13.05.2013 Views

percusión - Conservatorio de Música VALLADOLID

percusión - Conservatorio de Música VALLADOLID

percusión - Conservatorio de Música VALLADOLID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA<br />

ASIGNATURA DE PERCUSIÓN<br />

CURSO 2012 / 2013<br />

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE <strong>VALLADOLID</strong><br />

DEPARTAMENTO DE VIENTO-METAL Y PERCUSIÓN<br />

ENSEÑANZAS ELEMENTALES<br />

Profesores: Juan Ponsoda – Juan J. Vera – Rodrigo <strong>de</strong> la Calle


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

OBJETIVOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA.<br />

Las enseñanzas elementales <strong>de</strong> música tendrán como objetivo contribuir a<br />

<strong>de</strong>sarrollar en el alumnado las siguientes capacida<strong>de</strong>s:<br />

a) Superar los contenidos y objetivos planteados en las asignaturas que<br />

componen el currículo <strong>de</strong> la especialidad elegida.<br />

b) Conocer y compren<strong>de</strong>r los elementos básicos <strong>de</strong>l lenguaje musical, sus<br />

características, funciones y aplicarlos en la práctica instrumental y vocal.<br />

c) Adquirir una formación técnica instrumental a<strong>de</strong>cuada que permita la<br />

comprensión y la interpretación correctas <strong>de</strong> un repertorio básico así como la<br />

posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a niveles más avanzados <strong>de</strong> las enseñanzas musicales.<br />

d) Utilizar el «oído interior» como base <strong>de</strong> la afinación, <strong>de</strong> la audición y <strong>de</strong> la<br />

interpretación musical.<br />

e) Adquirir el hábito <strong>de</strong> interpretar música en grupo y adaptarse equilibradamente<br />

al conjunto.<br />

f) Actuar en público con autocontrol, dominio <strong>de</strong> la memoria y capacidad<br />

comunicativa.<br />

g) Valorar el silencio como elemento indispensable para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

concentración, la audición interna y el pensamiento musical.<br />

h) Apreciar la importancia <strong>de</strong> la música como lenguaje artístico y medio <strong>de</strong><br />

expresión cultural <strong>de</strong> los pueblos en los distintos contextos históricos.<br />

i) Expresarse con sensibilidad musical y estética para interpretar y disfrutar la<br />

música <strong>de</strong> las diferentes épocas y estilos y para enriquecer sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comunicación y realización personal.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE<br />

PERCUSIÓN.<br />

La enseñanza <strong>de</strong> <strong>percusión</strong> en las enseñanzas elementales tendrá como<br />

objetivo contribuir a <strong>de</strong>sarrollar en los alumnos las capacida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

a) Conocer las características <strong>de</strong> todos los instrumentos que constituyen a la<br />

familia <strong>de</strong> la <strong>percusión</strong> y sus posibilida<strong>de</strong>s sonoras para utilizarlas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las exigencias <strong>de</strong>l nivel, tanto en la interpretación individual como en la<br />

colectiva.<br />

b) Aplicar una sensibilidad auditiva que valore por igual, en toda la gama <strong>de</strong><br />

instrumentos, la exigencia <strong>de</strong> la calidad sonora.<br />

c) Interpretar un repertorio <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> diferentes estilos a<strong>de</strong>cuado a las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este nivel.<br />

2


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE<br />

PERCUSIÓN.<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong> cada mano y <strong>de</strong>l juego coordinado <strong>de</strong> ambas.<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> la sensibilidad auditiva como premisa para conocer, valorar y<br />

emplear toda la riqueza y la diversidad tímbrica que poseen los instrumentos<br />

que integran la sección.<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> la versatilidad necesaria para tocar simultánea o sucesivamente<br />

distintos instrumentos.<br />

- Conocimientos básicos <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l sonido en cada<br />

instrumento (distintos tipos <strong>de</strong> baquetas, <strong>de</strong>dos, manos, etc.).<br />

- Principios generales sobre los cambios <strong>de</strong> manos.<br />

- Aprendizaje <strong>de</strong> los diversos modos <strong>de</strong> ataque.<br />

- Estudio <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> pequeña <strong>percusión</strong>, con especial hincapié en<br />

todos aquellos que se puedan tocar directamente con la mano (bongos,<br />

pan<strong>de</strong>ro, tumbadoras, etc.).<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> conjunto como medio indispensable para adquirir la<br />

percepción simultánea <strong>de</strong> la diversidad tímbrica característica <strong>de</strong> la <strong>percusión</strong>.<br />

- Aprendizaje elemental <strong>de</strong> caja, marimba y timbales como instrumentos básicos<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo rítmico, melódico y auditivo (afinación); estudios <strong>de</strong> dificultad<br />

progresiva en estos instrumentos.<br />

- Estudio <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> nivel elemental para conjunto <strong>de</strong> <strong>percusión</strong> que reúnan<br />

una gama amplia y variada <strong>de</strong> instrumentos con intercambio sistemático <strong>de</strong> los<br />

diversos instrumentos que integren el conjunto.<br />

- Práctica <strong>de</strong> la improvisación en grupo.<br />

- Práctica <strong>de</strong> la lectura a vista para favorecer la flexibilidad <strong>de</strong> adaptación a las<br />

características <strong>de</strong> escritura para los diversos instrumentos.<br />

- Entrenamiento permanente y progresivo <strong>de</strong> la memoria.<br />

- Adquisición <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> estudio correcto y eficaz.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTO<br />

