12.05.2013 Views

los ojos altivos

los ojos altivos

los ojos altivos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS PARA<br />

LA<br />

E S C U E L A<br />

S A B A T I C A<br />

CASA DE PUBLICACIONES DE LA<br />

IGLESIA DE DIOS<br />

(7mo-Día)<br />

Mission Viejo, California<br />

(ADULTOS)<br />

Iglesia de Dios (7mo-Día)<br />

25801 Obrero Dr. Suite #9<br />

Mission Viejo, CA. 92691<br />

Phone (949) 380-4142<br />

www.iglesiadedios7mo-dia.org<br />

www.idd7mo-dia.org<br />

E-Mail:idd7modia@gmail.com<br />

Concilio General de las<br />

Iglesias de Dios (7Mo-Día)<br />

Precio: $2.50 U.S. (Por copia)<br />

CASA DE PUBLICACIONES DE LA<br />

IGLESIA DE DIOS<br />

(7mo-Día)<br />

Meridian, Idaho<br />

Haga sus pedidos a la:<br />

Casa de Publicaciones de la<br />

Iglesia de Dios (7mo-Día)<br />

1827 West 3rd.<br />

Meridian, Idaho 83642-1653 U.S.A.<br />

Tel:(208) 888-3380<br />

E-Mail: general_council@hotmail.com


INTRODUCCIÓN<br />

CONTENIDO<br />

LOS OJOS ALTIVOS Lección 1<br />

LA LENGUA MENTIROSA<br />

Y EL TESTIGO FALSO Lección 2<br />

MANOS DERRAMADORAS<br />

DE SANGRE INOCENTE Lección 3<br />

MAQUINACION DE<br />

PENSAMIENTOS INICUOS Lección 4<br />

PIES PRESUROSOS<br />

PARA CORRER AL MAL Lección 5<br />

SEMBRAR DISCORDIA<br />

ENTRE LOS HERMANOS Lección 6<br />

CEÑIDOS VUESTROS<br />

LOMOS DE VERDAD Lección 7<br />

LA CORAZA DE JUSTICIA Lección 8<br />

CALZADOS LOS PIES CON EL<br />

APRESTO DEL EVANGELIO DE PAZ Lección 9<br />

EL ESCUDO DE LA FE Lección 10<br />

EL YELMO DE SALUD Lección 11<br />

LA ESPADA DEL ESPIRITU Lección 12<br />

ORANDO Y VELANDO Lección 13


INTRODUCCIÓN<br />

Pet Peeves define esas cosas que fácilmente nos incomodan.<br />

Parece ser que todos las tenemos y realmente no es ninguna<br />

maravilla tenerla, porque Dios también se molesta por ciertas<br />

cosas. Encontramos de Dios una lista especial en Proverbios<br />

6:16-19. Hay seis cosas que Dios aborrece, y la séptima es<br />

abominación para Él: Los <strong>ojos</strong> <strong>altivos</strong>, la lengua mentirosa, las<br />

manos derramadoras de sangre inocente, el corazón que maquina<br />

pensamientos inicuos, <strong>los</strong> pies presurosos para correr al mal,<br />

el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia<br />

entre hermanos. Si usted está esforzándose por agradar a Dios,<br />

un estudio de esta lista bien podría valer la pena el tiempo. Las<br />

primeras seis lecciones de este trimestre le ayudaran a entender<br />

esta área mucho mejor, haciendo un auto examen con la ayuda<br />

del Espíritu Santo usted puede identificar cualquiera de estos<br />

que pudieran existir en su propia vida. Una manera buena de<br />

hacer esto es orar antes de cada lección, mientras le pregunta<br />

a Dios que le revele a través de este estudio si algunas de estas<br />

cosas están siendo parte de su vida directamente o indirectamente.<br />

Como un ejemplo, usted nunca ha matado a nadie físicamente,<br />

pero pregúntese si usted ha lastimado emocionalmente<br />

o espiritualmente algún inocente con sus palabras o conducta.<br />

De esta manera, podremos confesarlo y podremos renunciar a<br />

estos actos sabiendo que hemos defraudado a Dios, y podamos<br />

ser liberados para poder agradar a Dios. ¿Puede usted imaginarse<br />

a un equipo profesional de fútbol americano que viene a<br />

jugar el campeonato sin sus almohadillas de protección y sin<br />

sus cascos? ¿Qué tan bien piensa usted que el<strong>los</strong> lo harían? ¡Sin<br />

duda alguna, no solo se imaginarían las lesiones! ¿Podría, usted<br />

imaginar la Iglesia de Jesús de pie sin su armadura espiritual en<br />

estos tiempos oscuros y peligrosos cuándo Satanás y sus demonios<br />

están en guerra contra <strong>los</strong> Santos? ¿Qué esta haciendo<br />

la iglesia? Muchos están viviendo una vida victoriosa porque<br />

el<strong>los</strong> están luchando con el equipo que Dios proporcionó. Pero<br />

muchos en la iglesia están viviendo sus vidas como derrotados.<br />

Sus vidas están en el tumulto, sus familias son un enredo,<br />

y muchas iglesias están en este problema. La segunda mitad<br />

de esta escuela se consagra a entender más profundamente la<br />

armadura de Dios. Esperamos que como vaya estudiando, pueda<br />

usted con esmero aplicar en su vida la armadura de Dios y<br />

fortalecerse en el Señor. Nuestro agradecimiento va a la persona<br />

que escribió hace años atrás este cuaderno trimestral. Nosotros<br />

hemos decidido reimprimirlo debido a su material tan importante.<br />

Que Dios <strong>los</strong> bendiga mientras estudia Su preciosa palabra.


Lección 1<br />

LOS OJOS ALTIVOS<br />

Lectura de la lección: Deuteronomio. 8:10-20.<br />

“Porque todo lo que hay en el mundo, <strong>los</strong> deseos de la<br />

carne, la codicia de <strong>los</strong> <strong>ojos</strong>, y la soberbia de la vida, no proviene<br />

del Padre, sino del mundo.”<br />

(1 Juan.2:16)<br />

Introducción:<br />

Las primeras seis lecciones de esta serie se basarán en las<br />

seis cosas que Dios aborrece, las cuales se mencionan en Prov.<br />

6:16-19. Aunque en esta parte dice que “Siete cosas abomina<br />

su alma”, dos de estas tienen mucha relación y por tanto, se<br />

combinarán en una sola lección.<br />

No significa mucho el orden en que estas seis cosas aparecen<br />

en el texto. Sin embargo, la primera de éstas es “Los <strong>ojos</strong> <strong>altivos</strong>”.<br />

El orgullo o la altivez que Dios aborrece no es una mirada<br />

de satisfacción a un trabajo que se ha hecho bien, o la admiración<br />

hacia nuestros hijos cuando son capaces de resolver algunos<br />

de sus problemas, o aquellas cosas con las cuales asociamos<br />

nuestra admiración. La altivez que Dios aborrece es aquella<br />

que se fomenta cuando alguien siente que es absolutamente<br />

suficiente y que no necesita nada de nadie. Es aquella persona<br />

que tiene una mirada con aires de arrogancia que aparenta no<br />

necesitar nada, ni de Dios. Una persona que ostenta este orgullo<br />

puede ser rica o pobre, con preparación académica o analfabeta.<br />

Estos son rasgos característicos de toda persona.<br />

¿Y por qué aborrece Dios esta clase de orgullo? Porque es<br />

una barrera para cualquiera que tiene que ver con Dios. Porque<br />

no reconoce a Dios ni siente que lo necesita. Una persona<br />

arrogante cree que puede hacer todo por su fuerza o su poder,<br />

y cree que como lo hace está bien. Esta es una persona que<br />

jamás admite cualquier error, ni acepta pedir una disculpa. Esto,<br />

por lo tanto afecta su trato con otras personas, y es muy difícil<br />

tratar con él. Este orgullo debe ser destruido o acabará con tal<br />

persona.<br />

Cuando este tipo de persona manifiesta el esfuerzo de solucionar<br />

<strong>los</strong> problemas por sí mismo, sin Dios, el Señor lo mira<br />

“tibio, ciego y desnudo” (Ap.3:17). Dios quiere ayudarnos, pero<br />

para que lo haga necesita ver que lo busquemos y nos humillemos<br />

a El. Hasta entonces aquel sentimiento de arrogancia se<br />

4


eemplaza por una potente confianza en Aquél que es mucho<br />

más sabio que nosotros. Dios puede abrir ante nosotros aquel<br />

manantial de vida que nos había estado cerrado por causa de<br />

nuestro orgullo. Hasta entonces podemos sentir la paz interior<br />

que sólo El nos puede dar, una paz que sobrepasa nuestro entendimiento.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Qué tipo de altivez es aquella que Dios aborrece? Ap.3:14-<br />

18; Prov.21:4; 28:26.<br />

2.- ¿Cómo preferiría Dios que fuera nuestra actitud? Jer.9:23-<br />

24; Deut.8:17-18.<br />

3.- ¿Cuáles son <strong>los</strong> problemas que puede acarrear el orgullo?<br />

