14.05.2013 Views

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

unidad didáctica<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong><br />

y <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong><br />

Migu<strong>el</strong> López Castro


unidad didáctica<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong><br />

Migu<strong>el</strong> López Castro


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Una tan antigua <strong>com</strong>o incumplida aspiración de los aficionados al arte <strong>flamenco</strong> es<br />

ver <strong>el</strong> mismo incorporado a las escu<strong>el</strong>as <strong>com</strong>o materia educativa. Intentos hubo y, sigue<br />

habiéndolos con suerte dispar, tanto en la concepción didáctica de los contenidos<br />

<strong>com</strong>o en la aceptación social.<br />

Entre los bien estructurados y con evidentes signos de cumplir <strong>el</strong> objetivo propuesto<br />

de acercar a los alumnos y alumnas muestra tan singular de nuestra cultura andaluza<br />

están los trabajos de Migu<strong>el</strong> López Castro.<br />

Se marca este profesor un nuevo reto “poniendo en <strong>flamenco</strong>” parte de la obra de<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong>, con <strong>el</strong> riesgo que conlleva trasladar la poesía modernista d<strong>el</strong> autor<br />

axárquico a la expresión existencialista d<strong>el</strong> cante. Dos conceptos alejados, casi contrapuestos,<br />

<strong>el</strong> uno d<strong>el</strong> otro y que, sin embargo, pueden tener un punto de encuentro<br />

en las vivencias y la obra d<strong>el</strong> poeta que, en su Benaque natal, ya desde niño tuvo la<br />

oportunidad de impregnar su cultura autodidacta con <strong>el</strong> colorido de los verdiales y<br />

otras muestras folklóricas preflamencas tan abundantes en la parte oriental de nuestra<br />

provincia.<br />

Merece la pena la r<strong>el</strong>ectura de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y no podemos seguir ignorando por<br />

más tiempo que <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> es, sobre todo, un <strong>el</strong>emento cultural potente y diverso.<br />

¿Qué mejor pretexto que unir estas dos consideraciones para intentar una vez más una<br />

experiencia didáctica que no por aplazada constantemente deja de ser necesaria?<br />

<strong>Salvador</strong> Pendón Muñoz<br />

Presidente de la Diputación de Málaga


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Antes que la <strong>com</strong>unicación oral fueron <strong>el</strong> gesto, <strong>el</strong> quejío, la expresión d<strong>el</strong> instinto y<br />

la exteriorización d<strong>el</strong> sentimiento. Después vinieron <strong>el</strong> habla, la narración, <strong>el</strong> ritmo, la<br />

nota musical y <strong>el</strong> arte.<br />

El <strong>flamenco</strong> es todo lo anterior y por eso su propuesta didáctica integra todos los <strong>el</strong>ementos<br />

de motivación que cualquier estrategia pedagógica debe contener.<br />

Por <strong>el</strong>lo, desde la D<strong>el</strong>egación de Educación de Málaga, consideramos de alto interés<br />

los materiales que ahora presentamos. A pesar de que adaptar <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> al lenguaje<br />

de la Educación no es una tarea sencilla, en este caso está conseguido gracias a la amplia<br />

trayectoria de su autor <strong>com</strong>o investigador y profesor.<br />

Migu<strong>el</strong> López Castro, cuya dilatada experiencia acredita que conoce la realidad d<strong>el</strong><br />

mundo d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, tiene la capacidad y la metodología apropiada para transmitirla.<br />

La cantidad, variedad y calidad de los materiales que contiene la publicación facilitará<br />

su uso en las aulas andaluzas y hará que en los centros educativos que la utilicen se<br />

viva una experiencia gozosa.<br />

José Nieto Martínez<br />

D<strong>el</strong>egado Provincial de Educación


INTRODUCCIÓN<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

El trabajo orientado a introducir <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> en <strong>el</strong> aula se hace cada día más necesario. Esto es<br />

obvio si pensamos que <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, además de ser una herramienta didáctica muy potente, sirve<br />

para trabajar cualquier contenido escolar y de valor. El <strong>flamenco</strong> tiene unos valores culturales<br />

importantísimos. Si pretendemos tratar sobre la Cultura Andaluza en las escu<strong>el</strong>as, no podemos<br />

<strong>el</strong>udir <strong>el</strong> trabajo con <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>. Hay que tener en cuenta que en él se encuentran contenidos<br />

propios de todos los marcadores de identidad de la Cultura Andaluza y <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> es en sí mismo<br />

un marcador de identidad.<br />

Esta necesidad de introducir <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> en <strong>el</strong> currículum escolar viene recogida en los Diseños<br />

Curriculares. Concretamente en <strong>el</strong> d<strong>el</strong> área Transversal Cultura Andaluza se incluyen orientaciones<br />

al respecto en los apartados Infantil, Primaria y Secundaria. Sin embargo, es raro ver alguna escu<strong>el</strong>a<br />

que incluya en su currículum contenidos que se dirijan a dar a conocer <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> <strong>com</strong>o arte y<br />

cultura, o lo use <strong>com</strong>o herramienta didáctica.<br />

Las principales dificultades para que la introducción d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> en la escu<strong>el</strong>a se haga de una<br />

manera generalizada son:<br />

a) La falta de formación inicial d<strong>el</strong> profesorado en este campo: aunque los textos oficiales lo re<strong>com</strong>ienden,<br />

las escu<strong>el</strong>as de magisterio no incluyen en currículum áreas que se dediquen a dar formación<br />

al profesorado, con lo cual no existe una formación inicial d<strong>el</strong> profesorado, esto se traduce<br />

en que <strong>el</strong> profesorado se siente incapacitado para <strong>el</strong>lo,<br />

b) La falta de atención por parte de los CEP a las actividades de formación y perfeccionamiento d<strong>el</strong><br />

profesorado en este campo: en las programaciones anuales, los CEP no recogen casi ninguna actividad<br />

dedicada al <strong>flamenco</strong>. Las que se realizan son esporádicas, desconectadas y puntuales. No<br />

existe una planificación de <strong>el</strong>las ni un plan de extensión de estas iniciativas. Esto sigue incidiendo<br />

en <strong>el</strong> profesorado que, aunque no se formó en la facultad, busca en los Centros de formación permanente<br />

la ayuda que necesita.<br />

c) Los materiales existentes para facilitar al profesorado <strong>el</strong> trabajo en <strong>el</strong> aula son pocos y, la mayoría,<br />

están centrados en ofrecer al profesorado conocimientos sobre <strong>flamenco</strong> y, no tanto, materiales<br />

prácticos de aplicación que sean innovadores y atractivos para <strong>el</strong> alumnado. Además, la<br />

mayoría de los que existen están agotados y <strong>el</strong> profesorado difícilmente puede acceder a <strong>el</strong>los.<br />

Éste es uno de los más grandes inconvenientes, <strong>el</strong> profesorado está acostumbrado a trabajar con<br />

libros de texto, con materiales editados en forma de proyectos, etc. Disponer de materiales facilita<br />

que <strong>el</strong> profesorado se decida a iniciar esta experiencia.<br />

No existe por parte de la administración educativa ninguna planificación orientada a generalizar<br />

la inclusión d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> en las aulas, casi ninguna iniciativa a incentivar la creación de materiales<br />

didácticos para <strong>el</strong>lo.


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Es necesario, por tanto, que se incluya la Didáctica d<strong>el</strong> Flamenco en <strong>el</strong> currículo de magisterio y<br />

se editen materiales valiosos para ayudar a los docentes a emprender esta tarea. Mientras esto<br />

llega, los materiales que aquí se presentan vienen a poner un granito de arena en esta playa casi<br />

desierta.<br />

Por iniciativa de Málaga en Flamenco 07 se han <strong>el</strong>aborado estos materiales que tratan de aunar<br />

dos <strong>el</strong>ementos inseparables de la cultura andaluza: poesía y <strong>flamenco</strong>. Aprovechando que en <strong>el</strong><br />

2007 se c<strong>el</strong>ebra <strong>el</strong> 1 0 aniversario d<strong>el</strong> nacimiento de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y dado que coincide que este<br />

magnifico poeta fue un enamorado d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, estos materiales pretenden ser un homenaje a<br />

ambos. Un homenaje al <strong>flamenco</strong> <strong>com</strong>o <strong>el</strong>emento cultural y arte imprescindible, no ya para Andalucía,<br />

sino también para una extensísima lista de países de los cinco continentes. Y un homenaje<br />

para nuestro poeta que fue coronado con laur<strong>el</strong> en La Habana por su labor de hermanamiento<br />

entre los países de habla hispana y España.<br />

Aquí están a disposición d<strong>el</strong> profesorado, no en la creencia de que quedará en una iniciativa rara,<br />

testimonial y minoritaria, sino con <strong>el</strong> convencimiento de que es una nueva siembra en un campo<br />

que cada día dará más cosechas, con vocación de crecer y extenderse hasta que <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> tenga<br />

tal anclaje en <strong>el</strong> sistema educativo, que sea habitual entre los demás <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> currículum.<br />

MATERIALES<br />

Un cuaderno librito que contiene: Algunas orientaciones metodológicas y documentación para <strong>el</strong> profesorado.<br />

Los poemas de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> convertidos en coplas que se encuentran<br />

grabadas en <strong>el</strong> CD.<br />

Los documentos que contienen los datos sobre <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y su r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>; uno de <strong>el</strong>los dirigido a primaria en formato de cuento y <strong>el</strong><br />

otro <strong>el</strong>aborado <strong>com</strong>o texto dirigido a secundaria y tercer ciclo de primaria.<br />

Una colección de fichas y propuestas de actividades entre las que encontraremos:<br />

unas específicas de primaria y otras específicas de secundaria. Tanto<br />

en un grupo <strong>com</strong>o en <strong>el</strong> otro se encuentran algunas que pueden servir para<br />

los dos niv<strong>el</strong>es educativos, será cada maestro /a quien decida su idoneidad<br />

para uno u otro niv<strong>el</strong>. A la hora de tomar esa decisión deberá tener en cuenta<br />

que la aplicación de <strong>el</strong>la debe ser una tarea agradable y fácil, <strong>el</strong> objetivo<br />

es que <strong>el</strong> alumnado disfrute con <strong>el</strong> trabajo y no que se agobie por encontrarlo<br />

difícil o excesivamente <strong>com</strong>plicado<br />

Por último, un CD que a<strong>com</strong>paña estos textos y contienen una s<strong>el</strong>ección<br />

de poemas de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> interpretados por artistas <strong>flamenco</strong>s. Las audiciones<br />

de estos cantes servirán tanto para trabajar actividades en las que<br />

son necesarios: Reconocimiento de palos, análisis de poemas, etc. Como<br />

para otras en las que , aunque no es necesaria la audición, si es <strong>com</strong>patible,<br />

por ejemplo todas aqu<strong>el</strong>las r<strong>el</strong>acionadas con la plástica: Puzle de guitarra,<br />

laberintos, dibujos, colocación de las letras de jabegotes en los espetos de<br />

sardinas, etc.


