13.05.2013 Views

La tragedia de Atahualpa - Buscolu

La tragedia de Atahualpa - Buscolu

La tragedia de Atahualpa - Buscolu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TRAGEDIA NEOCLASICA DEL TEMA<br />

AMERICANO.<br />

<strong>La</strong>stres 1.807<br />

por marginadosocial<br />

marginadosocial<br />

1


SECCION LITERARIA.<br />

por marginadosocial.<br />

marginadosocial<br />

2<br />

Dedicatoria.<br />

• Aseguran que a medida que se avanza en la vida, crece la gratitud hacia quien nos<br />

guió en algún camino. No quiero esperar a recorrer más en mi existencia; quiero<br />

ahora <strong>de</strong>cir gracias; esta palabra me acompañará cada vez que la recuer<strong>de</strong>,<br />

profesora.<br />

A mi ejemplar y vocacional maestra <strong>de</strong> Enseñanza Primaria Dª. Sara<br />

Martinez, colunguesa, por lograr bacerme compren<strong>de</strong>r a base <strong>de</strong> no poco<br />

esfuerzo y <strong>de</strong>dicación que un mundo en color es mucho más apasionante ,<br />

excitante y divertido que en blanco y negro y que por mucho tiempo que<br />

pase siempre quedan múltiples matices, tonalida<strong>de</strong>s y efectos por<br />

<strong>de</strong>scubrir… siempre…<br />

“Ex umbra in Solem”<br />

Gracias por todo.


<strong>La</strong> Tragedia <strong>de</strong> “<strong>Atahualpa</strong>”. Su representación<br />

con motivo <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> <strong>La</strong>stres –<br />

Principado <strong>de</strong> Asturias- en el verano <strong>de</strong> mil<br />

ochocientos y siete.<br />

Nada publicas; y hablas<br />

<strong>de</strong> mis versos mal, Francisco:<br />

hombre, ó publica los tuyos,<br />

ó no hables mal <strong>de</strong> los míos.<br />

Carpere vel noli nostra vel e<strong>de</strong> tua . 1<br />

Frente a la actitud arrogante y <strong>de</strong>structiva <strong>de</strong>l crítico, el poeta asegura que<br />

lo que le interesa es la opinión <strong>de</strong>l lector; si gusta al público, los <strong>de</strong>tractores<br />

no hacen más que corroborar la calidad <strong>de</strong> su poesía .<br />

1 .- MARCIAL, Epigramas, I,91,2 (Martín Sevilla Rodríguez)<br />

marginadosocial<br />

3


LA TRAGEDIA DE “ATAHUALPA” Su representación en el lugar<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong>stres, término municipal <strong>de</strong> Colunga en el Principado <strong>de</strong> las<br />

Asturias <strong>de</strong> Oviedo a principios <strong>de</strong>l siglo XIX , año <strong>de</strong> mil ochocientos y<br />

siete <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> nuestro Señor.<br />

marginadosocial<br />

4


Cubierta Original.<br />

Biblioteca Nacional De Chile. (Sala José Toribio Medina)<br />

El texto que ofrecemos fue hallado por el titular <strong>de</strong> esta colección y pertenece a la sala “José<br />

marginadosocial<br />

5


.- O sea que dices que con motivo <strong>de</strong> las Fiestas <strong>de</strong> <strong>La</strong>stres se representó<br />

aquí esa “cosa” en el verano <strong>de</strong> mil ochocientos siete… nada menos<br />

.- Pero ¿cómo que esa cosa?... Esa “cosa” dice… habrase visto…<br />

.- Bueno hombre… bueno, esa “<strong>tragedia</strong>” o como se llame…<br />

.- Como se llame no… “<strong>tragedia</strong>” se llama, claro que a ti sacándote <strong>de</strong> tus<br />

cálculos <strong>de</strong> estructuras , resistencias <strong>de</strong> materiales y <strong>de</strong>más … <strong>de</strong> géneros<br />

teatrales y todo eso para que hablar… vamos que…<br />

.- Bueno…bueno, sin chulerías… aunque me pregunto yo con motivo <strong>de</strong> qué<br />

Fiestas, pues esta parroquia celebra dos por el verano que yo sepa… El<br />

Carmen en julio y San Roque en agosto…<br />

.- Sí… sí y San Roquín y el perrín, no te digo… hasta ahí llego, pero eso es<br />

ahora, ten en cuenta que hablamos <strong>de</strong> 1.807 o sea principios <strong>de</strong>l siglo XIX ,<br />

por si aún no has caido <strong>de</strong> la burra…<br />

.- Ya… ya y es que en esa época ¿había otro calendario festivo diferente al<br />

<strong>de</strong> ahora?<br />

.-Y yo que sé…<br />

.- ¡Hombre!<br />

.- Hombre, nada, ya empezamos a jorobar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio que es lo tuyo…<br />

y ¿yo qué se? te digo ¿es que <strong>de</strong>biera saberlo yo? Y por qué no tú, que eres<br />

<strong>de</strong> aquí? ¿eh?, pues no lo sé, ni pienso per<strong>de</strong>r el tiempo en averiguarlo, así<br />

que si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos siglos consi<strong>de</strong>ras primordial quince o veinte<br />

días más o menos ya estás investigando ¡ala! … no te digo…<br />

.- ¿Vas a empezar ya o vas a estar <strong>de</strong>spotricando media hora por una<br />

tontería <strong>de</strong> nada?<br />

.- Bueno, tengamos la fiesta en paz… mejor será, - sí-<br />

marginadosocial<br />

6


.- Algo habías dicho <strong>de</strong> teatro neoclásico o algo así ¿no?<br />

.- Bueno, sí, aunque ya sabes que a mi eso <strong>de</strong> ponerles marco a las cosas,<br />

cuanto menos mejor, aunque ya que lo dices - algo así- pues mirándolo bien<br />

la obra se aparta un tanto <strong>de</strong> los preceptos <strong>de</strong>l teatro neoclásico, ya que si<br />

bien hay unidad <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> lugar, rompe con la <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Sabido es que los personajes <strong>de</strong> la <strong>tragedia</strong> neoclásica se construyen a<br />

partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado tipo funcional entendido éste “como aquel<br />

personaje que cumple cometidos similares en todos los textos y recibe<br />

parecidos rasgos <strong>de</strong> caracterización” 2 .<br />

El tipo es el conjunto <strong>de</strong> rasgos tópicos que sirven para <strong>de</strong>finir un<br />

personaje. Es recurrente y general frente al personaje que es más concreto<br />

y se crea en cada obra a partir <strong>de</strong> un único tipo o combinación <strong>de</strong> ambos.<br />

.- Bueno… bueno… menos ansia con tecnicismos que no interesan a nadie…<br />

.- Porque lo digas tú…<br />

.- Anda, que sí… hablemos algo <strong>de</strong>l autor ya …<br />

Bueno, eso es tarea bien sencilla, pues todo el mundo sabe que el autor <strong>de</strong> la<br />

fechoría que consta <strong>de</strong> cinco actos en verso es el dramaturgo D. Cristóbal<br />

María Cortés y Vitas…<br />

.- A ese no le conocen ni en casa…<br />

.- ¡Ya empezamos! <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, es que es algo lamentable, sacando al<br />

personal <strong>de</strong> Góngoras y Garcilasos, ya no hay nada que rascar, a<strong>de</strong>más,<br />

siempre me ha llamado la atención lo <strong>de</strong>nostado, vituperado y maltratado en<br />

general que siempre ha sido este autor, y la verdad no sé la causa, pues por<br />

más que miro no la veo por ninguna parte.<br />

.- Por algo será…<br />

2 .- Para el estudio <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> la <strong>tragedia</strong> neoclásica vid. J. Cañas Murillo “Tipología <strong>de</strong> los<br />

personajes <strong>de</strong> las <strong>tragedia</strong>s <strong>de</strong> Vicente García <strong>de</strong> la Huerta” en la revista <strong>de</strong> Estudios extremeños<br />

