Reprobado se de color rojo y estilo negrita<br />

6. Utiliza la función CONTAR. <strong>SI</strong> para determinar la tabla “Resumen”, el número de alumnos<br />

“Aprobados y Reprobados”<br />

7. Márgenes: Superior y inferior de 2cm. Izquierdo y derecho: 2.5 cm.<br />

8. Orientación de la Hoja en horizontal, tamaño carta.<br />

9. Cambia el nombre a la hoja por Grupo 1H.<br />

10. Realiza un encabezado con tu nombre completo.<br />

11. Realiza un pie de página con la fecha actual.<br />

12. Guarda tu archivo con el nombre M1S2-FUNCIONES2 en carpeta que creaste con el<br />

nombre de: Prácticas de Excel.<br />

13. Llama a tu profesor para que te revise la práctica.<br />

Página de<br />

Página 317 de<br />

317


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

8.1 Crear rangos de datos en hojas de cálculo.<br />

8.2 Editar rangos de datos existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.3 Crear fórmulas para automatizar operaciones dentro de las hojas de cálculo.<br />

8.4 Editar fórmulas existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.5 Crear macros para automatizar procesos dentro de las hojas de cálculo.<br />

8.6 Editar macros existentes en las hojas de cálculo.<br />

8.7 Aplicar funciones para automatizar y simplificar operaciones en las hojas de<br />

cálculo.<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 318 de<br />

318


Obtener información de los datos<br />

contenidos en una hoja de cálculo<br />

9. Fríamente calculado<br />

21. Dímelo con signos<br />

22. Atrás del escenario<br />

23. Generando formularios<br />

24. Conoce mis partes<br />

25. Solo lo que deseas<br />

26. Hacia las tablas dinámicas<br />

27. Todos a contar<br />

28. Con gráficas se entiende mejor<br />

15. Calculando<br />

16. Nómina<br />

17. Autofiltrándome<br />

9<br />

Página de<br />

Página 319 de<br />

319


17. Mis calificaciones<br />

18. ¿Soy faltista?<br />

19. Ventas<br />

20. Inventario informático<br />

21. Caminito de la escuela<br />

Página de<br />

Página 320 de<br />

320


Durante el desarrollo de estos temas nos enfocaremos a la creación y edición de formularios<br />

empleando variables y constantes, manipulando diferentes escenarios que nos permitan<br />

realizar la búsqueda de la información requerida por el usuario, en base de datos diseñada o<br />

prediseñada.<br />

Podrás modificar y establecer reglas de validación y rangos de valores permitidos en celdas<br />

en una base de datos, con esto te darás cuenta la importancia que tiene el mandar mensajes<br />

de entrada, de salida y error, cada vez que se vaya a introducir un dato en específico.<br />

Con las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos, tendrás un mejor control de<br />

conocimientos sobre la información que se encuentran en una base de datos o la<br />

identificación más rápida de los posibles errores que no se<br />

puedan registrar.<br />

La importancia que tiene el envío de mensajes y la<br />

restricción de información en una base de datos, es de<br />

gran utilidad en la empresa, ya que con ello cualquier<br />

persona que vaya a manipular el documento, podrá<br />

orientarse de una manera más rápida y trabajar mucho más<br />

fácil.<br />

Antes de comenzar debes saber que estos temas o habilidades las puedes demostrar en<br />

cualquier centro de cómputo sin importar que sea escolar, empresa, investigación, gobierno,<br />

etc.<br />

Página de<br />

Página 321 de<br />

321


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

9.1 Crear formularios para la captura de datos en una hoja de<br />

cálculo.<br />

9.2 Editar formularios existentes en una de hoja de cálculo.<br />

9.3 Buscar datos contenidos en las hojas de cálculo.<br />

Generar fórmulas y formularios a través del uso de variables y<br />

constantes con el fin de crear bases de datos en una hoja de<br />

cálculo y realizar búsqueda de información deseada.<br />

Se recomienda al facilitador realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la<br />

aplicación de los temas o habilidades, así como los conocimientos que se van a desarrollar<br />

durante la ejecución de la competencia o contenido<br />

Página de<br />

Página 322 de<br />

322


Nombre Fríamente calculado No. 9<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza correctamente lo que a continuación se te indica.<br />

Variables<br />

constantes<br />

Escenarios<br />

Formularios<br />

Consultas a<br />

tablas<br />

• Integra equipos de trabajo.<br />

• Investiga en libro de texto los conceptos que se te solicitan a continuación:<br />

o Tipos y Variables, constantes en la hoja de cálculo.<br />

o Escenarios.<br />

o Formularios.<br />

o Consultas a tablas.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Con la información recabada llena el siguiente cuadro comparativo.<br />

CONCEPTO DEFINICIÓN<br />

Elaborando cuadro comparativo y definiendo<br />

los elementos.<br />

APLICACIÓN<br />

(Para que se utiliza)<br />

Página de<br />

Página 323 de<br />

323


• Coméntalo con tu facilitador y compañeros en el grupo.<br />

No olvides tomar nota y preguntar tus dudas al facilitador.<br />

Página de<br />

Página 324 de<br />

324


Nombre Dímelo con signos No. 21<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En las siguientes ilustraciones observa la manera en la que puedes introducir<br />

fórmulas en la hoja de cálculo con el uso de variables o haciendo referencia a las<br />

celdas, saca conclusiones de la mejor manera para generar fórmulas en el libro de<br />

trabajo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 325 de<br />

325


Nombre Atrás del escenario No. 22<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En este ejemplo, observa los pasos para manipular los escenarios, saca tus<br />

conclusiones sobre el uso que puedan tener estos en una base de datos donde se<br />

generen formularios y coméntalos con tu profesor y compañeros.<br />

Orden<br />

Como te habrás dado cuenta la<br />

estructura de una fórmula inicia con<br />

el símbolo de igual, continuando<br />

con la referencia de la celda o con<br />

el valor de la celda como en el caso<br />

de los ejemplos, no importando si<br />

es una variable o constante.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

El escenario consiste en observar los resultados de un proyecto con diferentes valores en las<br />

variables de entrada.<br />

Paso 1. Definir el nombre de la celda que desea cambiar en el escenario: se debe comenzar<br />

por una letra y no tener espacios.<br />

Página de<br />

Página 326 de<br />

326


Paso 2. Crear el escenario.<br />

Página de<br />

Página 327 de<br />

327


Paso 3. Ver los resultados del escenario<br />

Si eliges “Mostrar” los<br />

valores originales serán<br />

cambiados por los del<br />

escenario seleccionado.<br />

Como puedes observar, la<br />

herramienta escenario es muy útil<br />

para hacer cálculos con variables<br />

en la misma celda y asignándole un<br />

valor distinto según sea el<br />

problema o el caso.<br />

Si eliges “Resumen se<br />

crea una hoja nueva” en<br />

donde aparecerán los<br />

resultados del escenario<br />

Página de<br />

Página 328 de<br />

328


Nombre Generando formularios No. 23<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En las siguientes ilustraciones observa la manera en la que puedes introducir<br />

fórmulas en la hoja de cálculo con el uso de variables o haciendo referencia a las<br />

celdas, genera tus conclusiones de la mejor opción para generar formularios en el<br />

libro de trabajo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Como puedes ver el círculo<br />

más pequeño muestra el valor<br />

1, pero la condición es que esa<br />

celda acepte únicamente valor<br />

entre 5 y 10, es por eso que<br />

manda un mensaje de error<br />

con dicha advertencia.<br />

Página de<br />

Página 329 de<br />

329


Nombre Calculando No. 15<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Pon atención al docente en la demostración práctica y pregunta todas las dudas<br />

que tengas, enseguida realiza el siguiente ejercicio en la hoja de cálculo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Realiza lo que se te pide de forma ordenada y responsable:<br />

1. Crea una base de datos como el del ejemplo 1.<br />

2. Crea un escenario con el dato de los intereses mensuales.<br />

3. Agrega un escenario con el nombre del primer mes del año y asígnale el valor 5.<br />

4. Sigue el paso anterior con el resto de los meses del año y aumentando en cada mes,<br />

por ejemplo febrero con un valor 10.<br />

5. Resuelve el resto de las operaciones que se te indican en el inciso a.<br />

EJEMPLO 1:<br />

a) El pago mínimo se calcula multiplicando el saldo por el interés mensual.<br />

Página de<br />

Página 330 de<br />

330


Nombre Nómina No. 16<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la hoja de cálculo realiza con responsabilidad todas las instrucciones que se<br />

te indican.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Paso 1. En un libro nuevo cambia el nombre de la hoja 1 por Pago de Honorarios<br />

Paso 2. Crea la siguiente tabla que se muestra en el ejemplo siguiente:<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 331 de<br />

331


Paso 3. Realiza los cálculos necesarios para obtener:<br />

a) Sueldo semanal.- El pago por hora multiplica a las horas normales y a las<br />