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Las fichas y propuestas de trabajo que a<strong>com</strong>pañan a estos textos que, <strong>com</strong>o hemos dicho, proporcionan<br />

<strong>el</strong> contenido básico son de tres tipos:<br />

1<br />

2<br />

OBJETIVOS<br />

- Por un lado están las fichas que ofrecen información sobre los palos que aparecen en la<br />

grabación y que pretenden sólo <strong>el</strong> acercamiento y conocimiento, sobre todo, de claves<br />

de identificación para que estos palos puedan ser reconocidos en audiciones que pueda<br />

realizar <strong>el</strong> alumnado en otros ámbitos distintos al escolar: peñas, festivales, recitales, espectáculos<br />

<strong>flamenco</strong>s, reuniones de aficionados/as, etc.<br />

Estas pistas o claves de identificación incluyen <strong>el</strong> tipo de <strong>com</strong>pás, la métrica y algunas<br />

informaciones específicas de cada palo. En este grupo de fichas se incluye alguna para <strong>el</strong><br />

aprendizaje d<strong>el</strong> <strong>com</strong>pás y la métrica.<br />

- Otro grupo de fichas con diferentes técnicas de trabajo: puzles, juegos con <strong>el</strong> lenguaje,<br />

laberintos, dibujo, etc tienen <strong>com</strong>o objetivo reforzar contenidos, informaciones que se<br />

han trabajado antes y que son especialmente interesantes, algunas de <strong>el</strong>las sólo se han<br />

creado para servir de entretenimiento, para tener las manos ocupadas, mientras se realizan<br />

audiciones de los cantes d<strong>el</strong> CD.<br />

- Por último se hace otra propuesta que incluye actividades con carácter de investigación<br />

o que son un trabajo en sí mismo.<br />

Los tres objetivos principales son :<br />

1<br />

2<br />

Acercarse al <strong>flamenco</strong> conociendo algunas de las características principales de algunos<br />

palos y a través de audiciones guiadas.<br />

R<strong>el</strong>acionar <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> con la poesía, llegando a entender que la poesía es la base de<br />

contenidos que se presentan a<strong>com</strong>pañados de música y/o baile dando <strong>com</strong>o resultado<br />

un arte muy valioso y hermoso.<br />

PRETENSIONES<br />

Conocer a <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> <strong>com</strong>o poeta y especialmente en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>.<br />

No se pretende con esta unidad didáctica que conozcan en profundidad a <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y al<br />

<strong>flamenco</strong>, se pretende tomar contacto para conocer lo esencial y que sientan la necesidad de pro-<br />

7


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

fundizar en <strong>el</strong>los en futuras ocasiones. Así pues no se trata de un material a usar <strong>com</strong>o materiales<br />

curriculares con fines académicos estrictamente y que exijan <strong>el</strong> estudio sistemático de los mismos,<br />

se trata de un material que pretende un acercamiento al arte desde unas intenciones de vivirlo<br />

<strong>com</strong>o experiencia gozosa, de sentirlo <strong>com</strong>o cultura vivida más que trabajada. Más tarde tendrá<br />

muchas oportunidades fuera de la escu<strong>el</strong>a de acercarse con <strong>el</strong> interés de ampliar sus conocimientos<br />

y su necesidad de conocerlo disfrutarlo y sentirlo.<br />

Partiendo de esta orientación se entiende que las actividades que se proponen se cuidan de no<br />

ser aburridas o cansadas.<br />

Para <strong>el</strong>lo, la información básica de contenido se ofrece, en <strong>el</strong> caso de 1º y 2º ciclo de primaria, en<br />

forma de cuento “<strong>Salvador</strong>: <strong>el</strong> niño que no sabía escribir sus poemas”. Y en <strong>el</strong> caso de tercer ciclo<br />

de primaria y de secundaria se ofrece un texto que cabalga entre la posibilidad de ser cuento, pero<br />

con un posicionamiento expositivo desde lo real.<br />

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA<br />

El trabajo con los materiales que se presentan ofrecen muchas posibilidades distintas, dependerá<br />

de los intereses que <strong>el</strong> profesorado detecte en su alumnado <strong>el</strong> que escoja unas u otras actividades<br />

y fichas para un uso de la mayoría de la materia. Se propone la siguiente secuencia:<br />

1- Se <strong>com</strong>ienza <strong>el</strong> trabajo por la lectura y distribución d<strong>el</strong> texto que sirve de contenido.<br />

Primero se lee en clase, en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> cuento de primaria mejor contado dramatizando, y<br />

en <strong>el</strong> caso de tercer ciclo de primaria y secundaria, a través de una lectura <strong>com</strong>partida en la<br />

que los lectores sean los mismos alumnos/as, unos párrafos cada niño/a y en voz alta.<br />

2- Debate sobre los mismos. Tras la lectura se pasa al debate de los contenidos, reflexionando<br />

sobre aqu<strong>el</strong>los aspectos que más le interesen, exprimiendo al máximo la imagen<br />

global de la historia, sacando conclusiones cercanas a la importancia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> en la<br />

vida de salvador <strong>Rueda</strong> y de la r<strong>el</strong>ación tan estrecha entre poesía y <strong>flamenco</strong>.<br />

- Trabajo con la ficha de los contenidos de estos textos. Primero se hace la ficha a niv<strong>el</strong><br />

individual, después se hace una puesta en <strong>com</strong>ún en clase para corregir entre todos las<br />

respuestas erróneas. Esta ficha sirve de refuerzo para afianzar los contenidos.<br />

- Elección de uno de los cantes y trabajo con las propuestas en torno a él, a<strong>com</strong>pañado<br />

de la audición.<br />

- Elección de algunas de las propuestas de trabajo con la poesía.<br />

- Inicio de la actividad con <strong>el</strong> “pregón d<strong>el</strong> pescado”. (Se explica más ad<strong>el</strong>ante)


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

7- En paral<strong>el</strong>o al trabajo con <strong>el</strong> pregón, seguir con las propuestas con otros cantes, otras<br />

actividades y de poesía.<br />

- Completar con otras propuestas distintas.<br />

Así hasta <strong>com</strong>pletar todo <strong>el</strong> material o sólo aqu<strong>el</strong> que <strong>el</strong> profesorado haya creído interesante y<br />

motivador.<br />

Es importante que los resultados d<strong>el</strong> trabajo queden expuestos al resto de la <strong>com</strong>unidad educativa,<br />

o bien en las paredes de los pasillos, las clases o mediante la representación-recitado.


10 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHAS DE TRABAJO<br />

Desde la ficha nº1 hasta la 10 son para trabajar en 1º y 2º de primaria, y desde la ficha<br />

nº11 hasta la 2 son para trabajar en <strong>el</strong> tercer ciclo de primaria y en secundaria.


LA POESÍA EN LAS COPLAS FLAMENCAS<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Las coplas o letras de los cantes <strong>flamenco</strong>s son poesías iguales que las que estudiamos en literatura,<br />

poemas <strong>com</strong>o los de Lorca, Alberti y otros. En esta ocasión estamos trabajando poemas de<br />

Savador <strong>Rueda</strong>. La diferencia es que las poesías que sirven de base para los cantes <strong>flamenco</strong>s son<br />

hechas casi todas por <strong>el</strong> pueblo, es decir por las cantaoras o cantaores que, sin ser poetas, tienen<br />

la sensibilidad para hacerlas y luego para poder cantarlas. Decía Antonio Machado (padre) que<br />

estas poesías flamencas también tienen unas métricas, unas medidas y una sonoridad. Vamos a<br />

ver estas características de los cantes <strong>flamenco</strong>s que hemos escogido para interpretar los poemas<br />

de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong>.<br />

Las coplas por fandangos abandolaos: rondeñas, jabegotes, cantes de Juan Breva, y también las<br />

jaberas, las malagueñas, los tangos de la Pirula, las peteneras, los polos y cañas y, otros muchos<br />

cantes <strong>flamenco</strong>s pueden estar formados por poemas con la estructura de la cuarteta o la quintilla.<br />

La cuarteta es un poema de cuatro versos octosílabos (de ocho sílabas) de rima alterna asonante<br />

o consonante. Algunas soleares también tienen esta estructura métrica.<br />

La quintilla está formada por cinco versos octosílabos y, la <strong>com</strong>binación de la rima queda a voluntad<br />

d<strong>el</strong> letrista, con la condición de que no haya tres versos seguidos con la misma rima y que los<br />

dos últimos no formen pareado.<br />

Los cantes de Piyayo se <strong>com</strong>ponen por la décima espin<strong>el</strong>a, ésta está formada por diez versos octosílabos,<br />

formados por dos redondillas (igual que la cuarteta, pero rimando primer verso con cuarto<br />

y segundo con tercero) con rima abrazada, utilizando para unirlas dos versos de enlace, que repiten<br />

las rimas última y primera de cada redondilla.<br />

La seguiriya tiene una estructura métrica que procede de la seguidilla, pero con algún cambio.<br />

Está formada por cuatro versos, los dos primeros y <strong>el</strong> cuarto son hexasílabos (seis sílabas) y <strong>el</strong><br />

tercero es endecasílabo (once sílabas) aunque también se emplean en <strong>el</strong> tercero, versos de diez o<br />

doce sílabas. Pueden rimar <strong>el</strong> segundo con <strong>el</strong> cuarto y primero con <strong>el</strong> tercero, pero no tiene que<br />

ser siempre así.<br />

Todo esto es muy variable en <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, lo más importante es que <strong>el</strong> cantaor o cantaora pueda<br />

cantarlo cuadrándolo con la música y creando <strong>el</strong> efecto de <strong>com</strong>unicación mejor posible, muchas<br />

veces los artistas se “saltan a la torera” la rima y <strong>el</strong> número de sílabas y consiguen conmover al que<br />

oye su cante. Esto es lo más importante.<br />

Bueno, con todas estas anotaciones, ya puedes <strong>com</strong>poner coplas.<br />

11


12 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 1<br />

¿POR QUÉ CAMINO IRÁS HASTA LA GUITARRA?<br />

A B


FICHA 2<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

¿POR QUÉ CAMINO IRÁS HASTA EL SOMBRERO?<br />

1


1 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

ORDENA POR TAMAÑO DE MAYOR A MENOR LAS<br />

CASTAÑUELAS, APARECERÁ EL NOMBRE DE UN<br />

CANTE FLAMENCO QUE CREARON DOS HERMANAS<br />

PREGONANDO UN PRODUCTO DE LA HUERTA<br />

B<br />

A<br />

FICHA 3<br />

R<br />

J<br />

A B<br />

E<br />

A


FICHA 4<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

DIBUJA EL MIRLO COMO LO VEÍA<br />

SALVADOR RUEDA<br />

El mirlo se pone<br />

su levita negra<br />

y por los faldones asoman las patas<br />

de color de cera<br />

1


1 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 5<br />

TACHA LOS ELEMENTOS QUE SOBRAN DESDE LA<br />

VISIÓN QUE SALVADOR RUEDA TENÍA DE LA<br />

NATURALEZA


FICHA 6<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

LOCALIZA EN ESTA SOPA DE LETRAS LOS<br />

NOMBRES QUE APARECEN EN ESTE POEMA DE<br />

SALVADOR RUEDA<br />

Para alcanzar las estr<strong>el</strong>las<br />

sonda <strong>el</strong> cisne la laguna<br />

En <strong>el</strong> mar de los amores<br />

Yo soy cisne<br />

y tú eres luna<br />

17


1 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 7<br />

PASA A ESTOS ESPETOS LAS COPLAS DE JABEGOTES,<br />

UN VERSO EN CADA SARDINA. DESPUÉS COLOREA<br />

TODO<br />

A B


FICHA 8<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

ILUSTRA ESTE POEMA DE SALVADOR RUEDA<br />

CON UN DIBUJO<br />

Cuando muerto esté en la tumba<br />

Toca en <strong>el</strong>la la guitarra<br />

Y verás a mi esqu<strong>el</strong>eto<br />

Alzarse para escucharla<br />

1


20 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 9<br />

INVENTA UN CUENTO CON ESTE CANTE POR<br />

SOLEÁ CON LETRA DE SALVADOR RUEDA<br />

De dos montañas distintas<br />

Corren al mar dos arroyos<br />

Y en <strong>el</strong> camino se juntan<br />

Para no caminar solos


FICHA 10<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

COLOREA Y RECORTA LOS TROZOS DE ESTA<br />

GUITARRA. DESPUÉS LOS PEGAS ORDENADOS<br />

PARA QUE SE PUEDA APRECIAR LA BELLEZA<br />

DE LA GUITARRA<br />

21


22 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Edkomshygmbefdñixo<br />

Si tachas las letras que aparecen repetidas tres veces en cada línea aparecerán<br />

las palabras que faltan para <strong>com</strong>pletar <strong>el</strong> poema de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong><br />

LL U O I E I LL E N LL I E<br />

B T V B O C A U C I A I B C A I<br />

A L D W F L F W L I S W S F S<br />

G S D T A L P U I R A R S D L P S D L P<br />

........QUE NUNCA LLORÓ<br />

Y ........GRANDES DESGRACIAS,<br />

SE ESTREMECIÓ EL MEJOR ......<br />

AL OÍR UNA..............<br />

FICHA 11<br />

ENCUENTRA LAS LETRAS SECRETAS CON EL<br />

NOMBRE SEUDÓNIMO QUE USÓ SALVADOR RUEDA<br />

EN SUS PRIMERAS COLABORACIONES EN EL<br />

PERIÓDICO DE MÁLAGA. PARA ELLO DEBES ESCOGER<br />

SÓLO LAS LETRAS PARES


FICHA 12<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

CREA UNA COPLA DE JABEGOTES CON VERSOS QUE<br />

ACABEN CON ESTAS PALABRAS<br />

------------------------------MÍA<br />

------------------------------MUCHACHOS<br />

------------------------------CENÁCHOS<br />

------------------------------CRÍA.<br />

AHORA CREA UNA COPLA POR JABEGOTES COMPLETA<br />

(RECUERDA, DEBEN SER CUATRO VERSOS DE OCHO SÍLABAS,<br />

CON RIMA CONSONANTE O ASONANTE)<br />

2


2 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 13<br />

SI TACHAS LAS LETRAS QUE APARECEN REPETIDAS<br />

TRES VECES EN CADA LÍNEA APARECERÁN LAS<br />

PALABRAS QUE FALTAN PARA COMPLETAR EL<br />

POEMA DE SALVADOR RUEDA<br />

LL S I U E I LL N LL I U A I L U<br />

B L B C A U C I A I B C A Z<br />

A W F L F J W L H L O W F S<br />

S D T L P E S D L R P E S D V L P<br />

LA CAMPIÑA CUANDO........<br />

SE INUNDA DE ......ALEGRE,<br />

Y LAS .......DE LAS RAMAS<br />

BATEN LAS PALMAS AL .......


