13.05.2013 Views

Descarga gratuíta - La Calesa

Descarga gratuíta - La Calesa

Descarga gratuíta - La Calesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO DE APOYO<br />

AL PROFESORADO<br />

JESÚS PÉREZ GONZÁLEZ<br />

Mª LUISA PÉREZ CAÑADO<br />

Mª LUISA CAÑADO GÓMEZ<br />

EDITORIAL LA CALESA


Ortografía<br />

EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

EDITORIAL<br />

LA CALESA


LIBRO DE APOYO<br />

AL PROFESORADO<br />

JESÚS PÉREZ GONZÁLEZ • Mª LUISA PÉREZ CAÑADO • Mª LUISA CAÑADO GÓMEZ


Producción, maquetación y cubiertas : BOECILLO EDITORA MULTIMEDIA, S.A.<br />

Ilustraciones : Felipe López Salán<br />

Preimpresión : BOECILLO EDITORA MULTIMEDIA, S.A.<br />

©<br />

Del texto, Jesús Pérez, Mª Luisa Cañado, Mª Luisa Pérez,<br />

1999 De la presente edición, <strong>La</strong> <strong>Calesa</strong>, S.A.<br />

Parque Tecnológico, parc. 134<br />

47151 Boecillo-Valladolid (España)<br />

Tfno. 983 54 81 02 - Fax 983 54 80 24<br />

Correo electrónico: bem.cal@bem.es<br />

Reservados todos los derechos. Bajo ningún concepto podrá ser reproducida o transmitida<br />

parte alguna de esta publicación por medios electrónicos, mecánicos, incluidas<br />

fotocopias o grabaciones o por cualquier sistema retribuible de almacenamiento de<br />

información, sin el permiso por escrito del editor.<br />

ISBN: 84-8105-950-1<br />

Depósito Legal: VA. 832/99


INDICE<br />

Presentación .......................................................................................................7<br />

Contenidos .........................................................................................................8<br />

Primer Ciclo<br />

Evaluación ........................................................................................................12<br />

Cuaderno 1 ......................................................................................................12<br />

Cuaderno 2 ......................................................................................................14<br />

Cuaderno 3 ......................................................................................................18<br />

Cuaderno 4 ......................................................................................................21<br />

Segundo Ciclo<br />

Evaluación ........................................................................................................24<br />

Cuaderno 5 .....................................................................................................24<br />

Cuaderno 6 ......................................................................................................27<br />

Cuaderno 7 ......................................................................................................30<br />

Cuaderno 8 ......................................................................................................33<br />

Tercer Ciclo<br />

Evaluación ........................................................................................................36<br />

Cuaderno 9 ......................................................................................................36<br />

Cuaderno 10 ....................................................................................................39<br />

Cuaderno 11 ....................................................................................................41<br />

Cuaderno 12 ....................................................................................................44<br />

x5


6<br />

A. Alternancias ortográficas ..................................................................................48<br />

B. Ortografía de parónimos y homófonos .............................................................55<br />

C. Alternancias acentuales ....................................................................................69<br />

D. Palabras con oposición significativa acentual .....................................................72<br />

E. Palabras que pueden escribirse en uno o varios términos ..................................74<br />

F. Palabras y expresiones cuyo significado es distinto<br />

según se estudien juntas o separadas ...............................................................75<br />

G. Ortografía de la Real Academia Española ..........................................................79<br />

Bibliografía .....................................................................................................104<br />

Notas ..............................................................................................................111


1.<br />

2.<br />

3.<br />

PRESENTACIÓN<br />

Este libro acompaña al método de aprendizaje de la Ortografía para la<br />

Educación Primaria de Editorial <strong>La</strong> <strong>Calesa</strong>.<br />

En él podrán encontrar profesores y profesoras:<br />

Los contenidos ortográficos correspondientes a los seis cursos de la Educación Primaria.<br />

El sistema de evaluación formativa que han de realizar profesores y profesoras, como<br />

complemento al sistema de autoevaluación de los propios alumnos y alumnas que tiene<br />

lugar a lo largo de cada uno de los doce cuadernos de trabajo.<br />

Una sección, que pretende ser un buen auxiliar del trabajo de aula, en la que ofrecemos:<br />

• alternancias ortográficas<br />

• alternancias acentuales<br />

• ortografía de parónimos y homófonos<br />

• palabras con oposición significativa acentual<br />

• palabras que pueden escribirse en uno o varios términos<br />

• palabras y expresiones cuyo significado es distinto, según se escriban juntas<br />

o separadas<br />

• Ortografía de la Real Academia Española<br />

x7


8<br />

CONTENIDOS<br />

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

- Ortografía de la sílaba: sílabas directas dobles y mixtas.<br />

- Sonidos ga, go, gu, gue, gui.<br />

- Sonidos za, zo, zu, ce, ci.<br />

- Sonidos ca, co, cu, que, qui.<br />

- Separación de sílabas<br />

- Mayúsculas<br />

- M antes de p y b.<br />

- Vocabulario propio del ciclo con dificultad ortográfica:<br />

Palabras con b<br />

Palabras con v<br />

Palabras con h<br />

Palabras con g<br />

Palabras con j<br />

Palabras con ll<br />

- Estudio de r, rr.<br />

- B seguida de consonante


SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

- Estudio de r, rr.<br />

- Palabras acabadas en d y en z.<br />

- División de palabras al final de línea.<br />

- Vocabulario propio del ciclo con dificultad ortográfica:<br />

Palabras con b<br />

Palabras con v<br />

Palabras con h<br />

Palabras con y<br />

Palabras con ll<br />

Palabras con g<br />

Palabras con j<br />

- Palabras que empiezan por hie, hue.<br />

- Ahí, hay, ¡ay!<br />

- Hacer, echar.<br />

- El punto.<br />

- Signos de interrogación y exclamación.<br />

- <strong>La</strong> sílaba tónica.<br />

- Palabras llanas, agudas y esdrújulas.<br />

- <strong>La</strong> tilde en agudas, llanas y esdrújulas.<br />

- Palabras terminadas en y.<br />

- Palabras terminadas en illo, illa.<br />

- B después de al.<br />

- Verbos terminados en bir.<br />

- B en las terminaciones aba, abas, aba, ábamos, abais, aban.<br />

- Verbos acabados en ger, gir.<br />

- Palabras con aje, eje.<br />

- <strong>La</strong> sílaba gen.<br />

- G en final de sílaba.<br />

- El verbo haber<br />

- A ver, haber.<br />

- El verbo ir.<br />

x9


10<br />

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

- Mayúsculas.<br />

- Palabras que empiezan por bu, bur, bus.<br />

- Palabras que terminan en bilidad, bundo, bunda.<br />

- V después de ad y en.<br />

- Adjetivos acabados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ive, ivo.<br />

- Vocabulario propio del ciclo con dificultad ortográfica:<br />

Palabras con b<br />

Palabras con v<br />

Palabras con h<br />

Palabras con y<br />

Palabras con ll<br />

Palabras con g<br />

Palabras con j<br />

Palabras con x<br />

Palabras con cc


- Ortografía de los números cardinales.<br />

- Ortografía de los números ordinales.<br />

- El punto.<br />

- <strong>La</strong> coma.<br />

- A con infinitivo.<br />

- Ha con participio.<br />

- D final en imperativo.<br />

- Estudio de la j: verbos sin g ni j en infinitivo.<br />

- Estudio de la y: verbos sin y ni ll en infinitivo.<br />

- Estudio de la v: verbos sin v ni b en infinitivo.<br />

- Acentuación de mayúsculas.<br />

- <strong>La</strong> coma.<br />

- Palabras homófonas y parónimas.<br />

- <strong>La</strong> tilde diacrítica.<br />

- Los dos puntos.<br />

- Puntos suspensivos.<br />

- Paréntesis.<br />

- Comillas.<br />

- Guión.<br />

- Raya.<br />

- Abreviaturas y siglas.<br />

- Palabras con oposición significativa acentual.<br />

x11


12<br />

EVALUACIÓN<br />

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

CUADERNO 1<br />

Primera evaluación: Sílabas directas dobles<br />

(págs. 34 y 35).<br />

A. Escribe cada palabra al lado de la sílaba que corresponda, como en el ejemplo.<br />

Triciclo, recreo, piedra, flotador, tecla, cloro, ladra, clase, crema, flojo, africano, glorieta,<br />

grifo, frito, siglo, lágrima, pluma, preparar, atravesar, plural, preso, trapo.<br />

cla tecla, clase<br />

tra atravesar, trapo<br />

pre preparar, preso<br />

plu pluma, plural<br />

gri grifo, lágrima<br />

fri frito, africano<br />

glo glorieta, siglo<br />

dra piedra, ladra<br />

flo flojo, flotador<br />

clo triciclo, cloro<br />

cre recreo, crema<br />

B. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. ancla 11. clínica<br />

2. cromo 12. escritor<br />

3. madre 13. droga<br />

4. fleco 14. flanera<br />

5. frío 15. fruta<br />

6. iglú 16. inglesa<br />

7. grapa 17. ogro<br />

8. plaza 10. plato<br />

9. primero 19. primo<br />

10. tropa 20. potro


C. Escribe las frases que te dictarán.<br />

El recluta come chicle.<br />

El criminal tiene un secreto.<br />

El tigre está flaco.<br />

<strong>La</strong> fresa está en el frutero.<br />

El plátano es un postre.<br />

<strong>La</strong> profesora nos regaló un globo.<br />

Su padre pinta un cuadro.<br />

El trigo está crudo.<br />

Una almendra pesa pocos gramos.<br />

El trineo es estrecho.<br />

Segunda evaluación: Sílabas mixtas<br />

(págs. 66 y 67)<br />

A. Escribe cada palabra al lado de la sílaba que corresponda.<br />

Fantasma, agosto, alondra, lamer, cantante, gandul, colchón, mermelada, percha, sardina,<br />

tinta, colmena, candado, fantoche, amargos, dulce, longaniza, permiso, asar, patín.<br />

can cantante, candado<br />

fan fantasma, fantoche<br />

gos agosto, amargos<br />

dul gandul, dulce<br />

lon alondra, longaniza<br />

mer lamer, mermelada<br />

per percha, permiso<br />

sar sardina, asar<br />

tin tinta, patín<br />

col colchón, colmena<br />

B. Escribe las palabras que van a dictar.<br />

1. cascada 11. dolor<br />

2. picar 12. delante<br />

3. contigo 13. fumar<br />

4. flecos 14. dormir<br />

5. delfín 15. pescado<br />

6. fondo 16. postre<br />

7. gol 17. salto<br />

8. gasto 18. sordo<br />

9. delgado 19. tarta<br />

10. nadar 20. portal<br />

x13


14<br />

C. Escribe las frases que te dictarán.<br />

El elefante está cansado.<br />

<strong>La</strong> firma es del alcalde.<br />

Leo tu segunda carta.<br />

Al cantante le duele la garganta.<br />

Tu pantalón es moderno.<br />

Puedes calentar la comida.<br />

Un músculo de la espalda me duele.<br />

Encontré una pulsera de perlas.<br />

El soldado fue al dentista.<br />

El pastor está sentado.<br />

CUADERNO 2<br />

Primera evaluación: Ga, gue, gui, go, gu, güe, güi<br />

(págs. 16 y 17)<br />

A. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. persigue 13. merengue<br />

2. gota 14. agua<br />

3. bilingüe 15. gasolina<br />

4. pregunta 16. lago<br />

5. gafas 17. ungüento<br />

6. monaguillo 18. amigo<br />

7. ninguno 19. manga<br />

8. ceguera 20. guillotina<br />

9. agüero 21. lengüeta<br />

10. guiso 22. guante<br />

11. galope 23. guerra<br />

12. gorila 24. guisante


B. Escribe las frases que te dictarán.<br />

Ganaron una gaseosa.<br />

Los domingos toca la guitarra.<br />

El gusano come acelgas.<br />

El mago guiña un ojo.<br />

Miguel es guardia.<br />

Todos los niños y niñas son golosos.<br />

<strong>La</strong> aguja es delgada.<br />

<strong>La</strong> portuguesa es guapa.<br />

<strong>La</strong> gorra es de algodón.<br />

Me pica la lengua.<br />

Segunda evaluación: Za, zo, zu, ce, ci<br />

(págs. 28 y 29)<br />

A. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. aceite 11. docena<br />

2. azafata 12. ciego<br />

3. cazo 13. azucarero<br />

4. cisne 14. merluza<br />

5. forzudo 15. pecera<br />

6. acera 16. descalzo<br />

7. tortazo 17. danza<br />

8. zulú 18. ciruela<br />

9. tocino 19. pozo<br />

10. cabeza 20. anzuelo<br />

x15


16<br />

B. Escribe las frases que te dictarán.<br />

Tomo zumo de manzana.<br />

Como un racimo de cerezas.<br />

El policía es zurdo.<br />

El mazapán está dulce.<br />

El precio de la maceta es bajo.<br />

El anciano se sienta en la mecedora.<br />

<strong>La</strong> plaza está en silencio.<br />

Almorzamos garbanzos.<br />

Te felicito de corazón.<br />

Toma cerveza con aceitunas.<br />

Tercera evaluación: Ca, co, cu, que, qui<br />

(págs. 40 y 41)<br />

A. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. peluquero 11. macuto<br />

2. cuchillo 12. quiniela<br />

3. copa 13. peluca<br />

4. cara 14. comedor<br />

5. quieto 15. esquiador<br />

6. cuerpo 16. etiqueta<br />

7. tanque 17. capa<br />

8. cacao 18. collar<br />

9. coco 19. conquistador<br />

10. parque 20. cuna<br />

B. Escribe las frases que te dictarán.<br />

<strong>La</strong> boca del cocodrilo es enorme.<br />

Esa camisa es pequeña.<br />

Dame un quilo de caracoles.<br />

Tenemos una máquina de cálculo.<br />

Los cuentos están en el paquete.<br />

Quiero un poco de queso.<br />

Juegan contra un equipo de quince.<br />

Faltan el chaleco y un esquí.<br />

Suena la orquesta del cuartel.<br />

El quiosco está frente a la escuela.


Cuarta evaluación: Separar sílabas en palabras sencillas<br />

(págs. 50 y 51)<br />

A. Escribe al lado de cada palabra su número de sílabas.<br />

babero 3 escarabajo 5 loro 2<br />

caramelo 4 oca 2 oscuro 3<br />

llave 2 por 1 no 1<br />

cadena 3 luna 2 ballena 3<br />

nada 2 gallinero 4 mes 1<br />

B. Separa las sílabas de estas palabras con una rayita o guión.<br />

re-ba-na-da que-so<br />

te-lé-fo-no se-ño-ri-ta<br />

ci-ne co-sa<br />

a-za-fa-ta an-gui-la<br />

mo-na-gui-llo ca-ba-llo<br />

sí gol<br />

fo-ca a-ba-ni-co<br />

co-ro-na<br />

Quinta evaluación: Mayúsculas<br />

(pág. 59)<br />

A. Escribe las mayúsculas que faltan.<br />

Pat se llevó el perro a casa. Los primeros días, todos dejaron tranquilo al animal. Pat daba<br />

de comer al perro. Lo peinaba y hablaba con él. El padre estaba asombrado.<br />

Sexta evaluación: M antes de p y b<br />

(págs. 68 y 69)<br />

A. Dictado.<br />

Septiembre es el mes de los membrillos. El campesino siembra sus campos. Cambio<br />

estampas con mi compañero. También comimos empanadillas y embutidos. Empezamos<br />

siempre al mismo tiempo. Este campamento está muy limpio. Partieron el alambre de la<br />

sombrilla. El tambor suena como una bomba.<br />

x17


18<br />

CUADERNO 3<br />

Primera evaluación: Ga, gue, gui, go, gu; za, ce, ci, zo, zu; ca, que, qui, co, cu<br />

(págs. 10 y 11)<br />

A. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. canguro 16. azucena<br />

2. gaita 17. cenicero<br />

3. alguien 18. trenza<br />

4. manga 19. cintura<br />

5. enemigo 20. incendio<br />

6. hoguera 21. corona<br />

7. anguila 22. estanque<br />

8. sigue 23. raqueta<br />

9. guardameta 24. copo<br />

10. golondrina 25. cuchara<br />

11. azote 26. pescado<br />

12. cielo 27. caña<br />

13. erizo 28. cuadro<br />

14. zuecos 29. esquiador<br />

15. fuerza 30. quieto<br />

B. Escribe las frases que te van a dictar.<br />

Encontré una cucaracha en la chaqueta.<br />

<strong>La</strong> princesa tiene un zapato nada más.<br />

Al guardameta le duele el estómago.<br />

El granizo estropea el calzado.<br />

<strong>La</strong> foca tiene una quemadura.<br />

Es un antiguo regalo.<br />

En esa película sale un loco.<br />

El palacio tiene calabozos.<br />

Juan consigue trepar por la higuera.


Segunda evaluación: Mayúsculas, separar sílabas, m antes de p y b<br />

(págs. 30 y 31)<br />

A. Separa las sílabas de estas palabras y clasifícalas.<br />

Carne, gas, trampolín, uniforme, longaniza, amar, fin, cangrejo, pestañas, gastan, gol,<br />

marfil, mermelada, zambomba, perder, empapelar, alcalde, cantimplora, mar, tres.<br />

Monosílabas<br />

fin<br />

gol<br />

mar<br />

tres<br />

gas<br />

B. Escribe lo que te dictarán.<br />

Bisílabas<br />

carne<br />

amar<br />

gastan<br />

marfil<br />

perder<br />

Trisílabas<br />

trampolín<br />

cangrejo<br />

pestañas<br />

zambomba<br />

alcalde<br />

Polisílabas<br />

uniforme<br />

longaniza<br />

mermelada<br />

empapelar<br />

cantimplora<br />

Yo tengo hambre y tú también. Esta alfombra tampoco está empapada. Aquí las noches<br />

son siempre templadas. Me tocó una trompeta en la tómbola. Me gusta comprar bombones.<br />

Embarcaremos en diciembre. Te acompaño al campo. Me encanta empapelar las paredes.<br />

Intento entrar en la imprenta. Por la noche cantamos en el campamento. Estoy contento con<br />

mi computador. Entraron en la embarcación.<br />

x19


20<br />

C. Hemos quitado las mayúsculas de este texto. Escríbelas tú encima.<br />

Hemos ido de vacaciones al norte de España en una furgoneta grande. Mi padre, mi<br />

madre, mi tío Pedro y mi tía Luisa se sentaban delante. Mi hermano Carlos, mi prima<br />

Carmen, mi amigo Jesús Sánchez y yo íbamos detrás. Jesús llevaba su perro Matonquiqui.<br />

Paramos en Alicante. Atravesamos el río Ebro y dormimos en un pueblecito al pie de los<br />

Montes Pirineos. Hemos visitado también Valencia, Zaragoza y Barcelona.<br />

Tercera evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: b, h, v<br />

(págs, 68 y 69)<br />

A. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. hijo<br />

2. abajo<br />

3. viajar<br />

4. vender<br />

5. escoba<br />

6. avión<br />

7. vencer<br />

8. abuelo<br />

9. higo<br />

10. abierto<br />

11. nuevo<br />

12. hambre<br />

13. polvo<br />

14. bautizo<br />

15. vaso<br />

16. hospital<br />

17. baile<br />

18. joven<br />

19. vaca<br />

20. baranda<br />

21. hada<br />

22. vosotros<br />

23. bien<br />

24. jueves<br />

25. hucha<br />

26. noviembre<br />

27. vigilar<br />

28. abeja<br />

29. hombro<br />

30. ventana<br />

31. bandera<br />

32. hora<br />

33. bonito<br />

34. verano<br />

35. vestido<br />

36. hermano<br />

37. viento<br />

38. barba<br />

39. labio<br />

40. hormiga<br />

41. bolsa<br />

42. vivienda<br />

43. divertirse<br />

44. corbata<br />

45. levantar


CUADERNO 4<br />

Primera evaluación: R, rr; m antes de p y b; mayúsculas; bla, ble, bli..., bra, bre, bri...<br />

(págs. 20 y 21)<br />

A. Escribe las mayúsculas que faltan.<br />

Estoy leyendo un libro muy interesante llamado “<strong>La</strong>s aventuras de Marta y Ana.” <strong>La</strong>s<br />

protagonistas son dos hermanas muy simpáticas que viven en una casita a orillas del río Deva,<br />

al pie de los Picos de Europa, muy cerca de Potes, que es un bellísimo pueblo de la provincia<br />

de Santander. Marta y Ana se pasan el verano haciendo excursiones con su tienda de<br />

campaña. <strong>La</strong>s acompaña su perro Cuqui y en más de una ocasión las ha salvado de algún<br />

peligro. Me gustan los libros de aventuras. Cuando termine éste, tengo otro preparado, que<br />

se llama “<strong>La</strong> selva y el desierto.”<br />

B. Dictado.<br />

Tengo un compañero que es sonámbulo. <strong>La</strong> blusa y el sombrero se quemaron en la<br />

lumbre. Ellos fabrican bloques de cemento blanco. En esa biblioteca prestan libros. Estamos<br />

impacientes por ver la cebra en el zoo. <strong>La</strong>s fiestas de mi pueblo son en septiembre. <strong>La</strong> bruma<br />

impide ver el barco. <strong>La</strong> cabra no cae en la trampa. Juan se empeña en cumplir su palabra.<br />

x21


22<br />

Segunda evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: ll, v, j<br />

(págs. 44 y 45)<br />

A. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. avisar 16. lluvia<br />

2. allí 17. ejemplo<br />

3. mujer 18. mover<br />

4. ampolla 19. llorar<br />

5. atravesar 20. sonajero<br />

6. batalla 21. botella<br />

7. jefe 22. cojín<br />

8. vista 23. inventar<br />

9. ballena 24. ejercicio<br />

10. mojar 25. taller<br />

11. victoria 26. verso<br />

12. llegar 27. perejil<br />

13. selva 28. calle<br />

14. tijeras 29. curva<br />

15. valle 30. jilguero


Tercera evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: h, b, g<br />

(págs. 66 y 67)<br />

A. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. ahogarse 16. vehículo<br />

2. colegio 17. girasol<br />

3. beber 18. bastante<br />

4. gigante 19. almohada<br />

5. hacer 20. refugio<br />

6. vigilar 21. ahora<br />

7. cabeza 22. magia<br />

8. hoy 23. bueno<br />

9. bicicleta 24. helado<br />

10. anginas 25. imaginar<br />

11. lobo 26. bello<br />

12. ahí 27. hacia<br />

13. barato 28. banco<br />

14. ligero 29. cohete<br />

15. autobús 30. digestión<br />

x23


24<br />

EVALUACIÓN<br />

SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

CUADERNO 5<br />

Primera evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: ll, v, h<br />

(págs.22 y 23)<br />

A. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. clavel 16. volteretas<br />

2. hinchar 17. zanahoria<br />

3. maullar 18. paella<br />

4. servilleta 19. herrero<br />

5. humo 20. tallo<br />

6. olla 21. llanura<br />

7. vestido 22. vida<br />

8. humor 23. hipo<br />

9. pillar 24. cuello<br />

10. vela 25. visera<br />

11. cacahuete 26. hermoso<br />

12. sello 27. atropellar<br />

13. venenoso 28. avenida<br />

14. ahorro 29. hacha<br />

15. toalla 30. navegar<br />

B. En estas frases hay diez palabras que están mál escritas.<br />

Subráyalas y escríbelas correctamente.<br />

abenturas (aventuras)<br />

berdad (verdad)<br />

briyan (brillan)<br />

llabe (llave)<br />

biolín (violín)<br />

istoria (historia)<br />

benda (venda)<br />

muraya (muralla)<br />

cierbo (ciervo)<br />

gayeta (galleta)


Segunda evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: b, y<br />

(págs. 38 y 39)<br />

A. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. boca 11. ayuntamiento<br />

2. bolígrafo 12. gabardina<br />

3. ayer 13. suyo<br />

4. bota 14. fútbol<br />

5. ayudar 15. raya<br />

6. playa 16. payaso<br />

7. lobo 17. bacalao<br />

8. inyección 18. yogur<br />

9. debajo 19. biberón<br />

10. obedecer 20. yate<br />

B. En estas frases hay diez palabras que están mal escritas.<br />

Subráyalas y escríbelas correctamente.<br />

javón (jabón)<br />

lla (ya)<br />

arrollo (arroyo)<br />

tivurones (tiburones)<br />

llegua (yegua)<br />

travajo (trabajo)<br />

tullo (tuyo)<br />

sávana (sábana)<br />

mallonesa (mayonesa)<br />

resvalé (resbalé)<br />

Tercera evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: r, rr<br />

(págs. 52 y 53)<br />

A. Escribe el dictado.<br />

El reno es un animal rumiante. No me puedo despertar tarde. Nos dice que salgamos fuera<br />

del terreno. Regalamos a nuestra profesora un ramo de rosas. Pinta un toro en la pizarra.<br />

Tiene la ropa arrugada. Enrique está arriba en la torre. Desenrolla la servilleta. Un israelita vive<br />

en los alrededores de la capital. Es un chico sonriente.<br />

x25


26<br />

B. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. anular 21. derrota<br />

2. remolino 22. ronquido<br />

3. enredoso 23. borracho<br />

4. zurra 24. sonrojado<br />

5. aroma 25. pierna<br />

6. enrojecido 26. burrada<br />

7. ceguera 27. Israel<br />

8. repetición 28. resistencia<br />

9. diarrea 29. parto<br />

10. fortuna 30. cerro<br />

11. cotorra 31. enrabiar<br />

12. alrededor 32. rueda<br />

13. muerte 33. sonrisa<br />

14. raja 34. ahorro<br />

15. Enriqueta 35. rodeo<br />

16. salero 36. enredadera<br />

17. regate 37. carrito<br />

18. flora 38. ruta<br />

19. desenroscar 39. churro<br />

20. parte 40. repleto<br />

Cuarta evaluación: Palabras terminadas en d y z<br />

(págs. 62 y 63)<br />

A. Tacha lo que está mal escrito.<br />

1. edad 11. narices<br />

2. diez 12. felicidad<br />

3. oportunidad 13. disfraz<br />

4. nueces 14. barbaridad<br />

5. lápiz 15. veloces<br />

6. Navidad 16. salud<br />

7. pared 17. avestruz<br />

8. perdices 18. césped<br />

9. coz 19. redes<br />

10. sed 20. raíces


B. Dictado.<br />

Con diez lápices tengo suficiente cantidad.<br />

Por la oscuridad, me di con la nariz en la pared.<br />

Los avestruces son muy veloces.<br />

Comió la mitad de las nueces.<br />

El pez nada feliz en su pecera.<br />

Usted conduce a gran velocidad.<br />

Puse la red en el césped.<br />

Tiene cicatrices en forma de cruz.<br />

Tiene amistad con el juez.<br />

Primera evaluación: <strong>La</strong> h<br />

(págs. 22 y 23)<br />

A. Escribe el dictado.<br />

CUADERNO 6<br />

¡Ay, me he hecho daño con el hierro! Ahí está la osamenta. Hay en mi huerto una puerta<br />

ovalada. Yo te echo la pelota por encima de la hiedra. En el orfanato hay huéspedes esta<br />

semana. Ahí hay un hombre que dice ¡ay! Han hecho un buen viaje. Te lo echo por la<br />

ventana. Mi prima es huérfana y vive en Huesca.<br />

B. Lee con atención este texto. Luego responderás a unas preguntas.<br />

Han echado sal sobre el hielo de la carretera. Lo han hecho para que el hielo se derrita.<br />

¿Por qué echado va sin h?<br />

Porque es del verbo echar.<br />

¿Por qué hielo va con h?<br />

Porque las palabras que comienzan por hie, hue se escriben con h.<br />

¿Por qué hecho lleva h?<br />

Porque es del verbo hacer.<br />

x27


28<br />

Segunda evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: b, v, h<br />

(págs. 52 y 53)<br />

A. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. bollo 11. viga<br />

2. vena 12. trébol<br />

3. berenjena 13. balsa<br />

4. hongo 14. borrego<br />

5. abejorro 15. hoz<br />

6. borrico 16. diapositiva<br />

7. vitrina 17. salvaje<br />

8. bellota 18. habichuela<br />

9. rábano 19. convento<br />

10. berrido 20. Bolos<br />

B. Rodea las palabras que estén mal escritas y escríbelas bien.<br />

vidón (bidón)<br />

cierbo (ciervo)<br />

gabiota (gaviota)<br />

buelan (vuelan)<br />

malavarista (malabarista)<br />

biña (viña)<br />

cavaña (cabaña)<br />

amacas (hamacas)<br />

vetún (betún)<br />

mandívula (mandíbula)<br />

Tercera evaluación: Punto, interrogación y exclamación, sílaba tónica<br />

(págs. 68 y 69).<br />

A. Hemos quitado los puntos que tenía este texto.Tú tienes que ponerlos.<br />

Érase una vez un niño tan alegre que siempre se estaba riendo. El niño salió de paseo con su<br />

abuelo y de pronto cayó una lluvia tremenda. Como no tenían impermeable ni paraguas, se<br />

metieron con otras personas en el portal de una casa. <strong>La</strong> gente no hacía más que gruñir por<br />

causa de la lluvia, pero el niño se reía. Un goterón de agua empezó a caer desde el tejado sobre<br />

el sombrero del abuelo. Cuando el sombrero estuvo completamente lleno de lluvia, se derramó y<br />

cayó al cuello del niño. El niño se echó a reír y el abuelo se echó a reír también.