Horas extras. Las horas extras se pagan al doble.<br />

b) ISR.- Es el 10% de la suma del sueldo semanal y el bono.<br />

c) TOTAL.- Es la suma del sueldo semanal y el bono menos el ISR.<br />

d) CON AUMENTO.- Es el total más el 10% del total. (Recuerde que el porcentaje<br />

puede cambiar en cualquier momento, por lo que no es recomendable ponerlo en la<br />

fórmula como una constante).<br />

e) Obtenga la suma de las columnas bono, ISR, total y con aumento<br />

Paso 4. Crear un escenario para aumentar el sueldo de los empleados cada dos meses un<br />

3%.<br />

Recuerda que puedes utilizar<br />

fórmulas con variables o<br />

constantes, sin embargo con los<br />

ejercicios desarrollados hasta<br />

ahora, debes haber notado que es<br />

mucho más sencillo con variables.<br />

Página de<br />

Página 332 de<br />

332


Nombre Mis calificaciones No. 17<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Obtener información de los datos contenidos en una hoja de cálculo.<br />

9.1 Crear formularios para la captura de datos en una hoja de cálculo.<br />

9.2 Editar formularios existentes en una de hoja de cálculo.<br />

9.3 Buscar datos contenidos en las hojas de cálculo.<br />

Realiza lo que se te pide siguiendo el orden indicado empleando una hoja de<br />

cálculo.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados. Se recomienda realizar esta práctica en forma individual.<br />

Computadora y el software: Hoja de cálculo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 333 de<br />

333


Paso 1. Crea la siguiente base de datos en una hoja de cálculo.<br />

Paso 2. Registra el nombre de los alumnos y valida la longitud de texto a 35 caracteres y<br />

personaliza el mensaje.<br />

Paso 3. Registra la matrícula con una longitud de texto de 6 caracteres únicamente y<br />

personaliza el mensaje.<br />

Paso 4. Registra los datos de los tres parciales y valida que los valores se encuentren entre 5<br />

y 10.<br />

Paso 5. Con la función Promedio obtén el promedio de los tres parciales.<br />

Página de<br />

Página 334 de<br />

334


Nombre ¿Soy faltista? No. 18<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Obtener información de los datos contenidos en una hoja de cálculo.<br />

9.1 Crear formularios para la captura de datos en una hoja de cálculo.<br />

9.2 Editar formularios existentes en una de hoja de cálculo.<br />

9.3 Buscar datos contenidos en las hojas de cálculo.<br />

Realiza lo que se te pide siguiendo el orden indicado empleando una hoja de<br />

cálculo.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados. Se recomienda realizar esta práctica en forma individual.<br />

Computadora y el software: Hoja de cálculo<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 335 de<br />

335


Paso 1. Crea la siguiente tabla debajo de la base de datos de la práctica anterior.<br />

Paso 2. Con los datos de la base de datos de la práctica 1 agrega una validación de lista<br />

desplegables en los campos N/L y NOMBRE ALUMNO.<br />

Paso 3. Agrega en la lista desplegable N/L mensaje entrante con el título “N/L” y en el<br />

mensaje de entrada “Únicamente valores del 1 al 10”<br />

Paso 4. Agrega en la lista desplegable NOMBRE ALUMNO un mensaje de error con el título<br />

“Error” y en la sección mensaje de error agrega “Nombre no permitido”<br />

Paso 5. Llena la columna de los campos N/L Y NOMBRE DEL ALUMNO hasta el alumno<br />

número 5.<br />

Paso 6. Elimina la lista desplegable del campo N/L y termina de llenar la columna con el<br />

comando Rellenar hasta el número 10.<br />

Paso 7. Termina de agregar el nombre de los alumnos hasta el registro 10.<br />

Página de<br />

Página 336 de<br />

336


Nombre Ventas No. 19<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Obtener información de los datos contenidos en una hoja de cálculo<br />

9.1 Crear formularios para la captura de datos en una hoja de cálculo.<br />

9.2 Editar formularios existentes en una de hoja de cálculo.<br />

9.3 Buscar datos contenidos en las hojas de cálculo.<br />

Realiza lo que se te pide siguiendo el orden indicado empleando una hoja de<br />

cálculo.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados. Se recomienda realizar esta práctica en forma individual.<br />

Computadora y el software: Hoja de cálculo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

1. Captura los siguientes datos en una hoja de cálculo:<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 337 de<br />

337


Primera tabla Segunda tabla<br />

Página de<br />

Página 338 de<br />

338


Tercera tabla<br />

2. En la última fila de los datos capturados calcula las VENTAS TOTALES<br />

3. Utiliza la FUNCIÓN.<strong>SI</strong> para determinar el No. de pedidos por producto. (Primera<br />

tabla anexa).<br />

4. Utiliza la Función SUMAR.<strong>SI</strong> para determinar lo importe de las tres tablas.<br />

5. Calcula el total de la tres tablas<br />

6. Calcula el porcentaje de la tercera tabla.<br />

7. Cambiar el nombre a la hoja por Abarrotes la Esperanza.<br />

8. Aplica una orientación a la hoja Vertical, tamaño carta.<br />

9. Proporciónale a tu tabla un formato personalizado de calidad.<br />

10. NOTA: Elabora de nuevo esta práctica generando otra base de datos con un<br />

ambiente de formularios. Donde puedas anexar más datos (Vendedor, región y<br />

producto), además de realizar consultas.<br />

Página de<br />

Página 339 de<br />

339


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

9.4. Crear filtros en las hojas de cálculo para consultar datos.<br />

Generar consultas en bases de datos a partir de autofiltros y<br />

modificar sus parámetros.<br />

Nombre Conoce mis partes No. 24<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En las siguientes ilustraciones observa una base de datos y las partes que la<br />

componen y la forma en la que podemos agregar datos a partir de una lista de<br />

celda sin la necesidad de volver a escribir el dato.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 340 de<br />

340


Elementos de una base de datos:<br />

CAMPO<br />

DATO<br />

REGISTRO<br />

De esta forma se pueden agregar datos a partir de una lista de celda sin la necesidad de<br />

volver a escribirlo:<br />

Página de<br />

Página 341 de<br />

341


Nombre Solo lo que deseas No. 25<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Autofiltro<br />

A continuación se muestra un ejemplo de cómo se puede crear una consulta a<br />

través de un autofiltro y de cómo se pueden modificar los parámetros de dicha<br />

consulta, observa las imágenes y coméntalas con tus compañeros y profesor.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Ventana de Parámetros<br />

Página de<br />

Página 342 de<br />

342


Nombre Autofiltrándome No. 17<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencia<br />

s Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza la siguiente base de datos y da el formato que el profesor te indique.<br />

Aplica Auto filtro a los encabezados. Enseguida modifica los parámetros para las<br />

consultas según las indicaciones del profesor.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 343 de<br />

343


Nombre Inventario informático No. 20<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Obtener información de los datos contenidos en una hoja de cálculo.<br />

9.4 Crear filtros en las hojas de cálculo para consultar datos.<br />

Realiza lo que se te pide siguiendo el orden indicado empleando una hoja de<br />

cálculo.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados. Se recomienda realizar esta práctica en forma individual.<br />

Computadora y el software: Hoja de cálculo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 344 de<br />

344


Paso 1. Crea la siguiente base de datos en la hoja de cálculo con el formato que el profesor<br />

te indique.<br />

Paso 2. Inserta un auto filtro en los encabezados.<br />

Paso 3. A través de una lista de celdas agrega seis productos más.<br />

Paso 4. Agrega una columna después del campo descripción y escribe el nombre de marca.<br />

Paso 5. Llena la nueva columna marca con el nombre de algunas marcas de esos productos.<br />

Paso 6. Elimina el producto número 5<br />

Paso 7. Cambia el descuento del producto 7 por 15%<br />

Paso 8. Modifica los parámetros de la consulta donde el costo sea menor que 10,000 y<br />

mayor que 5,000<br />

Paso 8. Guarda los cambios con el nombre que indique el profesor.<br />

Página de<br />

Página 345 de<br />

345


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

9.5 Crear tablas dinámicas con los datos de una hoja de cálculo.<br />

9.6 Editar tabla dinámicas existentes en una hoja de cálculo.<br />

Crear, manipular y generar informes de tablas dinámicas, para un<br />

mejor análisis e interpretación de la información grafica descrita en<br />

una base de datos.<br />

Nombre Hacia las tablas dinámicas No. 26<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la imagen siguiente tenemos el ejemplo de una tabla de pagos realizados a<br />

distintos empleados en distintos meses por distintas obras.<br />

Sería conveniente saber: a) cuanto se le pago a cada empleado, o por cada obra.<br />

b) que cantidad se le pago en concepto de trabajo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 346 de<br />

346


Para lograr que la tabla se pueda analizar de mejor manera será necesario convertirla a tabla<br />

dinámica, quedando de la siguiente forma:<br />

Página de<br />

Página 347 de<br />

347


Nombre Todos a contar No. 27<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Una vez que tengas la tabla dinámica terminada podrás manipular los parámetros<br />

de dicha tabla, en el ejemplo anterior se totalizaron los importes pagados por obra<br />

y concepto, pero si ahora necesitamos saber cuántos pagos se han hecho por<br />

cada obra y concepto utilizaremos la función CONTAR como a continuación se<br />

muestra.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 348 de<br />

348


Nombre Con gráficas se entiende mejor No. 28<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En este ejemplo se muestra otra forma en la que se puede representar una tabla a<br />

través de un gráfico dinámico para una mejor presentación de los datos, obsérvala<br />

y coméntala.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 349 de<br />

349


Nombre Caminito de la escuela No. 21<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Obtener información de los datos contenidos en una hoja de cálculo.<br />