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

EXPRESIÓN POÉTICO-FLAMENCA<br />

COMPLETA EL SIGUIENTE POEMA DE SALVADOR<br />

RUEDA CON LAS PALABRAS DESTACADAS. PARA<br />

HACERLO CORRECTAMENTE DEBES TENER EN CUEN-<br />

TA QUE EL SEGUNDO VERSO RIMA CON EL CUARTO<br />

dura, humano, alegre, siempre.<br />

De aqu<strong>el</strong>la peña más .........<br />

Sale <strong>el</strong> manantial .............<br />

De un pecho con ser ..........<br />

No sale <strong>el</strong> cariño ...............<br />

COMPLETA LOS PAREADOS Y LUEGO FORMA TÚ UNO:<br />

La guitarra que ayer viste<br />

Hoy tiene un sonido...........<br />

A <strong>Salvador</strong> le gusta <strong>el</strong> cante nuestro<br />

Por eso le gusta oír <strong>el</strong> ..................<br />

Ahora tú sólo:<br />

................................................................<br />

................................................................<br />

FICHA 14<br />

2


2 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 15<br />

EXPRESIÓN POÉTICO-FLAMENCA<br />

COMPLETA LOS SIGUIENTES CANTES CON LOS<br />

VERSOS DEL RECUADRO<br />

Donde no puede estar vivo. – Su<strong>el</strong>ta una lluvia de flores.<br />

– y que noche más amarga<br />

Como <strong>el</strong> almendro florido<br />

Has de ser con los rigores<br />

Si un rudo golpe recibes<br />

................................................<br />

Sobre su negro ataúd<br />

Daban las gotas d<strong>el</strong> agua<br />

¡Qué lejos d<strong>el</strong> cementerio<br />

...................................................<br />

Cuando eche mi cuerpo flores<br />

Sólo una cosa te pido<br />

Que las pongas en <strong>el</strong> pecho<br />

...........................................................


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

DESCUBRE LA FRASE SECRETA<br />

PARA AVERIGUARLA DEBES REALIZAR LAS<br />

OPERACIONES Y SUSTITUIR EL RESULTADO POR LA LETRA<br />

CORRESPONDIENTE<br />

____ ____<br />

5X5 10+5<br />

____ _____ _____<br />

6X5 50-10 37+18<br />

FICHA 16<br />

_____ ____ ____ ______ ____ ____ _____ ____<br />

10-3 7X2 8X5 75-25 15X3 30-5 40+30 3X5<br />

_____ ______ _____ _____ _____ ____ ____ _____ _____<br />

10X6 30+36 19+6 30X3 25-10 9X5 8X2 60+6 34+6<br />

25 15 30 14 7 45 70 66 90 30 55 50 40 16<br />

N O H L F E C I P H Y M A S<br />

27


2 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 17<br />

EL COMPÁS DE 3X4<br />

El <strong>com</strong>pás de los abandolaos se llama <strong>com</strong>pás de 3x4, es un<br />

<strong>com</strong>pás de tres tiempos (se llama ternario), y es <strong>el</strong> <strong>com</strong>pás<br />

de los cantes de Juan Breva, jabegotes, rondeñas y de otros<br />

muchos. Sería así:<br />

1-2- (silencio)<br />

Con palmas sería así: palma- palma-silencio<br />

Hazlo con las palmas o con los nudillos sobre la mesa o con la voz, que<br />

sería algo <strong>com</strong>o: barrigón-barrigón-panzón


FICHA 18<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

EL COMPÁS MIXTO O DE AMALGAMA<br />

Éste es <strong>el</strong> <strong>com</strong>pás de la soleá, d<strong>el</strong> polo, de la caña, de la seguiriya, y de<br />

otros muchos palos.<br />

Este <strong>com</strong>pás está formado por dos tipos de <strong>com</strong>pases, <strong>el</strong> ternario y <strong>el</strong> binario,<br />

por eso se llama de amalgama o mixto.<br />

Uno de los <strong>com</strong>pases que mezcla es <strong>el</strong> ternario, que está formado por tres<br />

tiempos acentuando <strong>el</strong> último<br />

1-2-3<br />

El otro, <strong>el</strong> binario, es de dos tiempos, se acentúa <strong>el</strong> segundo:<br />

1-2<br />

El <strong>com</strong>pás de amalgama usa dos <strong>com</strong>pases ternarios y tres binarios, así pues<br />

tiene doce tiempos, serían así:<br />

1-2-3-1-2-3 1-2 1-2 1-2<br />

También se puede decir:<br />

1-2-3 4-5-6 7-8 9-10 11-12<br />

Los que están subrayados son los acentuados, es decir, los que suenan más<br />

fuerte.<br />

Ya puedes ensayarlo con las palmas, con los nudillos o con la voz.<br />

2


0 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 19<br />

CALIGRAMA<br />

DIBUJA EN UN FOLIO ESTA SILUETA A LÁPIZ,<br />

DESPUÉS ESCRIBE EN SU CONTORNO UN POEMA DE<br />

SALVADOR RUEDA Y BORRA EL LÁPIZ, TE SAL-<br />

DRÁ UNA FIGURA MUY HERMOSA


FICHA 20<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

CALIGRAMA<br />

DIBUJA EN UN FOLIO ESTA SILUETA A LÁPIZ,<br />

DESPUÉS ESCRIBE EN SU CONTORNO UN POEMA DE<br />

SALVADOR RUEDA Y BORRA EL LÁPIZ, TE<br />

SALDRÁ UNA FIGURA MUY HERMOSA<br />

1


2 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 21<br />

UNE CON LA CUERDA CADA OBRA CON SU FECHA<br />

DE PUBLICACIÓN


FICHA 22<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

YA SABES QUE LOS AUTORES DEL SIGLO DE ORO<br />

FUERON LEÍDOS POR SALVADOR RUEDA EN SU<br />

JUVENTUD. INVESTIGA EN CUALQUIER ENCICLO-<br />

PEDIA Y SEÑALA EN ESTA LISTA CUÁLES ERAN.<br />

CERVANTES<br />

JORGE MANRIQUE<br />

MIGUEL HERNÁNDEZ<br />

FRANCISCO DE QUEVEDO<br />

GARCILASO DE LA VEGA<br />

LOPE DE VEGA<br />

FRAY LUIS DE LEÓN<br />

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ<br />

LUIS DE GÓNGORA<br />

RAFAEL ALBERTI<br />

VICENTE ALEXANDRE


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 23<br />

DE ESTA LISTA DE CANTAORES/AS SEÑALA<br />

AQUELLOS/AS QUE MENCIONÓ SALVADOR RUEDA<br />

EN SUS ESCRITOS Y POEMAS<br />

EL PLANETA<br />

TOBALO DE RONDA<br />

JUAN BREVA<br />

LA RUBIA<br />

EL CANARIO<br />

ANTONIO MAIRENA<br />

LA NIÑA DE LOS PEINES<br />

SILVERIO FRANCONETTI<br />

EL PEROTE<br />

ANTONIO CHACÓN<br />

JUANITO MOJAMA<br />

FOSFORITO<br />

JUAN EL GITANO


FICHA 24<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

COLOCA VERDADERO (V) O FALSO (F) EN CADA<br />

UNA DE ESTAS INFORMACIONES. ESCRIBE LA<br />

INFORMACIÓN CORRECTA JUNTO A ELLAS.<br />

Le llamaron “poeta de la raza” por racista<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

El seudónimo con <strong>el</strong> que firmaba sus primeros escritos que enviaba al periódico malagueño era<br />

“los tres <strong>com</strong>pletos”<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Nació en Benaque<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Le colocaron una corona de laur<strong>el</strong> de honor en Argentina<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

El <strong>flamenco</strong> era para él juerga y fiesta sin mucho sentido<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Rubén Darío hizo <strong>el</strong> prólogo de su libro Trop<strong>el</strong><br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Benaque es un pueblo de Córdoba<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

A<strong>com</strong>pañó a Rubén Darío a conciertos de música clásica a los teatros malagueños<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

En su época, <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> era una música de viejos cutres<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Las seguiriyas expresan una alegría intensa y las alegrías y tangos una pena profunda<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

El Duende es un enanito de una de sus obras<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Los poemas <strong>flamenco</strong>s de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> tratan d<strong>el</strong> amor, de la madre, la pena y la fiesta<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Lo nombran hijo adoptivo en Málaga<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Muere en Tabarca (Alicante)<br />

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

FICHA 25<br />

SEÑALA EN ESTE FRISO DEL TIEMPO LAS FECHAS<br />

CLAVES DE LA VIDA DE SALVADOR RUEDA. INCLUYE<br />

EN ÉL ALGUNAS DE SUS OBRAS PRINCIPALES


DRAMATIZACIÓN-RECITADO DEL PREGÓN DEL PESCADO (Desarrollo)<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Al grupo de propuestas de carácter investigativo pertenece la propuesta de trabajo con <strong>el</strong> Pregón<br />

d<strong>el</strong> pescado. Esta actividad puede ser muy sencilla y simple, incluso apropiada para educación<br />

infantil, pero también se puede ampliar y haciendo más <strong>com</strong>pleja hasta convertirse en un trabajo<br />

de investigación en cualquier niv<strong>el</strong>, incluído secundaria.<br />

La propuesta más simple consiste en distribuir <strong>el</strong> poema entre todo <strong>el</strong> alumnado, cada alumno/a<br />

se aprenderá una o más estrofas, en función d<strong>el</strong> número de alumnos/as d<strong>el</strong> grupo. No es necesario<br />

que se incluyan en <strong>el</strong> trabajo todas las estrofas, pudiéndose s<strong>el</strong>eccionar sólo las necesarias.<br />

El objetivo es la representación de un montaje de recitación de dicho poema con <strong>el</strong>ementos de<br />

dramatización.<br />

Cada alumno/a irá ataviado/a con ropas parecidas a los marengos o cenacheros, todos/as portarán<br />

un cart<strong>el</strong> con <strong>el</strong> dibujo de un pez que aparezca en la estrofa que recita.<br />

Se decorará <strong>el</strong> escenario con motivos marengos: anclas, jábegas, redes, trayas, etc. Predominará<br />

un mural en <strong>el</strong> que se represente los diferente ecosistemas marinos d<strong>el</strong> mediterráneo, en cada<br />

ecosistema se encontrarán varios trozos de v<strong>el</strong>cro sobre los cuales se colocarán los dibujos de los<br />

peces que le correspondan y que portará <strong>el</strong> alumnado en sus recitaciones.<br />

La primera escena consistirá en un niño o niña ataviado/a de cenachero que hará play back de<br />

los cantes de jabegotes que aparecen en <strong>el</strong> CD. Una vez acabada esta parte <strong>com</strong>enzará a sonar la<br />

guitarra interpretando la música abandolá de jabegotes que aparece en <strong>el</strong> CD. Esta música permanecerá<br />

a<strong>com</strong>pañando a la salida de cada alumno/a con su dibujo. La grabación de la guitarra<br />

sonará bajito para permitir que se oiga bien <strong>el</strong> recitado de cada una de las intervenciones.<br />

Así van saliendo uno tras otra recitando y colocando su dibujo en <strong>el</strong> mural de los ecosistemas marinos<br />

d<strong>el</strong> mediterráneo.<br />

Al acabar <strong>el</strong> recitado, todos salen al escenario y cantan juntos y a coro <strong>el</strong> jabegote que sonó en <strong>el</strong><br />

inicio.<br />

Una de las coplas de este cante de jabegotes puede aparecer <strong>com</strong>o apología d<strong>el</strong> consumo de “alevines<br />

o pequeñines”, esto deberá aclararse en algún momento de la representación – recitación<br />

con argumentos d<strong>el</strong> tipo de los que aparecerán durante <strong>el</strong> trabajo que se ha programado en la<br />

unidad sobre esta copla. (en la época de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> no existía <strong>el</strong> problema de los alevines)<br />

Un niv<strong>el</strong> más <strong>el</strong>evado de esta trabajo incluiría una pequeña información de cada pez y cada ecosistema.<br />

