14.05.2013 Views

Consejo de Hermandades y Cofradías ...

Consejo de Hermandades y Cofradías ...

Consejo de Hermandades y Cofradías ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jornadas Tributarias para<br />

Hermanda<strong>de</strong>s<br />

y <strong>Cofradías</strong><br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

San Fernando<br />

2009<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

1


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

2


José Martín<br />

Jornadas Tributarias para<br />

Hermanda<strong>de</strong>s y <strong>Cofradías</strong><br />

-índice-<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Antece<strong>de</strong>ntes históricos. Artículo V <strong>de</strong>l Acuerdo sobre asuntos<br />

económicos entre el Estado Español y la Santa Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> 1979.<br />

Ley 49/2002 <strong>de</strong> Régimen Fiscal <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s sin fines<br />

Lucrativos y <strong>de</strong> los Incentivos al Mecenazgo.<br />

Pérez Jiménez<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

3


Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Cómo optar al Régimen Fiscal Especial.<br />

Beneficios Fiscales:<br />

Impuesto <strong>de</strong> Transmisiones Patrimoniales<br />

y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).<br />

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).<br />

Impuesto sobre Activida<strong>de</strong>s Económicas (IAE).<br />

Impuesto sobre el Incremento <strong>de</strong>l Valor <strong>de</strong><br />

los Terrenos <strong>de</strong> Naturaleza Urbana (Plusvalías).<br />

Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones<br />

y Obras (ICIO).<br />

Impuesto sobre la Renta <strong>de</strong> las Personas<br />

Físicas (IRPF).<br />

Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s (ISOC).<br />

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Jornadas Tributarias para<br />

Hermanda<strong>de</strong>s y <strong>Cofradías</strong><br />

-índice-<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

4


Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

El Código <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación Fiscal (CIF)<br />

Mo<strong>de</strong>lo 036. La Declaración Censal ante la AEAT<br />

Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia<br />

Mo<strong>de</strong>lo 182. Los donativos <strong>de</strong>sgravan hasta un 35 %<br />

Mo<strong>de</strong>lo 347. Un acercamiento a esta Declaración Informativa<br />

Obligaciones formales. Los Libros Contables<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Jornadas Tributarias para<br />

Hermanda<strong>de</strong>s y <strong>Cofradías</strong><br />

-índice-<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

5


Acuerdo entre el Estado español y la Santa<br />

Se<strong>de</strong> sobre asuntos económicos, firmado en<br />

Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano el 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1979<br />

(CONCORDATO)<br />

sustituye por nuevos Acuerdos<br />

el Concordato <strong>de</strong> 1953<br />

Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano,<br />

3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1979<br />

Marcelino Oreja Aguirre<br />

Ministro <strong>de</strong> Asuntos Exteriores.<br />

Car<strong>de</strong>nal Giovanni Villot<br />

Secretario <strong>de</strong> Estado Prefecto <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong><br />

para los Asuntos Públicos <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

El presente Acuerdo entró en vigor el día 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1979, fecha <strong>de</strong>l Canje <strong>de</strong><br />

los respectivos Instrumentos <strong>de</strong> Ratificación, según lo previsto en el mismo.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

6


Acuerdo entre el Estado español y la Santa<br />

Se<strong>de</strong> sobre asuntos económicos, firmado en<br />

Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano el 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1979<br />

Artículo III.<br />

No estarán sujetas a los Impuestos sobre la<br />

Renta o sobre el gasto o consumo, según<br />

proceda:<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los conceptos mencionados en el<br />

artículo I <strong>de</strong> este acuerdo, la publicación <strong>de</strong> las<br />

Instrucciones, Or<strong>de</strong>nanzas, Cartas Pastorales,<br />

Boletines Diocesanos y cualquier otro<br />

documento <strong>de</strong> las Autorida<strong>de</strong>s Eclesiásticas<br />

competentes y tampoco su fijación en los sitios<br />

<strong>de</strong> costumbre.<br />

La actividad <strong>de</strong> enseñanza en Seminarios<br />

Diocesanos y Religiosos, así como <strong>de</strong> las<br />

disciplinas eclesiásticas en Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Iglesia.<br />

La adquisición <strong>de</strong> objetos<br />

<strong>de</strong>stinados al culto.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Artículo V.<br />

Las asociaciones y entida<strong>de</strong>s religiosas no comprendidas entre las<br />

enumeradas en el artículo IV <strong>de</strong> este Acuerdo y que se <strong>de</strong>diquen a<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas, benéfico-docentes, médicas y<br />

hospitalarias o <strong>de</strong> asistencia social tendrán <strong>de</strong>recho a los<br />

beneficios fiscales que el or<strong>de</strong>namiento jurídico-tributario <strong>de</strong>l Estado<br />

español prevé para las entida<strong>de</strong>s sin fin <strong>de</strong> lucro y, en<br />

todo caso, los que se conce<strong>de</strong>n a las entida<strong>de</strong>s, benéficas<br />

privadas.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

7


Or<strong>de</strong>n EHA/3958/2006, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre, por la que se<br />

establecen el alcance y los efectos temporales <strong>de</strong> la supresión <strong>de</strong><br />

la no sujeción y <strong>de</strong> las exenciones establecidas en los artículos III<br />

y IV <strong>de</strong>l Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Se<strong>de</strong>, <strong>de</strong> 3<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1979, respecto al Impuesto sobre el Valor<br />

Añadido y al Impuesto General Indirecto Canario.<br />

El Concordato vigente establece en su artículo III que<br />

no estarán sujetas a los impuestos sobre la renta o<br />

sobre el gasto o consumo, según proceda: (...)<br />

c. La adquisición <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>stinados al culto.<br />

Este Acuerdo es<br />

anterior a la<br />

implantación<br />

<strong>de</strong>l IVA en España,<br />

que se produjo el<br />

1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1986<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

el artículo IV <strong>de</strong>l mismo acuerdo señala que se tendrán <strong>de</strong>recho a las<br />

siguientes exenciones: (...)<br />

C. Exención total <strong>de</strong> los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y<br />

Transmisiones Patrimoniales, siempre que los bienes o <strong>de</strong>rechos<br />

adquiridos se <strong>de</strong>stinen al culto, a la sustentación <strong>de</strong>l clero, al<br />

sagrado apostolado y al ejercicio <strong>de</strong> la caridad.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

8


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

La Comisión Europea inició un expediente <strong>de</strong> infracción en relación con el tratamiento<br />

<strong>de</strong> estas operaciones, por enten<strong>de</strong>rlo contrario al Derecho Comunitario, razón por la<br />

que comunicó la obligación <strong>de</strong> modificar la normativa vigente para a<strong>de</strong>cuarla a los<br />

compromisos adquiridos por España como Estado miembro <strong>de</strong> la Unión.<br />

la revisión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> asignación tributaria a la Iglesia<br />

Católica regulado en la disposición adicional <strong>de</strong>cimoctava <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Presupuestos Generales <strong>de</strong>l Estado para 2007, conlleva<br />

la renuncia expresa por parte <strong>de</strong> la Iglesia<br />

Católica a los mencionados beneficios fiscales relativos al<br />

Impuesto sobre el Valor Añadido<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

9


Ley 49/2002 <strong>de</strong> Régimen Fiscal <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s sin<br />

fines Lucrativos y <strong>de</strong> los Incentivos al Mecenazgo<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Artículo 1. Objeto y ámbito <strong>de</strong> aplicación.<br />

Esta Ley tiene por objeto regular el régimen fiscal <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s sin<br />

fines lucrativos <strong>de</strong>finidas en la misma, en consi<strong>de</strong>ración a su función<br />

social, activida<strong>de</strong>s y características.<br />

¿Dón<strong>de</strong> quedan<br />

enmarcadas<br />

nuestras Hermanda<strong>de</strong>s<br />

y <strong>Cofradías</strong>?<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

10


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

DISPOSICIÓN ADICIONAL NOVENA.<br />

Régimen tributario <strong>de</strong> la Iglesia Católica y <strong>de</strong> otras iglesias, confesiones y comunida<strong>de</strong>s religiosas.<br />

1. El régimen previsto en los artículos 5 al 15, ambos inclusive, <strong>de</strong> esta ley, será <strong>de</strong> aplicación a la<br />

Iglesia Católica y a las iglesias, confesiones y comunida<strong>de</strong>s religiosas que tengan suscritos<br />

acuerdos <strong>de</strong> cooperación con el Estado español, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en los acuerdos a<br />

que se refiere la disposición adicional anterior.<br />

2. El régimen previsto en esta Ley será también <strong>de</strong> aplicación a las<br />

asociaciones y entida<strong>de</strong>s religiosas comprendidas en el artículo V sobre<br />

Acuerdos Económicos suscrito entre el Estado Español y la Santa Se<strong>de</strong>,<br />

(…), siempre que estas entida<strong>de</strong>s cumplan los requisitos exigidos por esta<br />

Ley a las entida<strong>de</strong>s sin fines lucrativos para la aplicación <strong>de</strong> dicho régimen.<br />

3. Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia Católica contempladas en los artículos IV y V Acuerdos Económicos<br />

suscrito entre el Estado Español y la Santa Se<strong>de</strong>, y las igualmente existentes en los acuerdos <strong>de</strong><br />

cooperación <strong>de</strong>l Estado español con otras iglesias, confesiones y comunida<strong>de</strong>s religiosas, serán<br />

consi<strong>de</strong>radas entida<strong>de</strong>s beneficiarias <strong>de</strong>l mecenazgo a los efectos previstos en los artículos 16 a<br />

25, ambos inclusive, <strong>de</strong> esta Ley.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

11


Cómo optar al Régimen Fiscal Especial<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Las entida<strong>de</strong>s a las que se refiere el artículo V <strong>de</strong>l Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

año 1979, habrán <strong>de</strong> optar por la aplicación <strong>de</strong>l régimen fiscal <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s sin fines lucrativos<br />

mediante <strong>de</strong>claración censal (Mod. 036). Este requisito es necesario para la aplicación <strong>de</strong>l régimen que a<br />

continuación se dirá ( D.A. 9ª.2 Ley 49/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> régimen fiscal <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s sin fines lucrativos y <strong>de</strong> los incentivos fiscales al mecenazgo, y D.A. Única<br />

Reglamento <strong>de</strong> la ley – R. D. 1270/2003, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> octubre, en relación con los arts. 1 y 2<br />

<strong>de</strong> la misma norma) .<br />

Asimismo, será necesario, una vez opten por este régimen, que en cada período impositivo – anualmente -<br />

soliciten <strong>de</strong>l órgano competente <strong>de</strong> la Agencia Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria, un certificado en el<br />

que se haga constar la vigencia <strong>de</strong> tal opción y su no renuncia a él ( art. 4 Reglamento ).<br />

Respecto <strong>de</strong> los incentivos fiscales al mecenazgo, estas entida<strong>de</strong>s son consi<strong>de</strong>radas beneficiarias directas<br />

sin necesidad <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong>claración ni opción expresa (D.A. 9ª.3 Ley 49/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre ).<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

12


1º Solicitar Obispado<br />

acreditación <strong>de</strong> los fines<br />

religiosos<br />

Régimen Fiscal Especial<br />

2º Inscripción en el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Justicia<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

3º Alta censal<br />

en la AEAT<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

13


NORMAS PARA EL REGISTRO DE<br />

ENTIDADES RELIGIOSAS<br />

(OBISPADO DE MALAGA)<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

1º.- Oficio <strong>de</strong> la Cofradía dirigido al Sr. Obispo interesando la acreditación <strong>de</strong> los fines<br />

religiosos <strong>de</strong> la entidad, vigencia <strong>de</strong> los Estatutos y <strong>de</strong> las personas que la rigen.<br />

Para lo que tiene que acompañar:<br />

Decreto <strong>de</strong> Erección canónica si lo tiene (indicar si no, fecha<br />

aproximada <strong>de</strong> fundación), y original para autenticar.<br />

Dos ejemplares <strong>de</strong> los Estatutos y original para autentificar la<br />

fotocopia.<br />

Dos ejemplares <strong>de</strong> la Relación <strong>de</strong> personas y cargos que<br />

constituyen la Junta <strong>de</strong> Gobierno, y original para autenticar.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

14


2º.- Trámites <strong>de</strong>l Obispado tras la<br />

presentación <strong>de</strong>l Oficio.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

2.1) A la vista <strong>de</strong> la documentación presentada, el Sr. Obispo emite un<br />

Certificado en el que manifiesta que la entidad solicitante tiene fines<br />

religiosos y que el Hermano Mayor es el representante legal <strong>de</strong> la<br />

Cofradía.<br />

2.2) Diligencia las copias <strong>de</strong> los Estatutos confirmando su vigencia y<br />

coinci<strong>de</strong>ncia con el original archivado en la Curia.<br />

2.3) Diligencia a las personas y cargos acreditando que los cargos <strong>de</strong><br />

la Junta <strong>de</strong> Gobierno están vigentes.<br />

2.4) Certificado que haga constar el domicilio <strong>de</strong> la entidad (si tiene casa<br />

hermandad se indicará este y no el canónico.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

15


3º.- La Cofradía, paralelamente, hace un<br />

Oficio dirigido a la Dirección General <strong>de</strong><br />

Asuntos Religiosos, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia<br />

(mod. 1), solicitando la inscripción <strong>de</strong> la<br />

misma en el Registro <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s religiosas<br />