Prov. 28:25; 17:19; 3Juan. 9:10.<br />

4.- ¿Cómo se manifestó este problema en <strong>los</strong> días de Jesús?<br />

Mar. 12:38-39; Luc.11:43,52-54.<br />

5.- ¿Cómo enfocó Pablo el problema de la jactancia? 1 Cor.4:6-<br />

7.<br />

6. -¿Qué le ocurrió a Nabucodonosor por su altivez? Daniel<br />

4:28-33. ¿Cuántas veces fue advertido? Daniel 2:47; 3:28;<br />

4:4, 22, 26,27. Cuándo terminó su sentencia ¿Qué proclamó<br />

Nabucodonosor? Daniel 4:34-37.<br />

7.- Por la altivez ¿qué le iba a ocurrir a Naamán? 2 Reyes 5:8-<br />

12. ¿Qué sabiduría prevaleció, y cual fue el resultado? 2<br />

Reyes 5:13,14.<br />

8. ¿Explique lo que era para Pablo “el aguijón en la carne” 2<br />

Corintios 12:5-10.<br />

9.- ¿Cómo se puede superar la altivez? Filipenses 2:3; Santiago<br />

4:6; 1 Corintios 13:4; Romanos 12:3,16.<br />

10.- ¿Qué hará Dios con la altivez? Isaías 2:11-12; 13:11;<br />

Salmo 18:27; Proverbios 16:5,18.<br />

Aplicación para la vida:<br />

El área en que muchos cristianos desarrollan la actitud de altivez<br />

es en la iglesia. Muchas veces se tiene orgullo del mismo edificio,<br />

porque el<strong>los</strong> han ayudado a construirlo o han hecho donaciones<br />

financieras para la construcción. Muchos otros construyen<br />

su altivez porque hacen muy buen servicio, o por las escuelas<br />

sabáticas, o por el buen servicio que prestan en estas áreas. Por<br />

su altivez, Dios no puede hablar con el<strong>los</strong>; porque se han cerrado<br />

para Él. No escuchan su reprensión y su rechazo, no puede<br />

de esa forma guiar<strong>los</strong> al arrepentimiento y a caminar con Él en<br />

una mejor manera. Examine su vida ¿Qué área de altivez tiene?<br />

5


Lección 2<br />

LA LENGUA MENTIROSA<br />

Y EL TESTIGO FALSO<br />

Lectura de la lección: Jeremías. 9:1-18.<br />

“El que habla verdad declara lo que es justo; mas el<br />

testigo mentiroso, lo que es falso.”<br />

(Proverbios 12:17)<br />

Introducción:<br />

Mentir es falta a decir la verdad. Los humanos desde<br />

muy temprana edad aprendemos a decir mentiras, y crecemos<br />

con este hábito, que para corregirlo se necesita un<br />

valor muy cristiano. Este hábito de la mentira casi ha venido<br />

a ser una parte característica de la persona.<br />

El falso testimonio es una aseveración ficticia o una<br />

acusación sin fundamento contra alguna persona. Esto es<br />

una actitud ofensiva y más que todo agresiva con la idea<br />

de arrojar una culpa contra alguien, por celo, por envidia<br />

o porque tal persona nos parece antipática. Muchas veces<br />

se levanta un falso testimonio por venganza. Y esto no es<br />

un intento inocente, sino un propósito deliberado de hacer<br />

daño a alguien.<br />

¿Por qué Dios aborrece la mentira? ¿Por qué repudiamos<br />

a la gente que usa de la mentira? Sencillamente porque no<br />

podemos confiar en dichas personas —que muchas veces<br />

nos han dañado— y aunque a veces hablen con la verdad,<br />

ya no les creemos porque hemos perdido la confianza.<br />

Nunca sabemos cuándo están diciendo la verdad. ¿Se<br />

puede imaginar usted cuántos problemas se podrían<br />

solucionar si todos hablásemos con la verdad?<br />

Hay personas en el lado opuesto que dicen: “No confíes<br />

en nadie”. Sin embargo, el<strong>los</strong> si exigen que se les tenga<br />

confianza. Pero este modo de actuar desarrolla una per-<br />

6


sonalidad frustrada y una actitud de sospecha. Tenemos<br />

que intentar confiar en <strong>los</strong> demás, debemos darle la oportunidad<br />

de que tengan confianza de sí mismos, y debemos<br />

orar también por aquel<strong>los</strong> que han perdido la virtud de<br />

decir la verdad.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Cuál fue la intención de Dios al darnos el noveno mandamiento?.<br />

Ex. 20:16; 23:1.<br />

2.- ¿Cuál es una de las grandes características de Dios?<br />

Heb.6:18 ¿Qué significado tiene esto para nosotros? v.<br />

11,19.<br />

3.- ¿Por qué medio pudo Achab obtener cierta posesión? 1<br />

Rey. 21:5-10,16. ¿Cómo fue su juicio? v. 17-20.<br />

4.- ¿Qué le hicieron creer a Jacob <strong>los</strong> hermanos de José?<br />

Gén.37:31-33. ¿En qué forma fue esto un falso testimonio?<br />

5.- ¿Cómo llega a veces la mentira al pueblo de Dios?<br />

Ex.32:1-4,22-24.<br />

6.- ¿Cuál fue el problema principal en Judá e Israel antes<br />

de su cautiverio? Isa. 59:3-4,13-15; Jer.9:36.<br />

7.- ¿Qué otro daño puede causar la mentira y el falso testimonio?<br />

Prov. 11:9; 20:17; Mat. 26:59-60; Hch.6:9-13.<br />

8.- ¿Cuál será el resultado final de quienes persisten en la<br />

mentira? Ap. 21:8; Prov. 19:5.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

En muchas ocasiones nos excusamos diciendo “es tan<br />

solo una mentira blanca”, medite esta frase a la ley del noveno<br />

mandamiento. Este mandamiento es tan visible hoy<br />

como lo es el cuarto mandamiento. ¿Podríamos decir que<br />

un pecado pequeño no es asunto serio?<br />

7


Lección 3<br />

MANOS DERRAMADORAS DE<br />

SANGRE INOCENTE<br />

Lectura de la lección: Proverbios. 1:7-19.<br />

“En esto se manifiestan <strong>los</strong> hijos de Dios, y <strong>los</strong> hijos del<br />

diablo: todo aquel que no practica justicia, no es de Dios, y tampoco<br />

el que no ama a su hermano.”<br />

(1 Juan 3:10)<br />

Introducción:<br />

Nada parece más cruel y vil que <strong>los</strong> despiadados asesinos<br />

de gente inocente. Y esto aun continúa desde el principio del<br />

mundo, comenzado con la muerte de Abel y siguiendo hasta<br />

nuestros días, con las recientes muertes causadas por <strong>los</strong> grupos<br />

terroristas.<br />

Aunque las guerras son nefastas, probablemente el asesinato<br />

universal promovido por individuos o grupos es peor. Los ejemp<strong>los</strong><br />

abundan: Caín mató a Abel, David mató a Uría, Jezabel<br />

mató a Naboth, la inquisición durante la edad oscura y la edad<br />

media, <strong>los</strong> santos profetas que fueron muertos simplemente<br />

porque traían el mensaje de Dios.<br />

Aún al mismo Jesús, que fue sin pecado, y no se halló engaño<br />

en su boca, <strong>los</strong> guías religiosos de aquel<strong>los</strong> días lo odiaban<br />

y al fin lo llevaron a la muerte. Los instigadores del crimen son<br />

tan culpables como si por sí mismos hubiesen perpetrado el crimen.<br />

Cuando gritaban “su sangre sea sobre nosotros y sobre<br />

nuestros hijos”, lo hacían con gran furia. Roma, por quien el<strong>los</strong><br />

crucificaron a Jesús, les pagó con la misma medida.<br />

La muerte de <strong>los</strong> inocentes no quedará sin castigo. Roma<br />

cayó. El Santo Imperio Romano llegó a su fin. La Alemania de<br />

Hitler cayó. Y otras naciones, otros grupos terroristas e individuos<br />

encontrarán su destino similar, a menos que se arrepientan.<br />

Dios tomará la causa de aquel<strong>los</strong> que sufrieron persecución, y la<br />

causa de las víctimas inocentes. “Y El hará tornar sobre el<strong>los</strong> su<br />

iniquidad, y <strong>los</strong> destruirá por su propia maldad, <strong>los</strong> talará Jehová<br />

nuestro Dios”. (Sal.94:23)<br />

Jesús dijo: “Cualquiera que se enojare locamente con su hermano,<br />

será culpado del juicio”. La manera de detener el crimen<br />

8


es llegando a su origen - al corazón. Cuando hemos arreglado<br />

todas nuestras cuentas con Dios, nuestros actos ya no tendrán<br />

que ser para causar daño.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Cómo sucedió el primer asesinato? Gén.4:3-5, 8. ¿Cuál fue<br />

la causa principal? Verso 6,7.<br />

2.-¿Qué rey fue conocido como derramador de sangre inocente?<br />

2 Reyes 21:1,6,16 ¿Qué hizo, ya muy cerca de su muerte?<br />

3.- ¿Qué rey fue declarado culpable aun cuando el crimen no<br />

había sido hecho por su propia mano? 2 Samuel 11:14-<br />

17.¿Por qué es importante este concepto?<br />

4.- ¿Por qué aquella turba embravecida derramó la sangre inocente?<br />

Hechos. 7:54-60. ¿Cómo pudo haber sido controlada<br />

aquella ira?<br />

5.- ¿Qué está escrito acerca del que odia a su hermano? Mat.<br />

5:21,22; 1 Jn.3:15<br />

6.- ¿Quiénes son a menudo víctimas del crimen? Sal. 10:2,8-10;<br />

94:6,21<br />

7.- ¿Quién tomará al final la causa de <strong>los</strong> inocentes? Mal. 3:5;<br />

