13.05.2013 Views

Ordenanzas de aguas de Granada.pdf - La Alhambra y el Generalife

Ordenanzas de aguas de Granada.pdf - La Alhambra y el Generalife

Ordenanzas de aguas de Granada.pdf - La Alhambra y el Generalife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

250 María Teresa <strong>de</strong> Diego V<strong>el</strong>asco<br />

Describiremos brevemente las técnicas <strong>de</strong> regadío <strong>de</strong>sarrolladas<br />

por los musulmanes, su organización, administración y regulación, así<br />

como su pervivencia en época cristiana. Después nos ocuparemos <strong>de</strong><br />

hacer un estudio <strong>de</strong> las <strong>Or<strong>de</strong>nanzas</strong> <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>.<br />

1. LA HERENCIA MUSULMANA: LAS TÉCNICAS DE REGADÍO<br />

Y 5U ADMINISTRACIóN<br />

Hay que analizar preferentemente tres técnicas difundidas por los<br />

musulmanes en la Península Ibérica y norte <strong>de</strong> Africa, técnicas que<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben ser r<strong>el</strong>acionadas con un cultivo que requiere riego artificial:<br />

<strong>el</strong> naranjo. Estas tres técnicas son: a) Utilización <strong>de</strong> presas<br />

como medio <strong>de</strong> almacenar agua, <strong>de</strong> modo que ésta pueda ser luego<br />

repartida en canales y acequias; b) <strong>La</strong> noria, <strong>de</strong> origen persa; c) El<br />

«qanat» o pozo horizontal, sistema <strong>de</strong> concentrar <strong>el</strong> agua <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o<br />

y llevarla a la superficio mediante pozos verticales.<br />

El esquema <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos sistemas es <strong>el</strong><br />

mismo:<br />

— Origen en <strong>el</strong> antiguo Próximo Oriente, concretamente Persia.<br />

— Difusión, más o menos gran<strong>de</strong>, por <strong>el</strong> Mediterráneo durante la<br />

época clásica, sobre todo durante <strong>el</strong> Imperio Romano.<br />

— Intensificación <strong>de</strong> su uso, perfeccionamiento y difusión por los<br />

musulmanes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> siglo viii al x, aproximadamente.<br />

dos y <strong>de</strong>cisiones en un memorial. A<strong>de</strong>más, se or<strong>de</strong>nó a los here<strong>de</strong>ros inscribir<br />

sus títulos <strong>de</strong> propiedad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!