<strong>de</strong> la Iglesia Católica, acompañando los<br />

documentos que figuran en el mismo.<br />

4º.- Una vez retirados <strong>de</strong>l Obispado los<br />

Documentos diligenciados (1,2) con el oficio<br />

anterior sin firmar, hay que ir al Notario público<br />

para que acredite las firmas <strong>de</strong>l Obispo y <strong>de</strong>l<br />

Hermano Mayor o presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación,<br />

como representante legal <strong>de</strong> la misma.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

16


5º.- Con otro oficio, dirigido al Obispo<br />

Secretario <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal<br />

(C.E.E.) (mod. 2) se ha <strong>de</strong> mandar original y<br />

copia <strong>de</strong> toda esta documentación,<br />

interesando la acreditación <strong>de</strong> los fines<br />

religiosos y que la misma sea también<br />

inscrita en el Registro <strong>de</strong> la C.E.E.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

6º.-La C.E.E. remite todo ello, con la tercera<br />

copia (que es para el archivo <strong>de</strong> la Hermandad)<br />

al Registro <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia para <strong>de</strong>jar el<br />

original y que sellen la copia.<br />

7º.- Una vez inscrita la Hermandad, con el oficio<br />

acreditativo <strong>de</strong> la misma, se pue<strong>de</strong> solicitar <strong>de</strong> la<br />

Delegación <strong>de</strong> Hacienda la concesión <strong>de</strong>l N.I.F. (Ver Or<strong>de</strong>n<br />

EHA/451/2008 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> febrero que modifica los C.I.F. y que entró en vigor el<br />

1 <strong>de</strong> enero pasado).<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

17


8º.- Cualquier cambio que se produzca<br />

en los Estatutos o cargos <strong>de</strong> gobierno,<br />

ha <strong>de</strong> ser notificado al Registro con el<br />

Vº Bº <strong>de</strong>l Sr. Obispo.<br />

9º.- Una vez recibido el número <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Justicia, <strong>de</strong>ben enviar una fotocopia<br />

al Obispado para registrarlo y conservarlo en sus<br />

archivos.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

18


Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas<br />

Ministerio <strong>de</strong> Justicia (MJE)<br />

El Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas se ubica en la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Relaciones con las Confesiones, y en él se inscriben las<br />

entida<strong>de</strong>s religiosas que quieren obtener personalidad jurídica civil.<br />

Su gestión correspon<strong>de</strong> a la Subdirección General <strong>de</strong> Registro y<br />

Relaciones Institucionales<br />

En el Registro consta el nombre oficial <strong>de</strong> la entidad, la fecha y<br />

número <strong>de</strong> inscripción, el domicilio social, una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> sus<br />

fines, su régimen <strong>de</strong> funcionamiento y órganos representativos y, en<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los casos, los nombres <strong>de</strong> los representantes<br />

legales y <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> culto (iglesias, templos, mezquitas,<br />

sinagogas, oratorios, etc).<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Qué entida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n inscribir en el Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas<br />

•Las Iglesias, Confesiones y Comunida<strong>de</strong>s religiosas.<br />

•Las Ór<strong>de</strong>nes, Congregaciones e Institutos religiosos.<br />

•Las Entida<strong>de</strong>s asociativas religiosas constituidas como tales en el Or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> las Iglesias y Confesiones.<br />

•Sus respectivas Fe<strong>de</strong>raciones.<br />

•Las Fundaciones Canónicas<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

19


Efectos <strong>de</strong> la inscripción<br />

Con la inscripción en el Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas<br />

la entidad correspondiente adquiere la personalidad<br />

jurídica, que le permite actuar en el tráfico jurídico<br />

pudiendo realizar actos y negocios jurídicos (comprar,<br />

ven<strong>de</strong>r, arrendar, etc), personarse ante los Tribunales,<br />

etc.<br />

Las entida<strong>de</strong>s inscritas, <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto en el<br />

artículo 6 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> Libertad religiosa, tienen<br />

plena autonomía y pue<strong>de</strong>n establecer sus propias normas<br />

<strong>de</strong> organización, régimen interno y régimen <strong>de</strong> su<br />

personal; pue<strong>de</strong>n nombrar los dirigentes religiosos que<br />

quieran y mantener relaciones con otras organizaciones<br />

religiosas, nacionales o extranjeras.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Publicidad <strong>de</strong>l Registro<br />

El Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas es un registro público, al que pue<strong>de</strong> tener<br />

acceso cualquier ciudadano. La información <strong>de</strong>l Registro se expi<strong>de</strong> en forma <strong>de</strong><br />

certificaciones, que reproducen fehacientemente el contenido <strong>de</strong>l asiento, y <strong>de</strong> notas<br />

informativas simples.<br />

No se admiten las solicitu<strong>de</strong>s genéricas <strong>de</strong> información, salvo que estén justificadas<br />

por razones <strong>de</strong> interés científico y así se acredite suficientemente por el solicitante.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

20


Organización <strong>de</strong>l Registro<br />

El registro está integrado por tres secciones:<br />

•Sección Especial: se inscriben las Iglesias, Confesiones y Comunida<strong>de</strong>s que tengan<br />

un Acuerdo <strong>de</strong> cooperación con el Estado, así como las entida<strong>de</strong>s religiosas <strong>de</strong><br />

naturaleza asociativa creadas por aquéllas. También se inscriben en esta Sección las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> naturaleza asociativa erigidas canónicamente por la competente autoridad<br />

<strong>de</strong> la Iglesia católica.<br />

•Las Confesiones que han firmado Acuerdo <strong>de</strong> cooperación con el Estado son: la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas Evangélicas <strong>de</strong> España (FEREDE), la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Israelitas <strong>de</strong> España (FCIE) y la Comisión Islámica <strong>de</strong> España (CIE).<br />

•Sección General: se inscriben las Iglesias, Confesiones y Comunida<strong>de</strong>s que no tienen<br />

Acuerdo <strong>de</strong> cooperación con el Estado, así como las entida<strong>de</strong>s religiosas <strong>de</strong> naturaleza<br />

asociativa creadas por las mismas.<br />

•Sección <strong>de</strong> Fundaciones: se inscriben las Fundaciones canónicas <strong>de</strong> la Iglesia<br />

católica<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Información<br />

Dirección: El Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas se<br />

encuentra en C/ Los Madrazo nº 28, 4ª planta.<br />

Teléfonos <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Religiosas:<br />

•Entida<strong>de</strong>s católicas: 91 523 94 20<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

21


NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRA MADRE Y SEÑORA LA SANTISIMA VIRGEN DE LA CARIDAD<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 3280-/0-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 31/01/1994<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: HERMANDAD DE NUESTRA MADRE Y SEÑORA LA SANTISIMA VIRGEN DE LA CARIDAD<br />

Dirección: PARROQUIA DE SAN FRANCISCO<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

NOMBRE GENÉRICO: HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4136-/0-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 03/03/1997<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS<br />

DOLOROSOS<br />

Dirección: PARROQUIA DE SAN JOSE ARTESANO<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

22


NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE HERMANDAD Y ANTIGUA COFRADIA DE PENITENCIA DE MARIA SANTISIMA DE LA SOLEDAD<br />

SANTISIMO CRISTO DE LA REDENCION DESCENDIDO DE LA CRUZ EN SU TRASLADO AL SEPULCRO Y SAN JUAN<br />

EVANGELISTA<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4096-/0-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 13/01/1997<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: HERMANDAD Y ANTIGUA COFRADIA DE PENITENCIA DE MARIA SANTISIMA DE LA SOLEDAD<br />

SANTISIMO CRISTO DE LA REDENCION DESCENDIDO DE LA CRUZ EN SU TRASLADO AL SEPULCRO Y SAN JUAN<br />

EVANGELISTA<br />

Dirección: SAN PEDRO APOSTOL, 4<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE Y SERAFICA ESCLAVITUD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y DE LA INMACULADA CONCEPCION<br />

Y FERVOROSA COFRADIA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS CAUTIVO Y RESCATADO Y MARIA SANTISIMA DE LA TRINIDAD<br />

(VULGO MEDINACELI)<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4279-/0-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 28/07/1997<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: VENERABLE ESCLAVITUD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y DE LA INMACULADA CONCEPCION Y<br />

FERVOROSA COFRADIA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS CAUTIVO Y RESCATADO Y MARIA SANTISIMA DE LA<br />

TRINIDAD (MEDINACELI)<br />

Dirección: IGLESIA MAYOR DE SAN PEDRO Y SAN PABLO<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

NECESARIO NOTIFICAR AL MJE<br />

CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

23


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA LASALIANA DE CRISTO REY EN SU TRIUNFAL<br />

ENTRADA EN JERUSALEN Y MARIA SANTISIMA DE LA ESTRELLA<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4617-/0-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 09/04/1999<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA LASALIANA DE CRISTO REY EN SU TRIUNFAL ENTRADA<br />

EN JERUSALEN Y MARIA SANTISIMA DE LA ESTRELLA<br />

Dirección: PARROQUIA VATICANA CASTRENSE SAN FRANCISCO DE ASIS<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO Y MARIA SANTISIMA DE LOS DOLORES<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4717-/0-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 12/11/1999<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO Y MARIA SANTISIMA DE LOS<br />

DOLORES<br />

Dirección: JOSE LOPEZ RODRIGUEZ, 3<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

24


NECESARIO NOTIFICAR AL MJE<br />

CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE HERMANDAD DEL SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4725-/0-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 10/12/1999<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: VENERABLE HERMANDAD DEL SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DEL<br />

MAYOR DOLOR<br />

Dirección: SERVANDO GUTIERREZ, 2<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

NOMBRE GENÉRICO: HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4905-/-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 13/10/2000<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO<br />

Dirección: HERMANOS LAGARDE, 2<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

25


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

NOMBRE GENÉRICO: ERAL, VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS ATADO Y<br />

FLAGELADO EN LA COLUMNA Y NUESTRA SEÑORA MARIA SANTISIMA DE LAS LAGRIMAS<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 4934-/-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 22/01/2001<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS ATADO Y FLAGELADO EN LA COLUMNA<br />

Y NUESTRA SEÑORA MARIA SANTISIMA DE LAS LAGRIMAS<br />

Dirección: PARROQUIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE Y GREMIAL DE SANIDAD HERMANDAD DE CARIDAD Y COFRADIA DE PENITENCIA DEL<br />

SANTISIMO CRISTO DE LA SANGRE MARIA SANTISIMA DE LOS DESAMPARADOS Y PATRIARCA BENDITO SEÑOR SAN JOSE<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 6020-/-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 21/06/2005<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: VENERABLE Y GREMIAL DE SANIDAD HERMANDAD DE CARIDAD Y COFRADIA DE PENITENCIA DEL<br />

SANTISIMO CRISTO DE LA SANGRE MARIA SANTISIMA DE LOS DESAMPARADOS Y PATRIARCA BENDITO SEÑOR SAN JOSE<br />

Dirección: CAPILLA DE NTRA. SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS (ANTIGUA DEL HOSPITAL DE SAN JOSE) PLAZA DE SAN JOSE<br />

S/N<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

26


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE, REAL Y FRANCISCANA HERMANDAD DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS CORONADA<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 6230-/-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 14/03/2006<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: VENERABLE, REAL Y FRANCISCANA HERMANDAD DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS<br />

CORONADA<br />

Dirección: PARROQUIA DE LA DIVINA PASTORA, PLAZA DE LA DIVINA PASTORA<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO<br />

PADRE JESUS DE LOS AFLIGIDOS, MARIA SANTISIMA DE LA AMARGURA Y SANTO TOMAS DE AQUINO<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 7080-/-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 15/09/2008<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: VENERABLE HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y COFRADIA DE NAZARENOS DE<br />

NUESTRO PADRE JESUS DE LOS AFLIGIDOS, MARIA SANTISIMA DE LA AMARGURA Y SANTO TOMAS DE AQUINO<br />

Dirección: PLAZA MADRE TERESA DE CALCUTA S/N (PARROQUIA DEL SANTO CRISTO)<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

27


NOMBRE GENÉRICO: REAL Y VENERABLE HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTISIMO<br />

CRISTO DE LA EXPIRACION Y MARIA SANTISIMA DE LA ESPERANZA<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 7207-/-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 17/03/2009<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: REAL Y VENERABLE HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTISIMO<br />

CRISTO DE LA EXPIRACION Y MARIA SANTISIMA DE LA ESPERANZA<br />

Dirección: REAL, 104 BAJO DERECHA (PARROQUIA DE SAN FRANCISCO)<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

NOMBRE GENÉRICO: VENERABLE HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y COFRADIA DE PENITENCIA DE NUESTRO<br />

PADRE JESUS DEL GRAN PODER Y MARIA SANTISIMA DEL AMOR<br />

Nº <strong>de</strong> Inscripción: 7294-/-SE/C<br />

Fecha <strong>de</strong> Inscripción: 18/05/2009<br />

Tipo <strong>de</strong> Entidad:<br />

Nombre <strong>de</strong> la Inscripción: VENERABLE HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y COFRADIA DE PENITENCIA DE<br />

NUESTRO PADRE JESUS DEL GRAN PODER Y MARIA SANTISIMA DEL AMOR<br />

Dirección: EUME, S/N PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA (BARRIADA BAZAN)<br />

Municipio: SAN FERNANDO<br />

Provincia: CADIZ (ANDALUCIA)<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

28


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Mo<strong>de</strong>lo 036 <strong>de</strong> Alta en el<br />

Censo <strong>de</strong> Obligados<br />

Tributarios <strong>de</strong> la AEAT<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