Sal. 94:1,22-23; Oseas 4:13; Deut.27:24-25.<br />

8. ¿Qué instrucciones nos son dadas por Dios en contra de la<br />

violencia? Jeremías 22:3; 1 Pedro 4:15.<br />

9. ¿Qué ocurre cuándo el juicio contra el mal sufre tardanza?<br />

Eclesiastés 8:11.<br />

10. ¿Cómo podremos desarmar a nuestro enemigo? Mateo 5:38-<br />

48; Romanos 12:14,17-21.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Que si o que no, el cristiano debe responder a la violencia<br />

física, esta es una controversia de muchos años. Lo que a veces<br />

se pasa inadvertido, es que a veces hay otras formas de matar y<br />

destruir. La persona que dijo «Garrotes y piedras pueden quebrar<br />

mis huesos, pero las palabras nunca me harán daño», esto<br />

es erróneo. Las palabras pueden construir, arruinar, alegrar y<br />

lograr paz. Pero las palabras también pueden destruir, pueden<br />

herir el espíritu, dañar las emociones, y alejar al hombre de la<br />

verdad que nos hace libres. Por eso Jesús dice, «Bienaventurado<br />

<strong>los</strong> pacificadores, porque el<strong>los</strong> serán llamados hijos de Dios».<br />

Que irónico muchos hombres y mujeres que físicamente nunca<br />

golpearon a otra persona, están dispuestos a causar mas daño<br />

con su lengua. Dios nos da el poder de medir nuestras palabras,<br />

“Escoja sabiamente, sé buscador de paz”<br />

9


Lección 4<br />

MAQUINACION DE<br />

PENSAMIENTOS INICUOS<br />

Lectura de la lección: Marcos. 7:14-23.<br />

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo<br />

lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo<br />

que es de buena reputación; si hay virtud alguna, si algo digno<br />

de alabanza, en esto pensad.”<br />

(Filipenses 4:8).<br />

Introducción:<br />

La ingeniosidad más grande del hombre ha sido siempre el<br />

maquinar ma<strong>los</strong> pensamientos. Todo esto, en forma muy directa,<br />

ha llegado a la fabricación de implementos de guerra y al<br />

desarrollo de nuevas técnicas de tortura.<br />

Todo esto requiere una mente bien entrenada para desarrollar<br />

modos de hacer daño a otros . Las condiciones en que vivimos<br />

están tan corrompidas y tan llenas de violencia, que pronto<br />

Dios tendrá que intervenir directamente. Dos ejemp<strong>los</strong> notables<br />

-el diluvio en <strong>los</strong> días de Noé- y el castigo sobre Sodoma y Gomorra<br />

en <strong>los</strong> días de Abraham, muestran hasta qué grado puede<br />

llegar la violencia y la inmoralidad y la forma en que Dios puede<br />

poner el remedio. La historia abunda en ejemp<strong>los</strong> de esta<br />

detestable generación. La Biblia describe algo como esto en el<br />

tiempo de <strong>los</strong> jueces de <strong>los</strong> reyes de Israel y la forma en que<br />

la idolatría estaba involucrada. Pero <strong>los</strong> imperios aún <strong>los</strong> más<br />

potentes, como Asiria, Babilonia, Medo, Persas, Grecia, Roma,<br />

cayeron por estas mismas razones. El levantamiento de esos<br />

grandes poderes costó grande trabajo, estricta disciplina, y recta<br />

moral. Pero luego mucho de su éxito «se les subió a la cabeza».<br />

Vino un tiempo de pereza mental debido a que echaron mano<br />

de sus esclavos para hacer su trabajo. En el tiempo desocupado,<br />

sus pensamientos fueron a la diversión y a <strong>los</strong> juegos de mesa<br />

acompañados del vino. Aquí la indolencia y el apetito no se satisfacían<br />

y <strong>los</strong> juegos se tornaron más horripilantes y la diversión<br />

se hizo inmoralidad. Pronto llegaron a su «fuera de moda» y degenerados<br />

que no pudieron repeler la invasión de sus conquistadores.<br />

Todos sus pensamientos eran de continuo al mal. Los<br />

pocos que trataron de impedir esta situación <strong>los</strong> hicieron a un<br />

lado como excéntricos o fueron considerados como “brabucones”<br />

(término que usa la historia).<br />

Jesús declara que <strong>los</strong> ma<strong>los</strong> pensamientos se originan en el<br />

corazón de <strong>los</strong> hombres, y son estas imaginaciones las que han<br />

causado tanto sufrimiento desde el principio.<br />

10


Los ma<strong>los</strong> pensamientos llevaron a <strong>los</strong> hombres a exterminar<br />

a <strong>los</strong> Judíos en la II Guerra Mundial. Se necesita cambiar el<br />

corazón, y que éste sea tocado con el amor de Jesús para que<br />

nuestros pensamientos se modelen y nos ayuden en el camino<br />

de la vida eterna. Todas nuestras energías deben ser canalizadas<br />

hacia lo bueno, a todo lo que es de buen nombre, como dice<br />

nuestro verso de memoria.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Qué ve Dios como una condición general del hombre?<br />

Gén.6:5.<br />

Nota: La palabra hebrea en este caso significa no solamente la<br />

imaginación, sino también el propósito y el deseo.<br />

2.- ¿Qué tan capaces somos de esconder nuestros sentimientos<br />

y pensamientos delante de Dios? 1 Sam. 16:7; Jer.17:10; 1<br />

Rey. 8:39.<br />

3.- ¿Qué fue lo que contribuyó para la caída de Sodoma? Ez.<br />

16:49,50. ¿Qué podía resultar tras tanta impiedad de Israel (<br />

y de todo el mundo por esta causa ) Deut.29:16-19.<br />

4.- ¿Qué cosas fueron incluidas en este tipo de adoración? 2<br />

Rey. 16:3; 21:6; 2 Cor.28:3.<br />

5.- ¿Qué otras cosas terribles pudo idear el hombre? Mat.<br />

27:26-31.<br />

6.- El sólo hecho de saber que Dios opera algún cambio en el<br />

corazón, Rom.1:21; Sant.2:19. Cuando <strong>los</strong> hombres fueron<br />

entregados a su voluntad ¿qué sucedió? Rom.1:22-25. ¿Hasta<br />

dónde llegaron? v.26-31.<br />

7.-¿Cómo deben ser nuestros pensamientos? Fil. 4:8, 2<br />

Cor.10:5; Sal. 94:19 ¿Qué tipo de mente debiéramos poseer?<br />

1 Cor.2:16.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Una de las más grandes conversiones que Dios quiere lograr<br />

es nuestra manera de pensar. Lea 2 Corintios 10:3-5; se nos ha<br />

dado una arma espiritual poderosa, la verdad para vencer el orgullo,<br />

maldad, y <strong>los</strong> pensamientos corruptos. La primera batalla<br />

que el hombre tiene que pelear en su vida es la de sus pensamientos.<br />

Esto no es una lucha por poder sino por la verdad. Jesús<br />

dice “si permanecieres en mi palabra serás verdaderamente mis<br />

discípu<strong>los</strong>; Y conocerás la verdad y la verdad os hará libres”<br />