1. Leer textos a primera vista con flui<strong>de</strong>z y comprensión.<br />

Este criterio <strong>de</strong> evaluación preten<strong>de</strong> constatar la capacidad <strong>de</strong>l alumno para<br />

<strong>de</strong>senvolverse con cierto grado <strong>de</strong> autonomía en la lectura <strong>de</strong> un texto.<br />

2. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación,<br />

articulación y fraseo a<strong>de</strong>cuados a su contenido.<br />

Este criterio <strong>de</strong> evaluación preten<strong>de</strong> comprobar, a través <strong>de</strong> la memoria, la<br />

3


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

correcta aplicación <strong>de</strong> los conocimientos teórico-prácticos <strong>de</strong>l lenguaje musical.<br />

3. Interpretar obras <strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong>l estilo correspondiente.<br />

Este criterio <strong>de</strong> evaluación preten<strong>de</strong> comprobar la capacidad <strong>de</strong>l alumno para<br />

utilizar el tempo, la articulación y la dinámica como elementos básicos <strong>de</strong> la<br />

interpretación.<br />

4. Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos <strong>de</strong> las<br />

obras escuchadas.<br />

Con este criterio se preten<strong>de</strong> evaluar la capacidad para percibir y relacionar<br />

con los conocimientos adquiridos, los aspectos esenciales <strong>de</strong> obras que el<br />

alumno pueda enten<strong>de</strong>r según su nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y afectivo,<br />

aunque no las interprete por ser nuevas para él o resultar aún inabordables por<br />

su dificultad técnica.<br />

5. Mostrar en los estudios y obras la capacidad <strong>de</strong> aprendizaje progresivo<br />

individual.<br />

Este criterio <strong>de</strong> evaluación preten<strong>de</strong> verificar que el alumno es capaz <strong>de</strong> aplicar<br />

en su estudio las indicaciones <strong>de</strong>l profesor y, con ellas, <strong>de</strong>sarrollar una<br />

autonomía progresiva <strong>de</strong> trabajo que le permita valorar correctamente su<br />

rendimiento.<br />

6. Interpretar en público como solista y <strong>de</strong> memoria, obras representativas <strong>de</strong> su<br />

nivel en el instrumento, con seguridad y control <strong>de</strong> la situación.<br />

Este criterio <strong>de</strong> evaluación trata <strong>de</strong> comprobar la capacidad <strong>de</strong> memoria y<br />

autocontrol y el dominio <strong>de</strong> la obra estudiada. Asimismo preten<strong>de</strong> estimular el<br />

interés por el estudio y fomentar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equilibrio personal que le<br />

permitan enfrentarse con naturalidad ante un público.<br />

7. Actuar como miembro <strong>de</strong> un grupo y manifestar la capacidad <strong>de</strong> tocar o cantar<br />

al mismo tiempo que escucha y se adapta al resto <strong>de</strong> los instrumentos o voces.<br />

Este criterio <strong>de</strong> evaluación presta atención a la capacidad <strong>de</strong>l alumno para<br />

adaptar la afinación, la precisión rítmica, dinámica, etc., a la <strong>de</strong> sus<br />

compañeros en un trabajo común.<br />

4


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN - 1º Enseñanzas Elementales<br />

1) OBJETIVOS<br />

- Despertar el interés <strong>de</strong>l alumno a través <strong>de</strong> la experimentación con los<br />

instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong> y el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> su sonido.<br />

- Desarrollar mínimas faculta<strong>de</strong>s técnicas para tocar algunos <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong><br />

<strong>percusión</strong> (caja, tom - toms, láminas, batería etc.) y <strong>de</strong> pequeña <strong>percusión</strong><br />

(pan<strong>de</strong>reta, triángulo, caja china, etc.). (criterio mínimo)<br />

- Fomentar en el alumno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> primer momento, el hábito <strong>de</strong> estudio diario y <strong>de</strong><br />

tocar en privado y en público.<br />

- Interpretar pequeños estudios a solo y <strong>de</strong> grupo adaptados a su nivel. (criterio<br />

mínimo)<br />

- Investigar sobre los instrumentos. Crear entre todos los alumnos un diccionario <strong>de</strong><br />

<strong>percusión</strong>.<br />

2) CONTENIDOS<br />

- Descubrimiento <strong>de</strong> los sonidos <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

- Trabajo técnico <strong>de</strong> caja como base <strong>de</strong> todos los instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

- Trabajo técnico <strong>de</strong> láminas para el conocimiento <strong>de</strong> los instrumentos melódicos <strong>de</strong><br />

<strong>percusión</strong>.<br />

- Realización <strong>de</strong> pequeños ejercicios <strong>de</strong> interpretación, <strong>de</strong> solo y en grupo.<br />

- Búsqueda en diccionarios y enciclopedias <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones, <strong>de</strong> dibujos y <strong>de</strong><br />

fotografías <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

- Realización <strong>de</strong> audiciones trimestrales en público.<br />

3) RECURSOS<br />

Se interpretarán piezas y estudios a<strong>de</strong>cuados a cada nivel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> cada curso, que serán <strong>de</strong> solista, a dúo, trío o formando parte <strong>de</strong> un grupo<br />

5


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

o ensemble <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

Lecturas a vista a<strong>de</strong>cuadas al nivel <strong>de</strong> cada curso.<br />