B. Haz como en el ejemplo. Rodea la sílaba tónica después.<br />

destornillador tor ni lla dor<br />

arrodillarse rro di llar se<br />

aprovechar a pro ve char<br />

tijeras ti je ras<br />

ejército e jér ci to<br />

vehículo ve hí cu lo<br />

hoyo ho yo<br />

almohada al mo ha da<br />

sábado sá ba do<br />

atravesar a tra ve sar<br />

C. Escribe los signos de interrogación y exclamación que faltan en estos textos.<br />

¡Veo, veo!<br />

¿Qué ves?<br />

Una cosita.<br />

¿Qué cosita es?<br />

Antes de la<br />

antepenúltima<br />

Antepenúltima Penúltima Última<br />

¿Qué me traes?<br />

Un regalo.<br />

¿Qué es ?<br />

Una calculadora.<br />

¡Magnífico!<br />

Esdrújula Llana Aguda<br />

¡Qué susto! ¡Cómo soplaba el viento!<br />

¿Cuándo soplaba?<br />

Anoche.<br />

Yo no oí nada.Estaba dormida.<br />

¡Qué suerte!<br />

x29


30<br />

CUADERNO 7<br />

Primera evaluación: Reglas generales de acentuación<br />

(págs.18 y 19)<br />

A. Separa las sílabas de estas palabras.<br />

ma/ce/te/ro<br />

vi/si/bi/li/dad<br />

bur/les/co<br />

as/cen/sor<br />

dé/ja/se/lo<br />

a/ban/do/no<br />

B. Pon tilde a las palabras que deban llevarla.<br />

cro/mos<br />

bus/car<br />

em/bes/tir<br />

a/lam/bre<br />

sin/ce/ra/men/te<br />

Blas/<br />

chimpancé jóvenes coger lobo abundante<br />

césped bárbaro humor melocotón uña<br />

líquido alcánzamelo hospital autobús herida<br />

halcón orgulloso cárcel lápiz Sánchez<br />

plástico preséntamela bordar boletín permíteselo<br />

pastel inútil enséñanoslo sácaselo húmedo


5 llanas con tilde 5 llanas sin tilde 5 agudas sin tilde 5 agudas con tilde<br />

inútil lobo coger chimpancé<br />

Sánchez abundante humor autobús<br />

césped uña hospital boletín<br />

cárcel herida bordar halcón<br />

lápiz orgulloso pastel melocotón<br />

5 esdrújulas 5 sobresdrújulas<br />

jóvenes alcánzamelo<br />

líquido preséntamela<br />

húmedo permíteselo<br />

plástico enséñanoslo<br />

bárbaro sácanoslo<br />

C. Escribe las reglas de acentuación.<br />

<strong>La</strong>s palabras llanas llevan tilde cuando no terminan ni en vocal, ni en n, ni en s.<br />

<strong>La</strong>s palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s.<br />

<strong>La</strong>s palabras esdrújulas llevan tilde siempre.<br />

<strong>La</strong>s palabras sobresdrújulas llevan tilde siempre.<br />

Segunda evaluación: Palabras acabadas en y; en illo, illa; b después de al; verbos<br />

acabados en bir; terminaciones verbales en aba, abas...<br />

(págs. 38 y 39)<br />

A. Escribe el dictado.<br />

Hoy no hay chiquillos bañándose en la alberca. Alberto, Álvaro y Eloy visitan el castillo.<br />

¡Ay, qué dolor! Los jerséis están sobre la silla. Los bueyes trabajan desde el alba. Traigo una<br />

canastilla con albaricoques y membrillos. El convoy es muy largo. Voy por el pasillo de<br />

puntillas. Se prohíbe subir por esa escalera. El agua está hiriviendo. Ese coche ya no sirve.<br />

Dibujaba muy bien. Nadaban en la piscina.<br />

x31


32<br />

B. Rodea las palabras mal escritas y escríbelas correctamente.<br />

rodiya (rodilla)<br />

recivir (recibir)<br />

estávamos (estábamos)<br />

Álbaro (Álvaro)<br />

sirben (sirven)<br />

jersei (jersey)<br />

mantequiya (mantequilla)<br />

viben (viven)<br />

gustava (gustaba)<br />

alvaricoque (albaricoque)<br />

alvornoz (albornoz)<br />

Alverto (Alberto)<br />

Tercera evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: b, v, ll, y<br />

(págs. 68 y 69)<br />

A. Dictado.<br />

1. patrulla<br />

2. nervio<br />

3. abdomen<br />

4. diluvio<br />

5. mellizo<br />

6. bíceps<br />

7. desmayo<br />

8. automóvil<br />

9. repollo<br />

10. sobaco<br />

11. escayola<br />

12. sorbo<br />

13. rellano<br />

14. revoltijo<br />

15. joroba<br />

16. yunta<br />

17. pantalla<br />

18. ventilador<br />

19. folleto<br />

20. bombo<br />

B. Rodea las palabras mal escritas y escríbelas correctamente.<br />

desmallamos (desmayamos)<br />

trallecto (trayecto)<br />

yanta (llanta)<br />

yanto (llanto)<br />

vaya (valla)<br />

beterinario (veterinario)<br />

yagas (llagas)<br />

allunas (ayunas)<br />

deborar (devorar)<br />

automóbil (automóvil)<br />

21. yunque<br />

22. cascabel<br />

23. orgulloso<br />

24. abundante<br />

25. trayecto<br />

26. veterinario<br />

27. fallecer<br />

28. rabioso<br />

29. yacimiento<br />

30. cultivar<br />

31. artillería<br />

32. yeso<br />

33. robusto<br />

34. leyenda<br />

35. valla<br />

36. llanto<br />

37. ayuno<br />

38. bullicio<br />

39. llanta<br />

40. tocayo


CUADERNO 8<br />

Primera evaluación: Reglas de g y j<br />

(págs. 22 y 23)<br />

A. Dictado.<br />

Cogeremos el mensaje mientras nos dirigimos a casa de Ignacio. <strong>La</strong> madera del embalaje<br />

cruje. El dirigente exige que le dejen pasar entre la gente. El reloj es magnífico. <strong>La</strong> gentileza<br />

es signo de educación. Protejamos la naturaleza evitando que surjan incendios forestales. Elijo<br />

el ajedrez. El oleaje fue el origen de aquel ajetreo.<br />

B. Escribe las palabras que te van a dictar.<br />

1. rugido 16. corrige<br />

2. protejo 17. tejer<br />

3. eje 18. reloj<br />

4. ingente 19. esqueje<br />

5. tejido 20. sumergir<br />

6. rugir 21. fuselaje<br />

7. intransigente 22. signo<br />

8. carruaje 23. tejedor<br />

9. pigmeo 24. crujiente<br />

10. fingimos 25. ignorante<br />

11. finjamos 26. ajeno<br />

12. agencia 27. tejen<br />

13. crujir 28. imagen<br />

14. mugir 29. coraje<br />

15. hegemonía 30. elige<br />

x33


34<br />

Segunda evaluación: Haber/a ver, ir<br />

(págs. 34 y 35)<br />

A. Dictado.<br />

Iban a verte. A ver si te acuerdas. Vamos a ver una película. Ibas con tu amigo. Debe haber<br />

muchos niños. Han dicho que nos vayamos. Tiene que haber ido a casa. Van a decidir que no<br />

vayas.<br />

B. En estas frases hay seis errores. Rodéalos y escríbelos bien.<br />

bas (vas)<br />

a ver (haber)<br />

emos (hemos)<br />

ivan (iban)<br />

an (han)<br />

haber (a ver)


Tercera evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: g, j, b, v<br />

(págs. 60 y 61).<br />

A. Dictado.<br />

1. agujetas 19. balón-volea<br />

2. provincia 20. ingeniero<br />

3. longitud 21. conejera<br />

4. fábula 22. atrevido<br />

5. novillo 23. registrar<br />

6. balde 24. cebada<br />

7. religión 25. malvado<br />

8. vajilla 26. región<br />

9. monje 27. fugitivo<br />

10. elevación 28. rojizo<br />

11. lógico 29. ribera<br />

12. bizcocho 30. rival<br />

13. desviación 31. faringe<br />

14. original 32. resolver<br />

15. congelar 33. borrasca<br />

16. cabina 34. flojear<br />

17. invasión 35. gesto<br />

18. extranjero 36. energía<br />

B. En estas frases hay cinco palabras mal escritas.<br />

Rodéalas y escríbelas correctamente.<br />

monges (monjes)<br />

elojien (elogien)<br />

extrangero (extranjero)<br />

vache (bache)<br />

agugetas (agujetas)<br />

x35


36<br />

EVALUACIÓN<br />

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

CUADERNO 9<br />

Primera evaluación: Reglas de la b y de la v<br />

(págs. 16 y 17)<br />

A. Escribe las respuestas.<br />

1. ¿Por qué se escriben con b búfalo, buscar, burla?<br />

Porque se escriben con b las palabras que empiezan por bu, bur, bus.<br />

2. ¿Por qué se escriben con b amabilidad, meditabunda?<br />

Porque se escriben con b las palabras que acaban en bilidad, bundo y bunda.<br />

3. ¿Por qué se escriben con v advertencia, envoltorio?<br />

Porque se escribe v después de ad y en.<br />

4. ¿Por qué se escriben con v suave, festivo, octavo?<br />

B. Dictado.<br />

Porque se escriben con v los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo,<br />

iva, ive, ivo. Excepto árabe.<br />

Esa carretera no tiene visibilidad. Lo bueno si breve, dos veces bueno. El envidioso es<br />

esclavo de su envidia. El toro bravo saltó el burladero. Los bebés tienen la piel muy suave. El<br />

buzo trabaja en el fondo del mar. En el bulevar hay altos árboles. ¿Por qué estás<br />

meditabundo? Su amabilidad nos gustó a todos. Me han enviado a buscarte. Te advierto que<br />

hace mucho frío. Hay un olor nauseabundo. Escribe las respuestas.


Segunda evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: b, v, h, x<br />

(págs. 48 y 49)<br />

A. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. investigador<br />

2. evitar<br />

3. gobernador<br />

4. excremento<br />

5. vulgar<br />

6. comprobar<br />

7. héroe<br />

8. provisión<br />

9. oxígeno<br />

10. bestia<br />

11. devoto<br />

12. rebote<br />

B. Rodea las palabras mal escritas y escríbelas bien.<br />

devate (debate)<br />

esplosión (explosión)<br />

probocó (provocó)<br />

marabillosos (maravillosos)<br />

esamen (examen)<br />

ebitamos (evitamos)<br />

salbar (salvar)<br />

espertos (expertos)<br />

compruevan (comprueban)<br />

esaltados (exaltados)<br />

13. alabar<br />

14. hocico<br />

15. chivarse<br />

16. alfabeto<br />

17. ventura<br />

18. exprimidor<br />

19. bendecir<br />

20. víctima<br />

21. billón<br />

22. huracán<br />

23. derivado<br />

24. viuda<br />

25. voluntad<br />

26. tórax<br />

27. horizonte<br />

28. aprobar<br />

29. vocal<br />

30. claxon<br />

31. privado<br />

32. biznieto<br />

33. vicio<br />

34. holgazán<br />

35. violencia<br />

x37


38<br />

Tercera evaluación: Escritura de los nombres de los números cardinales y ordinales,<br />

palabras con h intercalada, la coma, el punto<br />

(págs. 68 y 69)<br />

A. Escribe con letras estos números cardinales.<br />

25. veinticinco<br />

21. veintiuno<br />

16. dieciséis<br />

61. sesenta y uno<br />

18. dieciocho<br />

87. ochenta y siete<br />

42. cuarenta y dos<br />

53. cincuenta y tres<br />

14. catorce<br />

95. noventa y cinco<br />

B. Escribe con letras estos números ordinales.<br />

7º. séptimo<br />

9º. noveno<br />

13º. decimotercero<br />

12º. duodécimo o decimosegundo<br />

30º. trigésimo<br />

16º. decimosexto<br />

11º. undécimo o decimoprimero<br />

19º. decimonoveno<br />

5º. quinto<br />

90º. nonagésimo<br />

C. En estas frases hay cuatro palabras mal escritas. Rodéalas y escríbelas bien.<br />

enmoecido (enmohecido)<br />

proibido (prohibido)<br />

alajas (alhajas)<br />

eredan (heredan)


CUADERNO 10<br />

Primera evaluación: Ha + participio, a + infinitivo, d final en imperativo,<br />

infinitivos sin g ni j, sin b ni v, sin ll ni y<br />

(págs. 28 y 29)<br />

A. Escribe ha o a.<br />

Voy a empezar a estudiar pronto. Ha llegado a acertar 14 resultados. A correr nadie le ha<br />

ganado. Tu amigo ha venido a buscarte. Ha querido llamarte pero no ha podido.<br />

Escribe ha o a.<br />

ha dicho a decir ha corrido a correr<br />

ha vuelto ha mentido a dormir ha dormido<br />

a cenar a reír<br />

B. Escribe r o d.<br />

- Chicos, dejad de hacer ruido.<br />

- Tenéis que coger la mochila y dejar el refugio en orden.<br />

- Ordenad vuestra habitación, gritó la madre.<br />

- Haced algo.<br />

- No podemos hacer nada. Intentad vosotros.<br />

Tacha los imperativos que están mal escritos.<br />

Acostaos, movedos, apresurados, dirigíos, iros, deteneros, detenedos, deteneos,<br />

descalzaos, taparos, tapaos.<br />

C. En estas frases hay diez palabras mal escritas.<br />

Rodéalas y escríbelas correctamente.<br />

calleron (cayeron)<br />

tubimos (tuvimos)<br />

estubo (estuvo)<br />

olló (oyó)<br />

detubo (detuvo)<br />

calló (cayó)<br />

tragimos (trajimos)<br />

mantubieran (mantuvieran)<br />

condugeron (condujeron)<br />

detubieron (detuvieron)<br />

x39


40<br />

Segunda evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica: b, v, x, cc, h<br />

(págs. 55 y 56)<br />

A. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. ventaja<br />

2. abonar<br />

3. explicación<br />

4. inevitable<br />

5. botín<br />

6. convenir<br />

7. habilidad<br />

8. extraño<br />

9. extraordinario<br />

10. húmedo<br />

11. abusón<br />

12. víspera<br />

13. distracción<br />

14. sobar<br />

B. Rodea las palabras mal escritas y escríbelas bien.<br />

redaciones (redacciones)<br />

interbenido (intervenido)<br />

hervíboros (herbívoros)<br />

leciones (lecciones)<br />

reliebe (relieve)<br />

extrabiado (extraviado)<br />

coleción (colección)<br />

ilera (hilera)<br />

silbestres (silvestres)<br />

infeción (infección)<br />

15. explorador<br />

16. destrucción<br />

17. grabado<br />

18. elección<br />

19. observatorio<br />

20. expulsar<br />

21. despabilar<br />

22. selección<br />

23. himno<br />

24. axfixia<br />

25. rebelde<br />

26. exterior<br />

27. próximo<br />

28. honor


CUADERNO 11<br />

Primera evaluación: Utilización de la coma<br />

(págs. 18 y 19)<br />

A. Escribe las comas que faltan en las frases siguientes.<br />

1. Su tía le regaló un bizcocho, mantequilla y miel.<br />

2. Epaminondas, que era negrito, estaba orgulloso de su nombre.<br />

3. Los pequeños jugaban con su balón; los mayores, con sus bicicletas; las niñas, con<br />

muñecas de trapo.<br />

4. No sé lo que me dices, papá.<br />

5. En su bolsillo izquierdo tenía: una pinza de tender ropa, un clavo de herradura, un<br />

tapón de botella de champán, una piedra de afilar, un pito de madera, tres<br />

castañas, un botón de abrigo y un imperdible.<br />

6. Cristín ata la carta a una de las patas del pájaro, abre la puerta, lo acaricia y lo echa<br />

a volar.<br />

7. Los agresores, apaleados.<br />

8. Mamá, dame la merienda.<br />

9. <strong>La</strong> madre, con lágrimas en los ojos, despidió a su hijo.<br />

10. También había pájaros, mariposas, abejas y peces.<br />

11. Fue silenciosamente a la despensa, cogió la mitad de un racimo de plátanos, los<br />

llevó al elefante y desapareció.<br />

12. Te digo, Antonio, que no debes ir.<br />

13. El capitán, que tenía muy mal genio, apareció de repente.<br />

14. Aquella noche entró a la habitación, cogió la piedra, corrió hacia el lago, saltó al<br />

bote y empezó a remar.<br />

15. <strong>La</strong> primavera, a punto de comenzar.<br />

x41


42<br />

Segunda evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica :b, v, x, cc, h<br />

(págs. 48 y 49)<br />

A. Escribe las palabras que te dictarán.<br />

1. obtuso<br />

2. vendimia<br />

3. excusa<br />

4. producción<br />

5. ovillo<br />

6. batería<br />

7. expedición<br />

8. diverso<br />

9. fracción<br />

10. excelente<br />

11. baúl<br />

12. vacuna<br />

13. extraer<br />

14. revolución<br />

15. bala<br />

16. derribar<br />

17. calvo<br />

18. perfección<br />

19. estorbar<br />

20. providencia<br />

21. expediente<br />

22. avería<br />

23. libertad<br />

B. Rodea las palabras mal escritas y escríbelas bien.<br />

reación (reacción)<br />

vejetal (vegetal)<br />

savoreado (saboreado)<br />

berja (verja)<br />

espuesto (expuesto)<br />

párbulos (párvulos)<br />

absorvida (absorbida)<br />

allada (hallada)<br />

24. verruga<br />

25. existencia<br />

26. abarcar<br />

27. instrucción<br />

28. exageración<br />

29. párvulo<br />

30. extensión<br />

31. barranco<br />

32. excitar<br />

33. revolcarse<br />

34. obtener<br />

35. sección<br />

36. haz<br />

37. veleta<br />

38. herbáceo<br />

39. oxidar<br />

40. higiene<br />

41. vara<br />

42. herradura<br />

43. motivo<br />

44. harto<br />

45. civil


Tercera evaluación: Palabras homófonas y parónimas<br />

(págs. 66 y 67)<br />

A. Completa palabras escribiendo b o v.<br />

1. El señor barón no está en casa.<br />

2. Esa mujer es más sabia que ellos.<br />

3. Tiene mucho vello en las piernas.<br />

4. Tienes que arreglar el tubo de escape.<br />

5. Le hemos puesto una baca al coche.<br />

6. No es necesario que el agua hierva.<br />

7. Esta pelota bota muy bien.<br />

8. He estado en el cabo de Palos.<br />

9. Me gusta el queso de oveja más que el de vaca.<br />

10. ¡Qué día más bello!<br />

11. En este colegio hay más varones que hembras.<br />

12. Yo cavo en la huerta.<br />

13. <strong>La</strong>s plantas tienen savia.<br />

14. No tuvo suficiente dinero.<br />

15. <strong>La</strong> hierba ha crecido mucho.<br />

16. Es un hombre muy basto.<br />

17. Mis padres van a votar en las elecciones.<br />

18. <strong>La</strong>s abejas viven en colmenas.<br />

19. El mar es vasto.<br />

x43


44<br />

B. Dictado.<br />

Hasta que no haya rallado el pan, no puedo cocinar las alas de pollo. Nos encontramos<br />

por azar. Hoy empiezan su gira por España. Ya he hecho el hato. Echo una piedra a la balsa<br />

para ver si es honda. Los niños regalaron a su aya un ramo de azahar. Por más que lo busca,<br />

no lo halla. Le he regalado a mi tío un cayado. Está tan callado porque le hemos dejado rayar<br />

la libreta. ¡Hala, a la calle! Ahora gira a la derecha. Lleva una falda con ondas. Dejé la llave<br />

encima del poyo. Vaya usted temprano. Cerca de la valla había un asta de toro.<br />

CUADERNO 12<br />

Primera evaluación: Evaluación de tilde diacrítica<br />

(págs. 24 a 27)<br />

A. Escribe tilde diacrítica a las palabras subrayadas que deban llevarla.<br />

- ¿Cómo se llama ese chico?<br />

- No sé… Creo que él se llama como su gato.<br />

- ¿Cómo? ¿Qué me dices? ¿Cuál es el nombre de su gato?<br />

- Creo que Hof. Sí, estoy seguro. Es Hof.<br />

- ¡Qué horror!, pensó para sí el amigo; pero disimuló y prosiguió:<br />

- Y ¿por qué le han puesto ese nombre?<br />

- Porque les gusta a sus padres. Cuando su padre era pequeño, se encontró un gato<br />

abandonado, de quien luego fue un gran amigo. También sé que se llamaba Hof.<br />

Ese gato murió. Unos cuantos meses antes de que Hof naciera, su padre encontró<br />

otro gato abandonado al cual llamó Hof porque le recordaba al antiguo gato Hof.<br />

- ¿Aún vive el gato Hof?<br />

- Sí, tiene ocho meses más que Hof.


B. Estudia con atención estos textos y responde a las preguntas que hay después.<br />

- ¿Qué opina usted? ¿Por qué nos habrá revelado sus planes?<br />

- Porque tiene confianza en nosotros.<br />

- ¿Qué piensa hacer si no ve a nadie?<br />

- Cumpliré las órdenes que he recibido.<br />

- Lo cual le costará la vida.<br />

¿Por qué lleva tilde Qué? Porque es interrogativo.<br />

¿Por qué lleva tilde Por qué? Porque es interrogativo.<br />

¿Por qué no lleva tilde porque? Porque no es interrogativo.<br />

¿Por qué no lleva tilde si? Porque es conjunción.<br />

¿Por qué no lleva tilde que? Porque no es interrogativo ni exclamativo.<br />

¿Por qué no lleva tilde cual? Porque no es interrogativo ni exclamativo.<br />

Para que te lo dé tienes que acabar de beber tu té.<br />

¿Por qué no lleva tilde te? Porque es pronombre personal<br />

¿Por qué lleva tilde dé? Porque es del verbo dar.<br />

¿Por qué no lleva tilde que? Porque no es interrogativo ni exclamativo.<br />

¿Por qué no lleva tilde de? Porque es preposición.<br />

¿Por qué no lleva tilde tu? Porque es determinante posesivo.<br />

¿Por qué lleva tilde té? Porque es nombre.<br />

Ya sé. Lo lavaremos para que parezca más blanco. Así no se notará nada.<br />

¿Por qué lleva tilde sé? Porque es del verbo saber.<br />

¿Por qué lleva tilde más? Porque es adverbio de cantidad.<br />

¿Por qué no lleva tilde se? Porque es pronombre personal.<br />

Aún no sé cómo me lo ha dicho a mí.<br />

¿Por qué lleva tilde Aún? Porque significa todavía.<br />

¿Por qué lleva tilde sé? Porque es del verbo saber.<br />

¿Por qué lleva tilde cómo? Porque indica interrogación.<br />

¿Por qué lleva tilde mí? Porque es pronombre personal.<br />

x45


46<br />

¿Quiénes dijeron que él sí vendría, pero tarde?<br />

¿Por qué lleva tilde Quiénes? Porque es interrogativo.<br />

¿Por qué lleva tilde él? Porque es pronombre personal.<br />

¿Por qué lleva tilde sí? Porque es adverbio de afirmación.<br />

Segunda evaluación: Signos de puntuación<br />

(págs. 45 y 46)<br />

A. Escribe coma donde sea necesario.<br />

Preguntan por ti, Luis.<br />

<strong>La</strong> más pequeña, con una cara de enorme alegría, nos pedía que la cogiéramos.<br />

Sevilla, 17 de marzo de 1999.<br />

Yo vivo en la calle Zagal, 14.<br />

B. Escribe dos puntos donde sea necesario.<br />

Nos regalaron de todo: dulces, caramelos, chocolatinas, pipas, pegatinas…<br />

Su tío nos dijo: “Tenéis que volver a las nueve”.<br />

Querido amigo Pedro: Te escribo para decirte…<br />

C. Escribe puntos suspensivos donde sea necesario.<br />

Allí estaban todos: Luis, Antonio, Esteban…<br />

- ¿Sabes quién descubrió América?<br />

- Fue… fue… fue… creo que fue…<br />

D. Escribe paréntesis donde sea necesario.<br />

<strong>La</strong> más pequeña (con una cara de enorme alegría) nos pedía que la cogiéramos.<br />

Charles Perrault (1688-1703) escribió famosos cuentos.<br />

E. Escribe comillas donde sea necesario.<br />

<strong>La</strong> profesora insistió: “Tenéis que escribir con letra legible”.<br />

Mi hermano pequeño me llama “Tato”.


F. Escribe guión donde sea necesario.<br />

Hoy televisan Valencia-Madrid<br />

Herman Melville (1819-1891) escribió Moby Dick.<br />

G. Escribe raya donde sea necesario.<br />

<strong>La</strong> más pequeña -con una cara de enorme alegría- nos pedía que la cogiéramos.<br />

- ¿De dónde venís? -preguntó su madre.<br />

- De buscar un tesoro -repondió el mayor- en la cueva del pantano.<br />

Tercera evaluación: Vocabulario básico con dificultad ortográfica<br />

(pág. 63)<br />

A. En estas frases hay trece palabras mal escritas.<br />

Subráyalas y escríbelas bien.<br />

cirujía (cirugía)<br />

estirpar (extirpar)<br />

grajeas (grageas)<br />

abasolber (absolver)<br />

nobiembre (noviembre)<br />

rondaya (rondalla)<br />

ostil (hostil)<br />

adberbio (adverbio)<br />

estravié (extravié)<br />

bolla (boya)<br />

bívora (víbora)<br />

expléndida (espléndida)<br />

legía (lejía)<br />

x47


48<br />

A. Alternancias ortográficas<br />

<strong>La</strong> Academia Española de la Lengua admite numerosos casos de alternancias ortográficas: una voz puede<br />

escribirse, por ejemplo, de dos modos distintos, siendo ambos permitidos por la Academia. Estos vocablos<br />

muchas veces resultan dudosos para el que ha de usarlos en la lengua escrita. Pensamos que pueda ser útil, por<br />

ello, ofrecer las alternancias ortográficas más usuales. Y esa es la intención de la sección presente.<br />

En las alternancias tiene la Academia sus preferencias. Lo señalaremos al hilo de la exposición de las mismas.<br />

Ofreceremos sólo las voces más usuales. <strong>La</strong>s que no lo son no tienen sentido en un libro como éste.<br />

Queden, pues, para el lingüista especializado.<br />

<strong>La</strong>s fuentes utilizadas para la selección que realizamos han sido:<br />

– Diccionario de la Real Academia, Edición de 1984.<br />

– Martínez de Sousa, J. Diccionario de ortografía. Anaya. Madrid, 1985.<br />

– Rosenblat, A. Actuales normas ortográficas y prosódicas de la Academia Española. OEI. Promoción<br />

Cultural, 1974.<br />

– Seco, M. Diccionario de dudas de la Lengua Española. Aguilar, 1976.<br />

– Martínez Amador, E. M. Diccionario gramatical y de dudas del idioma. Ed. Ramón Sopena. 1974.<br />

a<br />

aa/a. <strong>La</strong> Academia admite contralmirante aunque prefiere contraalmirante.<br />

b<br />

sub. En palabras con el prefijo sub, la Academia permite, y prefiere, suprimir la b en su(b)ministración,<br />

su(b)ministrador, su(b)ministrar. Pero no admite alternancia en suministro.<br />

b/v. <strong>La</strong> Academia prefiere b en:<br />

voceras/boceras, volado-bolado (azucarillo), chavola/chabola, servio/serbio.<br />

<strong>La</strong> Academia prefiere v en:<br />

beta/veta, garbín/garvín.<br />

No tiene preferencia en: oribe/orive.<br />

Otras alternancias: invierno/hibierno, Algarve/Algarbe.<br />

b/s. Prefiere la Academia el uso del grupo bs aunque autoriza la reducción en los siguientes vocablos y sus<br />

compuestos y derivados: consu(b)stancial, su(b)stancia, o(b)scuro, su(b)scripción, su(b)stitución,<br />

su(b)stracción, su(b)stantivo.<br />

Una alternancia con cuatro posibilidades es:<br />

subscriptor/suscriptor/subscritor/suscritor.


c<br />

c/ch. El Diccionario de la Real Academia registra varias voces con esta alternancia.<br />

Prefiere ch en:<br />

cipriota/chipriota, derecera/derechera, feúco/feúcho.<br />

Prefiere c en:<br />

chanciller/canciller, chapitel/capitel.<br />

c/g. El Diccionario de la Real Academia registra y prefiere g en las siguientes voces:<br />

cangrena/gangrena, arábico/arábigo, encatusar/engatusar, palancana/palangana.<br />

c/k. <strong>La</strong> Real Academia prefiere estas grafias con k:<br />

can/kan, cappa/kappa, cinesiterapia/kinesiterapia, vodca/vodka.<br />

Prefiere c en:<br />

kurdo/curdo, akadio/acadio, yak/yac.<br />

c/qu. <strong>La</strong> Academia prefiere c en estas voces:<br />

fraque/frac, alberque/alberca, amalequita/amalecita, ubiquidad/ubicuidad.<br />

Prefiere qu en:<br />

autarcía/autarquía.<br />

c/s. <strong>La</strong> Academia prefiere s en estas voces:<br />

contorción/contorsión, fucilazo/fusilazo, santafecino/santafesino.<br />

c/z. Prefiere z en:<br />

ceda/zeda, celandés/zelandés, ceta/zeta, herciano/herziano, neocelandés/neozelandés.<br />

Prefiere c en:<br />

zebra/cebra, zedilla/cedilla, zenit/cenit, zigoto/cigoto, zinc/cinc, azimut/acimut,<br />

eczema/eccema.<br />

También existe la alternancia: Ceferino/Zeferino.<br />

ch<br />

ch/j. Prefiere j en:<br />

panocha/panoja.<br />

Prefiere ch en:<br />

papelujo/papelucho, pataje/patache.<br />

ch/qu. Prefiere qu en:<br />

archivolta/arquivolta.<br />

Prefiere ch en:<br />

arquidiócesis/archidiócesis<br />

diéresis<br />

Prefiere las grafías sin diéresis en:<br />

argüe/argue, gregüescos/greguescos, higüela/higuela.<br />

En las voces cigüeñal/cigoñal, güero/huero, engüerar/enhuerar, no puede hablarse de alternancias<br />

de diéresis, sino ue/o en el primer caso, y de g/h en los demás.<br />

x49


50<br />

e<br />

ee/e. Prefiere la Academia ee en:<br />

remplazo/reemplazo, remplazar/reemplazar, rembolso/reembolso, rembolsar/ reembolsar.<br />

Conserva ee sin alternancia: reedificar, reeditar, reeducar, reelegir, reembarcar, reencarnar,<br />

reencuadernar, reenganchar, reengendrar, reensayar, reenviar, reexaminar, reexpedir, reexportar.<br />

f<br />

f/h. Prefiere la Academia h en estas voces:<br />

farrapo/harrapo, fierro/hierro, figueral/higueral, desfilachar/deshilachar.<br />

Prefiere f en:<br />

albuhera/albufera, halda/falda, hanega/fanega, hanegada/fanegada, humosidad/ fumosidad.<br />

g<br />

g/b. <strong>La</strong> Academia prefiere b en estas voces:<br />

guardilla/buhardilla, gazofia/bazofia, agüelo/abuelo.<br />

g/h. Prefiere h en:<br />

engüerar/enhuerar, mariguana/marihuana, vaguido/vahído, guisopo/hisopo, guisopillo/hisopillo,<br />

güero/huero.<br />

Prefiere g en:<br />

cohollo/cogollo<br />

g/j. Prefiere j en:<br />

genízaro/jenízaro, giennense /jiennense/jienense, gindama/jindama, gineta/ jineta, manigero/manijero<br />

