13.05.2013 Views

Francisco de Paula Navarro - El Instituto Español de Oceanografía

Francisco de Paula Navarro - El Instituto Español de Oceanografía

Francisco de Paula Navarro - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ieo<br />

Una transferencia tecnológica <strong>de</strong>l IEO permite crear en<br />

Muxía el mayor parque <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> algas <strong>de</strong> España<br />

Siembra <strong>de</strong> cultivo Undaria pinnatifida en la ría <strong>de</strong> Camariñas (Muxía, La Coruña).<br />

Laempresa Agrogalicia ha concluido el<br />

pasado mes <strong>de</strong> noviembre la instalación<br />

y siembra <strong>de</strong>l mayor parque <strong>de</strong><br />

cultivo <strong>de</strong> macroalgas <strong>de</strong> España, y uno <strong>de</strong><br />

los mayores <strong>de</strong> Europa. Este ambicioso proyecto<br />

es el resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l<br />

contrato <strong>de</strong> transferencia tecnológica <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Oceanografía</strong> (IEO) a la<br />

citada empresa.<br />

<strong>El</strong> parque, que se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la ría <strong>de</strong> Camariñas (Muxía, La Coruña),<br />

tiene actualmente unas dimensiones <strong>de</strong><br />

dos hectáreas (divididas en dos parce-<br />

Revista electrónica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Oceanografía</strong><br />

las) pudiéndose ampliar en fases posteriores<br />

a un total <strong>de</strong> cuatro hectáreas (dividas<br />

en cuatro parcelas).<br />

Las semillas <strong>de</strong> Undaria pinnatifida Harvey<br />

(suringar, wakame), variedad <strong>de</strong> hoja<br />

ancha, utilizadas en el proyecto proce<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong><br />

Laminariales <strong>de</strong> la Planta <strong>de</strong> Cultivo <strong>de</strong> Algas<br />

<strong>de</strong> <strong>El</strong> Bocal, <strong>de</strong>l Centro Oceanográfico<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l IEO, así como la tecnología<br />

<strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l parque.<br />

En esta primera fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se ha<br />

procedido a una siembra <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong><br />

baja <strong>de</strong>nsidad, mediante la instalación <strong>de</strong><br />

25 cabos verticales (sistema <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong><br />

largas líneas reflotadas).<br />

En el transcurso <strong>de</strong> este y el próximo<br />

año, el cultivo ya será <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad,<br />

con la instalación <strong>de</strong> 50 líneas verticales.<br />

RECOLECCIÓN<br />

La producción <strong>de</strong> algas está prevista que<br />

comience este mismo año, en los meses <strong>de</strong><br />

abril y mayo, y la cantidad estimada <strong>de</strong> macroalgas<br />

producidas podría alcanzar en esta<br />

primera fase las 40 toneladas.<br />

La optimización <strong>de</strong> todo este proceso tecnológico<br />

e industrial se completará entre<br />

2007 y 2008.<br />

Un aspecto a tener en cuenta es que<br />

durante el verano podrá <strong>de</strong>smontarse la<br />

estructura y <strong>de</strong>jar ese espacio <strong>de</strong> mar libre<br />

para otros usos, por ejemplo, los <strong>de</strong>portivos.<br />

Esto permitirá revalorizar una zona<br />

que en el pasado sufrió graves daños<br />

como consecuencia <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Prestige, daños que ya han sido totalmente<br />

eliminados. De otro modo, la instalación<br />

<strong>de</strong> este parque no hubiera sido<br />

posible, pues este tipo <strong>de</strong> cultivo requiere<br />

unas condiciones <strong>de</strong> las aguas muy especiales;<br />

y Muxia las tiene, pues no existe<br />

en su entorno ningún polígono industrial<br />

que pueda contaminar la ría <strong>de</strong> Camariñas,<br />

algo fundamental para este tipo<br />

<strong>de</strong> cultivo.<br />

NOTICIAS<br />

<strong>El</strong> contrato firmado por el IEO y Agrogalicia<br />

establece otros trabajos complementarios,<br />

entre los que cabe citar el seguimiento<br />

<strong>de</strong> variables físicas <strong>de</strong>l medio marino, competencia,<br />

producción y crecimiento.<br />

<strong>El</strong> coordinador <strong>de</strong>l proyecto por parte <strong>de</strong>l<br />

IEO es el investigador Juan Manuel Salinas<br />

Morrondo y el fin último que se persigue es<br />

la transferencia <strong>de</strong> una tecnología fiable <strong>de</strong><br />

cultivo <strong>de</strong> macroalgas,<strong>de</strong>stinadas al consumo<br />

humano, al sector industrial.<br />

Cabo <strong>de</strong> cultivo con Undaria pinnatifida<br />

en una fase inicial.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!