(Juan. 8:31-32), si creemos al Señor, y reconocemos que se<br />

nos ha dado poder para tumbar las grandes artimañas que ha<br />

construido en nuestras mentes, entonces serás encaminado a<br />

conocer la palabra de Dios y la aplicaras a tu vida. La batalla<br />

por nuestra vida, nuestra familia y la iglesia puede ganarse si<br />

estamos dispuestos a pelear la buena batalla de la fe. ¿Estas equipado<br />

par la batalla? Estudia Efesios 6:10-18 esta semana “Se<br />

fuerte en el Señor”.<br />

11


Lección 5<br />

PIES PRESUROSOS<br />

PARA CORRER AL MAL<br />

Lectura de la lección: Isaías. 59:1-8.<br />

“Enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a <strong>los</strong><br />

deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente.”<br />

(Tito.2:12)<br />

Introducción:<br />

La Biblia dice que todos nosotros hemos pecado y estamos<br />

destituidos de la gloria de Dios. No importa cual sea el pecado,<br />

cuando este se ha realizado acarrea muerte pero aun hay pecados<br />

que son más viles que otros. Lo mismo parece ser una verdad<br />

cuando existe la disposición de alguien para hacer lo malo.<br />

Algunos ejemp<strong>los</strong> notables de la Biblia llegan a nuestra<br />

mente. Parece que <strong>los</strong> reyes Achab y Manasés encabezaron la<br />

lista tanto en calidad como en la cantidad de maldad que estos<br />

ejercieron, aunque también Jeroboam fue notable por la institucionalización<br />

de la idolatría en Israel después de que el reino fue<br />

dividido. Dios aborrece la disposición y aun la ingenuidad para<br />

hacer el mal. Parte de sus razones puede ser porque Dios sabe<br />

el efecto tan extenso que el mal tiene en otras personas, ya<br />

puede ser haciéndoles que sigan <strong>los</strong> caminos de maldad, o en el<br />

efecto que causa el mal en otras personas inocentes.<br />

Hoy quizá podemos pensar en lo que se califica como mafia<br />

y grupos terroristas que se adaptan a esta categoría de “pies<br />

presurosos para correr al mal”. La mafia extiende sus tentácu<strong>los</strong><br />

en toda clase de negocios legítimos, causando temor y tal vez<br />

hasta la muerte mientras que también fomenta toda clase de<br />

prácticas inmorales que le produzcan alguna ganancia. Muchos<br />

aun presentan la fase del bien hacer y quizá hasta asistan a<br />

la iglesia regularmente. Los terroristas están siempre ideando<br />

nuevos métodos de terror con las personas inocentes como sus<br />

víctimas. Estos proclaman la “justicia” pero su único producto es<br />

destrucción.<br />

Y todavía, aunque no en gran escala, hay gente en cualquier<br />

ciudad cuyas vidas están inclinadas hacia el mal. Algunos<br />

son <strong>los</strong> criminales que viven sólo haciendo daño, y que siempre<br />

están entrando y saliendo de las cárceles por involucrarse en<br />

12


determinada clase de vida desenfrenada. Sin embargo, toda<br />

esta gente pronto cosechará el fruto amargo de la semilla que<br />

han sembrado.<br />

Jesús sin embargo, nos proporciona una forma de salir del<br />

círculo vicioso en que se vive. Así como Dios oyó la oración de<br />

arrepentimiento de Manases, él puede oír nuestra oración de arrepentimiento<br />

para que podamos tener una nueva vida en Cristo.<br />

“Porque la intención de la carne es muerte, mas la intención<br />

del espíritu, vida y paz”. (Rom.8:6).<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿En qué fue notable Achab? 1 Rey. 21:20. ¿Qué significa aquí<br />

la palabra «vendido»?<br />

2.- ¿Cómo era la condición en la tierra antes del diluvio?<br />

Gén.6:11. ¿Cómo se compararía esto con nuestros días?<br />

3.- Cuando el diluvio pasó, ¿A quién se le puede responsabilizar<br />

del restablecimiento de la idolatría? Gén.10:8-10. ¿Qué<br />

significa aquí la frase «delante de Jehová»? (lea nuevamente<br />

Gén.6:11) I S.15:23.<br />

4.- ¿Cuál puede ser otra causa de fomentar la impiedad?<br />

Sal.14:1.<br />

5.- ¿De qué son culpables algunos? Rom.3:9-18. ¿Cuáles serían<br />

ahora <strong>los</strong> signos característicos de este tipo de actividades?<br />

6.- ¿Cuál es el juicio propuesto para tales personas? 2 Ped.2:12-<br />

15. ¿Se incluyen en éstos <strong>los</strong> apóstatas?<br />

7.- ¿Quién recibió perdón de sus obras terribles, y qué hizo<br />

que este se arrepintiera? 2 Cr. 33:6,11-13,18,19. ¿Qué<br />

ha propuesto Dios para lograr un cambio en el individuo?<br />

Rom.3:23-26; 8:1.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

Muy cerca de la continua maldad que puede tener serio impacto<br />

negativo en la vida cristiana, pero convivir muy cerca de<br />

la gente mundana, podemos estar abriendo nuestras mentes a<br />

sus mala actitudes y vanas fi<strong>los</strong>ofías. Cual fue el hombre que<br />

una vez dijo “Si tu te detienes cerca de la basura, después de<br />

un tiempo ya no podrás olerla”. Tenia razón, pero le podemos<br />

agregar “pero si continuas en la basura empezarás a oler igual”.<br />

Finalmente, si no nos quitamos de la basura, nos convertiremos<br />

en basura, este es le efecto final de la maldad.<br />

13


Lección 6<br />

SEMBRAR DISCORDIA<br />

ENTRE LOS HERMANOS<br />

Lectura de la lección: 1 Corintios 3:1-9.<br />

“Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso,<br />

cesa la contienda.”<br />

(Proverbios 26:20)<br />

Introducción:<br />

La última cosa que menciona Proverbios 6:19 es que Dios<br />

aborrece “al que enciende rencillas entre <strong>los</strong> hermanos”. Todos<br />

<strong>los</strong> hermanos, por cualquier medio a su alcance, deben promover<br />

el compañerismo y el buen entendimiento entre grupos<br />

o familias. El causar discordias frena el progreso de la iglesia y<br />

distorsiona todo el programa de trabajo en unidad.<br />

Dios siempre trata de traer paz y armonía en la vida de su<br />

pueblo y muy especialmente entre su iglesia. Siempre trata<br />

de hacer que todos <strong>los</strong> suyos sean uno en Cristo. De hecho, el<br />

Reino de Dios será constituido por aquel<strong>los</strong> que saben sobrellevarse<br />

<strong>los</strong> unos con <strong>los</strong> otros. Todas las divisiones en el mundo<br />

son causadas por el hombre, no por Dios.<br />

Esto no quiere decir que tengamos que aceptar aquello que<br />

no creemos; pues la realidad es que hay algunas diferencias<br />

doctrinales. Pero esto no quiere decir que vamos a establecer<br />

nuestros propios puntos de vista. Muchas veces tenemos que<br />

reprimir nuestros impulsos o nuestro propio razonamiento por<br />

causa del bienestar de la Iglesia. Toda la energía de Dios está<br />

encausada hacia la reconciliación, mas bien que a la división.<br />

De modo que todo el que causa un conflicto en la Iglesia cambiando<br />

algún punto doctrinal sin apoyo en la Biblia o estableciendo<br />

sistemas que afectan el progreso de la Iglesia, se halla trabajando<br />

en contra del mismo Dios.<br />

La lucha y las divisiones abundan, y esto, ha sido así por<br />

sig<strong>los</strong> desde <strong>los</strong> días de Cristo. Las Iglesias se han dividido<br />

causando dolor de corazón entre la membresía. Esta actitud<br />

de división acompañada de las rencillas ha estorbado mucho<br />

la obra de Dios y ha dejado un mal ejemplo ante el mundo. Es<br />

sorprendente ver que en pequeñas congregaciones hay muchas<br />

discrepancias sin importancia, las cuales se toman como punto<br />

de apoyo para causar una división entre congregación y congregación<br />

o entre <strong>los</strong> mismos hermanos de la propia localidad.<br />

¿Qué ha sucedido con todo esto? Sencillamente que<br />

14


la caridad se ha resfriado, se han roto <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> de las<br />

relaciones cristianas, se ha contrastado el sentimiento propio<br />

de <strong>los</strong> hermanos y se ha iniciado un camino contrario al de la<br />

voluntad de Dios. Dios aborrece todas estas cosas. «Nosotros<br />

tenemos este mandamiento de El: Que el que ama a Dios, ama<br />

también a su hermano.” Esto implica tanto a <strong>los</strong> hermanos<br />

carnales como a <strong>los</strong> hermanos en el espíritu.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Cuál es la causa principal de la mayoría de contiendas y<br />

discordias? Proverbios 16:28; 17:9 y 26:21.<br />

2.- ¿Qué causa todo esto en quienes resultan víctimas?<br />

Prov.18:8 y 26:22.<br />

3.- ¿Qué contraste se halla entre esta actitud y la que se encuentra<br />

escrita en Prov.11:3? ¿Qué es bueno que recordemos<br />

siempre? Prov.20:19 y 26:20.<br />

4.- ¿Qué puede considerarse como otra causa? Hch.13:13;<br />

15:36-40. ¿Continuó esta contienda después de aquel incidente?<br />

Col. 4:10; 2 Tim. 4:11.<br />

5.- ¿Qué le dijo Dios a Israel en Lev.19:16? ¿Qué les dijo también<br />

por medio de David en el Salmo 15:13?<br />

6.- ¿Cuál es el interés principal que Jesús mostró en su oración<br />

antes de su muerte? Jn.17:2023. ¿De qué manera afecta el<br />

impacto del Evangelio en las discordias entre <strong>los</strong> hermanos?<br />

