13.05.2013 Views

PRESENTACIÓN : - IES Arribes de Sayago

PRESENTACIÓN : - IES Arribes de Sayago

PRESENTACIÓN : - IES Arribes de Sayago

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA<br />

I.E.S “ARRIBES DE SAYAGO”<br />

BERMILLO ( ZAMORA)<br />

Presentación .<br />

1.- Criterios generales <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los alumnos en E.S.O<br />

1.1.- Primer curso E.S.O : Geografía e Historia .<br />

1.2.- Segundo curso E.S.O : Geografía e Historia .<br />

1.3.- Tercer curso E.S.O : Geografía .<br />

1.4.- Cuarto curso E.S.O : Historia .<br />

2.- Criterios generales <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> Bachillerato .<br />

2.1.- Curso 1º . Asignatura : Historia <strong>de</strong>l Mundo Contemporáneo .<br />

2.2.- Curso 1º . Asignatura : Psicología .<br />

2.3.- Curso 2º. Asignatura : Historia <strong>de</strong> España .<br />

2.4.- Curso 2º . Asignatura : Geografía <strong>de</strong> España .<br />

2.5.- Curso 2º. Asignatura : Historia <strong>de</strong>l Arte .<br />

A los alumnos <strong>de</strong>l instituto :<br />

<strong>PRESENTACIÓN</strong> :<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Geografía e Historia <strong>de</strong>l I.E.S “ <strong>Arribes</strong> <strong>de</strong> <strong>Sayago</strong>” os<br />

muestra todos los aquellos elementos que os son necesarios para conseguir<br />

superar las asignaturas que cursáis en el instituto <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento y que , a su vez , son preceptivos para que consigáis vuestras<br />

primeras titulaciones ; ellas os abrirán caminos distintos tanto en vuestro<br />

futuro académico como profesional .<br />

Con estos elementos el profesorado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento – sin que lo<br />

percibáis- trabaja día a día , curso tras curso .<br />

1


Se trata , en <strong>de</strong>finitiva , <strong>de</strong> poner en marcha una pequeña parte <strong>de</strong> la<br />

legislación educativa que el Estado español prescribe – acertada o<br />

equivocadamente – para vuestra formación intelectual y como personas .<br />

Un saludo en nombre <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento y en el mío<br />

propio .<br />

Dª Araceli Benéitez Tejado .<br />

D. Luis B. Calvo González.<br />

Dª Rosa Ana González Lorenzo .<br />

2<br />

Bermillo , abril , 2011<br />

La jefa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Geografía e Historia .<br />

Aurora Sánchez Muñoz<br />

1.- Criterios generales <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> E.S.O .<br />

1.1.- Primer curso E.S.O : Geografía e Historia<br />

1. Conocer el planeta Tierra : forma , dimensiones y condiciones esenciales que<br />

hacen posible la vida humana .<br />

2. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando las coor<strong>de</strong>nadas geográficas<br />

y obtener información sobre el espacio representado a partir <strong>de</strong> la leyenda y la<br />

simbología .<br />

3. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el espacio físico<br />

mundial <strong>de</strong> Europa , <strong>de</strong> España , <strong>de</strong> Castilla-León, caracterizando los rasgos que<br />

predominan en un espacio concreto .<br />

4. Comparar los rasgos físicos que configuran los gran<strong>de</strong>s medios naturales <strong>de</strong>l<br />

planeta , con especial referencia a Europa y a España, localizándolos en el<br />

espacio y relacionándolos con las posibilida<strong>de</strong>s que ofrecen los grupos humanos.<br />

5. I<strong>de</strong>ntificar algunos casos en que la actividad humana provoca impactos sobre el<br />

medio ambiente .<br />

6. Utilizar unida<strong>de</strong>s cronológicas y nociones <strong>de</strong> evolución y cambio aplicándolas a<br />

hechos y procesos referidos a la Prehistoria , Historia Antigua <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> la<br />

península Ibérica .