Es importante hacerse con textos que faciliten información sobre aspectos<br />

técnicos, <strong>de</strong> estilo, material bibliográfico, discográfico, vi<strong>de</strong>ográfico o <strong>de</strong> cualquier otro<br />

medio <strong>de</strong> información que pueda hacer llegar al alumno la máxima información posible<br />

sobre a <strong>percusión</strong>.<br />

4) EVALUACIÓN<br />

Evaluación continua.<br />

Se tendrán en cuenta la asistencia, la atención, el interés, las audiciones,<br />

colaboraciones y, sobre todo, el estudio diario y constante, así como la evolución <strong>de</strong>l<br />

alumno a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

Para calificar cada evaluación tendré en cuenta:<br />

- Experimentación: 10% Conceptos y procedimientos<br />

- Observación: 70%<br />

• Actitu<strong>de</strong>s 20%<br />

o Comportamiento en clase y esfuerzo en el trabajo diario<br />

o Relacionadas con los temas transversales<br />

o Integración, participación y cooperación con los compañeros<br />

o Llevar el material necesario para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

clases<br />

5) METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS<br />

(Abierto a posibles modificaciones).<br />

Las clases se <strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong> forma individual con una duración <strong>de</strong> 55 minutos<br />

y colectivamente en una hora <strong>de</strong> clase a la semana por grupo.<br />

Se controlará la evolución y el trabajo diario <strong>de</strong>l alumno, se fomentará la<br />

participación <strong>de</strong> este en la clase y la colaboración mutua entre todos para corregirse<br />

los unos a los otros y conseguir así una mejoría en todos los aspectos, tanto<br />

musicales como sociales.<br />

Materiales didácticos: Ver Anexo I<br />

6


Stick Control<br />

Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

NOMBRE<br />

Fundamental Studies for<br />

Snare Drum<br />

Distribución Temporal <strong>de</strong> los<br />

Contenidos por TRIMESTRE<br />

1º Enseñanzas Elementales<br />

(10 clases por trimestre)<br />

AUTO<br />

R<br />

INSTRUME<br />

NTO EDITORIAL<br />

L.<br />

Stone CAJA<br />

George B. Stone &<br />

Son, Inc.<br />

G.<br />

Whale<br />

y CAJA J. R. Publications<br />

1<br />

Trimes<br />

tre<br />

2<br />

Trimes<br />

tre<br />

3<br />

Trimes<br />

tre<br />

60 ej. 60 ej. 60 ej.<br />

5 ej. 10 ej. 15 ej.<br />

Lenguaje Musical 1 Varios MARIMBA 5 ej. 10 ej. 15 ej.<br />

Mallet Control<br />

Método <strong>de</strong> Percusión Vol.<br />

1<br />

Primary Handbook for<br />

Timpani<br />

L.<br />

Stone MARIMBA<br />

George B. Stone &<br />

Son, Inc.<br />

M.<br />

Jansen<br />

G.<br />

Whale<br />

TODOS Rivera Editores<br />

y TIMBALES Meredith Music<br />

60 ej. 60 ej. 60 ej.<br />

20 pág. 20 pág. 20 pág.<br />

4 pág. 4 pág. 4 pág.<br />

Para la superación <strong>de</strong> la asignatura será necesario que el alumno haya trabajado<br />

y superado el 50% <strong>de</strong> la programación.<br />

1 Estará condicionado en función <strong>de</strong>l libro que se trabaje ese curso<br />

7


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN - 2º Enseñanzas Elementales<br />

1) OBJETIVOS<br />

- Continuar con la experimentación sobre los instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>, conocer<br />

nuevos.<br />

- Continuar el <strong>de</strong>sarrollo técnico <strong>de</strong> la caja como base para todos los instrumentos<br />

<strong>de</strong> <strong>percusión</strong>. (criterio mínimo)<br />

- Continuar con el <strong>de</strong>sarrollo técnico <strong>de</strong> las láminas. (criterio mínimo)<br />

- Desarrollar mínimas faculta<strong>de</strong>s para coordinar pies y manos. (criterio mínimo)<br />

- Interpretar ejercicios adaptados al nivel, a solo y en grupo.<br />

- Continuar con la creación <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> tocar en público.<br />

2) CONTENIDOS<br />

- Experimentación sobre nuevas formas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l sonido.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos <strong>de</strong> caja, láminas, multi - <strong>percusión</strong> y timbales.<br />

- Interpretación <strong>de</strong> estudios adaptados al nivel, tanto a solo como en grupo, <strong>de</strong><br />

canciones o <strong>de</strong> temas populares, aprendiendo a hacerlo con la ayuda <strong>de</strong> las<br />

baquetaciones.<br />

- Pequeñas lecturas a vista.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> batería para apren<strong>de</strong>r a coordinar los pies y las<br />

manos.<br />

- Realización <strong>de</strong> audiciones trimestrales en público.<br />

3) RECURSOS<br />

Se interpretarán piezas y estudios a<strong>de</strong>cuados a cada nivel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> cada curso, que serán <strong>de</strong> solista, a dúo, trío o formando parte <strong>de</strong> un grupo<br />

o ensemble <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

Lecturas a vista a<strong>de</strong>cuadas a las exigencias <strong>de</strong> cada curso.<br />