Prefiere g en:<br />

aljecireño/algecireño, héjira/hégira, pajel/pagel, jiga/giga, jigote/gigote, jibraltareño/gibraltareño<br />

gn/n. Prefiere gn en estas voces:<br />

nomo/gnomo, nóstico/gnóstico, nosticismo/gnosticismo<br />

Sin alternancias se registran estas voces:<br />

agnosticismo, agnóstico, diagnóstico, diagnosis, prognosis, digno, ígneo, ignominia, ignorancia,<br />

impregnar, incógnita, interregno, lignito, magno, maligno, pugna, magnético, signo,<br />

significación. Dice Rosenblat: «A pesar de diagnóstico, se han impuesto enteramente pronóstico,<br />

pronosticar (y sus derivados). Y a pesar de cognoscible e incognoscible, es hoy general conocible.<br />

Junto a maligno, se usa el familiar malino.»<br />

h<br />

h-/-h. En ¡ah!/¡ha! la Academia prefiere la segunda.<br />

h/o. <strong>La</strong> Academia prefiere sin h estas voces:<br />

alhacena/alacena, comprehensivo/comprensivo, hacera/acera, incomprehensible/incomprensible,<br />

hanseático/anseático, incomprehensibilidad/incomprensibilidad, harda/arda (ardilla),<br />

rehendija/rendija, hardido/ardido, reprehender/ reprender, harmonía/armonía, reprehensible/reprensible,<br />

harpa/arpa, reprehensión/reprensión, harpía/arpía, sabihondez/sabiondez,<br />

harpillera/arpillera, sabihondo/sabiondo, harrapo/arrapo, ¡harre!/¡arre!, higuana /iguana,<br />

¡huf!/¡uf!, herre que herre/erre que erre, harrear/arrear, hujier/ujier, harriero/arriero,<br />

hurraca/urraca, hatajo/atajo


Prefiere con h:<br />

albaca/albahaca, aleli/alhelí, baraúnda/barahúnda, bataola/batahola, desarrapado/desharrapado,<br />

reala/rehala, reilar/rehilar, ¡ala!/¡hala!, ámago/hámago, ético/hético, ogaño/hogaño<br />

Prefiere el primer término en estas alternancias:<br />

invernar/hibernar, invierno/hibierno, invernizo/hibernizo, invernal/hibernal<br />

h/j. <strong>La</strong> Academia prefiere j en estas voces:<br />

haca/jaca, ¡hi,hi,hi!/¡ji,ji,ji!, alhama/aljama, mohada/mojada, barahustar/barajustar, desbarahúste/desbarajuste,<br />

rehús/rejús<br />

Prefiere h en estas voces:<br />

¡jinojo!/¡hinojo!, jolgorio/holgorio, jopo/hopo<br />

Sólo admite hondo (en cante hondo), pero es más utilizada la grafía con j: cante jondo<br />

j<br />

j/f. Prefiere f en:<br />

jalda/falda<br />

j/y. <strong>La</strong> Academia prefiere j en estas voces:<br />

yaguar/jaguar, yersey/jersey, coadyutor/coadjutor, piyama/pijama, soya/soja<br />

Prefiere y en:<br />

jambo/yambo, judo/yudo<br />

k<br />

k/qu. <strong>La</strong> Academia prefiere qu en:<br />

kermes/quermes, kif/quif, kinesiterapia/quinesiterapia, coke/coque, bikini/ biquini, cuákero/cuáquero,<br />

euskera/eusquera,telekinesia/telequinesia<br />

Prefiere k en éstas:<br />

quili-/kili-, quilo/kilo, quilogramo/kilogramo, quilolitro/kilolitro, quilométrico/ kilométrico,<br />

quirie/kirie<br />

l<br />

ll/l. <strong>La</strong> Academia prefiere l en:<br />

llubina/lubina, bacallao/bacalao, collación/colación, mochillero/mochilero<br />

Prefiere ll en:<br />

capelina/capellina, centola/centolla, chola/cholla, ebulición/ebullición, galináceo/gallináceo,<br />

postila/postilla, valisoletano/vallisoletano, veludo/velludo, vilano/villano<br />

x51


52<br />

m<br />

nm/n. Alternancias:<br />

harem/harén, imam/imán, mare mágnum/mare magno, máximum/maximo, médium/medio,<br />

memorándum/memorando, mínimum/mínimo, referéndum/ referendo, ultimátum/ultimato.<br />

No admite la misma alternancia para desiderátum.<br />

Dice Rosenblat: «<strong>La</strong> Academia autoriza nemotecnia, nemotécnica, nemotécnico, nemónica, tal<br />

como se pronuncia, pero también mnemotecnia, mnemotécnica, mnemotécnico, mnemónica, con<br />

preferencia siempre por mn… Se mantiene, como es natural, en posición interior, en que la mn se<br />

reparte entre las dos sílabas: amnesia, himno, amnistía, alumno, columna, indemne, somnífero,…<br />

En cambio, admite la alternancia somnambulismo/sonambulismo (y somnámbulo/sonámbulo), con<br />

preferencia por la reducción. Sin embargo, a pesar de amnesia, registra dismnesia, sin alternancia».<br />

n<br />

tras/ <strong>La</strong> Academia prefiere tras en:<br />

trans. trascendencia (y derivados), traslación (y derivados, pero no admite transladar), trasluciente,<br />

traslucirse, traspuesta, traspuesto (pero en transponer prefiere trans).<br />

Prefiere trans en: transalpino, transbordo, transmitir, transandino, transgredir, transporte,<br />

transbordar, transferir, transparente, transformar.<br />

Afirma Rosenblat: «Hay que tener en cuenta además que hay una serie de compuestos con tras formados<br />

en español, sin alternancia: trastienda, trascordar, trascoro, trasfondo, trasegar, traspié, trascordarse,<br />

trasladar, trasluz, trasmano, trasnochar, trashumante, traspillar, trasplantar, trasquilar,<br />

trastabillar, trastada, trastazo, trastocar, trastornar, traste, trasto, etc.». «En cambio –continúa<br />

Rosenblat– la Academia da trans, sin alternancia, en los siguientes casos: transacción,<br />

transeúnte, transido, transigir, transitar (y tránsito), transflorar, transliteración, etc.».<br />

p<br />

ps. Dice Martínez de Sousa: «El comportamiento de la Real Academia en relación con el grupo ps es muy<br />

irregular. Por ejemplo, admite las alternancias pseudo/seudo, pero seudohermafrodita, seudohermafroditismo,<br />

seudónimo y seudópodo se escriben sólo así y nunca pseudo-; por el contrario, y<br />

sorprendentemente, pseudología no admite alternancia con seudología, forma, ésta, que sin duda<br />

es también (por no decir más) correcta. Por lo que respecta al grupo psic-, pueden darse varios casos:<br />

a) palabras que sólo pueden escribirse con ps-: psicagogía, psicastenia, psicasténico, psico: (el precomponente<br />

sico- no está en el Diccionario de la Real Academia, pese a que lo usa), psicoanalista<br />

(pese a la alternancia (p)sicoanálisis), psicoanalítico, psicodélico, psicodrama, psicógeno, psicokinesia,<br />

psicopático (pese a las alternancias (p)sicópata y (p)sicopatía), psicopatología, psicoquinesia,<br />

psicosomático, psicotecnia, psicotécnico, psicoterapeuta (pese a (p)sicoterapia), psicoterapéutico,<br />

psicoterápico, psique, psiquismo;<br />

b) pueden escribirse con ps- o con s- (con preferencia académica por el grupo ps-): (p)sicoanálisis,<br />

(p)sicofísica, (p)sicología, (p)sicológico, (p)sicólogo, (p)sicópata, (p)sicopatía, (p)sicosis,<br />

(p)sicoterapia, (p)siquiatra, (p)siquiatría, (p)síquico… En posición medial, la Real Academia<br />

Española no autoriza en ningún caso la simplificación del grupo, incluso en aquellas palabras que,<br />

escritas aisladamente, pueden simplificarse; así, registra metempsicosis/ metempsícosis, pero no<br />

metensicosis/metensícosis; parapsicología y derivados, pero no parasicología, etc. Como se ve,<br />

el grupo necesita un trabajo más a fondo, una unificación de criterios y, sobre todo, una simplificación:<br />

escribamos s en lugar de ps, tanto inicial como medial».


pt. <strong>La</strong> Academia prefiere suprimir p en estas voces:<br />

adscripto/adscrito, descripto/descrito, circunscripto/circunscrito, inscripto/inscrito, prescripto/prescrito,<br />

subscripto/suscrito.<br />

Prefiere mantenerla en:<br />

setena/septena, setenario/septenario, setiembre/septiembre, sétimo/séptimo, suscrición/suscripción,<br />

subscrición/subscripción, suscritor/suscriptor.<br />

r/rr. <strong>La</strong> Academia prefiere rr en las voces:<br />

algarada/algarrada (fiesta), aturullar/aturrullar, carocha/carrocha, cimborio/ cimborrio.<br />

Prefiere r en:<br />

bacarrá/bacará, garrapiñar/garapiñar, harrapo/harapo.<br />

s<br />

s/x. <strong>La</strong> Academia prefiere s en estas voces:<br />

mixtela/mistela, mixtificación/mistificación, mixtificar/mistificar, mixtificador/mistificador,<br />

excusado/escusado.<br />

Prefiere x en:<br />

escoriar/excoriar, espolio/expolio, espoliador/expoliador, espoliar/expoliar, espoliamiento/expoliamiento,<br />

misto/mixto, mistura/mixtura, misturar/mixturar.<br />

s/z. <strong>La</strong> Academia prefiere s en:<br />

zandía/sandia, biznieto/bisnieto, meznada/mesnada, curazao/curasao.<br />

Prefiere z en:<br />

biscocho/bizcocho, cascarria/cazcarria, lesna/lezna, pesuña/pezuña, mescolanza/mezcolanza.<br />

v<br />

v/w. <strong>La</strong> Academia prefiere v en:<br />

walón/valón, wolframio/volframio.<br />

Alternancias sin preferencia: Vamba/Wamba, Viterico/Witerico, Valia/Walia, Vitiza/Witiza,<br />

Venceslao/Wenceslao, Vifredo/Wifredo.<br />

x<br />

x/j. Dice Rosenblat: «En contraste con ese triunfo del fonetismo, la Ortografía académica de 1969, y<br />

luego el Diccionario de 1970, aceptan las grafías México, mexicano, mexicanismo. <strong>La</strong> Academia ha<br />

querido ser condescendiente con la Academia Mexicana y con México mismo, que ha hecho de esa x<br />

del siglo XVI una especie de símbolo nacional. Claro que esa x hay que pronunciarla siempre como j.»<br />

«<strong>La</strong> misma autorización la extiende a Oaxaca, a Xalteva (nombre de una antigua ciudad indígena de<br />

Nicaragua), y a algunos nombres de persona de origen vasco como Xavier o Ximena. Claro que<br />

todos esos nombres se pueden escribir también con j.»<br />

«Al consagrar estas grafías arcaicas no conspira la Academia contra su propio ideal de acomodar la<br />

grafía a la pronunciación. Muchos hablantes de España y de Hispanoamérica, que tienen fe inocente<br />

en la ortografía, pronuncian frecuentemente Méksico o meksicano, pronunciación que no ha existido<br />

nunca ni en español ni en las lenguas indígenas de la Nueva España, pero sí se da en<br />

inglés y en otras lenguas extranjeras, por influencia de la grafía. Ahora no se verá estimulada esa tendencia.»<br />

x53


54<br />

<strong>La</strong> Academia prefiere j en estas voces:<br />

complexidad/complejidad, complexo/complejo, mexicanismo/mejicanismo, mexicano/mejicano,<br />

México/Méjico.<br />

Prefiere x en:<br />

anejar/anexar, lujación/luxación, almoraduj/almoradux (mejorana).<br />

y/h. <strong>La</strong> Academia prefiere h en:<br />

desyerbar /desherbar, mayonesa/ mahonesa.<br />

y/hi. <strong>La</strong> Academia prefiere hi en:<br />

yedra/hiedra, yerba/hierba, yerbajo/hierbajo.<br />

Prefiere y en:<br />

hiero/yero, deshierba/desyerba.<br />

Grupos vocálicos<br />

Aunque existe alternancia, la Academia prefiere la reducción del grupo vocálico en:<br />

medioeval/medieval, medioevo/medievo.


B. Ortografía de parónimos y homófonos<br />

Por su indudable interés ortográfico, incluimos en esta sección los parónimos y homófonos más usuales.<br />

Como es sabido, son parónimas aquellas voces que tienen alguna semejanza en su origen, forma o sonido.<br />

Los homófonos son vocablos con igual sonido y distinta significación y escritura.<br />

<strong>La</strong>s fuentes que hemos utilizado han sido:<br />

–Ashiero, H.R. Diccionario de homófonos castellanos, Buenos Aires, Víctor Leru, 1975.<br />

–Kuehnel Ros, J. Palabras homófonas y parónimas. Zaragoza, Didácticas, 1973.<br />

–Seco, M. Diccionario de dudas de la lengua española. Aguilar, 1976.<br />

–Diccionario Sopena de dudas y dificultades del idioma. Barcelona, Sopena, 1981.<br />

–Díaz-Retg, E. Diccionario de dificultades de la lengua española. Barcelona, Marín, 1963.<br />

–Martínez de Sousa, J. Diccionario de ortografia. Anaya. 1985.<br />

–Diccionario de la Real Academia. Edición de 1984.<br />

Parónimos acentuales<br />

abrigo/ábrigo.<br />

ABRIGO: prenda para abrigar; paraje defendido de los vientos.<br />

ÁBRIGO: (=ábrego), viento sur.<br />

agora/ágora.<br />

AGORA: adverbio de tiempo antiguo que significa ahora.<br />

ÁGORA: plaza pública en las ciudades griegas.<br />

amago/ámago.<br />

AMAGO: señal o indicio de alguna cosa.<br />

ÁMAGO (=hámago): sustancia correosa y amarilla de sabor amargo, que elaboran las abejas y se halla en<br />

algunas celdillas de los panales; en sentido figurado, fastidio o náusea.<br />

angelico/angélico.<br />

ANGELICO: diminutivo de ángel.<br />

ANGÉLICO: relativo a los ángeles.<br />

apodo/ápodo.<br />

APODO: nombre que suele darse a una persona, tomado de sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia.<br />

ÁPODO: falto de pies.<br />

arteria/artería.<br />

ARTERIA: cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo.<br />

ARTERÍA: amaño, astucia.<br />

x55


56<br />

avaro/ávaro.<br />

AVARO: avariento.<br />

ÁVARO: perteneciente a un pueblo asiático.<br />

bácara/bacará.<br />

BÁCARA: planta.<br />

BACARÁ (=bacarrá): juego de naipes.<br />

cale/calé.<br />

CALE: golpe dado con la mano y sin gran violencia (ejemplo: Dar un CALE en el sombrero).<br />

CALÉ: gitano de raza.<br />

cama/camá.<br />

CAMA: mueble que sirve para dormir y descansar.<br />

CAMÁ paloma silvestre de color pardo (en Cuba).<br />

carne/carné.<br />

CARNE: parte muscular del cuerpo de los animales; parte mollar de la fruta.<br />

CARNÉ: documento que se expide a favor de una persona.<br />

castor/Cástor.<br />

CASTOR: mamífero roedor.<br />

CÁSTOR: personaje mitológico.<br />

cesar/césar.<br />

CESAR: suspenderse o acabarse una cosa, dejar de desempeñar algún empleo o cargo.<br />

CÉSAR (=emperador): jefe supremo del Imperio Romano.<br />

chavo/chavó.<br />

CHAVO: ochavo (en Andalucía y Puerto Rico).<br />

CHAVÓ (=chaval): niño, joven.<br />

citara/cítara.<br />

CITARA: pared con solo el grueso del ancho del ladrillo común.<br />

CÍTARA: instrumento músico semejante a la lira.<br />

colera/cólera.<br />

COLERA: adorno de la cola del caballo.<br />

CÓLERA: ira, enojo, enfado.<br />

colon/colón.<br />

COLON: porción del intestino grueso.<br />

COLÓN: el que se cuela.<br />

comisaria/comisaría.<br />

COMISARIA: delegada o ejecutora que actúa dentro del derecho público.<br />

COMISARÍA: empleo de comisario/a; oficina del comisario/a.<br />

coña/coñá.<br />

COÑA: guasa, burla disimulada.<br />

COÑÁ (=coñac): bebida alcohólica.<br />

depositaria/depositaría.<br />

DEPOSITARIA: fem. de depositario, persona en quien se deposita una cosa.<br />

DEPOSlTARÍA: tesorería u oficina del depositario.<br />

dominica/domínica.<br />

DOMINICA: religiosa.<br />

DOMÍNICA: en lenguaje y estilo eclesiástico, domingo.<br />

dominico/domínico.<br />

DOMINICO: religioso.<br />

DOMÍNICO: perteneciente al dueño o señor.<br />

ejecutoria/ejecutoría.<br />

EJECUTORIA: título o diploma en que consta legalmente la nobleza de una persona o familia.<br />

EJECUTORÍA: oficio de ejecutor (persona que ejecuta o hace una cosa).


fusil/fúsil.<br />

FUSIL: arma de fuego.<br />

FÚSIL: que puede fundirse.<br />

gacho/gachó.<br />

GACHO: encorvado, inclinado hacia la tierra.<br />

GACHÓ: en ambientes populares, hombre en general, y en especial el amante de una mujer.<br />

jabega/jábega.<br />

JABEGA: planta.<br />

JÁBEGA: red de pesca de más de cien brazas de largo, embarcación para pescar.<br />

lucido/lúcido.<br />

LUCIDO: p.p. de lucir, que hace las cosas con gracia.<br />

LÚCIDO: claro en el razonamiento.<br />

maja/majá.<br />

MAJA: fem. de majo; mano de almirez (en Andalucía).<br />

MAJÁ: cierta culebra de Cuba.<br />

misero/mísero.<br />

MISERO: persona que gusta de oír muchas misas.<br />

MÍSERO: desdichado, infeliz.<br />

monada/mónada.<br />

MONADA: acción propia de mono; acción graciosa de los niños.<br />

MÓNADA: cada uno de los seres indivisibles, pero de naturaleza distinta, que componen el universo, según<br />

el sistema de Leibnitz.<br />

notaria/notaria.<br />

NOTARIA: mujer que ejerce el notariado.<br />

NOTARÍA: oficina donde despacha el notario.<br />

papa/papá.<br />

PAPA: sumo sacerdote de la Iglesia Católica; patata; tontería.<br />

PAPÁ: padre.<br />

papiro/pápiro.<br />

PAPIRO: planta; lámina sacada del tallo de esta planta que empleaban los antiguos para escribir en ella.<br />

PÁPIRO: billete de banco, especialmente el de mucho valor.<br />

parque/parqué.<br />

PARQUE: terreno o sitio cercado y con plantas, para caza o para recreo, generalmente inmediato a un palacio<br />

o a una población.<br />

PARQUÉ: entarimado de maderas finas.<br />

pelicano/pelícano.<br />

PELICANO: que tiene cano el pelo.<br />

PELÍCANO (también pelicano): ave acuática palmípeda.<br />

penitenciaria/penitenciaría.<br />

PENITENCIARIA: sistema modernamente adaptado para castigo y corrección de los penados.<br />

PENITENCIARÍA: establecimiento penitenciario en que sufren sus condenas los penados.<br />

plato/plató.<br />

PLATO: vasija baja y redonda, con una concavidad en medio y borde comúnmente plano alrededor.<br />

PLATÓ: cada uno de los recintos cubiertos de un estudio cinematográfico, acondicionados para que sirvan<br />

de escenario en el rodaje de las películas.<br />

raja/rajá.<br />

RAJA: hendedura, abertura o quiebra de una cosa.<br />

RAJÁ: soberano índico.<br />

rape/rapé.<br />

RAPE: cortar el pelo al rape es cortar el pelo de raíz.<br />

RAPÉ: tabaco en polvo.<br />

x57


58<br />

revolver/revólver.<br />

REVOLVER: menear una cosa de un lado a otro.<br />

REVÓLVER: arma de fuego.<br />

ria/ría.<br />

RIA: voz que usan los carreteros para guiar las caballerías hacia la izquierda.<br />

RÍA: penetración que forma el mar en la costa.<br />

sabana/sábana.<br />

SABANA: llanura, en especial si es muy dilatada, sin vegetación arbórea.<br />

SÁBANA: pieza de cama.<br />

sandia/sandía.<br />

SANDIA: necia.<br />

SANDÍA: planta, su fruto.<br />

secretaria/secretaría.<br />

SECRETARIA: la que hace oficio de secretario.<br />

SECRETARÍA: oficina donde se despachan los negocios.<br />

solito/sólito.<br />

SOLITO: diminutivo de solo.<br />

SÓLITO: acostumbrado.<br />

Homófonos b/v<br />

acerbo/acervo.<br />

ACERBO: cruel, riguroso; áspero al gusto.<br />

ACERVO: conjunto de bienes culturales acumulados por tradición o herencia.<br />

albino/alvino.<br />

ALBINO: falto del pigmento que da a ciertas partes del organismo del hombre y de los animales los colores<br />

propios de cada especie, variedad o raza.<br />

ALVINO: relativo al bajo vientre.<br />

baca/vaca.<br />

BACA: sitio en la parte superior de diligencias, coches, carruajes; artefacto en forma de parrilla que se<br />

coloca en el techo de los automóviles para llevar bultos.<br />

VACA: hembra del toro.<br />

bacante/vacante.<br />

BACANTE: mujer que celebraba las fiestas bacanales; mujer descocada, ebria.<br />

VACANTE: participio de vacar; cargo que está sin proveer.<br />

bacía/vacía.<br />

BACÍA: vasija para contener líquidos o cosas distinadas a la alimentación.<br />

VACÍA: falta de contenido (fem. de vacío).<br />

bacilar/vacilar.<br />

BACILAR: relativo a los bacilos.<br />

VACILAR: titubear.<br />

bacilo/vacilo.<br />

BACILO: bacteria en forma de bastoncillo o filamento.<br />

VACILO: del verbo vacilar.<br />

bale/vale.<br />

BALE: del verbo balar.<br />

VALE: bono para adquirir comestibles u otros artículos; del verbo valer.<br />

balido/valido.<br />

BALIDO: voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo.<br />

VALIDO: el que tiene el primer lugar en la gracia de un príncipe o alto personaje; primer ministro.


alón/valón.<br />

BALÓN: pelota; aumentativo de bala; fardo grande de mercancías.<br />

VALÓN: natural del territorio comprendido entre el Escalda y el Lys; idioma hablado por los valones.<br />

bario/vario.<br />

BARIO: metal blanco amarillento, dúctil y dificil de fundir.<br />

VARlO: diverso o diferente.<br />

barita/varita.<br />

BARITA: óxido de bario.<br />

VARITA: diminutivo de vara.<br />

barón/varón.<br />

BARÓN: título de más o menos preeminencia según los diferentes países.<br />

VARÓN: de sexo masculino.<br />

baronía/varonía.<br />

BARONÍA: dignidad de Barón, territorio en el que ejercía jurisdicción un barón.<br />

VARONÍA: calidad de descendiente de varón en varón.<br />

basar/vasar.<br />

BASAR: asentar algo sobre una base; fundar, apoyar.<br />

VASAR: sirve para poner vasos, platos, etc.<br />

basca/vasca.<br />

BASCA: ansia, desazón o inquietud que se experimenta en el estómago cuando se quiere vomitar.<br />

VASCA: fem. de vasco; habitual del País Vasco.<br />

bascular/vascular.<br />

BASCULAR: moverse un cuerpo de un lado a otro girando sobre un eje vertical; en algunos vehículos de<br />

transporte, inclinarse la caja de modo que la carga resbale hacia afuera por su propio peso.<br />

VASCULAR: relativo a los vasos de las plantas o de los animales.<br />

bastedad/vastedad.<br />

BASTEDAD: calidad de basto.<br />

VASTEDAD: anchura o grandeza de una cosa.<br />

basto/vasto.<br />

BASTO: grosero, tosco.<br />

VASTO: dilatado, muy extendido o muy grande.<br />

bate/vate.<br />

BATE: palo con que se juega al béisbol.<br />

VATE: adivino, poeta.<br />

be/ve:<br />

BE: nombre de la letra b; onomatopeya de la voz del carnero, de la oveja y de la cabra.<br />

VE: del verbo ir o ver.<br />

bellido/vellido.<br />

BELLIDO: bello, agraciado, hermoso.<br />

VELLIDO: velloso, que tiene vello.<br />

bello/vello.<br />

BELLO: que tiene belleza.<br />

VELLO: pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba.<br />

beta/veta.<br />

BETA: nombre de la segunda letra del alfabeto griego.<br />

VETA: Faja o lista de una materia que por su calidad, color, etc., se distingue de la masa en que se halla<br />

interpuesta; filón metálico.<br />

bidente/vidente.<br />

BIDENTE: de dos dientes.<br />

VIDENTE: que ve; profeta.<br />

bienes/vienes.<br />

BIENES: lo que se posee.<br />

VIENES: del verbo venir.<br />

x59


60<br />

biga/viga.<br />

BIGA: carro de dos caballos.<br />

VIGA: madero largo y grueso que sirve para formar los techos.<br />

billar/villar.<br />

BILLAR: juego.<br />

VILLAR: pueblo pequeño.<br />

binar/vinar.<br />

BINAR: dar segunda reja a las tierras de labor.<br />

VINAR: perteneciente al vino.<br />

binario/vinario.<br />

BINARIO: compuesto de dos elementos, unidades o guarismos.<br />

VINARIO: perteneciente al vino.<br />

bis/vis.<br />

BIS: dos veces; que debe repetirse.<br />

VIS: fuerza, vigor.<br />

bisar/visar.<br />

BISAR: repetir, a petición de los oyentes, la ejecución de un número musical.<br />

VISAR: poner el visto bueno; dar validez a un pasaporte.<br />

bobina/bovina.<br />

BOBINA: cilindro de hilo arrollado a un canuto de cartón.<br />

BOVINA: perteneciente al toro o a la vaca.<br />

bocal/vocal.<br />

BOCAL (bucal: relativo a la boca): jarro de boca ancha y cuello corto para sacar el vino de las tinajas.<br />

VOCAL: perteneciente a la voz; letra vocal.<br />

bolear/volear.<br />

BOLEAR: arrojar la bola en cualquier juego en que se la utilice; arrojar, lanzar.<br />

VOLEAR: sembrar a voleo.<br />

botar/votar.<br />

BOTAR: arrojar, tirar, echar fuera a una persona o cosa; echar al agua un buque; saltar la pelota.<br />

VOTAR: dar uno su voto, echar votos o juramentos.<br />

bota/vota.<br />

BOTA: calzado, del verbo botar.<br />

VOTA: del verbo votar.<br />

boto/voto.<br />

BOTO: Bota alta para montar; cuero pequeño para echar vino, aceite u otro líquido.<br />

VOTO: promesa; lo que se da en una elección, juramento en demostración de ira.<br />

cabe/cave.<br />

CABE: de caber.<br />

CAVE: de cavar.<br />

cabila/cavila.<br />

CABILA: tribu.<br />

CAVILA: de cavilar.<br />

cabo/cavo.<br />

CABO: lengua de tierra que penetra en el mar; individuo de la clase de tropa inmediatamente superior al<br />

soldado.<br />

CAVO: huronera o madriguera; del verbo cavar.<br />

grabar/gravar.<br />

GRABAR: registrar los sonidos; hacer una incisión o hueco en una superficie.<br />

GRAVAR: cargar sobre una persona o cosa; imponer un gravamen.<br />

nabal/naval.<br />

NABAL (=nabar): perteneciente a los nabos; tierra sembrada de nabos.<br />

NAVAL: relativo a las naves y a la navegación.


nobel/novel.<br />

NOBEL: apellido del fundador de los premios NOBEL.<br />

NOVEL: persona con poca experiencia en un arte o profesión; nuevo, inexperto.<br />

rebelarse/revelar.<br />

REBELARSE: sublevarse, levantarse.<br />

REVELAR: descubrir lo secreto.<br />

recabar/recavar.<br />

RECABAR: pedir; recoger.<br />

RECAVAR: volver a cavar.<br />

ribera/rivera.<br />

RIBERA: margen y orilla del mar o río; tierra cercana a los ríos aunque no esté a su margen.<br />

RIVERA: arroyo, pequeño caudal de agua continua que corre por la tierra; cauce por donde corre.<br />

sabia/savia.<br />

SABIA: femenino de sabio.<br />

SAVIA: líquido que circula por los vasos de las plantas; energía, elemento vivificador.<br />

silba/silva.<br />

SILBA: de silbar.<br />

SILVA: composición poética escrita en silva.<br />

Parónimos c/s<br />

acechanza/asechanza.<br />

ACECHANZA: persecución cautelosa, acecho, espionaje.<br />

ASECHANZA: engaño o artificio para hacer daño a otro.<br />

acechar/asechar.<br />

ACECHAR: observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.<br />

ASECHAR: poner o armar asechanzas.<br />

acecho/asecho.<br />

ACECHO: acción de acechar.<br />

ASECHO: asechanza.<br />

acecinar/asesinar.<br />

ACECINAR: Salar las carnes y ponerlas al humo y al aire para que, enjutas, se conserven.<br />

ASESINAR: matar a una persona alevosamente.<br />

bracero/brasero.<br />

BRACERO: peón, jornalero no especializado.<br />

BRASERO: pieza de metal en la cual se echa o hace lumbre para calentarse.<br />

cebo/sebo.<br />

CEBO: comida que se da a los animales para alimentarlos, engordarlos o atraerlos.<br />

SEBO: grasa sólida y dura que se saca de los animales.<br />

cegar/segar.<br />

CEGAR: perder enteramente la vista.<br />

SEGAR: cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquiera máquina a propósito.<br />

censual/sensual.<br />

CENSUAL: perteneciente al censo.<br />

SENSUAL: perteneciente a las sensaciones de los sentidos; perteneciente al apetito carnal.<br />

cerrar/serrar.<br />

CERRAR: asegurar con cerradura, pasador, etc., una puerta, ventana, etc., para impedir que se abra.<br />

SERRAR: cortar con sierra.<br />

x61


62<br />

cesión/sesión.<br />

CESIÓN: renuncia de algo que una persona hace a favor de otra.<br />

SESIÓN: cada una de las juntas de un concilio, congreso u otra corporación.<br />

ceta/seta.<br />

CETA (=zeta): letra.<br />

SETA: cualquier especie de hongos.<br />

cien/sien.<br />

CIEN: apócope de ciento.<br />

SIEN: cada una de las dos partes laterales de la cabeza comprendidas entre la frente, la oreja y la mejilla.<br />

cidra/sidra.<br />

CIDRA: fruto del cidro, semejante al limón y algo mayor.<br />

SIDRA: bebida alcohólica procedente de la manzana.<br />

ciervo/siervo.<br />

ClERVO: animal mamífero rumiante.<br />

SlERVO: esclavo de un señor.<br />

cilicio/silicio.<br />

CILICIO: saco o vestidura áspera usado antiguamente para la penitencia, faja de cerdas o cadenillas de hierro<br />

con puntas, ceñida al cuerpo junto a la carne, que para mortificación usan algunas personas.<br />