9.5. Crear tablas dinámicas con los datos de una hoja de cálculo.<br />

9.6. Editar tablas dinámicas existentes en una hoja de cálculo.<br />

Realiza lo que se te pide siguiendo el orden indicado empleando una hoja de<br />

cálculo.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados. Se recomienda realizar esta práctica en forma individual.<br />

Computadora y el software: Hoja de cálculo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 350 de<br />

350


Paso 1. Crea la siguiente base de<br />

datos en la hoja de cálculo con el<br />

formato que el profesor te indique.<br />

Paso 2.Crear una tabla dinámica a partir de la base de<br />

datos anterior con ayuda del asistente de tablas<br />

dinámicas.<br />

Paso 3. Da formato a la tabla dinámica para una mejor presentación.<br />

Paso 4. Cambia los parámetros de la tabla de tal manera que aparezca únicamente la<br />

asignatura de TIC e Inglés.<br />

Página de<br />

Página 351 de<br />

351


Paso 5. Crear un gráfico dinámico de la base de datos del paso 1, tomando en cuenta lo<br />

siguiente:<br />

a) En el diseño del gráfico coloca la asignatura en la columna y los parciales en los<br />

datos.<br />

b) Cambia los parámetros donde se establezcan únicamente las asignaturas de TIC e<br />

Inglés.<br />

c) Cambia los parámetros donde se establezca únicamente la suma del 1° parcial como<br />

en el ejemplo siguiente:<br />

Paso 6. Cambia los colores de las columnas del gráfico.<br />

Paso 7. Cambia el eje de las X a Arial, tamaño 14, negritas, color rojo.<br />

Paso 8. Cambia el eje de las Y a Arial, tamaño 14, negritas, color azul.<br />

Paso 9. Coloca líneas de división principal en los dos ejes.<br />

Paso 10. Coloca el título del gráfico como ALUMNOS REPROBADOS.<br />

Paso 11. Coloca rótulos de datos en valor.<br />

Página de<br />

Página 352 de<br />

352


En este contenido o competencia desarrollaste los temas o habilidades necesarios para editar<br />

fórmulas con el uso de variables y constantes en libros de trabajo, también adquiriste los<br />

conocimientos necesarios para generar formularios en escenarios y plantillas prediseñadas,<br />

así como manipular bases de datos y generar consultas contenidas en el libro de trabajo a<br />

través de filtros, además de modificar parámetros, lo anterior se puede aplicar cuando<br />

necesites localizar información de manera rápida y precisa de una base de datos según tus<br />

necesidades.<br />

Los conocimientos adquiridos te permitirán representar tu información de forma grafica a<br />

través de tablas dinámicas que es un medio más representativo de la información que<br />

manipules o que desees dar a conocer.<br />

Para lograr el desarrollo de todos estos temas o habilidades recurrimos a diversos<br />

ejemplos, ejercicios y prácticas.<br />

Finalmente debemos señalar que esta competencia será evaluada mediante la aplicación de<br />

los instrumentos de evaluación: <strong>GUIA</strong> DE OBSERVACION para las evidencia de desempeño<br />

y LISTA DE COTEJO para las evidencias de producto y algunas autoevaluaciones para los<br />

conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 353 de<br />

353


Representar gráficamente los datos de una<br />

hoja de cálculo.<br />

10. Enterado<br />

29. ¿Cómo se hace?<br />

18. Probadita<br />

22. Que rico, ya salió!<br />

10<br />

Página de<br />

Página 354 de<br />

354


En estos nuevos conocimientos serás capaz de elaborar y editar gráficos en las hojas de<br />

trabajo, además de manipular los parámetros y formatos, empleando la información que<br />

desees graficar, es decir: colores, fuentes, tipos, títulos de los ejes, mostrar rótulos de datos,<br />

etc. además de imprimir la información para tenerla de forma tangible.<br />

En el desarrollo de estos temas adquirirás las habilidades, destrezas y actitudes para<br />

manipular, rangos numéricos y alfanuméricos los cuales te permitirán dar formato a los<br />

diseños de los tipos de datos preestablecidos.<br />

En el ámbito laboral también es muy usada esta competencia, ya que siempre necesitamos<br />

mostrar nuestros resultados de una manera más presentable, ya sea de forma electrónica y/o<br />

impresa.<br />

Tomando en cuenta los parámetros que requieren los gráficos de una manera responsable, te<br />

ofrecerán muchas más oportunidades para lograr una mejor calidad de presentación en tus<br />

trabajos.<br />

¡Mucha suerte!<br />

Debes tener siempre en mente que el mejor camino hacia el<br />

triunfo es el estudio y la preparación…<br />

¡Para ti el mejor de los éxitos!<br />

Página de<br />

Página 355 de<br />

355


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

10.1 Crear gráficas utilizando datos de una hoja de cálculo.<br />

10.2 Dar formato a los gráficos existentes en una hoja de cálculo.<br />

10.3 Editar gráficas existentes en una hoja de cálculo.<br />

10.4 Imprimir gráficos existentes en una hoja de cálculo<br />

Elaborar gráficos con sus diferentes tipos de formas y estructuras,<br />

además imprimirás estos para tener la información de forma<br />

tangible.<br />

Se recomienda al facilitador realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la<br />

aplicación de los temas o habilidades así como, los conocimientos que se van a desarrollar<br />

durante la ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 356 de<br />

356


Nombre Enterado No. 10<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Investiga los términos de rango de datos, formulas y macros en una hoja de calculo<br />

Grafico en Excel<br />

Tipos de gráficos<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

Integra equipos de trabajo de acuerdo a los temas.<br />

Definiendo cada una de las características.<br />

Cada equipo deberá exponer ante los demás cada subtema con sus respectivas<br />

características con la finalidad de que queden más claros los conocimientos a adquirir.<br />

No olvides ir tomando nota de todos los puntos que sobresalgan en la exposición.<br />

Página de<br />

Página 357 de<br />

357


Nombre ¿Cómo se hace? No. 29<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa detenidamente las siguientes imágenes, y analiza sus características<br />

en grupo, con el apoyo de tu facilitador.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 358 de<br />

358


Página de<br />

Página 359 de<br />

359


Nombre Probadita No. 18<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Realiza lo que se te indica.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 360 de<br />

360


1. ¿Recuerdas este formato?, ya lo elaboraste en una de tus prácticas del contenido No. 8,<br />

Búscalo en tus respaldos, y gráficas las columnas que están sombreadas.<br />

2. Realiza dos gráficos con el mismo contenido:<br />

• El Primero “en una hoja nueva”<br />

• El Segundo “como objeto en”<br />

3. Coloca títulos adecuados a la Gráfica.<br />

4. Personaliza ambos gráficos de forma diferente haciendo uso de las herramientas que<br />

conoces, (en cuanto a tipo de gráfico, subtipo de gráfico, rótulos, líneas de división, etc.).<br />

5. Imprime ambos a color.<br />

Página de<br />

Página 361 de<br />

361


Nombre Graficando tus datos<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Representar gráficamente los datos de una hoja de cálculo.<br />

10.1 Crear gráficas utilizando datos de una hoja de cálculo.<br />

10.2 Dar formato a los gráficos existentes en una hoja de cálculo.<br />

10.3 Editar gráficas existentes en una hoja de cálculo.<br />

10.4 Imprimir gráficos existentes en una hoja de cálculo.<br />

No. 22<br />

Realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican de una manera<br />

responsable.<br />

Proporcionar todas las facilidades para que el alumno desarrolle cada uno de los<br />

pasos indicados.<br />

Computadora y el software: Procesador de textos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 362 de<br />

362


Paso 1. Crea la siguiente tabla como muestra el ejemplo 1.<br />

EJEMPLO 1<br />

Paso 2. Crea un gráfico circular con el título “Planteles CECyTEs en el país”<br />

Paso 3. Cambia el color con efectos de relleno de dos colores en cada parte del gráfico que<br />

representa los estados.<br />

Paso 4. Agrega rotulo de datos con valor y cambia el color a cada valor.<br />

Paso 5. Cambia el título a fuente Arial, tamaño 18, Negrita, Cursiva y subrayado.<br />

Paso 6. Cambia la leyenda en la parte de abajo.<br />

Paso 7. Cambia el color de fondo del gráfico con trama de ladrillos y con colores en primer<br />

plano gris y segundo plano naranja de tal manera que del efecto de una pared.<br />

Paso 8.- Imprime tu gráfico a colores.<br />

Página de<br />

Página 363 de<br />

363


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

10.1 Crear gráficas utilizando datos de una hoja de cálculo.<br />

10.2 Dar formato a los gráficos existentes en una hoja de cálculo.<br />

10.3 Editar gráficas existentes en una hoja de cálculo.<br />

10.4 Imprimir gráficos existentes en una hoja de cálculo<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 364 de<br />