29


I<strong>de</strong>ntificaremos la personalidad jurídica <strong>de</strong> la<br />

Hermandad, sus datos, el <strong>de</strong> sus representantes y<br />

en la PAGINA 6 – Apartado 8 DEL MODELO 036<br />

marcaremos nuestra opción<br />

8. RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL DEL TÍTULO II DE LA LEY 49/2002.<br />

[651] Ejerce la opción por el Régimen fiscal especial <strong>de</strong>l Título II <strong>de</strong> la<br />

Ley 49/2002.<br />

X [653] 01/01/2009<br />

[652] Ejercitada la opción por el Régimen fiscal especial <strong>de</strong> la Ley<br />

49/2002, renuncia a su aplicación<br />

[654] / /<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

30


¿Cuando se pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la<br />

Declaración Censal, previa<br />

inscripción en el Registro <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Justicia?<br />

<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

El Reglamento nos indica, al respecto, que “se aplicará al período<br />

impositivo que finalice con posterioridad a la fecha <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración censal”, por lo tanto para que sea<br />

<strong>de</strong> aplicación en el ejercicio 2010 <strong>de</strong>berá presentarse el Mo<strong>de</strong>lo<br />

036 marcando la opción por el Régimen Fiscal Especial en el<br />

ejercicio 2009 (Casilla 653). In<strong>de</strong>fectiblemente este régimen<br />

especial será <strong>de</strong> aplicación en tanto la Hermandad no renuncie al<br />

mismo <strong>de</strong> la misma forma (Casilla 654).<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

31


Aviso Legal<br />

Este servicio Web pertenece a la Hermandad<br />

Sacramental y Reales <strong>Cofradías</strong> Fusionadas <strong>de</strong> Ntro.<br />

Padre Jesús <strong>de</strong> Azotes y Columna, Santísimo Cristo <strong>de</strong> la<br />

Exaltación, Santísimo Cristo <strong>de</strong> Animas <strong>de</strong> Ciegos, María<br />

Santísima <strong>de</strong> Lágrimas y Favores, Archicofradía <strong>de</strong> la<br />

Santa Vera-Cruz y Sangre, Ntra. Señora <strong>de</strong>l Mayor Dolor<br />

y San Juan Evangelista (en a<strong>de</strong>lante Reales <strong>Cofradías</strong><br />

Fusionadas) con CIF número Q-2900332-D con domicilio<br />

en C/ Postigo <strong>de</strong> San Juan, 5 - 1ª. 29005 Málaga. Las<br />

Reales <strong>Cofradías</strong> Fusionadas están<br />

inscritas en el registro <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

religiosas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia con<br />

el número 2051-/o-SE-C.<br />

Pue<strong>de</strong> contactar con nosotros a través <strong>de</strong>l Teléfono 952<br />

22 20 37 o a través <strong>de</strong> nuestro correo electrónico<br />

secretaría@cofradíasfusionadas.org<br />

CUMPLIENDO LA NORMATIVA<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

La política <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las Reales<br />

<strong>Cofradías</strong> Fusionadas está presidida por el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la legalidad vigente en<br />

materia <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> carácter<br />

personal. En cumplimiento <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong><br />

la Ley Orgánica 15/1999, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong><br />

diciembre, <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

carácter personal, le informamos que los<br />

datos enviados a través <strong>de</strong> la página Web ,<br />

correo electrónico o mediante otros medios<br />

tanto automatizados como no<br />

automatizados (papel) se incorporarán a<br />

uno o varios ficheros <strong>de</strong> las Reales<br />

<strong>Cofradías</strong> Fusionadas y que están<br />

<strong>de</strong>bidamente inscritos en la Agencia<br />

Española <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

32


También le informamos que los donativos, donaciones y<br />

aportaciones realizados por personas o socieda<strong>de</strong>s a favor <strong>de</strong> las<br />

<strong>Cofradías</strong> <strong>de</strong> Pasión acogidas a la Ley 49/2002 dan <strong>de</strong>recho a<br />

una <strong>de</strong>ducción en la cuota íntegra <strong>de</strong> su imposición personal<br />

siempre que consistan en:<br />

Donativos y donaciones que consistan en al entrega <strong>de</strong><br />

dinero en efectivo o la entrega <strong>de</strong> bienes muebles o<br />

inmuebles.<br />

Cuotas <strong>de</strong> afiliación (hermano) que no se correspondan<br />

con el <strong>de</strong>recho a apercibir una prestación presente o<br />

futura.<br />

Constitución <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho real <strong>de</strong> usufructo sobre<br />

bienes, <strong>de</strong>rechos o valores, realizada sin<br />

contraprestación.<br />

Estas donaciones y cuotas estarán incluidas en uno o varios<br />

ficheros <strong>de</strong> las Reales <strong>Cofradías</strong> Fusionadas. También se informa<br />

que en cumplimiento <strong>de</strong> la Ley 49/2002, las cantida<strong>de</strong>s<br />

satisfechas por cada hermano serán cedidas a la A.E.A.T. para<br />

aplicar la correspondiente <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong><br />

las personas físicas.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Las Reales <strong>Cofradías</strong><br />

Fusionadas, como responsable<br />

<strong>de</strong> los ficheros, tienen adoptadas<br />

las medidas <strong>de</strong> índole técnica y<br />

organizativas necesarias que<br />

garantizan la seguridad <strong>de</strong> los<br />

datos <strong>de</strong> carácter personal y<br />

evitan su alteración, pérdida,<br />

tratamiento o acceso no<br />

autorizado, habida cuenta <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> la tecnología, la<br />

naturaleza <strong>de</strong> los datos<br />

almacenados y los riesgos a que<br />

están expuestos, ya provengan<br />

<strong>de</strong> la acción humana o <strong>de</strong>l medio<br />

físico o natural.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

33


§<br />

Beneficios Fiscales:<br />

Impuesto <strong>de</strong> Transmisiones Patrimoniales<br />

y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)<br />

Tributo<br />

Impuesto <strong>de</strong><br />

Transmisiones<br />

Patrimoniales<br />

y Actos<br />

Jurídicos<br />

Documentados<br />

(ITP y AJD)<br />

Regulación<br />

Art. 45 RD-Leg.<br />

1/1993, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong><br />

septiembre;<br />

Arts. 2,14 y D.A 9ª Ley<br />

49/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong><br />

diciembre;<br />

Arts. 1 y 4, D.F 2ª y<br />

D.A Única <strong>de</strong>l<br />

RD 1270/2003, <strong>de</strong><br />

10 <strong>de</strong> octubre;<br />

Arts. 90 y 95.8 <strong>de</strong>l RD<br />

828/1995, <strong>de</strong> 29<br />

<strong>de</strong> mayo<br />

José Martín<br />

Régimen<br />

EXENTO<br />

Pérez Jiménez<br />

Comentarios<br />

Habrán <strong>de</strong> aportar la opción<br />

en la autoliquidación,<br />

así como copia <strong>de</strong>l<br />

certificado vigente <strong>de</strong>l<br />

art. 4 Reglamento.<br />

Cabe, asimismo, la<br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las<br />

cantida<strong>de</strong>s ingresadas<br />

cuando al sujeto pasivo<br />

le es <strong>de</strong> aplicación éste<br />

régimen.<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

34


§<br />

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre Bienes<br />

Inmuebles<br />

(IBI)<br />

Or<strong>de</strong>nanzas Fiscales <strong>de</strong>l Excmo.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> San Fernando<br />

Regulación<br />

Art. 15.1 Ley 49/2002,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre;<br />

Arts. 1,2.1, y D.A Única<br />

<strong>de</strong>l RD 1270/2003,<br />

<strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> octubre;<br />

Capítulo IV Art. 6<br />

Or<strong>de</strong>nanza Fiscal<br />

nº1 <strong>de</strong> San<br />

Fernando<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

EXENTO<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

Habrá <strong>de</strong> comunicarse por<br />

escrito al Ayto. antes <strong>de</strong>l<br />

01 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año en el<br />

que se pretenda la<br />

exención, aportando junto<br />

con los documentos que<br />

diga el Consistorio, copia<br />

<strong>de</strong>l Mod. 036<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

35


§<br />

Impuesto sobre Activida<strong>de</strong>s<br />

Económicas (IAE)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Económicas<br />

(IAE)<br />

Regulación<br />

Art. 15.2 Ley 49/2002,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre;<br />

Arts. 1,2.1 , 2.3, y D.A<br />

Única <strong>de</strong>l RD<br />

1270/2003, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong><br />

octubre<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

EXENTO<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

Habrán <strong>de</strong> aportar copia <strong>de</strong>l<br />

Mod. 036 ya dicho.<br />

Asimismo habrá <strong>de</strong>recho<br />

a <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las<br />

cantida<strong>de</strong>s ingresadas por<br />

este concepto cuando la<br />

entidad tenga <strong>de</strong>recho a la<br />

aplicación <strong>de</strong>l régimen.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

36


IAE<br />

lo regula la Ley <strong>de</strong> Haciendas Locales<br />

impuesto directo que grava la actividad<br />

empresarial o profesional<br />

es competencia <strong>de</strong> los Ayuntamientos y <strong>de</strong> cada<br />

Delegación Provincial <strong>de</strong> la AEAT<br />

se controla a través <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Obligados Tributarios<br />

hecho imponible<br />

• ejercicio en territorio nacional <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

empresariales, profesionales o artísticas<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

37


MODIFICACIONES en el<br />

IAE a tener en cuenta<br />

ley 51/2002 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> diciembre<br />

ENTRO EN VIGOR el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003<br />

PERSONAS FÍSICAS<br />

EMPRESAS cuya CIFRA NETA DE NEGOCIOS (ventas) < 1.000.000 €<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Estarán exentos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l IAE, aquellos titulares <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s económicas si se trata:<br />

Se EXIME <strong>de</strong>l pago durante los dos<br />

primeros períodos a los sujetos pasivos<br />

que inicien su actividad a partir <strong>de</strong>l 1<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

38


§<br />

Impuesto sobre el Incremento <strong>de</strong>l Valor <strong>de</strong><br />

los Terrenos <strong>de</strong> Naturaleza Urbana (Plusvalías)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre el Incremento <strong>de</strong>l Valor<br />

<strong>de</strong> los Terrenos <strong>de</strong> Naturaleza<br />

Urbana ( Plusvalías )<br />

Regulación<br />

Arts. 15.3 y 23 Ley 49/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong><br />

diciembre;<br />

Art. 104.2 a) Ley 51/2002, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong><br />

diciembre;<br />

Art. 9 Or<strong>de</strong>nanza Fiscal nº 3 <strong>de</strong> San<br />

Fernando;<br />

Arts. 1 y 2.2, y D.A Única <strong>de</strong>l RD<br />

1270/2003, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> octubre<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

EXENTO<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

Habrá igualmente que<br />

acreditarse ante el<br />

Ayuntamiento mediante<br />

copia <strong>de</strong>l Mod. 036, en<br />

cualquiera <strong>de</strong> los dos<br />

casos siguientes:<br />

Sujeto Pasivo la Entidad:<br />

cuando es a título<br />

gratuito, están exentas<br />

directamente; cuando lo<br />

es a título oneroso, estará<br />

condicionado a que los<br />

terrenos cumplan con los<br />

requisitos para aplicar la<br />

exención en el IBI.<br />

Sujeto Pasivo Tercero que<br />

Dona a la Entidad:<br />

cuando un tercero<br />

transmite terrenos,<br />

constituye o transmite<br />

<strong>de</strong>rechos limitativos con<br />

ocasión <strong>de</strong> donativos o<br />

donaciones a la entidad si<br />

fin lucrativo.<br />

39


§<br />

Impuesto sobre Construcciones,<br />

Instalaciones<br />

y Obras (ICIO)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre Construcciones,<br />

Instalaciones y Obras<br />

(ICIO)<br />

Regulación<br />

Art. 103.2.a RD-Lg. 2/2004, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> marzo;<br />

Art.5 Or<strong>de</strong>nanza Fiscal nº 8 <strong>de</strong> la Gerencia<br />

Municipal <strong>de</strong> Uranismo <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> San Ferrnando<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

BONIFICACION<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

2.- Los inmuebles que las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter<br />

privado con animo <strong>de</strong> lucro <strong>de</strong>stinen<br />

exclusivamente a alguna <strong>de</strong> las siguientes<br />

activida<strong>de</strong>s que se indican, gozarán <strong>de</strong> una<br />

bonificación <strong>de</strong>l 30 % <strong>de</strong> la cuota<br />

resultante <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong>finitiva que se llevará<br />

a cabo en la forma anteriormente indicada,<br />

en las entida<strong>de</strong>s privadas o públicas, sin<br />

ánimo <strong>de</strong> lucro la bonificación será <strong>de</strong>l<br />

95%:<br />

1. Protección <strong>de</strong> la infancia y juventud.<br />

2. Asistencia a la tercera edad.<br />

3. Educación especial y asistencia a personas con<br />

minusvalía.<br />

4. Asistencia a minorías étnicas.<br />

5. Asistencia a alcohólicos y toxicómanos.<br />

6. Asistencia a refugiados.<br />

7. Asistencia a transeúntes.<br />

8. Asistencia a ex-reclusos.<br />

Los interesados <strong>de</strong>berán solicitar la concesión <strong>de</strong><br />

esta bonificación acompañando a dicha<br />

instancia la siguiente<br />

documentación :<br />

- Copia <strong>de</strong>l recibo tributario <strong>de</strong> la liquidación<br />

provisional <strong>de</strong>l impuesto.<br />

- Acreditación <strong>de</strong> las circunstancias subjetivas y<br />

objetivas establecidas en esta apartado.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