SlLICIO: metaloide procedente de la sílice.<br />

cima/sima.<br />

CIMA: lo más alto de los montes, cerros y collados.<br />

SIMA: cavidad grande y muy profunda en la tierra.<br />

cocer/coser.<br />

COCER: someter alguna cosa a la acción del fuego en un líquido para que comunique a este ciertas propiedades.<br />

COSER: unir, en hilo y aguja, dos o más pedazos de tela.<br />

concejo/consejo.<br />

CONCEJO: ayuntamiento, corporación municipal.<br />

CONSESO: parecer que se da o toma para hacer o no hacer una cosa.<br />

fucilazo/fusilazo.<br />

FUCILAZO: relámpago sin ruido que ilumina la atmósfera en el horizonte por la noche.<br />

FUSILAZO: disparo hecho con fusil.<br />

incipiente/insipiente.<br />

INCIPIENTE: que empieza.<br />

INSIPIENTE: falto de sabiduria o ciencia; falto de juicio.<br />

vocear/vosear.<br />

VOCEAR: dar voces o gritos.<br />

VOSEAR: dar a uno el tratamiento de vos.<br />

Parónimos g/j<br />

cangilón/canjilón.<br />

CANGILÓN: vaso grande de barro o metal para traer o tener liquidos; vasija de noria.<br />

CANJILÓN: natural de Canjáyar (Almería).<br />

geta/jeta.<br />

GETA: natural de un pueblo escita situado al este de la Dacia.<br />

JETA: boca saliente por su configuración o por tener los labios muy abultados; hocico del cerdo.<br />

gineta/jineta.<br />

GINETA (jineta): mamífero carnicero.<br />

JINETA: arte de montar a caballo, consistente en llevar los estribos cortos y las piernas dobladas, pero en<br />

posición vertical desde la rodilla abajo.


gira/jira.<br />

GIRA: excursión, serie de actuaciones sucesivas de una compañía teatral.<br />

JIRA: merienda campestre.<br />

ingerir/injerir.<br />

INGERIR: introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos.<br />

INJERIR: entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio.<br />

Homófonos h/Ø<br />

ablando/hablando.<br />

ABLANDO: de ablandar.<br />

HABLANDO: de hablar.<br />

abría/habría.<br />

ABRÍA: de abrir.<br />

HABRÍA: de haber.<br />

aprehender/aprender.<br />

APREHENDER: prender a una persona o cosa, especialmente si es de contrabando.<br />

APRENDER: adquirir conocimientos.<br />

aprehensión/aprensión.<br />

APREHENSIÓN: acción y efecto de aprehender.<br />

APRENSIÓN: escrúpulo, recelo de ponerse una persona en contacto con otra o con cosa de que le pueda<br />

venir contagio; reparo, miramiento.<br />

aprehensivo/aprensivo.<br />

APREHENSIVO: perteneciente a la facultad mental de aprehender; que es capaz o perspicaz para aprehender<br />

las cosas.<br />

APRENSIVO: persona pusilánime que en todo ve peligros para la salud.<br />

haber/a ver.<br />

HABER: verbo haber.<br />

A VER: preposición más verbo ver.<br />

cohorte/corte.<br />

COHORTE: unidad táctica del antiguo ejército romano; conjunto, número, serie.<br />

CORTE: población donde habitualmente reside el soberano en las monarquías; acción y efecto de cortar.<br />

deshecho/desecho.<br />

DESHECHO: de deshacer.<br />

DESECHO: de desechar.<br />

deshojar/desojar.<br />

DESHOJAR: quitar las hojas a una planta o los pétalos a una flor.<br />

DESOJAR: quebrar o romper el ojo de un instrumento.<br />

enhebro/enebro.<br />

ENHEBRO: de enhebrar (pasar la hebra por el ojo de la aguja).<br />

ENEBRO: arbusto; madera de este arbusto.<br />

hala/ala.<br />

HALA: voz que se emplea para infundir aliento o meter prisa.<br />

ALA: parte del cuerpo de algunos animales, de que se sirven para volar; parte del sombrero.<br />

halagar/alagar.<br />

HALAGAR: adular, agradar.<br />

ALAGAR: llenar de lagos.<br />

x63


64<br />

hasta/asta.<br />

HASTA: preposición.<br />

ASTA: palo de la bandera; cuerno.<br />

hatajo/atajo.<br />

HATAJO (=atajo): pequeño grupo de ganado; grupo de personas o cosas.<br />

ATAJO: senda por donde se abrevia el camino.<br />

hato/ato.<br />

HATO: ropa y pequeño ajuar que uno tiene para el uso preciso y ordinario; provisiones y ajuar de trabajo<br />

de pastores, jornaleros y mineros.<br />

ATO: de atar.<br />

haya/aya:<br />

HAYA: árbol; madera de este árbol.<br />

AYA: mujer que en las casas acomodadas está encargada de custodiar niños y cuidar de su crianza.<br />

hecho/echo.<br />

HECHO: de hacer.<br />

ECHO: de echar.<br />

hembrear/embrear.<br />

HEMBREAR: mostrar el macho inclinación a las hembras.<br />

EMBREAR: untar con brea los costados de los buques, y también los cables, maromas, sogas, etc.<br />

herrar/errar.<br />

HERRAR: ajustar y clavar las herraduras a las caballerías; marcar con un hierro candente los ganados.<br />

ERRAR: no acertar, andar vagando de una parte a otra.<br />

hética/ética.<br />

HÉTICA: fem. de hético: tísico, muy flaco (casi en los huesos).<br />

ÉTICA: parte de la filosofia que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.<br />

hético/ético.<br />

HÉTICO: tísico.<br />

ÉTICO: perteneciente a la ética<br />

hojear/ojear.<br />

HOJEAR: mover o pasar ligeramente las hojas de un libro.<br />

OJEAR: dirigir los ojos y mirar con atención; espantar la caza.<br />

hojoso/ojoso.<br />

HOJOSO: que tiene muchas hojas.<br />

OJOSO: que tiene muchos ojos (como el pan, el queso, etc.).<br />

¡hola!/ola.<br />

¡HOLA!: interjección de extrañeza, saludo.<br />

OLA: onda que se forma en la superficie de las aguas.<br />

hombría/ombría.<br />

HOMBRÍA: calidad de hombre.<br />

OMBRÍA: parte sombría de un terreno, umbría.<br />

honda/onda.<br />

HONDA: instrumento para tirar piedras con violencia; fem. de hondo (profundo).<br />

ONDA: cada una de las elevaciones que se forman al perturbar la superficie de un líquido.<br />

hondear/ondear.<br />

HONDEAR: reconocer el fondo con la sonda.<br />

ONDEAR: hacer ondas; moverse algo en el aire haciendo ondas (por ej., la bandera).<br />

hora/ora.<br />

HORA: cada una de las veinticuatro partes en que se divide el día solar.<br />

ORA: conjunción; reza.<br />

horca/orca.<br />

HORCA: instrumento para ahorcar; palo que remata en dos o más púas para hacinar las mieses.<br />

ORCA: animal cetáceo.


hosco/osco.<br />

HOSCO: áspero, intratable.<br />

OSCO: individuo de un antiguo pueblo en Italia central.<br />

hostia/ostia.<br />

HOSTIA: hoja redonda y delgada de pan ázimo, hecha para el sacrificio de la misa.<br />

OSTIA: ostra.<br />

huno/uno.<br />

HUNO: perteneciente a un pueblo antiguo procedente de Asia.<br />

UNO: guarismo con que se expresa la unidad.<br />

huso/uso.<br />

HUSO: instrumento para hilar.<br />

USO: acción y efecto de usar.<br />

rehusar/reusar.<br />

REHUSAR: excusar, no querer o no aceptar una cosa.<br />

REUSAR: volver a usar.<br />

Parónimos ll/y<br />

abollar/aboyar.<br />

ABOLLAR: producir una depresión en una superficie con un golpe o apretándola.<br />

ABOYAR: poner boyas.<br />

arrollar/arroyar.<br />

ARROLLAR: envolver una cosa en forma de rollo; atropellar un vehículo a algo o alguien; vencer, dominar.<br />

ARROYAR: formar arroyos.<br />

baya/valla/vaya.<br />

BAYA: cierto fruto.<br />

VALLA: vallado o estacado para defensa; línea formada de estacas hincadas en el suelo para cerrar algún<br />

sitio o señalarlo.<br />

VAYA: burla o mofa; forma del verbo ir; interjección.<br />

bolla/boya.<br />

BOLLA: bollo de harina y flor de leche<br />

BOYA: cuerpo flotante sujeto al fondo del mar, de un lago, de un río, etc., colocado como señal de peligro,<br />

sobre todo; corcho que se pone en la red de pesca.<br />

bollero/boyero.<br />

BOLLERO: persona que hace o vende bollos.<br />

BOYERO: el que guarda bueyes.<br />

callado/cayado.<br />

CALLADO: silencioso, reservado.<br />

CAYADO: bastón corvo por la parte superior.<br />

callo/cayo.<br />

CALLO: dureza que por roce o presión se llega a formar en los pies, manos, etc.; pedazos del estómago de<br />

la vaca, ternera o carnero que se comen guisados.<br />

CAYO: cualquiera de las islas rasas, arenosas, muy comunes en el mar de las Antillas y en el golfo mejicano.<br />

desmallar/desmayar.<br />

DESMALLAR: deshacer, cortar los puntos de una malla, de una red, etc.<br />

DESMAYAR: perder el sentido y el conocimiento; acobardarse, perder el valor, desfallecer de ánimo.<br />

x65


66<br />

falla/faya.<br />

FALLA: defecto, falta; quiebra producida en un terreno; hoguera que encienden en las calles los vecinos<br />

(en el País Valenciano, en el día de San José).<br />

FAYA: peñasco.<br />

gallo/gayo.<br />

GALLO: ave.<br />

GAYO: alegre, vistoso.<br />

malla/maya.<br />

MALLA: cada uno de los cuadriláteros que constituyen el tejido de la red.<br />

MAYA: muchacha vestida con galas con motivo de las fiestas de mayo; dícese del individuo de cualquiera<br />

de las tribus indias que hoy habitan principalmente el Yucatán, Guatemala y regiones adyacentes.<br />

olla/hoya.<br />

OLLA: vasija.<br />

HOYA: concavidad u hondura grande formada en la tierra.<br />

pollo/poyo.<br />

POLLO: cría de aves; joven; esputo, escupitajo.<br />

POYO: banco de piedra.<br />

pulla/puya.<br />

PULLA: palabra o dicho obsceno; dicho con que indirectamente se zahiere o reconviene a una persona.<br />

PUYA: punta acerada que en una extremidad tienen las varas o garrochas de los picadores, con la cual castigan<br />

al toro.<br />

rallar/rayar.<br />

RALLAR: desmenuzar una cosa restregándola con el rallador.<br />

RAYAR: hacer rayas.<br />

rallo/rayo.<br />

RALLO: utensilio de rallar.<br />

RAYO: línea de luz.<br />

rollo/royo.<br />

ROLLO: porción de tejido, papel, etc, que se tiene enrollado en forma cilíndrica; película fotográfica enrollada<br />

en forma cilíndrica.<br />

ROYO: rubio, rojo.<br />

Parónimos s/x<br />

esclusa/exclusa.<br />

ESCLUSA: recinto de fábrica, con puertas de entrada y salida, que se construye en un canal de navegación<br />

para que los barcos puedan pasar de un tramo a otro de diferente nivel.<br />

EXCLUSA: participio pasivo de excluir.<br />

esotérico/exotérico.<br />

ESOTÉRICO: oculto, reservado; lo contrario de exotérico.<br />

EXOTÉRICO: común, accesible para el vulgo.<br />

espiar/expiar.<br />

ESPIAR: acechar, observar disimuladamente lo que se dice o hace.<br />

EXPIAR: borrar las culpas.<br />

espirar/expirar.<br />

ESPIRAR: acabar la vida.<br />

EXPIRAR: exhalar, echar de sí un cuerpo buen o mal olor; expeler el aire aspirado.


espolio/expolio.<br />

ESPOLIO: conjunto de bienes que, por haber sido adquiridos con rentas eclesiásticas, quedan de propiedad<br />

de la Iglesia al morir sin testamento el clérigo que las poseía (= EXPOLIO).<br />

EXPOLIO: botín del vencedor; lo que se despoja con violencia e iniquidad.<br />

estática/extática.<br />

ESTÁTICA: que permanece en un mismo estado; parada de asombro o emoción.<br />

EXTÁTICA: que está en éxtasis.<br />

estirpe/extirpe.<br />

ESTIRPE: raíz y tronco de una familia y linaje.<br />

EXTIRPE: del verbo extirpar (arrancar de cuajo o raíz).<br />

lasitud/laxitud.<br />

LASITUD: desfallecimiento, cansancio.<br />

LAXITUD: calidad de laxo (flojo).<br />

laso/laxo.<br />

LASO: cansado, desfallecido.<br />

LAXO: flojo.<br />

seso/sexo.<br />

SESO: cerebro; masa de tejido nervioso contenido en la cavidad del cráneo; prudencia.<br />

SEXO: condición orgánica que distingue al macho de la hembra, en los animales y en las plantas.<br />

Parónimos s/z<br />

abrasar/abrazar.<br />

ABRASAR: reducir a brasa, quemar.<br />

ABRAZAR: ceñir con los brazos.<br />

asar/azar.<br />

ASAR: someter un alimento a la acción del fuego; tostar, abrasar.<br />

AZAR: casualidad.<br />

asolar/azolar.<br />

ASOLAR: poner por el suelo, destruir, arruinar, arrasar; tratándose de líquidos, posarse.<br />

AZOLAR: desbastar la madera con la azuela.<br />

basa/baza.<br />

BASA: base, fundamento.<br />

BAZA: número de cartas que en ciertos juegos de naipes recoge el que gana la mano.<br />

basar/bazar.<br />

BASAR: asentar algo sobre una base; fundar, apoyar.<br />

BAZAR: en oriente, mercado público destinado al comercio; tienda.<br />

x67


68<br />

brasa/braza.<br />

BRASA: leña o carbón encendidos, rojos, por total incandescencia.<br />

BRAZA: medida de longitud; forma de natación.<br />

casa/caza.<br />

CASA: edificio para habitar; piso que se habita.<br />

CAZA: acción de cazar.<br />

casar/cazar.<br />

CASAR: contraer matrimonio; unir o juntar una cosa con otra.<br />

CAZAR: buscar o seguir a animales para cogerlos o matarlos.<br />

caso/cazo.<br />

CASO: suceso, acontecimiento; especie o asunto.<br />

CAZO: recipiente de cocina.<br />

ciervo/siervo.<br />

ClERVO: animal mamífero rumiante.<br />

SlERVO: esclavo de un señor.<br />

corso/corzo.<br />

CORSO: natural de Córcega.<br />

CORZO: mamífero rumiante de la familia de los cérvidos.<br />

encausar/encauzar.<br />

ENCAUSAR: proceder contra alguien judicialmente.<br />

ENCAUZAR: abrir cauce; encaminar, dirigir por buen camino un asunto.<br />

laso/lazo.<br />

LASO: cansado, desfallecido.<br />

LAZO: atadura o nudo de cintas.<br />

losa/loza.<br />

LOSA: piedra llana y de poco grueso.<br />

LOZA: barro fino, cocido y barnizado, de que están hechos los platos.<br />

masa/maza.<br />

MASA: mezcla de líquido y materia pulverizada.<br />

MAZA: instrumento de madera dura para machacar.<br />

poso/pozo.<br />

POSO: sedimento del líquido contenido en una vasija.<br />

POZO: hoyo que se hace para buscar agua.<br />

rebosar/rebozar.<br />

REBOSAR: derramarse un líquido.<br />

REBOZAR: cubrir casi todo el rostro con una capa o manto; bañar una vianda en huevo batido, harina, etc.<br />

sueco/zueco.<br />

SUECO: natural de Suecia.<br />

ZUECO: zapato de madera de una pieza.<br />

sumo/zumo.<br />

SUMO: supremo, que no tiene superior.<br />

ZUMO: líquido de frutas, etc.<br />

tasa/taza.<br />

TASA: acción y efecto de tasar; medida.<br />

TAZA: vasija pequeña que se usa generalmente para tomar líquidos.


C. Alternancias acentuales<br />

Existen cerca de 200 palabras en el Diccionario de la Real Academia, con dos acentuaciones, pudiéndose<br />

escribir y pronunciar, por tanto, de dos formas distintas.<br />

En su diccionario ya citado, dice Martínez de Sousa: «Porque la cuestión reside, precisamente, en que en<br />

la memoria de las voces biacentuales una responde a la etimología y la otra al uso. Aparte los peligros que<br />

comporta el hecho de pretender introducir las formas etimológicas a toda costa, existe la circunstancia de que<br />

la metatonía o cambio de acento en una voz a lo largo de la historia de nuestra lengua tiene su origen en el<br />

propio latín, madre del español».<br />

Según los ortógrafos, debe la Academia eliminar las voces biacentuales, pues se da el caso de que en<br />

muchas de ellas una de las dos formas es arcaica o desusada.<br />

Pero, además de las alternancias acentuales autorizadas por la Academia, existen voces que tienen doble<br />

acentuación, sobre todo, porque otras fuentes (diccionarios, publicaciones, etc.), se la otorgan. <strong>La</strong> Academia,<br />

en cambio, sólo admite una forma. En estos casos, debemos recomendar la grafía académica.<br />

Presentamos, a continuación, una selección de alternancias acentuales académicas y no académicas.<br />

x69


70<br />

Alternancias acentuales académicas<br />

<strong>La</strong>s grafías en primer lugar son las preferidas por la Real Academia.<br />

acné/acne<br />

adiposis/adíposis<br />

aeróstato/aerostato<br />

afrodisíaco/afrodisiaco<br />

alveolo/alvéolo<br />

ambrosía/ambrosia<br />

amoníaco/amoniaco<br />

anémona/anemona<br />

atmósfera/atmosfera<br />

aureola/auréola<br />

austriaco/austríaco<br />

balaustre/balaústre<br />

beréber/bereber<br />

bimano/bímano<br />

bronquiolo/bronquiolo<br />

cantiga/cántiga<br />

cardiaco/cardíaco<br />

cartomancia/cartomancía<br />

celtíbero/celtibero<br />

cercén/cercen<br />

cleptomaníaco/cleptomaniaco<br />

chófer/chofer<br />

cíclope/ciclope<br />

cóctel/coctel<br />

conclave/cónclave<br />

cratera/crátera<br />

cuadrumano/cuadrúmano<br />

demoníaco/demoniaco<br />

dinamo/dínamo<br />

dionisíaco/dionisiaco<br />

domínica/dominica<br />

dominó/dómino<br />

égida/egida<br />

egipciaco/egipcíaco<br />

eléctrodo/electrodo<br />

elixir/elíxir<br />

endósmosis/endosmosis<br />

período/periodo<br />

pentagrama/pentágrama<br />

piromancia/piromancía<br />

policíaco/policiaco<br />

policromo/polícromo<br />

polígloto/poligloto<br />

pulmoníaco/pulmoniaco<br />

quiromancia/quiromancía<br />

raíl/rail<br />

reptil/réptil<br />

reuma/reúma<br />

etíope/etiope<br />

exégesis/exegesis<br />

farrago/fárrago<br />

foníatra/foniatra<br />

fríjol/frijol<br />

fútbol/futbol<br />

gladíolo/gladiolo<br />

helespontíaco/helespontiaco<br />

hidrácida/hidracida<br />

hemiplejía/hemiplejia<br />

hipocondríaco/hipocondriaco<br />

ibero/íbero<br />

ilíaco/iliaco<br />

mama/mamá<br />

maná/mana<br />

maníaco/maniaco<br />

médula/medula<br />

metempsicosis/metempsícosis<br />

meteoro/metéoro<br />

metopa/métopa<br />

misil/mísil<br />

monomaníaco/monomaniaco<br />

neurosis/néurosis<br />

nigromancia/nigromancía<br />

ole/olé<br />

olimpiaco/olimpíaco<br />

olimpiada/olimpíada<br />

omóplato/omoplato<br />

oniromancia/oniromancía<br />

orgia/orgía<br />

ósmosis/osmosis<br />

pabilo/pábilo<br />

papa/papá<br />

paradisíaco/paradisiaco<br />

parásito/parasito<br />

pecíolo/peciolo<br />

pelícano/pelicano<br />

róbalo/robalo<br />

sánscrito/sanscrito<br />

saxófono/saxofón<br />

semiperíodo/semiperiodo<br />

simoniaco/simoníaco<br />

sólo/solo<br />

termostato/termóstato<br />

tortícolis/torticolis<br />

utopía/utopia<br />

zodíaco/zodiaco


Alternancias no académicas<br />

abásida/abasida<br />

acmé/acme<br />

aupa/aúpa<br />

bantu/bantú<br />

bosquimano/bosquímano<br />

bunker/búnker<br />

cárdigan/cardigán<br />

estilóbato/estilobato<br />

exegeta/exégeta<br />

Fuente: Diccionario de ortografia de J. Martínez de Sousa.<br />

gangster/gángster<br />

geiser/géiser<br />

gilí/gili<br />

guru/gurú<br />

hematocrito/hematócrito<br />

magnetofón/magnetófono<br />

radar/rádar<br />

vudu/vudú<br />

x71


72<br />

Agudas<br />

D. Palabras con oposición<br />

significativa acentual<br />

Fuente utilizada: Diccionario citado, de Martínez de Sousa<br />

animó<br />

apostrofé<br />

apostrofó<br />

arbitró<br />

articuló<br />

calculó<br />

cantará<br />

capituló<br />

cascará<br />

catalogó<br />

celebré<br />

centrifugó<br />

circuló<br />

citará<br />

criticó<br />

cubicó<br />

depositó<br />

diagnosticó<br />

dialogó<br />

dominé<br />

dominó<br />

ejercitó<br />

equivocó<br />

especificó<br />

estimuló<br />

explicitó<br />

habitó<br />

indicó<br />

integró<br />

interpreté<br />

Llanas<br />

animo<br />

apostrofe<br />

apostrofo<br />

arbitro<br />

articulo<br />

calculo<br />

cantara<br />

capitulo<br />

cascara<br />

catalogo<br />

celebre<br />

centrifugo<br />

circulo<br />

citara<br />

critico<br />

cubico<br />

deposito<br />

diagnostico<br />

dialogo<br />

domine<br />

domino<br />

ejercito<br />

equivoco<br />

especifico<br />

estimulo<br />

explicito<br />

habito<br />

indico<br />

integro<br />

interprete<br />

Esdrújulas<br />

ánimo<br />

apóstrofe<br />

apóstrofo<br />

árbitro<br />

artículo<br />

cálculo<br />

cántara<br />

capítulo<br />

cáscara<br />

catálogo<br />

célebre<br />

centrífugo<br />

círculo<br />

cítara<br />

crítico<br />

cúbico<br />

depósito<br />

diagnóstico<br />

diálogo<br />

dómine<br />

dómino<br />

ejército<br />

equívoco<br />

específico<br />

estímulo<br />

explícito<br />

hábito<br />

índico<br />

íntegro<br />

intérprete


x73<br />

Agudas<br />

intimó<br />

invalidó<br />

jubiló<br />

legitimó<br />

licitó<br />

limité<br />

liquidó<br />

mascará<br />

medicó<br />

moduló<br />

monologó<br />

musicó<br />

naufragó<br />

numeró<br />

oxidó<br />

oxigenó<br />

palpitó<br />

participé<br />

practicó<br />

prodigó<br />

prologó<br />

prosperó<br />

publicó<br />

rotuló<br />

solicitó<br />

terminó<br />

tituló<br />

traficó<br />

tramité<br />

transitó<br />

ultimó<br />

validó<br />

vinculó<br />

vomitó<br />

Llanas<br />

intimo<br />

invalido<br />

jubilo<br />

legitimo<br />

licito<br />

limite<br />

liquido<br />

mascara<br />

medico<br />

modulo<br />

monologo<br />

musico<br />

naufrago<br />

numero<br />

oxido<br />

oxigeno<br />

palpito<br />

participe<br />

practico<br />

prodigo<br />

prologo<br />

prospero<br />

publico<br />

rotulo<br />

solicito<br />

termino<br />

titulo<br />

trafico<br />

tramite<br />

transito<br />

ultimo<br />

valido<br />

vinculo<br />

vomito<br />

Esdrújulas<br />

íntimo<br />

inválido<br />

júbilo<br />

legítimo<br />

lícito<br />

límite<br />

líquido<br />

máscara<br />

médico<br />

módulo<br />

monólogo<br />

músico<br />

náufrago<br />

número<br />

óxido<br />

oxígeno<br />

pálpito<br />

partícipe<br />

práctico<br />

pródigo<br />

prólogo<br />

próspero<br />

público<br />

rótulo<br />

solícito<br />

término<br />

título<br />

tráfico<br />

trámite<br />

tránsito<br />

último<br />

válido<br />

vínculo<br />

vómito


74<br />

E. Palabras que pueden escribirse<br />

en uno o varios términos<br />

Fuentes utilizadas:<br />

–Seco, M. Diccionario de dudas de la Lengua Española. Aguilar, 1976.<br />

–Martínez Amador, E. Diccionario gramatical y de dudas del idioma. R. Sopena, 1974.<br />

–Blans y Sanz de Bremond, F. Diccionario 0rtográfico. Madrid. Mayfe, 1956.<br />

–Martínez de Sousa, J. Diccionario de 0rtografía. Madrid. Anaya, 1985.<br />

–Alonso, M. Diccionario ortográfico. Madrid. Aguilar, 1963.<br />

–Polo, J. Ortografía y Ciencia del Lenguaje. Madrid. Paraninfo, 1974.<br />

a la chitacallando/a la chita callando<br />

a machamartillo/a macha martillo<br />

a mansalva/a man(o) salva<br />

a matacaballo/a mata caballo<br />

a quemarropa/a quema ropa<br />

a rajatabla/a raja tabla<br />

a regañadientes/a regaña dientes<br />

a tocateja/a toca teja<br />

a trochemoche/a troche y moche<br />

a vuelapluma/a vuela pluma<br />

adentro/a dentro<br />

¡adiós!/¡a Dios!<br />

adonde/a donde<br />

aguanieve/agua nieve<br />

aguaviento/agua viento<br />

ajorro/a jorro<br />

alderredor/al derredor<br />

alrededor/al rededor<br />

altorrelieve/alto relieve<br />

anteanoche/antes de anoche<br />

anteayer/antes de ayer<br />

apenas/a penas<br />

aposta/a posta<br />

aprisa/a prisa<br />

asimismo/así mismo<br />

avefría/ave fría<br />

bajorrelieve/bajo relieve<br />

bocabajo/boca abajo<br />

buenaventura/buena ventura<br />

camposanto/campo santo<br />

cañaduz/caña duz<br />

caradura/cara dura<br />

cortocircuito/corto circuito<br />

cuantimás/cuanto y más<br />

de quitapón/de quita y pon<br />

de sobremesa/de sobre mesa<br />

defuera/de fuera<br />

deprisa/de prisa<br />

dondequiera/donde quiera<br />

dondiego/don diego<br />

donjuán/don juan<br />

dompedro/don pedro<br />

enfrente/en frente<br />

enhorabuena/en hora buena<br />

enhoramala/en hora mala<br />

enseguida/en seguida<br />

entretanto/entre tanto<br />

fueraborda/fuera (de) borda<br />

gentilhombre/gentil hombre<br />

hierbabuena/hierba buena<br />

hojalata/hoja de lata<br />

infraganti/in fraganti<br />

librecambio/libre cambio<br />

malandanza/mala andanza<br />

malavenido/mal avenido<br />

malhumor/mal humor<br />

maltraer/mal traer<br />

medianoche/media noche<br />

montepío/monte pío<br />

nochebuena/noche buena<br />

padrenuestro/padre nuestro<br />

prorrata/pro rata<br />

quintaesencia/quinta esencia<br />

purasangre/pura sangre<br />

sanseacabó/san se acabó<br />

sobremanera/sobre manera<br />

sobremesa/sobre mesa<br />

tal vez/tal vez<br />

tiquismiquis/tiquis miquis


F. Palabras y expresiones cuyo<br />

significado es distinto<br />

según se escriban<br />

juntas o separadas<br />

Existe una serie de palabras que presentan distinta significación según se escriban juntas o separadas. Por<br />

ello hay que ajustarse a una determinada escritura, pues en estos casos no existe alternancia ortográfica. <strong>La</strong>s<br />

que recogemos a continuación han sido extraídas de las siguientes fuentes:<br />

–Seco, M. Diccionario de dudas de la lengua española. Aguilar, 1976.<br />

–Martínez Amador, E. M. Diccionario gramatical y de dudas del idioma. Sopena, 1974.<br />

–Diccionario de la Real Academia Española, 1984.<br />

–Martínez de Sousa, J. Diccionario de ortografía. Anaya, 1985.<br />

–Alonso, M. Diccionario ortográfico. Aguilar, 1963.<br />

–Blans y Sanz de Bremond, F. Diccionario ortográfico. Mayfé. 1956.<br />

–María Moliner. Diccionario de uso del español. Gredos, 1975.<br />

–Polo, J. Ortografía y ciencia del lenguaje. Paraninfo, 1974.<br />

–Real Academia. Esbozo de una nueva Gramática de la lengua española. Espasa-Calpe, 1976.<br />

x75


76<br />

adonde/a donde/adónde.<br />

ADONDE. Adv. relativo de lugar formado por la preposición a y el adverbio donde. Sirve para introducir oraciones<br />

subordinadas adverbiales de lugar. Se escribe en una sola palabra (adonde) cuando el antecedente<br />

está expreso: aquella es la calle adonde vais; en dos palabras (a donde), cuando el antecedente está callado:<br />

ellos saben a donde van. En uno y otro caso expresa la dirección del movimiento significado por el verbo<br />

principal. El uso de adonde con verbos de reposo está anticuado. Hay autores (J. Martínez de Sousa) que<br />

recomiendan que siempre se escriba en una sola palabra, independientemente de que el antecedente vaya<br />

explícito o callado.<br />

ADÓNDE. Adv. interrogativo de lugar. Sólo se puede usar con verbos de movimiento: ¿Adónde quieres ir?<br />

adondequiera/adonde quiera.<br />

ADONDEQUIERA. Adv. indefinido de lugar, que significa «a cualquier parte». Suele ir seguido del relativo<br />

que: Adondequiera que voy me encuentro con ellos.<br />

ADONDE QUIERA. Adv. de lugar y forma del verbo querer: Déjalo que vaya adonde quiera.<br />

aguafuerte/agua fuerte.<br />

AGUAFUERTE. Lámina obtenida por el grabado al agua fuerte.<br />

AGUA FUERTE. Ácido nítrico diluido en agua.<br />

apremiar/a premiar.<br />

APREMIAR. Dar prisa.<br />

A PREMIAR. Preposición y verbo premiar.<br />

apropósito/a propósito.<br />

APROPÓSITO. Breve pieza teatral de circunstancias.<br />

A PROPÓSITO. Adecuado, oportuno: Es la frase más a propósito que pudo haber dicho.<br />

asimismo/así mismo/a sí mismo.<br />

ASIMISMO. Adv. de modo que significa «de la misma manera», o adverbio de afirmación que significa<br />