8


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

Es importante hacerse con textos que faciliten información sobre aspectos<br />

técnicos, <strong>de</strong> estilo, material bibliográfico, discográfico, vi<strong>de</strong>ográfico o <strong>de</strong> cualquier otro<br />

medio <strong>de</strong> información que pueda hacer llegar al alumno la máxima información posible<br />

sobre a <strong>percusión</strong>.<br />

4) EVALUACIÓN<br />

Evaluación continua.<br />

Se tendrán en cuenta la asistencia, la atención, el interés, las audiciones,<br />

colaboraciones y, sobre todo, el estudio diario y constante, así como la evolución <strong>de</strong>l<br />

alumno a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

Para calificar cada evaluación tendré en cuenta:<br />

- Experimentación: 10% Conceptos y procedimientos<br />

- Observación: 70%<br />

• Actitu<strong>de</strong>s 20%<br />

o Comportamiento en clase y esfuerzo en el trabajo diario<br />

o Relacionadas con los temas transversales<br />

o Integración, participación y cooperación con los compañeros<br />

o Llevar el material necesario para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

clases<br />

5) METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS<br />

(Abierto a posibles modificaciones).<br />

Las clases se <strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong> forma individual con una duración <strong>de</strong> 55 minutos<br />

y colectivamente en una hora <strong>de</strong> clase a la semana por grupo.<br />

Se controlará la evolución y el trabajo diario <strong>de</strong>l alumno, se fomentará la<br />

participación <strong>de</strong> este en la clase y la colaboración mutua entre todos para corregirse<br />

los unos a los otros y conseguir así una mejoría en todos los aspectos, tanto<br />

musicales como sociales.<br />

Materiales didácticos: Ver Anexo I<br />

9


Stick Control<br />

Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

Distribución Temporal <strong>de</strong> los<br />

Contenidos por TRIMESTRE<br />

2º Enseñanzas Elementales<br />

(10 clases por trimestre)<br />

NOMBRE AUTOR<br />

L.<br />

Stone CAJA<br />

INSTRUM<br />

ENTO EDITORIAL<br />

George B. Stone<br />

& Son, Inc.<br />

Studies for Snare Drum Vol.<br />

1 S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Fundamental Studies for<br />

Snare Drum<br />

Gra<strong>de</strong>d Music for Tuned<br />

Percussion Book – 1<br />

G.<br />

Whaley<br />

K.<br />

Hathwa<br />

CAJA J. R. Publications<br />

y MARIMBA ABRSM Publishing<br />

1<br />

Trime<br />

stre<br />

2<br />

Trime<br />

stre<br />

3<br />

Trime<br />

stre<br />

60 ej. 60 ej. 60 ej.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

2 ej. 2 ej. 2 ej.<br />

Lenguaje Musical 2 Varios MARIMBA 10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

Mallet Control<br />

Multi-Pith Rhythm Studies<br />

L.<br />

Stone MARIMBA<br />

for Drums R. Delp MULTI<br />

Primary Handbook for Drum<br />

Set<br />

Fundamental Method for<br />

Timpani<br />

Fundamental Studies for<br />

Timpani<br />

Método <strong>de</strong> Percusión Vol. 2<br />

George B. Stone<br />

& Son, Inc.<br />

Berklee Press<br />

Publications<br />

G.<br />

Sheppa<br />

rd<br />

M.<br />

BATERÍA Meredith Music<br />

Peters<br />

G.<br />

TIMBALES Alfred Publishing<br />

Whaley<br />

M.<br />

TIMBALES J. R. Publications<br />

Jansen TODOS Rivera Editores<br />

60 ej. 60 ej. 60 ej.<br />

3 pág. 3 pág. 3 pág.<br />

3 pág. 3 pág. 3 pág.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

20<br />

pág.<br />

20<br />

pág.<br />

20<br />

pág.<br />

Para la superación <strong>de</strong> la asignatura será necesario que el alumno haya trabajado<br />

y superado el 50% <strong>de</strong> la programación.<br />

2 Estará condicionado en función <strong>de</strong>l libro que se trabaje ese curso<br />

10


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN - 3º Enseñanzas Elementales<br />

1) OBJETIVOS<br />

- Continuar el <strong>de</strong>sarrollo técnico <strong>de</strong> la caja como base para todos los instrumentos<br />

<strong>de</strong> <strong>percusión</strong>. (criterio mínimo)<br />

- Continuar el <strong>de</strong>sarrollo técnico <strong>de</strong> láminas. (criterio mínimo)<br />

- Continuar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> coordinación entre pies y manos para la batería.<br />

(criterio mínimo)<br />

- Tener breves nociones sobre la <strong>percusión</strong> combinada. (criterio mínimo)<br />

- Tener breves nociones sobre los timbales. (criterio mínimo)<br />

- Inicio <strong>de</strong>l conocimiento dinámico y <strong>de</strong> la sensibilidad auditiva.<br />

- Controlar la posición <strong>de</strong> nuestro cuerpo en los diferentes instrumentos, armonía<br />

corporal.<br />

- Desarrollar la memoria visual, auditiva y cinética.<br />

- Interpretar pequeñas obras o ejercicios adaptados al nivel, a solo o en grupo.<br />

- Continuar con la creación <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> estudio a diario y <strong>de</strong> tocar en público.<br />

2) CONTENIDOS<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos <strong>de</strong> caja para continuar con su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos <strong>de</strong> láminas para continuar con su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> pies y manos en la batería para<br />

continuar con su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

- Realización <strong>de</strong> pequeños ejercicios técnicos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong> combinada.<br />

