13.05.2013 Views

Diagnostico Forestal Participativo Bosques Chinchipe - Soluciones ...

Diagnostico Forestal Participativo Bosques Chinchipe - Soluciones ...

Diagnostico Forestal Participativo Bosques Chinchipe - Soluciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto <strong>Bosques</strong> del <strong>Chinchipe</strong><br />

En realidad, el sistema de siembra directa se aplica sólo en casos muy especiales. Las semillas necesitan<br />

condiciones adecuadas para germinar, o sea, luz, agua y suelos apropiados. De los miles de semillas que<br />

producen los árboles, muy pocos llegan a convertirse en nuevos árboles. La mayoría es consumida en el<br />

suelo por roedores o destruida, y en muchas ocasiones las que sobreviven por regeneración natural no<br />

pueden competir con las malezas.<br />

¿Usted gastaría tiempo y esfuerzos en la obtención de semillas de buena calidad para que se convierta<br />

luego en comida de ratones? Mejor utilice su semilla para producir plantones de buena calidad en un<br />

vivero, bajo condiciones óptimas y con un buen manejo.<br />

Plantones de buena calidad<br />

La estrategia preferida, y ya probada, para reforestar es emplear plantones de vivero. Cuando se<br />

producen plantones en un vivero, hay un control total sobre el desarrollo de las plantas: El agua, la luz y<br />

el fertilizante se pueden regular según el crecimiento de las plantas. La calidad genética de los futuros<br />

árboles se puede mejorar si se emplea semilla probada. En estas buenas condiciones se mejora la calidad<br />

de las plantas y se asegura su máximo crecimiento y su supervivencia en el campo.<br />

¿Compro plantones o los produzco yo mismo?<br />

Un vivero comercial puede ofrecer una gran variedad de plantas a buen precio, gracias a su<br />

experiencia y al volumen de ventas.<br />

TIPOS DE PLANTONES<br />

Hay tres tipos principales de plantón: el plantón en envase, la seudoestaca y el plantón a raíz desnuda. El<br />

más común es el plantón en envase. En nuestro medio, el envase que más se usa es la bolsa plástica. Los<br />

otros dos tipos de plantón se producen directamente en el suelo del vivero (no en envases):<br />

La seudoestaca se obtiene de arbolitos de 1 a 2 m de altura y que tengan, al menos, de 1 a 3 cm de<br />

diámetro en la base. Se prepara así: se toma el arbolito con sus raíces y se corta el tallo a una distancia<br />

de 2 a 5 cm arriba en el punto en que tocaba el suelo; se le cortan luego todas las raíces laterales que<br />

tenga, y de la raíz principal se dejan únicamente de 15 a 20 cm. El resultado es una seudoestaca ¡que se<br />

parece un poco a una zanahoria!.<br />

El plantón a raíz desnuda se produce a partir de arbolitos de 3 a 4 meses de edad; se les podan las raíces<br />

pero normalmente no se les poda el tallo.<br />

Para preparar una seudoestaca, hay que cortar bastante el tallo principal y las raíces.<br />

Ventajas y desventajas de los diversos plantones<br />

Cada tipo de plantón tiene sus ventajas y desventajas.<br />

Las seudoestacas tienen la ventaja de ser fáciles de transportar y muy resistentes, tanto al posible<br />

“maltrato” antes de plantarlas como a la sequía después de plantadas. Tampoco se arruinan si se dejan<br />

más tiempo de lo esperado en el vivero. Esta técnica ha dado excelentes resultados en otros países. El<br />

cedro, la teca, la melina y el tornillo se pueden producir con seudoestacas.<br />

Desafortunadamente, no todas las especies se pueden producir así y, hasta la fecha, la experiencia con<br />

especies nativas de la Amazonía Peruana es escasa.<br />

Los Plantones a raíz desnuda tienen también la ventaja de que su transporte es fácil y más barato;<br />

además, se desarrollan bien en un buen sitio de plantación que tengan excelente mantenimiento.<br />

Sin embargo, pocos viveros los producen bien. Utilizan, con frecuencia, suelos poco fértiles o sus<br />

viveristas no saben manejar bien el espaciamiento entre los arbolitos.<br />

En consecuencia, no se adaptan muy bien a las condiciones duras de campo de muchas chacras pequeñas<br />

cuando son trasplantados. Por tanto, no recomendamos su uso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!