364


Adaptar las características de los<br />

elementos de un presentador electrónico<br />

11. Que tal, ¿cómo me veo?<br />

30. Personalizando la ventanas<br />

31. Elementos de ventana<br />

32. Panel de tareas<br />

33. Presentaciones listas<br />

34. Compárame<br />

35. Plantillas<br />

36. Se ve mejor<br />

19. Escribiendo comandos<br />

20. Tu primer presentación<br />

21. Opinando en mi clase<br />

11<br />

Página de<br />

Página 365 de<br />

365


22. Realizando presentaciones<br />

23. Transicionando presentaciones<br />

24. Orientando las presentaciones<br />

25. Diapositivas buenas<br />

26. Contestando preguntas<br />

23. Ahora te toca a ti<br />

24. Editando diapositivas<br />

25. Nombre, nombres<br />

26. Configurando mundos<br />

27. Configura tu vida<br />

28. Editar animación<br />

Página de<br />

Página 366 de<br />

366


Como ya se ha mencionado anteriormente, es de gran utilidad<br />

configurar el modo de operación de la cinta de opciones, ya<br />

que de esta forma se logra dar una estética personalizada de<br />

la pantalla, así como tener todos los elementos necesarios<br />

para lograr realizar tus presentaciones de forma mas<br />

dinámica, en base a tus preferencias y necesidades; déjame<br />

decirte que, así como se ha realizado en el procesador de<br />

textos, lo puedes lograr, de la misma manera, en el presentador gráfico.<br />

En esta ocasión se abordan aspectos relacionados a la forma de personalizar<br />

responsablemente los componentes de la ventana, personalizar la cinta de opciones,<br />

configurar presentaciones, es decir, podrás crear, diseñar, editar, presentaciones electrónica,<br />

así como editar objetos, establecer y editar diferentes estilos de diapositivas, aprenderás a<br />

utilizar las diferentes vistas del presentador gráfico y establecer transiciones de objeto y<br />

presentaciones electrónicas.<br />

¿Qué es un presentador gráfico?<br />

Es una aplicación que está dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o<br />

exposiciones de diversos temas, proyectando una serie de diapositivas a través de la Pc,<br />

haciendo uso de los recursos multimedia. Una vez diseñadas las presentaciones se puede<br />

proyectar también en acetatos o proyectores que permitan la visión de estas a un<br />

determinado público.<br />

¿Qué es un formato?<br />

Son los cambios de apariencia que puede tener una diapositiva haciendo uso de las<br />

herramientas o funciones que manipula el presentador gráfico.<br />

Asimismo, con el trabajo que se desarrollará aquí, se pretende reforzar conocimientos<br />

relacionados con el sistema operativo, las presentaciones, los tipos de archivos, las funciones<br />

de los menús, las funciones de los comandos de la barra de herramientas y los parámetros<br />

de impresión.<br />

Página de<br />

Página 367 de<br />

367


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

11.1. Personalizar los componentes de la ventana, la barra de<br />

acceso rápido y barra de estado.<br />

Personalizar los elementos de la barra de acceso rápido y barra de<br />

estado.<br />

Se recomienda al facilitador realizar una exposición donde ejemplifique con un caso real la<br />

aplicación de los temas o habilidades, así como los conocimientos que se van a desarrollar<br />

durante la ejecución de la competencia o contenido.<br />

Página de<br />

Página 368 de<br />

368


Nombre Que tal, ¿cómo me veo? No. 11<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Conocimientos<br />

a adquirir<br />

Realiza correctamente lo que a continuación se te indica.<br />

Presentador<br />

gráfico.<br />

Ventana del<br />

presentador<br />

Cintas de<br />

opciones (barra<br />

de herramientas)<br />

• Integra equipos de trabajo.<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlos<br />

• Entrevista a tus profesores y director, deberás hacerle los siguientes<br />

cuestionamientos, anota aquí sus respuestas.<br />

1. ¿Conoce algún programa que sirva para elaborar presentaciones electrónicas, y<br />

cuál es su nombre?<br />

_____________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

2. ¿En qué casos lo ha utilizado y para qué?<br />

_____________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

3. ¿De qué forma me puede servir a mí como estudiante, el saber diseñar<br />

presentaciones electrónicas?<br />

_____________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

• Coméntalas con tus compañeros y facilitador.<br />

• En libro de texto los conceptos que se te solicitan a continuación:<br />

o Presentador electrónico o gráfico.<br />

Entrevistando, definiendo cada una de las<br />

características y elaborando cuadro<br />

sinóptico.<br />

Página de<br />

Página 369 de<br />

369


o Ventana del presentador.<br />

o Cintas de opciones o barras del presentador.<br />

• Con la información elabora un cuadro sinóptico que represente los elementos<br />

principales del presentador que ahora conoces.<br />

Exponlo al grupo y aclara tus dudas<br />

Nombre Personalizando la ventanas No. 30<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la siguiente ilustración observa detalladamente las dos imágenes siguientes y<br />

coméntalas con tus compañeros y profesor.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 370 de<br />

370


Como te diste cuenta las dos pertenecen a un presentador gráfico; y habrás notado cuales<br />

elementos no están en la primera figura, que las cintas de opciones, las barras de estado y<br />

de acceso rápido de ambas figuras se pueden manipular para personalizar tu entorno según<br />

tus preferencias.<br />

Nombre Elementos de ventana No. 31<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa los elementos que componen la ventana de aplicación del presentador<br />

gráfico, te van a ser de utilidad para la creación de tus presentaciones.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 371 de<br />

371


Estos son los elementos de la ventana del presentador, al personalizar la ventana cuida<br />

siempre dejar el espacio suficiente y limpio en el área de trabajo para darle formato a tus<br />

presentaciones.<br />

Cinta de<br />

Barra de<br />

herramientas de<br />

opciones<br />

acceso rápido<br />

Botón de office<br />

Barra de<br />

herramientas<br />

Barra de<br />

Estado<br />

Ficha de la cinta<br />

de opciones<br />

Área de Trabajo<br />

Barra de título<br />

Barra de<br />

herramienta<br />

estandar<br />

Panel de<br />

Tareas<br />

Botones<br />

de<br />

Control<br />

Página de<br />

Página 372 de<br />

372


Nombre Escribiendo comandos No. 19<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Escribe en la tabla los comandos de cada una de las fichas que se encuentran en<br />

la ventana del presentador gráfico.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas de<br />

software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 373 de<br />

373


Nombre Ahora te toca a ti No. 23<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Adaptar las características de los elementos de un presentador electrónico.<br />

11.1. Personalizar los componentes de la ventana, la barra de acceso rápido y<br />

barra de estado.<br />

En el presentador gráfico realiza cada uno de los pasos que a continuación se te<br />

indican responsablemente.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle cada uno de los pasos indicados en el presentador gráfico.<br />

Computadora y el software: Presentador electrónico.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 374 de<br />

374


Paso 1. Da click en<br />

Paso 2. Marca todas las opciones disponibles<br />

Paso 3. ¿Qué observas en la barra de herramientas de acceso rápido?, escribe tus<br />

conclusiones<br />

Paso 4. ¿Podrías agregar el icono de zoom a esta barra?<br />

Página de<br />

Página 375 de<br />

375


Paso 5. Ya sabes configurar la barra de herramientas de acceso rápido, ¡felicidades!. Ahora<br />

vamos a ver qué ocurre con la barra de estado<br />

Paso 7. Haz clic con tu ratón en el menú Ver.<br />

Paso 8. Coloca tú el puntero del ratón en la opción Barras de herramientas.<br />

Paso 9. En cualquiera de las opciones que no tienen palomita haz clic con tu ratón.<br />

Paso 10. Ahora verifica la cinta de opciones del presentador, dibuja en tu cuaderno los<br />

comandos y anota su utilidad.<br />

Paso 11. Coméntalo con tus compañeros.<br />

La cinta de opciones:<br />

Paso 12. Pulsa la tecla ALT y entra a las opciones por medio del teclado, aparecerán<br />

pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de<br />

teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.<br />

Coméntalo con tus compañeros y junto observen como funciona.<br />

Página de<br />

Página 376 de<br />

376


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

11.2 Editar diapositivas de presentaciones electrónicas.<br />

11.3 Diseñar presentaciones electrónicas.<br />

11.4 Insertar Objetos (cuadros de texto, imágenes, botones,<br />

sonidos, video, etc.) en presentaciones electrónicas.<br />

11.5 Dar formato a objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.6 Editar objetos de presentaciones electrónicas.<br />

Diseñar presentaciones electrónicas dinámicas con el fin de<br />

apoyar exposiciones.<br />

Nombre Panel de tareas No. 32<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En las siguientes ventanas observa detalladamente la información que se te<br />

muestra, analízalas con tu maestro y compañeros.<br />

Como sugerencia observa y activa cada una de las partes del panel de tareas en<br />

laboratorio de cómputo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 377 de<br />