- Realización <strong>de</strong> pequeños ejercicios técnicos <strong>de</strong> timbales.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> caja adaptados al nivel.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios o piezas <strong>de</strong> láminas adaptadas al nivel con la ayuda <strong>de</strong><br />

las baquetaciones.<br />

- Afianzamiento <strong>de</strong> los golpes básicos: golpes simples, dobles, paradiles, ejecutados<br />

11


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

con las dos manos, in<strong>de</strong>pendientes o alternadas. Baquetaciones y aumento<br />

progresivo <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> ejecución.<br />

- Realización <strong>de</strong> audiciones trimestrales en público.<br />

3) RECURSOS<br />

Se interpretarán piezas y estudios a<strong>de</strong>cuados a cada nivel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> cada curso, que serán <strong>de</strong> solista, a dúo, trío o formando parte <strong>de</strong> un grupo<br />

o ensemble <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

Lecturas a vista a<strong>de</strong>cuadas a las exigencias <strong>de</strong> cada curso.<br />

Es importante hacerse con textos que faciliten información sobre aspectos<br />

técnicos, <strong>de</strong> estilo, material bibliográfico, discográfico, vi<strong>de</strong>ográfico o <strong>de</strong> cualquier otro<br />

medio <strong>de</strong> información que pueda hacer llegar al alumno la máxima información posible<br />

sobre a <strong>percusión</strong>.<br />

4) EVALUACIÓN<br />

Evaluación continua.<br />

Se tendrán en cuenta la asistencia, la atención, el interés, las audiciones,<br />

colaboraciones y, sobre todo, el estudio diario y constante, así como la evolución <strong>de</strong>l<br />

alumno a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

Para calificar cada evaluación tendré en cuenta:<br />

- Experimentación: 10% Conceptos y procedimientos<br />

- Observación: 70%<br />

• Actitu<strong>de</strong>s 20%<br />

o Comportamiento en clase y esfuerzo en el trabajo diario<br />

o Relacionadas con los temas transversales<br />

o Integración, participación y cooperación con los compañeros<br />

o Llevar el material necesario para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

clases<br />

5) METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS<br />

(Abierto a posibles modificaciones).<br />

Las clases se <strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong> forma individual con una duración <strong>de</strong> 55 minutos<br />

12


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

y colectivamente en una hora <strong>de</strong> clase a la semana por grupo.<br />

Se controlará la evolución y el trabajo diario <strong>de</strong>l alumno, se fomentará la<br />

participación <strong>de</strong> este en la clase y la colaboración mutua entre todos para corregirse<br />

los unos a los otros y conseguir así una mejoría en todos los aspectos, tanto<br />

musicales como sociales.<br />

Materiales didácticos: Ver Anexo I<br />

13


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

Distribución Temporal <strong>de</strong> los<br />

Contenidos por TRIMESTRE<br />

3º Enseñanzas Elementales<br />

(10 clases por trimestre)<br />

NOMBRE AUTOR<br />

INSTRU<br />

MENTO EDITORIAL<br />

George B. Stone<br />

Stick Control<br />

Studies for Snare Drum<br />

L. Stone CAJA & Son, Inc.<br />

Vol. 1<br />

Fundamental Studies for<br />

S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Snare Drum G. Whaley CAJA J. R. Publications<br />

Contakt<br />

Rockin’stix Vol. 1 E. Kopetzki CAJA Musikverlag<br />

Gra<strong>de</strong>d Music for Tuned<br />

Percussion Book – 1 K. Hathway MARIMBA<br />

ABRSM<br />

Publishing<br />

Fundamental Method for<br />

Mallets Vol. 1 M. Peters MARIMBA Alfred Publishing<br />

Multi-Pith Rhythm Studies<br />

for Drums R. Delp MULTI<br />

Berklee Press<br />

Publications<br />

1<br />

Trime<br />

stre<br />

2<br />

Trime<br />

stre<br />

3<br />

Trime<br />

stre<br />

60 ej. 60 ej. 60 ej.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

2 ej. 2 ej. 2 ej.<br />

3 ej. 3 ej. 3 ej.<br />

40 ej. 40 ej. 40 ej.<br />

4 pág. 4 pág. 4 pág.<br />

En Avant les d’jeunz S. Bujoc MULTI Dhalmann 2 ej. 2 ej. 2 ej.<br />

Primary Handbook for<br />

4 pág. 4 pág. 4 pág.<br />

Drum Set G. Sheppard BATERÍA Meredith Music<br />

Studio Session REF. AL 29 Boubasquet,<br />

ALPHONSE 4 4 4<br />

139<br />

Gastaldin, BATERIA LEDUC<br />

Fundamental Method for<br />

TIMBALE<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

Timpani M. Peters S Alfred Publishing<br />

Fundamental Studies for<br />

TIMBALE<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

Timpani G. Whaley S J. R. Publications<br />

TIMBALE<br />

5 ej. 5 ej. 5 ej.<br />

Percussion Studies Vol 1 S. Fink S N. Simrock<br />

Método <strong>de</strong> Percusión Vol.<br />

20 20 20<br />

3 M. Jansen TODOS Rivera Editores pág. pág. pág.<br />

Para la superación <strong>de</strong> la asignatura será necesario que el alumno haya trabajado<br />

y superado el 50% <strong>de</strong> la programación.<br />

14


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN - 4º Enseñanzas Elementales<br />

1) OBJETIVOS<br />

- Afianzar la técnica da caja como base para todos los instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