40


§<br />

Impuesto sobre la Renta <strong>de</strong> las Personas<br />

Físicas (IRPF)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre la Renta <strong>de</strong><br />

las Personas Físicas<br />

(IRPF)<br />

Regulación<br />

Arts. 17,18,19, 24 y D.A 9ª<br />

Ley 49/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong><br />

diciembre;<br />

Art. 55.3, y 56.1 Ley 40/1998,<br />

<strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> diciembre;<br />

Art. 106.2.c) Ley 39/1988, 21<br />

dic.;<br />

Arts. 4 y 6, D.A Única y D.F<br />

2ª <strong>de</strong>l RD 1270/2003, <strong>de</strong><br />

10 <strong>de</strong> octubre;<br />

Art. 66.2 <strong>de</strong>l RD 214/1999, <strong>de</strong><br />

5 feb;<br />

Or<strong>de</strong>n HAC/3219/2003, <strong>de</strong> 14<br />

<strong>de</strong> noviembre.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

DEDUCCION<br />

POR<br />

DONATI<br />

VOS<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

Las personas físicas que hagan donaciones a<br />

estas entida<strong>de</strong>s podrán <strong>de</strong>ducirse el<br />

25% <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción según lo<br />

dispuesto en la Ley, para lo cual estas<br />

entida<strong>de</strong>s sin fines lucrativos habrán <strong>de</strong><br />

presentar ante Hacienda en el mes <strong>de</strong><br />

enero una <strong>de</strong>claración informativa sobre<br />

los donativos recibidos durante el año<br />

inmediatamente anterior, constando una<br />

información concreta –Mod. 182 que<br />

habrá <strong>de</strong> ser presentado obligatoriamente<br />

mediante soporte directamente legible por<br />

or<strong>de</strong>nador para más <strong>de</strong> 100 donantes -<br />

(Art. 66.2 Reglamento <strong>de</strong>l Impuesto, Art.<br />

6 Reglamento Entida<strong>de</strong>s Lucrativas y Art.<br />

2º.2 HAC). Asimismo la entidad <strong>de</strong>berá<br />

remitir a cada donante un certificado con<br />

la cantidad que haya donado y sirva <strong>de</strong><br />

base <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

41


Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

182 Declaración informativa<br />

<strong>de</strong> donativos, donaciones y aportaciones recibidas<br />

Se <strong>de</strong>berá presentar VÍA TELEMÁTICA<br />

(Mediante Certificado Digital propio o Colaborador Social <strong>de</strong> la<br />

AEAT) durante el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año<br />

en él se relacionan las personas y las empresas que<br />

hayan hecho un donativo y su importe. A<strong>de</strong>más se<br />

<strong>de</strong>be expedir un certificado al donante que le sirva<br />

<strong>de</strong> justificante a la hora <strong>de</strong> hacer las oportunas<br />

<strong>de</strong>ducciones en sus <strong>de</strong>claraciones<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

42


§<br />

Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s (ISOC)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

(ISOC)<br />

Regulación<br />

Cap. II y D.A 9ª Ley 49/2002,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre;<br />

Art. 4 <strong>de</strong>l RD 1270/2003, <strong>de</strong><br />

10 <strong>de</strong> octubre<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

EXCLUSION DE<br />

OBLIGACION<br />

DE RETENER E<br />

INGRESAR A<br />

CUENTA LAS<br />

RENTAS<br />

EXENTAS<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

Esta entida<strong>de</strong>s están obligadas a<br />

<strong>de</strong>clarar por el ISOC la<br />

totalidad <strong>de</strong> sus rentas, exentas<br />

o no. Para que se le aplique la<br />

exención sobre estas rentas será<br />

necesario un certificado<br />

especial expedido por la<br />

Agencia Estatal <strong>de</strong> Admón.<br />

Tributaria, cuyo período <strong>de</strong><br />

vigencia será, como máximo, <strong>de</strong><br />

un año, con lo que habrá que<br />

renovarlo anualmente.<br />

Este certificado se presentará en<br />

todas las Entida<strong>de</strong>s Bancarias<br />

don<strong>de</strong> se tenga cuenta, para que<br />

no se proceda a la retención.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

43


§<br />

Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s (ISOC)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

(ISOC)<br />

Regulación<br />

Arts. 17,18,20 y D.A 9ª Ley<br />

49/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong><br />

diciembre;<br />

Caps. II,III y IV <strong>de</strong>l Título VI<br />

Ley 43/1995, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong><br />

diciembre;<br />

Arts. 1 y 4, y D.A Única <strong>de</strong>l<br />

RD 1270/2003, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong><br />

octubre<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

DEDUCCION POR<br />

DONATIVOS<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

Tendrán <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducirse el 35%<br />

<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción<br />

establecida en el art. 18 Ley<br />

49/2002, todas aquéllas<br />

socieda<strong>de</strong>s que realicen una<br />

donación a estas entida<strong>de</strong>s sin<br />

fines lucrativos.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

44


§<br />

Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s (ISOC)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

(ISOC)<br />

Regulación<br />

Cap. II, D.A 2ª y 9ª Ley<br />

49/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong><br />

diciembre;<br />

Arts. 9.2 y 26.4 Ley 43/1995,<br />

<strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> diciembre.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

EXENCION<br />

PARCIAL<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

Están totalmente exentas las rentas<br />

cuando se cumplan con los<br />

requisitos legales, y respecto <strong>de</strong><br />

las rentas no exentas se tributa<br />

en el ISOC únicamente al 10%.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

45


§<br />

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)<br />

Tributo<br />

Impuesto sobre el Valor<br />

Añadido<br />

(IVA)<br />

Arts. 2.dos y 94 Ley<br />

37/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong><br />

diciembre; Or<strong>de</strong>n<br />

MEHAC 3985/2006, <strong>de</strong><br />

28 <strong>de</strong> diciembre<br />

Mo<strong>de</strong>lo a través <strong>de</strong>l cual nuestros proveedores y<br />

acreedores <strong>de</strong>claran y pagan a la AEAT el IVA que nos<br />

cobran en sus facturas<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Régimen<br />

DEDUCCIONES DE<br />

LAS CUOTAS<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Comentarios<br />

Las aplicables según la propia Ley<br />

<strong>de</strong>l impuesto, que son las<br />

generales a todo empresario o<br />

profesional.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

46


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Des<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 la Iglesia Católica,<br />

y por en<strong>de</strong> nuestras Hermanda<strong>de</strong>s, no tienen<br />

ningún beneficio fiscal en relación al IVA.<br />

Nuestras Hermanda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben pagar<br />

el IVA <strong>de</strong> cualquier compra que hagan<br />

para sus fines sean <strong>de</strong> la naturaleza<br />

que sea. Mientras fue vigente, el Concordato<br />

<strong>de</strong> 1979, en materia <strong>de</strong> IVA ,la adquisición<br />

<strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> culto y la adquisición<br />

<strong>de</strong> bienes inmuebles estaban exentos<br />

<strong>de</strong>l meritado impuesto. Por esa exención<br />

podíamos liberarnos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l 16%,<br />

con carácter general y/o <strong>de</strong>l 7 % repercutido<br />

sobre la compra <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> orfebrería,<br />

dorado, tallas, etc.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

47


Ante esta situación surgen multitud <strong>de</strong> dudas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seno <strong>de</strong> las hermanda<strong>de</strong>s y las<br />

cofradías<br />

Dirección General <strong>de</strong> Tributos<br />

(Ministerio <strong>de</strong> Economía y Hacienda)<br />

CONSULTAS PUEDEN SER<br />

VINCULANTES O NO<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

48


CONSULTAS VINCULANTES <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Tributos<br />

Nº. CONSULTA 1736-02<br />

ORGANO SG <strong>de</strong> Impuestos sobre el Consumo<br />

FECHA SALIDA 12/11/2002<br />

NORMATIVA Ley 37/1992 art. 136-Uno-2º y 91-Uno-4<br />

DESCRIPCION Una empresa sevillana confecciona mantos bordados para<br />

imágenes, conforme al dibujo a tamaño reducido proporcionado<br />

por las Hermanda<strong>de</strong>s, corriendo <strong>de</strong> su cuenta la realización <strong>de</strong>l<br />

dibujo a tamaño real.<br />

CUESTION Consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l manto como obra <strong>de</strong> arte.-<br />

Tipo aplicable a la entrega <strong>de</strong>l manto.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

49


“2º. Objetos <strong>de</strong> arte, los bienes enumerados a continuación:<br />

CONTESTACION-COMPLETA<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

1. - El concepto <strong>de</strong> objeto <strong>de</strong> arte, a efectos <strong>de</strong>l Impuesto sobre el Valor<br />

Añadido, es el <strong>de</strong>finido en el artículo 136, apartado Uno, número 2º,<strong>de</strong><br />

la Ley 37/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre (Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l 29).<br />

Se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición objetiva que no acoge ninguna consi<strong>de</strong>ración<br />

acerca <strong>de</strong> la naturaleza profesional o artística <strong>de</strong>l autor o <strong>de</strong> la obra<br />

realizada. El citado artículo dispone que a los efectos <strong>de</strong> esta Ley, se<br />

consi<strong>de</strong>ran objetos <strong>de</strong> arte, los bienes enumerados a continuación:<br />

a) cuadros, "collages" y cuadros <strong>de</strong> pequeño tamaño similares, pinturas y dibujos, realizados totalmente a mano por el<br />

artista, con excepción <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> arquitectura e ingeniería y <strong>de</strong>más dibujos industriales, comerciales, topográficos o<br />

similares, <strong>de</strong> los artículos manufacturados <strong>de</strong>corados a mano, <strong>de</strong> los lienzos pintados para <strong>de</strong>corados <strong>de</strong> teatro, fondos <strong>de</strong><br />

estudio o usos análogos (código NC 9701);<br />

b) grabados, estampas y litografías originales <strong>de</strong> tiradas limitadas a 200 ejemplares, en blanco y negro o en color, que<br />

procedan directamente <strong>de</strong> una o varias planchas totalmente ejecutadas a mano por el artista, cualquiera que sea la técnica<br />

o la materia empleada, a excepción <strong>de</strong> los medios mecánicos o fotomecánicos (Código NC 9702 00 00);<br />

c) esculturas originales y estatuas <strong>de</strong> cualquier materia, siempre que hayan sido realizadas totalmente por el artista;<br />

vaciados <strong>de</strong> esculturas, <strong>de</strong> tirada limitada a ocho ejemplares y controlada por el artista o sus <strong>de</strong>rechohabientes (código NC<br />

9703 00 00);<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

50


d) tapicerías (código NC 5805 00 00) y textiles murales<br />

(código NC 6304 00 00) tejidos a mano sobre la base <strong>de</strong><br />

cartones originales realizados por artistas, a condición <strong>de</strong><br />

que no haya más <strong>de</strong> ocho ejemplares <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos;<br />

e) ejemplares únicos <strong>de</strong> cerámica, realizados totalmente por<br />

el artista y firmados por él;<br />

f) esmaltes sobre cobre realizados totalmente a mano, con<br />

un límite <strong>de</strong> ocho ejemplares numerados y en los que<br />

aparezca la firma <strong>de</strong>l artista o <strong>de</strong>l taller, a excepción <strong>de</strong> los<br />

artículos <strong>de</strong> bisutería, orfebrería y joyería;<br />

g) fotografías tomadas por el artista y reveladas e impresas<br />

por el autor o bajo su control, firmadas y numeradas con un<br />

límite <strong>de</strong> treinta ejemplares en total, sean cuales fueren los<br />

formatos y soportes.”<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

51


2. - Este artículo es transposición <strong>de</strong>l artículo 26 bis <strong>de</strong> la Sexta Directiva <strong>de</strong>l<br />

<strong>Consejo</strong>, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> mayo, en materia <strong>de</strong> armonización <strong>de</strong> las legislaciones <strong>de</strong> los<br />

Estados miembros, relativa a los impuestos sobre el volumen <strong>de</strong> negocios. Sistema<br />

común <strong>de</strong>l IVA: Base imponible uniforme (77/388/CEE), publicada en el DOCE L,<br />

145, el 13 <strong>de</strong> junio.<br />

Conforme a lo dispuesto en los artículos citados, la entrega <strong>de</strong> un manto bordado<br />

efectuada por la consultante no tendría la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> objeto <strong>de</strong><br />

arte, en particular, si el manto no se clasificara en los códigos NC 58050000 ó<br />

63040000 no tendrían esta consi<strong>de</strong>ración.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

3. - Al no constituir un objeto <strong>de</strong> arte, la<br />

entrega <strong>de</strong>l manto bordado tributaría al<br />

tipo impositivo general, establecido en<br />

el artículo 90 <strong>de</strong> la Ley 37/92, no<br />

siendo <strong>de</strong> aplicación el tipo<br />

impositivo reducido<br />

contemplado en el artículo 91, apartado<br />

Uno, número 4 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto.<br />

4. - Lo que comunico a Vd. con el<br />

alcance y efectos previstos en el<br />

apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 107 <strong>de</strong> la Ley<br />