7


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

El niv<strong>el</strong> más <strong>el</strong>evado incluiría la <strong>el</strong>aboración de un cuadernillo que recogiera toda la información<br />

de un trabajo de investigación sobre estos peces y sus ecosistemas. El cuadernillo, se repartiría<br />

entre las familias asistentes a la representación d<strong>el</strong> pregón d<strong>el</strong> pescado.<br />

Para la <strong>el</strong>aboración de esta investigación <strong>el</strong> alumnado tomaría contacto con entidades públicas y<br />

privadas solicitándoles ilustraciones (dibujos o fotos de los peces) e informaciones sobre los peces<br />

y sus ecosistemas. El trabajo debería incluir tratamiento de respeto por <strong>el</strong> medio ambiente siendo<br />

así consecuente con la valoración que <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> tenía de la naturaleza.<br />

En todos los casos o niv<strong>el</strong>es de <strong>com</strong>plejidad d<strong>el</strong> trabajo, <strong>el</strong> alumnado se dirigirá a distintas entidades<br />

solicitando <strong>el</strong> material necesario. Aunque aquí se proponen materiales donde encontrar<br />

las ilustraciones e informaciones necesarias, es conveniente que sea <strong>el</strong> alumnado <strong>el</strong> que realice<br />

la búsqueda de materiales, <strong>el</strong>lo les proporcionará más satisfacción y ganas de trabajar, al sentirse<br />

protagonistas en <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> trabajo. Éste es uno de los valores de las metodologías de investigación.<br />

El desarrollo resumido de la actividad es <strong>el</strong> siguiente:<br />

1- Presentación en clase d<strong>el</strong> poema “pregón d<strong>el</strong> pescado” y d<strong>el</strong> cante de jabegotes con letra de<br />

este poema y que se encuentra grabado en <strong>el</strong> CD.<br />

2- Audición de los cantes y trabajo con las fichas sobre <strong>el</strong> cante de jabegotes.<br />

- Repartir las estrofas d<strong>el</strong> pregón entre <strong>el</strong> alumnado para que vayan aprendiéndolas, cuidando<br />

que la forma de recitarlas se parezca a la forma de pregonar.<br />

- Pedir información y dibujos de los peces y ecosistemas a las entidades. Búsqueda de materiales<br />

en la biblioteca d<strong>el</strong> colegio.<br />

- Elaboración en grupo de los bloques de información (ecosistemas) e individualmente lo referente<br />

a lo que corresponda a cada uno (pez o peces).<br />

- Elaboración colectiva d<strong>el</strong> mural de ecosistemas (dibujo, coloreado, v<strong>el</strong>cros, etc.)<br />

7- Ensayos junto con las audiciones.<br />

- Preparación de decoración y disfraces de marengos.<br />

- Representación – recitado d<strong>el</strong> pregón.


POEMAS DE SALVADOR RUEDA INTERPRETADO POR JABEGOTES<br />

Atención a la voz mía<br />

Viejos, mozas y muchachos<br />

Que aquí llevo en los cenachos<br />

Cuanto <strong>el</strong> mar andaluz cría<br />

De los peces exquisitos<br />

Que <strong>el</strong> mar tiene en sus entrañas<br />

Me gustan los más chiquitos<br />

En manojos pequeñitos<br />

Cual manojos de pestañas.<br />

En un mar de amor y oro<br />

Mi nave quisiera echar<br />

Y decir a los que sufren:<br />

¡Compañeros a la mar!<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Direcciones para buscar material:<br />

Aula d<strong>el</strong> Mar de Málaga. T<strong>el</strong>éfono 2 22 2 7. Email: info@aulad<strong>el</strong>mar.info<br />

D<strong>el</strong>egación de Agricultura y Pesca de Málaga: t<strong>el</strong>éfono: 2 12 1 .<br />

Email: dir.prov.malaga@maq.es


0 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

DRAMATIZACIÓN RECITADO DEL PREGÓN DEL PESCADO<br />

Preparar la dramatización-recitado d<strong>el</strong> pregón d<strong>el</strong> pescado de la siguiente manera:<br />

Primero se reparten las estrofas entre los niños y niñas. Deben aprendérs<strong>el</strong>as para recitarlas.<br />

Las primeras estrofas son las que se interpretan en <strong>el</strong> CD por jabegotes. Estas coplas sonarán<br />

antes de salir uno/a a uno/a a recitar su poema. Cada alumno/as saldrá mostrando un dibujo<br />

coloreado d<strong>el</strong> pez al que se refiere la parte que <strong>el</strong> recita. Al acabar los recitados cada uno/a va<br />

colocando su pez en <strong>el</strong> lugar que le corresponde dentro de un mural d<strong>el</strong> mar Mediterraneo con<br />

distintos ecosistemas marinos.<br />

Los más mayores pueden investigar los ecosistemas d<strong>el</strong> Mediterraneo y <strong>com</strong>pletar <strong>el</strong> mural con<br />

rótulos informativos sobre aspectos medioambientales de los ecosistemas.<br />

Los más pequeños se limitarán a colocar sus peces en los lugares asignados en <strong>el</strong> mural.<br />

Los recitados serán a<strong>com</strong>pañados de la guitarra sólo por jabegotes sonando de fondo mientras<br />

recitan los alumnos/as.<br />

Al acabar todas las estrofas, se vu<strong>el</strong>ve a oír <strong>el</strong> jabegote d<strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> CD o bien de algunos alumnos/as<br />

que hayan querido aprenderse <strong>el</strong> cante para cantarlo en este momento.<br />

El decorado, <strong>el</strong> vestuario, la ambientación d<strong>el</strong> día de la representación dependerá de la imaginación,<br />

<strong>el</strong> esfuerzo y la motivación d<strong>el</strong> alumnado y profesorado.


EL PREGÓN DEL PESCADO<br />

Atención A la voz mía,<br />

Viejos mozas y muchachos,<br />

Que aquí llevo en los cenachos<br />

Cuanto <strong>el</strong> mar andaluz cría.<br />

Ningún mar que alumbra <strong>el</strong> día<br />

Lo que <strong>el</strong> de Málaga encierra,<br />

Pues en él viven en guerra<br />

Peces de tantos sabores,<br />

Cuan brotan clases de flores<br />

En <strong>el</strong> seno de la tierra<br />

Llevo cabados de echar<br />

Boquerones “vitorianos”<br />

Cual duendecillos enanos<br />

Que viven dentro d<strong>el</strong> mar.<br />

Son buenos para probar<br />

El primor de las mujeres<br />

Pues dan menudos quehaceres<br />

Al unirlos con mil mañas,<br />

Cual manojos de pestañas<br />

O manojos de alfileres<br />

Con sus túnicas divinas<br />

Que la luz besa temblando,<br />

Llevo vivas y saltando<br />

Las r<strong>el</strong>ucientes “sardinas”<br />

Sus escamas cristalinas<br />

El fuego dora y halaga,<br />

Y <strong>el</strong> apetito propaga<br />

Su olor grato y peregrino,<br />

Entre las cañas de vino<br />

De la andaluza moraga.<br />

Sobre lecho de hojas huecas,<br />

Soltando salinos jugos,<br />

Llevo los recios “besugos”<br />

Y las magníficas “brecas”.<br />

Les forman brillantes grecas<br />

Las escamas rutilantes,<br />

Y deslumbran los cambiantes<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

De sus vestidos sutiles,<br />

<strong>com</strong>o toques de buriles<br />

Sobre joyas de diamantes.<br />

Llevo la “herrera” listada<br />

Que d<strong>el</strong> mar vive a la orilla,<br />

cuyo cuerpo blanco brilla<br />

Como piedra veteada.<br />

Llevo la rica “pescada”<br />

De largo hueso estriado;<br />

Llevo <strong>el</strong> “pulpo” alunarado,<br />

El “jur<strong>el</strong>” amarillento,<br />

Y <strong>el</strong> “salmonete “ sangriento<br />

Por <strong>el</strong> sol disciplinado.<br />

Llevo cual raro ejemplar<br />

Sacado d<strong>el</strong> agua verde,<br />

La “tintorera” que muerde<br />

Igual que un perro d<strong>el</strong> mar;<br />

El “jaquetón” singular<br />

Que <strong>com</strong>e vu<strong>el</strong>to hacia arriba<br />

La “araña” oscura y nociva<br />

Que <strong>el</strong> duro grillete ahonda,<br />

Y la “japuta” redonda<br />

Cual grande moneda viva.<br />

Llevo <strong>el</strong> fiero “sangrador”<br />

Que una espina por cortante,<br />

A su enemigo traidor,<br />

De purpurino licor<br />

Se tiñe <strong>el</strong> agua al pasar,<br />

Y, por fin, muerto al quedar,<br />

Va en <strong>el</strong> cristal funerario<br />

Envu<strong>el</strong>to en rojo sudario<br />

Rodando en lo azul d<strong>el</strong> mar.<br />

Llevo <strong>el</strong> de una espina sola,<br />

Largo y flexible “cazón”,<br />

1


2 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Que le llega en extensión<br />

De la cabeza a la cola;<br />

La que lía <strong>com</strong>o bola<br />

“pintarroja” circular<br />

su cuerpo para luchar,<br />

que, <strong>com</strong>o lima que espanta,<br />

no cruza por la garganta<br />

de ningún monstruo d<strong>el</strong> mar.<br />

Llevo la forma prensada<br />

D<strong>el</strong> exquisito “lenguado”<br />

Y llevo <strong>el</strong> “Pepe raspado”,<br />

Con pi<strong>el</strong> de linea bordada;<br />

Llevo la lisa azulada<br />

Que brinca en <strong>el</strong> mar sonoro,<br />

y llevo <strong>el</strong> mejor tesoro<br />

Que halago los paladares;<br />

¡<strong>el</strong> “mero”, rey de los mares,<br />

de escamas hechas de oro!<br />

Va en mi cenacho <strong>el</strong> “zafío”,<br />

Va la “mocosa” pausada<br />

Y va la aguja ondulada<br />

Como la anguila de río.<br />

Luciendo su señorío<br />

Va <strong>el</strong> fresco “rubio” encarnado,<br />

El “dentón” arrebolado,<br />

La blanca “chucla” espinosa,<br />

Y la “caballa” verdosa<br />

Con traje de azul franjado.<br />

Llevo <strong>el</strong> “volador” sin par,<br />

Pez con dos alas vestido,<br />

Que al sentirse perseguido<br />

Sale y se lanza a volar;<br />

No cesan de gotear<br />

Su vu<strong>el</strong>o que <strong>el</strong> viento hiere,<br />

Y si seguir raudo quiere<br />

Moviendo las alas huecas,<br />

¡al quedar un punto secas,<br />

las riza temblando, y muere!<br />

Llevo carne fresca y grata<br />

De “marrajo” traicionero,<br />

Y de “golfín” que , ligero,<br />

Su paso a brincos dilata,<br />

Llevo la “jibia” que, ingrata,<br />

Si la incitan a luchar,<br />

Huye su nido a buscar,<br />

Con sus colgantes de cinta,<br />

Escondiéndose en la tinta<br />

Que echa en <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> mar.<br />

Llevo <strong>el</strong> “rape” que se entierra<br />

Entre las capas d<strong>el</strong> lodo,<br />

Colocándose de modo<br />

Que él pueda mirar la tierra;<br />

Tiene por arma de guerra<br />

Dos hilos de cerda fuerte<br />

Donde la mirada advierte<br />

Dos borlas flotando al par;<br />

¡<strong>el</strong> pez las corre a buscar,<br />

y lo que encuentra es la muerte!<br />

Va en mi cenacho la “raya”,<br />

Que con su sierra atrevida<br />

Deja a su rival sin vida<br />

Y <strong>el</strong> mar lo arroja a la playa,<br />

Va <strong>el</strong> “chucho” que avieso ensaya<br />

De una en otra cabriola<br />

Su arma que, única y sola,<br />

Para matar si arremete,<br />

Describiendo un molinete<br />

Con la punta de la cola.<br />

Llevo <strong>el</strong> raro “camarón”,<br />

Que audaz espina maneja;<br />

La “langosta” que semeja<br />

Cien patas en confusión;


