13.05.2013 Views

El chocolate es delicioso, tiene un aroma y sabor unico ... - aprocaci

El chocolate es delicioso, tiene un aroma y sabor unico ... - aprocaci

El chocolate es delicioso, tiene un aroma y sabor unico ... - aprocaci

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONOZCA EL CACAO<br />

<strong>El</strong> cacao se originó en la cuenca del Río Amazonas, en los límit<strong>es</strong> de<br />

Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. Es donde se encuentra la mayor<br />

diversidad genética de <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> del genero Theobroma. De ahí el<br />

cacao se dispersó por diferent<strong>es</strong> país<strong>es</strong> del continente Americano, que<br />

se encuentran situados en zonas tropical<strong>es</strong> y luego a otros<br />

continent<strong>es</strong> como África, Asia y Oceanía.<br />

Los mayas fueron los primeros en cultivar y apreciar las cualidad<strong>es</strong><br />

del cacao. <strong>El</strong>los lo usaban como alimento, también para adquirir<br />

artículos variados. Los granos del cacao servían frecuentemente como<br />

moneda para sus transaccion<strong>es</strong> y se aceptaban como pagos de los<br />

impu<strong>es</strong>tos exigidos por el imperio.<br />

Hernán Cortés a principios del siglo XVI, d<strong>es</strong>cubrió que los indígenas<br />

de México preparaban <strong>un</strong>a bebida nutritiva, amarga y <strong>es</strong>pumosa, que<br />

mezclaban como maíz, pimenton<strong>es</strong> y savia de sábila para formar <strong>un</strong>a<br />

pasta muy apreciada por ellos. Este <strong>chocolate</strong> era manjar d<strong>es</strong>tinado a<br />

los sacerdot<strong>es</strong> y a los grand<strong>es</strong> dignatarios de la corte Mexicana.<br />

Sin embargo, el proc<strong>es</strong>o rudimentario que utilizaban los indios para la<br />

elaboración de <strong>chocolate</strong> y la forma que habían visto consumir, no<br />

agradaba a los paladar<strong>es</strong> de los hispanos recién llegados. Con la<br />

introducción de la caña de azúcar por parte de los <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> a<br />

nu<strong>es</strong>tra isla, luego a México, se comenzó adicionarle azúcar al<br />

<strong>chocolate</strong>.<br />

Posteriormente, en 1875 <strong>un</strong> fabricante Suizo, Daniel Peter añadió<br />

leche, creando <strong>un</strong> nuevo producto, <strong>chocolate</strong> con leche.<br />

Al cacao se le atribuyen cualidad<strong>es</strong> vigorizant<strong>es</strong> y afrodisíacas, debido<br />

a los diferent<strong>es</strong> component<strong>es</strong> nutritivos que posee, entre los que se<br />

d<strong>es</strong>tacan la Theobromia, que <strong>es</strong> <strong>un</strong>a sustancia <strong>es</strong>timulante del<br />

sistema nervioso.<br />

En país<strong>es</strong> de clima frío, a los soldados se le incluye en su ración diaria<br />

<strong>un</strong>a tableta de <strong>chocolate</strong>, para proporcionarle energía.


INTRODUCCION DEL CACAO A LA ISLA<br />

Este grano aromático primeramente fue reportado d<strong>es</strong>de México por<br />

Hernán Cortés, en 1519. Los primeros historiador<strong>es</strong> e inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong><br />

de nu<strong>es</strong>tra flora, señalan que la introducción del cacao a nu<strong>es</strong>tra isla<br />

se produjo en el siglo XVI.<br />

En 1650, <strong>un</strong>a disposición real ordenó que se ampliara <strong>es</strong>e cultivo a<br />

todas las pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> donde se pudiera cultivar, y <strong>es</strong>a disposición se<br />

<strong>es</strong>tima como p<strong>un</strong>to de partida para la introducción del cacao a las<br />

Antillas.<br />

Cabe d<strong>es</strong>tacar que, las exportacion<strong>es</strong> del cacao en grano se<br />

incrementaron como consecuencia del <strong>es</strong>tablecimiento de<br />

plantacion<strong>es</strong> en las diversas zonas cacaotaleras, que crecieron entre<br />

los años 1880 y 1889en la <strong>es</strong>cala siguiente: 2,420 quintal<strong>es</strong><br />

exportados en 1880 a 11,777 quintal<strong>es</strong> en 1889.<br />

En 1892, las cuatro plantacion<strong>es</strong> mas important<strong>es</strong> del país eran: la<br />