377


El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su<br />

número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su<br />

pestaña .<br />

Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos<br />

encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las<br />

diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda,<br />

etc. El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos.<br />

El Area de notas será donde añadiremos las notas de apoyo para realizar la<br />

presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos<br />

hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel.<br />

Para cerrar Power Point puede utilizar los métodos abreviados o completos de la misma<br />

manera que en Excel y en Word<br />

Para crear una presentación en blanco presiona el botón office y elige Nuevo, en el cuadro de<br />

diálogo Nueva presentación haz doble clic sobre Presentación en blanco o selecciónala y<br />

pulsa el botón Crear, te aparecerá la siguiente imagen.<br />

Página de<br />

Página 378 de<br />

378


A partir de aquí le puedes incluir formatos y fondos, textos y nuevas diapositivas a tu<br />

presentación.<br />

Interactúa con PowerPoint y responde si o no en las siguientes preguntas:<br />

1. La barra de título es la que te muestra el nombre del programa y el nombre de la<br />

presentación actual.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

2. La banda de opciones es flexible a las necesidades del usuario permitiéndole configurarse<br />

Página de<br />

Página 379 de<br />

379


y contiene las pestañas con todas las acciones que podemos aplicar a una presentación.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

3. El área de notas se puede modificar para cada diapositiva y se utiliza para poner<br />

aclaraciones que le pueden servir al orador de apoyo y no se muestran en la presentación<br />

sino únicamente cuando se imprimen las diapositivas.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

4. Para usar una opción con el teclado en el método abreviado que nos facilita el trabajo y<br />

vuelve más rápido deberemos pulsar CTRL + la letra subrayada del menú.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

5. La barra de título es la que aparece en la zona superior de la pantalla.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

6. Todos los comandos se pueden ejecutar con una combinación de teclas y podemos elegir<br />

que teclas son.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

7. Las barras de desplazamiento sólo aparecen cuando no cabe todo en pantalla.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

8. En el Botón Office encontrarás todas las opciones referentes al documento.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

Página de<br />

Página 380 de<br />

380


9. PowerPoint es una herramienta que incorpora Windows XP y Windows vista para generar<br />

diapositivas.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

10. Se puede cerrar PowerPoint con el botón que se encuentra en la barra de título.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

11. . Para crear una presentación nueva puedo presionar sobre el Botón Office y<br />

seleccionar la opción Nuevo.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

12. Para crear una presentación nueva con más rapidez podemos hacerlo con las Teclas<br />

Ctrl+U.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

13. Cuando pulsamos en el botón Nuevo del Botón Office PowerPoint crea una nueva<br />

diapositiva.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

14. Cuando creamos una nueva presentación en blanco se crea también una primera<br />

diapositiva.<br />

a) Si.<br />

b) No.<br />

Página de<br />

Página 381 de<br />

381


Nombre Tu primer presentación No. 20<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En el presentador gráfico, edita una presentación electrónica usando la opción<br />

de la diapositiva de contenido que se encuentra en botón de office.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Presiona en el botón de office y ve a la opción nuevo, veras la siguiente imagen<br />

Página de<br />

Página 382 de<br />

382


Nombre Opinando en mi clase No. 21<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa detenidamente la presentación realizada por tu facilitador y analiza la<br />

siguiente información que se te proporciona para que desarrolles esta práctica<br />

con orden, y responsabilidad.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

En el presentador gráfico Power Point incluye diseños para la creación de diapositiva, es<br />

decir, hay varias maneras en que se pueden acomodar los datos de una presentación; para<br />

seleccionarla esta opción haz clic en la cinta de opciones en la ficha de inicio, grupo<br />

diapositivas opción diseño y selecciona la opción Diseño de la diapositiva, también puedes<br />

hacer uso de la opción de barra de herramientas de acceso rápido, en caso de que hayas<br />

incluido esa opción cuando la personalizaste.<br />

Página de<br />

Página 383 de<br />

383


Diseño de texto: Son diapositivas donde<br />

únicamente se pueden insertar textos ya sea como<br />

títulos o como contenido.<br />

Diseño en blanco: No se muestra ningún diseño<br />

preestablecido.<br />

Diseño de objetos: Son diapositivas divididas en<br />

varia secciones dentro de las que se pueden<br />

incluir imágenes, gráficas, WordArt y otros objetos.<br />

Diseño de texto y objeto: Son diapositivas que<br />

combinan el uso de objetos, imágenes o gráficas<br />

con texto en forma de títulos y contenidos.<br />

1. Elige un diseño de Texto y objeto.<br />

2. Coloca el nombre de tu escuela en el título principal.<br />

3. En la parte para agregar texto: escribe todas tus materias o asignaturas que llevas en el<br />

semestre.<br />

4. En la sección que te indica “Haga clic en un icono para agregar contenido” inserta una<br />

imagen que te identifique como estudiante de esas materias.<br />

Página de<br />

Página 384 de<br />

384


Nombre Presentaciones listas No. 33<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Observa detalladamente las siguientes pantallas de presentaciones electrónicas ya<br />

realizadas. Analiza los objetos insertados en cada una y coméntalo con tus<br />

compañeros y facilitador.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 385 de<br />

385


Nombre Realizando presentaciones No. 22<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

A partir de la información que se muestra en el párrafo siguiente, crea una<br />

presentación electrónica en donde hagas uso de fotografías o en su caso de<br />

imágenes prediseñadas y una tabla.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 386 de<br />

386


¿Qué son los CECyTEs?<br />

Los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados ofrecen una opción para<br />

satisfacer las nuevas demandas de Educación Media Superior Tecnológica. Operan bajo el<br />

modelo descentralizado que se ofrece en dos modalidades: Bachillerato Tecnológico en 338<br />

planteles, con 168,636 estudiantes y Bachillerato General con capacitación para el trabajo<br />

(EMSaD) en 192 planteles que atienden a 17,955 alumnos durante el ciclo escolar 2004 –<br />

2005.<br />

Los CECyTEs se encuentran distribuidos en casi todo el país, dando atención también a<br />

zonas rurales y vinculando a las regiones con el sector productivo.<br />

Sólo en los estados de Colima, Sinaloa y en el Distrito Federal no se cuenta con esta<br />

modalidad educativa.<br />

En los 530 planteles se preparan 186,591alumnos. Actualmente se implementa el proceso de<br />

reforma curricular, mediante la implementación del nuevo modelo de bachillerato tecnológico.<br />

ESTADO<br />

AGUASCALIENTES 19<br />

BAJA CALIFORNIA 7<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 17<br />

CAMPECHE 7<br />

COAHUILA 26<br />

CHIAPAS 31<br />

CHIHUAHUA 13<br />

DURANGO 16<br />

GUANAJUATO 25<br />

GUERRERO 6<br />

HIDALGO 17<br />

JALISCO 17<br />

TOTAL DE PLANTELES<br />

Página de<br />

Página 387 de<br />

387


MEXICO 38<br />

<strong>MI</strong>CHOACAN 40<br />

MORELOS 5<br />

NAYARIT 20<br />

Nombre Transicionando presentaciones No. 23<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Accede a la presentación elaborada en el sobre ¿Qué son los CECyTEs?.<br />

Aplica animaciones para cada una de las diapositivas, cuidando en todos los<br />

casos que cada transición sea automatizada cada 15 segundos, recuerda que<br />

no vas a transcribir el texto en la presentación, sino solo expresar las ideas<br />

principales y apoyarte de otros objetos.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 388 de<br />

388


Nombre Editando diapositivas No. 24<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Adaptar las características de los elementos de un presentador electrónico.<br />

11.2 Editar diapositivas de presentaciones electrónicas.<br />

11.3 Diseñar presentaciones electrónicas.<br />

11.4 Insertar Objetos (cuadros de texto, imágenes, botones, sonidos, video, etc.)<br />

en presentaciones electrónicas.<br />

11.5 Dar formato a objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.6 Editar objetos de presentaciones electrónicas.<br />

Visita la página de Internet del gobierno de tu estado. Identifica las secretarías<br />

que integran el gobierno estatal así como su función y en caso de ser posible, el<br />

nombre de la persona encargada de cada secretaría. Con base en esa<br />

información crea una presentación electrónica en donde incluyas objetos como<br />

imágenes, cuadros de texto, formas básicas, etc. Toma en cuenta que esta<br />

presentación debe tener transiciones automáticas cada 20 segundos, asimismo,<br />

cada objeto debe tener un efecto de animación.<br />

En caso de no tener acceso al servicio de internet, se recomienda asistir con las<br />

autoridades locales y adecuar la información a las condiciones de la localidad<br />

ordenadamente.<br />

Computadora y el software: Presentador electrónicas<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e<br />

interpretar información<br />

Página de<br />

Página 389 de<br />

389


TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

11.7 Configurar presentaciones electrónicas.<br />

Personalizar las opciones generales del presentador gráfico.<br />

Nombre Compárame No. 34<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la siguiente ilustración observa detalladamente las dos imágenes siguientes, Si<br />

observas con detenimiento las figuras, notarás que aunque son del mismo<br />

presentador gráfico, existen unos elementos de la ventana que no se encuentran<br />

en la otra, encuentra diferencias y coméntalas con tus compañeros y facilitador.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Página de<br />

Página 390 de<br />

390


Nombre Nombre, nombres No. 25<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Inicia el presentador gráfico e investiga los nombres de cada una de las fichas<br />

del opciones del botón de office<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 391 de<br />