7. Compren<strong>de</strong>r el proceso <strong>de</strong> hominización y la evolución cultural <strong>de</strong> la<br />

humanidad.<br />

8. Explicar los cambios que supuso la revolución neolítica<br />

9. Conocer los rasgos que caracterizan a las primeras civilizaciones históricas .<br />

10. Analizar los rasgos <strong>de</strong> la civilización griega y sus aportaciones .<br />

11. Caracterizar los rasgos <strong>de</strong> la civilización romana.<br />

12. Analizar el arte clásico y aplicar este conocimiento a algunas obras <strong>de</strong> autores<br />

representativos .<br />

13. Adquirir una comprensión básica <strong>de</strong> períodos históricos puentes entre unas<br />

etapas históricas y otras en la Historia <strong>de</strong> España .<br />

14. Obtener y utilizar informaciones relevantes sobre los temas estudiados.<br />

15. Conocer las principales manifestaciones artísticas y culturales para valorar su<br />

significado como patrimonio histórico .<br />

16. Interpretar y elaborar distintos tipos <strong>de</strong> mapas , gráficos y tablas estadísticas ,<br />

utilizándolos como fuentes <strong>de</strong> información y medios <strong>de</strong> análisis y síntesis .<br />

1.2.- Segundo curso E.S.O . Geografía e Historia .<br />

1. Describir los factores que condicionan la evolución <strong>de</strong> las poblaciones ,<br />

aplicándolos al análisis <strong>de</strong> la población en España y sus consecuencias .<br />

2. Conocer la distribución <strong>de</strong> la población en el mundo<br />

3. Analizar las formas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las áreas urbanas , aplicándolo a ejemplos<br />

representativos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s españolas .<br />

4. Destacar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>l mundo mediterráneo y la<br />

configuración <strong>de</strong> tres mo<strong>de</strong>los distintos <strong>de</strong> civilizaciones : Bizancio , Islam y<br />

Cristiandad occi<strong>de</strong>ntal .<br />

5. I<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir los aspectos socioeconómicos , políticos e i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong><br />

la Europa feudal y su evolución hasta la aparición <strong>de</strong>l Estado mo<strong>de</strong>rno .<br />

6. Distinguir y situar en el tiempo y en el espacio las diversas unida<strong>de</strong>s políticas<br />

que se sucedieron o coexistieron en la península Ibérica durante la Edad Media<br />

analizando sus aspectos comunes y peculiarida<strong>de</strong>s .<br />

7. Compren<strong>de</strong>r la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los aspectos culturales <strong>de</strong> la Edad Media y<br />

analizar los estilos artísticos y su contribución a la riqueza <strong>de</strong>l patrimonio .<br />

8. Interpretar los cambios <strong>de</strong> mentalidad que caracterizan a la mo<strong>de</strong>rnidad , en<br />

concreto al Renacimiento y a la reforma <strong>de</strong> la Iglesia .<br />

9. Distinguir los principales momentos <strong>de</strong> la formación y evolución <strong>de</strong>l estado<br />

mo<strong>de</strong>rno y <strong>de</strong>stacar los hechos más relevantes <strong>de</strong> la Monarquía Hispana .<br />

10. Valorar la importancia <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong>l mundo conocido y subrayar el<br />

protagonismo <strong>de</strong> los pueblos ibéricos en la gesta americana .<br />

11. Conocer las características generales <strong>de</strong> la monarquía española <strong>de</strong> los siglos XVI<br />

y XVII, significando aspectos relativos a Castilla-León .<br />

3


1.3.- Tercer curso E.S.O . Geografía<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar los principales agentes e instituciones económicas , así como<br />

las funciones que <strong>de</strong>sempeñan en el marco <strong>de</strong> una economía cada vez más<br />

inter<strong>de</strong>pendiente aplicando estos conocimientos a algunas realida<strong>de</strong>s<br />

económicas actuales .<br />

2. Conocer , i<strong>de</strong>ntificar y valorar los aspectos geográficos <strong>de</strong>l entorno como<br />

resultado <strong>de</strong> las interacciones entre el medio natural y la actividad<br />

humana.<br />

3. Analizar los indicadores socioeconómicos <strong>de</strong> diferentes países y utilizar<br />

ese conocimiento para reconocer los <strong>de</strong>sequilibrios espaciales en la<br />

distribución e la riqueza , explicando los factores que originan las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en el mundo y sus consecuencias .<br />