Fil. 2:14-16.<br />

7.- ¿Cuál era el problema en la Iglesia de <strong>los</strong> Corintios?<br />

1Cor.3:3; 6:1,6-8. ¿Cómo dijo Pablo que debían solucionarse<br />

<strong>los</strong> problemas entre hermanos? 1 Cor.6:4,5.<br />

8.- ¿Qué puso Jesús como una señal para el mundo de que somos<br />

sus discípu<strong>los</strong>? Juan.13:34, 35. ¿Cómo reforzó Juan este<br />

concepto? 1 Juan. 3:23, 24.<br />

Aplicación para la vida:<br />

La política en la iglesia es un asunto extremadamente delicado.<br />

Puede ser uno de <strong>los</strong> mas contraproducentes elementos<br />

para la unidad espiritual de la iglesia. Mucha discordia se ha<br />

creado en el pasado por <strong>los</strong> enfrentamientos de ideas personales<br />

de <strong>los</strong> miembros de la iglesia. Muchos de <strong>los</strong> que antes fueron<br />

hermanos espirituales muy cercanos que se han distanciado y se<br />

han hecho enemigos por desacuerdos en asuntos de la iglesia.<br />

Recordemos que nuestro adversario el diablo, usara de cualquier<br />

cosa para destruir la unidad de la fe. Satanás es un maestro<br />

para dividir y lograr sus estrategias. Verdadera hermandad amor<br />

y disposición para perdonar detendrá al enemigo de su trabajo<br />

de dividir. Amar y perdonar.<br />

15


Lección 7<br />

CEÑIDOS VUESTROS<br />

LOMOS DE VERDAD<br />

Lectura de la lección: Efesios 6:10-18.<br />

“Pero tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto<br />

me has hecho comprender sabiduría.”<br />

(Salmos 51:6)<br />

Introducción:<br />

Las siguientes siete lecciones se referirán a la armadura<br />

del cristiano, la cual debemos usar en nuestras batallas.<br />

Pablo aquí está enfatizando que nuestras principales luchas<br />

no son contra personas que vemos sino más bien con<br />

las fuerzas o influencias que se esconden tras dichas personas.<br />

A continuación el apóstol bosqueja aquel<strong>los</strong> casos<br />

que el cristiano necesita para permanecer contra cualquier<br />

acechanza que satanás nos ponga.<br />

La palabra que se traduce “asechanza”, significa propiamente<br />

“rastrear” sin método... aquello a lo cual se le pone<br />

arte, inteligencia, astucia para intentar diluir o destruir».<br />

Las asechanzas del diablo son las diferentes artes o estratagemas<br />

que emplea para arrastrar las almas a la prevaricación.<br />

Las fuerzas con las que tenemos que luchar son<br />

más poderosas que nuestra astucia, he ahí que necesitamos<br />

la armadura del cristiano para poder enfrentarnos a la<br />

lucha con satanás, que siempre trata de hacernos caer en<br />

sus redes.<br />

“Ceñid vuestros lomos con verdad” hace referencia a<br />

aquel cinto o faja que ajustaba toda la armadura al cuerpo.<br />

De esta manera la verdad debe ajustarse a nuestros lomos<br />

por medio de la constancia y la firmeza. Ese cinto mantiene<br />

todas las partes de la armadura en su propio lugar;<br />

la verdad preserva al hombre de todas aquellas prácticas<br />

faltas de moral, ajenos del deber y extraviados de la religión.<br />

La verdad hace al alma sincera, firme y constante.<br />

El hombre que no tiene perspectivas consistentes de la<br />

verdad, es la persona con la cual juega el adversario.<br />

16


Luego el conocimiento de las cosas justas, es muy importante<br />

para <strong>los</strong> cristianos. Así que “si sabéis éstas cosas,<br />

bienaventurados seréis si las hicieréis”. (Jn.13:17).<br />

Preguntas de la Lección:<br />

1.- Defina la “Verdad”. ¿Por qué es esencial que la verdad<br />

sea absoluta?<br />

2.- ¿Quién es el origen de la verdad? Jn.17:17. ¿Cómo se<br />

expresó Jesús de sí mismo? Jn.14:6.<br />

3.- ¿A qué situación vulnerable seremos abandonados si<br />

rechazamos la fuente de la verdad? 2 Tim. 4:3-4; 2<br />

Ped.2:13.<br />

4.- ¿Qué parece acontecerles a aquel<strong>los</strong> que buscan la<br />

verdad fuera de <strong>los</strong> medios proporcionados? 2 Tim. 3:7.<br />

¿Por qué? v. 8.<br />

5.- ¿Qué puede ser una manera de desviar<strong>los</strong> de la verdad?<br />

2 Tim. 2:23-25. ¿Qué les había acontecido? v.26.<br />

6.- Una vez adquirida la verdad, ¿qué debemos hacer con<br />

ella? 2 Tim. 2:15; ¿Qué importancia tiene creer en la<br />

verdad? 2 Tes.2:10-12; Rom.2:8.<br />

7.- ¿Qué promesas le son dadas al creyente de la verdad?<br />

Sal. 91:2,4; Rom.2:7; Lc.12:31, 35, 36.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

Estamos viviendo en tiempos peligrosos, donde cada verdad<br />

de Dios en la Biblia dicen que es anticuada, esto es<br />

esencialmente porque el hombre no esta dispuesto aceptar<br />

<strong>los</strong> principios absolutos de lo que es bueno y malo. Situaciones<br />

de ética y “las clasificaciones de valores” casi por<br />

completo reemplazado las enseñanzas de la verdad moral<br />

en todas las escuelas de Estados Unidos y de América. La<br />

única esperanza para nuestra era, la única esperanza para<br />

cualquiera es el regreso a Dios y a su palabra. La Biblia<br />

para una estricta definición de lo bueno y de <strong>los</strong> malo,<br />

definir que la intención justifica la finalidad es ser engañado,<br />

la enseñanza completa de Dios dice que cualquier<br />

intención de maldad produce muerte. Nuestra única esperanza<br />

es discernir y abrazar la verdad, y nos hará libres.<br />

17


Lección 8<br />

LA CORAZA DE JUSTICIA<br />

Lectura de la lección: Romanos 6:11-23.<br />

“Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad,<br />

y vestíos con la coraza de la justicia.”<br />

(Efesios 6:14)<br />

Introducción:<br />

La coraza era una parte de la armadura del soldado que se<br />

llevaba en el pecho para cubrir las partes más sensibles del<br />

cuerpo, especialmente el corazón y <strong>los</strong> pulmones. Este complemento<br />

de la armadura se componía de dos partes, la parte de<br />

enfrente y la parte trasera, que iban desde el cuello hasta <strong>los</strong><br />

mus<strong>los</strong>. Muchas eran hechas como planchas o anil<strong>los</strong> de metal<br />

que se parecían a las escamas de pescado; o sea piezas sobre<br />

encimadas para dar flexibilidad a cualquier movimiento y para<br />

protegerse de la espada, la flecha o la lanza.<br />

La justicia en este caso se refiere a “la integridad», a la<br />

santidad, a la pureza de la vida, a la sinceridad de la piedad”. La<br />

coraza defendía las partes vitales del cuerpo. La idea aquí implica<br />

que la integridad de vida y la justicia en el carácter son tan<br />

necesarias para defendernos de <strong>los</strong> asaltos de satanás, como<br />

aquella coraza de malla que guardaba el corazón de las flechas<br />

del enemigo. Fue precisamente la incorruptible integridad de<br />

Job, y, en un sentido más elevado, del Redentor mismo, lo que<br />

<strong>los</strong> salvó de las tentaciones del diablo. Es un hecho, ahora, que<br />

nadie puede hacer frente con éxito al poder de las tentaciones si<br />

no fuera por la justicia. La falta de integridad puede exponer al<br />

creyente a <strong>los</strong> asaltos del enemigo, tal como cuando el soldado<br />

llevaba su coraza de malla defectuosa o deteriorada.<br />

El rey de Israel fue herido por una flecha... “entre las junturas<br />

y la armadura”. (I R. 22:34). Y muchos de <strong>los</strong> cristianos que<br />

piensan que llevan la armadura de Dios son heridos de la misma<br />

forma. A veces el carácter está defectuoso; algunos necesitan<br />

una integridad incorruptible. Algunos piensan que eso es de<br />

mínima importancia, cuando en realidad puede ser el punto más<br />

seguro de ataque del enemigo. Así David fue tentado para cometer<br />

grandes crímenes que mancharon su memoria. Pedro manchó<br />

su memoria negando al Señor. Judas también fue acometido<br />

por la falta de la armadura de justicia, su avaricia lo defraudó.<br />

Así muchos ministros del evangelio han sido atacados y han<br />

18


caído. Todos necesitamos la justicia que sólo Dios puede darnos...<br />

para ser perfectamente invulnerables a todas las flechas<br />

del enemigo.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Cuál es uno de <strong>los</strong> primeros pasos para cualquier persona?<br />

Rom.4:35; Hc.2:38; Is.55:6,7.<br />

2.- Después de este paso ¿qué debe seguir? Sant.2:20; Efe.<br />

2:10.<br />

3.- ¿Debiera el pecado tener control sobre nosotros, posteriormente?<br />

Rom.6:1,12,13; ¿Qué debemos hacer con nuestros<br />

miembros? ( Nota: “instrumentos” en el original indica “armas”)<br />

4.- Compare las dos formas en que podemos ser siervos.<br />

Rom.6:18,20.<br />

5.- ¿Qué desea Jesús que nosotros hagamos? Mat.5:6. ¿Por qué<br />

se requiere la justicia?<br />

6.- ¿Cuál es una indicación de una buena convicción? 1 Jn.2:28-<br />

29; 3:7,10; Mat.12:35.<br />

7.- ¿En qué otra forma está simbolizada la justicia? Ap.19:8;<br />

3:18. ¿Qué tan importante es esto? Mat. 22:11-14.<br />

8. ¿Cómo puede ser esto posible? Filipenses 2:13; 2 Corintios<br />

3:5; Romanos 8:10.<br />

9. ¿Por qué es importante examinar nuestra condición espiritual?<br />

2 Corintios 13:5.<br />

10. ¿De que otra forma se simboliza la justicia? Apocalipsis<br />

19:8; 3:18. ¿Qué tan importante es esto?<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