391


1.- Escribe en los cuadros, de la figura siguiente cada uno de los nombres de las fichas que<br />

has investigado, en el presentador gráfico.<br />

Página de<br />

Página 392 de<br />

392


2.- Investiga en el presentador grafico y anota en las lineas de abajo, cada una de los<br />

parámetros que se pueden configurar de cada una de las fichas del cuadro opciones<br />

Más frecuentes<br />

Revisión<br />

Guardar<br />

Avanzadas<br />

Página de<br />

Página 393 de<br />

393


Personalizar<br />

Complementos<br />

Centro de confianza<br />

Recursos<br />

Página de<br />

Página 394 de<br />

394


Nombre Configurando mundos No. 26<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Adaptar las características de los elementos de un presentador electrónico.<br />

11.7 Configurar presentaciones electrónicas.<br />

En un documento del presentador gráfico realiza cada una de las actividades que a<br />

continuación se te indican.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle la práctica.<br />

Computadora y el software: Presentador electrónico.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 395 de<br />

395


1. Configura las siguientes opciones de la ficha general.<br />

a) Informar mediante sonidos.<br />

b) Mostrar 3 archivos usados recientemente.<br />

c) Nombre: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado.<br />

d) Siglas: C e c y t e.<br />

2. Configura las siguientes opciones de la ficha Ver.<br />

a) Mostrar panel de tareas.<br />

b) Mostrar etiquetas inteligentes.<br />

c) Panel de tareas de diseño de diapositivas al insertar nuevas diapositivas.<br />

d) Mostrar las barras de desplazamiento vertical y horizontal.<br />

e) Terminar con diapositiva en negro.<br />

3.- Configura las siguientes opciones de la ficha Edición.<br />

a) Usar y cortar inteligentemente<br />

b) Seleccionar automáticamente la palabra completa<br />

c) Edición de texto con arrastrar y colocar<br />

d) Los nuevos gráficos utilizan las fuentes del presentador gráfico<br />

4. Configura las siguientes opciones de la ficha Imprimir.<br />

a) Imprimir en segundo plano.<br />

b) Usar la configuración de impresión más reciente.<br />

5. Configura las siguientes opciones de la ficha guardar.<br />

a) Permitir guardar rápidamente.<br />

b) Solicitar propiedades de archivo.<br />

c) Guardar información de autorecuperación cada 5 minutos.<br />

d) Guardar documento de presentación con formato predeterminado de página Web.<br />

6.- Configura las siguientes opciones de la ficha seguridad.<br />

a) Contraseña de apertura: Informática.<br />

b) Contraseña de escritura: segundo semestre.<br />

7. Configura las siguientes opciones de la ficha ortografía y estilo.<br />

a) Revisar ortografía mientras se escribe.<br />

b) Omitir palabras con mayúsculas<br />

c) Omitir palabras y números.<br />

d) Revisar estilo.<br />

8. Configura las siguientes opciones de la ficha ortografía y estilo.<br />

a) Revisar ortografía mientras se escribe.<br />

b) Omitir palabras con mayúsculas<br />

c) Omitir palabras y números.<br />

d) Revisar estilo.<br />

Página de<br />

Página 396 de<br />

396


Nombre Orientando las presentaciones No. 24<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Inicia el presentador gráfico y sigue los pasos como se te solicitan a<br />

continuación.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

a) Investiga en el presentador gráfico, y del cuadro de diálogo configurar página, cuantas<br />

opciones se ofrecen para el tamaño de las diapositivas.<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como<br />

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

Página de<br />

Página 397 de<br />

397


___________________________________________________________________________<br />

______________________________________<br />

b) Investiga en el presentador gráfico, y del cuadro de diálogo configurar página, cual es el<br />

valor máximo que se le puede dar a la opción tamaño de las diapositivas:<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

c) Investiga en el presentador gráfico, y del cuadro de diálogo configurar página, cual es el<br />

valor máximo que se le puede dar a la opción alto de las diapositivas:<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

Nombre Diapositivas buenas No. 25<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Inicia el presentador gráfico y sigue los pasos como se te solicitan a<br />

continuación.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

1. Ejecuta una aplicación de presentaciones electrónicas.<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Página de<br />

Página 398 de<br />

398


2. Realiza una presentación con por lo menos tres diapositivas, en el tema libre que<br />

gustes, que contenga las siguientes características:<br />

• Utiliza el diseño de texto e imagen.<br />

• Inserta en el pie de página el número de diapositiva.<br />

• Al título la fuente Arial, tamaño 20.<br />

• Al texto la fuente Tahoma, tamaño 15.<br />

• Modificar la apariencia del la imagen.<br />

3. Ejecutar la presentación.<br />

Llama a tu facilitador para que revise tu ejercicio.<br />

Página de<br />

Página 399 de<br />

399


Nombre Configura tu vida No. 27<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Adaptar las características de los elementos de un presentador electrónico.<br />

11.7 Configurar presentaciones electrónicas.<br />

En el presentador gráfico realiza cada una de las actividades que a continuación se<br />

te indican.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle la práctica.<br />

Computadora y el software: Presentador electrónico.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información.<br />

Paso 1. Pulsa con el cursor de tu mouse, en la ficha diseño de pagina y selecciona la opción<br />

configurar página.<br />

Página de<br />

Página 400 de<br />

400


Paso 2. En el cuadro de dialogo configurar página, en la opción tamaño de diapositivas para,<br />

selecciona tamaño oficio<br />

Paso 3. Numera las diapositivas a partir de la 3.<br />

Paso 4. En orientación, cambia a la opción vertical.<br />

Paso 5. Pulsa el botón aceptar.<br />

Pregunta 1. ¿Qué observas al finalizar el paso 2, en la opción alto y ancho?<br />

___________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

Pregunta 2. ¿Qué observas en la pantalla después de pulsar el botón aceptar del paso 5?<br />

___________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

TEMAS O<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

<strong>APRENDIZAJE</strong><br />

11.8 Establecer estilos a presentaciones electrónicas.<br />

11.9. Dar formato a diapositivas de presentaciones electrónicas *<br />

11.10 Editar el estilo (combinación de colores) de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.11 Establecer animación de los objetos de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.12 Editar animaciones de los objetos de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.13 Establecer transiciones de los objetos de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.14 Editar transiciones de los objetos de presentaciones<br />

electrónicas.<br />

11.15 Resguardar presentaciones electrónicas con diferente<br />

configuración.<br />

Configurar diseños y establecer estilos de presentación, así como<br />

añadir efectos de animación y transición a las diapositivas.<br />

Página de<br />

Página 401 de<br />

401


Nombre Plantillas No. 35<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la siguiente ilustración observa detalladamente las imágenes siguientes y<br />

analízalas en grupo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Plantilla de diseño: Muestra<br />

distintas opciones de colores,<br />

fuentes y fondos predefinidos.<br />

Combinación de animaciones:<br />

Podrás darle efectos u<br />

movimientos a los elementos de<br />

tu diapositiva<br />

Combinación de colores:<br />

Si no te satisfacen los<br />

colores de fondo puedes<br />

seleccionar alguno dando<br />

clic<br />

Página de<br />

Página 402 de<br />

402


En la siguiente ilustración observa detalladamente las dos imágenes del presentador grafico y<br />

comenta con tus compañeros que observas.<br />

Las dos imágenes son del mismo software y con el mismo texto, pero en la de la izquierda,<br />

presenta una apariencia “libre” y en la segunda se muestra un formato predeterminado donde<br />

el autor estilos de diapositivas.<br />

Página de<br />

Página 403 de<br />

403


Nombre Se ve mejor No. 36<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

En la siguiente ilustración observa detalladamente las imágenes siguientes y<br />

analízalas en grupo.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica<br />

de<br />

Lograrlas<br />

Por medio de la observación y el análisis<br />

minucioso del ejemplo.<br />

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante<br />

la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.<br />

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o<br />

gráficas.<br />

Vista normal Vista presentación con diapositivas<br />

Página de<br />

Página 404 de<br />

404


Vista clasificador de diapositivas<br />

Las imágenes muestran la apariencia de las vistas de las presentaciones:<br />

a) Vistas normal, permite ver el total de diapositivas y al mismo tiempo la diapositiva activa<br />

en tamaño grande para trabajar en ella.<br />

b) La vista presentación con diapositivas permite ver la diapositiva activa en pantalla<br />

completa, esta vista se utiliza para la proyección de la presentación terminada.<br />

c) La vista clasificadora de dispositivas, permite ver todas las diapositivas clasificadas y<br />

numeradas de la presentación en tamaño pequeño.<br />

Instrucciones al alumno: Observa a detalle las siguientes figuras, son diapositivas de un<br />

presentador grafico con diferentes efectos de transición.<br />

Figura 1 Figura 2<br />

Página de<br />

Página 405 de<br />

405


Figura 3 Figura 4<br />

¡Ya Checaste! Son diferentes tipos de transición que se pueden aplicar a nuestra<br />

presentación; en la Figura 1 no tiene transición, en la Figura 2 se implementó una transición<br />

persianas verticales, en la Figura 3 se implementó una transición recuadro entrante.<br />