4. Valorar la importancia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos migratorios<br />

contemporáneos analizando causas y efectos .<br />

5. I<strong>de</strong>ntificar los rasgos que caracterizan a la sociedad española actual<br />

i<strong>de</strong>ntificando las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s .<br />

6. Distinguir los principales recursos naturales y su distribución en el<br />

mundo.<br />

7. Conocer la organización político-administrativa <strong>de</strong> la Unión Europea y <strong>de</strong><br />

España analizando las características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autonomía<br />

castellano-leonesa .<br />

8. I<strong>de</strong>ntificar y localizar las gran<strong>de</strong>s áreas geopolíticas, económicas y<br />

culturales <strong>de</strong>l mundo .<br />

9. Caracterizar los principales sistemas <strong>de</strong> explotación agraria en el mundo<br />

localizando algunos ejemplos representativos <strong>de</strong> los mismos y utilizar esa<br />

caracterización para analizar algunos problemas <strong>de</strong> la agricultura<br />

española .<br />

10. Conocer las características que <strong>de</strong>finen los espacios industriales ,<br />

comerciales y turísticos y su distribución geográfica .<br />

11. Situar los principales ejes <strong>de</strong> transporte y comunicaciones y los flujos <strong>de</strong><br />

intercambio comercial con referencia a Europa y a España .<br />

12. Apreciar la magnitud <strong>de</strong> la acción humana sobre el medioambiente .<br />

13. Comparar los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan<br />

España.<br />

4


1.4.- Cuarto curso, E.S.O . Historia<br />

1. Analizar las transformaciones <strong>de</strong>l siglo XVIII, especialmente las <strong>de</strong>l reformismo<br />

borbónico en España y en América .<br />

2. Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis <strong>de</strong>l Antiguo Régimen y<br />

a las revoluciones liberales , así como su repercusión en España .<br />

3. Compren<strong>de</strong>r los rasgos fundamentales <strong>de</strong> las revoluciones liberales burguesas y<br />

señalar los gran<strong>de</strong>s procesos <strong>de</strong> transformaciones que experimentó en mundo<br />

occi<strong>de</strong>ntal en el siglo XIX.<br />

4. I<strong>de</strong>ntificar y caracterizar las distintas etapas <strong>de</strong> la evolución política y<br />

económica <strong>de</strong> España durante el siglo XIX .<br />

5. Compren<strong>de</strong>r las transformaciones socioeconómicas <strong>de</strong> la Revolución Industrial.<br />

6. Analizar el proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong>l estado liberal y <strong>de</strong>l sistema capitalista<br />

en el mundo .<br />

7. Señalar las conexiones entre los principales acontecimientos mundiales y<br />

conflictos <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX .<br />

8. Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las gran<strong>de</strong>s<br />

transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX.<br />

9. Conocer las características ennéciales <strong>de</strong> los estilos artísticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo<br />

XVIII al XX , con particular atención a España y a Castilla-León .<br />

10. I<strong>de</strong>ntificar causas y hechos históricos significativos .<br />

11. Valorar el patrimonio documental español <strong>de</strong>stacando su proyección en la vida<br />

cultural española e internacional .<br />

2.- Criterios generales <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong><br />

Bachillerato .<br />

2.1.- Curso primero . Asignatura : Historia <strong>de</strong>l Mundo Contemporáneo<br />

1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes <strong>de</strong> la<br />

Historia <strong>de</strong>l mundo contemporáneo.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar y caracterizar las transformaciones relevantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l<br />

Antiguo Régimen hasta la Primera Guerra Mundial, en sus diferentes<br />

ámbitos , señalando su distinto grado <strong>de</strong> influencia en las distintas zonas <strong>de</strong>l<br />

mundo , el papel hegemónico <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s potencias y sus imperios<br />

coloniales , así como los conflictos suscitados entre ellas.<br />

3. Distinguir las intrerrelaciones existentes entre los conflictos y las crisis <strong>de</strong> la<br />

primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX y su repercusión en el ámbito i<strong>de</strong>ológico .<br />