Simposio Internacional Vicente García <strong>de</strong> la Huerta; XLIV, II mayo-agosto 1.988 pags. 349-377 (Reyes<br />

Narciso García Plata UEX)<br />

marginadosocial<br />

7


.- Pues, sinceramente creo que es por algo, sí, y creo que es que los<br />

“críticos” <strong>de</strong>berían escribir más y criticar menos, sobre todo sin<br />

conocimiento, pues hay por ahí cada joya que ya…ya…<br />

.- Si tanto lo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>s es que sería asturiano, seguro…<br />

.- Pues, no, ya ves, nada <strong>de</strong> eso era <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>la y dicen <strong>de</strong> él entre otras<br />

perlas “era uno <strong>de</strong> esos escritores menores que…” o “anónimo autor que<br />

apenas <strong>de</strong>spierta el interés <strong>de</strong> la crítica”, es más cuando su <strong>tragedia</strong><br />

“<strong>Atahualpa</strong>” - escrita para concurrir al premio convocado por el<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid para festejar a mediados <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1.784 el<br />

nacimiento <strong>de</strong> los infantes Carlos y Felipe - fue premiada con edición,<br />

junto a Los Menestrales <strong>de</strong> Trigueros para su representación en la Sala<br />

Príncipe y <strong>La</strong>s Bodas <strong>de</strong> Camacho <strong>de</strong> Melén<strong>de</strong>z Valdés para la Sala <strong>de</strong> la<br />

Cruz, aún se dice aunque aludiendo a las <strong>de</strong>más obras también, que la calidad<br />

era mínima y que sin duda el <strong>Atahualpa</strong>, se había premiado para tratar <strong>de</strong><br />

paliar un tanto la situación en Hispanoamérica - brotes in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas ,<br />

polémica europea sobre el indio, dificulta<strong>de</strong>s internas <strong>de</strong> tipo reformador<br />

etc… etc… - y que con con el fin <strong>de</strong> servir a la política real se exalta la<br />

labor <strong>de</strong> colonización hecha por España, la figura <strong>de</strong>l Rey y <strong>de</strong>más, que si a la<br />

<strong>tragedia</strong> se le asignaba un papel didáctico al servicio <strong>de</strong>l pueblo, que si<br />

reflejo <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>l teatro neoclásico y no sé cuantas paparruchas más. 3<br />

Pero no queda ahí la cosa, pues Angel Raimundo Fernán<strong>de</strong>z 4 , viene a <strong>de</strong>cir<br />

más o menos que fue esa exaltación histórica <strong>de</strong> las glorias patrias el único<br />

motivo que impulsó al jurado a consi<strong>de</strong>rar la obra “digna <strong>de</strong> imprimirse” , no<br />

por su calidad literaria según él muy limitada, sin variedad métrica, con<br />

falta <strong>de</strong> dinamismo, monotonía <strong>de</strong>l discurso etc… etc..<br />

.- No, si que ponían hermoso al autor, sí.<br />

.- Eso digo yo, incluso el mismo Jovellanos…<br />

.- ¿Nuestro Jovellanos?<br />

.-Sí, sí, nuestro Gaspar Melchor en efecto, que por cierto era el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l jurado que premió la obra aunque no se corta en absoluto para aludir a<br />

la “mediocre calidad” <strong>de</strong> las obras presentadas.<br />

3 .- No sale <strong>de</strong>masiado bien parada tampoco ni en el ensayo <strong>de</strong> Gonzáles Ollé, ni en la edición <strong>de</strong> Arellano<br />

aunque mejor tratada es por Francisco Tovar.<br />

4 .- Universidad <strong>de</strong> Navarra<br />

marginadosocial<br />

8


.- Bueno, no sé, pero no creo que la muerte <strong>de</strong> Munuza sea la pera limonera,,,<br />

.- Eso digo yo, y no quiero atentar contra lo nuestro, pero razón tienes, si lo<br />

hubiera dicho Moratín, Valladares <strong>de</strong> Sotomayor o la Gálvez, no te digo,<br />

pero bueno Jovellanos… no sé… no sé… más aún el mismo A. Raimundo<br />

Fernán<strong>de</strong>z y no es el único dice que “Nunca se ha representado esa<br />

<strong>tragedia</strong>” o al menos, dice, no hay dato alguno sobre ello.<br />

.- ¿Y?<br />

.- Bueno, ahí es don<strong>de</strong> entramos nosotros <strong>de</strong> lleno, pues según Merce<strong>de</strong>s<br />

Sánchez Alvarez 5 la carencia <strong>de</strong> noticias a la que antes hemos aludido hace<br />

poner en duda al propio González Ollé entre otros que alguna vez subiese a<br />

un escenario, ni esta, ni ninguna otra <strong>de</strong> este autor 6 y claro el hecho <strong>de</strong> que<br />

a partir <strong>de</strong> datos locales que se proporcionan en dicha separata, se pueda<br />

tener información fi<strong>de</strong>digna <strong>de</strong> que la obra ha sido representada en<br />

<strong>La</strong>stres en 1.807 mencionando el texto titulado “TAPA BOCA A LA<br />

CRITICA. INTRODUCCION QUE DEBE PRECEDER A LA<br />

REPRESENTACION DE LA SUBLIME TRAGEDIA DE ATAHUALPA” <strong>de</strong>l que<br />

pue<strong>de</strong> claramente <strong>de</strong>ducirse que fue representada en la villa asturiana <strong>de</strong><br />

<strong>La</strong>stres en 1.807, por los vecinos, no por profesionales, y a<strong>de</strong>más con la<br />

peculiaridad <strong>de</strong> que los personajes femeninos fueron interpretados por<br />

hembras y no varones disfrazados, cosa bastante habitual en la época.<br />

.- Vamos que entonces vienes a <strong>de</strong>cir que la obra no era en absoluto mala,<br />

que al autor lo han maltratado en <strong>de</strong>masía y necesita que se le haga justicia,<br />

y que la obra se representó y a<strong>de</strong>más en LASTRES y con todas esas<br />

peculiarida<strong>de</strong>s, lo que no es poco mérito.<br />

.- En efecto, en efecto.<br />

.-Es que entonces había algún grupo <strong>de</strong> teatro organizado en la localidad o<br />

algo así, pues la tarea no <strong>de</strong>bería ser sencilla se trata <strong>de</strong> cinco actos y….<br />

5 .- Sánchez Alvarez, Merce<strong>de</strong>s Universidad <strong>de</strong> Oviedo “<strong>La</strong> <strong>tragedia</strong> <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong>”. Su representación<br />

en <strong>La</strong>stres (Asturias). Año <strong>de</strong> 1.807. Separata facticia <strong>de</strong>l Homenaje a D. José María Martínez Cachero.<br />

Oviedo 2.000<br />

6 .-GONZALEZ OLLÉ, F. “<strong>Atahualpa</strong>, <strong>tragedia</strong> <strong>de</strong> Cristóbal María Cortés” Homenaje al profesor<br />

Antonio Gallego Morell, Universidad <strong>de</strong> Granada, Granada 1.989, II, pags. 83-90<br />

marginadosocial<br />

9


.- Bueno grupo no creo, pero es una época propicia, ilustración,<br />

afrancesados, socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong>l país, liberales… y <strong>La</strong>stres, dada la<br />

fecha, ¿a qué personaje asocias con todo eso?.<br />

.- Ahora no caigo…<br />

.- Pues, ya lo iremos viendo cuando veas el reparto… eso te lo dirá todo,<br />

pero vamos poco a poco, pues antes quiero como te he dicho reivindicar al<br />

autor que fue socio fundador <strong>de</strong> la Real Sociedad Tu<strong>de</strong>lana <strong>de</strong> los Deseosos<br />

