13.05.2013 Views

PLA Paci Ejer AN PERS iente: _____ rcicios de Es SONALIZ ...

PLA Paci Ejer AN PERS iente: _____ rcicios de Es SONALIZ ...

PLA Paci Ejer AN PERS iente: _____ rcicios de Es SONALIZ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PLA</strong><strong>AN</strong><br />

<strong>PERS</strong><strong>SONALIZ</strong>ZADO<br />

parra<br />

problemas<br />

<strong>de</strong> HOMBROO<br />

(Orthottherapy)<br />

<strong>Paci</strong><strong>iente</strong>:<br />

__________________________________________<br />

(A Actualizacionnes<br />

en wwww.portalsato<br />

o.es /pacienntes/…)<br />

1. MMODIFICACIÓÓN<br />

DE LAS ACCTIVIDADES:<br />

reposo <strong>de</strong>l hombro en fases f <strong>de</strong> grann<br />

dolor. De mmodo<br />

habitual<br />

evitar, en lo<br />

posible,<br />

activida<strong>de</strong>s<br />

repetitivvas<br />

en las que<br />

la mano trrabaje<br />

sobre el nivel <strong>de</strong>l hhombro<br />

(y enn<br />

general las s activida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>seenca<strong>de</strong>nen<br />

eel<br />

dolor). Si el<br />

problema ees<br />

una inestaabilidad<br />

evita ar posicioness<br />

<strong>de</strong> riesgo.<br />

2. CAALOR:<br />

en fasses<br />

<strong>de</strong> dolor es útil el caloor<br />

húmedo ( ducha calien nte, paños caal<strong>iente</strong>s...)<br />

y/ /o seco (bols sa <strong>de</strong> agua caal<strong>iente</strong>,<br />

mannta<br />

eléctrica, lámpara…) 220<br />

minutos 3 ó 4 veces aal<br />

día; incluso o electroteraapia<br />

(calor prrofundo<br />

con: : onda corta, ,<br />

ultraasonidos,..).<br />

Aplicar el calor<br />

antes <strong>de</strong> cada tanda <strong>de</strong> eje<strong>rcicios</strong> s.<br />

3. <strong>AN</strong>NTIINFLAMAATORIOS:<br />

Seegún<br />

la intensidad<br />

<strong>de</strong> las molestias re ecurrir a pauttas<br />

cortas <strong>de</strong>e<br />

2 ó 3 semanas<br />

<strong>de</strong><br />

antiiinflamatorio<br />

oral (dosis pplenas):<br />

p.ej. . Ibuprofeno 600 mg / 8 h (D‐A‐C). Toomar,<br />

si preccisa,<br />

protecci ión gástrica pp.ej.<br />

Omeeprazol:<br />

1 coomp<br />

(20 mg)/ /24h (Desayuuno).<br />

Intentaar<br />

tomar el antiinflamato<br />

a orio y a los 200<br />

‐30 mm ha acer una tandda<br />

<strong>de</strong><br />

ejerccicios.<br />

Si no ttolera<br />

los antiinflamatorios<br />

pue<strong>de</strong> toomar<br />

Metamizol<br />

575mg o Paracetammol<br />

1gr.<br />

4. EJJERCICIOS:<br />

<strong>Es</strong><br />

la base <strong>de</strong>ll<br />

éxito a largoo<br />

plazo. Deben<br />

hacerse fuera f <strong>de</strong> las ffases<br />

<strong>de</strong> doloor,<br />

comenzar rse <strong>de</strong> formaa<br />

suave<br />

y proogresiva.<br />

Evitar<br />

que los eeje<strong>rcicios</strong><br />

seaan<br />

dolorososs.<br />

TODOS LOS S DIAS.<br />

a) Si hay cierta rigi<strong>de</strong>z<br />

(la maano<br />

no alcanza<br />

la nuca nii<br />

la espalda tan t lejos commo<br />

el lado sanno),<br />

se <strong>de</strong>be hacer primeero<br />

una<br />

fase <strong>de</strong> varias seemanas<br />

(hastta<br />

conseguir el mismo rango<br />

<strong>de</strong> movi imiento que el sano) <strong>de</strong> 2 a 4 sesione es diarias <strong>de</strong><br />

<strong>Ejer</strong><strong>rcicios</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Es</strong>stiramientoo:<br />