Instrucciones al alumno: En la siguiente ilustración observa detalladamente como<br />

Configurar el entorno para el respaldo de archivos.<br />

Caso<br />

Se tiene una presentación y se desea configurar el entorno para el respaldo de los archivos,<br />

de la siguiente forma:<br />

Página de<br />

Página 406 de<br />

406


Página de<br />

Página 407 de<br />

407


Nombre Contestando preguntas No. 26<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Instrucciones para el alumno.- Inicia el presentador gráfico, investiga y analiza las<br />

diferentes transiciones de diapositivas.<br />

Nombre del tipo de transición:<br />

Acción que realiza<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

Nombre del tipo de transición:<br />

Realiza lo que se te pide con responsabilidad<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Utilizando correctamente las herramientas<br />

de software.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo<br />

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.<br />

Acción que realiza<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

Página de<br />

Página 408 de<br />

408


___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

Nombre del tipo de transición:<br />

Acción que realiza<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

Nombre del tipo de transición:<br />

Acción que realiza<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

Nombre del tipo de transición:<br />

Acción que realiza<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

Nombre del tipo de transición:<br />

Acción que realiza<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________________<br />

_______________________________________<br />

Página de<br />

Página 409 de<br />

409


Instrucciones para el alumno.- Realiza responsablemente cada uno de los siguientes<br />

pasos:<br />

4. Ejecuta una aplicación de presentaciones electrónicas.<br />

5. Realiza una presentación con por lo menos tres diapositivas, en el tema libre que<br />

gustes, que contenga las siguientes características:<br />

• Utiliza el diseño de texto e imagen.<br />

• Inserta en el pie de página el número de diapositiva.<br />

• Al título la fuente Arial, tamaño 20.<br />

• Al texto la fuente Tahoma, tamaño 15.<br />

• Modificar la apariencia de la imagen.<br />

6. Ejecutar la presentación.<br />

Llama a tu profesor para que revise tu práctica.<br />

Instrucciones para el alumno.- Realizá responsablemente cada uno de los pasos que a<br />

continuación se indican:<br />

1. Ejecuta una aplicación de presentaciones electrónicas<br />

2. Coloca como pie de página tu nombre completo.<br />

3. Realizar una presentación con tema, diseño y formato libre. Número mínimo de<br />

diapositivas: 5.<br />

4. Proporciona animación a tus objetos y diferentes transiciones a tus diapositivas.<br />

Llama a tu profesor para que revise tu práctica<br />

Instrucciones para el docente.- Revisa que el ejercicio cumpla con lo requerido, cuidando<br />

ortografía y gramática, además de tomar en cuenta la limpieza del trabajo, realimentando las<br />

posibles contingencias.<br />

1. ¿Cómo puedes guardar tus archivos en autorecuperación en un software de<br />

presentaciones electrónicas?<br />

Respuesta:<br />

Página de<br />

Página 410 de<br />

410


2. ¿Cuántos tipos de archivos tiene el software de presentaciones electrónicas para<br />

guardar?<br />

Respuesta:<br />

3. ¿Cuál es el proceso para ver la ventana que contiene las opciones de Guardar<br />

del software de presentaciones electrónicas que elegiste?<br />

Respuesta:<br />

4. ¿Qué acciones se realizan para permitir guardar rápidamente en el software de<br />

presentaciones electrónicas que elegiste?<br />

Respuesta:<br />

5. ¿Qué acciones se realizan para cambiar el tipo de archivo de las presentaciones<br />

en el software de presentaciones electrónicas que elegiste?<br />

Respuesta:<br />

Página de<br />

Página 411 de<br />

411


Nombre Editar animación No. 28<br />

Contenido o<br />

Competencia a<br />

Desarrollar<br />

Temas o<br />

Habilidades<br />

Instrucciones<br />

para el Alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Docente<br />

Recursos<br />

materiales de<br />

apoyo<br />

Actitudes a<br />

formar<br />

Competencias<br />

Genéricas a<br />

Desarrollar<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

11.- Adaptar las características de los elementos de un presentador electrónico.<br />

11.8. Establecer estilos a presentaciones electrónicas.<br />

11.9. Dar formato a diapositivas de presentaciones electrónicas.<br />

11.10. Editar el estilo (combinación de colores) de presentaciones electrónicas.<br />

11.11. Establecer animación de los objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.12. Editar animaciones de los objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.13. Establecer transiciones de los objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.14. Editar transiciones de los objetos de presentaciones electrónicas..<br />

En el presentador gráfico realiza cada una de las actividades que a continuación se<br />

te indican.<br />

Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno<br />

desarrolle la práctica.<br />

Computadora y el software: Presentador electrónico.<br />

Orden<br />

Manera<br />

Didáctica de<br />

Lograrlas<br />

Estimulando en el alumno el sentido del<br />

cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

practica siguiente.<br />

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos<br />

establecidos.<br />

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar<br />

información<br />

Página de<br />

Página 412 de<br />

412


Instrucciones para el alumno.- En un documento del presentador gráfico realiza<br />

ordenadamente cada una de las actividades que a continuación se te indican:<br />

Paso 1. Elabora una presentación, con al menos 3 diapositivas<br />

Paso 2. Haz clic con tu ratón en el menú presentación.<br />

Paso 3. Coloca el puntero del ratón en la opción transición de diapositivas.<br />

Paso 4. Del panel de tareas transición de diapositivas, selecciona: cuadros bicolores hacia el<br />

lado.<br />

Paso 5. Enseguida selecciona el botón reproducir.<br />

Paso 6. En el panel de tareas transición de diapositivas, selecciona: disolver<br />

Paso 7. En modificar transición cambia en velocidad: lento.<br />

Paso 7. En modificar transición, cambia en sonido a caja registradora.<br />

Paso 8. En diapositiva avanzada, selecciona la opción automáticamente después de: 6<br />

segundos<br />

Paso 9. Pulsa el botón aplicar a todas las diapositivas.<br />

Paso 5. Enseguida pulsa la tecla F5 para visualizar en pantalla la presentación.<br />

Instrucciones para el alumno.- Realiza en tu presentador grafico cada uno de los pasos que<br />

a continuación se te indican:<br />

Dispositiva 1:<br />

1. Personalizar animación de la estrella automáticamente después de 1 segundo y efecto<br />

de girar.<br />

2. Personalizar animación a la autoforma de flecha automáticamente después de 1<br />

segundo y efecto volar desde la izquierda.<br />

3. Animar la imagen de WordArt automáticamente después de 1 segundo y efecto de<br />

aparecer.<br />

4. Aplicar un fondo a la diapositiva: degradado en 2 colores, según tu elección.<br />

Página de<br />

Página 413 de<br />

413


5. Incluir en el pié de página tu nombre completo iniciando por apellido paterno.<br />

6. Aplicar una transición a la diapositiva con efecto al azar de forma lenta y que avance<br />

automáticamente después de 3 segundos.<br />

Dispositiva 2:<br />

1. Insertar una imagen prediseñada (mapa de México), en marca de agua y enviarla al<br />

fondo, animarla automáticamente con 2 segundos y efectos aleatorios.<br />

2. Capturar la siguiente palabra “HIDALGO” con un estilo de WordArt, tamaño 36, con<br />

color de relleno azul, semitransparente, ubicarla en la parte superior de la diapositiva,<br />

animarla automáticamente con 2 segundos y efectos aleatorios.<br />

3. Captura el siguiente texto: “El nombre de PACHUCA proviene del Náhuatl<br />

“PACHOACAN” que significa Gobernar un lugar o lugar donde se ejercita la acción de<br />

gobernar”<br />

4. La fuente del texto de 28, estilo Tahoma negrita y cursiva, color Verde mar, justificado;<br />

animarlo automáticamente con 2 segundos y efecto de aparecer palabra por palabra.<br />

5. Editar en el pie de página el número de la diapositiva.<br />

6. Aplicar un fondo a la diapositiva diferente al de la primera diapositiva.<br />

7. Aplicar una transición a la diapositiva diferente al de la primera diapositiva.<br />

8. Guarda tu archivo con el nombre de Hidalgo.<br />

9. Imprime la presentación a color, con 2 diapositivas por página.<br />

10. Personaliza sonidos y videos en las diapositivas.<br />

Página de<br />

Página 414 de<br />

414


Con los ejemplos ejercicios y prácticas ejecutados durante este contenido o competencia,<br />

desarrollaste los temas o habilidades y conocimientos donde lograste:<br />

11.1. Dar formato a diapositivas de presentaciones electrónicas.<br />

11.2. Editar diapositivas de presentaciones electrónicas.<br />

11.3. Diseñar presentaciones electrónicas.<br />

11.4. Insertar Objetos (cuadros de texto, imágenes, botones, sonidos, video, etc.) en<br />

presentaciones electrónicas.<br />

11.5. Dar formato a objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.6. Editar objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.7. Configurar presentaciones electrónicas.<br />