¿Quién eres tú? Quiero decir, ¿Quién eres tú en verdad?<br />

Mira hacia tu interior ¿Qué es lo que ves? Alguien hizo esta<br />

observación, quien realmente somos es lo que somos cuando<br />

somos todo por si mismos y nadie mas nos esta viendo.<br />

Si somos realmente cristianos de adentro hacia fuera,<br />

transformados y llenos de justicia, seremos entonces <strong>los</strong> mismo<br />

en privado como lo somos en la iglesia ¿Quién eres tú?.<br />

19


Lección 9<br />

CALZADOS LOS PIES CON EL<br />

APRESTO DEL EVANGELIO DE PAZ<br />

Lectura de la lección: Romanos10:6-17.<br />

“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios<br />

por medio de nuestro Señor Jesucristo.”<br />

(Romanos 5:1)<br />

Introducción:<br />

Los zapatos pueden ser importantes para diferentes cosas:<br />

Hay zapatos para deportes, para la agricultura, para alpinismo,<br />

para mineros, para bomberos, etc.; así también había desde<br />

tiempos muy remotos zapatos especiales para <strong>los</strong> guerreros. “La<br />

protección de <strong>los</strong> pies y tobil<strong>los</strong>” era de dos maneras: (1) Las<br />

sandalias o zapatos... que frecuentemente se fijaban con clavos<br />

o gauchos, estaban hechos con espigones ( unas como agujas<br />

de hierro) para que se afirmaran en pisos resbaladizos: (2) se<br />

fijaban a las piernas con unos cordones especiales.<br />

Pablo usa estos ejemp<strong>los</strong> o comparaciones al hablar de<br />

la manera de prepararse con el evangelio de paz. La palabra<br />

“APRESTO”, que usa en esta expresión, quiere decir “disposición”,<br />

“acondicionamiento”, “prontitud”, indicando que cada<br />

soldado de Cristo debe estar listo, con presteza, para predicar el<br />

Evangelio.<br />

El apóstol se compara a sí mismo a un soldado, que está armado<br />

o preparado con todo. Cada cristiano debe imitarlo en esta<br />

forma. Una parte del vestido del Predicador, es la preparación<br />

que consiste en cubrir y proteger el pie. Aquello que se ponía en<br />

<strong>los</strong> pies, después de proteger <strong>los</strong> pies del soldado, servía para<br />

facilitar su marcha y asegurar la batalla. Los cristianos iban a<br />

tener <strong>los</strong> principios del evangelio—un evangelio puro y pacificador,<br />

que <strong>los</strong> ayudara en sus jornadas y estuvieran preparados en<br />

el día del conflicto con el enemigo.<br />

El evangelio de paz es tan importante en este mundo lleno<br />

de guerras, y es una responsabilidad del creyente enseñar este<br />

evangelio. Puede considerarse como un grande tropiezo o estorbo<br />

para el progreso del evangelio el hecho de que personas que<br />

supuestamente predican el evangelio como <strong>los</strong> sacerdotes, ministros<br />

protestantes y aún algunos creyentes estén comprometidos<br />

en guerras, en áreas de conflicto como Irlanda, El Salvador,<br />

20


Afganistán y otros países en guerra.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿En qué forma hizo Jesús la preparación para el entendimiento<br />

del evangelio? Efe. 2:12-18; Col.1:20. ¿Qué paz es<br />

esta?<br />

2.- ¿Cuándo y cómo obtenemos esta paz? Rom.5:1,2.<br />

3. ¿Qué mandato les es dado a <strong>los</strong> creyentes en Cristo?<br />

Mat.28:19,20.<br />

4.- ¿En qué forma se hace esto a menudo, y por qué es importante?<br />

Rom.10:13-17.<br />

5.- ¿Qué cree usted que el Señor quiso enseñar en Jn.7:37,38?<br />

6.- ¿Qué cosa se ha querido mezclar con la predicación del<br />

evangelio? 1 Cor.1:17,18.<br />

7.- ¿Qué es importante reconocer con el evangelio? 1 Tes.2:4;<br />

Tito 1:3.<br />

Nota: Si este evangelio debe estar atado a nuestros pies, que<br />

representan la prontitud para hacerlo, no debemos dejarlo<br />

para mañana.<br />

8. ¿Aunque no era predicador, por qué fue notorio Filemón?<br />

Filemón 1:4-6. ¿Qué significa «comunicación» aquí?<br />

9. Discuta la amonestación dada en estos versos. Filipenses 4:7;<br />

Co<strong>los</strong>enses 3:15; Hebreos 12:14,15.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

¿Caminarías descalzo a través de un arbusto de espinas?<br />

Probablemente no. Tampoco fue nunca la intención cristiana<br />

de caminar espiritualmente descalzo, “a través de un suelo<br />

con espinas” en el mundo. El calzado de paz de Cristo provee<br />

protección para nosotros, pero también hace algo mas que<br />

es mucho más importante: están especialmente diseñados<br />

para el trabajo que nosotros hacemos en el evangelio. No nos<br />

pondríamos unos zapatos de golf para llevar al perro a caminar,<br />

ni cortaríamos la madera descalzos. Cristo diseño nuestros<br />

zapatos espirituales para que <strong>los</strong> usáramos para el motivo<br />

correcto- pero ¿estas preparado con el evangelio que salva el<br />

alma del hombre? Como dice este dicho, “Los zapatos hacen al<br />

hombre”.<br />

21


Lección 10<br />

EL ESCUDO DE LA FE<br />

Lectura de la lección: Hebreos 11:32-40.<br />

“Ahora bien, la fe es la firme seguridad de las realidades<br />

que se esperan, la prueba convincente de lo que no se ve.”<br />

(Hebreos 11.1)<br />

Introducción:<br />

La frase “sobre todo”, con la que comienza el pasaje de<br />

Efesios 6:16, quiere decir, “no sólo las cosas encomendadas<br />

antes son de valor, sino que la “fe” está por encima de todas<br />

las demás en su importancia, pues ésta constituye una protección<br />

que cubre todas las partes del cuerpo, que era la función<br />

del escudo del soldado antiguamente”. El escudo que el soldado<br />

llevaba en el brazo izquierdo protegía todo su cuerpo, y se podía<br />

girar hacia cualquier dirección. La idea aquí, es que si aquel escudo<br />

cubría y protegía todas las partes de la armadura, también<br />

la fe tiene una función similar en las virtudes del cristiano. El<br />

escudo era un artefacto ingenioso con el cual se esquivaba toda<br />

lanza o flecha, y defendía todo el cuerpo del soldado. En cuanto<br />

aquel soldado se afianzaba de su escudo, le hacía sentir seguro;<br />

del mismo modo, en cuanto el cristiano se afianza de su fe, se<br />

siente seguro. Esto le ayuda en cualquier ataque que venga de<br />

cualquier dirección. La fe es una de las gracias cristianas que<br />

guarece al cristiano en toda lucha espiritual.<br />

Cuando el apóstol dice: “<strong>los</strong> dardos de fuego del maligno”,<br />

el quiere decir, las tentaciones de nuestro fiero adversario que<br />

son como dardos candentes. Ya sean éstos pensamientos blasfemos,<br />

la incredulidad, las tentaciones repentinas para hacer el<br />

mal, o quizá, pensamientos que lastiman o atormentan el alma.<br />

De estas podremos clasificar, (1) las que llegan repentinamente;<br />

(2) las que vienen de quien menos se espera; (3) las que penetran<br />

hondamente y lastiman el alma; (4) las que son como un<br />

horno de fuego que calcina todo lo bueno. Y el único modo de<br />

hacerles frente es por medio “del escudo de la fe”, por la confianza<br />

en Dios y por la fortaleza de las promesas de su gracia.<br />

Todo esto no se puede lograr por nuestra fuerza o por cualquier<br />

medio humano. Esto sólo es posible por medio “del escudo de la<br />

fe”, con el cual podemos apagar todas las saetas del enemigo de<br />

cualquier lugar de donde vengan.<br />

22


Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Cuál es la definición más común de la fe? Heb.11:1; 2<br />

Cor.5:7.<br />

2.- ¿Cuáles otras dos cualidades están estrechamente asociadas<br />

con la fe? Mar. 9:23; Prov. 3:5.<br />

3.- ¿Qué clase de fe se necesita para ser salvos? Heb.11:6;<br />

Jn.3:1418; Hec.26:15-18.<br />

4.- ¿Qué plan ha desarrollado Dios para nuestros pecados pasados?<br />

Rom.3:20-26; Efe. 2:8.<br />

5.- Con <strong>los</strong> beneficios del pasado y <strong>los</strong> resultados de nuestra fe,<br />