General Tributaria.<br />

EL CONCEPTO DE OBRA DE ARTE, COMO PODEMOS COMPROBAR, ES TOTALMENTE<br />

DISTINTO. PARA EL COFRADE, PARA EL DEVOTO, O PARA EL HERMANO. SUS SAGRADAS<br />

IMÁGENES Y TODO ORNAMENTO ES UNA OBRA DE ARTE. VEMOS COMO PARA LA<br />

LEGISLACIÓN FISCAL NO TODO ES UNA OBRA DE ARTE<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

52


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

V2550-05<br />

22/12/2005<br />

La consultante es una sociedad limitada cuya actividad es la realización <strong>de</strong><br />

retablos, pasos cofra<strong>de</strong>s u otros elementos ornamentales. Estos<br />

elementos escultóricos se entregan previo encargo a cofradías, iglesias y<br />

otros lugares <strong>de</strong> culto.<br />

Tipo impositivo aplicable<br />

NUM-CONSULTA V2550-05<br />

ORGANO SG <strong>de</strong> Impuestos sobre el Consumo<br />

FECHA-SALIDA 22/12/2005<br />

NORMATIVA Ley 37/1992 art. 91-uno-4<br />

DESCRIPCION<br />

HECHOS La consultante es una sociedad limitada cuya actividad<br />

es la realización <strong>de</strong> retablos, pasos cofra<strong>de</strong>s u otros<br />

elementos ornamentales. Estos elementos escultóricos<br />

se entregan previo encargo a cofradías, iglesias y otros<br />

lugares <strong>de</strong> culto.<br />

CUESTION<br />

PLANTEADA Tipo impositivo aplicable<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

53


CONTESTACION-COMPLETA<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

1. El artículo 4, apartado uno <strong>de</strong> la Ley 37/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> Diciembre, <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

el Valor Añadido (Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l 29), establece que "estarán sujetas al<br />

Impuesto las entregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> servicios realizadas en el ámbito<br />

espacial <strong>de</strong>l Impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter<br />

habitual u ocasional, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su actividad empresarial o profesional, incluso si<br />

se efectúan en favor <strong>de</strong> los propios socios, asociados, miembros o partícipes <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s que las realicen."<br />

Las entregas <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> arte originales por su autor están, por tanto, sujetas al<br />

Impuesto sobre el Valor Añadido cuando se realicen en el territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l<br />

tributo, sin que les afecte ninguna exención <strong>de</strong> las previstas en el artículo 20 <strong>de</strong> la misma<br />

Ley.<br />

2. En cuanto al tipo impositivo, el artículo 90, apartado uno <strong>de</strong> la Ley 37/92 establece que<br />

"el Impuesto se exigirá al tipo <strong>de</strong>l 16 por ciento, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente.<br />

"El artículo 91, apartado uno, número 4 <strong>de</strong> la misma Ley dispone que se aplicará el tipo reducido <strong>de</strong>l 7 por ciento a "las<br />

entregas <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> arte realizadas por las siguientes personas:<br />

1º. Por sus autores o <strong>de</strong>rechohabientes.<br />

2º. Por empresarios o profesionales distintos <strong>de</strong> los reven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> arte a que se refiere el artículo 136 <strong>de</strong> esta<br />

Ley, cuando tengan <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir íntegramente el Impuesto soportado por repercusión directa o satisfecho en la<br />

adquisición o importación <strong>de</strong>l mismo bien."<br />

Por tanto, sólo tributarán al tipo reducido las entregas, realizadas por los sujetos pasivos indicados en el precepto, <strong>de</strong> bienes<br />

que tengan la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> arte a efectos <strong>de</strong> lo indicado en la Ley <strong>de</strong>l tributo, concepto que, en lo que respecta<br />

a esculturas y objetos similares, se expone en el artículo 136, número 2º <strong>de</strong> la citada Ley:<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

54


"A los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en esta Ley se consi<strong>de</strong>rarán:<br />

(...)<br />

2º. Objetos <strong>de</strong> arte, los bienes enumerados a continuación:<br />

(...)<br />

c) esculturas originales y estatuas <strong>de</strong> cualquier materia,<br />

siempre que hayan sido realizadas totalmente por el<br />

artista; vaciados <strong>de</strong> esculturas, <strong>de</strong> tirada limitada a ocho<br />

ejemplares y controlada por el artista o sus<br />

<strong>de</strong>rechohabientes (código NC 9703 00 00);<br />

(...)."<br />

Por tanto, únicamente tributarán al tipo reducido <strong>de</strong>l 7<br />

por ciento las entregas realizadas por el artista <strong>de</strong><br />

esculturas que respondan a las características<br />

indicadas en la citada letra c). Las entregas <strong>de</strong> esculturas<br />

diferentes <strong>de</strong> las mencionadas tributarán al tipo general <strong>de</strong>l 16 por ciento.<br />

3.- En consecuencia con lo anterior este Centro Directivo le<br />

informa que el tipo impositivo aplicable a las entregas<br />

<strong>de</strong> esculturas y <strong>de</strong>más objetos que respondan a las<br />

características expuestas en el artículo 136, número 2º,<br />

letra c) <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto, será el reducido <strong>de</strong>l 7<br />

por ciento, aplicándose el general <strong>de</strong>l 16 por ciento a las<br />

entregas <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los objetos elaborados por el artista que<br />

no cumplan los requisitos indicados.<br />

4.- Lo que comunico a Vd. con el alcance y efectos previstos en<br />

el apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 107 <strong>de</strong> la Ley General Tributaria.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

55


V2475-05<br />

09/12/2005<br />

Asociación <strong>de</strong> floristas.<br />

La asociación consultante está interesada en saber si el Grupo<br />

432 <strong>de</strong> la Sección Segunda <strong>de</strong> la Tarifas <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

Activida<strong>de</strong>s Económicas ampara la venta <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> flores<br />

para restaurantes, el adorno floral <strong>de</strong> los tronos <strong>de</strong> las<br />

procesiones y el adorno con flores <strong>de</strong> las iglesias para bodas,<br />

bautizos y comuniones.<br />

NUM-CONSULTA V2475-05<br />

ORGANO SG <strong>de</strong> Tributos Locales<br />

FECHA-SALIDA 09/12/2005<br />

NORMATIVA TRLRHL. RD Leg. 2/2004: art.<br />

78.1. TAR/INST IAE RD Leg.<br />

1175/1990 (Tarifas): Epígrafe<br />

659.7, Sección Primera y Grupo<br />

432, Sección Segunda; Reglas<br />

3ª.3, 4ª.1 y 8ª (Instrucción).<br />

DESCRIPCION<br />

HECHOS Asociación <strong>de</strong> floristas.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

CUESTION-PLANTEADA La asociación consultante está interesada en saber si el Grupo 432<br />

<strong>de</strong> la Sección Segunda <strong>de</strong> la Tarifas <strong>de</strong>l Impuesto sobre Activida<strong>de</strong>s<br />

Económicas ampara la venta <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> flores para restaurantes,<br />

el adorno floral <strong>de</strong> los tronos <strong>de</strong> las procesiones y el adorno con flores<br />

<strong>de</strong> las iglesias para bodas, bautizos y comuniones.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

56


CONTESTACION-COMPLETA<br />

En primer lugar, cabe señalar que el hecho imponible <strong>de</strong>l Impuesto sobre Activida<strong>de</strong>s<br />

Económicas viene <strong>de</strong>finido por el mero ejercicio en territorio nacional <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local <strong>de</strong>terminado y se hallen o<br />

no especificadas en las tarifas <strong>de</strong>l Impuesto, a tenor <strong>de</strong> lo dispuesto por el apartado 1 <strong>de</strong>l<br />

artículo 78 <strong>de</strong>l texto refundido <strong>de</strong> la Ley Reguladora <strong>de</strong> las Haciendas Locales (TRLRHL),<br />

aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> marzo,<br />

Por otro lado, en la regla 4ª <strong>de</strong> la Instrucción para la aplicación <strong>de</strong> las Tarifas <strong>de</strong>l Impuesto<br />

sobre Activida<strong>de</strong>s Económicas, aprobadas ambas (Instrucción y Tarifas) por el Real Decreto<br />

Legislativo 1175/1990, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> septiembre, se contiene el régimen general <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las Tarifas, indicando en su apartado 1 que “el pago <strong>de</strong> la cuota correspondiente a una<br />

actividad faculta, exclusivamente, para el ejercicio <strong>de</strong> esa actividad, salvo que en la Ley<br />

reguladora <strong>de</strong> este Impuesto, en las Tarifas o en la presente Instrucción se disponga otra<br />

cosa”.<br />

La regla 8ª <strong>de</strong> la Instrucción dispone lo siguiente:<br />

“Las activida<strong>de</strong>s empresariales, profesionales y artísticas, no especificadas en las Tarifas,<br />

se clasificarán, provisionalmente, en el grupo o epígrafe <strong>de</strong>dicado a las activida<strong>de</strong>s no<br />

clasificadas en otras partes (n.c.o.p.), a las que por su naturaleza se asemejen y tributarán<br />

por la cuota correspondiente al referido grupo o epígrafe <strong>de</strong> que se trate.<br />

Si la clasificación prevista en el párrafo anterior no fuera posible, las activida<strong>de</strong>s no<br />

Especificadas en las Tarifas se clasificarán, provisionalmente, en el grupo o epígrafe<br />

correspondiente a la actividad a la que por su naturaleza más se asemejen, y tributarán<br />

por la cuota asignada a ésta.”<br />

LA CERA TRIBUTARÁ IGUALMENTE<br />

AL TIPO GENERAL DE 16 %<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

57


En el grupo 432 <strong>de</strong> la Sección Segunda <strong>de</strong> las Tarifas <strong>de</strong>l Impuesto se clasifica la<br />

actividad <strong>de</strong> “Decoradores-diseñadores <strong>de</strong> interiores”. En la citada Sección<br />

Segunda se clasifican las activida<strong>de</strong>s profesionales ejercidas por personas<br />

físicas, a tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en el apartado 3 <strong>de</strong> la regla 3ª <strong>de</strong> la Instrucción.<br />

La actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>corador y diseñador <strong>de</strong> interiores compren<strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong><br />

los proyectos y estudios <strong>de</strong> diseño y <strong>de</strong>coración, exclusivamente, sin realizar la<br />

ejecución material <strong>de</strong> las correspondientes obras.<br />

En segundo lugar, conviene precisar que la clasificación <strong>de</strong> las distintas<br />

activida<strong>de</strong>s en las Tarifas <strong>de</strong>l Impuesto se realizará siempre atendiendo a la<br />

verda<strong>de</strong>ra naturaleza material <strong>de</strong> las mismas, y a cuáles sean las activida<strong>de</strong>s<br />

efectivamente realizadas, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, a estos efectos, <strong>de</strong> la<br />

consi<strong>de</strong>ración o <strong>de</strong>nominación que las mismas tengan para sus titulares.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

REGIMEN<br />

GENERAL<br />

DE IVA EN<br />

AMBAS<br />

ACTIVIDADES<br />

Por lo tanto, y en aplicación <strong>de</strong> la regla 4ª.1 <strong>de</strong> la Instrucción a la cuestión planteada en el texto <strong>de</strong> la consulta, se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que existen dos activida<strong>de</strong>s claramente diferenciadas:<br />

1ª) El adorno floral <strong>de</strong> tronos para las procesiones y <strong>de</strong> las iglesias para Bodas, Bautizos y Comuniones.<br />

2ª) La venta <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> flores a los clientes que lo soliciten, como, por ejemplo, los restaurantes.<br />

La primera actividad citada, es <strong>de</strong>cir, la realización <strong>de</strong> adornos florales, siempre y cuando se lleve a cabo por<br />

personas físicas, es una actividad <strong>de</strong> carácter profesional, que, por aplicación <strong>de</strong>l procedimiento previsto en la regla 8ª<br />

<strong>de</strong> la Instrucción, se clasifica en el grupo 432 <strong>de</strong> la Sección Segunda <strong>de</strong> las Tarifas <strong>de</strong>l Impuesto, “Decoradoresdiseñadores<br />

<strong>de</strong> interiores”. No obstante, si junto a dicha actividad profesional <strong>de</strong> adornos florales, aporta las flores con las<br />

que lleva a cabo tales adornos, <strong>de</strong>berá matricularse a<strong>de</strong>más en el epígrafe 659.7 <strong>de</strong> la Sección Primera a que se refiere el<br />

párrafo siguiente.<br />

La segunda actividad, la venta <strong>de</strong> flores, es una actividad <strong>de</strong> carácter empresarial, clasificada en la Sección Primera<br />

<strong>de</strong> las Tarifas, concretamente en el epígrafe 659.7, “Comercio al por menor <strong>de</strong> semillas, abonos, flores y plantas y<br />

pequeños animales”, en cuya nota al mismo se dispone que este epígrafe “faculta para la venta al por menor <strong>de</strong> toda clase<br />

<strong>de</strong> productos químicos y artículos relacionados con la jardinería, floristería y cuidado <strong>de</strong> pequeños animales”.<br />

Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 89 <strong>de</strong> la Ley 58/2003,<br />

<strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre, General Tributaria.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

58


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

2710-97<br />

29/12/1997<br />

Constitución <strong>de</strong> una asociación sin ánimo <strong>de</strong> lucro para la<br />

difusión <strong>de</strong> la música, con el objetivo <strong>de</strong> formar una banda<br />

<strong>de</strong> música y formar a los futuros músicos.<br />

Tributación por el I. sobre Socieda<strong>de</strong>s y por el I. sobre el<br />