(criterio mínimo)<br />

- Afianzar la técnica <strong>de</strong> láminas. (criterio mínimo)<br />

- Afianzar la capacidad sonora y tímbrica en la producción <strong>de</strong> los sonidos en los<br />

diferentes instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>, así como el control <strong>de</strong>l tempo y <strong>de</strong> la<br />

dinámica.<br />

- Desarrollar la técnica <strong>de</strong> timbales y comenzar a conocer el sistema <strong>de</strong> afinación <strong>de</strong><br />

estos. (criterio mínimo)<br />

- Desarrollar la técnica <strong>de</strong> <strong>percusión</strong> combinada. (criterio mínimo)<br />

- Afianzar la coordinación <strong>de</strong> pies y manos en la batería. (criterio mínimo)<br />

- Conocer básicamente las diferentes técnicas para cada instrumento, así como su<br />

notación y simbología.<br />

- Interpretar piezas o ejercicios a solo o en grupo. (criterio mínimo)<br />

- Afianzar el hábito <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> tocar en público.<br />

2) CONTENIDOS<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos <strong>de</strong> caja para el afianzamiento <strong>de</strong> su técnica.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos <strong>de</strong> láminas para el afianzamiento <strong>de</strong> su técnica.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos y <strong>de</strong> afinación en los timbales.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong> combinada.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios técnicos en la batería para afianzar la coordinación entre<br />

pies y manos.<br />

- Interpretación <strong>de</strong> obras o estudios, a solo y en grupo, adaptadas al nivel,<br />

incidiendo en el control <strong>de</strong>l tempo y la dinámica con ayuda <strong>de</strong> as baquetaciones y<br />

aumentando progresivamente la velocidad.<br />

- Realización <strong>de</strong> audiciones trimestrales.<br />

15


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

3) RECURSOS<br />

Se interpretarán piezas y estudios a<strong>de</strong>cuados a cada nivel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> cada curso, que serán <strong>de</strong> solista, a dúo, trío o formando parte <strong>de</strong> un grupo<br />

o ensemble <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>.<br />

Lecturas a vista a<strong>de</strong>cuadas a las exigencias <strong>de</strong> cada curso.<br />

Es importante hacerse con textos que faciliten información sobre aspectos<br />

técnicos, <strong>de</strong> estilo, material bibliográfico, discográfico, vi<strong>de</strong>ográfico o <strong>de</strong> cualquier otro<br />

medio <strong>de</strong> información que pueda hacer llegar al alumno la máxima información posible<br />

sobre a <strong>percusión</strong>.<br />

4) EVALUACIÓN<br />

Evaluación continua.<br />

Se tendrán en cuenta la asistencia, la atención, el interés, las audiciones,<br />

colaboraciones y, sobre todo, el estudio diario y constante, así como la evolución <strong>de</strong>l<br />

alumno a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

Para calificar cada evaluación tendré en cuenta:<br />

- Experimentación: 10% Conceptos y procedimientos<br />

- Observación: 70%<br />

• Actitu<strong>de</strong>s 20%<br />

o Comportamiento en clase y esfuerzo en el trabajo diario<br />

o Relacionadas con los temas transversales<br />

o Integración, participación y cooperación con los compañeros<br />

o Llevar el material necesario para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

clases<br />

5) METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS<br />

(Abierto a posibles modificaciones).<br />

Las clases se <strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong> forma individual con una duración <strong>de</strong> 55 minutos<br />

y colectivamente en una hora <strong>de</strong> clase a la semana por grupo.<br />

Se controlará la evolución y el trabajo diario <strong>de</strong>l alumno, se fomentará la<br />

participación <strong>de</strong> este en la clase y la colaboración mutua entre todos para corregirse<br />

los unos a los otros y conseguir así una mejoría en todos los aspectos, tanto<br />

16


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

musicales como sociales.<br />

Materiales didácticos: Ver Anexo I<br />

17


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

Distribución Temporal <strong>de</strong> los<br />

Contenidos por TRIMESTRE<br />

4º Enseñanzas Elementales<br />

(10 clases por trimestre)<br />

NOMBRE AUTOR<br />

INSTRUM<br />

ENTO EDITORIAL<br />

George B. Stone<br />

Stick Control<br />

Developing Dexterity for<br />

L. Stone CAJA & Son, Inc.<br />

Snare Drum<br />

Studies for Snare Drum<br />

M. Peters CAJA Michael Peters<br />

Vol. 1<br />

Studies for Snare Drum<br />

S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Vol. 2<br />

Studies for Snare Drum<br />

S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Vol. 4<br />

Fundamental Studies for<br />

S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Snare Drum G. Whaley CAJA J. R. Publications<br />

