13.05.2013 Views

EL ABSURDO DE MI MUERTE Bernard ... - Biblioteca - ITAM

EL ABSURDO DE MI MUERTE Bernard ... - Biblioteca - ITAM

EL ABSURDO DE MI MUERTE Bernard ... - Biblioteca - ITAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

©<strong>ITAM</strong> Derechos Reservados.<br />

La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el <strong>ITAM</strong> otorga la autorización previamente por escrito.<br />

<strong>EL</strong> <strong>ABSURDO</strong> <strong>DE</strong> <strong>MI</strong> <strong>MUERTE</strong><br />

apropio de la libertad del otro, y la someto a mi libertad. El para-sí,<br />

que tiende hacia la imposible síntesis ideal del en-sí-para-sí, queda<br />

prisionero en el círculo de la mirada-mirador-mirado, de esta lucha de<br />

objetivación y de recuperación de su subjetividad. En esta áspera rivalidad<br />

que opone a los para-sí, no hay vencedor ni vencido. Este estado<br />

constituye la estructura permanente del ser-para-el-otro. No hay lugar<br />

para una recepción no objetivante de mi ser por el otro.<br />

El tipo de relación sartriano entre los para-sí presentado en L’Être<br />

et le Néant está marcado por una ontología intersubjetiva negativa que<br />

se caracteriza por un conflicto perpetuo. Desde la perspectiva sartriana, la<br />

mirada del otro representa un verdugo constante para el yo: “El infierno<br />

son los Otros.” 31 La relación entre los para-sí no es la del respeto y el<br />

amor por el prójimo en su ser y en su individualidad, sino la de una<br />

guerra sin armisticio y sin vencedor. El ser-para-el-otro es una negación<br />

interna recíproca del otro. Incluso las actitudes de indiferencia y de<br />

odio hacia el otro, actitudes que consisten en construir mi subjetividad<br />

sobre el derrumbe de la del prójimo, no permiten la desaparición de<br />

esta reciprocidad ontológica con el otro. La indiferencia me recuerda<br />

la existencia del otro por un sentimiento perpetuo de falta y de<br />

malestar. El odio a su vez implica también un reconocimiento de la<br />

libertad del otro. 32<br />

31 Jean-Paul Sartre, Huis clos, 1994, París, Gallimard, Folio, p. 42, 93. [En español:<br />

Jean-Paul Sartre, A puerta Cerrada, 2004, Buenos Aires, Losada.] “Mi caída original es la<br />

existencia del otro”, L’Être et le Néant, p. 321. “El pecado original es mi surgimiento en un<br />

mundo donde está el otro.” (p. 481). En los Cahiers pour une morale (p. 488), Sartre describe<br />

esta situación del infierno de manera muy precisa: “Cualquier esfuerzo del Para-sí para ser<br />

En-sí está por definición consagrado al fracaso. Así podemos dar cuenta universalmente del<br />

reino del Infierno, es decir, de esa región de existencia donde existir es usar todas las astucias<br />

para ser y es fracasar en el corazón de tales astucias y tener conciencia del fracaso. Es el<br />

mundo de la locura de que hablan Spinoza y los Estoicos.”<br />

32 La intersubjetividad negativa desarrollada en L’Être et le Néant a partir de una ontología<br />

del para-sí-en-sí contiene ciertas debilidades que Sartre de manera expresa reconoció en sus<br />

escritos posteriores a L’Être et le Néant, y propuso una ligera modificación de su antropología.<br />

Plantea que el para-sí es en sí apto para quebrar, con la ayuda de una conversión cuyo exacto<br />

tenor no precisa, el infierno del círculo relacional entre las conciencias. Sostiene ciertamente,<br />

en la Critique de la raison dialectique, 1985, París, Gallimard, t. I, p. 193 s. [En español:<br />

Jean-Paul Sartre, Crítica de la razón dialéctica, Buenos Aires, Losada], una intersubjetividad<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!