Va <strong>el</strong> borracho “cabezón”<br />

Con su testuz peculiar;<br />

Y de su galera al par<br />

Va <strong>el</strong> “rapagallo” redondo,<br />

Registrando por <strong>el</strong> fondo<br />

Los interiores d<strong>el</strong> mar.<br />

Llevo <strong>el</strong> “pez-emperador”,<br />

Cuyo hocico acuchillante<br />

Es una espada cortante<br />

Llena de loco furor.<br />

Llevo <strong>el</strong> “atún” corredor<br />

Y <strong>el</strong> “negro”, su atroz rival;<br />

Y la “culebra” fatal<br />

Que brinca y caracolea<br />

Y a su enemigo rodea<br />

Torciendose en espiral<br />

Levo <strong>el</strong> “rascacio” rabioso.<br />

Llevo <strong>el</strong> “pámpano” rojizo<br />

Y blanco <strong>com</strong>o <strong>el</strong> granizo<br />

El “robalo” esplendoroso;<br />

Llevo <strong>el</strong> “sargo” primoroso<br />

Todo de negro listado<br />

Y <strong>el</strong> “lorito” abrillantado<br />

Por seis brillantes colores,<br />

Igual que si de un haz de flores<br />

Lo hubiese disciplinado.<br />

Llevo <strong>el</strong> arisco “gramante”<br />

Llevo la “chopa” y <strong>el</strong> “gallo”<br />

Y va <strong>el</strong> marino “caballo”<br />

De crespa cola ondulante;<br />

Va <strong>el</strong> armado “vigilante”,<br />

La “lacha “ de jugo rico,<br />

La “paloma” a cuyo pico<br />

Y la pi<strong>el</strong>, lo azul presta gala,<br />

Y la “mula” con un ala<br />

Que le sirve de abanico.<br />

Llevo <strong>el</strong> “cachucho” encarnado,<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

El “voraz” y <strong>el</strong> “espetón”<br />

Y <strong>el</strong> lindo pes de “limón”<br />

Con su pajizo tocado<br />

Llevo <strong>el</strong> “lagarto” pintado<br />

La “brotola” y la “baqueta”.<br />

La graciosa “gallineta”,<br />

El “pollo” y <strong>el</strong> “rodaballo”<br />

Con su estilo de <strong>com</strong>eta.<br />

Llevo <strong>el</strong> “torillo” y la “vieja”.<br />

El “obispo” y <strong>el</strong> “soldado”<br />

Llevo <strong>el</strong> “bonito” listado<br />

Con la pi<strong>el</strong> que al raso semeja.<br />

Llevo formando pareja<br />

La “sama” y <strong>el</strong> “estornino”,<br />

Y <strong>el</strong> ropaje diamantino<br />

D<strong>el</strong> “sábalo” diligente,<br />

Que nada en <strong>el</strong> mar luciente<br />

Como esquife cristalino.<br />

Llevo <strong>el</strong> “pargo” , <strong>el</strong> “roncador”<br />

La “boga” y la “torb<strong>el</strong>lino”.<br />

Y la “rata” peregrina<br />

De indefinible color.<br />

Llevo <strong>el</strong> “Áng<strong>el</strong>” mordedor,<br />

llevo <strong>el</strong> “calamar” sutil,<br />

y la “mojarra” gentil<br />

que al <strong>com</strong>pás d<strong>el</strong> mar sonoro<br />

grabó una sirena de oro<br />

con misterioso buril.<br />

Con su traje que al sol brilla<br />

Llevo la arisca “morena”,<br />

Y llevo de luces llena<br />

La bullidora “baquilla”;<br />

Llevo la rauda “cabrilla”<br />

Nacida entre ovas y lamas;<br />

Y lanzando vivas llamas<br />

“dorada” y “corbina” hermosas


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

con vírgenes milagrosas<br />

al trasluz de las escamas.<br />

Llevo la “aguja palar”,<br />

dueña d<strong>el</strong> ponto bravío,<br />

la “labaila” y <strong>el</strong> “judío”<br />

y <strong>el</strong> raro “lobo de mar”.<br />

Acabados de pescar<br />

Van <strong>el</strong> “tordo” y la “albacora”<br />

La “pijota “ nadadora<br />

El “m<strong>el</strong>vas” y <strong>el</strong> “romewru<strong>el</strong>o”<br />

Y <strong>el</strong> “esparte” que ligero,<br />

Horada la mar sonora.<br />

Carne va de “tiburón”<br />

En mi cenacho salino,<br />

Pez que d<strong>el</strong> mar cristalino<br />

Pasa y cruza la extensión<br />

Va <strong>el</strong> “pachano” juguetón<br />

Y la “cornuda” horrorosa,<br />

Cuya cabeza medrosa<br />

Decoran dos cuernos rojos,<br />

en cuyas puntas, los ojos<br />

Vierten su luz misteriosa<br />

Como cent<strong>el</strong>la brillante<br />

Llevo <strong>el</strong> “pez espada” fiero,<br />

Que <strong>el</strong> mar perfora ligero<br />

Igual que una estr<strong>el</strong>la errante,<br />

Mi cenacho goteante<br />

Al son d<strong>el</strong> pregón sonoro,<br />

Lleva también cual tesoro<br />

D<strong>el</strong> mar que <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o retrata,<br />

A la “zalema” de plata<br />

Con sus seis rayas de oro.<br />

Llevo <strong>el</strong> “zorro” y <strong>el</strong> “marrano”,<br />

El “cherna” pez ideal,<br />

El “toco” pez de cristal,<br />

y <strong>el</strong> “pez de rey”, pez galano.<br />

Llevo <strong>el</strong> “ochavillo” enano<br />

Que no teme andar a solas;<br />

La que abrillanta las olas,<br />

“cinta” que juega al r<strong>el</strong>uce,<br />

y <strong>el</strong> “pitisalvo” que luce<br />

<strong>com</strong>o un baja siete colas.<br />

El “sapo” llevo a la vera<br />

D<strong>el</strong> “chanquete” diminuto,<br />

Y con su manto de luto<br />

La incesante “tembladera”<br />

En su salvaje carrera<br />

Las algas hace temblar,<br />

Todo tiembla sin cesar<br />

Por donde pasa nadando,<br />

Tiembla <strong>el</strong> pez que va cazando,<br />

Tiembla <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y tím<strong>el</strong>a <strong>el</strong> mar.<br />

Desde <strong>el</strong> más pequeño ser<br />

A la “ballena” gigante<br />

Devora <strong>el</strong> pez más pujante<br />

Al pez de menos poder.<br />

Venid, que quiero vender<br />

Los monstruos que <strong>el</strong> mar encierra,<br />

¡ya que en esta cruda guerra<br />

<strong>el</strong> hombre es fiera bravía<br />

que devora cuanto cría<br />

<strong>el</strong> mar, <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o y la tierra.


OTRAS PROPUESTAS DE TRABAJO<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Volviendo a las fichas, en <strong>el</strong>las se podrá encontrar posibilidades de realizar otros trabajos distintos<br />

a los propuestos. Las fichas se convierten así en un nuevo recurso para idear otros trabajos.<br />

Entre estas nuevas posibilidades se pueden mencionar:<br />

-Un mural en <strong>el</strong> que se recojan ilustraciones e informaciones de las que se ofrece en esta<br />

unidad didáctica.:_ (ver una propuesta parecida más ad<strong>el</strong>ante)<br />

-Convocatoria en <strong>el</strong> aula o en <strong>el</strong> centro escolar de diferentes concursos:<br />

De letras de jabegotes o de cualquier otro palo de los trabajados:<br />

primero se trabajará con las fichas de la estructura métrica d<strong>el</strong> palo o de los palos que entren<br />

en <strong>el</strong> concurso. Habrá que poner énfasis en que los contenidos vayan acordes con <strong>el</strong><br />

palo, por ejemplo si la copla que <strong>com</strong>ponen es de jabegotes, deberá tratar de pescadores<br />

o la mar. También se trabajará con las fichas de <strong>com</strong>posición de poemas.<br />

De diseños de pegatinas:<br />

Bastará con dejar que vu<strong>el</strong>e su imaginación, se mostrará ejemplos de los que aparecen en<br />

los textos, se trata de dibujos que recoge la idea de un poema, o de un trozo de texto, se<br />

trata de que hagan un dibujo que contenga <strong>el</strong>ementos de la poesía de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y<br />

d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>. Cuando <strong>el</strong> docente reciba los bocetos, dará orientaciones para mejorarlo.<br />

De diseños de murales para una pared d<strong>el</strong> colegio:<br />

Se procederá igual que con las pegatinas, cuando se haya decidido <strong>el</strong> dibujo que se pase<br />

a la pared, se dibujará una cuadrícula sobre <strong>el</strong> dibujo original. Después se pasará la misma<br />

cuadrícula a la pared tantas veces mayor <strong>com</strong>o admita la pared. Luego se irá dibujando <strong>el</strong><br />

mural pasando cada parte d<strong>el</strong> dibujo de cada cuadrito.<br />

Otra forma de hacerlo es fotocopiando <strong>el</strong> dibujo en un pap<strong>el</strong> de acetato para convertirlo<br />

en transparencia. Cuando llegue la noche se proyecta <strong>el</strong> dibujo sobre la pared y se traza<br />

sobre <strong>el</strong> dibujo . A partir de esto se le puede ir dando los colores. Esta es una oportunidad<br />

para que toda la clase participe dando, cada alumno/a, color a una parte d<strong>el</strong> dibujo.<br />

De cuentos basados en poemas de <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong>.<br />

En esta actividad se trata de que cada alumno/a escoja un poema y lo use <strong>com</strong>o historia<br />

base para construir un cuento, etc.<br />

- Dramatización de una copla de las que aparecen en esta unidad.<br />

Esta propuesta es una buena oportunidad para hacer que toda la clase trabaje en equipo.<br />

Para <strong>el</strong>lo se plantea la técnica de lluvia de ideas. Primero se deja que cada alumno/a escoja<br />

un poema y haga una propuesta de dramatización . Cuando se hayan expuesto todas


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

las propuestas en clase , se debate hasta que se decida cual es <strong>el</strong> poema más adecuado.<br />

Después se propone una lluvia de ideas para construir entre todos/as la dramatización<br />

definitiva. De esta manera, a modo de debate en asamblea se decide sobre <strong>el</strong> decorado,<br />

vestuario, etc.<br />

- Versificar algún aspecto o acontecimiento de la vida de salvador <strong>Rueda</strong>, tratando de que<br />

contenga <strong>el</strong>ementos <strong>flamenco</strong>s.<br />

Para <strong>el</strong>lo se trabaja primero con las fichas de técnicas de versificación que se propone en<br />

esta unidad didáctica, después se procede metodológicamente <strong>com</strong>o en <strong>el</strong> caso de la<br />

dramatización, es decir usando la lluvia de ideas, la puesta en <strong>com</strong>ún y la d<strong>el</strong>iberación en<br />

asamblea para ir <strong>com</strong>poniendo cada verso y estrofa.<br />

- Elaboración de cómic, colage,<br />

- Exposición de dibujos que ilustren poemas de salvador <strong>Rueda</strong>.<br />

Todas estas actividades u otras que se puedan pensar deberán recoger aspectos d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>.