«también». Fonéticamente tiene dos acentos, por lo cual la Real Academia prefiere la escritura en dos términos.<br />

En cambio, Martínez de Sousa dice: «sin embargo, en la prática de la escritura suele hacerse una<br />

distinción: se escribe asimismo, en una palabra, como sinónimo de también, además, y así mismo, en dos<br />

palabras, cuando es adverbio de modo».<br />

A SÍ MISMO. Preposición, pronombre y adjetivo: A sí mismo se lo decía y a los otros.<br />

bienvenido/bien venido.<br />

BlENVENIDO. Dícese de la persona o cosa cuya venida se acoge con agrado o júbilo: Bienvenido a nuestra<br />

casa.<br />

BIEN VENIDO. Adverbio y participio del verbo venir, significando «bien acogido»: Le hemos dicho que será<br />

bien venido en cualquier momento.<br />

comoquiera/como quiera/como quiera que.<br />

COMOQUIERA. Adverbio de modo que significa «de cualquier manera» (algunos autores opinan que también<br />

puede escribirse COMO QUIERA. en dos términos, pero el Diccionario de la Real Academia no registra<br />

esta grafía): Comoquiera que sea.<br />

COMO QUIERA: Adv. de modo y tiempo de querer: Será como quiera ella.<br />

COMO QUIERA QUE. Equivale a como en función de conjunción causal: Como quiera que ha de irse, cuéntaselo.<br />

También equivale a «de cualquier modo que», «de este o el otro modo»: Como quiera que sea,<br />

hazlo.


conque/con que/con qué.<br />

CONQUE. Conjunción ilativa o consecutiva; anuncia una consecuencia natural de lo que acaba de decirse:<br />

Te educó, te dio carrera y te acude en todas tus necesidades; conque no tienes motivo sino para estarle<br />

muy agradecido (Academia).<br />

CON QUE. Preposición y pronombre relativo que, equivale a con el cual, con la cual, con los cuales, con las<br />

cuales: Estos son los libros con que aprendí a leer.<br />

CON QUÉ. Preposición y pronombre neutro equivalente a cuál cosa: ¿Con qué te quedas?<br />

demás/de más.<br />

DEMÁS. Pronombre indefinido, invariable en cuanto al género y al número, que significa «el resto»: Tú y<br />

los demás vendréis también; adjetivo indefinido: Tú y los demás compañeros vendréis también.<br />

DE MÁS. Preposición y adverbio: Aquí nadie está de más (=sobra).<br />

dondequiera/dondequiera que/donde quiera.<br />

DONDEQUlERA. Adverbio relativo indefinido de lugar; significa «en cualquier sitio»: Ponlo dondequiera.<br />

(<strong>La</strong> Academia también autoriza DONDE QUIERA).<br />

DONDEQUIERA QUE. Adverbio indefinido de lugar, cuya función sintáctica es la misma de donde: Búscalo<br />

dondequiera que esté.<br />

DONDE QUIERA. Adverbio de lugar y forma verbal de querer: Déjelo donde quiera.<br />

entorno/en torno.<br />

ENTORNO. Sustantivo que significa «ambiente», «lo que rodea»: Vive en ese entorno.<br />

EN TORNO. En torno de: frase prepositiva que significa «alrededor de»: Veinte personas estaban en torno<br />

de aquel hombre caído.<br />

En torno a. Significando «acerca de»: En torno a ese tema se han dicho muchas inexactitudes.<br />

entretanto/entre tanto.<br />

ENTRETANTO. Adverbio de tiempo que significa «mientras», «mientras tanto». Se puede escribir en dos<br />

términos (entre tanto): Entró a tomar café y entretanto le robaron la bicicleta.<br />

ENTRE TANTO. Preposición y adjetivo: Entre tanto niño, aquí no hay quien descanse.<br />

medianoche/media noche.<br />

MEDIANOCHE. Lo opuesto a mediodía, las doce de la noche (también media noche): Es medianoche.<br />

MEDIA NOCHE. Una parte de la noche: He estado media noche sin dormir.<br />

mediodía/medio día.<br />

MEDlODÍA. <strong>La</strong>s doce del día: Comemos a mediodía.<br />

MEDIO DÍA. Parte indeterminada del día: Tardó medio día en hacerlo.<br />

porque/por que/por qué/porqué.<br />

PORQUE. 1. Conjunción causal: Lo compré porque me gustó.<br />

2. Conjunción final (=para que): Hizo todo porque triunfáramos.<br />

<strong>La</strong> Real Academia autoriza la escritura de porque en dos palabras (por que) cuando es conjunción final. Hay<br />

autores que opinan que cuando se trate de porqué causal debe escribirse en una palabra, dejando por que<br />

(en dos términos), como conjunción final.<br />

POR QUE. Preposición más pronombre relativo, equivalente a el cual, la cual, los cuales, las cuales: Los<br />

sufrimientos por que pasé son incontables.<br />

POR QUÉ. Preposición y pronombre interrogativo, significando «qué razón», «cuál motivo»: Díme por qué<br />

lo has hecho.<br />

PORQUÉ Sustantivo que significa «causa o razón»: Quiero saber el porqué de las cosas.<br />

x77


78<br />

quehacer/que hacer/qué hacer.<br />

QUEHACER. Sustantivo que significa «ocupación»: Cada uno está en su quehacer.<br />

QUE HACER. Conjunción más verbo: No tienes que hacer nada.<br />

QUÉ HACER. Pronombre más verbo: No sabiamos qué hacer allí.<br />

quienquiera/quien quiera.<br />

QUIENQUIERA. Pronombre indefinido. En la lengua actual sólo tiene uso como antecedente del relativo<br />

que: Quienquiera que sea, debes hablar con él.<br />

QUIEN QUIERA. Pronombre más verbo querer: Quien quiera otro, que lo pida.<br />

sinfín/sin fin.<br />

SINFÍN. Sustantivo que significa «infinidad, sin número»: Me regaló un sinfín de cosas.<br />

SIN FIN. Preposición y sustantivo: Este es un cuento sin fin ni principio.<br />

sinnúmero/sin número.<br />

SINNÚMERO. Sustantivo que significa «multitud, sinfín»: Hubo un sinnúmero de amonestaciones en aquel<br />

partido de fútbol.<br />

SIN NÚMERO. Preposición y sustantivo: Ese libro de la Biblioteca está sin número.<br />

sinrazón/sin razón.<br />

SINRAZÓN. Sustantivo que significa «atropello, injusticia»: Todos rechazaron la sinrazón de su queja.<br />

SIN RAZÓN. Preposición y sustantivo: Lo acusan sin razón.<br />

sinsabor/sin sabor.<br />

SINSABOR. Sustantivo que significa «disgusto»: Allí sufrimos muchos sinsabores.<br />

SIN SABOR. Preposición y sustantivo: Esa salsa estaba sin sabor a nada.<br />

sinvergüenza/sin vergüenza.<br />

SINVERGÜENZA. Adjetivo y nombre: Mi amigo no es un sinvergüenza.<br />

SIN VERGÜENZA. Preposición y sustantivo: Tienes que actuar sin vergüenza.<br />

sino/si no.<br />

SINO. Sustantivo que significa «fatalidad, destino, suerte»: Su sino es sufrir.<br />

SINO. Conjunción adversativa: No lo hizo él sino sus compañeros.<br />

SI NO. Conjunción condicional y negación: Te llamaré si no puedes venir.<br />

sobretodo/sobre todo.<br />

SOBRETODO. Prenda de vestir que se pone sobre el traje completo, para resguardar a este o para abrigarse:<br />

Mi padre no usa sobretodo.<br />

SOBRE TODO. Modo adverbial que significa «principalmente». Cuéntame sobre todo el viaje a Francia.


G. Ortografía de la Real Academia Española<br />

Por su indudable valor como texto de consulta, ofrecemos la ortografía de la Real Academia Española.<br />

Publicación que incorpora al texto tradicional las NUEVAS NORMAS declaradas de aplicación preceptiva desde l.º<br />

de enero de 1959. Segunda edición corregida y aumentada. Madrid, 1974.<br />

(Autorizada su inserción por la Real Academia Española con fecha 7 de Enero de 1988).<br />

Nota: El Departamento de Consultas de la Real Academia Española nos informa de que la nueva edición de la<br />

Ortografía académica está prevista para este otoño.<br />

En Editorial <strong>La</strong> <strong>Calesa</strong> hemo creido oportuno que los usuarios de nuestros productos tengan un acceso fácil y<br />

rápido a este material. Por eso, si está interesado en recibirlo, puede ponerse en contacto con el departamento<br />

comercial de cualquiera de las tres formas siguientes:<br />

Tel.: 983 548 102<br />

Fax: 983 548 024<br />

E-Mail: editorial@la-calesa.com<br />

x79


80<br />

CAPÍTULO I<br />

DE LA ORTOGRAFíA EN GENERAL<br />

1. ORTOGRAFíA es el conjunto de normas que regulan la representación escrita de una lengua (1) .<br />

a) <strong>La</strong> escritura española, como la de otras muchas lenguas, representa las palabras por medio de letras,<br />

figuradas en cualquiera superficie.<br />

b) El abecedario de un idioma representa gráficamente, en su intención originaria el conjunto o sistema de<br />

los fonemas usuales, es decir, los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes. Ya<br />

veremos luego cómo en la historia del idioma y en sus variedades geográficas se altera la correspondencia<br />

entre el sistema fonológico y las letras o signos alfabéticos que lo representan en la escritura. Una ortografía<br />

ideal debería tener una letra, y sólo una, para cada fonema.<br />

c) Cada letra puede adoptar la forma y tamaño de mayúscula o minúscula. <strong>La</strong>s letras mayúsculas tienen<br />

empleo limitado, para señalar la importancia o peculiaridad de lo que la palabra significa (v. Cap. II); las letras<br />

minúsculas son las usadas más generalmente.<br />

d) A continuación puede verse el nombre de las letras de nuestro abecedario y la forma de las mayúsculas<br />

y las minúsculas:<br />

Aa, Bb, Cc, Ch ch, Dd, Ee, Ff, Gg, Hh, Ii,<br />

a, be, ce, che, de, e, efe, ge, hache, i,<br />

Jj, Kk, Ll, Ll ll, Mm, Nn, Nñ, Oo, Pp, Qq,<br />

jota ka, ele, elle, eme, ene, eñe, o, pe, cu<br />

Rr, Ss, Tt, Ua, Vv, Ww, Xx, Yy, Zz.<br />

ere y ese, te, u, ve o ve doble o equis, ye o zeda o<br />

erre, uve, uve doble, i griega, zeta<br />

e) <strong>La</strong>s letras no sólo se dividen en mayúsculas y minúsculas, sino también en simples y compuestas. Estas<br />

últimas, aunque representan un fonema único, se escriben con dos signos, y son la ch, la ll y la rr.<br />

2. a) <strong>La</strong> Fonología estudia los fonemas que la lengua española tiene actualmente en uso. Para representarlos,<br />

nuestra escritura dispone de veintinueve letras, signos o caracteres. Ediciones antiguas de obras castellanas<br />

ofrecen algunas más: la ç, la ss, la ph y la th, pero ya han caído totalmente en desuso. De las 29 letras<br />

del alfabeto español, la k sólo se emplea en un número limitado de voces de origen griego (kilómetro, kilogramo,<br />

kirie) o extranjero (kantiano, kiosco, kéfir); la w se usa únicamente en palabras de procedencia extranjera<br />

(v. 10).<br />

1. El arte de escribir, en el sentido de formar bien esos signos gráficos, que se llama Caligrafía, no pertenece a la Gramatica.


) Entre las lenguas modernas de cultura, la ortografia española se ha mantenido relativamente cerca de<br />

la pronunciación real. Sin embargo, existen diferencias entre una y otra, motivadas por la evolución fonética<br />

del idioma, por sus variantes geográficas y por la misma tradición ortográfica. Así la h, que en otro tiempo fue<br />

aspirada, carece hoy de valor fonológico y no es más que un signo ortográfico ocioso, mantenido por una tradición<br />

respetable: la v y la b representan un mismo fonema bilabial, salvo en ciertas zonas levantinas de España;<br />

c-k-q representan un solo fonema velar, oclusivo y sordo, como en casa, kilómetro, quien; g-j son iguales en<br />

colegio y jardín. Hoy la c castellana ante e, i, tiene el mismo valor fonológico que z; no ocurría así siglos atrás,<br />

pues con c o ç se representaba un fonema sordo (crece, plaça), y con z el correspondiente sonoro (vezino,<br />

haze). Letras j, x representaban en la ortografía medieval dos fonemas palatales distintos, sonoro el primero, y<br />

sordo el segundo, como en paja y caxa, respectivamente. Ambos sonidos se identificaron primero en el sonido<br />

sordo, y a partir del siglo XVI evolucionaron hacia el fonema moderno de j, velar fricativo y sordo; así pronunciamos<br />

y escribimos hoy paja, caja, Quijote, jícara. <strong>La</strong> grafía intervocálica s se diferenciaba de ss en que la primera<br />

era sonora y la segunda sorda, como en casa y passar; en la Edad Moderna se perdió esta diferencia fonética<br />

en favor de la sorda, y la ortografia reflejó el cambio empleando la s única en todos los casos. En los países<br />

y regiones donde se practica el seseo, c (ante e, i), z y s se identifican en el fonema de s predorsal, si bien<br />

la ortografía mantiene el empleo de las letras según el uso castellano. Lo mismo ocurre con la pronunciación<br />

yeísta, que confunde la ll con la y. El español antiguo escribía las letras i, u, v, sin distinguir si eran vocales o<br />

consonantes, por ejemplo, iacia, io, iunque, cuéuano, uestir, vno, vsar, que hoy escribimos yacía, yo, yunque<br />

cuévano, vestir, uno, usar. Desde Nebrija hasta hoy, doctos gramáticos han pugnado por reformar la ortografía<br />

española, con el intento de que se escriba como se habla, pero esto halla siempre obstáculos y dificultades<br />

grandes. <strong>La</strong>s modificaciones más importantes se llevaron a cabo entre 1726 y 1815, por iniciativa de la<br />

Academia, como consecuencia de los cambios de pronunciación ocurridos en los siglos XVI y XVII.<br />

3. Tres principios dan fundamento a la Ortografía española: la pronunciación de las letras, sílabas y palabras;<br />

la etimología u origen de las voces, y el uso de los que mejor han escrito. Voces escribimos con arreglo<br />

a su etimología u origen, es decir, como se escribía cada una de ellas en la lengua de donde fue tomada para<br />

la nuestra; voces tenemos que por la fuerza del uso se escriben contra la etimología. Preciso es, pues, conocer<br />

las varias reglas que se derivan de los tres principios enumerados. Conviene añadir que para el porvenir de<br />

nuestra lengua, hablada en muchos y extensos territorios, es indispensable mantener la unidad del sistema<br />

ortográfico por encima de las variantes locales de pronunciación.<br />

4. Con las letras empleamos en la escritura otros varios signos o notas que sirven para determinar el modo<br />

con que se han de pronunciar las palabras y las oraciones, y para la mejor inteligencia de lo que se escribe. <strong>La</strong><br />

ortografía establece cómo se han de emplear las letras y los signos auxiliares de la escritura.<br />

x81


82<br />

CAPÍTULO II<br />

DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS<br />

5. En lo manuscrito no suelen escribirse con letras mayúsculas palabras o frases enteras.<br />

a) En las portadas de los libros impresos, en los títulos de sus divisiones y en las inscripciones monumentales,<br />

lo más común es usar de solas mayúsculas, todas, generalmente, de igual tamaño. Los nombres propios,<br />

títulos de obras, dicciones y aun cláusulas que se quiera hacer resaltar, pueden escribirse con todas sus letras<br />

mayúsculas; pero en cualquiera voz en que se haya de emplear letra mayúscula con una o con diferentes<br />

minúsculas, aquélla ha de ser la inicial o primera de la dicción.<br />

6. Se escribirán con letra inicial mayúscula:<br />

1.º <strong>La</strong> primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto.<br />

2.º Todo nombre propio; v. gr.: Dios, Jehovah, Jesús, Luzbel, Platón, Pedro, María, Alvarez, Pantoja,<br />

Apolo, Caliope, Amadís de Gaula; Europa, España, Castilla, Toledo, Madrid, Carabanchel, <strong>La</strong> Zarzuela;<br />

Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Aganipe; Bucéfalo, Babieca, Rocinante.<br />

3.º Los atributos divinos, como Creador y Redentor; los títulos y nombres de dignidad, como Sumo<br />

Pontífice, Duque de Osuna, Marqués de Villena; los nombres y apodos con que se designa a determinadas<br />

personas, como el Gran Capitán, Alfonso el Sabio, García el Trémulo, y particularmente los dictados generales<br />

de jerarquía o cargo importante cuando equivalgan a nombres propios. Así, en las respectivas historias<br />

de Paulo V, Felipe III y D. Pedro Téllez Girón, v. gr.: se escribirán con mayúscula el Papa, el Rey y el Duque<br />

cuantas veces fueren nombrados en esta forma aquellos personajes; pero se deberá usar de minúscula, por<br />

ejemplo, en la vulgar sentencia: El Papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está el pordiosero.<br />

4.º Los tratamientos, y especialmente si están en abreviatura, como Sr. D. (Señor Don), U. o V. (usted),<br />

V.S. (Usia), etcétera. Usted, cuando se escribe con todas sus letras, no debe llevar mayúscula, a no ser en<br />

comienzo de párrafo o después de punto.<br />

5.º Ciertos nombres colectivos, en casos como éstos: el Reino representó a S.M. contra tales desórdenes;<br />

el Clero lo había hecho antes.<br />

6.º Los substantivos y adjetivos que compongan el nombre de una institución, de un cuerpo o establecimiento:<br />

el Supremo Tribunal de Justicia; el Museo de Bellas Artes; el Colegio Naval; la Real Academia<br />

de la Historia.<br />

7.º Es potestativo escribir con mayúscula o minúscula, los sustantivos y adjetivos que entren en el<br />

título de cualquier obra: Historia de la Literatura Española, o Historia de la literatura española; <strong>La</strong> Vida es<br />

Sueño, o <strong>La</strong> vida es sueño; Código Civil, o Código civil. Claro es que los nombres propios deben escribirse<br />

con mayúscula: Historia del descubrimiento de América.<br />

8.º En las leyes, decretos y documentos oficiales suelen escribirse con mayúscula todas las palabras<br />

que expresan poder público, dignidad o cargo importante, como Rey, Principe, República, Regente, Trono,<br />

Corona, Monarquía, Estado, Gobierno, Ministro, Senador, Diputado, Autoridad, Justicia, Magistrado, Juez,<br />

General, Jefe, Gobernador, Alcalde, Director, Consiliario, Secretario, etc.<br />

9.º No es preceptivo, pero responde a uso personal frecuente, iniciar con mayúscula palabras representativas<br />

de seres o conceptos que quien escribe desea destacar por veneración, respeto o énfasis: así,<br />

entre católicos, los pronombres Tú, Ti, Vos, El, Ella, referidos a Dios o a la Virgen María; entre juristas, el<br />

Derecho, la Ley; como denotación de disciplinas científicas, la Psicología, la Geografía, la Matemática, etc.;<br />

al designar fechas iniciales de cómputos cronológicos como la Era cristiana, la Héjira; en nombres de épocas<br />

históricas, movimientos religiosos, políticos o culturales, etc., v. gr. la Antigüedad, la Edad Media, el<br />

Siglo de Oro, la Escolástica, la Reforma, el Renacimiento, el Romanticismo. En muchos de estos casos la<br />

mayúscula orienta al lector respecto al significado que ha de dar a la palabra, con exclusión de otras acepciones<br />

posibles.<br />

10.º Cuando no encabecen párrafo o escrito, o no formen parte de un título, se recomienda escribir<br />

con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año y de<br />

las notas musicales.<br />

11.º Se recomienda que en las publicaciones que incluyen listas de términos, no se utilicen mayúsculas,<br />

o si así se hace, se mantengan las acentuaciones ortográficas, con el propósito de evitar confusiones<br />

en la interpretación de vocablos.


12.º Suele emplearse mayúscula a principio de cada verso, de donde las letras de esta forma tomaron el<br />

nombre de versales. En la poesía moderna es frecuente encabezar los versos con minúscula, salvo los que inician<br />

poema o van después de punto.<br />

13.º <strong>La</strong> numeración romana se escribe hoy con letras mayúsculas, y emplea para significar el número<br />

con que se distinguen personas del mismo nombre, como Pío V, Fernando III, el número de cada siglo,<br />

como el actual, el XX de la Era cristiana; el de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras<br />

divisiones, y el de las páginas en los prólogos y principios de un volumen.<br />

14.º Cuando hubiere de escribirse con mayúscula la letra inicial de voz que empiece con Ch o Ll sólo<br />

se formarán de carácter mayúsculo la C y la L, que son primera parte de estas letras compuestas.<br />

Escribiremos, pues, Chinchilla y Chimborazo, Llerena y Llorente, y de ninguna manera CHinchilla,<br />

CHimborazo, LLerena, LLorente.<br />

15.º El empleo de mayúscula no exime de poner tilde sobre la vocal que deba llevarla según las normas<br />

del Cap. III. Se insiste sobre ello en el punto 41 bis.<br />

b, v, w<br />

USO DE VARIAS LETRAS EN PARTICULAR<br />

7. Siendo en la mayor parte de España y en la totalidad de Hispanoamérica igual la pronunciación de la b<br />

y la v, conviene tratar aquí de las dos, bien que tan apartadas en el orden alfabético.<br />

8. Se escriben con b:<br />

1.º <strong>La</strong>s voces que la tienen en su origen, como abundancia, bimestre, bondad, beber, deber y haber,<br />

que provienen de las latinas abundantia(m), bimestre(m), bonitate(m), bibere, debere, habere. El uso, sin<br />

embargo, no ha respetado siempre el origen: abogado, avilés y maravilla se escriben por uso con b la primera<br />

y con v las otras dos, aunque provienen de advocatu(m), abulense(m), y mirabilia, dicciones del<br />

idioma latino, en el cual se escriben al contrario: con v la primera y con b la siguiente y la última; a estas<br />

excepciones podrían añadirse muchas más (2) .<br />

2.º Varias de las dicciones que en latín se escriben con p, como caber, saber, obispo, recibir y riba, que<br />

vienen de capere, sapere, episcopu(m), recipere y ripa(m). Los compuestos con el último de estos vocablos,<br />

así como los derivados de él, han de escribirse, pues con b: Ribadeo, Ribadesella, ribazo, ribera, ribero (3) .<br />

3.º Los infinitivos con los sonidos finales bir, y todas las formas de estos verbos. Exceptúanse hervir,<br />

servir, vivir y sus compuestos.<br />

4.º a) <strong>La</strong>s terminaciones ba, bas, bamos, bais y ban de los pretéritos imperfectos de indicativo correspondientes<br />

a los verbos de la primera conjugación: amaba, cantabas, desempeñábamos, felicitabais, esperaban.<br />

b) El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc.<br />

5.º Los vocablos que principian con los sonidos bibl o con las sílabas bu, bur y bus; como biblioteca,<br />

bula, burla, buscar.<br />

a) Exceptúanse Vuecencia y las voces anticuadas vusco, vusted, vuestedes, en que van embebidos<br />

los pronombres vos, vuestra, vuestras.<br />

6.º Los acabados en bilidad y en bundo y bunda; como habilidad, posibilidad, tremebundo, abunda.<br />

Exceptúanse movilidad y civilidad.<br />

7.º Toda voz que termine en el sonido de b: rob, querub.<br />

8.º Toda palabra en que la b haya de preceder a otra consonante, sea líquida o no: amable, flexible,<br />

brazo, lóbrego, abdicación, abnegación, absolver, obstruir, obtener, obvio, subvenir, etc.<br />

9.º Los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra; v. gr.: contrabando, de bando; abanderado<br />

de bandera.<br />

2. Así abuelo, barbecho, barrer, embaír, procedentes de aviolu(m), verbactu(m), verrere, invadere, etc.<br />

3. No obstante, v. 32.<br />

x83


84<br />

9. Se escriben con v.<br />

1.º <strong>La</strong>s voces que principian con la sílaba ad: adviento, advertencia, etc.<br />

2.º Los adjetivos llanos terminados en ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo; como octava, grave, esclavo,<br />

nueva, aleve, longevo, decisiva, activo.<br />

3.º Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir, el pretérito perfecto simple de<br />

indicativo y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos:<br />

voy, ve, vaya, vayamos, etc.; estuvo, estuviéramos, estuviere; anduve, desanduvo, desanduviera;<br />

tuviste, retuvo, sostuviera, contuviese, mantuviese, etc.<br />

4.º Los vocablos compuestos que principian con las dicciones vice, villa y villar; como vicealmirante,<br />

Villalobos, Villarcayo.<br />

5.º <strong>La</strong>s voces llanas terminadas en viro, vira, como decenviro, Elvira, Tavira, y las esdrújulas terminadas<br />

en ívora, ívoro, como carnívora, herbívoro, insectívoro. Víbora se escribe con v inicial y b intermedia.<br />

6.º Los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra; como prevenir de venir; virtuoso, de<br />

virtud.<br />

10. Por acuerdo reciente de la R. Academia Española, la w figurará en el Diccionario con la siguiente definición:<br />

«Letra llamada v doble, que no se emplea sino en voces de procedencia extranjera. En las lenguas de<br />

origen su articulación es ora de u semiconsonante, como en inglés, ora fricativa labiodental, como en alemán.<br />

En español se pronuncia como v en nombres propios de personajes godos (Walia, Witerico, Wamba), en nombres<br />

propios o derivados procedente del alemán (Wagner, Westfalia, wagneriano) y en algunos casos más. En<br />

palabras totalmente incorporadas al idioma es frecuente que la grafía w haya sido reemplazada por v simple:<br />

vagón, vals, vatio. En vocablos de procedencia inglesa conserva a veces la pronunciación de u semiconsonante<br />

(Washington o Wáshington, washingtoniano)».<br />

c, k, q, z, ç<br />

11. <strong>La</strong> c tiene dos sonidos: uno velar oclusivo y sordo, idéntico al de la k, como en las voces carta, clima,<br />

vivac, y otro interdental fricativo y sordo, idéntico al de la z, como en cebo, cifra.<br />

12. Se escriben con c:<br />

1.º <strong>La</strong>s dicciones en que precede con sonido de k a las vocales a, o, u, o a cualquier consonante, sea<br />

o no líquida, o en que termina sílaba v. gr.: cabeza, tabaco, acudir, clamor, crimen; acceso, acto, efecto,<br />

coñac, frac, vivac, cinc.<br />

2.º <strong>La</strong>s dicciones en que precede con sonido de z a las vocales e, i, como celeste, acetre, enflaquecer,<br />

cimitarra, vecino, producir.<br />

3.º Obsérvese igual regla aun en voces procedentes de otras que terminan en z; como paces, jueces,<br />

felices, felicitar, de paz, juez, feliz.<br />

a) Exceptúanse Zendavesta, zendo, zigzag, zipizape, zirigaña ¡zis, zas!, elzeviriano, enzima (fermento).<br />

b) Algunas palabras en que entran estos sonidos se escriben indistintamente con c o z, como<br />

ácimo o ázimo; acimut o azimut; ceda, ceta o zeda, zeta; celandés o zelandés; ceugma o zeugma; cicigia<br />

o zizigia; cinc o zinc.<br />

13. Se escriben con k algunas voces en que se ha respetado la ortografía originaria: kilogramo, kiosco, etc.,<br />

las cuales pueden también escribirse con q.<br />

14. Se escriben con q las palabras en que entra el sonido oclusivo ke, ki, empleando siempre después de la<br />

q la vocal u, que no se pronuncia; como, por ejemplo, en esquela, aquí. <strong>La</strong>s dos letras qu se han de considerar<br />

en tales casos como una sola, simple en el sonido y compuesta en la escritura, a la manera que la ch, la ll<br />

y la rr. Antes se usaba también la q ante otras vocales que no eran e, i, escribiendo quuando, quuatro, etc., y<br />

en ese caso la q y la u tenían el valor de dos letras.