4. I<strong>de</strong>ntificar las normas e intereses que regulan las relaciones entre los estados<br />

en el siglo XX, analizando en profundidad las causas <strong>de</strong> un conflicto bélico<br />

importante y los mecanismos arbitrados para articular las relaciones<br />

internacionales , valorando su eficacia para mantener la paz y la seguridad<br />

internacional .<br />

5. I<strong>de</strong>ntificar y explicar los principios que inspiran la organización e<br />

instituciones <strong>de</strong> los sistemas parlamentarios , los factores que han influido en<br />

5


su <strong>de</strong>sarrollo y los que han hecho posible , en <strong>de</strong>terminadas circunstancias ,<br />

la quiebra <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>mocrático .<br />

6. Situar cronológicamente y distinguir las características <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong><br />

expansión y recesión que ha experimentado la economía mundial<br />

contemporánea .<br />

7. Caracterizar y explicar las transformaciones más significativas que se han<br />

producido en todo en mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fin <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial,<br />

valorando la existencia <strong>de</strong> los nuevos centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r , a la vez que el<br />

impacto <strong>de</strong> la globalización en las esferas política , económica y cultural .<br />

8. Sintetizar la evolución histórica <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los países que han<br />

experimentado , durante el siglo XX , un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización ,<br />

i<strong>de</strong>ntificando los problemas <strong>de</strong>scolonizadores con la situación actual <strong>de</strong> un<br />

mundo interrelacionado .<br />

9. Describir la actual configuración <strong>de</strong> la Unión Europea valorando su<br />

significado en el contexto y presencia en el mundo<br />

10. Reconocer los logros alcanzados por la <strong>de</strong>mocracia en la conquista <strong>de</strong> la<br />

libertad y el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

2.2.- Curso primero . Asignatura : Psicología<br />

1. Discriminar las aportaciones <strong>de</strong> la Psicología Científica al análisis <strong>de</strong> los<br />

problemas humanos <strong>de</strong> otras formas ,científicas y no científicas , <strong>de</strong><br />

acercarse a ellos , i<strong>de</strong>ntificando las características teóricas y<br />

metodológicas <strong>de</strong> la Psicología como ciencia y su complementariedad<br />

con las aportaciones <strong>de</strong> otras disciplinas .<br />

2. Conocer e i<strong>de</strong>ntificar los principales enfoques o teorías vigentes en la<br />

Psicología comprendiendo y aceptando sus diferencias metodológicas y<br />

las distintas concepciones que mantienen sobre la naturaleza <strong>de</strong> la<br />

conducta humana .<br />

3. Reconocer las semejanzas y diferencias entre la conducta humana y la <strong>de</strong><br />

otras especies animales , comprendiendo y valorando la continuidad que<br />

existe entre ambas , así como los rasgos psicológicos que i<strong>de</strong>ntifican a<br />

los seres humanos .<br />

4. Relacionar la conducta humana con sus <strong>de</strong>terminantes genéticos y<br />

ambientales , comprendiendo su distinta importancia para unas conductas<br />

y otras , y cómo estos factores interactúan para producir conductas<br />

diferentes en distintas personas y/o culturas , aceptando y valorando esas<br />

diferencias .<br />

5. Explicar los procesos mediante los que las personas , elaboran y<br />

comunican conocimientos , estableciendo relaciones entre los distintos<br />

procesos cognitivos y las conductas a que dan un lugar .<br />

6. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento cognitivo<br />

al análisis <strong>de</strong> algunos problemas comunes en la adquisición ,<br />

comprensión y comunicación <strong>de</strong> la información, tanto en situaciones <strong>de</strong><br />

instrucción como en contextos cotidianos .<br />

7. Compren<strong>de</strong>r los principales motivos , emociones y afectos que están<br />

influyendo en la conducta humana, así como los procesos mediante los<br />

6


cuales se adquieren y as técnicas <strong>de</strong> intervención a través <strong>de</strong> las cuales se<br />

pue<strong>de</strong>n modificar .<br />

8. Relacionar los componentes genéticos , afectivos , sociales y cognitivos<br />

<strong>de</strong> la conducta aplicándolos al análisis psicológico <strong>de</strong> algunos problemas<br />