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

ANEXO: LA IMPORTANCIA DE MÁLAGA EN EL FLAMENCO. POEMAS DE SALVADOR<br />

RUEDA INTERPRETADOS EN EL CD.<br />

LA IMPORTANCIA DE MÁLAGA EN EL CANTE FLAMENCO<br />

De tanto decirlo, ya no tiene sentido <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>ativo de “Cantaora” que se le atribuye a Málaga desde<br />

siempre. La Málaga que fue, ya no es, habrá que pensar y repensar en las causas que han hecho<br />

que una provincia tan importante en la historia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> haya llegado a esta situación de vida<br />

en letargo, sin pena ni gloria: ni sus artistas, ni sus peñas, ni nadie de su ámbito de r<strong>el</strong>ación sobresalen<br />

de la mediocridad si se las contempla desde cualquier otra provincia andaluza (siempre que<br />

nos refiramos al <strong>flamenco</strong> hoy).<br />

Yo no tengo las claves ni los análisis serios que den luz a estas cuestiones, pero si que me voy a<br />

permitir ofrecer algunos <strong>el</strong>ementos previos que pueden ayudar. Antes de poder ver las causas de<br />

esta situación hay que ver cual era la situación anterior a la que todos nos referimos con alegría y<br />

satisfacción.<br />

Antes de entrar en materia hay que romper algunos mitos que han funcionado <strong>com</strong>o <strong>el</strong>ementos<br />

generadores de prejuicios que han acentuado <strong>el</strong> deterioro de la “Málaga Cantaora”.<br />

- LA PUREZA: No existe la pureza en <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, ni <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> es andaluz no gitano puro,<br />

ni es puro gitano, ni existen cantes puros. El <strong>flamenco</strong> es fruto d<strong>el</strong> mestizaje en todos sus<br />

aspectos: musical, étnico, coreográfico. Desde los primeros síntomas de aparición d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong><br />

existe la mezcla, la fusión, <strong>el</strong> intercambio y la reconstrucción d<strong>el</strong> hecho <strong>flamenco</strong>.<br />

La mezcla de músicas folclóricas, cultas, tradicionales y modernas, de fuera y de dentro<br />

de España es la que ha permitido que <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> nazca y se desarrolle, siempre con esa<br />

dinámica de mezcla y fusión. Desde esos orígenes de fusión y mezcla está presente Málaga,<br />

es decir, desde los primeros síntomas y antes.<br />

Podemos hablar de cantes ortodoxos, “jondos”, clásicos con mayor rajó o más quejumbrosos,<br />

también podemos hablar de cantes de <strong>com</strong>pás y cantes libres, de cantes más ornamentados<br />

y más austeros, podemos utilizar muchos calificativos, ninguno será d<strong>el</strong> total<br />

gusto de los aficionados / as, pero <strong>el</strong> menos apropiado es <strong>el</strong> de “cantes puros”, porque este<br />

término implica un rechazo por impureza de los que no se consideran así, además la pureza<br />

<strong>com</strong>o ya hemos dicho no existe, en la construcción de cada palo hubo un proceso, en<br />

<strong>el</strong> que las influencias eran diversas. El <strong>flamenco</strong> es más bien fruto de una mezcla o fusión<br />

continua e inacabada.<br />

- CREACIÓN DE LOS GITANOS: El <strong>flamenco</strong> no surge de un parto étnico unívoco, es decir,<br />

no es creación de gitanos, ni de no gitanos; ambos grupos sociales y... forzosamente andaluces,<br />

y.... necesariamente juntos, y...además no sumados sino fundidos, alumbran a<br />

7


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

través de un proceso lento y gozoso lo que hoy es <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>. Éste, no se puede entender<br />

sin la aportación de uno de esos grupos de andaluzas y andaluces, pero no sólo de<br />

<strong>el</strong>los, en los orígenes y durante <strong>el</strong> primer siglo de desarrollo también recibió <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong><br />

la aportación de negros venidos de África y de América, Y esto sucedía desde antes d<strong>el</strong><br />

nacimiento d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, muchos de los bailes y cantos que sirvieron de base para <strong>el</strong><br />

desarrollo d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> vinieron de los negros: zarabanda, y chacona de negros de la<br />

Habana <strong>el</strong> guineo de esclavos negros de Guinea, o la cachucha y <strong>el</strong> fandango.<br />

- ANTES EL BAILE: Y antes que todo andaluzas, es decir las bailaoras más que bailaores,<br />

que fueron las protagonistas d<strong>el</strong> baile, porque <strong>el</strong> baile es <strong>el</strong> primero de los tres artes.<br />

Apoyándose en <strong>el</strong> baile, crecen y se independizan <strong>el</strong> cante y la guitarra y además en los<br />

escenarios, no en un lugar oculto en los hogares gitanos, <strong>el</strong> baile y luego los cantes se<br />

desarrollan en los escenarios de los salones de recreo, en las academias y teatros conviviendo<br />

con zarzu<strong>el</strong>as, cante lírico y revista, números cómicos y otros espectáculos. Es<br />

en las reuniones y fiestas d<strong>el</strong> pueblo y en los escenarios en paral<strong>el</strong>o que <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> se<br />

hace. El <strong>flamenco</strong> no sube al escenario con <strong>el</strong> café cantante de Silverio Franconeti. No es<br />

Silverio <strong>el</strong> que lo profesionaliza, al contrario Silverio le da seriedad y carácter de arte, le da<br />

la dignidad de ser oido a<strong>com</strong>pañado sólo de la guitarra, pero <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> o lo que hasta<br />

esa fecha era <strong>el</strong> germen d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> siempre estuvo en los escenarios, antes de Silverio<br />

y de manos de gitanos y no gitanos.<br />

- LA CUNA: Es posible que no exista una cuna d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> este se da en todas las provincias<br />

con diferentes características y aportando estilos y matices diferentes. Cuando se<br />

habla de cuna, se habla de un lugar, de una geografía. Son muchos los mapas que se han<br />

<strong>el</strong>aborado intentando señalar un punto de partida de este mágico ser que cada día crece<br />

más y se hace más fuerte y rico en matices. No hay que obsesionarse con la cuna, posiblemente<br />

haya diferentes cunas. Las músicas en las que bebe <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, las gentes de las<br />

que nace, la cultura popular en la que crece es andaluza, pero esta se encuentra en toda la<br />

geografía andaluza, Sólo diré que Málaga está presente desde las músicas preflamencas<br />

y en <strong>el</strong>la se produce <strong>el</strong> mismo proceso de aflamencamiento, con la misma antigüedad, lo<br />

único que la distingue de las sagradas cunas hoy veneradas y no sin motivo es sus estilos,<br />

sus cantes que no son los mismos, luego llegará <strong>el</strong> momento de que se junten y se fundan<br />

dando origen a otros. Así pués Málaga también es cuna d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, sólo basta con<br />

atender a la raíz y <strong>el</strong> desarrollo de los cantes en Ronda o Vélez.<br />

¿POR QUÉ MÁLAGA ES LA “CANTAORA?”<br />

Podemos empezar diciendo que echándole una mirada al árbol genealógico de los cantes de Málaga<br />

nos encontramos con motivos sobrados para que tenga este ap<strong>el</strong>ativo con <strong>el</strong> que la bautizó<br />

Antonio Machado.<br />

Efectivamente, aunque los árboles genealógicos no sean <strong>el</strong> mejor instrumento para ver una representación<br />

de los cantes, en <strong>el</strong> caso de Málaga podemos usar este método, porque las clasificacio-


nes pueden estar bien a la vista, al menos lo más significativo.<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Málaga es “cantaora” <strong>com</strong>o decía Machado por tres motivos en r<strong>el</strong>ación con los palos:<br />

a)En <strong>el</strong>la han nacido un gran número de palos.<br />

b)Son palos muy diferentes, de gran riqueza.<br />

c)Ha influido en la creación de otros muchos palos en otra geografía andaluza distinta a<br />

la malagueña.<br />

a) Málaga es tal vez la provincia que tenga en su haber la maternidad d<strong>el</strong> mayor número<br />

de palos: Los palos abandonaos (jabera, jabegote, verdiales de Juan Breva, abandola<br />

corta y larga de Juan Breva, rondeña, y más de treinta estilos de malagueñas), los palos<br />

“jondos” nacidos en Ronda (serrana, liviana, caña y polo) los nacidos de la personalidad<br />

arrolladora de artistas <strong>com</strong>o Piyayo o Repompa, Macandé (fandango), Rafa<strong>el</strong> Romero (soleá),<br />

etc.<br />

b) En general Málaga cuenta con gran variedad de palos, no sólo los alegres y bailables<br />

<strong>com</strong>o los verdiales, abandolaos y tangos, también cuenta con palos de jondura y profundidad<br />

expresiva tan duros <strong>com</strong>o la seguiriya. La serrana sin ir más lejos, con sus subidas y<br />

bajadas, con sus quejíos y <strong>el</strong> remate de seguiriya de Maria Borrico es un ejemplo de <strong>el</strong>lo,<br />

además presenta una dificultad que ha hecho que sea poco interpretado.<br />

Igual ocurre con la caña, que junto con <strong>el</strong> polo se a<strong>com</strong>paña a la guitarra por <strong>el</strong> toque de soleá,<br />

pero presenta mayor dificultad, por añadirse a su jondura una gran cantidad de m<strong>el</strong>ismas y cambios.<br />

Tradicionalmente se ha hablado peyorativamente de los cantes de Málaga; cantes “sin enjundia”,<br />

“poco jondos”. ¿Son poco jondos las serranas, los polos o la caña?, La caña y <strong>el</strong> polo van por soleá<br />

y la serrana por seguiriya. Desde cuando estos cantes no son jondos.<br />

También se ha minusvalorado los cantes por malagueña, hablando de su grandeza sólo cuando<br />

se trata de los estilos creados por artistas no malagueños. Todos / as sabemos existen pocos palos<br />

con tanta solemnidad y capacidad de conmover en los estilos de Canario, La Trini , Perote, o<br />

cualquiera de las treintaitantatas existentes. Con la jabera, se ha intentado que aparezcan <strong>com</strong>o<br />

intrascendentes, sin grandes valores que la signifiquen “Su mundo espiritual carece de personalidad”,<br />

“ ningún cantaor de jaberas ha conquistado puesto distinguido en la historia d<strong>el</strong> arte <strong>flamenco</strong>”<br />

(RICARDO MOLINA y ANTONIO MAIRENA 1 7 “Mundo y formas d<strong>el</strong> cante <strong>flamenco</strong>” LIBRERÍA<br />

AL-ANDALUS, Sevilla. pg.2 – 2 ). La dificultad de las jaberas para ser interpretadas es <strong>el</strong> único<br />

motivo de que se interprete poco. Este palo cuenta con la m<strong>el</strong>odía más larga de los cantes <strong>flamenco</strong>s<br />

(ANGEL ALVAREZ CABALLERO. 1 1) y es uno de los más antiguos de los <strong>flamenco</strong>s.<br />

De los cantes d<strong>el</strong> Piyayo se ha intentado hacer una versión que se inclinaba hacia <strong>el</strong> tango “gitano”


0 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

cuando la versión original apenas tenía nada en <strong>com</strong>ún con él, <strong>el</strong> propósito era acentuar <strong>el</strong> <strong>com</strong>ponente<br />

gitano y nada más. El cante de Piyayo sólo se canta <strong>com</strong>o es en Málaga. pocas son las<br />

grabaciones hechas de este cante tal y <strong>com</strong>o las interpretan Manolillo <strong>el</strong> Herraó y Áng<strong>el</strong> de Álora<br />

que son fi<strong>el</strong>es a la interpretación d<strong>el</strong> Piyayo.<br />

c)Además nuestros cantes han viajado dejando hu<strong>el</strong>las por muchas provincias andaluzas.<br />

En Granada surge <strong>el</strong> fandango de Frasquito Yerbabuena, en Lucena (Córdoba) <strong>el</strong> fandango<br />

atribuido a Cayetano Muri<strong>el</strong>, en Hu<strong>el</strong>va <strong>el</strong> fandango de Pérez Guzmán. Los tres son<br />

cantes abandolaos de clara influencia malagueña. Cojo de Málaga (des<strong>com</strong>unal injusticia<br />

se ha <strong>com</strong>etido con este cantaor que roza la genialidad por su capacidad creadora e interpretativa,<br />

pero nació en Málaga) y Rojo <strong>el</strong> Alpargatero influyen sobre <strong>el</strong> levante creando<br />

estilos de tarantas, murcianas, levanticas, mineras, tarantos y cartageneras.<br />

El pap<strong>el</strong> que nuestra provincia tiene en la gestación de romances, tonás, seguiriyas, martinetes,<br />

zambras, soleas y otros cantes no está clara todavía, pero no es una barbaridad pensar que algo se<br />

pudo aportar en sus orígenes.<br />

MÁLAGA PRESENTE DESDE LA ÉPOCA PREFLAMENCA<br />

Otros dos motivos por los que a Málaga se la llama “la cantaora” son que Málaga está presente<br />

desde los orígenes d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, contando con los palos que más tempranamente aparecen en la<br />

documentación preflamenca y flamenca, y además los cantes de Málaga son los más interpretados<br />

en la mejor época de <strong>flamenco</strong>, en la década de los 0 d<strong>el</strong> siglo XIX.<br />

Efectivamente, los cantes de rondeñas, jaberas y jabegotes están documentados a principios d<strong>el</strong><br />

siglo XIX, la caña aparece ya con su forma musical casi actual en 1 12 (ORTIZ NUEVO 1 0).<br />

Y no decimos que estos cantes malagueños se interpreten sólo en Málaga, se interpretan donde<br />

todos los estudiosos ha centrado sus investigaciones hasta hoy, en Sevilla y Cádiz. En <strong>el</strong> gran trabajo<br />

de barrido en la prensa Sevillana que hizo en 1 0 Ortiz Nuevo encontramos cart<strong>el</strong>es y noticias<br />

en las que los cantes malagueños están muy presentes en los años 0 d<strong>el</strong> XIX en Sevilla. También<br />

son los más oídos y pedidos por la afición en la década de los 0. Ésta era ya una afición flamenca<br />

porque hablamos de treinta años después de las primeras noticias de los palos ya considerados<br />

<strong>flamenco</strong>s.<br />

“Si tiempo atrás había sido <strong>el</strong> reinado absoluto de la malagueña, a<strong>com</strong>pañada luego por las peteneras,<br />

en estos años la palma se la lleva <strong>el</strong> tango, provocador incluso de sonoros jaleos en su<br />

demanda, cuando <strong>el</strong> respetable no se cansaba de sentirlos una y otra vez, los tangos”.(JOSÉ LUIS,<br />

ORTIZ NUEVO. 1 0. ¿Se sabe algo?. Ediciones El Carro de la Nieve. Sevilla. pg. 21 )<br />

Ortiz Nuevo se refiere en esta ocasión a los años 1 7, es decir, a finales de la década de los ochenta<br />

la malagueña tenía <strong>el</strong> “reinado absoluto”.