Valor Añadido.<br />

Nº. CONSULTA 2710-97<br />

ORGANO SG <strong>de</strong> Tributos<br />

FECHA SALIDA 29/12/1997<br />

NORMATIVA Ley 43/1993, arts. 133, 134, 136,<br />

142 Ley 37/1992, arts. 4, 5, 20<br />

DESCRIPCION Constitución <strong>de</strong> una asociación sin<br />

ánimo <strong>de</strong> lucro para la difusión <strong>de</strong><br />

la música, con el objetivo <strong>de</strong> formar<br />

una banda <strong>de</strong> música y formar a los<br />

futuros músicos.<br />

CUESTION Tributación por el I. sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

y por el I. sobre el Valor Añadido.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

59


CONTESTACION-COMPLETA<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

(…)<br />

II.- IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.<br />

El artículo 4, apartado uno <strong>de</strong> la Ley 37/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> Diciembre, <strong>de</strong>l Impuesto sobre el Valor<br />

Añadido establece:<br />

"Estarán sujetas al Impuesto las entregas <strong>de</strong> bienes y prestaciones <strong>de</strong> servicios realizadas en el<br />

ámbito espacial <strong>de</strong>l Impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter<br />

habitual u ocasional, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su actividad empresarial o profesional, incluso si se<br />

efectúan en favor <strong>de</strong> los propios socios, asociados, miembros o partícipes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que<br />

las realicen." Por su parte, el artículo 5.Uno dispone:<br />

"A los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en esta Ley, se reputarán empresarios o profesionales:<br />

a) Las personas o entida<strong>de</strong>s que realicen las activida<strong>de</strong>s empresariales o profesionales <strong>de</strong>finidas<br />

con el apartado siguiente <strong>de</strong> este artículo.<br />

No obstante, no tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> empresarios o profesionales quienes realicen<br />

exclusivamente entregas <strong>de</strong> bienes o prestaciones <strong>de</strong> servicios a título gratuito, sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

establecido en la letra siguiente.<br />

b) Las socieda<strong>de</strong>s mercantiles en todo caso.<br />

...".<br />

El apartado Dos <strong>de</strong>l mismo artículo señala:<br />

"Son activida<strong>de</strong>s empresariales o profesionales las que impliquen la or<strong>de</strong>nación por cuenta propia<br />

<strong>de</strong> factores <strong>de</strong> producción materiales y humanos o <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos, con la finalidad <strong>de</strong> intervenir<br />

en la producción o distribución <strong>de</strong> bienes o servicios.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

60


§<br />

Por lo tanto, sólo si la asociación prestara todos sus<br />

servicios con carácter gratuito no tendría la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> empresario o profesional, ni, en consecuencia,<br />

realizaría operaciones sujetas al Impuesto sobre el Valor<br />

Añadido, sin perjuicio <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> soportar, cuando<br />

proceda, la repercusión <strong>de</strong>l tributo por las adquisiciones e<br />

importaciones <strong>de</strong> bienes que efectúe o, en su caso, por<br />

los servicios que reciba.<br />

§<br />

Si la entidad no realizara exclusivamente entregas <strong>de</strong><br />

bienes o prestaciones <strong>de</strong> servicios a título gratuito, <strong>de</strong>berá<br />

ser consi<strong>de</strong>rada como empresario o profesional a efectos<br />

<strong>de</strong>l Impuesto, adquiriendo la condición <strong>de</strong> sujeto pasivo<br />

por las operaciones sujetas y no exentas que realice en<br />

los términos previstos en el artículo 4 <strong>de</strong> la Ley 37/1992,<br />

ya reseñado.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

61


Nº. CONSULTA 0997-04<br />

ORGANO SG <strong>de</strong> Impuestos sobre las Personas Jurídicas<br />

FECHA SALIDA 15/04/2004<br />

NORMATIVA Ley 43/1995, Artículos 9, 15, 26, 134 y 135.<br />

DESCRIPCION La consultante es una asociación que va a<br />

proce<strong>de</strong>r a la venta <strong>de</strong>l inmueble en el que<br />

<strong>de</strong>sarrollaba su actividad, liquidación<br />

posterior y entrega <strong>de</strong>l patrimonio a<br />

otra asociación con idénticos fines,<br />

sin ninguna clase <strong>de</strong> contraprestación.<br />

CUESTION Si la ganancia patrimonial obtenida<br />

en la venta <strong>de</strong>l inmueble ha <strong>de</strong> tributar<br />

y cómo <strong>de</strong>bería hacerlo.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

62


CONTESTACION-COMPLETA<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

En relación con la cuestión planteada, partiendo <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que la asociación a que se refiere el escrito <strong>de</strong><br />

consulta tiene personalidad jurídica, será sujeto pasivo <strong>de</strong>l Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s. Por otra parte, toda vez<br />

que no se manifiesta lo contrario, se presupone que la asociación no ha sido <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> utilidad pública.<br />

En la medida en que la entidad a que se refiere el escrito <strong>de</strong> consulta careciera <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> lucro, tendría la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> entidad parcialmente exenta, según lo previsto por el artículo 9.3 a), y tributaría según el régimen<br />

contemplado en el Capítulo XV, ambos <strong>de</strong> la Ley 43/1995, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>l Impuesto sobre Socieda<strong>de</strong>s<br />

(B.O.E <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre), en a<strong>de</strong>lante LIS.<br />

Establece el artículo 134 <strong>de</strong> la LIS que:<br />

“1. Estarán exentas las siguientes rentas obtenidas por las entida<strong>de</strong>s que se citan en el artículo anterior:<br />

a) Las que procedan <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que constituyan su objeto social o finalidad específica.<br />

A efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> este régimen a la Entidad <strong>de</strong> Derecho Público Puertos <strong>de</strong>l Estado y a las Autorida<strong>de</strong>s<br />

Portuarias se consi<strong>de</strong>rará que no proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> explotaciones económicas los ingresos <strong>de</strong><br />

naturaleza tributaria y los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la potestad sancionadora y <strong>de</strong> la actividad administrativa<br />

realizadas por las Autorida<strong>de</strong>s Portuarias, así como los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> coordinación y control <strong>de</strong><br />

eficiencia <strong>de</strong>l sistema portuario realizada por el Ente Público Puertos <strong>de</strong>l Estado.<br />

b) Las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> adquisiciones y <strong>de</strong> transmisiones a título lucrativo, siempre que unas y otras se obtengan o<br />

realicen en cumplimiento <strong>de</strong> su objeto o finalidad específica.<br />

c) Las que se pongan <strong>de</strong> manifiesto en la transmisión onerosa <strong>de</strong> bienes afectos a la realización <strong>de</strong>l objeto o<br />

finalidad específica cuando el total producto obtenido se <strong>de</strong>stine a nuevas inversiones relacionadas con dicho<br />

objeto o finalidad específica.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

63


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Las nuevas inversiones <strong>de</strong>berán realizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo comprendido entre el año anterior a la fecha<br />

<strong>de</strong> la entrega o puesta a disposición <strong>de</strong>l elemento patrimonial y los tres años posteriores y mantenerse en<br />

el patrimonio <strong>de</strong> la entidad durante siete años, excepto que su vida útil conforme al método <strong>de</strong><br />

amortización, <strong>de</strong> los admitidos en el artículo 11.1 <strong>de</strong> esta Ley, que se aplique fuere inferior.<br />

En caso <strong>de</strong> no realizarse la inversión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo señalado, la parte <strong>de</strong> cuota íntegra correspondiente<br />

a la renta obtenida se ingresará, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora, conjuntamente con la cuota<br />

correspondiente al período impositivo en que venció aquél.<br />

La transmisión <strong>de</strong> dichos elementos antes <strong>de</strong>l término <strong>de</strong>l mencionado plazo <strong>de</strong>terminará la integración en<br />

la base imponible <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> renta no gravada, salvo que el importe obtenido sea objeto <strong>de</strong> una nueva<br />

reinversión.<br />

2. La exención a que se refiere el apartado anterior no alcanzará a los rendimientos <strong>de</strong> explotaciones<br />

económicas, ni a las rentas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l patrimonio, ni a las rentas obtenidas en transmisiones, distintas<br />

<strong>de</strong> las señaladas en él.<br />

3. Se consi<strong>de</strong>rarán rendimientos <strong>de</strong> una explotación económica todos aquellos que procediendo <strong>de</strong>l trabajo<br />

personal y <strong>de</strong>l capital conjuntamente, o <strong>de</strong> uno solo <strong>de</strong> estos factores, supongan por parte <strong>de</strong>l sujeto<br />

pasivo la or<strong>de</strong>nación por cuenta propia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> recursos humanos o <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

ambos con la finalidad <strong>de</strong> intervenir en la producción o distribución <strong>de</strong> bienes o servicios”.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

64


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

V1158-05<br />

16/06/2005<br />

Escultor que constituye una sociedad mercantil<br />

para transmitir sus esculturas a través <strong>de</strong> la<br />

misma.<br />

Tipo impositivo aplicable a las entregas <strong>de</strong> las<br />

esculturas por la sociedad.<br />

NUM-CONSULTA V1158-05<br />

ORGANO SG <strong>de</strong> Impuestos sobre el Consumo<br />

FECHA-SALIDA 16/06/2005<br />

NORMATIVA Ley 37/1992 Art.. Art.- 4-Uno, 90-Uno<br />

y 91-Uno-4-<br />

DESCRIPCION<br />

HECHOS Escultor que constituye una sociedad<br />

mercantil para transmitir sus<br />

esculturas a través <strong>de</strong> la misma.<br />

CUESTION<br />

PLANTEADA Tipo impositivo aplicable a las<br />

entregas <strong>de</strong> las esculturas<br />

por la sociedad.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

65


2. En cuanto al tipo impositivo, el artículo 90, apartado uno, <strong>de</strong> la Ley<br />

37/92 establece que "el Impuesto se exigirá al tipo <strong>de</strong>l 16 por ciento,<br />

salvo lo dispuesto en el artículo siguiente."<br />

El artículo 91, apartado uno, número 4 <strong>de</strong> la misma Ley dispone que<br />

se aplicará el tipo reducido <strong>de</strong>l 7 por ciento a "las entregas <strong>de</strong> objetos<br />

<strong>de</strong> arte realizadas por las siguientes personas:<br />

1º. Por sus autores o <strong>de</strong>rechohabientes.<br />

2º. Por empresarios o profesionales distintos <strong>de</strong> los reven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

objetos <strong>de</strong> arte a que se refiere el artículo 136 <strong>de</strong> esta Ley, cuando<br />

tengan <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir íntegramente el Impuesto soportado por<br />

repercusión directa o satisfecho en la adquisición o importación <strong>de</strong>l<br />

mismo bien."<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

1. El artículo 4, apartado uno, <strong>de</strong> la Ley<br />

37/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>l Impuesto<br />

sobre el Valor Añadido (Boletín Oficial <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong>l 29), establece que "estarán<br />

sujetas al Impuesto las entregas <strong>de</strong> bienes y<br />

prestaciones <strong>de</strong> servicios realizadas en el<br />

ámbito espacial <strong>de</strong>l Impuesto por empresarios<br />

o profesionales a título oneroso, con carácter<br />

habitual u ocasional, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su<br />

actividad empresarial o profesional, incluso si<br />

se efectúan en favor <strong>de</strong> los propios socios,<br />

asociados, miembros o partícipes <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s que las realicen."<br />

Las entregas <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> arte originales por<br />

su autor están, por tanto, sujetas al Impuesto<br />

sobre el Valor Añadido cuando se realicen en<br />

el territorio <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l tributo, sin que<br />

les afecte ninguna exención <strong>de</strong> las previstas<br />

en el artículo 20 <strong>de</strong> la misma Ley.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

66


Por tanto, sólo tributarán al tipo reducido las entregas realizadas por los<br />

sujetos pasivos indicados en el precepto.<br />

En el caso planteado en la consulta, el sujeto pasivo que realiza la entrega <strong>de</strong><br />

las esculturas (objetos <strong>de</strong> arte) es una sociedad mercantil. En consecuencia,<br />

no se trata ni <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la escultura ni su <strong>de</strong>rechohabiente, por lo que el<br />

apartado 1º <strong>de</strong>l artículo 91.Uno.4 no sería <strong>de</strong> aplicación.<br />

En relación con el apartado 2º, solamente se aplicará el tipo impositivo reducido<br />

cuando se <strong>de</strong>n las siguientes condiciones:<br />

Que el objeto <strong>de</strong> arte entregado haya sido adquirido o importado previamente.<br />

Que en dicha adquisición o importación el Impuesto se haya soportado por<br />

repercusión directa o se haya satisfecho.<br />

Que el sujeto que haya adquirido o importado el objeto <strong>de</strong> arte que posteriormente<br />

entrega sea un empresario o profesional distinto <strong>de</strong> los reven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong><br />

arte a que se refiere el artículo 136 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

En el presente caso, la sociedad mercantil que entrega las esculturas a que se<br />

refiere la consulta no tiene la condición <strong>de</strong> reven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> arte según el<br />

citado artículo 136. Sin embargo, las esculturas que se entregan no han sido<br />

previamente adquiridas o importadas y, por tanto, tampoco se ha soportado o<br />

satisfecho el Impuesto en dicha adquisición o importación. Ello quiere <strong>de</strong>cir que el<br />

apartado 2º <strong>de</strong>l artículo 91.Uno.4 tampoco es <strong>de</strong> aplicación al caso planteado en la<br />

consulta, por lo que las entregas <strong>de</strong> esculturas realizadas por la<br />

sociedad mercantil constituida por el propio escultor<br />

tributarán al tipo impositivo <strong>de</strong>l 16 por ciento.<br />

3.- Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el<br />

apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 89 <strong>de</strong> la Ley 58/2003, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre, General<br />