<strong>de</strong>l Bien Público y que aparte <strong>de</strong> dramaturgo, es autor <strong>de</strong> obras literarias no<br />

dramáticas como la “Egloga entre Fileno y Menandro” , gran conocedor <strong>de</strong>l<br />

mundo cultural clásico, publicó poemas latinos como el “Chrisjlato Ecloga<br />

qua Pastorem suum optimum… Tutelensem Antistitem bucolico laudabat<br />

carmine” .<br />

Es más, como dato curioso hay que mencionar que era un experto<br />

matemático autor <strong>de</strong> un curioso libro <strong>de</strong> nombre “Ensayo en cien<br />

problemas” pues trátabase <strong>de</strong> múltiples problemas puestos en versos para<br />

aficionar a los jóvenes al estudio <strong>de</strong> las matemáticas, claro que a pesar <strong>de</strong><br />

hacer la pelota y <strong>de</strong>dicárselo al príncipe nuestro Señor, el censor <strong>de</strong> turno<br />

un tal Francisco Ver<strong>de</strong>jo informó negativamente, así que no hubo manera <strong>de</strong><br />

publicarlo.<br />

.- Vaya… o sea que lo que hoy sin duda supondría una revolución en la<br />

didáctica <strong>de</strong> la ciencia se quedó ahí tirado por culpa <strong>de</strong>l típico censor, ¡que<br />

épocas!<br />

.-Bueno… bueno no culpes a la época… ahora también hay censura… y no<br />

menos virulenta…<br />

.- Pero ¿qué milongas me estás diciendo?<br />

.- Bueno, tu verás como publica hoy día alguien que no sea millonario, a no ser<br />

que sea “prosistema” claro, entonces pue<strong>de</strong>s ganar el Planeta o poco menos<br />

aún siendo un asno o dándole dos duros a un “negro”…¿cuántos ejemplos<br />

quieres que te ponga? Mira sino el finalista <strong>de</strong> este año mismamente, más<br />

bajo no se pue<strong>de</strong> caer ya… ni siquiera se disimula…<br />

.- No es necesario, no, ya veo por don<strong>de</strong> vas… pero déjate <strong>de</strong> rollos que la<br />

lías con cualquier cosa y dime <strong>de</strong> una vez cual pue<strong>de</strong> ser el motivo para que<br />

<strong>La</strong>stres sea el lugar elegido para la representación…<br />

marginadosocial<br />

10


.- Pues bien amigo mío, el caso es que en ese momento se halla residiendo en<br />

su pueblo natal un famoso personaje que no es otro que el Coronel Juan<br />

Antonio Suárez - Victorero Robledo y Toro, caballero <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San<br />

Juan <strong>de</strong> Jerusalén que no era otro que el sobrino D, José Robledo y<br />

Colunga que era Coronel <strong>de</strong>l ejército en Lima y <strong>de</strong>l Real Director <strong>de</strong>l<br />

Tribunal <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l Perú – nada menos- famoso benefactor <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong>stres su parroquia natal al que redimió <strong>de</strong> numerosos impuestos que<br />

pagaba y a cuyas expensas se restauró y construyó la Iglesias parroquial…<br />

entre otras cosas.<br />

.- Este es autor <strong>de</strong> la famosa <strong>de</strong>scripción Geográfico histórica <strong>de</strong>l Concejo<br />

<strong>de</strong> Colunga que tanto éxito alcanzó en su día y…<br />

.- Bueno –éxito- yo no diría tanto, el reconocimiento fue a posteriori, pues<br />

las ilusiones y los <strong>de</strong>svelos <strong>de</strong>l autor no se ven compensados con la<br />

publicación, ya que en 1838 la Sociedad Económica <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l País, le<br />

dice que sí, que siga trabajando tanto y tan bien que es muy bueno para la<br />

patria, pero que no se la publican… cría cuervos…<br />

.- Pero entonces…<br />

.- Pero entonces nada, fue la “Opinión <strong>de</strong> Villaviciosa” la que lo publicó por<br />

entregas muchos años <strong>de</strong>spués así que… pero bueno a lo que íbamos, como ya<br />

hemos citado – espíritu reformador y patriótico, afrancesados, ilustración,<br />

resurgimiento cultural- y todo eso<br />

.- Vamos… manifestación popular quieres <strong>de</strong>cir más o menos…<br />

.- ¡Hombre! , tanto como popular no diría yo, para eso <strong>de</strong> ser ilustrado,<br />

afrancesado y todo eso, lo primero era tener el estómago lleno y cierto nivel<br />

social, cultural etc… o sea que tanto como popular no diría yo… no…<br />

.- O sea todo para el pueblo… pero sin el pueblo…<br />

.- Bueno, no sé, no me metas en líos, el caso es que lo que resulta evi<strong>de</strong>nte es<br />

que la vinculación con el Perú <strong>de</strong> éstas personalida<strong>de</strong>s<br />

nacidas en la parroquia <strong>de</strong> <strong>La</strong>stres tal como hemos<br />

indicado y la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los fondos con los que<br />

marginadosocial<br />

11


fue favorecida la parroquia evi<strong>de</strong>ntemente algo <strong>de</strong>ben<br />

haber tenido que ver como es natural… 7<br />

Así pues y siguiendo a la citada Merce<strong>de</strong>s Sánchez, las circunstancias<br />

biográficas <strong>de</strong> estas personalida<strong>de</strong>s lastrinas pudieran explicar muy bien el<br />

porqué <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> esta <strong>tragedia</strong> que tiene como escenario el antiguo<br />

territorio Inca y por personajes a la familia <strong>de</strong>l Rey Sol, más aún si como<br />

parece evi<strong>de</strong>nte por la letra y rúbrica <strong>de</strong>l escrito “Tapaboca a la crítica” y<br />

responsable <strong>de</strong> la representación parece haber sido el propio Suárez-<br />

Victorero quien residía en la villa a su regreso <strong>de</strong> Lima.<br />

Su experiencia americana le habría permitido dar verosimilitud a la<br />

representación y pleno valor a la afirmación <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> “antiguas<br />

historias nuestras”<br />

.- <strong>La</strong> captura <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong>.<br />

7 .- Sánchez Alvarez, Merce<strong>de</strong>s Universidad <strong>de</strong> Oviedo “<strong>La</strong> <strong>tragedia</strong> <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong>”. Su representación en<br />

<strong>La</strong>stres (Asturias). Año <strong>de</strong> 1.807. Separata facticia <strong>de</strong>l Homenaje a D. José María Martínez Cachero.<br />

Oviedo 2.000<br />

marginadosocial<br />

12


.- Entonces quieres <strong>de</strong>cir por lo que veo que había un grupo liberal ilustrado<br />

y <strong>de</strong> cierto nivel económico y social que fue el que se puso a la cabeza <strong>de</strong> la<br />

cosa…<br />

.- Bueno, más o menos sí…<br />

Pero el coronel Suarez-Victorero…<br />

.- No an<strong>de</strong>mos con tonterías a estas alturas, todos sabemos que era liberal y<br />

afrancesado… a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> lo que hay sobradas pruebas, consecuencia <strong>de</strong> lo<br />

cual anduvo <strong>de</strong> acá para allá – como muchos en la época- a cuenta <strong>de</strong> los<br />

vaivenes <strong>de</strong> la política, que si trienio liberal, que si reacción absolutista, ya<br />

sabes… a<strong>de</strong>más cuando veas el reparto <strong>de</strong> la obra lo observarás si te fijas<br />

un poco en los apellidos <strong>de</strong> los “compinches”, con algunos <strong>de</strong> los cuales<br />

empuñó las armas contra los realistas…<br />

.- Bueno, porque lo digas tú, pues en el recurso ante el Consejo <strong>de</strong> Guerra…<br />