Contakt<br />

Rockin’stix Vol. 1 E. Kopetzki CAJA Musikverlag<br />

Gra<strong>de</strong>d Music for Tuned<br />

Percussion Book K. Hathway MARIMBA<br />

ABRSM<br />

Publishing<br />

Fundamental Method for<br />

Mallets Vol. 1 M. Peters MARIMBA Alfred Publishing<br />

Multi-Pith Rhythm<br />

Studies for Drums R. Delp MULTI<br />

Berklee Press<br />

Publications<br />

1<br />

Trime<br />

stre<br />

2<br />

Trime<br />

stre<br />

3<br />

Trime<br />

stre<br />

60 ej. 60 ej. 60 ej.<br />

30 ej. 30 ej. 30 ej.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

5 ej. 5 ej. 5 ej.<br />

5 ej. 5 ej. 5 ej.<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

2 ej. 2 ej. 2 ej.<br />

3 ej. 3 ej. 3 ej.<br />

40 ej. 40 ej. 40 ej.<br />

5 pág. 5 pág. 5 pág.<br />

En Avant les d’jeunz S. Bujoc MULTI Dhalmann 2 ej. 2 ej. 2 ej.<br />

Kendor Music 3 ej. 3 ej. 3 ej.<br />

Multitu<strong>de</strong>s Th. Brown MULTI<br />

Inc.<br />

10 Beginning Studies Ney Rosauro MULTI Propercussao 1 ej. 1 ej.<br />

Primary Handbook for<br />

4 pág. 4 pág. 4 pág.<br />

Drum Set G. Sheppard BATERÍA Meredith Music<br />

Studio Session REF. AL Boubasquet,<br />

ALPHONSE 4 4 4<br />

29 139<br />

Gastaldin, BATERIA LEDUC<br />

Fundamental Method for<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

Timpani M. Peters TIMBALES Alfred Publishing<br />

Fundamental Studies for<br />

10 ej. 10 ej. 10 ej.<br />

Timpani G. Whaley TIMBALES J. R. Publications<br />

Para la superación <strong>de</strong> la asignatura será necesario que el alumno haya trabajado<br />

y superado el 50% <strong>de</strong> la programación, más interpretar las obras que estipule el<br />

profesor para cada instrumento.<br />

18


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON<br />

ASIGNATURAS PENDIENTES.<br />

El centro organizará en el mes <strong>de</strong> septiembre las oportunas pruebas<br />

extraordinarias con el fin <strong>de</strong> facilitar a los alumnos la recuperación <strong>de</strong> las asignaturas<br />

con evaluación negativa. En caso <strong>de</strong> no superar dicha prueba, la recuperación, <strong>de</strong> la<br />

asignatura <strong>de</strong> <strong>percusión</strong>, <strong>de</strong>berá realizarse en la clase <strong>de</strong>l curso siguiente (si ésta<br />

forma parte <strong>de</strong>l mismo).<br />

Durante el primer trimestre se tendrá que recuperar todos los contenidos <strong>de</strong>l<br />

curso anterior, para po<strong>de</strong>r seguir con la evaluación continua.<br />

CONTENIDO DE LOS EJERCICIOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A<br />

CURSOS INTERMEDIOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES<br />

Para las pruebas <strong>de</strong> acceso a cursos intermedios se tendrán en cuenta los<br />

objetivos y contenidos, así como el repertorio <strong>de</strong> estudios y/o obras <strong>de</strong>l curso anterior<br />

al que se acce<strong>de</strong> en todos los instrumentos <strong>de</strong> <strong>percusión</strong> reflejados en la<br />

programación.<br />

CLASES COLECTIVAS<br />

La clase colectiva, <strong>de</strong> gran importancia como complemento <strong>de</strong> la formación<br />

instrumental <strong>de</strong>l alumnado, no tendrá una significación positiva en la propia calificación<br />

<strong>de</strong> la especialidad, si bien ésta podrá verse influida negativamente si el rendimiento<br />

<strong>de</strong>l alumnado en la clase <strong>de</strong> grupo no resultara a<strong>de</strong>cuado, su comportamiento no fuera<br />

el correcto o si sus faltas <strong>de</strong> asistencia impidieran su aprendizaje o interfieran en la<br />

evolución <strong>de</strong>l grupo.<br />

1) OBJETIVOS<br />

- Afianzar Reforzar y <strong>de</strong>sarrollar la comprensión e interpretación <strong>de</strong> los elementos<br />

básicos <strong>de</strong> la expresión musical a través <strong>de</strong>l trabajo en grupo.<br />

- Aplicar y <strong>de</strong>sarrollar la técnica individual en el trabajo <strong>de</strong> grupo.<br />

- Reforzar y profundizar los objetivos aprendidos en la clase individual.<br />

- Desarrollar la imitación y la improvisación predominando una actitud creativa y<br />

participativa.<br />

- Expresarse con sensibilidad musical y estética, para interpretar y disfrutar <strong>de</strong> la<br />

música <strong>de</strong> conjunto.<br />

19


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

- Desarrollar e incentivar la motivación.<br />

- Favorecer y reforzar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la seguridad y confianza en si mismos<br />

ayudando a per<strong>de</strong>r el miedo escénico.<br />

- Educar el sentido crítico musical <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dinámica colectiva.<br />

- Desarrollar y aplicar la audición polifónica para la escucha e interpretación<br />

simultánea.<br />

- Valorar las normas que rigen la actividad <strong>de</strong> conjunto y <strong>de</strong> la responsabilidad que<br />

se contrae en una tarea colectiva.<br />

2) CONTENIDOS<br />

- Hacer <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la música en grupo una actividad habitual, organizada,<br />

grata y totalmente integrada en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l alumno.<br />

- Análisis, comprensión e interiorización <strong>de</strong> los elementos expresivos para llegar a<br />

una interpretación consciente y no meramente intuitiva.<br />

- Secuenciación progresiva <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l objetivo en los siguientes<br />

aspectos: interválico, tonal-modal, dinámica-agógica, forma y rítmico.<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> la audición interna mediante el estudio y análisis <strong>de</strong> las partituras,<br />

previamente a la utilización <strong>de</strong>l instrumento.<br />

- Realización <strong>de</strong> un repertorio fácil, haciendo más hincapié en la improvisación y la<br />

creatividad que en el dominio <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s técnicas.<br />