15. Se representará con z el sonido de c interdental, precediendo a las vocales a, o, u, o terminando sílaba;<br />

v. gr.: caza, rezo, zumo; hallazgo, diezmo, pellizco, gozne, deduzco; vejez, luz.<br />

a) En algunos vocablos se representan también con z los sonidos ce, ci, según se acaba de decir al tratar<br />

de la c.<br />

b) <strong>La</strong> c con una coma o virgulilla en su curva inferior (ç), letra llamada cedilla, se usó para el sonido sordo<br />

semejante y opuesto al de la antigua z sonora (v. 2 b). Ya sólo se emplea cuando se copian textos con ortografia<br />

antigua, o en nombres extranjeros: Alençon o Alencón, Valençay, Eça de Queiroz (4) .<br />

ch<br />

16. a) Esta letra, compuesta en la escritura y simple en el sonido, tiene el que formamos en las palabras<br />

achaque, noche, rechinar, choza, chuzo.<br />

b) Antiguamente se escribían con ch, dando a esta letra sonido de k, muchos vocablos procedentes del<br />

hebreo, del griego y otras lenguas; v. gr.: Cham, Machabeos, eucharistía, cherubín, máchina, Antíocho,<br />

Jesuchristo. Tales voces y todas sus semejantes se escriben hoy en castellano con c ante a, o, u, r; con q y u<br />

ante e, i: Cam, Macabeos, eucaristía, querubín, máquina, Antíoco, Jesucristo.<br />

d<br />

17. En boca de muchos castellanos la d final de sílaba o de palabra suena como z: azquirir, Madriz, saluz.<br />

Tal pronunciación, ortológicamente incorrecta, no debe reflejarse en la escritura, donde es de rigor la d: adquirir,<br />

Madrid, salud.<br />

g, j<br />

18. <strong>La</strong> g tiene dos sonidos: uno velar sonoro, como en las voces gamo, gloria, magno, y otro velar sordo,<br />

idéntico al de la j, como en gente, girar.<br />

19. Se escribirán con g:<br />

1.º <strong>La</strong>s dicciones en que precede con sonido sonoro a las vocales a, o, u, o a cualquier consonante,<br />

sea o no líquida, o en que termina sílaba: v. gr.-: gana, halago, gumía; glacial, grito; dogmático, agnación,<br />

impregnar, maligno, repugnancia, gnomon, gnóstico.<br />

2.º <strong>La</strong>s palabras en que tiene sonido sonoro con las vocales e, i. En tal caso se pone entre la g y cualquiera<br />

de estas vocales una u, que no se pronuncia; v. gr.: guerra, guía.<br />

a) Cuando la g y la u han de tener sonido independiente precediendo a la e o la i, es forzoso que<br />

la u lleve dos puntos encima; como en antigüedad, desagüe, lin güística, argüir.<br />

3.º Muchas de las voces en que, entrando el sonido sordo je, ji, debe éste representarse con la letra<br />

g por razón etimológica; v. gr.: gemelo, gigante, que provienen de gemellu(m), gigante(m).<br />

Pueden sujetarse a regla:<br />

A) <strong>La</strong>s que principian en geo, como geógrafo, geometría, geodesia.<br />

B) <strong>La</strong>s que terminan:<br />

1.º En la sílaba gen; como origen y margen. Exceptúase comején.<br />

2.º En gélico, genario, géneo, génico, genio, génito, gesimal, gésico y gético y sus plurales, y los<br />

femeninos, singular y plural, que les correspondan; como angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico,<br />

ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo y apologético.<br />

3.º En giénico, ginal, gíneo, ginoso y gismo y sus plurales, y los femeninos, singular y plural, que<br />

les correspondan; como higiénico, original, virgíneo, ferruginoso y neologismo. Exceptúanse aguajinoso,<br />

espejismo y salvajismo.<br />

4. El nombre geográfico Curaçao suele conservar la ç originaria, que se pronuncia como s. Sería mejor castellanizar la grafía y escribir Curazao, como<br />

ya es habitual en Azores, portugués Açores.<br />

x85


4.º En gia, gio, gión, gional, gionario, gioso y gírico y sus plurales, y los femeninos, singular y plural,<br />

que les correspondan; como magia, regia, frigia, demagogia, liturgia, litigio, religión, regional, legionario,<br />

prodigioso y panegírico.<br />

5.º Se mantiene la g etimológica en los derivados y compuestos del griego logos; v. gr.: teología,<br />

lógica, lógico, patológico, etc.<br />

6.º En ígena, ígeno, ígero y sus plurales; como indígena, oxígeno, alígera y belígero.<br />

20. Se escriben también con g los infinitivos terminados en igerar, ger, gir; como morigerar, proteger, fingir,<br />

y las formas de la conjugación de estos verbos; exceptuados, por supuesto, los sonidos ja, jo, que nunca<br />

se pueden representar con la g. Así, se escribe: protege, fingía, proteja, finjo.<br />

a) Exceptúanse desquijerar, brujir, tejer y crujir y los compuestos de estos dos últimos verbos.<br />

21. Se escriben con j:<br />

1.º <strong>La</strong>s voces en que entra el sonido sordo seguido de a, o, u; verbigracia: jarro, joya, júbilo.<br />

2.º <strong>La</strong>s dicciones con el sonido sordo seguido de e, i, que no tienen g en su origen; v. gr.: mujer, Jenaro,<br />

Jerónimo, Jimeno, que provienen de muliere(m), Januariu(m), Hieronymu(m), Simeone(m).<br />

3.º Los vocablos con el mismo sonido sordo seguido de e, i, derivados de voces en que entra el de la j con<br />

las vocales a, o, u; v. gr.: cajero, cajita, de caja; lisonjear, de lisonja; cojear, de cojo; ojear, de ojo; rojear y rojizo<br />

de rojo.<br />

4.º <strong>La</strong>s voces que terminan en aje, eje, así como sus compuestos y derivados: coraje, hereje, paje, encorajinar,<br />

herejía, etcétera. Exceptúanse ambages, compage, enálage.<br />

5.º <strong>La</strong>s palabras que acaben en jería, como cerrajería.<br />

6.º <strong>La</strong>s personas de los verbos cuyos infinitivos llevan esta letra; como desquijero, de desquijerar; bruje, de<br />

brujir; cruje, de crujir; trabaje, de trabajar.<br />

7.º <strong>La</strong>s personas de verbo en que por irregularidad entran los sonidos je, ji, sin que en los infinitivos haya<br />

g ni j; verbigracia: aduje, adujimos, de aducir; dije, dijimos de decir.<br />

h<br />

< 86<br />

22. Esta letra, que puede preceder a todas las vocales, mas no a las consonantes, no tiene hoy sonido<br />

alguno en nuestro idioma (5) .<br />

Se escriben con h:<br />

1.º <strong>La</strong>s voces que tienen en su origen h latina, espíritu áspero griego o aspiración germánica o árabe; como<br />

haber, habilitar, hebreo, hélice, Helvecia, hemisferio, hereje, herencia, héroe, hiedra, hierba, hisopo, historia,<br />

hombre, hombro, honestidad, honor, horror, hoy, huerto, huésped, humilde, humor, heraldo, alhaja.<br />

a) No obstante, son muchas las palabras que se escriben sin h a pesar de la etimología: así, por ejemplo:<br />

aborrecer, arpia, asta (nombre), comprender, España, invierno, ora, aunque procedan de las latinas adhorrere,<br />

harpia, hasta, comprehendere, Hispania, hibernum, hora; endecasílabo, aunque en griego tenía espíritu<br />

áspero; ardido, arpa, arriero, aunque las originarias voces germánicas o árabes comenzaran con aspiración, etc.<br />

En el adverbio ahora, del latín hac hora, se conserva la h en la segunda sílaba, y no en la primera. También se<br />

omite detrás de t en dicciones de procedencia hebrea o griega como Tamar, Atenas, ortografía, teatro, que<br />

antes se escribían, a la manera latina, Thamar, Athenas, ortographia, theatro.<br />

b) Acción e ilación se escriben sin h porque la primera no viene de hacer, ni la segunda de hilo o de hilar.<br />

Acción es el actio latino, proviene del supino actum; e ilación es el illatio latino, también proveniente del supino<br />

illatum.<br />

5. Se ha perdido la aspiración con que antiguamente se pronunciaba la h procedente de f latina; esta aspiración aún se conserva como dialectal en<br />

Andalucia, Extremadura, Canarias y otras zonas de España y América. Los poetas de nuestro siglo de oro tuvieron muchas veces en cuenta la h aspirada<br />

en sus composiciones métricas, y gran número de versos suyos, leídos sin aspiración, tendrían una silaba menos; así estos dos ejemplos de Fray Luis de<br />

León: «Y como codiciosa / por ver y acrecentar su hermosura...» (Vida retirada): «Tú dende la hoguera / al cielo levantaste al fuerte Alcides» (A. P.<br />

Portocarrero).


2.º Llevan h muchas voces que en su origen tuvieron f, como haba, hacer, halcón, hambre, harina, haz,<br />

heno, heder, hermoso, hiel, hijo, hilo, hierro, hiere, hoja, hongo, humo, hundir, hueso y sus derivados, que provienen<br />

de las latinas faba(m), facere, falcone(m), etc., y que en castellano antiguo llevaban también f, cuya pronunciación<br />

varió con el tiempo y vino a convertirse en una aspiración que se expresaba con h, letra que ha subsistido<br />

por uso en la escritura.<br />

3.º <strong>La</strong>s voces que en nuestro idioma se pronuncian principiando con los sonidos idr, iper, ipo tenían en<br />

griego espíritu áspero, y en español se escriben con h, conforme al apartado 1.º v. gr.: hidra, hidráulico, hidrógeno,<br />

hipérbole, hiperdulía, hipócrita, etc.<br />

4.º Los compuestos y derivados de los vocablos que tengan esta letra; como deshonra, compuesto de<br />

honra, y habladuria, derivado de hablador.<br />

23. Los vocablos oquedad, orfandad, osamenta y óvalo se escriben sin h porque no la tienen en su origen.<br />

Hueco, huérfano, hueso y huevo la llevan tan sólo por preceder al diptongo ue, según regla ortográfica adoptada<br />

en lo antiguo con el único fin de indicar que la u con que entonces se representaba el sonido de u (vocal)<br />

y de v (consonante) debía pronunciarse como vocal en tales palabras.<br />

a) Según esta regla, lleva h toda palabra que empieza por el diptongo ue; así: huele (pero oler), huesa,<br />

Huelva, etc.<br />

b) Exceptúan sólo ueste (poniente) y sus derivados uesnorueste y uessudueste, que ya tienen poco uso,<br />

pues lo común es empezar todas estas voces con o y no con u.<br />

c) Acerca de otras muchas voces que se escriben con h no se pueden dar reglas seguras. Consúltese el<br />

DICCIONARIO de la Academia.<br />

i,y<br />

24. <strong>La</strong>s letras i, y representan algunos valores fonéticos comunes que a menudo se interfieren. Para su uso<br />

ortográfico basta atenerse a las reglas siguientes:<br />

Usamos la y:<br />

1.º Cuando es consonante: rayo, haya, cónyuge, yema, yo, yunque. Exceptúanse algunas palabras que<br />

ofrecen la combinación hia, hie, como hiato, hierro (metal), hiendo (de hender), hiel, hiena, hialino, enhiesto.<br />

Hiedra y hierba pueden escribirse así, o bien yedra, yerba.<br />

2.º En la conjunción y: Juan y María, cielo y tierra, éste y aquél.<br />

3.º Cuando, precedida de una vocal, termina palabra: ¡ay.l, estay, verdegay, Bombay, buey, ley, rey, Jubiley,<br />

convoy, estoy, soy, Godoy, muy, Ruy, etc.<br />

a) Exceptúanse benjuí, Jeraguí y la primera persona del pretérito indefinido de los verbos de la<br />

segunda y tercera conjugación en que a la i terminal precede otra vocal cualquiera, forme o no diptongo con<br />

ella; v. gr.: fuí, caí, recaí, leí, roí, argüí, huí.<br />

Usamos la i:<br />

1.º En todos los casos no previstos en las reglas anteriores: dice, salía, aire, peine, viaje, tierra, bien.<br />

b) Es costumbre viciosa emplear en lo manuscrito como letra inicial la Y mayúscula en vez de la I. No se<br />

debe, pues, escribir Ygnacio, Ysabel, sino Ignacio, Isabel.<br />

ll<br />

25. Con esta letra doble representamos un fonema único de articulación palatal, fricativa, sonora y lateral,<br />

como el que da principio a la última sílaba de las dicciones valla, calle, allí, caballo, Gallur.<br />

a) Se escriben con una sola l ciertas palabras, como Sibila, Helesponto, Galia, Marcelo y Pólux, que antaño<br />

se escribían con dos, a la griega o latina, dando lugar a que, contra la intención de los escritores, más de un<br />

lector pronunciara, con sonido palatal de ll, Sibilla, Hellesponto, Gallia, Marcello y Póllux y que aun hoy algunos<br />

digan o lean Caracalla.<br />

x87


m<br />

26. a) Esta consonante se pone siempre, y no n, antes de b y p en voces castellanas, como en ambiguo,<br />

imperio.<br />

b) También suele la m preceder inmediatamente a n como en indemne, himno, alumno. Pero no ocurre así<br />

en los prefijos con, en, in, que ante n conservan la suya propia: connatural, connivencia, ennoblecer, ennegrecido,<br />

innecesario, innegable.<br />

c) En ciertas palabras es letra inicial que precede inmediatamente a la n, como en mnemotecnia, mnemónico,<br />

mnemotécnico; en tales palabras puede simplificarse la grafía y escribirse nemotecnia, nemónico, nemotécnico.<br />

p<br />

27. Antiguamente, siguiendo la práctica del latín, se usaba de p y h para expresar sonido de f en ciertas<br />

palabras, como phantasía, propheta, philosophia, triumpho, sulphúrico, Pharaón, Phelipe, Phidias, Paphos.<br />

Desde el siglo XIX se escriben con f todas las palabras de esta clase: fantasía, profeta, filosofía, Faraón, etc.<br />

a) En la combinación inicial de palabra ps-, como en psicología, psitacismo, puede suprimirse la p y escribir<br />

sicología, sitacismo. No obstante, la Academia considera preferible conservar la p.<br />

r,rr<br />

28. <strong>La</strong> r tiene dos sonidos: uno simple, como en donaire, y otro múltiple, como en rosa.<br />

a) El sonido simple se representa con una sola r; verbigracia: cara, pereza, arpegio, perla, olivar, placer, zafir,<br />

amor.<br />

b) El sonido múltiple se representa también con una sola r a principio de vocablo, como en razón, regla,<br />

risco, rosa, rumor, y cuando en medio de dicción va precedida de las consonantes l, n, s, como en malrotar,<br />

honra, israelita, por no haber en castellano voz ninguna en que no sea múltiple como letra inicial o siguiendo<br />

a cualquiera de estas tres consonantes.<br />

c) En los demas casos el sonido de r múltiple se representa con r doble (rr); v. gr.: parra, cerro, barril, cerrojo,<br />

arrullo.<br />

d) <strong>La</strong>s voces compuestas cuyo segundo elemento comienza con r se han escrito en otro tiempo sin duplicar<br />

esta letra; pero en tales vocablos es obligatorio emplearla doble para facilitar la lectura; v. gr.: andarríos,<br />

contrarréplica, prorrata, vicerrector.<br />

u<br />

w<br />

x<br />

< 88<br />

29. Sobre el uso de esta letra, véase lo que se ha dicho al tratar de la g y de la q.<br />

30. Sobre el empleo de esta letra ajena al alfabeto español, véase el punto 10.<br />

31. Con esta letra se representaban antiguamente dos fonemas: uno simple, del cual se ha tratado en el<br />

punto 2. b), y otro compuesto, parecido al de la k o la g seguidas de s. Ya sólo se emplea con este último,<br />

como en axioma, convexo, excelente, exuberancia, laxo.


a) Se reconoce que la pronunciación ks, gs de la x se simplifica frecuentemente en s, aun dentro de la pronunciación<br />

correcta, en interior de palabra entre vocal y consonante (extremo, excursión, exposición), así como<br />

en principio de palabra (xilografía, xenofobia), sin que por esto deba proscribirse la pronunciación completa<br />

del grupo consonántico. Es obligatorio, en todos estos casos, matener la x ortográfica, de acuerdo con la etimología.<br />

b) Pueden escribirse indistintamente con x o con j los nombres geográficos México o Méjico, Oaxaca u<br />

Oajaca, y algunos más, así como sus derivados (mexicano o mejicano); pero la pronunciación es siempre la propia<br />

de j, esto es, como fonema velar fricativo sordo (6) .<br />

Peculiaridades de los nombres propios<br />

32. En todas las reglas anteriores hay las excepciones de los nombres propios extranjeros no castellanizados,<br />

los cuales se escriben como en la lengua originaria; v. gr.: Dobbio, Grabbe, Abbevilla o Abbeville, Gábbata,<br />

Altenberg, Gronberg, Hartzenbusch, Kronborg, Havre, etc. Son muchos los nombres geográficos que el uso<br />

ha adaptado a la pronunciación y a la grafía española desde fecha más o menos antigua. Sirvan de ejemplo<br />

los siguientes: Basilea, Berna, Bolonia, Burdeos, Colonia, Dinamarca, Estocolmo, Ginebra, Londres, Marsella,<br />

Nápoles, Nueva York, Ródano, Sena, Suiza, Támesis, Tubinga, Turín, Varsovia, etc. Con respecto a la acentuación<br />

gráfica de estos nombres, véase el punto 41. b).<br />

Por otra parte, en ciertos nombres propios españoles el influjo de tradiciones peculiares mantiene a veces<br />

grafías ajenas a las reglas generales: Balparda, los apellidos Rivadavia, Rivera, Rivero, Fernández de Córdova,<br />

Ximénez o Giménez, el nombre Xavier, etc. (junto a los normales Valdepeñas, Ribadavia (nombre de lugar),<br />

Ribera, Ribero, Córdoba, Jiménez, Javier).<br />

6. En otros nombres geográficos de origen nahua la x se pronuncia como silibiante palatal fricativa sorda (es decir, con el sonido que tuvo la x en español<br />

antiguo, v. punto 2. b): Xola, Mixcoac. En Xochimilco suena como s.<br />

x89


90<br />

CAPÍTULO III<br />

DE LOS ACENTOS<br />

33. Se llama acento ortográfico, o simplemente acento, una rayita oblicua (´) que baja de derecha a<br />

izquierda del que escribe, y se pone, en los casos que se dirán, sobre la vocal de la sílaba donde carga la fuerza<br />

en la pronunciación del vocablo.<br />

a) Para el uso de los acentos hay que recordar que en las dicciones castellanas puede cargar la pronunciación,<br />

ya en la última, ya en la penúltima, ya en la antipenúl tima sílaba; como en este ejemplo: citará, citara<br />

y cítara. A la primera de estas tres clases llamamos voces agudas; a la segunda, llanas o graves, y a la tercera,<br />

esdrújulas. También las hay llamadas sobresdrújulas, y son las que llevan el acento hasta tres y aun cuatro sílabas<br />

antes de la última, como fériamela, dábasemelo.<br />

b) Debe tenerse en cuenta que, a los efectos ortográficos, para que haya diptongo es preciso que las vocales<br />

extremas, i, u se junten entre sí o con cualquiera de las de articulación intermedia e, a, o; v. gr.: viuda, ruido,<br />

jaula, Juana, cielo, fuego, odio, salvo lo indicado en los puntos 36. y 37. Para mejor inteligencia de esta nomenclatura,<br />

añadiremos que la i es la vocal de articulación extrema anterior o palatal; la u, la extrema posterior o<br />

velar. <strong>La</strong>s demás, por el mismo orden con que han sido enumeradas, se producen en la zona articulatoria intermedia<br />

de la cavidad bucal.<br />

c) Téngase presente, además, que para que haya triptongo se han de unir dos vocales extremas a una intermedia,<br />

como en buey, amortiguáis, despreciéis.<br />

d) <strong>La</strong> Fonología estudia las condiciones en que dos vocales intermedias pueden formar hiatos o diptongos<br />

consolidados, vacilantes u ocasionales en la pronunciación. Pero, como queda dicho, para las reglas del acento<br />

gráfico, nunca forman diptongo: Bilbao, poeta, decae.<br />

34. Con estos antecedentes fonológicos es muy fácil la aplicación de las reglas que siguen para el buen<br />

uso del acento ortográfico.<br />

1.ª a) <strong>La</strong>s voces agudas de más de una sílaba se acentúan si terminan en vocal: bajá, café, alhelí, dominó,<br />

alajú; amará, tendré, partí, huyó; Alá, José, Ceutí, Mataró, Perú.<br />

b) Si acaban en consonante, no se acentúan: querub, vivac, merced, reloj, laurel, azahar, cenit, carcaj<br />

o carcax, verdegay, arroz; amad, temed, partid, cesa r, romper, venir; Horeb, Habacuc, Abenabed, Calaf,<br />

Bangkok, Estambul, Edom, Estañ, Polop, Candahar, Calicut, Guadix, Godoy, Ormuz, Isem, Canals.<br />

c) <strong>La</strong> y final, aunque suena como semivocal, se considera como consonante para los efectos de la<br />

acentuación; también la u semivocal. Véase punto 36. b).<br />

d) Exceptúanse las que acaban en las consonantes n o s solas, es decir, no agrupadas con otra consonante:<br />

Alacrán, andén, espadín, cascarón, atún, amarán, temerán, partirán, también, ningún, según,<br />

Amán, Durán, Bailén, Albaicín, Cicerón, Sahagún; compás, revés, anís, semidiós, patatús; verás, prevés, compartís;<br />

además, atrás, jamás, Barrabás, Moisés, París, Ojós, Jesús; pero Isern, Canals.<br />

2.ª a) <strong>La</strong>s voces llanas terminadas en vocal, no se acentúan: ola, bufete, casi, obscuro; imagina, teme,<br />

domino, regulo; España, Oñate, Amalfi, Jacobo, Aramburu.<br />

b) Si acaban en consonante, se acentúan: césped, huésped, cárcel, dátil, mármol, Setúbal; alcázar,<br />

carácter, mártir, crémor; alférez; Alcácer, Válor, César, Otívar, Ísbor, Dúdar; Fernández, Enríquez, Ordóñez,<br />

Túnez.<br />

c) Exceptúanse las que acaban en las consonantes n o s no agrupadas con otra consonante: margen,<br />

virgen, volumen; aman, bailan, duran, pensaron, dieren, cascaron; Tasman, Carmen, Yemen, Franklin, Bacon,<br />

Oyarzun; martes, jueves, sintaxis, crisis, dosis, virus, campanas, veras, diamantes, ojos; adoras, vences, huyes,<br />

amaras, temieras, partieres, amaremos; Lucas, Cervantes, Peris, Carlos, Nicodemus; pero fórceps, bíceps.<br />

3.ª Todos los esdrújulos se acentúan: máquina, apéndice, diócesis, pámpano, régulo, jícara, tórtola, música,<br />

fulmíneo, héroe, celebérrimo, eminentísimo; trabajábamos, quisiéramos, viéremos; Málaga, Cáceres, Ástegi,<br />

Peñíscola, Príamo, Sócrates, Dánae, Ondárroa. Véase además el punto 39.


35. El encuentro de las vocales intermedias y extremas, la acentuación con que en la cláusula se diferencian<br />

unos vocablos de otros de igual estructura y la formación de voces compuestas dan motivo a las siguientes<br />

excepciones y explicaciones respecto de las reglas ya sentadas.<br />

Se declara que la h muda colocada entre dos vocales no impide que éstas formen diptongo: desahu-cio,<br />

sahu-merio. En consecuencia, cuando alguna de dichas vocales, por virtud de la regla general, haya de ir acentuada,<br />

se pondrá el acento ortográfico como si no existiese la h: vahído, búho, rehúso, prohíben, ahíto, ahúman.<br />

36. a) Cuando una vocal extrema tónica va delante o detrás de una vocal intermedia átona, no hay diptongo,<br />

sino hiato, y la vocal tónica llevará acento ortográfico. Ejemplos en voces agudas: país, raíz, ataúd, baúl,<br />

Baíls, Saúl. En voces llanas: poesía, desvarío, falúa, dúo, tenía, sería, día, mía, pía, pío, píe, acentúo, García,<br />

Darío, Benalúa, considerarías, desvaríos, insinúan, continúan, tenían, Isaías, Jeremías.<br />

b) Los vocablos agudos terminados en los diptongos -ay, -ey, -oy, -uy, -au, -eu, -ou, se escribirán sin tilde:<br />

taray, virrey, convoy, maguey, Uruguay, Espeluy, Sanuy; Aribau, Bayeu, Saou; Túy, bisílabo y llano, lleva tilde<br />

sobre la u.<br />

c) <strong>La</strong>s palabras que terminan en una vocal extrema tónica seguida de un diptongo y s final, lo cual ocurre<br />

en ciertas personas verbales, llevarán acento ortográfico en dicha vocal extrema: comprendíais, decíais.<br />

d) Siguen la regla general de no acentuarse los vocablos llanos que finalizan en diptongo o en dos vocales<br />

intermedias, vayan o no seguidas de n o s final: v. gr.: patria, seria, tenia, delirio, sitio, agua, fatuo, averigua,<br />

acaricia; bacalao, deseo, canoa, corroe, Bidasoa, Feijoo, Campoo, provee; albricias, parias, fatuos, lidian, amortiguan,<br />

trataseis, leyereis, Clinias, Esquivias, Titaguas; deseos, canoas, corroen.<br />

e) <strong>La</strong>s terminaciones uo, ua, ue, cuando ninguna de sus vocales es tónica, se consideran siempre diptongo<br />

a efectos ortográficos, cualquiera que sea su pronunciación real. Se entiende, pues, que son llanas y no deben<br />

llevar tilde en la vocal tónica tanto palabras como agua, ambiguo, antiguo, exiguo, fragua, exangüe, bilingüe,<br />

que siempre se pronuncian con diptongo, cuanto congrua, ingenuo superfluo, donde la pronunciación vacila<br />

entre el diptongo y el hiato.<br />

f) Siguen la regla general, con tilde en su vocal tónica, las palabras esdrújulas que terminan en dos vocales<br />

intermedias: contemporáneo, idóneo, línea.<br />

37. a) Cuando una vocal intermedia tónica va delante o detrás de vocal extrema átona y ambas forman<br />

diptongo, la acentuación gráfica de éste, caso de ser necesaria con arreglo al punto 34, irá sobre la vocal intermedia:<br />

buscapié, acaricié, averiguó, parabién, después, veréis, Navascués, Rupiá, Sebastián; Guájar, Huércal,<br />

Liétor, Piélago, murciélago, Cáucaso, cuévano.<br />

b) Cuando una vocal intermedia tónica va detrás de vocal extrema átona sin formar con ella diptongo fonético,<br />

la tónica llevará acento gráfico en las condiciones señaladas por las reglas l.ª a) y d) del punto 34; así en<br />

deslié, situó, etc., y en bisílabos como los pretéritos cié, ció, crié, crió, fié, fió, frió, guié, guió, lié, lió, pié, pió,<br />

pué, puó, rió, rué, ruó, trié, trió, los substantivos guión, Sión, truhán, el adjetivo pión, etc.<br />

c) <strong>La</strong> combinación ui sólo llevará acento gráfico, que irá sobre la i, cuando lo pidan las reglas 1.ª a) y 3.ª<br />

del punto 34: así en huí, fluí (ambos bisílabos y agudos), construí, atribuí, benjuí, casuístico, jesuítico, etc.; pero<br />

huid, huir, fluid, fluir, construir, atribuir, casuista, jesuita no llevarán tilde, de conformidad con el punto 34, 1.ª<br />

b) y 2.ª a).<br />

d) <strong>La</strong>s formas verbales fue, fui, dio, vio, se escribirán sin tilde, según la regla general de los monosílabos.<br />

e) <strong>La</strong> partícula aun llevará tilde (aún) y se pronunciará como bisílaba cuando pueda sustituirse por todavía<br />

sin alterar el sentido de la frase: aún está enfermo; está enfermo aún. En los demás casos, es decir, con el significado<br />

de hasta, también, inclusive (o siquiera, con negación), se escribirá sin tilde: aun los sordos han de<br />

oirme; no hizo nada por él ni aun lo intentó.<br />

f) El triptongo se acentúa en la vocal intermedia: despreciáis, apreciéis, amortiguáis, averiguéis.<br />

x91


92<br />

38. a) Los monosilabos nunca necesitarian llevar el acento escrito, pues no pueden acentuarse sino en la<br />

única sílaba que tienen: no obstante, se escribe el acento cuando existen dos monosílabos iguales en su forma,<br />

pero con distinta función gramatical, en una de las cuales lleva acento fonético y en otra es átono; v. gr.: el,<br />

artículo, y él, pronombre, mi,tu, pronombres posesivos y mí, tú pronombres personales; mas, conjunción adversativa,<br />

y más adverbio de comparación; si, conjunción condicional, y sí pronombre y adverbio de afirmación;<br />

de, preposición y dé, tiempo del verbo dar; se, pronombre átono, y sé, persona de los verbos ser y saber.<br />

Ejemplos: EL bullicio para ÉL; MI casa para MÍ; TÚ no haces bien en no cejar en TU porfía; toma un duro, MAS<br />

no pidas MÁS; cada uno para SÍ; SI me lo preguntan diré que SÍ: DÉ vida el Cielo al Padre DE mi amigo; SÉ mi<br />

guía, porque no SÉ lo que SE debe hacer.<br />

b) <strong>La</strong> preposición a y las conjunciones e, o, u, que no llevan acento fónetico, tampoco deben llevarlo<br />

escrito. No obstante, lo llevará escrito la conjunción o cuando, por hallarse inmediata a cifras, pudiera confundirse<br />

con el cero; así, 3 ó 4 nunca podrán tomarse como 304.<br />

c) <strong>La</strong> palabra solo, en función advervial, podrá llevar acento ortográfico si con ello se ha de evitar una anfibología:<br />

le encotrarás solo en casa (en soledad, sin compañía); le encontrarás sólo en casa (solamente, unicamente).<br />

d) Los pronombres éste, ése, aquél, con sus femeninos y plurales, llevarán normalmente tilde, pero será<br />

lícito prescindir de ella cuando no exista riesgo de anfibología. Existiría el riesgo en la oración siguiente: Los<br />

niños eligieron a su gusto, éstos pasteles, aquéllos bombones. Con tilde, éstos y aquéllos representan niños;<br />

sin tilde, estos y aquellos son determinativos de pasteles y bombones respectivamente.<br />

e) Los relativos que, cual, quien, cuyo, y los advervios cuando, cuan, cuanto, como y donde llevarán tilde<br />

en las oraciones interrogativas y exclamativas, v. gr.: ¿qué quieres? ¿quiénes son estos señores?; Pregúntale<br />

cuánto vale; Dime cuándo volverás; ¡Qué bien lo mereces!; ¡Cuán apacibles se deslizan las horas! ¡Cuánto le<br />

ama!; ¡Cómo se alegraron todos!; ¿Dónde vive usted?<br />

–He reñido a un hostelero.<br />

–¿POR QUÉ?, ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?, ¿CÓMO?<br />

–Porque donde cuando como,<br />

Sirven mal, me desespero<br />

(TOMAS DE IRIARTE.)<br />

39. Los tiempos de verbo que llevan acento ortográfico lo conservan aun cuando acrecienten su terminación<br />

tomando un enclítico; v.gr.: pidióme, conmovíla, rogóles, convenciólos andaráse. También se acentúan cuando<br />

del conjunto resultan vocablos esdrújulos y sobresdrújulos: ríase, búscalo, diciéndome, antojásele, habiéndosenos,<br />

mírala.<br />

40. a) Cuando un vocablo simple entre a formar parte de un compuesto como primer elemento del mismo,<br />

se escribirá sin el acento ortográfico que como simple le habría correspondido: decimoséptimo, asimismo, rioplatense,<br />

piamadre.<br />

b) Se exceptúan de esta regla los adverbios en -mente, porque en ellos se dan en realidad dos acentos fonéticos:<br />

uno en el adjetivo y otro en el nombre mente. <strong>La</strong> pronunciación de estos adverbios con un solo acento,<br />

es decir, como voces llanas, ha de tenerse por incorrecta. Se pronunciará, pues y se escribirá el adverbio marcando<br />

en el adjetivo el acento que debiera llevar como simple: ágilmente, cortésmente, lícitamente.<br />

c) Los compuestos de verbo con enclítico más complemento (tipo sabelotodo) se escribirán sin el acento<br />

que solía ponerse en el verbo: curalotodo, metomentodo.<br />

d) En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guión, cada elemento conservará su acentuación<br />

fonética y la ortográfica, si le correspondiere: hispano-belga, anglo-soviético, cántabro-astur, histórico-críticobibliográfico.<br />

Sobre el uso del guión en los compuestos, véase el punto 53, 7.º y 8.º.<br />

41. a) Los términos latinos usados en nuestra lengua, se acentuarán con sujeción a las leyes fonéticas para<br />

las voces castellanas: tránseat, ítem, accésit, memorándum, exequátur, tedéum, réquiem.<br />

b) Los nombres propios extranjeros se escribirán, en general, sin ponerles ningún acento que no tengan en<br />

el idioma a que pertenecen; pero podrán acentuarse a la española cuando lo permitan su pronunciación y grafía<br />

originales: Schlegel o Shlégel, Wagner o Wágner, Schubert o Shúbert; Lyon o Lyón, Windsor o Wíndsor. Si<br />

se trata de nombres geográficos ya incorporados a nuestra lengua o adaptados a su fonética, tales nombres<br />

no se han de considerar extranjeros y habrán de acentuarse gráficamente de conformidad con las leyes generales:<br />

París, Berlín, Turín, Nápoles, Támesis.