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Pero hay que decir que las playeras de Málaga ya se mencionan a principios de siglo por Mesonero<br />

Romano y otros autores, en 1 Estébanez Calderón habla de la malagueña de la jabera. El polo,<br />

la caña son citadas entre 1770 y 177 (José Cadalso, Arcadio Larrea), la serrana dice Estébanez<br />

Calderon que es de 1 2 .<br />

El primero de los <strong>com</strong>pases <strong>flamenco</strong>s, es decir, <strong>el</strong> que sirve para que surjan todos los demás a<br />

base de conbinaciones es <strong>el</strong> X , <strong>el</strong> abandolao, <strong>el</strong> malagueño.Osea que en esto de la música también<br />

estamos en la “parrilla de salida”.<br />

LOS ARTISTAS MALAGUEÑOS PRESENTES DESDE EL PRINCIPIO<br />

Si la historia habla de los primeros artistas conocidos <strong>com</strong>o Tío Luis de la Juliana, Planeta, <strong>el</strong> Fillo,<br />

etc., de estas mismas fechas tenemos artistas malagueños de gran importancia. Anterior a Tío<br />

Luis de la Juliana (17 ), tenemos a Junquito de Málaga, cantaor de Comares que cantaba fandangos,<br />

jácaras y verdiales (17 ).<br />

Coetáneo d<strong>el</strong> Planeta es Tobalo que era picador de Pedro Romero, guitarrista y creador de rondeña<br />

y <strong>el</strong> polo además de algún estilo de soleá. Rafa<strong>el</strong> Pareja dice que la solea que cantaba Juan Breva<br />

es en realidad la soleá de Tobalo que él hacía para acabar <strong>el</strong> polo. El Planeta y <strong>el</strong> Fillo son citados<br />

por Estébanez Calderón en 1 , Juan Breva nace en 1 , imponiéndose <strong>com</strong>o <strong>el</strong> mejor de su<br />

época y <strong>el</strong> Canario nace en 1 . Según Rafa<strong>el</strong> Pareja, resalta <strong>el</strong> valor de ambos de esta manera:<br />

“Por llamados –a sí mismos naturalmente- críticos y entendidos en <strong>el</strong> `cante jondo` se ha dicho<br />

que Chacón fue <strong>el</strong> primer revolucionario d<strong>el</strong> cante, después de Silverio. Dios me libre de restar<br />

<strong>el</strong> menor ápice de mérito a don Antonio, para quien todo <strong>el</strong>ogio es poco <strong>com</strong>o ya y en diversas<br />

páginas de este libro dejo consignado pero en honor a la verdad – que con mejor o peor acierto<br />

quiero reflejar honrada y sinceramente- hay que recordar que antes que Chacón existieron un<br />

`Juan Breva´ y un `Canario´, <strong>el</strong> grande, <strong>el</strong> primitivo. El primero <strong>com</strong>o malagueñero y cantando por<br />

fandangos, se llevó a la tumba <strong>el</strong> secreto de su arte”. (JUAN RONDON RODRIGUEZ. 2001. “Recuerdos<br />

y confesiones d<strong>el</strong> cantaor Rafa<strong>el</strong> Pareja de Triana”. Tipografía católica. Córdoba. pg. )<br />

Podemos citar a otros muchos que permanecieron desconocidos para nosotros <strong>com</strong>o este Juan<br />

<strong>el</strong> Malagueño que actuaba por Sevilla en los años 0 d<strong>el</strong> XIX, es decir a <strong>com</strong>ienzos d<strong>el</strong> nacimiento<br />

d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>. Existe un cart<strong>el</strong> de 1 7, (JOSÉ LUIS NAVARRO GARCÍA. 2002) d<strong>el</strong> salón d<strong>el</strong> Recreo de<br />

Sevilla en <strong>el</strong> que entre los artistas que aparecen destaca especialmente un tal Juan <strong>el</strong> malagueño<br />

que interpreta esa misma noche lo siguiente: Romeras, tonadas, serranas, seguidillas, rondeñas<br />

d<strong>el</strong> negro, soledaes, juguetillos y las legítimas malagueñas.<br />

No sabemos por qué llama legítimas a las malagueñas, está claro que debía haber muchas, también<br />

es de destacar que en estos años todavía no se cantaban las alegrías pero sí los juguetillos<br />

anterior a estas. Igual pasaba con las soleares que tal vez fueran esas soledaes.<br />

1


2 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Allí en Sevilla, estaba presente Málaga, en 1 7 con un artista hoy desconocido, Juan <strong>el</strong> malagueño<br />

y con una serie de cantes malagueños imponiéndose en <strong>el</strong> cart<strong>el</strong>.<br />

Málaga era importante hasta <strong>el</strong> extremo que sus cantes eran interpretados por los mejores de<br />

todas las épocas:<br />

Refiriéndose a la Serneta dice Juan Rondón Rodríguez: “ lo que no quita que, efectivamente, estemos<br />

ante una interprete muy sobresaliente en la historia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, cuya grandeza <strong>com</strong>o malagueñera,<br />

por cierto ha sido traspap<strong>el</strong>ada en beneficio de su condición de solearera. Los prejuicios<br />

de quienes ven en la malagueña un palo no gitano, explican, ya que no justifican, esta sesgada<br />

manipulación” (JUAN RONDON RODRIGUEZ. 2001. “ recuerdos y confesiones d<strong>el</strong> cantaor Rafa<strong>el</strong><br />

Pareja de Triana”. Ediciones La posada colección Demófilo. Córdoba. pg 1)<br />

MÁLAGA ERA BUENA PLAZA<br />

En estos mismos años, es decir, a <strong>com</strong>ienzos d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, éramos visitados por todos los artistas<br />

que se consideraban de primera línea, todos <strong>el</strong>los tenían que pisar nuestro local más emblemático<br />

El Café Chinitas. En estos años y en las décadas siguientes pasaron por aquí los mejores: Antonio<br />

Chacón, Vallejo, Manu<strong>el</strong> Torre, Niña de los Peines, etc., etc.<br />

Hablando de buena plaza. Como iba a ser sino para que fuera aquí en Málaga donde se entregó<br />

la primera llave d<strong>el</strong> cante, si es que se llegó a entregar. Parece ser que se entregó al Nitri en <strong>el</strong><br />

café sin Techo (Málaga) en <strong>el</strong> año 1 . Pero si tenemos en cuenta que existe documentación<br />

de que <strong>el</strong> café sin techo ardió en 1 , debemos pensar que o bien no se le entregó aquí y fue<br />

en Cádiz, <strong>com</strong>o algunos piensan, o se le entregó en 1 y no en <strong>el</strong> . Pero de nuevo tenemos<br />

otro problema porque <strong>el</strong> Nitri nació en 1 0 con lo cual habría recibido la llave con 1 años, cosa<br />

prácticamente imposible. Bueno con esta llave existen muchas especulaciones, también las hubo<br />

con la entrega de las otras . Pero lo importante es que hasta hoy se ha entendido que la primera<br />

se entregó en Málaga y que fueron <strong>el</strong> general Sánchez Mira y Pérez Guzmán los que le entregaron<br />

la llave a El Nitri. Alguna importancia tendría nuestra provincia para que este acontecimiento se<br />

produjera aquí, y mira por donde también se entrega la última.<br />

EL PRIMER “FLAMENCÓLOGO” FUE MALAGUEÑO<br />

También en este aspecto tenemos que sentirnos los malagueños / as privilegiados en cuanto a<br />

personajes que se preocuparon por entender y valorar las producciones artísticas d<strong>el</strong> pueblo.<br />

La música popular y <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> eran tema recurrente en Estébanez Calderón, costumbrista malagueño<br />

que fue <strong>el</strong> primero de los estudiosos que describió una escena propiamente flamenca. En<br />

su obra Escenas andaluzas aparecen especialmente tres que han pasado a la historia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong><br />

<strong>com</strong>o documentos de obligada lectura. Se trata de boleros, Asamblea General y Un baile en Triana.<br />

Es una pena que las primeras lecturas que se han hecho, han sido in<strong>com</strong>pletas, no entiendo <strong>com</strong>o<br />

personas de la cultura de Ricardo Molina y Antonio Mairena, pueden hacer interpretaciones tan<br />

lejanas a las que se sacan de una lectura objetiva de los textos de Estébanez, Calderón. Cómo no


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

leyeron que <strong>el</strong> Planeta cantaba la toná con pr<strong>el</strong>udio de vihu<strong>el</strong>a y dos bandolinas. Por cierto, parece<br />

ser que El Planeta fue visto por Estébanez Calderón en algunas ocasiones en calle Carretería, vivió<br />

aquí algún tiempo porque su hija que tenía tuberculosis necesitaba este clima malagueño y además<br />

El Planeta se a<strong>com</strong>pañaba de una guitarra fabricada por <strong>el</strong> malagueño José Martínez.<br />

Tampoco vieron Molina y Mairena que la Asamblea General era una reunión de profesionales, era<br />

una fiesta y un concurso. Que lejos de enaltecer la supuesta pureza d<strong>el</strong> cante gitano, en esta Asamblea<br />

se abría los brazos a los cambios e innovaciones que estaban gestando una nueva forma de<br />

interpretar y que los asistentes querían que esta música novedosa y emergente fuera propia de<br />

gitanos. Nuevas formas de interpretar <strong>com</strong>o la de la malagueña que interpretaba una gitanilla y<br />

que no era igual a la de la jabera, ya conocida.<br />

Tampoco mencionan que en la Asamblea se proponía dar entrada al gremio de profesionales que<br />

allí se reunía a una bailarina francesa que había alcanzado mucha fama interpretando bailes que<br />

llamaban andaluces, esta bailarina era Guy Stephan, se trataba de aceptarla cambiándole <strong>el</strong> nombre<br />

por <strong>el</strong> de “Rubia Carm<strong>el</strong>a”.<br />

En Bolero, Estébanez supo expresar <strong>el</strong> devenir de los bailes populares y nacionales, la fusión entre<br />

estos y los de ultramar resultando <strong>el</strong> bolero catalizador de estas fusiones y principal influencia d<strong>el</strong><br />

aflamencamiento de los bailes. Esto es muy importante porque es a partir de los bailes que se desarrolla<br />

<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> y no a partir d<strong>el</strong> cante que cobra protagonismo posteriormente.<br />

También habló de la r<strong>el</strong>ación de los romances con los cantes moriscos <strong>com</strong>o la caña, de la que según<br />

él derivaron otros cantos y bailes <strong>com</strong>o “las tiranas, polos, y modernas serranas y tonadas”. E.<br />

Calderón nos dejó una descripción que muestra su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> posterior “cante jondo”. Para él<br />

los cantadores de caña eran los herederos de los cantadores medievales. Así Estébanez Calderón<br />

consideraba <strong>el</strong> romance, la toná y <strong>el</strong> polo <strong>com</strong>o cantes de un mismo tronco r<strong>el</strong>acionado con los<br />

cantes arábigos – andaluces. Estébanez Calderón nos habló de la malagueña de la jabera en 1 ,<br />

también en la Asamblea General habla de otra malagueña más moderna que la de la jabera con<br />

influencias d<strong>el</strong> polo de Tobalo y alaba esta nueva interpretación.<br />

Como vemos <strong>el</strong> malagueño era un perfecto entendido de la época. Y no dejaba fuera de la historia<br />

que narraba a su Málaga, menciona las jaberas, las rondeñas, serranas y otros cantes malagueños.<br />

Y en Ronda sitúa los romances que se estaban perdiendo.<br />

EL FOLCLORE MÁS ANTIGUO DE EUROPA<br />

Efectivamente, podemos sentirnos los malagueños / as privilegiados por tener <strong>el</strong> folclor más antiguo<br />

de Europa. Según Romero Estéo, <strong>el</strong> folclor europeo más antiguo procede de la Edad Media,<br />

sin embargo, <strong>el</strong> verdial malagueño según él tiene al menos 000 años, coetáneo d<strong>el</strong> dolmen de<br />