- Inculcar aprecio por los valores propios <strong>de</strong>l trabajo colectivo, tanto en sus aspectos<br />

sociales y organizativos como afectivos.<br />

- Valoración <strong>de</strong>l silencio como marco <strong>de</strong> la interpretación musical.<br />

- Ampliación <strong>de</strong> la conciencia rítmica sintiendo la necesidad <strong>de</strong> mantener una<br />

sincronización y un tempo.<br />

- Práctica y refuerzo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> adaptación a los criterios valorados y<br />

realizados en la clase individual.<br />

- Adaptación <strong>de</strong> un texto a una frase musical y viceversa.<br />

20


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

- Potenciación <strong>de</strong> la creatividad, musicalidad, espontaneidad, etc., por medio <strong>de</strong> la<br />

improvisación y repentización.<br />

- Mecánica <strong>de</strong> trabajo: puntualidad, colocación <strong>de</strong>l material necesario para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la clase, etc.<br />

- Li<strong>de</strong>razgo y equilibrio entre los alumnos/as <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo.<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> tocar y escuchar simultáneamente.<br />

- Fomento <strong>de</strong> la música popular <strong>de</strong>l folclore autóctono y otras músicas <strong>de</strong>l mundo.<br />

- Realización <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> autoevaluación por parte <strong>de</strong> los propios compañeros<br />

comentando los resultados <strong>de</strong> las audiciones.<br />

- Conocimiento <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> comportamiento como público asistentes a<br />

diferentes espectáculos musicales.<br />

3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida y afinación<br />

a<strong>de</strong>cuadas a su contenido.<br />

- Mostrar en las obras y estudios la capacidad <strong>de</strong> aprendizaje progresivo individual y<br />

colectivo.<br />

- Interpretar en público obras colectivas <strong>de</strong> su nivel en los diversos instrumentos con<br />

seguridad y control <strong>de</strong> la situación.<br />

- Lee textos, <strong>de</strong> su nivel, a primera vista con flui<strong>de</strong>z.<br />

- Realizar correctamente la respiración, relajación y la autoconcienciación corporal.<br />

- Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

sonoras <strong>de</strong>l instrumento.<br />

- Demostrar capacidad para abordar el estudio <strong>de</strong> las obras colectivas <strong>de</strong> repertorio.<br />

- Interpretar obras <strong>de</strong> las distintas épocas y estilos en grupo.<br />

- Mostrar autonomía progresivamente en la resolución <strong>de</strong> problemas técnicos e<br />

interpretativos.<br />

21


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

Anexo I<br />

22


Programación Didáctica <strong>de</strong> la Asignatura <strong>de</strong> Percusión 2012 - 2013<br />

NOMBRE AUTOR INSTRUMENTO EDITORIAL<br />

George B. Stone &<br />

Stick Control<br />

Developing Dexterity for Snare<br />

L. Stone CAJA<br />

Son, Inc.<br />

Drum<br />

Fundamental Studies for Snare<br />

M. Peters CAJA Michael Peters<br />

Drum G. Whaley CAJA J. R. Publications<br />

Rockin’stix Vol. 1 E. Kopetzki CAJA Contakt Musikverlag<br />

Studies for Snare Drum Vol. 1 S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Studies for Snare Drum Vol. 2 S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Studies for Snare Drum Vol. 4 S. Fink CAJA N. Simrock<br />

Lenguaje Musical Varios MARIMBA<br />

Mallet Control<br />

Fundamental Method for Mallets<br />

L. Stone MARIMBA<br />

George B. Stone &<br />

Son, Inc.<br />

Vol. 1<br />

Gra<strong>de</strong>d Music for Tuned<br />

M. Peters MARIMBA Alfred Publishing<br />

Percussion Book K. Hathway MARIMBA ABRSM Publishing<br />

Multi-Pith Rhythm Studies for<br />

Drums R. Delp MULTI<br />

Berklee Press<br />

Publications<br />

En Avant les d’jeunz S. Bujoc MULTI Dhalmann<br />

Multitu<strong>de</strong>s Th. Brown MULTI Kendor Music Inc.<br />

10 Beginning Studies Ney Rosauro MULTI Propercussao<br />

Primary Handbook for Timpani G. Whaley TIMBALES Meredith Music<br />

Fundamental Studies for Timpani G. Whaley TIMBALES J. R. Publications<br />

Fundamental Method for Timpani M. Peters TIMBALES Alfred Publishing<br />

Percussion Studies Vol 1 S. Fink TIMBALES N. Simrock<br />

Primary Handbook for Drum Set G. Sheppard<br />

Boubasquet,<br />

BATERÍA Meredith Music<br />

Studio Session REF. AL 29 139 Gastaldin, BATERIA ALPHONSE LEDUC<br />

Método <strong>de</strong> Percusión V. 1 M. Jansen TODOS Rivera Editores<br />

Método <strong>de</strong> Percusión V. 2 M. Jansen TODOS Rivera Editores<br />

Método <strong>de</strong> Percusión V. 3 M. Jansen TODOS Rivera Editores<br />

The art of percussion playing<br />

A. Cirone/G. Whaley/N.<br />

Grover<br />

REPERTORIO<br />

ORQUESTAL<br />

Meredith Music<br />

Percussion<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!