.- Sin tonterías, anda… que lo pillaron con todo el equipo cuando anduvo a<br />

tiros cerca <strong>de</strong> Infiesto con las tropas <strong>de</strong> Longa 8 en 1823, y a<strong>de</strong>más con sus<br />

compinches <strong>de</strong> reparto teatral, Cantillo, Poladura, Victorero y <strong>de</strong>más…<br />

.- No me digas…<br />

.- Vaya si te digo, a<strong>de</strong>más en la refriega al parecer hirieron y apresaron los<br />

realistas a Mo<strong>de</strong>sto Poladura – hermano <strong>de</strong> Ignacio- uno <strong>de</strong> los “actores” <strong>de</strong>l<br />

<strong>Atahualpa</strong>… que por lo visto no necesitó más que cuatro palos para cascarlo<br />

todo… así que …<br />

.- Todo eso porque tú lo digas…<br />

.- Bueno, bueno como quieras, a mi me da igual… pruebas sobradas hay <strong>de</strong><br />

ello pero…<br />

.- ¡Ale! que sí… pero nos salimos <strong>de</strong>l tema… continuemos con la obra…<br />

.- Pues bien en forma sintética, la obra se pue<strong>de</strong> extractar <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma:<br />

8 .- Pardo <strong>de</strong> Santayana y Gómez <strong>de</strong> Olea, José- - Francisco <strong>de</strong> Longa- Historia <strong>de</strong> una guerrilla<br />

marginadosocial<br />

13


<strong>Atahualpa</strong>, usurpador <strong>de</strong>l reino incaico, tiene prisionero a Huáscar, el<br />

legítimo here<strong>de</strong>ro. Durante tres años ha vacilado acerca <strong>de</strong> qué hacer con<br />

él. Finalmente le propone a Mama Varcay, mujer <strong>de</strong> Huáscar, que se case con<br />

él a cambio <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> su hija, Coya. Varcay, personaje <strong>de</strong> fuerte carácter<br />

y conocedora <strong>de</strong> la perfidia <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong> no acce<strong>de</strong> a esta propuesta ni<br />

tampoco a que Quisquis, teniente <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong> se case con su hija. Huáscar<br />

mientras tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su celda presiente su fin.<br />

Llega ahora Pizarro quien al enterarse <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> Huáscar manda a<br />

salvarle… pero llega tar<strong>de</strong>. Almagro lugarteniente <strong>de</strong> Pizarro, si bien le es<br />

fiel a su jefe, es partidario <strong>de</strong> dar muerte a <strong>Atahualpa</strong> como culpable <strong>de</strong>l<br />

homicidio <strong>de</strong> Huáscar, sin embargo Pizarro prefiere esperar hasta recibir<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l emperador. Surge entonces un imprevisto motín entre la tropa<br />

<strong>de</strong> españoles y peruanos y en la refriega muere Athualpa, creyendo Varcay<br />

que su marido aún vive, pero no será este el feliz <strong>de</strong>senlace puesto que en la<br />

última escena Varcay se entera <strong>de</strong> que Huáscar ha muerto <strong>de</strong>sprendiéndose<br />

<strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> Almagro que su muerte había acaecido a manos <strong>de</strong>l<br />

pérfido antes <strong>de</strong> que pudiera ser rescatado por los españoles. 9<br />

,. Bien, bien, pero este argumento no se correspon<strong>de</strong> con la realidad<br />

histórica a no ser que an<strong>de</strong> yo muy mal <strong>de</strong> memoria…<br />

.- No, no… para nada andas mal… para nada ya que el cotejo <strong>de</strong> los hechos<br />

históricos con la realidad <strong>de</strong> esta obra pone <strong>de</strong> manifiesto la consi<strong>de</strong>rable<br />

distancia que media entre ambas…<br />

.- Entonces…<br />

.- Bueno, pues parece ser que para la historia <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong> el autor se ciñe<br />

a los Comentarios Reales <strong>de</strong>l Inca Garcilaso y el propio autor confiesa que<br />

se ha visto obligado a “variar algunas cosas y añadir otras, así por cumplir<br />

con las leyes <strong>de</strong>l Teatro como para darle movimiento al drama. 10<br />

Así pues como bien se sabe <strong>Atahualpa</strong> no tuvo prisionero a Huáscar durante<br />

tres años ni mucho menos ofreció salvarle la vida a cambio <strong>de</strong> nada, como<br />

tampoco es cierto que Pizarro quisiera rescatar a Huáscar ni que esperara<br />

permiso alguno <strong>de</strong>l emperador Carolus para juzgar a <strong>Atahualpa</strong>.<br />

9 .- Carlos García Barrón . Universidad <strong>de</strong> California – Santa Bárbara.<br />

10 .- Ver Prólogo a la edición.- Angel R. Fernán<strong>de</strong>z –Universidad <strong>de</strong> Extremadura-<br />

marginadosocial<br />

14


En lo que se refiere a la postura española, el autor se cuida muy mucho <strong>de</strong><br />

que Pizarro y sus hombres salgan bien parados, a la hora <strong>de</strong> aludir a la<br />

muerte <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong> no entra en <strong>de</strong>talles y mucho menos señala el papel <strong>de</strong><br />

Pizarro en este asunto…<br />

.- Entonces pue<strong>de</strong> suponerse que Cristóbal Cortés no conocía bien las<br />

crónicas que narran estos sucesos y…<br />

.- Ya…ya ... que sí, pero te he dicho antes ya que el propio autor confiesa en<br />

el prólogo <strong>de</strong> la edición algunas trampejas y …<br />

,. Bueno pero quizá…<br />

.- ¡Vega ya! hombre… las cosas son como son y no hay que darles vueltas, el<br />

caso es que Cortés hombre no poco ilustrado conocía las crónicas a la<br />

perfección y consciente <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>cidió hacer algunos “retoques” pasando<br />

por alto algunos hechos históricos poco favorables a los españoles… <strong>de</strong><br />

todas maneras para eso estaban los hijos <strong>de</strong> la Gran Bretaña… mirando con<br />

lupa lo que hacíamos para “adornarlo” luego a su manera – para peor claro-<br />

así que tampoco es tan grave la cosa…<br />

.- Si tú lo dices… pero será cosa <strong>de</strong> ir viendo el reparto, el guión, los<br />

actores y todo eso ¿no?<br />

.- Pues sí, sí… muy oportuno, pues no sabía yo por don<strong>de</strong> seguir. Pues bien la<br />

<strong>tragedia</strong> se estructura en un prólogo y cinco actos el primero <strong>de</strong> los cuales<br />

tiene lugar en un salón <strong>de</strong>l palacio <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong> en Cajamarca y tiene ocho<br />

escenas, el acto segundo tiene nueve escenas, en el tercero ya aparece<br />

Pizarro pero con escasa presencia sólo en la primera escena y en la última –<br />

la octava- En el cuarto se cuenta con la presencia <strong>de</strong> Quizquiz y Culcuchima<br />

–capitanes- hasta la octava escena en la que se suman Almagro y Pizarro –ya<br />

enfrentados al tirano- a partir <strong>de</strong> la escena doce el clímax sube por la<br />

sospecha-certeza <strong>de</strong> que Huáscar no vive ya…<br />

En el quinto y último se <strong>de</strong>svelan las traiciones por boca <strong>de</strong> Diego <strong>de</strong><br />