Evolución en Sabana de la Mar; La F<strong>un</strong>dación, En San Cristóbal ; La<br />

Cond<strong>es</strong>a, situada a orillas del río Ozama y las; Merced<strong>es</strong>, Localizada<br />

en San Pedro De Macorís.<br />

CARACTERISTICAS<br />

La palabra ¨cacao¨ se deriva de la lengua Maya, y en la actualidad <strong>es</strong><br />

empleada <strong>un</strong>iversalmente. <strong>El</strong> cacao hizo por primera vez su aparición<br />

en la literatura botánica en 1582, bajo la pluma de Charl<strong>es</strong> de<br />

Eclus<strong>es</strong>. Según la tradición mexicana, el árbol del cacao <strong>es</strong> de origen<br />

divino y las semillas vinieron del paraíso. De ahí que el botánico<br />

sueco Carl Von Linné clasifico <strong>es</strong>ta planta como Theobroma cacao;<br />

que etimológicamente significa, Theo = Dios y Broma = manjar, <strong>es</strong><br />

decir, alimento o bebida para dios<strong>es</strong>.<br />

La palabra cacao puede hacer referencia a tr<strong>es</strong> conceptos muy<br />

relacionados entre si:<br />

Cacao puede referirse, en primer lugar, al fruto del cacaotero<br />

entendida como la mazorca que crece del árbol, bien como las<br />

semillas contenidas en <strong>es</strong>e fruto.<br />

<strong>El</strong> cacao <strong>es</strong> también el producto que r<strong>es</strong>ulta de la fermentación<br />

y el secado de <strong>es</strong>as semillas del fruto del árbol del cacao.<br />

Se denomina además cacao al polvo seco que se ob<strong>tiene</strong><br />

moliendo los granos y extrayendo, total o parcialmente, la<br />

grasa o manteca. En cacao <strong>es</strong> el componente básico del<br />

<strong>chocolate</strong>.


VARIEDADES DEL CACAO<br />

Existen tr<strong>es</strong> variedad<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> de cacao:<br />

<strong>El</strong> Criollo: Es el cacao genuino y primitiva, <strong>es</strong> la variedad que<br />

crecía cuando llegaron los <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> al continente. Es <strong>un</strong> cacao<br />

reconocido como de gran calidad, de <strong>es</strong>caso contenido en tanino,<br />

r<strong>es</strong>ervado para la fabricación de los <strong>chocolate</strong>s más finos. <strong>El</strong> árbol<br />

<strong>es</strong> frágil y de <strong>es</strong>caso rendimiento. <strong>El</strong> grano <strong>es</strong> de cáscara fina,<br />

suave y poco aromático. Repr<strong>es</strong>enta, el 10% de la producción<br />

m<strong>un</strong>dial.<br />

<strong>El</strong> Forastero: Originario de la alta Amazonia. Se trata de <strong>un</strong><br />

cacao normal, con el tanino más elevado. Es el más ab<strong>un</strong>dante y<br />

se cultiva principalmente en África occidental. <strong>El</strong> grano <strong>tiene</strong> <strong>un</strong>a<br />

cáscara gru<strong>es</strong>a, <strong>es</strong> r<strong>es</strong>istente y poco aromático, debido a <strong>es</strong>to se<br />

combina con la anterior variedad. Los mejor<strong>es</strong> productor<strong>es</strong> usan<br />

granos forasteros en sus mezclas, para dar cuerpo y amplitud al<br />

<strong>chocolate</strong>, pero la acidez, el equilibrio y la complejidad de los<br />

mejor<strong>es</strong> <strong>chocolate</strong>s proviene de la variedad criolla.<br />

<strong>El</strong> Trinitario: Es <strong>un</strong> cruce entre el criollo y el forastero<br />