41 bis. Como se indicó en el punto 6, apartado 15; el uso de mayúsculas no quita la obligatoriedad de la<br />

tilde exigida por las normas del presente capítulo. Son, por lo tanto, preceptivos ÁFRICA o África, ÓRGlVA u<br />

Órgiva, PRÁDANOS, MONTÁNCHEZ, PALAMÓS, etc., que sin tilde podrían leerse con acentuación equivocada.<br />

42. Tres clases de acentos se hallan en nuestras ediciones antiguas: el que usamos hoy, ápice o virgulilla<br />

oblicua de derecha a izquierda, y al cual llamamos acento agudo ( ´);el trazado en dirección contraria, es decir,<br />

de izquierda a derecha, y al que decimos grave (`),y el compuesto de ambos, denominado circunflejo (ˆ).De<br />

estos signos, heredados del latín, echaban mano sin discernimiento ninguno las imprentas para las ediciones<br />

castellanas; y de aquí el verse empleados los tres con el oficio que hoy sólo tiene el agudo. En el siglo XVIII se<br />

trató de que el acento circunflejo sirviese para indicar cuándo la ch debía pronunciarse con el sonido de k y la<br />

x con el de ks o gs y no con el de j; imprimíase, pues, Châm, Bachô, monarchîa, etc.; exâmen, conêxo, etc.<br />

Mas como a poco dejase de tener dos oficios cada una de estas letras, cayó en desuso el empleo del circunflejo<br />

como signo puramente diacrítico.<br />

x93


94<br />

CAPÍTULO IV<br />

DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN<br />

Y NOTAS AUXILIARES<br />

43. Hay necesidad de signos de puntuación en la escritura, porque sin ellos podría resultar dudoso y obscuro<br />

el significado de las cláusulas.<br />

Los que se usan en castellano son éstos: coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:), punto (.), puntos<br />

suspensivos (…), principio de interrogación (¿), fin de interrogación (?), principio de admiración (¡), fin de<br />

admiración (!), paréntesis ( ), diéresis o crema (¨), comillas (« »; “ ”; « »; ‘ ’; ‘ ’), guión (-), raya (–), dos rayas<br />

(=). <strong>La</strong> coma (7) , los puntos y paréntesis indican las pausas más o menos cortas que en la lectura sirven para dar<br />

a conocer el sentido de las frases; la interrogación y la admiración denotan lo que expresan sus nombres, y la<br />

segunda, además, queja, énfasis o encarecimiento; la diéresis sirve en unos casos para indicar que la u tiene<br />

sonido, como ya se ha dicho (v. punto 19, 2.º a), y en otros se puede emplear para deshacer un diptongo; las<br />

comillas señalan las citas, o dan significado especial a las palabras que comprenden; el guión es signo de palabra<br />

incompleta; la raya lo es de diálogo o de separación de palabras, cláusulas o párrafos; las dos rayas sólo<br />

se usan ya en las copias para denotar los párrafos que en el original van aparte, o como signo de igualdad.<br />

DE LA COMA<br />

44. 1.º El nombre, en vocativo, llevará una coma detrás de sí cuando estuviere al principio de lo que se<br />

diga, y en otros casos la llevará antes y después; por ejemplo, ¡Cielos, valedme!; Julián, óyeme; repito, Julián,<br />

que oigas lo que te digo.<br />

2.º Siempre que en lo escrito se empleen dos o más partes de la oración consecutivas y de una misma clase,<br />

se separarán con una coma para que al leerlas haya de hacerse una leve pausa que separe su sentido, a excepción<br />

de los casos en que mediare alguna de las conjunciones y, ni, o; como Juan, Pedro Y Antonio; sabio, prudente<br />

Y cortés; vine, vi Y vencí; NI el joven NI el viejo; bueno, malo O mediano.<br />

3.º Divídense con ella los varios miembros de una cláusula independientes entre sí, vayan o no precedidos<br />

de conjunción: Todos mataban, todos se compadecían, ninguno sabía detenerse. Al apuntar el alba cantan las<br />

aves, y el campo se alegra, y el ambiente cobra movimiento y frescura.<br />

4.º a) Cuando una oración se interrumpe, ya para citar o indicar el sujeto o la obra de donde se ha<br />

tomado, ya porque se inserta como de paso otra que aclara o amplía lo que se está diciendo, tales palabras,<br />

que suspenden momentáneamente el relato principal, se encierran entre dos comas; v. gr.: Los vientos del Sur,<br />

que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes, ponen en grave conflicto a los viajeros. <strong>La</strong> verdad,<br />

escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades. En este último ejemplo pueden usarse también<br />

la raya o el paréntesis, v. puntos 50 y 54, 2.º<br />

b) Por igual motivo suelen ir precedidas y seguidas de coma las expresiones esto es, es decir, en fin,<br />

por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras parecidas: <strong>La</strong> enfermedad parece grave, es<br />

decir, más grave de lo que esperábamos. Tales incidentes, sin embargo, no se repitieron por entonces.<br />

5.º Cuando se invierte el orden regular de las oraciones de la cláusula, adelantando lo que había de ir después,<br />

debe ponerse una coma al fin de la parte que se anticipa; v. gr.: Donde interviene conocerse las personas,<br />

tengo para mí, aunque simple y pecador, que no hay encantamento alguno. Como el orden regular de<br />

este ejemplo de CERVANTES, Quijote, I, 37, sería: No hay encantamento alguno donde interviene conocerse las<br />

personas, importa para la claridad que se haga una breve pausa en personas, la cual se indica con la coma.<br />

Pero es de advertir que en las transposiciones cortas y muy perceptibles no se ha de poner esta señal.<br />

7. <strong>La</strong> coma no siempre representa pausa; por ejemplo en No, señor: Si, señor, es frecuente que no la haya; cosa semejante ocurre en algunos otros casos.<br />

<strong>La</strong> presencia obligatoria de coma obedece entonces a los motivos que se indican en el punto 44.


DEL PUNTO Y COMA<br />

45. 1.º Cuando los miembros de un período constan de más de una oración, por lo cual, o por otra causa,<br />

llevan ya alguna coma, se separarán con punto y coma unos y otros; por ejemplo: Vinieron los aquilones de<br />

noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles, llevándolas, ya rodando por la tierra, ya<br />

volando entre nubes de grueso polvo; se guareció el rabadán en su cabaña, y el labrador en su alquería; la<br />

nieve, descendiendo espesa sobre el monte y el valle, borró los caminos, llenó los barrancos y cubrió con su<br />

triste blancura todos los matices del suelo, toda la variedad riquísima de la Naturaleza.<br />

2.º En todo período de alguna extensión se pondrá punto y coma antes de las conjunciones adversativas<br />

mas, pero, aunque, etc.; v. gr.: Salieron los soldados a media noche y anduvieron nueve horas sin descansar;<br />

pero el fatal estado de los caminos malogró la empresa. Cuando la cláusula sea corta, bastará una simple coma<br />

antes de la conjunción; como en vendrá, pero tarde; lo hizo, aunque de mala gana.<br />

3.º Siempre que a una oración sigue, precedida de conjunción, otra oración que, en orden a la idea que<br />

expresa, no tiene perfecto enlace con la anterior, hay que poner al fin de la primera punto y coma, según lo<br />

aclarará el ejemplo siguiente: Pero nada bastó para desalojar al enemigo, hasta que se abrevió el asalto por el<br />

camino que abrió la artillería; y se observó que uno sólo, de tantos como fueron deshechos en este adoratorio,<br />

se rindió a la merced de los españoles (SOLIS, Historia de Nueva España, III, 7). Si después de la palabra artillería<br />

sólo se pusiese coma, la oración y se observó, etc., vendría regida de la preposición hasta y cambiaría<br />

mucho el sentido.<br />

DE LOS DOS PUNTOS<br />

46. 1.º Cuando se enuncia una proposición general y en seguida se comprueba y explica con otras oraciones,<br />

se la separa de éstas por medio de los dos puntos; como, por ejemplo: No aflige a los mortales vicio<br />

más pernicioso que el juego: por él gentes muy acomodadas han venido a parar en la mayor miseria, y aun en<br />

el patibulo; por él, además del caudal, pierde el hombre la vergüenza y hasta la estimación de sí propio.<br />

2.º Cuando a una o varias oraciones sigue otra que es consecuencia o resumen de lo que antecede, ésta<br />

se ha de separar con dos puntos, como en el ejemplo que sigue: Aquel que por sus riquezas y esplendor fue<br />

tan aplaudido como envidiado cuando entraba triunfante por las puertas de Constantinopla, y cuvo nombre<br />

era respetado y temido desde la capital del Imperio hasta el confín de los arenales de la Libia, murió ciego,<br />

pobre, olvidado y mendigando su alimento de puerta en puerta: ¡raro y espantoso ejemplo de las vicisitudes<br />

de la fortuna!<br />

3.º En los decretos y sentencias, bandos y edictos se ponen dos puntos al final de cada motivo o fundamento<br />

de la resolución, aunque éstos van en párrafos distintos y principian con letra mayúscula. En certificaciones<br />

y memoriales también se ponen dos puntos antes de ciertos párrafos con letra inicial mayúscula.<br />

4.º Citando palabras textuales, se han de poner dos puntos antes del primer vocablo de la cita, el cual suele<br />

principiar con mayúscula; v. gr.: Cicerón en sus Oficios dice a este propósito lo siguiente: No hay cosa que tanto<br />

degrade al hombre como la envidia.<br />

5.º También se emplean los dos puntos después del Muy señor mío y otras expresiones semejantes con que<br />

se suele dar principio a las cartas; v. gr.: Muy señor mío: Le agradeceré se sirva tomar a su cargo, etc.; Mi distinguido<br />

amigo: En con testación a su carta de ayer, etc. Después de los dos puntos se escribe indistintamente<br />

con letra mayúscula o minúscula el vocablo que sigue.<br />

x95


96<br />

DEL PUNTO<br />

47. Se pone punto cuando el período forma sentido completo, en términos de poderse pasar a otro nuevo<br />

sin quedar pendiente la comprensión de aquél. Es la mayor pausa sintáctica que la ortografía señala. En la lectura,<br />

la duración de la pausa indicada por el punto puede variar más o menos, según el sentido y la interpretación<br />

del lector; pero en todo caso, es mayor que la que señalan la coma y el punto y coma.<br />

En la escritura, se le llama punto y seguido (o punto seguido) cuando el texto continúa inmediatamente<br />

después del punto en el mismo renglón, o en el siguiente sin blanco inicial; y punto y aparte (o punto aparte),<br />

cuando termina párrafo, y el texto continúa en otro renglón más entrado o más saliente que los demás de la<br />

plana. Los períodos separados por punto y seguido tienen entre sí mayor relación, en cuanto a continuidad del<br />

pensamiento, que los separados por punto y aparte. Por último, punto final es el que acaba un escrito o una<br />

división importante del texto (parte, capítulo, etc.).<br />

Ejemplos.<br />

Entrando en la dehesa de los Caballos, Platero ha comenzado a cojear. Me he echado al suelo...<br />

– Pero hombre, ¿qué te pasa?<br />

Platero ha dejado la mano derecha un poco levantada, mostrando la ranilla, sin fuerza y sin peso,<br />

sin tocar casi con el casco la arena ardiente del camino.<br />

Con una solicitud mayor, sin duda, que la del viejo Darbón, su médico, le he doblado la mano y<br />

le he mirado la ranilla roja. Una púa larga y verde, de naranjo sano, está clavada en ella como un<br />

redondo puñalillo de esmeralda. Estremecido del dolor de Platero, he tirado de la púa; y me lo he llevado<br />

al pobre al arroyo de los lirios amarillos para que el agua corriente le lama, con su larga lengua<br />

pura, la heridilla.<br />

Después hemos seguido hacia la mar blanca, yo delante, él detrás, cojeando todavía y dándome<br />

suaves topadas en la espalda.<br />

DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS<br />

(J. RAMÓN JIMÉNEZ, Platero y yo)<br />

48. 1.º Cuando conviene al escritor dejar la oración incompleta y el sentido suspenso, lo denota con los<br />

puntos suspensivos; v. gr.: Él concitó la plebe contra los patricios; él acaudilló y juramentó a los mozos más<br />

corrompidos y perversos de la República para subvertirla con su auxilio; él sobornó con oro y con promesas...<br />

Pero ¿a qué repetir lo que a todos es notorio?<br />

2.º Si en una cláusula de completo sentido gramatical se necesita pararse un poco, expresando temor o<br />

duda, o para sorprender al lector con lo inesperado de la salida, se indicará la pausa con puntos suspensivos;<br />

v. gr.: ¿Le diré que ha muerto su padre?… No tengo valor para tanto. –Se citó a junta, distribuyéronse centenares<br />

de esquelas, y llegamos a reunirnos... cuatro personas.<br />

3.º También se usan dichos puntos cuando se copia algún texto o autoridad que no hace al caso insertar<br />

íntegros, indicando así lo que se omite.


DE LA INTERROGACIÓN Y LA ADMIRACIÓN<br />

49. 1.º Los signos de interrogación y de admiración se ponen al principio y al fin de la oración que deba<br />

llevarlos: ¿Dónde estás? ¿A qué vienes? ¿Te veré mañana? ¡Qué asombro! ¡Ay de mí!<br />

2.º Si las oraciones con interrogación o admiración son varias, breves y seguidas, no hay necesidad de que,<br />

exceptuada la primera, empiecen con mayúscula: ¿Dónde has estado?; ¿qué has hecho en tantos dias?; ¿cómo<br />

no te pusiste en camino así que recibiste mi carta? ¡Cuánto engaño!; ¡cuánta perfidia!; ¡qué imprudencia!<br />

3.º Cuando lo escrito después de la interrogación o la admiración fuere complemento de la pregunta o de<br />

la frase admirativa, no comenzará con letra mayúscula: ¿Digo yo que no tengas razón? contestó Blas a Diego.<br />

¡A las armas!, gritaron todos.<br />

4.º a) El signo de principio de interrogación o admiración se ha de colocar donde empieza la pregunta o<br />

el sentido admirativo, aunque allí no comience el periodo; v. gr.: Privado del racional discurso, ¿qué es el hombre<br />

sino una criatura desvalida, inferior a los brutos? Y si la caprichosa fortuna lo encumbra en alto puesto,<br />

¡cuántas lágrimas y ruina y sangre le cercarán en torno!<br />

b) El signo de principio de interrogación o admiración refleja el movimiento de la entonación en las frases<br />

de este tipo, da claridad a la escritura, y no debe suprimirse por imitar, con mal acuerdo, la ortografia de lenguas<br />

extranjeras, que sólo usa el signo final.<br />

5.º Hay cláusulas que son al par interrogativas y admirativas, y en ellas habrá de ponerse nota de admiración<br />

al principio y de interrogación al fin, o viceversa: ¡Que esté negado al hombre saber cuándo será la hora<br />

de su muerte? ¿Qué persecución es ésta, Dios mío!<br />

DEL PARÉNTESIS<br />

50. 1.º Cuando se interrumpe el sentido y giro del discurso con una oración aclaratoria o incidental y ésta<br />

es larga o tiene conexión escasa con lo anterior, se encierra dentro de un paréntesis, como en el siguiente ejemplo:<br />

Acostados todos en un género de lechos que rodeaban la mesa (pues los romanos comían tendidos y soslayado<br />

el cuerpo sobre el codo izquierdo), empezó a echarles en cara la tibieza de su fe, etc.<br />

a) En este ejemplo se ha puesto coma después del paréntesis porque allí finaiiza el miembro del período<br />

con que va unida la oración comprendida en el paréntesis; y al fin de él o dentro se ha de usar, además,<br />

la puntuación que la cláusula necesitare. Cuando el paréntesis termine la cláusula de que depende, el punto<br />

correspondiente irá fuera.<br />

2.º En las obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los interlocutores dicen aparte. Para<br />

que tales paréntesis no se confundan con otros, convendría valerse de los rectangulares, en esta forma [ ], que<br />

algunos impresores usaban en el siglo pasado. El punto final de los apartes va colocado dentro del paréntesis.<br />

a) Empléase también el paréntesis curvo para encerrar en él noticias o datos aclaratorios, explicaciones<br />

de abreviaturas, etcétera; y el rectangular, para indicar en la copia de códices o inscripciones lo que falta<br />

en el original y se suple conjeturalmente. Ejemplos: El hijo del rayo de la guerra, Carlos V (D. Juan de Austria).<br />

Perdió Boabdil a Granada en la héjira 897 (1492). Imp(eratori) Caes(ari) [Nervae] Traiano [Aug(usto)] p(ontifiici)<br />

m(aximo), etc.<br />

DE LA DIÉRESIS O CREMA<br />

51. 1.º El uso de la diéresis sólo es preceptivo para indicar que ha de pronunciarse la u en las combinaciones<br />

gue, gui: pingüe, pingüino, vergüenza, argüir.<br />

2.º En poesía tiene algún uso la crema puesta sobre la primera vocal de un diptongo, para deshacerlo y dar<br />

a la palabra una sílaba más; v. gr.: fï-el, rü-i-do, sü-a-ve.<br />

x97


98<br />

DE LAS COMILLAS<br />

52. a) Para distinguir las palabras sobre las cuales quiere el que escribe llamar particularmente la atención<br />

del lector, se subrayan en lo manuscrito; y en lo impreso se ponen de letra cursiva, y a veces con versales u<br />

otras que resalten por su figura o su tamaño. Se practica lo mismo con las voces o citas en idioma extranjero,<br />

con el texto literal de citas en castellano, con los títulos de libros y con las dicciones y cláusulas que en las obras<br />

de enseñanza y otras se ponen por ejemplo. Mas cuando las cláusulas de este género tienen alguna extensión<br />

o llenan varias líneas, se les suele poner comillas inversas al principio, y en ocasiones al fin; y a veces también<br />

comillas ordinarias al principio de cada uno de los renglones que ocupan; v. gr.: Dice un escritor célebre: “EI<br />

hombre tiene aptitud, por su naturaleza, para habitar en “todos los países del mundo: en los arenales del<br />

desierto, en los montes mas “encumbrados, en los climas polares puede vivir y propagarse. No así los animales,<br />

“que sujetos a más estrechos límites, perecen fuera de ellos o arrastran vida “penosa”.<br />

b) <strong>La</strong>s comillas simples (‘ ’ o ‘ ’) se usan al principio y al final de una palabra o frase incluidas como cita o<br />

puestas de relieve dentro de un texto entrecomillado más extenso. También se emplean para indicar que una<br />

palabra está usada en su valor conceptual o como definición de otra, ejemplo: «Espiar» ‘acechar’ no significa<br />

lo mismo que «expiar» una falta.<br />

DEL GUIÓN<br />

53. Cada vocablo de por sí, ya simple, como guardia, poner, ya compuesto, como salvaguardia, reponer,<br />

se ha de escribir aislado, o con entera separación del que le preceda o siga.<br />

En la escritura hay necesidad muchas veces de dividir una palabra, y entonces se ha de observar lo<br />

siguiente:<br />

1.º Cuando al fin del renglón no cupiere un vocablo entero, se escribirá sólo una parte, la cual siempre ha<br />

de formar sílaba cabal. Así, las palabras con-ca-vidad, pro-tes-ta, sub-si-guiente, podrán dividirse a fin de renglón<br />

por donde señalan los guiones que van interpuestos en dichas voces, mas no de otra suerte.<br />

a) Esto no obstante, cuando un compuesto sea claramente analizable como formado de palabras que<br />

por sí solas tienen uso en la lengua, o de una de estas palabras y un prefijo, será potestativo dividir el compuesto<br />

separando sus componentes, aunque no coincida la división con el silabeo del compuesto. Así podrá<br />

dividirse no-sotros o nos-otros, de-samparo o des-amparo.<br />

2.º Como cualquier diptongo o triptongo no forma sino una sílaba, no deben dividirse las letras que lo componen.<br />

Así, se escribirá gra-cio-so, tiem-po, no-ti-ciáis, a-ve-ri-güéis.<br />

3.º Cuando la primera o la última sílaba de una palabra fuere una vocal, se evitará poner esta letra sola en<br />

fin o en principio de línea.<br />

4.º Cuando al dividir una palabra por sus sílabas haya de quedar en principio de línea una h precedida de<br />

consonante, se dejará ésta al fin del renglón y se comenzará el siguiente con la h: al-haraca, in-humación, clorhidrato,<br />

des-hidratar.<br />

5.º En las dicciones compuestas de preposición castellana o latina, cuando después de ella viene una s y<br />

otra consonante además, como en constante, inspirar, obstar, perspicacia, se han de dividir las sílabas agregando<br />

la s a la preposición y escribiendo, por consiguiente, cons-tan-te, ins-pi-rar, obs-tar, pers-pi-ca-cia.<br />

6.º <strong>La</strong> ch y la ll, letras simples en su pronunciación y compuestas en su figura, no se desunirán jamás. Así,<br />

co-che y ca-lle se dividirán como aquí se ve. <strong>La</strong> erre (rr) se halla en el mismo caso, y por ello debe cesar la costumbre<br />

de separar los dos signos de que consta, y habrán de ponerse de esta manera: ca-rre-ta, pe-rro.<br />

7.º Cuando los gentilicios de dos pueblos o territorios formen un compuesto aplicable a una tercera entidad<br />

geográfica o política en la que se han fundido los caracteres de ambos pueblos o territorios, dicho compuesto<br />

se escribirá sin separación de sus elementos: hispanoamericano, checoslovaco, afroantillano. En los<br />

demás casos, es decir, cuando no hay fusión, sino oposición o contraste entre los elementos componentes, se<br />

unirán éstos con guión: franco-prusiano, germano-soviético.<br />

8.º Los compuestos de nueva creación en que entren dos adjetivos, el primero de los cuales conserva invariable<br />

la terminación masculina singular, mientras el segundo concuerda en género y número con el nombre<br />

correspondiente, se escribirán uniendo con guión dichos adjetivos: tratado teórico-práctico, lección teóricopráctica,<br />

cuerpos técnico-administrativos.


DE LA RAYA<br />

54. 1.º Este signo se emplea en los diálogos, como puede verse en el ejemplo siguiente: Maravillado el capitán<br />

del valor de aquel soldado, le mandó venir a su presencia y le dijo: –¿Cómo te llamas? –Andrés Pereda,<br />

contestó el valiente. ¿De dónde eres? –De Castilla. –¿De qué pueblo? –De Bercimuel.<br />

2.º Empléase también al principio y al fin de oraciones intercalares no pertenecientes al período cuyo<br />

decurso interrumpen: Los celtíberos –no siempre habían de ser juguete de Roma –ocasionaron la muerte de<br />

los dos Escipiones. Especialmente frecuentes son casos como Tus proyectos –dijo el anciano– merecen cumplirse.<br />

Pronto llegarían –pensaba Juan– los meses de verano. ¡Eso no! –exclamó indignada la madre.<br />

3.º Sirve asimismo para indicar la palabra que se ha de entender suplida dentro de un mismo renglón,<br />

ejemplo: Sanar de la enfermedad. –por ensalmo. Secar al aire. –con un paño. Seguir con la empresa. –de cerca.<br />

–en el intento. –para Cádiz, etc. o en renglones diferentes, como en el índice alfabético de un libro:<br />

Verbos: intransitivos. Verbos: reflexivos.<br />

––––––– transitivos. ––––––– recíprocos.<br />

––––––– irregulares. ––––––– etc.<br />

––––––– regulares.<br />

DE LAS DOS RAYAS<br />

55. a) Esta nota se usaba para dividir algunas palabras compuestas; actualmente se emplea a veces en las<br />

copias, para denotar que en el original se pasa a párrafo distinto.<br />

b) Es, además, símbolo matemático de igualdad. Con tal valor puede encontrarse en contextos no matemáticos:<br />

Fuentes importantes de la Primera Crónica General fueron las obras del Tudense (= D. Lucas, obispo<br />

de Túy) y del Toledano (= D. Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo).<br />

DE OTROS SIGNOS ORTOGRÁFICOS<br />

56. a) Apóstrofo (’).–Solía emplearse antiguamente, sobre todo en poesía, colocado a la mayor altura de<br />

los palos de las letras, con el fin de indicar la omisión o elisión de una vocal: d’aquel, por de aquel; I’aspereza,<br />

por la aspereza; qu’es, por que es.<br />

b) Recientemente, y para evitar dudas al lector, se ha restablecido en algunas reimpresiones de obras antiguas,<br />

donde palabras de esta clase aparecen como si fuera una sola; v. gr.: daquel, laspereza, ques.<br />

c) Párrafo (§).–Sirvió en lo antiguo para distinguir los diversos miembros de un escrito, y como signatura de<br />

pliegos impresos. Ahora se emplea en los libros, seguido del número que corresponda, para indicar divisiones<br />

internas de los capítulos: § 12, § 13, etc.<br />

d) Calderón().–Tuvo antiguamente los mismos oficios que el signo anterior. Ahora se emplea en lo impreso<br />

para señalar alguna observación especial.<br />

e) Asterico (*).-Es una estrellita que se pone sencilla, doble o triple en ciertas palabras del texto, como llamada<br />

a nota que en el margen o al pie de la plana va encabezada con el mismo signo. Para igual fin se<br />

emplean letras, números, cruces, etcétera, en vez de asteriscos.<br />

f) Llave o corchete ({ ) .–Su oficio es abrazar diversas partidas en una cuenta, varios miembros en cuadro<br />

sinóptico, etcétera, que deben considerarse agrupados y unidos para determinado fin.<br />

g) Manecilla (☞).–Puesta al margen o en el texto de un escrito, da a entender que lo señalado por ella es<br />

particularmente útil o interesante.<br />

x99


CAPÍTULO V<br />

DE LAS ABREVIATURAS<br />

57. El deseo de escribir con mayor rapidez y la necesidad de encerrar en poco espacio muchas noticias,<br />

fueron causa de abreviar ciertos vocablos que pudieran adivinarse fácilmente. Los romanos, para quienes tanto<br />

significaban las fórmulas, llegaron a establecer un sistema completo de abreviaturas en las inscripciones de<br />

monumentos públicos y privados, y en lo manuscrito se valían de breves y oportunos rasgos para dar a entender<br />

las terminaciones variables de nombres y verbos. Nosotros recibimos de ellos el alfabeto y la manera de<br />

escribir; pero la vida moderna multiplica el número de abreviaturas, unas duraderas, otras de uso efímero u<br />

ocasional; además, los tecnicismos de cada una de las ciencias y profesiones crean sin cesar abreviaturas de<br />

empleo reducido entre los especialistas.<br />

a) Para dar a conocer las que son mas comunes, y sin carácter preceptivo alguno, ofrecemos la lista<br />

siguiente:<br />

Abreviaturas que más comúnmente se usan en castellano (8) .<br />

A. Alteza.-Aprobado, en examen<br />

a área<br />

(a) alias<br />

a. arroba<br />

aa. arrobas<br />

AA. Autores. –Altezas<br />

acept. aceptación<br />

Amón. administración<br />

adm or administrador<br />

Af mo o Afmo. afectísimo<br />

ap. aparte<br />

art. o art o artículo<br />

B. Beato<br />

cap. Capital. -Capítulo<br />

Cap. o cap o capítulo<br />

c/c o cta. cte. cuenta corriente<br />

cf., conf. o confr. confer (consúltese, véase)<br />

cg centigramo, centigramos<br />

cénts. o cts. céntimos, centavos<br />

c. f. s. coste, flete y seguro<br />

cgo. o c/. cargo<br />

cje. corretaje<br />

cl centilitro, centilitros<br />

cm centímetro, centímetros<br />

com on comisión<br />

Comp., Cía., C ia o C a Compañía<br />

crec. creciente<br />

cta. cuenta<br />

cte. corriente<br />

ch/. cheque<br />

D. Don<br />

< 100<br />

8. En esta lista no es posible seguir la regla de empezar con mayúscula la primera palabra después del punto. Por ejemplo, dl, es abreviatura de decilitro:<br />

si porque dichas letras principian artículo hubiéramos impreso Dl., ésta no seria la abreviatura de decilitro, sino la de decalitro. Es imposible sujetar a<br />

números y reglas fijas y constantes las abreviaturas, hablando, como debe haber, justa libertad para convenir en cuantas sean necesarias y oportunas en<br />

libros de cierta índole, como diccionarios, catálogos, bibliografías, colecciones epigráficas, etc., donde resultaría molesto el repetir con todas sus letras y<br />

hasta la saciedad una o dos docenas de palabras de clasificación o especificación común a muchos artículos del libro. Al frente de tales obras se pone<br />

siempre la tabla de abreviaturas.