Almagro que trae preso a Culcuchima …<br />

.- ¡Vaya! ocho escenas… doce escenas, cinco actos, muy diferentes<br />

<strong>de</strong>corados… era entonces un proyecto <strong>de</strong> no poca dificultad ni fácil<br />

ejecución…<br />

marginadosocial<br />

15


.- Hombre, pues claro… <strong>de</strong> ahí el mérito… pero ya te digo que aquí al menos<br />

se representó digan lo que digan los entendidos, y sinceramente creo que no<br />

fue la única vez, pues el Doctor Barrón <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> California-<br />

Santa Bárbara en uno <strong>de</strong> sus trabajos sobre el asunto dice claramente… “a<br />

los cien años <strong>de</strong> representarse esta obra en Madrid....” así que…<br />

.- Bien… bien que sí, pero sin ansia ¡ale! los personajes a ver…<br />

.- Bueno eso más o menos ya lo hemos visto… <strong>Atahualpa</strong>, Huáscar, Mamá<br />

Varcay-esposa <strong>de</strong> Huáscar- Coya Cuji-Varcay – hija <strong>de</strong> Huáscar y <strong>de</strong> Varcay-<br />

Pizarro, Diego <strong>de</strong> Almagro-capitanes españoles- Culcuhima, Quizquizcapitanes<br />

incas- soldados…sirvientes…<br />

.-Eso ya lo hemos visto, sí, yo a lo que me refiero es a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los<br />

actores que representaron la obra aquí en <strong>La</strong>stres…<br />

.- ¡Ah, bueno! Haber empezado por ahí… aunque sólo te puedo <strong>de</strong>cir su<br />

nombre - y no el <strong>de</strong> todos pues en el listado que he podido consultar no<br />

figura “hembra” alguna y se sabe que interpretaron los papeles femeninos,<br />

al menos eso se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l “tapaboca” – y no el personaje que cada uno<br />

representaba…<br />

.- Bueno lo que sea…<br />

.-Bien, pues como se diría ahora… por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición los personajes en<br />

cuestión eran:<br />

.- D. Salvador Escandón<br />

.- D. Juan Antonio Suárez<br />

.- D, Manuel Martínez<br />

.- D. Pedro Prieto<br />

.- D. Ignacio Poladura<br />

.- D. Alonso Victorero<br />

.- D. Alejandro <strong>de</strong>l Cantillo<br />

marginadosocial<br />

16


.- D. Francisco <strong>de</strong> Cobián…<br />

.- Bueno… bueno personajes ilustrados en su mayoría, sí, sí… <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong><br />

Juan Antonio Suárez-Victorero Robledo y Toro, aunque hay algo que no me<br />

cuadra mucho…<br />

.- y ¿pue<strong>de</strong> saberse que es?<br />

.- Hombre, pues que no me pega D. Salvador Escandón entre tanto<br />

liberalote, siendo él como era…<br />

.- Bueno, eso también se me había ocurrido a mi, pero en realidad supones lo<br />

que yo no puedo <strong>de</strong>cirte… pues no lo sé…<br />

¿Y es?<br />

.- Bueno pues tú supones que el actor es el mismo guerrillero y militar D.<br />

Salvador Escandón… el <strong>de</strong> la canana <strong>de</strong> plata que ganó a los franceses en el<br />

puente <strong>de</strong> la Espasa y todo eso…<br />

.-En efecto… en efecto…<br />

.- Por la época bien pudiera ser… pero no sé, que pudiera hacer este hombre<br />

en <strong>La</strong>stres y máxime en esa compañía tan contraria a su i<strong>de</strong>ales… claro.<br />

.-Bien lo pagaría luego…<br />

.-Ya ya…pero eso fue porque nunca llegaron a perdonarle lo <strong>de</strong> Porlier y todo<br />

aquello… pero no sigamos por ahí que eso es otra historia…<br />

.- Vale, vale sí… pero digo yo el libreto <strong>de</strong> la cosa ¿Dón<strong>de</strong> está? … o ¿es que<br />

no piensas incluirlo en este trabajo?<br />

.- Hombre, no sé… sí que lo tengo pero eso no sé si estará <strong>de</strong>l todo bien<br />

.- ¿Por?<br />

.- No sé, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor y todo eso…<br />

.- Pues yo tampoco… aunque si fuera yo lo incluía sin dudar<br />

marginadosocial<br />

17


.- Y yo también… que reviente por don<strong>de</strong> quiera, a<strong>de</strong>más la marginación<br />

social alguna ventaja tiene que tener… ya sabes…<br />

.-Pues, sí…<br />

.-Pues ahí va – en PDF- es lo que hay… el que no esté contento ya sabe…<br />

marginadosocial<br />

18


.-<br />

.-Y eso <strong>de</strong>l “TAPA-BOCA” a lo que tanto alu<strong>de</strong>s ¿qué es en cristiano?...<br />

.- Bueno, pues es ni más ni menos que una especie <strong>de</strong> introducción que <strong>de</strong>be<br />

prece<strong>de</strong>r a la representación, en cierta manera justificándola y<br />

a<strong>de</strong>lantándose un poco a la crítica como su propio nombre indica pues en<br />

realidad el concepto completo es “TAPA- BOCA A LA CRITICA”…<br />

.- O sea… que hay miedo a la reacción <strong>de</strong>l espectador por lo que se ve…<br />

.- No te digo, a algunos no les llega la camisa al cuerpo, no te digo más…<br />

.- Y ¿para tanto sería?<br />

.- Bueno, no sé… tu pueblo al parecer nunca <strong>de</strong>bió ser un público nada fácil…<br />

digo yo…<br />

.- Y dices bien pues aquí lo <strong>de</strong> criticar no es una especialidad que se <strong>de</strong> mal<br />

<strong>de</strong>l todo no…<br />

.- No me lies… no me lies que luego todas estas cosas las ponen en mi boca y<br />

luego pasa lo que pasa…<br />

.- Bueno, pero ¿a ti que más te da? total los marginados sociales no tenéis<br />

ya estatus que conservar ni nada <strong>de</strong> eso y…<br />

.- Bueno, sí en eso tienes razón… otra vez… claro, claro no había caído, pero<br />

bueno pues a transcribir el citado<br />

TAPABOCA A LA CRITICA “Introducción que <strong>de</strong>be prece<strong>de</strong>r a la<br />

representación <strong>de</strong> la sublime <strong>tragedia</strong> <strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong>”<br />

(SALEN) ESCANDON Y SUAREZ.-<br />

.- ¿Con que se trata <strong>de</strong> hacer esta noche<br />

la <strong>tragedia</strong>?<br />

marginadosocial<br />

20


¿Qué tenemos?<br />

ESCANDON.-<br />

¡Linda flema!<br />

¿Sería justo malograr<br />

tanto comienzo a la escuela<br />

tanto ensayo, tanto estudio,<br />

y toda la diligencia<br />

que pusimos <strong>de</strong>seosos<br />

<strong>de</strong> ejecutar esta pieza?<br />

¿por qué, pues este recelo?<br />

SUAREZ.-<br />

.-No digo que no pueda<br />

escenificarse la cosa<br />

con la <strong>de</strong>bida presteza;<br />

pero hombre, ¿qué se yo?<br />

no parecerá extrañeza;<br />

que recele, quando somos<br />

<strong>de</strong> tan distintas raleas;<br />

Y como se que dada uno<br />

sigue su opinión, es fuerza<br />

presuma no sin motivo<br />

que la proyectada fiesta<br />

se vuelva agua <strong>de</strong> cerrajas.<br />

ESCANDON<br />

.- Esa es mala consecuencia<br />

y creo no hay fundamento<br />

para formar esta i<strong>de</strong>a,<br />

supuesto que en todos noto<br />

bastante con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.<br />

hallo las gentes reunidas,<br />

todas las cosas dispuestas,<br />

bien admitido el proyecto<br />

y para echar la vergüenza<br />

en breve, como bien sabes<br />

a don<strong>de</strong> más no parezca.<br />

marginadosocial<br />

21


¿No sería pues doloroso<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantas faenas<br />

