13.05.2013 Views

Diagnostico Forestal Participativo Bosques Chinchipe - Soluciones ...

Diagnostico Forestal Participativo Bosques Chinchipe - Soluciones ...

Diagnostico Forestal Participativo Bosques Chinchipe - Soluciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto <strong>Bosques</strong> del <strong>Chinchipe</strong><br />

• Es liviano (no se siente pesado);<br />

• Permite que el agua drene fácilmente; el agua no se estanca en su superficie;<br />

• Es rico en nutriente, que le dan a las hojas de los plantones un color verde oscuro.<br />

Los sustratos que usted prepare dependen también de la especie maderable que quiera producir; no todas<br />

las especies pueden crecer en una sola mezcla. Vale la pena experimentar.<br />

El suelo solo no es, en general, lo suficientemente bueno. Según el tipo de suelo que usted tenga en el<br />

vivero.<br />

Aplique las siguientes proporciones como guía general para saber el número de baldes (o de<br />

carretilladas) de cada ingrediente que necesitará para obtener un buen compost:<br />

• Si su suelo es pesado (arcilloso), tome una parte de suelo, dos de arena y dos de compost.<br />

• Si su suelo es liviano (arenoso), tome una parte de suelo y una de compost. No agregue arena.<br />

• Si suelo es intermedio (franco), tome una parte de suelo, una de arena y una de compost.<br />

• Con abonos orgánicos tales como: compost o pulpa de café bien descompuesta o humus de lombriz<br />

en proporciones iguales, si se dispone de suficiente abono o sino en 2:1 (2 de tierra y 1 de abono),<br />

o de 3:1.<br />

• Cuando se usa guano de isla, debe mezclarse en cantidad de una parte de guano de isla por 3 o 4<br />

partes de tierra.<br />

Antes de mezclar estos elementos se deben retirar las piedras, terrones grandes y ramas con ayuda de<br />

zaranda.<br />

De tal manera que permitan obtener una mezcla uniforme y buena calidad.<br />

Referencia:<br />

1 lata de sustrato preparado, alcanza para llenar 20 bolsas (250 latas para 5000 bolsas).<br />

Si se usa guano de isla, aplicar 20 g. por bolsa (20 kg por 55 latas)<br />

El suelo que está cerca de la superficie (hasta 20 cm de hondo) es mejor, por tanto, no hay que hacer<br />

excavaciones profundas para obtener el suelo que usará en el vivero. No es necesario, generalmente,<br />

esterilizar el suelo, pero no debe usar un suelo que tenga larvas, termitas u hormigas.<br />

El compost se puede preparar con una gran variedad de materiales orgánicos (como hojas, residuos de los<br />

cultivos de arroz, fríjol o maíz) y hay muchas recetas para hacerlo. El humus de lombriz (hecho por<br />

lombrices) es muy bueno como compost; igualmente bueno es el estiércol descompuesto de bovinos.<br />

Los siguientes signos, que usted debe tener en cuenta, indican que el compost o el estiércol está bien<br />

procesado:<br />

• Carece de olor fuerte,<br />

• Se siente frío al tacto,<br />

• Se desmorona con facilidad (como café molido),<br />

• No tiene trozos grandes de ramas o de hojas.<br />

Etapas de desarrollo y ajustes en el vivero<br />

Un plantón de calidad crece y es plantado en la misma estación del año. Los plantes de las especies<br />

maderables sueles requerir de 2 a 5 meses antes de estar listos para el campo.<br />

Hay tres etapas importantes en el desarrollo de los plantones. cada etapa dura un tiempo diferente,<br />

según la especie.<br />

Germinación de la semilla y post – germinación (primer mes). En esta etapa, la semilla que germina<br />

necesita sombra y humedad constantes. No permita que se seque el sustrato, pero no lo riegue en exceso;<br />

demasiada humedad hará que se pudran fácilmente las semillas y, más tarde, las raicillas de los plantones<br />

tiernos.<br />

Para hacer bien la siembra, considere lo siguiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!