13.05.2013 Views

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

Edición N° 11 - Institución Universitaria de Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El parlache y los mo<strong>de</strong>los mentales<br />

Se podría afirmar que la situación en los años 70 y 80 es similar a la<br />

<strong>de</strong> los 60, con la diferencia <strong>de</strong> que hay una emigración masiva a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bido a la violencia y a la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s educativas y<br />

laborales en el campo. La búsqueda <strong>de</strong> una mejor situación en la ciudad<br />

generó lo contrario, por cuanto la mayoría <strong>de</strong> los campesinos, entre<br />

ellos los jóvenes, se asentaron en los barrios marginales y, como se dijo<br />

antes, no se insertaron en la cultura urbana y perdieron los valores<br />

tradicionales, por tanto quedaron en un limbo, sin i<strong>de</strong>ntidad cultural,<br />

y fueron absorbidos por los valores políticos, religiosos y culturales.<br />

A<strong>de</strong>más, algunos tenían la experiencia <strong>de</strong> la lucha armada. Al quedar<br />

en el limbo, formaron bandas, combos y otros grupos, que fueron<br />

reclutados por los actores armados para que realizaran los hechos<br />

violentos que garantizaban la permanencia y el po<strong>de</strong>r en los barrios y<br />

los campos don<strong>de</strong> tenían influencia (2010b, p. 401).<br />

Esa nueva cultura, muy heterogénea por cierto, correspondiente a<br />

estas generaciones <strong>de</strong> jóvenes urbanos, habitantes <strong>de</strong> las periferias, es<br />

la que <strong>de</strong>bemos estudiar en la actualidad, en las diferentes ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l país para contribuir en la búsqueda <strong>de</strong> las soluciones. Conviene<br />

ver, entonces, los valores <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología dominante que los jóvenes<br />

parceros expresan a través <strong>de</strong> su discurso: Al leer las historias escritas<br />

por los jóvenes encontramos que, aunque las mujeres no sean el tema<br />

central, hacen alusiones permanentes a ellas y la constante es que <strong>de</strong><br />

lo que dicen se pue<strong>de</strong> inferir que para ellos la mujer es una persona<br />

inferior, débil, pero objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y <strong>de</strong> la satisfacción sexual. Leamos<br />

el testimonio No. 3 (se hace transcripción <strong>de</strong>l texto tal como fue escrito<br />

por el informante):<br />

—Entonces que parce, nos vamos <strong>de</strong> farra.<br />

—Listo pa’ don<strong>de</strong> es.<br />

—Bamos pal parche <strong>de</strong> la discorrum.<br />

Asi comenzaba la noche en que murió Ruben, todo un acontecimiento<br />

sin sentido y muy trizte.<br />

Esa noche fueron a la discorrum carlos y william con otros parceros.<br />

—Esto aquí si es un parche, no? —dijo carlos.<br />

—!hui esto es un parche el hijueputa, que mano <strong>de</strong> nenas, me tengo que<br />

levantar una —contesto william.<br />

—No, espera, mira aquella gonorrea como mira <strong>de</strong> feo, que será lo que<br />

quiere.<br />

—Usted vera, yo aquí tengo lo mío, si quiere le damos plomo.<br />

Katharsis - ISSN 0124-7816, No. <strong>11</strong>, pp. 7-26 - enero-junio <strong>de</strong> 20<strong>11</strong>, <strong>Envigado</strong>, Colombia 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!