y <strong>de</strong> algunos malos ratos<br />

abandonar la <strong>tragedia</strong>?<br />

SUAREZ<br />

El iracundo y amenazador fraile Vicente <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong> –<br />

todo una manual <strong>de</strong> diplomacia – instando a someterse<br />

con toda premura al Emperador Carlos… y al Papa Clemente<br />

– como no-<br />

.- Dices bien; pero ya ves…<br />

los obstáculos superan<br />

tus reflexiones juiciosas.<br />

ESCANDON<br />

.- Siempre me has mostrado esas<br />

<strong>de</strong>sconfianzas y dudas:<br />

¡vaya! dime ¿qué ocurrencia<br />

a esa imaginación<br />

marginadosocial<br />

22


continuamente atormenta?<br />

o me lo dices muy presto<br />

o déjame el alma quieta.<br />

SUAREZ<br />

.- Temo a la crítica y…<br />

ESCANDON<br />

.- Esa es una friolera<br />

ven acá, hombre <strong>de</strong> Dios<br />

casi ya al diablo te diera<br />

¿Quién se ha librado jamás<br />

<strong>de</strong> una furia tan horrenda,<br />

que hiere indistintamente<br />

a toda acción, sea buena.<br />

o sea mal, sea impura,<br />

sea cándida y honesta,<br />

sea injusta o razonable,<br />

sea ridícula o seria?<br />

Quando se trate, amiguito,<br />

<strong>de</strong> diversión como sea<br />

en términos regulares<br />

<strong>de</strong> honestidad y <strong>de</strong>cencia<br />

es forzoso y necesario<br />

mirar como impertinencia<br />

toda censura fraguada<br />

por la vil maledicencia<br />

<strong>de</strong> cuatro o seis charlatanes,<br />

en quienes la loca y necia<br />

manía <strong>de</strong> criticar,<br />

halla siempre senda abierta.<br />

SUAREZ<br />

.- Conozco perfectamente<br />

<strong>de</strong> tu discurso la fuerza,<br />

pero no todos tenemos<br />

tu <strong>de</strong>sembarazo, y esa<br />

bellísima propiedad<br />

marginadosocial<br />

23


<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar con franqueza<br />

reparos pundonorosos.<br />

Entre nosotros se encuentran<br />

algunos más <strong>de</strong>licados,<br />

que no ignoras que <strong>de</strong>sean<br />

ejecutar su papel<br />

con toda aquella entereza,<br />

gracia, propiedad y estilo<br />

que exige tan bella pieza.<br />

Ya ves, que esto es natural;<br />

y yo tampoco quisiera…<br />

ESCANDON<br />

.- Dar motivo a la ignorancia<br />

a que <strong>de</strong> ti se reyera;<br />

¿No es así? Pues, Señor mío,<br />

bueno serña que Vsté emprenda<br />

profesión <strong>de</strong> comediante<br />

y se aplique con vehemencia<br />

si ejecutar <strong>de</strong>sease<br />

con propiedad y <strong>de</strong>streza<br />

un papel, sea el que fuese,<br />

bien <strong>de</strong> <strong>tragedia</strong> o comedia,<br />

logrando por este medio<br />

evitar la fueria horrenda,<br />

y ahuyentar esos temores,<br />

que ahora tanto te cercan.<br />

¿Pero será suficiente<br />

toda aquesta diligencia?<br />

No por cierto: ¿Quántas veces<br />

Notarías hacer befa,<br />

Escarnecer y mofar,<br />

y silbar y echar por tierra<br />

a cómicos afamados?<br />

Y siendo tú (valga esta<br />

sola reflexión por todas)<br />

aficionado, ¿Quisieras<br />

gozar <strong>de</strong> más privilegio<br />

<strong>de</strong> otro fuero y preeminencia?<br />

¿No merecerán tus faltas<br />

marginadosocial<br />

24


<strong>de</strong> todos más indulgencia?<br />

SUAREZ<br />

.- Ya sabes que no hacen todos<br />

esas reflexiones cuerdas,<br />

y la opinión que gozamos<br />

no es <strong>de</strong> las más lisonjeras.<br />

ESCANDON<br />

.- Pero es errada, es errónea.<br />

es una voz novelera<br />

y pasto <strong>de</strong> la emulación.<br />

Los ignorantes <strong>de</strong>sprecian<br />

todo lo que no compren<strong>de</strong>n;<br />

ni las clases diferencian,<br />

ni las personas distinguen,<br />

ni otro pormenor observan ,<br />

o circunstancia precisa<br />

<strong>de</strong> un hecho sea el que sea.<br />

No así los sabios, aplau<strong>de</strong>n<br />

lo que <strong>de</strong> mérito encuentran<br />

y disimulan pru<strong>de</strong>ntes<br />

los <strong>de</strong>fectos, quando vean<br />

recaer en las personas<br />

que por profesión no sean,<br />

(digámoslo así) obligadas<br />

a <strong>de</strong>sempeñar entera<br />

y perfectamente, aquello<br />

a que se <strong>de</strong>dicaron<br />

por principios y por reglas.<br />

SUAREZ<br />

.- Todo está bueno; ¿mas, cómo<br />

-para que mejor me entiendas-<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>svanecer<br />

ciertas públicas i<strong>de</strong>as,<br />

que circulan como sabes<br />

en contorno <strong>de</strong> esta tierra?<br />

marginadosocial<br />

25


<strong>La</strong> ineptitud, la incultura,<br />

<strong>La</strong> frialdad, la sosera<br />

Y ¡qué se yo! cuantos otros<br />

<strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> esta ralea<br />

<strong>de</strong> que nos notan…<br />

ESCANDON<br />

.- ¡Friolera!<br />

¡No es nada lo que amontonas!<br />

¿Y tú lo juzgas así?<br />

SUAREZ<br />

.- No: <strong>de</strong> ninguna manera<br />

pero la pasión podría…<br />

ESCANDON<br />

.- Ocultarte la certeza<br />

<strong>de</strong> esas voces ¿no es verdá?<br />

No tanta, Juan, tu ceguera,<br />

que no conozcas lo falso<br />

<strong>de</strong> esas falaces i<strong>de</strong>as.<br />

Sabes muy bien hasta dón<strong>de</strong><br />

se extien<strong>de</strong> la chocarrera<br />

manía <strong>de</strong> zaherirnos,<br />

y que esa necia caterva<br />

<strong>de</strong> antípodas ignorantes<br />

obra sin duda por cierta<br />

emulación que nos tiene,<br />

y por lo mismo quisiera<br />

<strong>de</strong>sacreditar aquello<br />

que los <strong>de</strong> <strong>La</strong>stres proyectan,<br />

sin consultar la razón,<br />

la justicia y su conciencia.<br />

SUAREZ<br />

.- Tienes razón; y convengo<br />

que en otro caso pudiera<br />

marginadosocial<br />

26


el criterio <strong>de</strong>spreciando,<br />

y toda <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za,<br />

tratarse <strong>de</strong> ejecutar<br />

alguna sencilla pieza<br />

muchos menos elegante,<br />

que la célebre <strong>tragedia</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Atahualpa</strong>.<br />