(Hibrido) a<strong>un</strong>que su calidad <strong>es</strong> más próxima al del seg<strong>un</strong>do. Como<br />

su nombre sugiere, <strong>es</strong> originario de Trinidad. Es mas aromático<br />

que el forastero y mas r<strong>es</strong>istente que el criollo.<br />

En <strong>es</strong>tado silv<strong>es</strong>tre el cacao <strong>es</strong> <strong>un</strong> árbol de porte elevado, pero, bajo<br />

cultivo, alcanza <strong>un</strong>a altura de 5 a 7 metros, y se producen mazorcas<br />

a <strong>es</strong>cala comercial a los 4 o 5 cinco años. Con la aplicación de<br />

técnicas agronómicas apropiadas puede dar rendimientos económicos<br />

hasta los 50 años de edad.<br />

<strong>El</strong> cacao solo se cultiva en zonas tropical<strong>es</strong> y subtropical<strong>es</strong> con <strong>un</strong><br />

rango de precipitación entre 1,800 y 2,500 mm, anual<strong>es</strong> de lluvia,<br />

bien distribuidas, temperatura óptima de 25.5 grados Celsius, con


<strong>un</strong>a variación de 23 a 29 grados Celsius; PH entre 5.5 y 7.5, siendo<br />

el optimo de 6.5<br />

CLASIFICACION BOTANICA<br />

REINO: VEGETAL<br />

Clase Dicotiledónea<br />

Sub-clase Arquiclamidea<br />

Orden Malval<strong>es</strong><br />

Familia Esterculiácea<br />

Género Theobroma<br />

Especie Cacao<br />

Se conocen más de 20 <strong>es</strong>peci<strong>es</strong>, todas originarias de América<br />

Tropical, siendo la más importante comercialmente la Theobroma<br />

cacao L.<br />

AREAS SEMBRADAS, PRODUCCION Y EXPORTACION<br />

En la actualidad se <strong>es</strong>tima que existen en el país más de 2,436,185<br />

tareas sembradas de Cacao, distribuidas en cinco regional<strong>es</strong><br />

cacaoteras. Durante la década 1997-2007, la producción promedio<br />

fue de 43,400.45 toneladas métricas y las divisas generadas<br />

tuvieron <strong>un</strong> promedio de US$ 61,844,373.83. Estas cifras colocaron<br />

a la República Dominicana en tercer lugar en América y octavo en el<br />

m<strong>un</strong>do en importancia productiva.<br />

BONDADES POTENCIALES DEL CACAO Y DEL CHOCOLATE, SUS<br />

ATRIBUTOS SALUDABLES Y NUTRITIVOS<br />

<strong>El</strong> <strong>chocolate</strong> <strong>es</strong> <strong>un</strong>a fuente de energía que con<strong>tiene</strong> mineral<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>encial<strong>es</strong> y vitaminas nec<strong>es</strong>arias para el crecimiento y la reposición<br />

de energía. <strong>El</strong> <strong>chocolate</strong> puede proporcionar hidratos de carbono en<br />

<strong>un</strong>a forma compacta, proporcionado a los atletas la energía nec<strong>es</strong>aria<br />

para la competencia. La energía que proporciona el <strong>chocolate</strong> con<br />

leche se <strong>es</strong>tima aproximadamente 500 kilocalorías por 100 gramos<br />

de producto. Sin embargo, puede encajar perfectamente en <strong>un</strong>a dieta<br />

saludable cuando se consume con moderación. Según <strong>es</strong>tudios<br />

realizados se ha demostrado que el cacao <strong>es</strong> rico en <strong>un</strong>a sustancia<br />

llamada flavonoide, la cual puede beneficiar la salud cardiovascular al<br />

reducir la población de enzimas pro-inflamatorias, reduciendo así la<br />

inflamación de los vasos sanguíneos.<br />

Beneficios del <strong>chocolate</strong>:


- Prevención de problemas cardiacos.<br />

- Reducción del ri<strong>es</strong>go de contraer ciertos tipos de cáncer<strong>es</strong>.<br />