11.8. Establecer estilos a presentaciones electrónicas.<br />

11.9. Dar formato a diapositivas de presentaciones electrónicas.<br />

11.10. Editar el estilo (combinación de colores) de presentaciones electrónicas.<br />

11.11. Establecer animación de los objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.12. Editar animaciones de los objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.13. Establecer transiciones de los objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.14. Editar transiciones de los objetos de presentaciones electrónicas.<br />

11.15. Resguardar presentaciones electrónicas con diferente configuración<br />

Para comprobar que has desarrollado los contenidos o competencias en todos los apartados<br />

señalados con anterioridad, se utilizarán algunos instrumentos de evaluación como por<br />

ejemplo: las GUÍAS DE OBSERVACIÓN para medir tus desempeños y las LISTAS DE<br />

COTEJO para los productos logrados y algunas autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

Página de<br />

Página 415 de<br />

415


Los ejercicios y prácticas que se han propuesto en esta guía de aprendizaje te<br />

permitirán desarrollar los temas o habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para la<br />

manipulación de procesadores de texto, presentadores gráficos y de hojas de cálculo.<br />

Para comprobar que has desarrollado la competencia en todos los apartados señalados con<br />

anterioridad se utilizarán dos tipos de instrumentos de evaluación: las guías de observación<br />

para medir tus desempeños y las listas de cotejo para los productos logrados y algunas<br />

autoevaluaciones para los conocimientos.<br />

¡FELIDADES LLEGAMOS A LA META!<br />

Página de<br />

Página 416 de<br />

416


Berlo K David, (2000). El Proceso de Comunicación, Introducción a la Teoría y la Práctica.,<br />

Editorial El Ateneo 2da. Edición.<br />

Burden Ernest. (1998). Técnicas de Presentación de Proyectos. México, D. F. Editorial<br />

McGraw-Hill, Tomo II.<br />

Castellanos Casas, Ricardo y Ferrerira Cortés, Gonzalo, (2003), Informática 1. La<br />

herramienta del nuevo Mileno. México, DF.<br />

Castellanos Casas, Ricardo y Ferreira Cortés, Gonzalo. (2003), Informática 2. La herramienta<br />

del nuevo Mileno. México, DF. Editorial Alfaomega.<br />

Castellanos Casas, Ricardo y Ferreira Cortés, Gonzalo. (2003), Informática 3. La herramienta<br />

del nuevo Mileno. México, DF. Editorial Alfaomega.<br />

Fernández, Peña, Juan Manuel, (2004), Informática I, México DF. Compañía Editorial Nueva<br />

Imagen.<br />

Gail, Linda C., (1995). Enciclopedia de Términos de Microcomputación, México DF. Editorial.<br />

Prentice-Hall Hispanoamericana.<br />

Manual de usuario del software Microsoft Office 2000.<br />

Norton Peter, (1997.), Toda la PC, México DF. Editorial Prentice-Hall.<br />

Norton, Peter. (1995), Introducción a la computación. México DF. Editorial McGraw-Hill.<br />

Pascual, F., Guía de campo de Microsoft Excel, Editorial Alfa Omega, ISBN 8478974997.<br />

Pérez, César, Domine Microsoft Excel 2000. Editorial Alfa Omega - RA-MA, ISBN 847-89-<br />

7489-X.<br />

Reed Jacobson, Programación con Microsoft Excel 2000 –Macros y Visual Basic para<br />

Aplicaciones. México, D. F. Editorial McGraw-Hill.<br />

Rodríguez Almeida, Miguel A., (1999), Office 2000, España, Editorial. McGraw-Hill.<br />

Ulivardi José Manuel, Aprendiendo Excel. Editorial McGraw-Hill.<br />

Ureña, Luis A., (1999), Fundamentos de Informática, México, Editorial Alfa Omega.<br />

Vasconcelos, Santillán Jorge, (2002). Introducción a la Computación, México DF. Editorial<br />

Publicaciones Cultural.<br />

Westbert Jane, Hillard Jason, (1996), Como Hacer Presentaciones Efectivas. Organización<br />

panamericana de la salud.<br />

Zepeda, Chehaibar Carlos Libro Azul, (2004), Informática Aprender Haciendo, México DF.<br />

Editorial Grupo Educare.<br />

Página de<br />

Página 417 de<br />

417


<strong>APRENDIZAJE</strong>: Proceso mediante el cual la experiencia causa un cambio permanente en el<br />

conocimiento o en la conducta.<br />

ARCHIVO: Grupo de datos almacenados, en una ruta específica y con un nombre.<br />

ARCHIVO ADJUNTO: Archivos anexados a un correo electrónico, par ser enviados.<br />

AUTODIAGNÓSTICO: Instrumento para conocer el estado de competencia en el que se<br />

encuentra el candidato para la evaluación de competencia laboral.<br />

BASE DE DATOS: Información agrupada en registros que a su vez contienen varios campos.<br />

BOCETO: Modelo que simula la realidad construido de manera sencilla.<br />

CAMPO: Datos individuales, un conjunto de campos relacionados integra un registro.<br />

CAMPOS DE COMBINACIÓN: Datos utilizados para realizar una combinación de<br />

correspondencia, provienen de una base de datos.<br />

CELDA: Elemento de una tabla, se forma de la intersección entre una fila y una columna.<br />

COMANDO: En programación, es una instrucción o sentencia del lenguaje, que está sujeto a<br />

su sintaxis, realizando tareas predefinidas.<br />

COMPRE<strong>SI</strong>ÓN: Es la acción de hacer pequeño el tamaño de un archivo con el fin de que<br />

ocupe menos espacio.<br />

CRITERIO DE DESEMPEÑO: Refiere resultados significativos para alcanzar los previstos en<br />

el enunciado del elemento y la calidad de los resultados.<br />

CONCATENACIÓN: Agrupamiento de varios criterios en una función varios campos en<br />

uno.<br />

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Pautas que permiten valorar el desempeño competente de un<br />

participante a partir del criterio de desempeño.<br />

DESCOMPREN<strong>SI</strong>ÓN: Es la acción de regresar un archivo a su tamaño normal.<br />

DESTINATARIOS: Direcciones de correo electrónico a las cuales será enviado un archivo o<br />

correo electrónico.<br />

DIAPO<strong>SI</strong>TIVA: Elemento de Microsoft Power Point, que corresponde al área de trabajo del<br />

programa, que puede contener imágenes, sonidos, afinaciones de objetos y presentaciones,<br />

así como videos. Al conjunto de diapositivas se es cono conoce como presentaciones.<br />

DISCO FLEXIBLE: Nombre utilizado para el Disco de 3 ½ pulgadas, o Disquete.<br />

DISPO<strong>SI</strong>TIVOS DE ALMACENA<strong>MI</strong>ENTO: Dispositivos electrónicos, magnéticos u ópticos<br />

utilizados para almacenar datos.<br />

Página de<br />

Página 418 de<br />

418


HARDWARE: Todo lo que se puede tocar de un equipo de cómputo, es la materia tangible<br />

(teclado, Mouse, disco duro, CPU, etc.)<br />

HIPERVÍNCULO: Acceso directo mediante una palabra o imagen a una hoja de un<br />

documento, o a otro archivo en otra ubicación, muy utilizado para navegar por Internet, por<br />

varias páginas en diferentes partes del mundo unidas por hipervínculos.<br />

HOJAS ADYACENTES: Término utilizado para nombrar a las hojas de la hoja de cálculo<br />

que se encuentran una al lado de otra.<br />

HOJAS NO ADYACENTES: Término utilizado para nombrar a las hojas de la hoja de cálculo<br />

que se encuentran separadas una de la otra.<br />

INSUMOS: Término utilizado para nombrar al material utilizado por un equipo de cómputo,<br />

directa o indirectamente (papel, tinta, cintas magnéticas discos flexibles, tóner, etc.).<br />

INTERFAZ DEL USUARIO: Es el ambiente de trabajo de un sistema operativo de forma tal<br />

que resulte fácil y amigable su utilización (ventanas, iconos, botones, etc.)<br />

LETRA CAPITAL: Objeto insertado a manera de cuadro de texto, se utiliza en el inicio de un<br />

párrafo, comúnmente de mayor tamaño que el resto del texto y de diferentes tipos de fuente.<br />

LIBRO: Se le asigna este nombre al archivo guardado de la hoja de cálculo.<br />

MACRO: Pequeño programa elaborado en Visual Basic, para automatizar tareas como<br />

insertar tablas, cambiar formato, etc.<br />

OBJETO: Elemento insertado en una hoja de trabajo que tiene propiedades particulares,<br />

puede ser una tabla, imagen, video, archivo de sonido, autoforma, etc.<br />

PLANTILLAS: Formatos previamente diseñados para la elaboración de documentos.<br />

PUNTEROS: Se denomina puntero al icono (generalmente una flecha) que nos permite<br />

ubicarnos en las diferentes partes de la interfaz de usuario.<br />

REGISTROS: Campos agrupados en una sola fila, conteniendo información relacionada entre<br />

sí.<br />

SOFTWARE: Es la materia intangible, lo que no podemos ver y tocar pero que sabemos que<br />

se encuentra ahí, como los programas de una computadora.<br />

Página de<br />

Página 419 de<br />

419


Página de<br />

Página 420 de<br />

420

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!