¿Qué es digno de recordar? Jn.15:35.<br />

6.- ¿Qué se puede considerar como el siguiente paso? Efe.<br />

3:17,19; Col. 1:23; Sant.2:17,18,24,26.<br />

7.- ¿Cómo debemos poner a prueba nuestro escudo de fe?<br />

1P.1:7; 1 Cor.10:11-13. ¿Qué producirá esto en nosotros? 2<br />

Tes.1:3,4; 2 P.3:17,18.<br />

8. ¿De quien nosotros debemos ser capaz de aprender y qué<br />

debería hacer esto por nosotros? Hebreos 12:1,2.<br />

[Nota: La “nube de testigos” está en el capítulo 11.]<br />

9. ¿Qué promesas de fe están disponible para animarnos? Efesios<br />

3:20,21; 1 Pedro 1:3-5; 1 Corintios 2:9.<br />

10. ¿Cuál es nuestra victoria sobre el mundo? 1 Juan 5:4, 5.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

Por medio de la fe Pedro se salió del barco y caminó en el mar<br />

hacia Jesús. También podemos ver que su miedo a la tormenta<br />

lo distrajo y lo hizo que se hundiera, y nosotros podemos estamos<br />

agradecidos porque el amoroso Maestro lo sacó justamente<br />

a tiempo. Pero más que ninguna otra cosa, debemos recordar<br />

que por esos pocos pasos que Pedro dio en el agua, su fe en la<br />

habilidad de Dios le permitió operar sobrenaturalmente. Por fe,<br />

se salió del barco—ese fue el primer reto. El Maestro lo había<br />

llamado, pero fue él quien dio el primer paso al agua. Es mucho<br />

más fácil creer en lo que Dios puede hacer con la seguridad<br />

desde nuestra zona de comodidad. Pero poner nuestra fe en la<br />

línea donde no hay una red de seguridad y sin salida, es donde<br />

nuestra verdadera fe comienza. ¿Está usted caminando en fe?<br />

23


Lección 11<br />

EL YELMO DE SALUD<br />

Lectura de la lección: Juan. 3:1-12.<br />

“Pero a todos <strong>los</strong> que le recibieron, a <strong>los</strong> que creen en su<br />

nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”<br />

(Juan.1:12)<br />

Introducción:<br />

Hay cristianos que se sienten perplejos porque no saben si<br />

serán salvos el día que el Señor venga. Pero escudriñando las<br />

enseñanzas de Jesús y sus apóstoles encontramos que es un<br />

punto de vista diferente. El consuelo más sublime que el cristiano<br />

puede tener es la seguridad de ser salvo no hasta el futuro,<br />

sino desde ahora: Porque “el que creyere y fuere bautizado,<br />

será salvo” (Mar.16:16).<br />

“El yelmo de salud” que menciona Pablo en su discurso significa<br />

un conocimiento definido de la esperanza de la salvación.<br />

Esto es algo que se realiza en la mente no en el sentimiento, es<br />

algo que se siente desde ahora, no una esperanza insegura del<br />

futuro.<br />

Una esperanza bien fundada nos ayudará a la victoria en el<br />

momento de la lucha contra el enemigo; nos defenderá de <strong>los</strong><br />

ataques de satanás. El yelmo antiguamente servía para resguardar<br />

la cabeza, la parte vital de todo el cuerpo. De igual manera<br />

la esperanza de la salvación nos guardará de <strong>los</strong> golpes certeros<br />

del enemigo.<br />

Un buen soldado jamás va a la lucha sin la esperanza de la<br />

victoria; y el cristiano no puede salir vencedor en su lucha sin<br />

el yelmo de la esperanza de la salvación. Satanás siempre ha<br />

tratado de sembrar la duda en nosotros con respecto a nuestra<br />

salvación; especialmente, aquel<strong>los</strong> recién convertidos se sienten<br />

confusos e inseguros de su salvación. Pero el Señor lo ha ofrecido:<br />

“el que creyere y fuere bautizado, será salvo.” Salvo, por<br />

supuesto, de sus pecados pasados. Y Dios no puede mentir. Si<br />

ya no pecáramos más después del bautismo, seguramente que<br />

el sello de nuestra salvación quedaría intachable. Este es el plan<br />

de salvación, que todo cristiano lleve en su cabeza—como el soldado—el<br />

yelmo de salud, o mejor dicho, el pensamiento de su<br />

salvación, porque es parte de su armadura cristiana.<br />

24


Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿Cuál era la necesidad más grande del hombre, y cómo la<br />

solucionó Dios? Rom.5:15-19.<br />

2.- ¿En qué forma nos constriñe Dios a hacer el bien? Isa.1:16-<br />

18.<br />

3.- ¿Cómo fue hecha la expiación sublime por nosotros?<br />

Isa.53:46; Col.1:13-14; 1 P.2:24.<br />

4.- Una vez que este conocimiento se ha adquirido, ¿Qué nos<br />

resta por hacer? Hc.2:38; Hc.3:19,20. ¿Existe una sola<br />

forma o hay otro medio? Hc.4:12.<br />

5.- ¿Qué venimos a ser cuando Cristo Jesús llega a morar en<br />

nuestras vidas? 2 Cor.5:17; 1 Jn.5:4,5.<br />

6.- ¿Una vez que hemos cumplido con lo anterior, qué privilegio<br />

nos es dado? I Jn.4:15; Rom.10:9; 2 Cor.5:18,20<br />

7.- Cuando nuestro corazón ha adquirido esta seguridad, ¿Qué<br />

nos resta por hacer? 1 Jn.1:3,4; 3:14; 4:1619; Isa.12:1,2.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

El diablo opera en el campo del miedo, la duda, y la decepción.<br />

Su poder está en la mentira. Por sus mentiras, él dejó que<br />

la primera pareja de hombre y mujer cayeran, lo cual ensució la<br />

línea humana con la naturaleza del pecado. Muchas decepciones<br />

concernientes a las doctrinas bíblicas y el evangelio pueden ser<br />

encontradas dentro de la iglesia moderna. El blanco principal de<br />

<strong>los</strong> ataques de Satanás han sido el de debilitar la doctrina de<br />

<strong>los</strong> creyentes en cómo ser salvo. Los extremos de “ni siquiera<br />

respires” lo cual es un legalismo aferrado. También el otro que<br />

dice “cualquier cosa va en la sangre de Cristo” o sea decir que<br />

tenemos licencia para pecar, esto ha hecho estragos dentro del<br />

pueblo de Dios: estos dos dichos nos conducen a las puertas de<br />

la condenación. ¿Sabe usted y entiende la doctrina de salvación<br />

como es enseñada en la Biblia? Si usted tiene dudas de su propia<br />

salvación, dígales a <strong>los</strong> ancianos de su iglesia. El<strong>los</strong> estarán<br />

deseosos de ayudarle a solucionar esta pregunta importante.<br />

25


Lección 12<br />

LA ESPADA DEL ESPIRITU<br />

Lectura de la lección: Mateo. 4:1-11.<br />

“Porque las cosas que se escribieron en el pasado, para<br />

nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por medio de la<br />

paciencia y de la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.”<br />

(Romanos 15:4)<br />

Introducción:<br />

Esta lección puede parecer un tanto semejante a la de “ceñidos<br />

vuestros lomos de verdad”. Sin embargo, hay una diferencia<br />

muy marcada. Aquella se refirió al conocimiento de la verdad.<br />

Esta se refiere a poner en acción dicha verdad.<br />

Fácilmente se puede notar en esta lección que la espada del<br />

espíritu es la Palabra de Dios. Esto no tiene que ver con <strong>los</strong> diferentes<br />

aspectos del Espíritu Santo, sino mas bien, con la manera<br />

de cómo el Espíritu Santo ayuda a revelarnos la verdad de Dios<br />

y de Su Palabra y de cómo retroalimenta nuestras mentes en el<br />

tiempo necesario.<br />

Luego, la Palabra de Dios aquí, es “lo que Dios ha hablado”<br />

—Su verdad y Sus promesas, con esta arma fue con lo que se<br />

defendió el Señor en aquella terrible tentación del desierto. Con<br />

esta arma nosotros podemos también hacer frente a satanás. El<br />

error y la falsedad no pueden repeler la tentación; ni podemos<br />

tampoco esperar ser victoriosos, a menos que estemos armados<br />

con la verdad. Esto requiere (1) que debemos estudiar la<br />

Biblia para poder entender qué es la verdad; (2) debemos tener<br />

pasajes de las Escrituras en la mente al instante, como lo hizo<br />

el Salvador, para poder evadir todas las formas de tentación (3)<br />

No debemos depender de nuestro propio razonamiento, o confiar<br />

en nuestra propia sabiduría. Un sólo pasaje de las Escrituras<br />

es mucho mejor que toda la fi<strong>los</strong>ofía del mundo para resistir la<br />