D. a Doña<br />

desct o descuento<br />

d/f. o d/fha. días fecha<br />

Dg decagramo, decagramos<br />

dg decigramo, decigramos<br />

Dl decalitro, decalitros<br />

dl decilitro, decilitros<br />

dm decímetro, decimetros<br />

Dm decámetro, decámetros<br />

d. p. v. doble pequeña velocidad<br />

Dr. doctor<br />

dra. dro. derecha, derecho<br />

$ duros, pesos, dólares<br />

d/v. días vista<br />

E. este (oriente)<br />

Ef. ef. Efectos<br />

Em a eminencia<br />

Emmo. Eminentísimo<br />

ENE. estenordeste<br />

ESE. estesudeste<br />

etc. etcétera<br />

Exc a Excelencia<br />

Excmo., Excma. Excelentísimo, Excelentísima<br />

F.C. o f.c. ferrocarril<br />

fol. folio<br />

Fr.<br />

g<br />

gral.<br />

g. v.<br />

hect.<br />

Hg<br />

Hl<br />

Hm<br />

Ib., Ibíd.<br />

íd.<br />

Igl a<br />

lltre.<br />

Ilmo., Ilms.<br />

Imp.<br />

It.<br />

Izq.<br />

J.C.<br />

Jhs.<br />

K<br />

Kg<br />

Kl<br />

l<br />

lib.<br />

Iic., Lic., licdo., Licdo.<br />

m<br />

M a<br />

meng.<br />

mg<br />

Mm<br />

mm<br />

m. n.<br />

Mons.<br />

Mro.<br />

ms. o M. S.<br />

mss. o M.SS.<br />

Fray<br />

gramo, gramos<br />

general<br />

gran velocidad<br />

hectárea, hectáreas<br />

hectogramo, hectogramos<br />

hectolitro, hectolitros<br />

hectómetro, hectómetros<br />

ibídem<br />

ídem<br />

iglesia<br />

llustre<br />

Ilustrísimo, llustrísima<br />

Imprenta<br />

item<br />

izquierdo, izquierda<br />

Jesucristo<br />

Jesús<br />

kilogramo, kiogramos<br />

kilogramo, kilogramos<br />

kilolitro, kilolitros<br />

litro, litros<br />

libra<br />

licenciado<br />

metro, metros.–minuto, minutos<br />

madre (tratamiento)<br />

menguante<br />

miligramo, miligramos<br />

miriámetro, miriámetros<br />

milímetro, milímetros<br />

moneda nacional<br />

Monseñor<br />

Maestro<br />

manuscrito<br />

manuscritos<br />

x101


m. s a. s<br />

N.<br />

N .B.<br />

n o o núm.<br />

nro., nra. o ntro., ntra.<br />

N. S.<br />

N a S. a<br />

N.S.J. C.<br />

o.<br />

o. M.<br />

oNo.<br />

onz.<br />

%<br />

% o<br />

oso.<br />

P.<br />

P.A. o p.a.<br />

p a<br />

pág., págs.<br />

pbro. o presb.<br />

P.D.<br />

pdo.<br />

p. ej.<br />

P.O.o p.o.<br />

P. P. o p. p.<br />

pral.<br />

prof.<br />

pról.<br />

prov.<br />

P.S.<br />

ptas. o pts.<br />

p. v.<br />

Q.D.G. o q.D.g.<br />

q.e.g.e.<br />

q.e.p.d.<br />

Qm<br />

q.s.g.h.<br />

R. o Rev.<br />

R.I.P.<br />

R.O.<br />

S.<br />

s a o Sra.<br />

S. A.<br />

S.A.<br />

S.A.E.<br />

S. A. R.<br />

S.C. o s.c.<br />

Sdad.<br />

S.E.<br />

S. en C.<br />

s.e.u.o.<br />

sig. o sigs., sigts.<br />

S.L. o Sdad. Lda.<br />

S. M.<br />

S.N.<br />

Sr.<br />

Sra.<br />

Srta.<br />

S.S.<br />

< 102<br />

muchos años<br />

norte.–Notable, en examen.–Nombre ignorado o callado<br />

Nota bene (nótese bien)<br />

numero<br />

nuestro, nuestra<br />

Nuestro Señor<br />

Nuestra Señora<br />

Nuestro Señor Jesucristo<br />

oeste<br />

Orden Ministerial<br />

oesnoroeste<br />

onza<br />

por ciento<br />

por mil<br />

oessudoeste<br />

Padre (tratamiento)<br />

por autorización.–por ausencia<br />

para<br />

página, páginas<br />

presbítero<br />

Posdata<br />

pasado<br />

por ejemplo<br />

Por orden<br />

Porte pagado.–Por poder<br />

principal<br />

profesor<br />

prólogo<br />

provincia<br />

Post scriptum (posdata)<br />

pesetas<br />

pequeña velocidad<br />

que Dios guarde<br />

que en gloria esté<br />

que en paz descanse<br />

quintal métrico<br />

que santa gloria haya<br />

Reverendo, Reverenda<br />

Requiescat in pace (en paz descanse)<br />

Real orden<br />

San, Santo<br />

Señora<br />

Su Alteza<br />

Sociedad Anónima<br />

Sociedad Anónima Española<br />

Su Alteza Real<br />

su casa<br />

Sociedad<br />

Su Excelencia<br />

Sociedad en Comandita<br />

salvo error u omisión<br />

siguiente, siguientes<br />

Sociedad Limitada<br />

Su Majestad<br />

Servicio Nacional<br />

Señor<br />

Señora<br />

Señorita<br />

Su Santidad


s.s.<br />

SS.A.A.<br />

SS.MM.<br />

s.s.s.<br />

Tm<br />

T. o t.<br />

test o<br />

U., o Ud.<br />

Uds.<br />

V.<br />

V.A.<br />

V.A.R.<br />

Vd., Vds.<br />

V.E.<br />

V.g. o v.gr.<br />

V.M.<br />

V o B o<br />

vol., vols.<br />

vra., vro.<br />

V.S.<br />

V.S.I.<br />

vta., vto.<br />

VV.<br />

seguro servidor<br />

Sus Altezas<br />

Sus Majestades<br />

su seguro servidor<br />

tonelada métrica<br />

tomo<br />

testigo<br />

usted<br />

ustedes<br />

usted. –Véase<br />

Vuestra Alteza<br />

Vuestra Alteza Real<br />

usted, ustedes<br />

Vuestra Excelencia, Vuecencia<br />

verbigracia<br />

Vuestra Majestad<br />

Visto Bueno<br />

volumen, volúmenes<br />

vuestra, vuestro<br />

Vueseñoría, Usía<br />

Usía llustrísima<br />

vuelta, vuelto<br />

ustedes<br />

x103


BIBLIOGRAFÍA<br />

Alarcos Llorach, Emilio (1965). «Representaciones gráficas del lenguaje» Archivum.Oviedo, 1965.<br />

Alarcos Llorach, Emilio. (1981). Fonología española. Madrid. Gredos.<br />

Alemán, Mateo (1609). Ortografía castellana. México. Edición de J. Rojas Garcidueñas, con<br />

estudio preliminar de T. Navarro Tomás. México. El Colegio de México, 1950.<br />

Allés Pons, F. (1973). Cómo evitar errores de ortografía y de gramática. Editorial de Vecchi.<br />

Barcelona.<br />

Alonso, Amado (1967). De la pronunciación medieval a la moderna española. Madrid. Gredos.<br />

Alonso, Armando (1979). Ortografía práctica. Barcelona. Bruguera.<br />

Alonso, Martín (1963). Diccionario ortográfico. Madrid, Aguilar.<br />

Alonso, Martín (1966). Redacción, análisis, ortografía. Madrid. Aguilar.<br />

Alvar Ezquerra, M. y Medina Guerra, A.Mª. (1995). Manual de ortografía de la lengua<br />

española. Vox. Barcelona.<br />

Alvar, Manuel: «Fonética fonología y ortografía». Lingüística Española Actual. I, num. 2, 1979.<br />

Álvarez, A. (1983). Ortografía española. Práctica y fundamento. Editorial Coloquio. Madrid.<br />

Álvarez, Adelino (1983). Ortografía española. Práctica y fundamento. Madrid. Coloquio.<br />

Alvero Frances, Francisco (1978). Ortografía de bolsillo. Madrid. Códice.<br />

Anastasi, Atilio (1959). Nuevas normas de prosodia y ortografía de la Real Academia Española.<br />

Explicaciones y notas. Mendoza (Argentina). Publicaciones del Instituto Cuyano de Cultura<br />

Hispánica.<br />

Anglada Florez, S. (1972). Ortografía práctica. Barcelona. Rodegar.<br />

Angulo García, R. (1959). Diccionario ortográfico y normas gramaticales. Madrid.<br />

Aschiero, Hipolito (1975). Diccionario de homófonos castellanos. Buenos Aires. Víctor Leru,.<br />

Ballesteros, S.(1978). Manual práctico de ortografía, redacción y gramática. México. Editores<br />

Mexicanos Unidos.<br />

Barcina Muñoz, C.(1980). Mil vocablos incorrectos de la lengua española. Madrid.<br />

Bartra Serra, C.(1957). Ortografía escolar (método concreto-visual). Barcelona. Dalmau Jover.<br />

Basulto, H.(1966). «Problemas ortográficos», en Expresión moderna v correcia. Mendoza.<br />

Argentina.<br />

Basulto, H.(1978). Tratado completo de ortografía. México. Editora Nacional.<br />

Bello, A.(1951). «Advertencias sobre el uso de la lengua castellana dirigidas a los padres de<br />

familia. profesores de los colegios y maestros de escuelas». El Araucano. Santiago de Chile 1833<br />

y 1834. Reproducido en Obras Completas. V: Estudios gramaticales. Caracas, Ministerio de<br />

< 104<br />

Educación.<br />

Bello, A.(1951). «Ortografía. Obras Completas. V. Est. Gram. Caracas. 1951.


Bello, A.(1951). «Reforma ortográfica», idem.<br />

Bello, A.(1951). «Reglas de acentuación», idem.<br />

Benedicto Santos, G.(1955). Tratado teórico-práctico de ortografía de la lengua española.<br />

Madrid. Reus.<br />

Benito Lobo, J.A. (1992). <strong>La</strong> puntuación: usos y funciones. Edinumen. Madrid.<br />

Berdejo Balboa, L.(1981). Guía de ortografía. Madrid. Nueva Athenas.<br />

Berro García, A.(1956). «<strong>La</strong> reforma ortográfica de la lengua española». Memorial del Segundo<br />

Congreso de Academias de la Lengua Española. Madrid.<br />

Berro García, A.(1956). «<strong>La</strong>s nuevas normas de prosodia y ortografía», idem.<br />

Bigas Salvador, M. (1996). <strong>La</strong> enseñanza de la ortografía. Aula de innovación educativa, nº 56.<br />

Blanco, B. (1910). Tratado de ortografía castellana, con un diccionario de voces parónimas y<br />

catálogo de palabras de escritura dudosa. Madrid.<br />

Blans y Sanz de Bremond, F.(1956). Diccionario ortográfico. Madrid. Mayfe.<br />

Bruño, G.(1953). <strong>La</strong> ortografía al dictado, tratado teórico-práctico de ortografía. Madrid. Bruño.<br />

Brusiloff, C.(1945). «<strong>La</strong> evolución y las reformas de la ortografía española». Revista Nacional de<br />

Cultura. Caracas.<br />

Burgos Alonso, V.(1978). Nueva didáctica de la ortografía. Madrid. Escuela Española.<br />

Camps et al. (1990). <strong>La</strong> enseñanza de la ortografía. Graó, Barcelona.<br />

Cano Delgado, J.(1955). Ortografía rápida. Madrid. Gráficas Exprés.<br />

Cano Delgado, J.(1964). Nueva ortografía rápida. Madrid.<br />

Cañada Giner, A. (1960). Prácticas ortográficas. Barcelona.<br />

Cardona de Gibert, A.(1980). Manual de ortografía moderna. Barcelona. Bruguera.<br />

Cardona, A. (1987). A la Ortografia por la Gramática. PPU. Barcelona.<br />

Carnicer, R. (1969). Sobre el lenguaje de hoy. Madrid. Prensa Española.<br />

Carnicer, R. (1972). Nuevas reflexiones sobre el lenguaje. Madrid. Id.<br />

Carnicer, R. (1977). Tradición y evolución en el lenguaje actual. Madrid. Id.<br />

Carnicer, R. (1983). Desidia y otras lacras en el lenguaje de hoy. Barcelona. Planeta.<br />

Carrillo Gallego, Mª S. y Marín Serrano, J. (1996). Desarrollo metafonológico y adquisición<br />

de la lectura: un programa de entrenamiento. Ministerio de Educación y Ciencia. CIDE. Madrid.<br />

Casais Gambús, F.J.(1980). Libro de ortografía precisa y suficiente. Barcelona. Casais.<br />

Casares, Julio. (1941). «El fetichismo en la ortografía», «<strong>La</strong> reforma ortográfica». Idem.<br />

Casares, Julio. (1941).«Ortografía». En Obras Completas, V. Madrid. Espasa-Calpe.<br />

Casares, Julio. (1951). Informe presentado a la Real Academia Española en la Junta de 8 de<br />

noviembre de 1951, en Academia Española: Nuevas normas de prosodia y ortografía. Madrid.<br />

Casares, Julio. (1952). «Problemas de prosodia y ortografía en el Diccionario y en la<br />

Gramática». BRAE, XXXI (1951) y XXXII.<br />

Casares, Julio. (1954). «<strong>La</strong> Academia y las ‘Nuevas normas´». BRAE XXXIV (1954).<br />

Casares, Julio. (1955). «<strong>La</strong>s “Nuevas normas de prosodia y ortografía” y su repercusión en<br />

América». BRAE, XXXV.<br />

x105


Casares, Julio. (1958). «<strong>La</strong>s “Nuevas normas de prosodia y ortografía”». BRAE, XXXVIII.<br />

Cascales, F.(1634). «Sobre ortografía castellana», epístola IV de Cartas philológicas. Murcia.<br />

Reproducido por E. Ochoa en Epistolario español, t. Il. Madrid. Atlas, 1965.<br />

Climent Pintado, R.(1959). Ortografía teórico-practica de la lengua española. Murcia. <strong>La</strong><br />

Verdad.<br />

Corripio, F.(1979). Diccionario de incorrecciones. Barcelona. Bruguera.<br />

Coseriu, E. (1981). «Lengua y ortografía», en Estudios de lingüística románica. Madrid. Gredos.<br />

Cotarelo y Mori, E. (1909). Fonología española. Cómo se pronunciaba el castellano en los siglos<br />

XVI y XVII. Madrid.<br />

Croatto, J.S. (1968). Origen y evolución del alfabeto. Buenos Aires. Colombia.<br />

Crusells Inglés, J. (1955). Tratado de ortografía. Barcelona. J. Montesó.<br />

Cruz Herrera, J. (1952). «Cuestiones ortográficas y prosódicas». Primer Congreso de Academias<br />

de la Lengua Española. México.<br />

Cuervo, Rufino J. (1954). «Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación<br />

castellanas», t. 11. Obras completas. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo.<br />

Díaz-Retg. E. (1963). Diccionario de dificultades de la lengua española. Barcelona. Marín.<br />

Diccionario abreviado ortográfico de la lengua española (VOX). Barcelona. Bibiograf, 1981.<br />

Diccionario Sopena de dudas y dificultades del idioma (1981). Barcelona. Sopena.<br />

Dieste, R. (1982). Pequeña clave ortográfica. Escuela Española, Madrid.<br />

Diez, V. (1949) «¿Se deben acentuar las letras mayúsculas?». Gráficas. Madrid.<br />

Escarpenter, J.A. (1978). Ortografía moderna. Madrid. Playor.<br />

Escriche y Mieg, T. (1890). Reforma de la ortografía castellana. Bilbao.<br />

Escudero de Juana, B. (1923). Contribución al estudio del romance español. <strong>La</strong> «Ortografía»<br />

de Lebrija comparada con la de los siglos XV, XVI y XVII. Madrid. Imprenta Clásica Española.<br />

Esteve Serrano, A. (1977). Contribución al estudio de las ideas ortográficas en España. Murcia.<br />

Publicaciones de la Univ. de Murcia.<br />

Esteve Serrano, A. (1982). Estudios de teoría ortográfica del español. Murcia. D. Lingüística<br />

General y Critica Literaria. Univ. de Murcia.<br />

Fernández Castillo, J. y otros (1959). Normas para correctores y compositores tipográficos.<br />

Madrid. Espasa-Calpe.<br />

Forgione, J.D. (1963). Ortografía intuitiva. Método viso-audio-motor-gnósico. Kapelusz.<br />

Buenos Aires.<br />

Gabarró Berbegal, D. Puigarnau Gracia, C. (1996). Nuevas estrategias para la enseñanza de<br />

la ortografía. Ediciones Aljibe. Archidona (Málaga).<br />

Galera, F., Pérez, J. y Pérez, Mª L. (1998). “Pruebas para el diagnóstico cualitativo de la<br />

< 106<br />

ortografía en el Ciclo II de la Educación Primaria.” Ed. <strong>La</strong> <strong>Calesa</strong> (en prensa).<br />

Galí, A. (1926). L´ensenyament de l´ortografia als enfants. Barcelona. Barcino, 1971.<br />

Gallego Tribaldos, J.J. (1982). Ortografía práctica del español. Granada. Ave María.


García Elorrio, A. (1951). <strong>La</strong> reforma ortográfica de la Real Academia Española. Origen,<br />

contenido y explanación. Buenos Aires. Kapelusz.<br />

García Hoz, Nieves. (1968). <strong>La</strong> enseñanza sistemática de la ortografía. Madrid. Rialp.<br />

García Márquez, G. I Congreso Internacional de la Lengua Española. Zacatecas (Méjico), 1997.<br />

Gardó, J. y Miquel, A. (1978). Curso práctico de ortografía. Barcelona. Miquel.<br />

Garza del Castillo, O. (1954). «A propósito de las Nuevas normas de prosodia y ortografía».<br />

Tribuna. México.<br />

Gelb, I.J. (1976). Historia de la escritura. Madrid. Alianza.<br />

Gijón Ruiz, S. (1971). Ortografía práctica. Madrid. Magisterio Español.<br />

Gili Gaya, S. (1952). Ortografía práctica. Barcelona. Spes.<br />

Gili Gaya, S. (1978). Elementos de fonética general. Madrid. Gredos.<br />

Gili Gaya, S. (1981). Ortografía práctica española. Barcelona. Biblograf.<br />

Gleason, H.A. (1970). Sistemas de escritura y lenguas escritas . En Introducción a la linguística<br />

descriptiva. Gredos. Madrid.<br />

Gómez, José P. (1914). Ortografía ideal. Tratado de reforma ortográfica de la lengua castellana<br />

y de fonografia comparada. Barcelona. F. Cuesta.<br />

Guitart, J.M., y Roy, J. (1980). <strong>La</strong> estructura fónica de la lengua castellana. Barcelona.<br />

Anagrama.<br />

Guzmán, E., y Corcuera, M.G. (1963). Reglas de ortografía y ortografía sin reglas. Bilbao.<br />

Haensch, G., y otros (1982). <strong>La</strong> lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica.<br />

Madrid. Gredos.<br />

Hala, B. (1973). <strong>La</strong> sílaba. Su naturaleza, su origen y sus transformaciones. Madrid. CSIC.<br />

Hernández Prats, P. (1962). <strong>La</strong> ortografía. Barcelona. Bruguera.<br />

Hockett, Ch.F. (1971). «<strong>La</strong> escritura», en Curso de lingüística moderna. Buenos Aires. Eudeba.<br />

Huarte Morton, F. (1953). «<strong>La</strong> reforma de la ortografía». Clavileño. Madrid (22).<br />

Huertas García, A. (1958). Ortografía metódica de la lengua española. México. Esfinge.<br />

Jiménez, Juan Ramón (1975). «Mis ideas ortográficas», en Critica Paralela. Madrid. Narcea.<br />

Jimeno Agius, J. (1896). Reforma de la ortografía castellana. Madrid.<br />

Korreas, Gonzalo (1603). Ortografía Kastellana nueva i perfecta. Salamanca. Reproducción<br />

facsimilar. Espasa-Calpe. Madrid, 1971.<br />

Kuehnel Ros, J. (1973). Palabras, homófonas y parónimas. Zaragoza. Didactas.<br />

<strong>La</strong>gomarsino, R. (1957). Savia y follaje del libro. Buenos Aires. Sudamericana.<br />

<strong>La</strong>gomarsino, R. (1963). Cómo y por qué de voces y grafismos. Idem.<br />

<strong>La</strong>guardia Trias, R. (1973). «Observaciones sobre las voces con dos formas de acentuación».<br />

Boletín de la Academia Nacional de Letras. Uruguay I, 3.<br />

<strong>La</strong>rousse. (1987). Ortografía, reglas y ejercicios. Toledo.<br />

Lecuona Naranjo, Mª del P. (1987). <strong>La</strong> Ortografía. Una experiencia en Gran Canaria. Amarú<br />

Ediciones. Salamanca.<br />

León, V. (1980). Diccionario de argot español y lenguaje popular. Madrid. Alianza.<br />

x107


Linares, M. (1.974). <strong>La</strong> puntuación correcta. Talleres El Diario de Ávila. Ávila.<br />

Linares, Mario (1979). Estilística. Teoría de la puntuación, ciencia del estilo lógico. Madrid.<br />

Paraninfo.<br />

López Canalejo, A. (1958). Tratado de ortografía castellana. Plasencia.<br />

Lorenzo Delgado, M. (1980). El vocabulario y la ortografía de nuestros alumnos. Cincel.<br />

Madrid.<br />

Mañero, S. (1962). <strong>La</strong> exigencia de corrección ortográfica en el Bachillerato. Revista de<br />

Educación, 147.<br />

Marcos Marín. F. (1979). Reforma y modernización del español. Ensayo de Sociolinguística<br />

histórica. Cátedra.<br />

Marsá, F. (1970). Gramática y redacción. Barcelona. De Gassó.<br />

Marsá, F. (1976). Ortografía. Barcelona. De Gassó.<br />

Marsá, F. (1990). Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española. Ariel Lingüística.<br />

Barcelona.<br />

Martínez Amador, E.M. (1960). Diccionario gramatical y de dudas del idioma,. Barcelona.<br />

Sopena.<br />

Martinez de Sousa, J. (1983). Dudas y errores de lenguaje. Madrid. Paraninfo.<br />

Martinez de Sousa, J. (1985). Diccionario de Ortografía. Anaya.<br />

Mendoza Fillola, A. (1988). <strong>La</strong> enseñanza de la ortografía. En García Padrino, J. y Medina<br />

Padilla, A. (1988). Didáctica de la lengua. Anaya.<br />

Menendez Pidal, R. (1956). Orígenes del español. Estado lingüístico de la península hasta el<br />

siglo XI. Madrid. Espasa Calpe.<br />

Menendez Pidal, R. (1964). El idioma español en sus primeros tiempos. Idem.<br />

Mesanza López, J. (1982). Ortografía. Madrid. Santillana.<br />

Mesanza López, J. (1987). Didáctica actualizada de la Ortografía. Santillana.<br />

Mesanza López, J. (1990). Vocabulario básico ortográfico. Editorial Escuela Española. Madrid.<br />

Mesanza López, J. (1990). Palabras que peor escriben los alumnos. Editorial Escuela Española.<br />

Madrid.<br />

Miranda Podadera, C. (1981). Ortografía práctica de la lengua española. Madrid. Hernando.<br />

Moliner, M. (1980). Diccionario de uso del español. 2 vols. Madrid. Gredos.<br />

Monreal Leza; A. (1978). Acentuación y ortografía. Madrid. Dossat.<br />

Monroy, R. (1865). Estudios ortográficos-prosódicos sobre la reforma que admiten la escritura<br />

y pronunciación castellanas. Barcelona. Bastinos.<br />

Mosterín, J. (1981). <strong>La</strong> ortografía fonética del español. Madrid. Alianza.<br />

Navarro Tomás, T. (1980). Manual de pronunciación española. Madrid. CSIC.<br />

Nebrija, A. de (1517). Reglas de ortografía en la lengua castellana. Alcalá. Estudio y edición de<br />

< 108<br />

A. Quilis. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. 1977.<br />

Nuñez, C. H. (1961). Prontuario de ortografía. Madrid. Tesoro.<br />

Onieva, A. J. (1976). Tratado de ortografía razonada. Madrid. Paraninfo.


Ortega, W. (1970). Ortografía programada. McGraw-Hill. México.<br />

Otero, C. P. (1972). «Con la venia de la Academia», en Letras 1. Barcelona. Seix Barral.<br />

Pabio García, A. de (1982). Reglas de ortografía. Bilbao. Tecnipress.<br />

Pacheco del Olmo, B. (1976). Diagnóstico cualitativo del aprendizaje ortográfico. Revista Vida<br />

Escolar. Núms. 183-184.<br />

Paz Perez, V. (1958). Ortografía al alcance de los niños. Valladolid. Impr. Agustiniana.<br />

Pei, M. (1965). «<strong>La</strong> historia de la escritura”. En su libro <strong>La</strong> maravillosa historia del lenguaje.<br />

Espasa-Calpe. Madrid.<br />

Peralta, C. (1978). Ortografía programada. Aleoy. Marfil.<br />

Pérez Cuadrado, C. (1959). Ortografía graduada y redacción, aplicadas a Venezuela. Caracas.<br />

Pérez González, J. (1976). Programación, evaluación y recuperación de la ortografía de la EGB.<br />

Revista Vida Escolar, nº 181-182.<br />

Pérez González, J. (1978). Niveles ortográficos en la Educación General Básica. Tesis Doctoral.<br />

Resumen en Revista Española de Pedagogía, nº 141.<br />

Pérez González, J. y Cañado Gómez, Mª Luisa. (1987). Diagnóstico y tratamiento de las<br />

dificultades ortográficas en el Ciclo Inicial de la EGB. Miñón. Valladolid.<br />

Pérez González, J. y Cañado Gómez, Mª Luisa. (1987). Diagnóstico y tratamiento de las<br />

dificultades ortográficas en el Ciclo Medio de la EGB. Miñón. Valladolid.<br />

Pérez González, J. (1988). Didáctica de la ortográfia. Miñón. Valladolid.<br />

Pérez González, J. y Cañado Gómez, Mª Luisa. (1990). Ortográfia. <strong>La</strong> <strong>Calesa</strong>. Valladolid.<br />

Pérez González, J. (1996). “<strong>La</strong> disortografía”. Revista Magisterio Avemariano. Granada. Mayo.<br />

Piñero, P. (1967). «<strong>La</strong> “Ortografía castellana” del sevillano Mateo Alemán». Archivo Hispalense.<br />

Sevilla, 141 – 146.<br />

Polo, J. (1974). Ortografía y ciencia del lenguaje. Madrid. Paraninfo.<br />

Polo, J. (1990). Manifiesto ortográfico de la lengua española. Visor Libros. Madrid.<br />

Prado, E. (1972). «<strong>La</strong>s letras mayúsculas deben acentuarse». Yelmo. Madrid, 5.<br />

Prado, E. (1976).«<strong>La</strong> puntuación y la acentuación». Yelmo. Madrid, 27.<br />

Quilis y Fernández, J. A. (1979). Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes<br />

angloamericanos. Madrid. CSIC.<br />

Quilis, A. (1963). Fonética y fonología del español. Cuadernos bibliográficos. Madrid. CSIC.<br />

Rodríguez Diéguez, J.L. (1967). «Un estudio experimental sobre la didáctica de la ortografía».<br />

R.E.P., 97.<br />

Real Academia Española (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española.<br />

Madrid. Espasa-Calpe.<br />

Real Academia Española (1974). Ortografía. Madrid,.<br />

Real Academia Española (1992). Diccionario de la Lengua Española. Madrid.<br />

Ripollés Vaquer, M. (1959). Ortografía práctica. Bilbao.<br />

Rodríguez Diéguez, J.L. (1964). «<strong>La</strong> Ortografía», Escuela Española, 1261 y 1263.<br />

x109


110<br />

Rodríguez Sanmartín, A. (1996). <strong>La</strong> enseñanza de la ortografía en la Educación Primaria.<br />

Editorial Escuela Española. Madrid.<br />

Rosa Sensat (1979). Vocabulario básico infantil. Biblograf, Barcelona.<br />

Rosenblat, A. (1951). «<strong>La</strong>s ideas ortográficas de Bello», en Bello: Obras completas, V: Estudios<br />

gramaticales. Caracas. Ministerio de Educación.<br />

Rosenblat, A. (1953). <strong>La</strong>s nuevas normas ortográficas y prosódicas de la Academia Española.<br />

Caracas. Instituto de Filología Andrés Bello.<br />

Rosenblat, A. (1962). El castellano de España y el castellano de América: unidad y<br />

diferenciación. Caracas. Universidad Central de Venezuela.<br />

Rosenblat, A. (1974). Actuales normas ortográficas y prosódicas de la Academia Española.<br />

Barcelona OEI/Promoción Cultural.<br />

Sabaté, E. (1971). Para escribir correctamente. Barcelona. Juventud.<br />

Sanjuán Nájera, M. (1976). Estudios de Ortografía. Ciclo superior. Zaragoza. Librería General.<br />

Santamaría, C. (1968). Para hablar y escribir mejor en castellano. Buenos Aires. Cosmopolita.<br />

Seco, M. (1966). Diccionario de dudas y dificultades de la Lengua española. Madrid. Aguilar.<br />

Seco, M. (1975). «Repensar la ortografía». Arbor, 350.<br />

Seco, R. (1969). Manual de gramática española (rev. y ampliada por M. Seco). Madrid. Aguilar.<br />

Sedano, L. (1966). Manual de ortografía. Madrid. Susaeta.<br />

Sensat, R. (1982). Fonemas, sonidos y grafías del vocabulario básico castellano. Barcelona.<br />

R. Sensat.<br />

Simón, J. (1973). Sicopedagogía de la ortografía. Buenos Aires. Ruy Diaz.<br />

Torres, F. y Angulo, E. (1953). Ortografía activa, con las nuevas normas de prosodia y<br />

ortografía. Madrid. Yagues.<br />

Unamuno, M. de (1896). «Acerca de la reforma de la ortografía castellana». Ensayos. 11.<br />

Madrid, 1916; reproducido en El caballero de la triste figura. Madrid. Espasa-Calpe, 1970.<br />

(Austral, 417).<br />

Unamuno, M. de (1968). <strong>La</strong> raza y la lengua (intr., bibl. y notas de<br />

M. García Blanco). Madrid. Escelicer.<br />

Villalón, Cristóbal de (1971). «Ortografía castellana», en Gramática castellana. Amberes,<br />

1558; ed. facs. y est. de C. García. Madrid. CSIC.<br />

Villarejo Mínguez, E. (1946). Escala de ortografía española para la escuela primaria. C.S.I.C.<br />

Zainqui, J. M. (1975). Ortografía práctica. Método fácil para evitar los errores fonográficos.<br />

Barcelona. De Vecchi.<br />

Lecuona Naranjo. Mª del P. (1987). <strong>La</strong> ortografía. Una experiencia en Gran Canaria. Amarú<br />

Ediciones. Salamanca.


NOTAS<br />

x111


112


x113


114


x115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!