Tributaria.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

67


El Código <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación Fiscal (CIF)<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

La ORDEN EHA/451/2008, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> febrero, por la que se regula la composición <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación fiscal <strong>de</strong><br />

las personas jurídicas y entida<strong>de</strong>s sin personalidad jurídica, que entrará en vigor el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008, <strong>de</strong>sarrolla la letra<br />

a) <strong>de</strong>l citado artículo 22. Para ello, parte <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>finidas en la normativa anterior (Decreto 2423/1975), introduce<br />

algunas claves nuevas y modifica alguna <strong>de</strong> las existentes. En el siguiente cuadro se recogen las distintas claves, según<br />

el Decreto <strong>de</strong> 1975 y según la ORDEN EHA/451/2008:<br />

Clave Antes <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> julio A partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2008 <strong>de</strong> 2008<br />

G Asociaciones y otros tipos<br />

no <strong>de</strong>finidos Asociaciones<br />

Q Organismos Autónomos y asimilados y<br />

Congregaciones e instituciones religiosas Organismos públicos<br />

R Congregaciones e<br />

instituciones religiosas<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

68


El Código <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación Fiscal (CIF)<br />

La clave G, que hasta ahora se asignaba a “asociaciones y otro tipo no <strong>de</strong>finido”,<br />

se <strong>de</strong>sdobla en cuatro letras:<br />

Clave G, para asociaciones<br />

Clave J, para socieda<strong>de</strong>s civiles, con o sin personalidad jurídica<br />

Clave U, para uniones temporales <strong>de</strong> empresas<br />

Clave V, para otros tipos no <strong>de</strong>finidos en el resto <strong>de</strong> claves<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

La clave Q se reservaba para “organismos autónomos, estatales o no, y asimilados,<br />

y congregaciones e instituciones religiosas”. Ahora se <strong>de</strong>sdobla en dos:<br />

Clave Q, para organismos públicos<br />

Clave R, para congregaciones e instituciones religiosas<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

69


Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Tipo 1. Entida<strong>de</strong>s que no tienen que cambiar el NIF Incluye a aquellas entida<strong>de</strong>s cuyo<br />

NIF es el mismo que les correspon<strong>de</strong>ría según la nueva normativa. En la carta se les ha comunicado<br />

que el NIF que tienen asignado no va a ser modificado.<br />

Tipo 2. Entida<strong>de</strong>s que cambian el NIF De acuerdo con lo indicado anteriormente, algunas entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ben cambiar su NIF. La Agencia Tributaria ha realizado <strong>de</strong> oficio aquellas modificaciones <strong>de</strong> NIF<br />

que supongan un cambio <strong>de</strong> clave pero no <strong>de</strong> número ni <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong> control.<br />

Estos cambios son los siguientes:<br />

Entida<strong>de</strong>s con NIF G que cambian a NIF con clave J, U o V<br />

Entida<strong>de</strong>s con NIF Q que cambian a NIF con clave R<br />

Entida<strong>de</strong>s con NIF N que cambian a NIF con clave W<br />

Antiguas entida<strong>de</strong>s extranjeras, cuyo NIF comienza con A, B, ....G<br />

y su dígito <strong>de</strong> control es una letra, que cambian a NIF con clave N o W<br />

Cualquier otro cambio <strong>de</strong> clave ha llevado aparejada la asignación <strong>de</strong> un nuevo<br />

número y un nuevo carácter <strong>de</strong> control. Estas modificaciones no se realizan<br />

<strong>de</strong> oficio, sino a solicitud <strong>de</strong> la entidad interesada y previa aportación <strong>de</strong> un<br />

“Formulario para la comunicación <strong>de</strong> forma jurídica o clase <strong>de</strong> entidad” y <strong>de</strong> la<br />

documentación justificativa que prueba la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cambio.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

70


Tipo 3. Entida<strong>de</strong>s sobre las que no hay certeza<br />

sobre si tienen que cambiar el NIF Este grupo está<br />

formado por aquellas entida<strong>de</strong>s que no figuran con<br />

una forma jurídica o clase <strong>de</strong> entidad concreta,<br />

sino como “otras”. A estas entida<strong>de</strong>s se les ha<br />

pedido que comuniquen su forma jurídica concreta,<br />

para comprobar si su NIF <strong>de</strong>be ser modificado o<br />

no.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

71


Mo<strong>de</strong>lo 347. Un acercamiento<br />

a esta Declaración Informativa<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

SECCIÓN 2.ª OBLIGACIONES DE<br />

PRESENTAR DECLARACIONES<br />

INFORMATIVAS<br />

Subsección 1.ª Obligación <strong>de</strong> informar sobre las<br />

operaciones<br />

con terceras personas<br />

Artículo 31. Obligados a suministrar información<br />

sobre operaciones con terceras personas.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

72


Mo<strong>de</strong>lo 347. Un acercamiento<br />

a esta Declaración Informativa<br />

31.2 Las personas y entida<strong>de</strong>s a que se refiere el<br />

artículo 94.1 y 2 <strong>de</strong> la Ley 58/2003, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre,<br />

General Tributaria, incluirán también en la<br />

<strong>de</strong>claración anual <strong>de</strong> operaciones con terceras<br />

personas las adquisiciones en general <strong>de</strong> bienes o<br />

servicios que efectúen al margen <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

empresariales o profesionales, incluso aunque no<br />

realicen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta naturaleza.<br />

Las entida<strong>de</strong>s integradas en las distintas<br />

Administraciones públicas <strong>de</strong>berán incluir, a<strong>de</strong>más, en<br />

la <strong>de</strong>claración anual <strong>de</strong> operaciones con terceras<br />

personas las subvenciones, auxilios o ayudas que<br />

concedan con cargo a sus presupuestos generales o<br />

que gestionen por cuenta <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s u organismos<br />

no integrados en dichas Administraciones públicas.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

73


Mo<strong>de</strong>lo 347. Un acercamiento<br />

a esta Declaración Informativa<br />

32.1. No estarán obligados a presentar la <strong>de</strong>claración<br />

anual:<br />

(…)<br />

c) Los obligados tributarios que no hayan realizado<br />

operaciones que en su conjunto, respecto <strong>de</strong> otra<br />

persona o entidad, hayan superado la cifra <strong>de</strong><br />

3.005,06 euros durante el año natural correspondiente<br />

o <strong>de</strong> 300,51 euros durante el mismo periodo, cuando,<br />

en este último supuesto, realicen la función <strong>de</strong> cobro<br />

por cuenta <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong> honorarios profesionales o<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la propiedad intelectual,<br />

industrial o <strong>de</strong> autor u otros por cuenta <strong>de</strong> sus socios,<br />

asociados o colegiados.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

74


33.3. Los obligados tributarios a que se refiere <strong>de</strong>l 31.2 <strong>de</strong> este reglamento<br />

<strong>de</strong>berán incluir, a<strong>de</strong>más, en la <strong>de</strong>claración anual <strong>de</strong> operaciones, a todas<br />

aquellas personas o entida<strong>de</strong>s, cualquiera que sea su naturaleza o carácter,<br />

a quienes hayan efectuado adquisiciones <strong>de</strong> bienes o servicios al margen <strong>de</strong><br />

cualquier actividad empresarial o profesional, que en su conjunto, para cada<br />

una <strong>de</strong> aquellas, hayan superado la cifra <strong>de</strong> 3.005,06 euros durante el año<br />

natural correspondiente, con las siguientes excepciones:<br />

a) Las importaciones <strong>de</strong> mercancías.<br />

b) Las adquisiciones <strong>de</strong> bienes que supongan envíos entre el territorio<br />

peninsular español o las islas Baleares y las islas Canarias, Ceuta y Melilla.<br />

c) Las establecidas en el párrafo e) Las adquisiciones <strong>de</strong> efectos timbrados o estancados y<br />

signos <strong>de</strong> franqueo postal, excepto los que tengan la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> colección, según la<br />

<strong>de</strong>finición que se contiene en el artículo 136.uno.3.º a) <strong>de</strong> la Ley 37/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>l Impuesto<br />

sobre el Valor Añadido. ) y en el párrafo i)En general, todas aquellas operaciones respecto <strong>de</strong> las<br />

que exista una obligación periódica <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> información a la Administración tributaria estatal<br />

mediante <strong>de</strong>claraciones específicas diferentes a la regulada en esta subsección y cuyo contenido sea<br />

coinci<strong>de</strong>nte.<strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong> este artículo.<br />

Asimismo, las entida<strong>de</strong>s integradas en las distintas Administraciones<br />

públicas <strong>de</strong>berán relacionar en dicha <strong>de</strong>claración a todas aquellas personas<br />

o entida<strong>de</strong>s a quienes hayan satisfecho subvenciones, auxilios o ayudas<br />

que, en su conjunto, para cada una <strong>de</strong> aquellas, hayan superado por su<br />

parte la cifra <strong>de</strong> 3.005,06 euros, sin perjuicio <strong>de</strong> la aplicación en este<br />

supuesto <strong>de</strong> la excepción prevista en el párrafo i) <strong>de</strong>l apartado anterior.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

Mo<strong>de</strong>lo 347. Un acercamiento<br />

a esta Declaración Informativa<br />

75


Mo<strong>de</strong>lo 347. Un acercamiento<br />

a esta Declaración Informativa<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Artículo 35. Criterios <strong>de</strong> imputación temporal<br />

1. Las operaciones que <strong>de</strong>ben incluirse en la<br />

<strong>de</strong>claración anual son las realizadas por el<br />

obligado tributario en el año natural al que se<br />

refiere la <strong>de</strong>claración.<br />

A estos efectos, las operaciones se enten<strong>de</strong>rán<br />

producidas el día en que se expida la factura<br />

o documento sustitutivo que sirva <strong>de</strong> justificante<br />

<strong>de</strong> las mismas.<br />

4. Las subvenciones, auxilios o ayudas que concedan los<br />

obligados tributarios a que se refiere el párrafo segundo<br />

<strong>de</strong>l artículo 31.2, se enten<strong>de</strong>rán satisfechos el día en que<br />

se expida la correspondiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pago. De no existir<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pago se enten<strong>de</strong>rán satisfechas cuando se<br />

efectúe el pago.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

76


Mo<strong>de</strong>lo 347. Un acercamiento<br />

a esta Declaración Informativa<br />

En todos los casos previstos en el artículo 34.4<br />

(<strong>de</strong>voluciones, <strong>de</strong>scuentos y bonificaciones ), cuando estos<br />

tengan lugar en un año natural diferente a aquel al que<br />

corresponda la <strong>de</strong>claración anual <strong>de</strong> operaciones con<br />

terceras personas en la que <strong>de</strong>bió incluirse la operación,<br />

<strong>de</strong>berán ser consignados en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l año natural<br />

en que se hayan producido dichas circunstancias<br />

modificativas. A estos efectos, el importe total <strong>de</strong> las<br />

operaciones realizadas con la misma persona o entidad se<br />

<strong>de</strong>clarará teniendo en cuenta dichas modificaciones.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

77


Obligaciones formales.<br />

Los Libros Contables<br />

Cuestiones Generales<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Todas las operaciones realizadas por los sujetos pasivos en el ejercicio <strong>de</strong><br />

sus<br />

activida<strong>de</strong>s empresariales o profesionales <strong>de</strong>berán contabilizarse o registrarse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los plazos establecidos para la liquidación y pago <strong>de</strong>l impuesto.<br />

La contabilidad <strong>de</strong>berá permitir <strong>de</strong>terminar con precisión:<br />

El importe total <strong>de</strong>l IVA que el sujeto pasivo haya repercutido a sus clientes.<br />

El importe total <strong>de</strong>l impuesto soportado por el sujeto pasivo.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

78


Los libros registro <strong>de</strong>berán cumplir<br />

los siguientes requisitos:<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Deberán ser llevados, cualquiera que sea el procedimiento utilizado, con<br />

claridad y exactitud, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> fechas, sin espacios en blanco y sin<br />

interpolaciones, raspaduras ni tachaduras.<br />

Deberán salvarse, inmediatamente que se adviertan, los errores u<br />

omisiones pa<strong>de</strong>cidos en las anotaciones registrales.<br />

Las anotaciones registrales <strong>de</strong>berán hacerse expresando los valores en<br />

euros. Cuando la factura se hubiese expedido en una unidad <strong>de</strong> cuenta o<br />

divisa distinta <strong>de</strong>l euro, tendrá que efectuarse la correspondiente conversión<br />

para su reflejo en los libros registro.<br />

Los requisitos mencionados anteriormente se enten<strong>de</strong>rán sin perjuicio <strong>de</strong><br />

los posibles espacios en blanco en el libro registro <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión, en<br />

previsión <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> los sucesivos cálculos y ajustes <strong>de</strong> la prorrata<br />

<strong>de</strong>finitiva.<br />

Las páginas <strong>de</strong> los libros registros <strong>de</strong>berán estar numeradas<br />

correlativamente.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

79


Los libros <strong>de</strong> facturas recibidas<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

En el libro <strong>de</strong> facturas recibidas <strong>de</strong>berán anotarse las facturas y documentos <strong>de</strong> aduanas,<br />

numeradas correlativamente, correspondientes a los bienes adquiridos o importados y a<br />

los servicios recibidos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad empresarial o profesional.<br />