tentación. El tentador puede razonar y razonar muy plausiblemente;<br />

pero no puede resistir una orden directa y positiva del<br />

Todopoderoso. La única manera en que podemos estar seguros<br />

es adhiriéndonos a las declaraciones sencillas de la Biblia y<br />

oponernos a la tentación por una orden positiva de Dios. Pero<br />

abandonar la lucha en el momento culminante y consentir al<br />

pecado, es como perderlo todo en un instante. Es como si el soldado<br />

dejara su espada a un lado, y empezara a defenderse de<br />

26


la adversidad con sus puras manos; de este modo (4) podemos<br />

ver la importancia de preparar a <strong>los</strong> creyentes de todas las<br />

edades en el estudio preciso de las Escrituras. No hay nada que<br />

pueda equiparnos mejor para el futuro, cuando la tentación<br />

nos asalte; un solo pasaje de la Biblia bien usado es algo que<br />

satanás no puede resistir. Ese solo pasaje puede compararse a<br />

aquella simple piedrecita que David usó para derribar a Goliat.<br />

Preguntas de la lección:<br />

1.- ¿En qué forma cayó Eva cuando se le acercó el tentador?<br />

Gén.3:1-6. ¿A qué recurrió satanás, y cuál fue la lógica de<br />

Eva?<br />

2.- ¿Cómo frustró Jesús la tentación de satanás? Mat.4:4,7,10.<br />

¿Cuáles tres argumentos usó satanás aquí?<br />

3.- ¿Cuál debe ser el deseo del cristiano? 1 P.2:2,3. ¿De qué<br />

calidad podemos calificar la Palabra de Dios? Prov.30:5.<br />

4.- ¿Qué se nos ha ordenado hacer para que esta palabra nos<br />

sea de beneficio? 2 Tim.2:15. ¿Cuándo comienza este proceso?<br />

2 Tim.3:14,15.<br />

5.- ¿Qué importante ayuda nos proporcionará el Espíritu Santo?<br />

Jn.14:26. ¿Podrá esto ser posible si no estudiamos?<br />

6.- ¿Cuál es la función importante de la Palabra de Dios y del<br />

Espíritu? 2 Tim. 3:16,17; Jn.16:7-14.<br />

7.- ¿Qué es necesario además del conocimiento de la Palabra?<br />

Lc.11:28; Sant.1:25; Mat.13:23; 7:21: 1 Jn.2:17.<br />

Aplicación para la vida:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

El memorizar y meditar en la Palabra de Dios transformará<br />

nuestras vidas, porque la Palabra de Dios es vida y poder. Cuando<br />

la tomamos en nuestra memoria, élla trae el mismo poder y<br />

vida a nosotros, dándonos energía a nuestro espíritu. Fue la Palabra<br />

de Dios memorizada la que Jesús usó en contra del tentador<br />

en el desierto. Cuando algunas personas trataban de atrapar<br />

a Jesús en su doctrina o ministerio, el Señor estaba tan lleno<br />

de la Palabra de Dios que ésta salía rebozando. De esa misma<br />

manera, nosotros necesitamos ser como esponjas que están<br />

empapadas de la Palabra de Dios. Y cuando seamos torturados<br />

por el enemigo o por las presiones de la vida, lo que resultará<br />

es la amorosa y poderosa Palabra de Dios. Comience con Josué<br />

1:8.<br />

27


Lección 13<br />

ORANDO Y VELANDO<br />

Lectura de la lección: Lucas 11:1-13.<br />

“Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el<br />

espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por<br />

todos <strong>los</strong> santos.”<br />

(Efesios 6:18)<br />

Introducción:<br />

De nada le serviría a un buen soldado estar totalmente equipado<br />

y armado y se quedara dormido en lugar de estar alerta a<br />

sus deberes en el tiempo de la batalla. Esta es nuestra oración,<br />

una vida que nos mantenga despiertos y listos para usar todos<br />

<strong>los</strong> componentes de nuestra armadura en el momento necesario.<br />

La oración es indispensable para todo cristiano. La oración<br />

corona todo esfuerzo lícito con el éxito y nos da la victoria,<br />

como nada ni nadie podría hacerlo. De nada nos servirá el tener<br />

toda nuestra armadura completa; de nada nos servirá el conocimiento<br />

que tengamos en la ciencia de la guerra; de nada nos<br />

servirá el valor que podamos mostrar en el tiempo de la lucha;<br />

si nos falta la oración, seguramente seremos derrotados. Dios es<br />

el único que puede darnos la victoria. Cuando el creyente, como<br />

el soldado del Señor, va hacia adelante totalmente armado para<br />

la lucha espiritual; si busca a Dios en oración, de seguro obtendrá<br />

el triunfo. La oración no es algo que pueda suspenderse o<br />

posponerse; es algo de siempre. En todas las tentaciones, en<br />

todo conflicto espiritual necesitamos la oración.<br />

Necesitamos todas las formas y tipos de oración (en privado,<br />

con la familia, en <strong>los</strong> cultos de la iglesia, cuando somos tentados,<br />

por nosotros mismos, por otros, etc.) y debemos hacerlo<br />

con la ayuda del Espíritu Santo. Debemos velar sobre las cosas<br />

que pueden estorbar nuestras oraciones y no desalentarnos por<br />

ninguna causa.<br />

Nuestra oración debe ser también por todos <strong>los</strong> hermanos,<br />

(1) porque son nuestros hermanos —aunque tengan nombres,<br />

idiomas o color diferente; (2) porque, así como nosotros, también<br />

el<strong>los</strong> están propensos al mal, y necesitan, como nosotros,<br />

de la Gracia de Dios; (3) porque nada mejor puede ayudarnos a<br />

amar a otros, y a olvidar sus ofensas, como el orar con el<strong>los</strong> o<br />

por el<strong>los</strong>; (4) porque la condición actual de la iglesia es algo que<br />

necesita siempre de la Gracia de Dios. Muchos creyentes han<br />

28


apostatado: muchos viven fríos o tibios; muchos han caído en<br />

el error; muchos viven conforme a este mundo, y necesitamos<br />

orar para que busquen la santidad, y puedan ser más entregados<br />

a Dios. (5) Porque cada día muchos de nuestros hermanos<br />

están sujetos a pruebas y tentaciones en forma singular, cosas<br />

que son desconocidas para nosotros, y nuestra oración en este<br />

caso, es de mucho beneficio para el<strong>los</strong>.<br />

Preguntas de la lección:<br />

Estudiando la Palabra<br />

Estudio de la Lección<br />

1.- ¿Qué espera Dios, nuestro Padre celestial, que hagamos nosotros?<br />

Mat. 7:7,8; Fil. 4:6; 1P.5:7; Sal.50:15.<br />

2.- ¿Qué debe acompañar nuestras oraciones? Mat.21:22;<br />

Mc.11:24; Stg.1:6.<br />

3.- ¿Cuál es un elemento importante para que se cumplan<br />

nuestros deseos? Jn.15:7; 1 Jn.5:14,15; 3:22,23.<br />

4.- ¿Qué importante lección nos dejó Jesús acerca de la oración?<br />

Lc.18:18. ¿Sobre qué nos amonesta Pablo y que además<br />

debe ser incluido? 1Tes.5:17; Col.4:2<br />

5.- Una oración consistente y de mucho significado es muy<br />

difícil. Pero ¿qué ayuda ha estado siempre disponible para<br />

nosotros? Rom.8:26: Judas 20.<br />

6.- ¿Qué puede realizar la oración? Sant.5:13-16.<br />

7.- Además de velar por las oportunidades para la oración ¿qué<br />

es lo que el verso de memoria nos indica? ¿qué otro aspecto<br />

de “velar” es necesario? Ap.16:15; Mat.25:13.<br />

Aplicación para la vida:<br />

¿Mantiene usted un diario de sus oraciones? Si no lo<br />

hace, considérelo. En él, usted puede llevar un registro de las<br />

peticiones, respuestas a la oración, y las cosas que usted siente<br />

que Dios le está diciendo a su espíritu. Escriba en su diario<br />

<strong>los</strong> nombres de misioneros, pastores, y <strong>los</strong> trabajadores de<br />

la iglesia que usted siente que llevan grandes cargas. Escriba<br />

también <strong>los</strong> nombres de las personas con las que usted está<br />

en conflicto: ore por sus enemigos. Usted se dará cuenta que<br />

tan pronto comience, usted comenzará a agregar a su lista<br />

más cosas por qué orar. Nunca más usted estará tratando de<br />

recordar por qué orar. ¡Es una gran bendición el regresar y<br />

recordarse usted mismo y a otros cómo Dios lo ha bendecido<br />

por medio de las oraciones contestadas. Si usted está teniendo<br />

dificultad con el tiempo para orar, el diario de oración le ayudará<br />

para tener ese tiempo delante de la presencia del Señor.<br />

¡Comience hoy!<br />

29


“NOTAS”<br />

30


“NOTAS”


“NOTAS”


Iglesia de Dios (7Mo-Día)<br />

25801 Obrero Dr. Suite #9<br />

Mission Viejo, CA 92691<br />

Teléfono: (949) 380-4142<br />

E-mail: idd7modia@gmail.com<br />

Página del Internet<br />

http://www.idd7mo-dia.org<br />

http://mm.iglesiadedios7mo-dia.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!