Son la 1ªFFASE<br />

(3 ‐6 se<br />

11º<br />

“calentar” con<br />

“E<strong>Ejer</strong>cicio<br />

0” o <strong>de</strong>e<br />

PÉNDULO<br />

Círculos cruces:<br />

2 mminutos<br />

,4 veces al ddía<br />

<strong>Ejer</strong>cicio<br />

3: Flexión<br />

o Eleevación<br />

Anterior<br />

En cada ejercicio se dibuja la posición<br />

<strong>de</strong> partida y a la<br />

<strong>de</strong>recha la posiición<br />

final salvo el e <strong>de</strong> rotación inteerna<br />

que se mues<br />

griss<br />

la dirección <strong>de</strong>l estiramiento lleggando<br />

hasta dond<strong>de</strong><br />

pueda sin doloor).<br />

Tras una oper ración su cirujanoo<br />

concretará cual<br />

los <strong>de</strong> péndulo y Fleexión<br />

y rotación eexterna<br />

tendido. AAbajo<br />

se aña<strong>de</strong>n otros eje<strong>rcicios</strong> <strong>de</strong> d estiramiento ( los 3 1 os stra con palo y co on correa (se dibu<br />

les pue<strong>de</strong> ir hacie endo: los 1<br />

son fáciles<br />

<strong>de</strong> hacer en ca<br />

os uja en<br />

suelen<br />

ser<br />

asa) y un enlace a más.<br />

Caminar<br />

por Pared y Colgarse<br />

<strong>de</strong> Puerta<br />

Deespués<br />

5 ejee<strong>rcicios</strong><br />

bás sicos con paalo<br />

o bastónn<br />

<strong>de</strong> 1 metro.<br />

Commo<br />

se ve, se ttrata<br />

<strong>de</strong> estiraar<br />

el brazo enf fermo (se ilusttra<br />

el Izquierddo)<br />

hasta el pu unto máximo no<br />

dooloroso<br />

hacienndo<br />

la fuerza ccon<br />

el sano du urante 5 ,10 ó 20 segundoss<br />

en las distint tas posicioness<br />

y<br />

repetir cada ejercicioo<br />

5 ó10 veces antes <strong>de</strong> pasaar<br />

al sigu<strong>iente</strong>e<br />

ejercicio <strong>de</strong> estos e 5.<br />

<strong>Ejer</strong>cicio<br />

1: Abduccción<br />

<strong>Ejer</strong>cicio 4: EExtensión<br />

<strong>Es</strong>tiramiennto<br />

Posterior<br />

emanas) (son los s <strong>de</strong> esta cara <strong>de</strong> la hoja, en ambas carras<br />

haga clic sobre el e ejercicio para verr<br />

vi<strong>de</strong>o)<br />

Colgarsee<br />

<strong>de</strong> Barra<br />

<strong>Ejer</strong>ciccio<br />

2: Rotación n Externa<br />

Ejeercicio<br />

5: Rota ación Interna<br />

<strong>Es</strong>tiramiento<br />

conn<br />

Polea<br />

Má ás <strong>Ejer</strong>cicios “ccomplementaarios<br />

<strong>de</strong> estiramiento”:<br />

clic aaquí…


<strong>Ejer</strong>cicios “complementarios <strong>de</strong> fortalecimiento”: clic aquí…<br />

<strong>Ejer</strong>cicios “complementarios <strong>de</strong> escápula”: clic aquí…<br />

b) <strong>Ejer</strong>cicios <strong>de</strong> Potenciación o Fortalecimiento, son la 2ªFASE (Sin <strong>de</strong>jar los eje<strong>rcicios</strong> <strong>de</strong> estiramiento). Son<br />

los fundamentales a largo plazo para que los músculos (<strong>de</strong>ltoi<strong>de</strong>s y manguito rotador) que centran el hombro<br />

bajo su techo óseo (acromion) o en su encaje (glenoi<strong>de</strong>s) estén fuertes evitando el rozamiento <strong>de</strong> los<br />

tendones o que se “salga” el hombro: se iniciarán cuando ya se ha ganado el rango <strong>de</strong> movimiento completo.<br />

Mantener el tiempo que le indiquen (normalmente al menos 2 meses).<br />

<strong>Ejer</strong>cicio 1: Rotación Externa <strong>Ejer</strong>cicio 3: Extensión<br />

(Mismo “ejercicio 1” visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba)<br />