humanos complejos que tienen lugar en la sociedad actual .<br />

9. Comparar los principales métodos que se emplean en la investigación<br />

psicológica comprendiendo sus aportaciones y sus limitaciones , y<br />

aplicar algunos <strong>de</strong> estos métodos al análisis <strong>de</strong> situaciones próximas y<br />

sencillas .<br />

10. reconocer e i<strong>de</strong>ntificar los principales ámbitos <strong>de</strong> aplicación e<br />

intervención <strong>de</strong> la Psicología , diferenciando las aportaciones <strong>de</strong> los<br />

distintos enfoques y conociendo cómo se aplican algunas <strong>de</strong> las técnicas<br />

<strong>de</strong> intervención más usuales .<br />

2.3.- Curso segundo . Asignatura : Historia <strong>de</strong> España .<br />

1. Conocer y analizar los procesos y los hechos más relevantes <strong>de</strong> la<br />

Historia <strong>de</strong> España, con especial referencia a los <strong>de</strong> Castilla-León y<br />

situarlos cronológicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los distintos ritmos <strong>de</strong> cambio<br />

y <strong>de</strong> permanencia .<br />

2. Obtener información relevante proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> fuentes diversas y<br />

valorarla críticamente .<br />

3. Caracterizar cada una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s etapas <strong>de</strong> nuestro pasado ,<br />

<strong>de</strong>stacando sus aportaciones básicas y señalando sus aspectos<br />

comunes y diversos .<br />

4. Compren<strong>de</strong>r la evolución cronológica , social , política y cultural <strong>de</strong><br />

España en cada una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s etapas históricas .<br />

5. Reconocer en la realidad <strong>de</strong> hoy las posibles pervivencias <strong>de</strong>l pasado<br />

.<br />

6. Analizar los diversos rasgos que conforman la España <strong>de</strong>mocrática ,<br />

incidiendo en la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> 1978 y en la<br />

importancia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> las Autonomías .<br />

7. Relacionar los procesos y acontecimientos propios <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong><br />

España con los correspondientes a los ámbitos europeo ,<br />

hispanoamericano e internacional .<br />

7


2.4.- Segundo curso . Asignatura : Geografía <strong>de</strong> España<br />

1. Obtener , utilizar y clasificar información <strong>de</strong> contenido geográfico proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

fuentes variadas- cartográficas , estadísticas , textos e imágenes - , con el fin <strong>de</strong><br />

localizar e interpretar los fenómenos espaciales .<br />

2. Elaborar mapas y gráficos que faciliten conocimientos geográficos, así como<br />

emplear un vocabulario correcto para explicar los factores y procesos que los<br />

justifican .<br />

3. I<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong>l mundo actual , su diversidad e<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

4. Conocer los rasgos esenciales <strong>de</strong> la Unión Europea para compren<strong>de</strong>r los factores<br />

que explican la posición <strong>de</strong> España y el significado <strong>de</strong> su integración en el<br />

espacio geográfico europeo .<br />

5. Conocer los rasgos generales <strong>de</strong>l medio natural español y la diversidad <strong>de</strong><br />

espacios naturales , i<strong>de</strong>ntificando sus elementos , su dinámica y sus<br />

interacciones y aten<strong>de</strong>r , especialmente , a los impactos <strong>de</strong> la acción humana .<br />

6. Analizar la situación <strong>de</strong>l medioambiente y los recursos naturales en España , en<br />

relación con la organización social y el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico para<br />

compren<strong>de</strong>r y valorar la importancia <strong>de</strong>l uso racional y sostenible <strong>de</strong> los recursos<br />

y el respeto al medio ambiente .<br />

7. Clasificar , <strong>de</strong>scribir y analizar las características <strong>de</strong> los espacios productivos<br />

españoles , rurales , industriales , <strong>de</strong> producción energética y <strong>de</strong> servicios, así<br />

como conocer su evolución contemporánea para i<strong>de</strong>ntificar y explicar – según<br />

proceda en cada caso – los factores <strong>de</strong> localización , los rasgos estructurales, la<br />

distribución territorial , las formas <strong>de</strong> localización espacial resultantes y las<br />

ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas en su dimensión geográfica .<br />

8. I<strong>de</strong>ntificar e interpretar la evolución , las dinámicas natural y migratoria, la<br />

estructura y la distribución espacial <strong>de</strong> la población española . con el fin <strong>de</strong><br />

conocer sus características <strong>de</strong>mográficas actuales , sus contrastes territoriales y<br />

las perspectivas <strong>de</strong> futuro .<br />

9. Interpretar el proceso <strong>de</strong> urbanización español para compren<strong>de</strong>r la estructura<br />

interna <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y sus modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento, así como valorar los<br />

resultados en la configuración <strong>de</strong>l sistema urbano español y los cambios<br />

producidos en el poblamiento rural .<br />

10. Describir la organización <strong>de</strong>l estado Español en comunida<strong>de</strong>s y ciuda<strong>de</strong>s<br />

autónomas e i<strong>de</strong>ntificar sus rasgos geográficos más característicos para<br />

compren<strong>de</strong>r y valorar la pluralidad histórica , cultural, socioeconómica y<br />

territorial <strong>de</strong> España .<br />

11. Analizar los contrastes socioeconómicos existentes en el territorio español y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, para valorar los <strong>de</strong>sequilibrios<br />

espaciales y las repercusiones <strong>de</strong> las políticas europeas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional .<br />

12. I<strong>de</strong>ntificar la personalidad geográfica <strong>de</strong> Castilla-León <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> España,<br />

mediante el conocimiento <strong>de</strong> su medio natural, <strong>de</strong> sus rasgos socioeconómicos y<br />

<strong>de</strong>l significado que ha tenido el proceso <strong>de</strong> integración europea en esta<br />

comunidad .<br />

8


2.5.- Curso segundo . Asignatura : Historia <strong>de</strong>l Arte<br />

1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción <strong>de</strong>l arte y sus<br />

funciones , en distintos momentos históricos y en diversas culturas .<br />

2. Analizar e interpretar obras <strong>de</strong> arte con un método que tenga en cuenta los<br />

elementos que las conforman ( materiales, formales, tratamiento <strong>de</strong>l tema ,<br />

personalidad <strong>de</strong>l artista, clientela , etc) y la relación con el contexto histórico y<br />

cultural en el que se producen , expresando las i<strong>de</strong>as con claridad y corrección ,<br />

utilizando la terminología específica a<strong>de</strong>cuada .<br />

3. Analizar obras <strong>de</strong> arte representativas <strong>de</strong> una época o un momento histórico<br />

i<strong>de</strong>ntificando en ellas las características más <strong>de</strong>stacadas que permiten su<br />

clasificación en un <strong>de</strong>terminado estilo artístico o como obras <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

artista , valorando , en su caso , la diversidad <strong>de</strong> corrientes o mo<strong>de</strong>los estéticos<br />

que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse en una misma época .<br />

4. Caracterizar los principales estilos artísticos <strong>de</strong> la tradición cultural europea<br />

<strong>de</strong>scribiendo sus rasgos básicos, situarlos en las coor<strong>de</strong>nadas espacio-temporales<br />

y relacionarlos con el contextos en el que se <strong>de</strong>sarrollan .<br />

5. Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar<br />

las permanencias y los cambios .<br />

6. Reconocer y analizar obras significativas <strong>de</strong> artistas relevantes , con atención a<br />

artistas <strong>de</strong> España y <strong>de</strong> nuestra Comunidad, <strong>de</strong> especial significado ,<br />

distinguiendo tanto los rasgos diferenciadores <strong>de</strong> su estilo como sus<br />

particularida<strong>de</strong>s .<br />

7. Explicar la presencia <strong>de</strong>l arte en la vida cotidiana y en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación social y su consi<strong>de</strong>ración como objeto <strong>de</strong> consumo .<br />

8. Observar directamente y analizar monumentos artísticos y obras <strong>de</strong> arte en<br />

museos y exposiciones , especialmente en nuestra Comunidad, preparando la<br />

información <strong>de</strong> forma que permita apreciar su calidad estética y expresar ,<br />

oralmente o por escrito , una opinión fundamentada sobre ellos .<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!