ESCANDON<br />

.- Cesa, cesa<br />

¡Bravo discurrir! Y entonces,<br />

sería menor tu vergüenza,<br />

¿No es así? pues amiguito,<br />

hallo gran<strong>de</strong> diferencia<br />

con el modo <strong>de</strong> opinar.<br />

Yo juzgo que si la pieza<br />

fuese <strong>de</strong> las más comunes,<br />

careciese <strong>de</strong> las reglas<br />

<strong>de</strong>l arte, y otros <strong>de</strong>fectos<br />

se notase en toda ella;<br />

falta <strong>de</strong> lo verosimil,<br />

bárbara, torpe y grosera<br />

en su versificación,<br />

falta unidad et… cetera;<br />

entonces avergonzarte<br />

muy justamente pudieras<br />

-y también todos nosotros-<br />

por la mala elección <strong>de</strong> ella<br />

dando motivo, sobrado,<br />

a las maledicientes lenguas<br />

para que nos motejasen<br />

<strong>de</strong> ignorancia y <strong>de</strong> ru<strong>de</strong>za;<br />

pero habiendo escogido una<br />

<strong>de</strong> las mejores <strong>tragedia</strong>s<br />

más sublimes, majestuosas,<br />

más elegantes, tiernas<br />

que tiene nuestro teatro,<br />

cuyo argumento e i<strong>de</strong>a<br />

se toma precisamente<br />

<strong>de</strong> antiguas historias nuestras,<br />

marginadosocial<br />

27


don<strong>de</strong> el castigo <strong>de</strong>l vicio<br />

claramente se <strong>de</strong>muestra,<br />

la opresión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svalido<br />

y las valientes proezas<br />

<strong>de</strong> nuestros antiguos héroes<br />

sin rebozo nos acuerda<br />

¿encogerse? ¿tener miedo?<br />

¿a la vil maledicencia?<br />

SUAREZ<br />

.- Me hace temer eso mismo:<br />

esas gracias y bellezas<br />

y los sublimes pasajes<br />

que se advierten en toda ella<br />

dignamente ejecutados<br />

por los sujetos que tengan<br />

<strong>de</strong>sembarazo,ternura,<br />

sensibilidad, fiereza,<br />

y otras pasiones que exige,<br />

cuando sabes la <strong>tragedia</strong>,<br />

¡gran<strong>de</strong>mente! ¡brava! ¡bien!<br />

Pero ejecutadas éstas<br />

por personas que quizás,<br />

o nunca vieron comedias<br />

o <strong>de</strong>l teatro tuvieren<br />

muy recónditas i<strong>de</strong>as,<br />

dime ¿Qué tal? ¿Cómo pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sempeñar nuestras hembras<br />

los dos preciosos papeles<br />

<strong>de</strong> Cji y Varcay? Es fuerza<br />

que no ejecuten con gracia<br />

la notable diferencia<br />

<strong>de</strong> caracteres opuestos,<br />

ni se acomo<strong>de</strong>n a aquellas<br />

mutaciones bien frecuentes<br />

<strong>de</strong> dolor, cólera fiera,<br />

disimulación, <strong>de</strong> ruego<br />

y otras pasiones como éstas.<br />

ESCANDON<br />

marginadosocial<br />

28


.- De forma que si preten<strong>de</strong>s,<br />

o pretendiese indiscreta<br />

alguna persona hallar<br />

en nuestras damas aquella<br />

<strong>de</strong>scarnada maestría<br />

<strong>de</strong> la Rita Luna 11 o <strong>de</strong> esas<br />

otras muchas heroínas<br />

que hoy el teatro celebra,<br />

chasqueada saldrá sin duda;<br />

pero no será tan necia<br />

la pretensión <strong>de</strong> las gentes<br />

que indiscretamente quieran<br />

que en la acción y en el <strong>de</strong>sgarro<br />

éstas igualen a aquéllas;<br />

y no juzguen por más digna<br />

<strong>de</strong> aplauso en las compañeras<br />

un movimiento una acción,<br />

aunque algún <strong>de</strong>fecto tenga<br />

que en esas otras famosas<br />

mil primores y bellezas.<br />

Animo, pues amiguito:<br />

<strong>de</strong>simpresiónate <strong>de</strong> esas<br />

fastidiosas reflexiones;<br />

Pero parece se acercan<br />

los compañeros: Veamos<br />

si convenís en i<strong>de</strong>as.<br />

TODOS (SALEN TODOS)<br />

.- Buenas noches, caballeros<br />

MARTINEZ<br />

.- ¿De qué se trata? ¿Se piensa<br />

poner en ejecución<br />

la proyectada <strong>tragedia</strong>,<br />

o nos mandamos al punto?<br />

PRIETO<br />

11 .- famosa actriz profesional malagueña muy <strong>de</strong> moda en la época.<br />

marginadosocial<br />

29


.- ¿Tú <strong>de</strong>liras? ¡temíate esas!<br />

¿Querías se abandonase<br />

<strong>de</strong>terminación tan seria,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber convocado<br />

al vecindario, y dispuestas<br />

estar ya todas las cosas?<br />

VICTORERO<br />

.- No pue<strong>de</strong> ser, eso fuera<br />

una grosería horrible<br />

un engaño, una acción fea.<br />

POLADURA<br />

.- Ya se ve ¿pero qué pue<strong>de</strong><br />

dificultar nuestra empresa?<br />

Prevenido está el teatro,<br />

luces, muebles, vestimenta<br />

y todo lo necesario:<br />

¿Qué es lo que ahora se espera?<br />

¿cuál es la dificultaz?<br />

CANTILLO<br />

.- No creo que pueda haberla.<br />

Yo no soy <strong>de</strong> aquellos bravos<br />

más resueltos; pero sea<br />

como fuere, yo protexto<br />

mostrando la faz muy seria,<br />

y frunciendo bien el gesto<br />

porner la cara tan fiera,<br />

que si el famoso Pizarro<br />

al mundo otra vez volviera<br />

creyera ver renovarse<br />

<strong>de</strong> su conquista la era.<br />

¡Qué guapo! ¡Que capitán!<br />

¡Qué valentón <strong>de</strong> Comedia<br />

Me vereis! y enamorado<br />

¿<strong>de</strong> quien? ¡ay! que es una friolera<br />

marginadosocial<br />

30


¡<strong>de</strong> la hija <strong>de</strong>l Sol na menos!<br />

¡<strong>de</strong> su esposa! <strong>La</strong> here<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong>l Perú:<br />