- Mejora de la actividad mental.<br />

- <strong>El</strong> <strong>chocolate</strong> puede reducir el <strong>es</strong>trés y mejorar el<br />

temperamento, el humor y aumenta el rendimiento físico.<br />

<strong>El</strong> <strong>chocolate</strong> <strong>es</strong> <strong>delicioso</strong>, <strong>tiene</strong> <strong>un</strong> <strong>aroma</strong> y <strong>sabor</strong> único, el cual,<br />

consumido con moderación, puede formar parte de <strong>un</strong>a dieta sana,<br />

nutritiva y equilibrada, en niños, envejecient<strong>es</strong>, atletas y adultos.<br />

Este <strong>es</strong> el mensaje de la ICCO, Organización Internacional de Cacao,<br />

de su libro, Chocolate y Cacao; Salud y Nutricio, 1999.<br />

<strong>El</strong> <strong>chocolate</strong> <strong>tiene</strong> <strong>un</strong> alto contenido de sustancias antioxidant<strong>es</strong><br />

(polifenol<strong>es</strong> y flavonoid<strong>es</strong>), las cual<strong>es</strong> se absorben por el int<strong>es</strong>tino y<br />

se encuentras en mu<strong>es</strong>tras de sangre hasta por tr<strong>es</strong> horas d<strong>es</strong>pués<br />

del consumo de <strong>un</strong> vaso de <strong>chocolate</strong> caliente. Actualmente, hay <strong>un</strong><br />

prof<strong>un</strong>do interés por entender el mecanismo de acción de los<br />

diferent<strong>es</strong> antioxidant<strong>es</strong> y su rol en cuanto a su prevención y<br />

tratamiento de enfermedad<strong>es</strong>. Específicamente, los antioxidant<strong>es</strong> del<br />

<strong>chocolate</strong>, aparentemente, previene la oxidación del col<strong>es</strong>terol malo<br />

(LDL), previene la agregación de las plaquetas, y activan la sínt<strong>es</strong>is<br />

de acido nítrico. <strong>El</strong> r<strong>es</strong>ultado <strong>es</strong> <strong>un</strong>a disminución en la rigidez y <strong>un</strong><br />

mejor f<strong>un</strong>cionamiento de las arterias. Esto se traduce en menor<br />

ri<strong>es</strong>go de padecer derrame cerebral e infarto cardiaco, mejor control<br />

de la pr<strong>es</strong>ión arterial, y menor ri<strong>es</strong>go de arteriosclerosis y de<br />

diabet<strong>es</strong>.<br />

INDUSTRIALIZACION<br />

La calidad del cacao cada día se tecnifica a consecuencia del<br />

incremento continuo de la demanda de productos finos y<br />

subproductos elaborados, tanto así, que existen <strong>un</strong>a amplia<br />

diversidad de <strong>es</strong>tos, muy exquisitos y de múltipl<strong>es</strong> utilidad<strong>es</strong>; ya sea<br />

como alimentos, fármacos y cosméticos.


PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CACAO<br />

Ente los principal<strong>es</strong> país<strong>es</strong> productor<strong>es</strong> de cacao del m<strong>un</strong>do <strong>es</strong>ta:<br />

-Costa de Marfil -Malasia<br />

-Ghana -Ecuador<br />

-Indon<strong>es</strong>ia -Republica Dominicana<br />

-Brasil -Colombia<br />

-Nigeria -México<br />

-Camerún -Papua Nueva Guinea<br />

ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE RIGEN EL MERCADO Y<br />

LA PRODUCCION MUNDIAL DEL CACAO.<br />

1- Alianza de País<strong>es</strong> Productor<strong>es</strong> de Cacao, COPAL, la cual <strong>tiene</strong><br />

sede en Lagos, Nigeria; entre sus objetivos <strong>es</strong>ta:<br />

Trazar políticas cacaoteras a ejecutar, en beneficio de los<br />

país<strong>es</strong> miembros.<br />

Tomas decision<strong>es</strong> a favor de los cacaocultor<strong>es</strong> de los país<strong>es</strong><br />

miembros.<br />

2- Organización Internacional del Cacao, ICCO, con sede en<br />

Londr<strong>es</strong>. Es el organismo encargado de mantener el equilibrio de<br />

las variabl<strong>es</strong>, oferta y demanda, entre los país<strong>es</strong> miembros,<br />

productor<strong>es</strong> y consumidor<strong>es</strong>.<br />

La Republica Dominicana pertenece a ambas organizacion<strong>es</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!