La numeración podrá realizarse mediante series separadas siempre que existan razones<br />

que lo justifiquen.<br />

En particular, se anotarán:<br />

Las facturas correspondientes a las entregas que <strong>de</strong>n lugar a las adquisiciones<br />

intracomunitarias <strong>de</strong> bienes sujetas al impuesto, efectuadas por empresarios o<br />

profesionales. Las cuotas tributarias correspondientes a las adquisiciones intracomunitarias<br />

<strong>de</strong> bienes a que <strong>de</strong>n lugar las entregas en ellas documentadas habrán <strong>de</strong> calcularse y<br />

consignarse en la anotación relativa a dichas facturas.<br />

Las facturas que correspondan en los casos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l sujeto pasivo y <strong>de</strong><br />

entregas sujetas y no exentas <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> inversión.<br />

Las facturas o documentos sustitutivos rectificativos <strong>de</strong>berán ser anotadas en este<br />

libro registro con la <strong>de</strong>bida separación, reflejando el número, la fecha <strong>de</strong> expedición,<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l proveedor, naturaleza <strong>de</strong> la operación, base imponible, tipo impositivo y<br />

cuota.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

80


Los libros <strong>de</strong> facturas recibidas<br />

En el libro registro <strong>de</strong> facturas recibidas se anotarán,<br />

una por una, las facturas recibidas y, en su caso, los<br />

documentos <strong>de</strong> aduanas y los <strong>de</strong>más indicados<br />

anteriormente. Se consignarán su número <strong>de</strong> recepción, la<br />

fecha <strong>de</strong> expedición, la fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las<br />

operaciones, en caso <strong>de</strong> que sea distinta <strong>de</strong> la anterior y así<br />

conste en el citado documento, el nombre y apellidos, razón<br />

social o <strong>de</strong>nominación completa y número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

fiscal <strong>de</strong>l obligado a su expedición, la base imponible, el tipo<br />

impositivo y la cuota tributaria.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

81


José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Los documentos <strong>de</strong> facturación se registrarán separadamente uno a uno, aunque:<br />

Podrá hacerse un asiento resumen global <strong>de</strong> las facturas recibidas en una misma<br />

fecha, en el que se harán constar los números inicial y final <strong>de</strong> las facturas recibidas<br />

asignados por el <strong>de</strong>stinatario, siempre que procedan <strong>de</strong> un único proveedor, la suma<br />

global <strong>de</strong> la base imponible y la cuota impositiva global, siempre que el importe total<br />

conjunto <strong>de</strong> las operaciones, IVA excluido, no exceda <strong>de</strong> 6.000 euros, y que el<br />

importe <strong>de</strong> las operaciones documentadas en cada una <strong>de</strong> ellas no supere 500<br />

euros, IVA excluido.<br />

Será válida la anotación <strong>de</strong> una misma factura en varios asientos correlativos<br />

cuando incluya operaciones que tributen a distintos tipos impositivos.<br />

Las facturas recibidas <strong>de</strong>berán anotarse en el correspondiente libro registro por el<br />

or<strong>de</strong>n en que se reciban, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> liquidación en que proceda efectuar<br />

su <strong>de</strong>ducción.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

82


Libro registro <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Deben llevarlo los sujetos pasivos que tengan que practicar la regularización <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>ducciones por bienes <strong>de</strong> inversión.<br />

En este libro se registrarán:<br />

Los bienes <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>bidamente individualizados<br />

Los datos precisos para i<strong>de</strong>ntificar las facturas y documentos <strong>de</strong> Aduanas<br />

<strong>de</strong> cada bien.<br />

Por cada bien individualizado se registrará: la fecha <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> su<br />

utilización, la prorrata anual <strong>de</strong>finitiva y la regularización anual, si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>ducciones.<br />

Las rectificaciones, en cuanto afecten a la regularización <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>ducciones por adquisiciones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión, se anotarán en el libro<br />

registro junto a la anotación <strong>de</strong>l bien al que se refieran.<br />

Sólo se efectuará la rectificación <strong>de</strong> las anotaciones registrales<br />

cuando se hubiesen producido errores materiales al efectuar las<br />

mismas.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

83


Libro registro <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

En los casos <strong>de</strong> entregas <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> inversión durante el período <strong>de</strong> regularización, se<br />

darán <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>l libro registro los bienes <strong>de</strong> inversión correspondientes, anotando la<br />

referencia al asiento <strong>de</strong>l Libro registro <strong>de</strong> facturas emitidas que recoge la entrega, así<br />

como la regularización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción efectuada con motivo <strong>de</strong> la misma.<br />

Obligación <strong>de</strong> conservar las facturas<br />

El artículo 29.2, letra e) <strong>de</strong> la Ley 58/2003, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre, General Tributaria,<br />

establece para los empresarios y profesionales la obligación <strong>de</strong> expedir y entregar facturas<br />

o documentos sustitutivos y conservar las facturas, documentos y justificantes que tengan<br />

relación con sus obligaciones tributarias.<br />

El artículo 165.Dos <strong>de</strong> la Ley 37/1992, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l Impuesto sobre el Valor<br />

Añadido, establece que dichos documentos <strong>de</strong>berán conservarse durante el plazo <strong>de</strong><br />

prescripción <strong>de</strong>l impuesto.<br />

Asimismo, el Reglamento por el que se regulan las obligaciones <strong>de</strong> facturación, establece<br />

que <strong>de</strong>berán conservarse durante el plazo que establece la Ley General Tributaria los<br />

siguientes documentos:<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

84


Obligación <strong>de</strong> conservar las facturas<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Facturas y documentos sustitutivos recibidos.<br />

Copias o matrices <strong>de</strong> las facturas expedidas conforme al artículo 2.1 y 2 <strong>de</strong>l citado<br />

Reglamento y la copias <strong>de</strong> los documentos sustitutivos expedidos.<br />

Las facturas expedidas <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 2.3 <strong>de</strong>l citado Reglamento, así como<br />

sus justificantes contables, en su caso.<br />

Los recibos justificativos <strong>de</strong>l reintegro <strong>de</strong> la compensación <strong>de</strong>l Régimen especial <strong>de</strong> la<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Pesca, tanto el original <strong>de</strong> aquél, por parte <strong>de</strong> su expedidor, como<br />

la copia, por parte <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la explotación.<br />

Los documentos acreditativos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l impuesto a la Importación.<br />

Cuando las facturas recibidas o expedidas se refieran a adquisiciones por las<br />

cuales se hayan soportado cuotas <strong>de</strong>l IVA cuya <strong>de</strong>ducción esté sometida a un<br />

período <strong>de</strong> regularización, <strong>de</strong>berán conservarse durante su correspondiente<br />

período <strong>de</strong> regularización y los cuatro años siguientes.<br />

Los empresarios o profesionales que realicen operaciones que tengan por objeto<br />

oro <strong>de</strong> inversión, <strong>de</strong>berán conservar las copias <strong>de</strong> las facturas correspondientes a<br />

dichas operaciones durante un período <strong>de</strong> cinco años.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

85


Real Decreto 1065/2007, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> julio (BOE <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> septiembre),<br />

por el que se aprueba el Reglamento General <strong>de</strong> las actuaciones y<br />

los procedimientos <strong>de</strong> gestión e inspección tributaria y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las normas comunes <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los<br />

tributos.<br />

CAPÍTULO V<br />

Obligaciones <strong>de</strong> información<br />

SECCIÓN 1.ª DISPOSICIONES<br />

GENERALES<br />

Artículo 30. Obligaciones <strong>de</strong> información.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

Los obligados tributarios que realicen<br />

activida<strong>de</strong>s económicas, así como<br />

aquellos que satisfagan rentas o<br />

rendimientos sujetos a retención o ingreso<br />

a cuenta, intermedien o intervengan en<br />

operaciones económicas, profesionales o<br />

financieras, <strong>de</strong>berán suministrar<br />

información <strong>de</strong> carácter general en los<br />

términos que se establezca en la<br />

normativa específica y en este capítulo.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> información también podrá consistir en la contestación a requerimientos individualizados<br />

relativos a datos, informes, antece<strong>de</strong>ntes y justificantes con trascen<strong>de</strong>ncia tributaria relacionados con el cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus propias obligaciones tributarias o <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong> sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras<br />

personas, aunque no existiera obligación <strong>de</strong> haberlos suministrado con carácter general a la Administración tributaria<br />

mediante las correspondientes <strong>de</strong>claraciones. En estos casos, la información requerida <strong>de</strong>berá aportarse por los obligados<br />

tributarios en la forma y plazos que se establezcan en el propio requerimiento, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en este<br />

reglamento. Las actuaciones <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información podrán <strong>de</strong>sarrollarse directamente en los locales, oficinas o<br />

domicilio <strong>de</strong> la persona o entidad en cuyo po<strong>de</strong>r se hallen los datos correspondientes o mediante requerimientos para que<br />

tales datos, informes, antece<strong>de</strong>ntes y justificantes con trascen<strong>de</strong>ncia tributaria sean remitidos o aportados a la<br />

Administración tributaria.<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

86


Las actuaciones <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información podrán<br />

realizarse por propia iniciativa <strong>de</strong>l órgano administrativo<br />

actuante o a solicitud <strong>de</strong> otros órganos administrativos<br />

o jurisdiccionales en los supuestos <strong>de</strong> colaboración<br />

establecidos legalmente.<br />

Los requerimientos individualizados <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong><br />

información respecto <strong>de</strong> terceros podrán realizarse en<br />

el curso <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los<br />

tributos o ser in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> este. Los<br />

requerimientos relacionados con el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones tributarias propias <strong>de</strong> la persona o entidad<br />

requerida no suponen, en ningún caso, el inicio <strong>de</strong> un<br />

procedimiento <strong>de</strong> comprobación o investigación.<br />

La solicitud <strong>de</strong> datos, informes, antece<strong>de</strong>ntes y justificantes que se realice<br />

al obligado tributario en el curso <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los<br />

tributos <strong>de</strong> que esté siendo objeto, <strong>de</strong> acuerdo con las faculta<strong>de</strong>s<br />

establecidas en la normativa reguladora <strong>de</strong>l procedimiento, no tendrá la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> requerimiento <strong>de</strong> información a efectos <strong>de</strong> lo previsto en<br />

los artículos 93 y 94 <strong>de</strong> la Ley 58/2003, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre, General<br />

Tributaria.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

87


SECCIÓN 3.ª REQUERIMIENTOS<br />

INDIVIDUALIZADOS PARA LA OBTENCIÓN DE<br />

INFORMACIÓN<br />

Artículo 55. Disposiciones generales.<br />

1. Los requerimientos individualizados <strong>de</strong><br />

información que realice la Administración tributaria<br />

<strong>de</strong>berán ser notificados al obligado tributario<br />

requerido e incluirán:<br />

a) El nombre y apellidos o razón social o<br />

<strong>de</strong>nominación completa y número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

fiscal <strong>de</strong>l obligado tributario que <strong>de</strong>be suministrar<br />

la información.<br />

b) El periodo <strong>de</strong> tiempo a que se refiere la<br />

información requerida.<br />

c) Los datos relativos a los hechos respecto <strong>de</strong> los<br />

que se requiere la información.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

2. En los requerimientos <strong>de</strong> información se<br />

conce<strong>de</strong>rá un plazo no inferior a 10 días,<br />

contados a partir <strong>de</strong>l día siguiente al <strong>de</strong> la<br />

notificación <strong>de</strong>l requerimiento, para aportar la<br />

información solicitada.<br />

No obstante, cuando las actuaciones <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong><br />

información se realicen por los órganos <strong>de</strong> inspección<br />

o <strong>de</strong> recaudación podrán iniciarse inmediatamente,<br />

incluso sin previo requerimiento escrito, en caso <strong>de</strong><br />

que lo justifique la naturaleza <strong>de</strong> los datos a obtener o<br />

<strong>de</strong> las actuaciones a realizar y el órgano actuante se<br />

limite a examinar documentos, elementos o<br />

justificantes que <strong>de</strong>ban estar a su disposición.<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> documentos, elementos o<br />

justificantes que no <strong>de</strong>ban estar a disposición <strong>de</strong><br />

dichos órganos, se conce<strong>de</strong>rá a las personas o<br />

entida<strong>de</strong>s requeridas un plazo no inferior a 10 días,<br />

contados a partir <strong>de</strong>l día siguiente al <strong>de</strong> la notificación<br />

<strong>de</strong>l requerimiento, para aportar la información<br />

solicitada o dar las facilida<strong>de</strong>s necesarias a los<br />

órganos <strong>de</strong> inspección o <strong>de</strong> recaudación actuantes<br />

para que puedan obtenerla directamente.<br />

88


AGRADECIMIENTOS<br />

o Delegación <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y <strong>Cofradías</strong>.<br />

o Grupo Editor <strong>de</strong> la Revista Cofra<strong>de</strong> El<br />

Penitente.<br />

o Isla Pasión y su grupo <strong>de</strong> colaboradores<br />

gráficos.<br />

o Parroquia <strong>de</strong>l Santo Cristo.<br />

o San Fernando Cofra<strong>de</strong>.<br />

o A todos los asistentes por la atención<br />

prestada.<br />

José Martín<br />

Pérez Jiménez<br />

Las Hermanda<strong>de</strong>s ante el<br />

escenario tributario actual<br />

<strong>Consejo</strong> <strong>de</strong><br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradias<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!