13.05.2013 Views

Perímetros de protección - Hidrogeología y aguas subterráneas

Perímetros de protección - Hidrogeología y aguas subterráneas

Perímetros de protección - Hidrogeología y aguas subterráneas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.1.2.B.6.1 Método <strong>de</strong> Jacobs y Bear<br />

En este caso tanto las líneas <strong>de</strong> corriente como las<br />

líneas equipotenciales son más complejas que en el<br />

caso anterior (ver figura 48).<br />

Las isocronas tienen por expresión en función <strong>de</strong><br />

variables "reducidas" (adimensionales):<br />

X" '<br />

y, *,<br />

L"(cosIr---+-<br />

Y,<br />

sen n ---)<br />

" 10 Ir 10 Y" 10<br />

f = ~<br />

siendo<br />

don<strong>de</strong>:<br />

V= velocidad <strong>de</strong> Darcy (rnih)<br />

Q = caudal <strong>de</strong> bombeo ficticio continuo (rn'h)<br />

m, = porosidad eficaz (adimensional)<br />

6 = espesor <strong>de</strong>l acuífero (m)<br />

T =transmisividad (m2/h)<br />

i = gradiente hidráulico ( adirnensional)<br />

Y,, XR, iR = variables "reducidas"<br />

Jacobs y Bear construyeron a partir <strong>de</strong> la fórmula<br />

<strong>de</strong> las isocronas un ábaco consistente en una c<strong>de</strong>cción<br />

<strong>de</strong> curvas semejantes a una parábola cuyo eje <strong>de</strong><br />

simetría coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l agua subterránea,<br />

(ver anexo 10-4). las asíntotas limitan <strong>aguas</strong> arriba <strong>de</strong>l<br />

Fuente: BEAR, 1973<br />

"<br />

pozo un flujo <strong>de</strong> agua igual al caudal extraído. Cada<br />

curva representa un tiempo <strong>de</strong> tránsito para el cual se<br />

han resuelto las ecuaciones.<br />

La manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r seria la siguiente:<br />

a) Sobre el plano <strong>de</strong> trabajo se traza un eje<br />

paralelo a la dirección <strong>de</strong>l flujo que pase por<br />

la captación. así como un eje perpendicular<br />

a éste.<br />

b)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Se calcula el "tiempo reducido":<br />

2 71 z=<br />

T= Transmisividad (rn'h)<br />

Q = Caudal (m3ih)<br />

f= tiempoíisocrona quese quierecalcular)(horas)<br />

b= espesor saturado (m)<br />

i = gradiente hidráulico (adimensional)<br />

m, = porosidad eficaz (adimensional)<br />

Q = es el caudal medio diario, es un caudal ficticio<br />

d Sobre el ábaco se busca la curva correspon-<br />

diente al tiempo h , si no coinci<strong>de</strong> con nin-<br />

guna <strong>de</strong> las dibujadas se <strong>de</strong>terminar por<br />

interpolación entre las dos más próximasl<br />

d)<br />

I LINEAS DE CORRIENTE<br />

Se dibujan sobre el ábaco tantos puntos<br />

como sea necesario para po<strong>de</strong>r reproducir la<br />

curva a escala real. Normalmente es sufi-<br />

-<br />

VELOCIDAD DE FLUJO N~~TURAL<br />

V -<br />

FIG. 48 LINEAS DE CORRIENTE ENTORNO A LA CAPTACION<br />

111<br />

SUBTERRANEAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!