45º<br />

<strong>Ejer</strong>cicio 2: Abducción<br />

<strong>Ejer</strong>cicios para estabilizar la escápula u omóplato<br />

Flexiones en Pared<br />

Flexiones sobre rodillas<br />

Flexiones rectas<br />

Flexiones normales: cuerpo recto<br />

sin apoyar rodillas<br />

45º<br />

<strong>Ejer</strong>cicio 4: Rotación Interna<br />

<strong>Ejer</strong>cicio 5: Flexión<br />

Encogimiento <strong>de</strong> Hombros<br />

Levantamiento en Silla<br />

<strong>Ejer</strong>cicios <strong>de</strong> fortalecimiento<br />

con pesas y polea<br />

1º realizar los 5 eje<strong>rcicios</strong> básicos (a la izquierda:<br />

subrayados los más precoces) son <strong>de</strong> arco corto<br />

(hasta 45°) con 5 elásticos (Theraband) en 5<br />

colores <strong>de</strong> resistencia cada vez mayor (si no<br />

dispone <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>be comprar 3 <strong>de</strong> colores en<br />

tiendas <strong>de</strong>portivas: p.ej. Kit FB‐300). La posición<br />

<strong>de</strong> partida es igual en los 5 eje<strong>rcicios</strong>: codo al<br />

costado‐mano al frente: cambia su posición<br />

respecto a la puerta en cuyo pomo se ata la<br />

goma. Como se ve se trata <strong>de</strong> tensar el elástico<br />

en las distintas posiciones, mantener contando 5<br />

(tras varias semanas 10) relajar muy lentamente<br />

“aguantando” (fase excéntrica) y repetir cada<br />

ejercicio 5 veces (10 veces tras varias semanas,<br />

incluso 2ó 3 series <strong>de</strong> 10) y pasar al sigu<strong>iente</strong><br />

ejercicio <strong>de</strong> estos 5.<br />

SIEMPRE SIN DOLOR Pasar al sigu<strong>iente</strong> elástico<br />

más duro a las 2‐3 semanas si hace bien 3 series<br />

<strong>de</strong> 10 y no aumenta el dolor. Todo con suavidad<br />

y constancia: como los <strong>de</strong> estiramiento 2 ó 3<br />

tandas al día.<br />

Los eje<strong>rcicios</strong> <strong>de</strong> abajo a la izquierda para<br />

estabilizar la escápula son 3: flexiones (contra la<br />

pared al principio, a las 2‐3 semanas <strong>de</strong> rodillas,<br />

al final rectas), <strong>de</strong> encogimiento <strong>de</strong> hombros, y<br />

<strong>de</strong> elevación en los brazos <strong>de</strong> una silla. Se hacen<br />

normalmente a la vez que los 5 <strong>de</strong> los elásticos<br />

<strong>de</strong> arriba y a continuación <strong>de</strong> ellos.<br />

También son 5 repeticiones contando 5 (el <strong>de</strong><br />

encogimiento <strong>de</strong> hombros: 1º con pesa <strong>de</strong> 2 Kg y<br />

aumentar 1 Kg cada 2‐3 semanas, hasta 5 Kg).<br />

Finalmente tras conseguir un hombro fuerte (p.<br />

ej. tras 3 ó 5 meses <strong>de</strong> sesiones diarias) si se lo<br />

indican se hará una:<br />

c) Fase <strong>de</strong> mantenimiento (3ª FASE)<br />

De 2 ó 3 sesiones a la semana sólo <strong>de</strong> los 5<br />

eje<strong>rcicios</strong> básicos con el elástico más duro o<br />

hacerlos <strong>de</strong>l mismo modo pero en lugar <strong>de</strong>l<br />

elástico con polea y pesas: el recuadro junto a<br />

este muestra el <strong>de</strong> “extensión” pero es igual con<br />

los otros 4 básicos <strong>de</strong> elásticos. Comenzar con 3‐<br />

5 kg, aumentar 1Kg cada 3 semanas hasta 7kg<br />

(mujeres) ó 9‐12 kg (varones) en inestabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> hombro.<br />

Protocolos <strong>de</strong>l G<strong>AN</strong>CHO (Grupo andaluz <strong>de</strong> codo y hombro) <strong>de</strong> la SATO. Andrés Prieto y Pablo Gran<strong>de</strong> 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!