vamos chicos, daos priesa.<br />

COBIAN<br />

.- Soy <strong>de</strong> tu misma opinión;<br />

Es razonable y muy cuerda,<br />

y a pesar <strong>de</strong> que yo tengo<br />

muy poco que hablar en ella<br />

<strong>de</strong>seo que se verifique.<br />

ESCANDON<br />

.- ¡Gran<strong>de</strong>mente! Me gusta esa<br />

resolución que mostráis,<br />

pero es justo que os advierta<br />

tener una novedad-<br />

TODOS (MENOS SUAREZ)<br />

.- ¿Cuál pue<strong>de</strong> ser?<br />

ESCANDON<br />

.- Aten<strong>de</strong>dla.<br />

Aquí Súarez me insinuó,<br />

que es muy forzoso se tema<br />

a esa ponzoñosa furia,<br />

víbora mordaz y horrenda,<br />

a que crítica dan nombre.<br />

MARTÍNEZ.-<br />

¿Ahora tenemos ésas?<br />

¡Que <strong>de</strong>licado es el chico!<br />

eso es pararse en frioleras:<br />

y no tengo ese temor:<br />

que digan esas cabezas<br />

criticonas y envidiosas<br />

marginadosocial<br />

31


quanto gusten, quanto quieran:<br />

¿Qué dirán? ¿Que lo hice mal?<br />

No me importa: no es aquello<br />

mi profesión.<br />

PRIETO<br />

.- Sólo esa<br />

Circunstancia Amigo mío,<br />

opuesta a la turba necia<br />

<strong>de</strong> ignorantes bachilleres<br />

pue<strong>de</strong> impedir que se atreva<br />

a criticar; y si lo hace,<br />

¿Quién por una impertinencia,<br />

no mirará sus discursos?<br />

VICTORERO<br />

.- Vais cansando la cabeza,<br />

Y todo el calor natural<br />

en discusiones ajenas<br />

<strong>de</strong>l estado en que nos vemos<br />

¿No sería vana quimera<br />

preten<strong>de</strong>r ejecutar<br />

la proyectada <strong>tragedia</strong><br />

con el primor que requiere?<br />

¿pues a que viene toda esa<br />

Escrupulosidad? Decidme;<br />

¿todo el interés <strong>de</strong> nuestra<br />

diversión, no es el festejo<br />

<strong>de</strong> nuestro lugar? ¿No es esta<br />

la causa que ha motivado<br />

el proyecto? ¿Hay quien crea<br />

que no ha <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r<br />

con <strong>de</strong>mostraciones tiernas<br />

<strong>de</strong> gratitud y contento<br />

a todas nuestras finezas?<br />

SUAREZ<br />

marginadosocial<br />

32


.- Muy bien lo componéis todo;<br />

¿Pero si sabéis s las hembras<br />

tienen la resolución<br />

que los varones ostentan?<br />

como su sexo es más débil,<br />

Supongo yo que no tengan<br />

el mismo <strong>de</strong>sembarazo.<br />

POLADURA<br />

.- ¿Ya vuelves al mismo tema?<br />

¡Que maza y pesado estás!<br />

Barrabás que te convierta<br />

¿Quién <strong>de</strong>monios te metió<br />

por esa cura cabeza<br />

un cúmulo <strong>de</strong> objeciones<br />

disparatadas y ajenas<br />

<strong>de</strong> todo lo regular?<br />

No nos aporrees; Deja,<br />

Que todo se compondrá<br />

tan bien como tú <strong>de</strong>seas;<br />

y créeme que unos y otros<br />

así varones, como hembras,<br />

rabian-por <strong>de</strong>cirlo así-<br />

por principiar la <strong>tragedia</strong>:<br />

Pasa la noche, el tiempor urge,<br />

y es lástima que se pierdan<br />

estos preciosos instantes.<br />

ESCANDON<br />

.-Tienes razón; y ya fuera<br />

terquedad inaguantable<br />

escuchar más sus rarezas.<br />

En suma, dí, que no quieres<br />

hacer tu papel y cuenta<br />

con que todo se acabó.<br />

SUAREZ<br />

.- No diré tal: no pretendas<br />

marginadosocial<br />

33


Ridiculizarme tanto.<br />

Mis proposiciones eran<br />

unas cortas objeciones,<br />

que a mi acalorada i<strong>de</strong>a<br />

parecieron reparables,<br />

y muy dignas <strong>de</strong> que vuestra<br />

reflexión las meditase:<br />

Si las resolvéis, paciencia.<br />

Yo me complazco <strong>de</strong> veros<br />

con resolución tan buena,<br />

y no creáis que en mí falte<br />

la justa con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia:<br />

ya me doy por convencido:<br />

no habrá cosa que no emprenda<br />

con gusto y para agradaros<br />

se disipó mi tibieza.<br />

TODOS<br />

.- Acabarás <strong>de</strong> tenernos<br />

en suspensión ¡muera! ¡muera<br />

la crítica!<br />

SUAREZ<br />

.- Y yo también<br />

echaré mi grito ¡muera!<br />

No hablemos más en el caso:<br />

Lo que ha <strong>de</strong> ser, presto sea;<br />

Pero ante todo es preciso<br />

dar al público una i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la <strong>tragedia</strong>, esto es<br />

hacer una referencia<br />

<strong>de</strong> su argumento, porque<br />

quando se ejecute pueda<br />

notar todos sus pasajes;<br />

y el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> ella.<br />

MARTINEZ<br />

.- Téngalo por acertado;<br />

marginadosocial<br />

34


y encuentro que tu advertencia<br />

es puestísima en razón.<br />

TODOS<br />

(MENOS SUAREZ Y MARTINEZ)<br />

.- Nos agrada la propuesta.<br />

SUAREZ<br />

.- Pues si os agrada ejecute<br />

aquí el amigo la i<strong>de</strong>a (SEÑALANDO A ESCANDON).<br />

ESCANDON<br />

.- No replico; mi obediencia<br />

se rin<strong>de</strong> a vuestro servicio<br />

ya que me dais tantas pruebas<br />

<strong>de</strong> un efecto tan sincero.<br />

Huaynacapac que el doce era<br />

Emperador <strong>de</strong>l Perú<br />

<strong>de</strong>jó en legítima herencia<br />

a Huáscar-inca su hijo<br />

el Imperio, y era fuerza<br />

le <strong>de</strong>jase como a hijo<br />

legítimo; y <strong>de</strong> su herencia<br />

reservó el Reyno <strong>de</strong> Quito,<br />

que como prenda paterna<br />

<strong>de</strong>jó al bastardo <strong>Atahualpa</strong><br />

con consentimiento y venia<br />

<strong>de</strong>l primogénito Huáscar.<br />

Pero éste no bien hubiera<br />

Muerto el padre, cuando manda<br />

que <strong>Atahualpa</strong> comparezca,<br />

y le rinda vasallaje.<br />

Ofendido éste <strong>de</strong> aquella<br />

insinuación, disimula<br />

por entonces esta ofensa<br />

y fingiendo obe<strong>de</strong>cerle<br />

marginadosocial<br />

35


a la gran Cuzco se acerca<br />

con sus tropas escogidas<br />

valientes bravas y diestras,<br />

cuya capital Granada<br />

por medio <strong>de</strong> la perversa<br />

astucia, y <strong>de</strong>l sacrificio<br />

infielmente se entrega.<br />

Atrocida<strong>de</strong>s comete,<br />

quitando a la prole regia.<br />

-sin perdonar a los niños-<br />

la vida: cayó en tierra<br />

el Imperio <strong>de</strong> Perú,<br />

y toda su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> sus antiguos Señores;<br />

Y sólo a Huáscar reserva,<br />

para que viendo el estrago,<br />

y la muerte lastimera<br />

<strong>de</strong> toda la Real familia<br />

muerte más civil pa<strong>de</strong>zca<br />

y prolongado martirio.<br />

En una prisión le encierra<br />

con un rigor espantoso,<br />

cuando a Cajamarca llegan<br />

el conquistador Pizarro y<br />

Almagro: llegó esta nueva<br />

al tirano: Se suspen<strong>de</strong>;<br />

teme el cobar<strong>de</strong> que sean<br />

<strong>de</strong>scubiertas sus traiciones,<br />

y que el Español pretenda<br />

castigar su regicidio,<br />

y que a Huáscar restablezca<br />

en el usurpado trono.<br />

Imaginada esta i<strong>de</strong>a<br />

le hizo matar al instante:<br />

Sabe el español la ofensa<br />

y preten<strong>de</strong> castigarle:<br />

válese <strong>de</strong> la cautela,<br />

fingiendo que aquella muerte<br />

se hizo sin su licencia;<br />

y promete gran<strong>de</strong>s sumas<br />

si la vida le liberan;<br />

marginadosocial<br />

36


pero el Español valiente<br />

<strong>de</strong>spreciando sus ofertas<br />

castiga su usurpación,<br />

y le da muerte violenta.<br />

Este es todo el argumento<br />

<strong>de</strong> la preciosa Tragedia<br />

que ejecutar intentamos<br />

Solamente ahora resta,<br />

TODOS<br />

.- Que el público nos dispense<br />

su afecto y benevolencia.<br />

FIN<br />

En Güertuscuru – Libardón- año <strong>de</strong>l dos mil y ocho <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong><br />

Nuestro Señor<br />

marginadosocial<br />

marginadoosical<br />

un<strong>de</strong>rprivileged persone.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!