13.05.2013 Views

banca cívica - Cristino Barroso Ribal - Universidad de La Laguna

banca cívica - Cristino Barroso Ribal - Universidad de La Laguna

banca cívica - Cristino Barroso Ribal - Universidad de La Laguna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

percibido a través <strong>de</strong> la entidad. Esta fiscalización directa proporciona a la clientela<br />

<strong>de</strong> <strong>banca</strong> <strong>cívica</strong>, incluso, la potestad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r retirar sus dotaciones si consi<strong>de</strong>ra<br />

que el proyecto no está cumpliendo los objetivos previamente explicitados. Y,<br />

finalmente, se implementa la posibilidad <strong>de</strong> que puedan trabajar como voluntarios<br />

en las iniciativas sociales financiadas por esta institución financiera.<br />

¿Cómo se articula esta vinculación entre la empresa financiera, su clientela y las<br />

entida<strong>de</strong>s solicitantes <strong>de</strong> apoyo financiero? Para ello, buena parte <strong>de</strong> las oficinas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> espacios don<strong>de</strong> se realizan las habituales gestiones financieras, se<br />

habilitarían como puntos <strong>de</strong> encuentro para todos los interesados en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la obra social y para la creación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s entre ellos. Este proceso<br />

también se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> forma virtual a través <strong>de</strong> la puesta en funcionamiento<br />

<strong>de</strong> una plataforma Web 2.0. En ella se pue<strong>de</strong> participar a través <strong>de</strong> foros, existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> consultar los proyectos solicitantes y es el principal instrumento para<br />

ejercer el <strong>de</strong>recho al voto para apoyar alguna <strong>de</strong> estas iniciativas.<br />

Y todo esto no se trata sólo <strong>de</strong> teoría, pues el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>banca</strong> <strong>cívica</strong> ya está<br />

funcionando en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004 <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Caja Navarra con unos<br />

excelentes resultados 7 . Así, en el ámbito empresarial, tanto las cifras <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong><br />

la entidad como los beneficios se han multiplicado por 2,3 y 1,8, respectivamente,<br />

entre 2003 y 2009 8 . Ello ha permitido una mayor dotación <strong>de</strong> su obra social que,<br />

a<strong>de</strong>más, se ha visto sometida a un profundo cambio (cfr. cuadro 7). Así, las<br />

acciones vinculadas a la prestación <strong>de</strong> apoyo a los más <strong>de</strong>sfavorecidos ha sido el<br />

ámbito que ha experimentado un mayor crecimiento. Lo mismo ha ocurrido,<br />

aunque en menor medida, con la investigación, la protección <strong>de</strong>l medio ambiente o<br />

la cooperación internacional al <strong>de</strong>sarrollo. Por el contrario, las partidas relacionadas<br />

con la cultura, el <strong>de</strong>porte y el ocio han sido las que se han visto más reducidas.<br />

Todo ello fruto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>mocrática ejercida por la clientela <strong>de</strong> esta caja <strong>de</strong><br />

ahorros en los últimos años, cuyo grado <strong>de</strong> participación se sitúa en el 91 por<br />

ciento.<br />

Cuadro 7.<br />

Distribución <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> la obra social <strong>de</strong> Caja Navarra (porcentaje)<br />

Antes <strong>de</strong> 2004 2004-2008<br />

Cultura 28 5<br />

Deporte y ocio 35 15<br />

Asistencia social 11 34<br />

Empren<strong>de</strong>duría 3 4<br />

Cooperación al <strong>de</strong>sarrollo 4 16<br />

Investigación y <strong>de</strong>sarrollo 9 12<br />

Patrimonio histórico artístico 6 4<br />

Medio ambiente natural 5 10<br />

Fuente: Vives y Svejenova (2009)<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la <strong>banca</strong> <strong>cívica</strong> transforma a sus usuarios en comunidad,<br />

agrupándolos en torno a diversas iniciativas sociales. Se trata, por tanto, <strong>de</strong> utilizar<br />

la responsabilidad social corporativa que <strong>de</strong>sarrolla el grupo a través <strong>de</strong> su obra<br />

social, con el objetivo <strong>de</strong> que el cliente la perciba como suya, cediéndole la<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sobre aquellas propuestas que quiera impulsar. Por tanto, esta<br />

tecnología social, que viene <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la <strong>banca</strong> <strong>cívica</strong>, supone la puesta en<br />

macha <strong>de</strong> un nuevo planteamiento global, en el que la entidad financiera se<br />

re<strong>de</strong>fine como una plataforma ciudadana. Es la aplicación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> empresa<br />

7 Para profundizar sobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>banca</strong> <strong>cívica</strong> impulsado por Caja Navarra, véase http://www.cajanavarra.es.<br />

8 Anuario Estadístico <strong>de</strong> las Cajas <strong>de</strong> Ahorros.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!