Menga que también es más antiguo de lo que hasta ahora se le ha atribuido.<br />

Las características musicales, los instrumentos, <strong>el</strong> carácter de pagano, rural, patriarcal y las fechas


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

y <strong>el</strong> carácter ritual de los verdiales son según Romero Esteo perfectamente identificables en las<br />

culturas arcaicas de antigüedad anterior a la tartésica en Andalucía, por lo que podemos estar<br />

seguros de tener <strong>el</strong> folclor más antiguo de Europa.<br />

Por otro lado Mandly, nos informó de un mosaico romano en <strong>el</strong> museo de Nápoles, <strong>el</strong> mosaico<br />

pompeyano representa un grupo de músicos que están ataviados de manera muy parecida a un<br />

grupo de verdiales. Además tiene unos palillos y un pandero cogido a la manera de los verdiales.<br />

Por ultimo, la documentación disponible nos dice que estos grupos se llamaban Ludiones, que<br />

hacían música pagana en solsticio de verano y de invierno, rindiendo culto a la siembra y recogida<br />

de cosechas. Todas estas coincidencias nos hace pensar en que estos ludiones y las pandas de<br />

verdiales son una misma cosa pero con 2000 años de diferencia.<br />

Sea <strong>com</strong>o fuere, tenga la antigüedad que tenga, <strong>el</strong> verdial malagueño es <strong>el</strong> folclor más antiguo<br />

que conocemos <strong>com</strong>o generador de <strong>flamenco</strong>. Con este antecedente, es fácil deducir que los cantes<br />

que más posibilidades tienen de ser los primeros en aparecer son los procedentes de este<br />

folclor, es decir, los cantes abandolaos.<br />

Otro gran grupo de cantes malagueños de los que se tienen noticias antiquísimas son los procedentes<br />

de Ronda, es decir, los Polos la caña, la serrana y la liviana.<br />

Ya hemos hablado de estos cantes, pero hay que decir que los antecedentes presentan todavía<br />

muchos interrogantes:<br />

¿La jabera era creación de una o de dos hermanas?<br />

¿El origen d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> es la caña <strong>com</strong>o deja entrever Estébanez Calderón?<br />

¿Cómo decimos que fue Juan Breva <strong>el</strong> que paró <strong>el</strong> verdial y creó los abandolaos, si mucho antes ya<br />

existían jaberas, rondeñas y jabegotes?<br />

Las playeras se cantaban en Málaga y en Cádiz. ¿Eran las playeras jabegotes y luego terminaron<br />

siendo también seguiriyas?, Si es así, ¿las seguiriyas son malagueñas o gaditanas?. ¿Por qué en<br />

Cádiz no sobrevivió <strong>el</strong> cante de pescadores y aquí sí?<br />

¿Cómo siendo la caña más antigua que la soleá , la caña se a<strong>com</strong>paña a la guitarra por <strong>el</strong> toque de<br />

soleá?<br />

El mismo problema lo tenemos con la serrana y la seguiriya.<br />

Seguro que muchas de estas preguntas ya tiene respuesta desde los conocimientos musicológicos<br />

actuales, de cualquier manera pocos cambios podrán aportar a una idea que para mí está<br />

clara; Málaga ha tenido mucha importancia en la historia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, sin embargo, no goza de<br />

una situación de reconocimiento de ese pasado y lo que es más doloroso, hoy no tiene ninguna<br />

r<strong>el</strong>evancia en <strong>el</strong> panorama <strong>flamenco</strong> nacional.


REFLEXIÓN FINAL<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Buscar la causa, <strong>com</strong>o dije al principio es algo que necesitamos todos/as para poder situarnos en<br />

una posición de reacción positiva que permita recobrar la seguridad y autoestima que es necesaria<br />

para avanzar.<br />

Por tratar de avanzar algo en <strong>el</strong> reconocimiento de <strong>el</strong>ementos que hayan podido influir en esta<br />

situación negativa para Málaga, diré que desde que se publicó <strong>el</strong> libro de Antonio Mairena y Ricardo<br />

Molina, Málaga perdió mucho de lo que tenía. En ese libro Málaga salió mal parada porque sus<br />

cantes se minusvaloraban, se colocaban en una situación de inferioridad con respecto a los cantes<br />

de <strong>com</strong>pás o considerados gitanos por estos autores. A Mairena hay que reconocerle muchas<br />

cosas: su entrega su inmenso valor artístico, su aportación a la recuperación de cantes, incluso a<br />

la recreación de otros, etc. Pero en su afán de resaltar los valores propios de los gitanos <strong>com</strong>etió<br />

<strong>el</strong> error de establecer <strong>com</strong>paraciones de valor basadas en <strong>el</strong> gusto, además utilizó la documentación<br />

ocultando datos y afirmando cosas imposibles de demostrar, dando categoría de absoluto a<br />

los planteamientos que hacía confundiendo así a la afición y seguidamente a un gran número de<br />

estudiosos que luego siguieron sus tesis sin cuestionar nada, sin ni siquiera <strong>com</strong>probar sus citas y<br />

sus lecturas.<br />

Uno de los errores más graves que han intervenido para que los cantes de Málaga y de otras provincias<br />

hayan pasado a ser un <strong>flamenco</strong> de menor valor es la clasificación que Ricardo y Mairena<br />

hizo de los palos <strong>flamenco</strong>s. Los cuatro campos de palos están encabezados por <strong>el</strong> primer grupo<br />

denominado por <strong>el</strong>los Cantes básicos o primitivos, por supuesto los cantes que se encontraban en<br />

este grupo eran (según <strong>el</strong>los)los más importantes: los tangos, las tonás , seguiriyas y soleares.<br />

Los motivos que aducían para calificar estos cuatro cantes solamente y a ningún otro cante más<br />

de básicos y primitivos eran los siguientes:<br />

- Son cantes pura e íntegramente gitanos.<br />

- Los primeros artistas conocidos que los interpretan son gitanos.<br />

- Su ritmo los individualizan y diferencia de los demás.<br />

- Influyen sobre los demás cantes, si no existieren estos cantes, otros muchos tampoco<br />

existieran.<br />

Los dos primeros puntos, vistos desde los conocimientos de que disponemos hoy son indemostrables.<br />

Estos cantes no son gitanos por la sencilla razón de que la paternidad de estos cantes no<br />

se puede demostrar <strong>com</strong>o algo directo atribuible a una etnia concreta, ya que la convivencia ha<br />

sido tan directa y continuada que es imposible saber la cantidad de <strong>el</strong>ementos que aportó cada<br />

grupo.


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

De las seguiriyas y tonás hay más influencias andaluzas que características gitanas añadidas. Igual<br />

ocurre con las soleares que parten de los jaleos, en los que influyen incluso músicos extranjeros<br />

y otros nacionales pero muy clásicos <strong>com</strong>o Arcas, unas de las soleares más antiguas tinen, las d<strong>el</strong><br />

zurraque tienen su nacimiento en una <strong>com</strong>unidad de cast<strong>el</strong>lanos antiguos, de Triana, en <strong>el</strong> barrio<br />

de los alfareros.<br />

De los tangos, cómo no tener en cuenta que este cante procede de los negros americanos, que<br />

los interpretaban aquí desde antes de la existencia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> y que se desarrolla poco a poco<br />

con aportaciones muy distintas, no solamente gitanas.<br />

En ese devenir si tiramos de la nómina de los artistas que han ido configurando los cantes hasta<br />

consolidarlos <strong>com</strong>o hoy los conocemos podemos encontrarnos con una gran variedad de aportaciones<br />

personales y de localidades. Si echamos un repaso a la lista de artistas que aparecen en las<br />

décadas de los 0, 0 y 70 d<strong>el</strong> XIX encontraremos una gran variedad de personalidades y no necesariamente<br />

sólo gitanos. Los primeros interpretes conocidos tampoco tiene que ser los creadores,<br />

la creación es algo más <strong>com</strong>partida porque es un proceso.<br />

Con respecto al tercer punto: <strong>el</strong> ritmo de seguiriyas y tonás es <strong>el</strong> mismo, <strong>el</strong> de tangos es X , pero<br />

también hay otros ritmos que individualizan y diferencia de los demás a otros cantes, por ejemplo<br />

<strong>el</strong> X de los fandangos abandolaos, que casualidad que son los de Málaga. Pero además si atendemos<br />

al cuarto punto nos encontramos con lo mismo. Los fandangos de Málaga también son<br />

necesarios para que existan otros, influyen sobre muchos cantes abandolaos y todos los cantes<br />

de Levante, que sería de mineras, cartageneras, granainas, malagueñas, jaberas, tarantas, etc si no<br />

existiera <strong>el</strong> fandango abandolao.<br />

Como vemos esta clasificación no se tiene en pie, si atendemos a las características de los básicos<br />

ahí tendrían que estar los cantes de Málaga, pero esto es lo de menos, lo menos importante es<br />

<strong>com</strong>o le llames a cada cante, lo más grave es dar todo <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> mundo a unos palos en detrimento<br />

de los demás, Molina y Mairena no se limitaron a describir y enumerar los palos, lo grave fue<br />

que establecieron una clasificación de valor y dejó muy por detrás a todos los cantes de Málaga.<br />

Yo creo que esta clasificación ha actuado sobre las conciencias de los aficionados malagueños y<br />

no malagueños de manera que nunca han esperado nada especial de nuestra localidad, de nuestros<br />

cantes, de nuestros artistas, hemos vivido en estos años en una situación de inferioridad y<br />

baja autoestima que ha r<strong>el</strong>ajado nuestra capacidad de ilusionarnos con nuestro patrimonio.<br />

Por otro lado, la r<strong>el</strong>ación que las instituciones y medios de <strong>com</strong>unicación han mantenido con este<br />

patrimonio, han sido también ridículas tanto cualitativa <strong>com</strong>o cuantitativamente. Los Ayuntamientos<br />

han sufragado e invertido mucho dinero en la promoción de festivales y de otras actividades<br />

flamencas, pero han estado más preocupadas por la rentabilidad política que <strong>el</strong>lo les reportaría,<br />

que por que esas inversiones sirvieran para consolidar estructuras, dinámicas, y proyectos sólidos<br />

de crecimiento y consolidación de una situación de desarrollo d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> y la cultura.<br />

Nuestras peñas han vivido <strong>com</strong>o cortijos separados y sin r<strong>el</strong>aciones, les bastaba con servirse de


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

los artistas locales durante <strong>el</strong> invierno con la promesa de una actuación mejor pagada para <strong>el</strong> verano.<br />

Con rivalidades entre <strong>el</strong>las, sin metas <strong>com</strong>unes (En los últimos años las cosas están cambiando<br />

y se respiran otros aires e intereses gracias a los esfuerzos de personas <strong>com</strong>o Paco Vargas que ha<br />

dignificado y democratizado la institución que las coordina). Sin promocionar a los artistas fuera<br />

de la provincia y sin r<strong>el</strong>aciones de confianza en sus posibilidades. Siempre anh<strong>el</strong>ando las visitas<br />

contratadas de los artistas de fuera y con muy poca r<strong>el</strong>ación con los estudios e investigaciones<br />

flamencas que dotaran a sus afiliados de herramientas de conocimiento y desarrollo d<strong>el</strong> orgullo<br />

de su patrimonio. Esta situación es muy poco motivadora para artistas que tampoco han llegado<br />

a creerse con posibilidades.<br />

Tampoco se ha trabajado la difusión de lo propio con orgullo <strong>com</strong>unitario, mientras que en Cádiz<br />

o Sevilla se alaban y publicitan los éxitos de los valores propios, o se reconocen los esfuerzos e<br />

iniciativas de individuos y de grupos en campos de investigación, difusión, proyectos etc. sin más<br />

interés que <strong>el</strong> de la difusión d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, aquí se han ocultado, con envidias, rec<strong>el</strong>os a perder espacios<br />

públicos de representación d<strong>el</strong> grupo de los iluminados.<br />

A nuestra afición le ha faltado <strong>el</strong> convencimiento de que su patrimonio local era importante, esto<br />

mismo pero en positivo es lo que ocurrió en Jerez o Triana, “las cunas”. La afición de Cádiz o de<br />

Sevilla tenía un tesoro, nosotros teníamos unos cantes “sin enjundia”.<br />

Pues bien, la situación aunque es difícil, puede cambiar. Yo creo que la clave está en inyectar ilusión<br />

en la población, en difundir los valores de lo propio sin caer en <strong>el</strong> chouvinismo chavacano y<br />

pueblerino. Invertir no sólo en <strong>el</strong> disfrute de las actuaciones, también en <strong>el</strong> conocimiento, en la<br />

creación de una conciencia real d<strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> patrimonio <strong>flamenco</strong> y especialmente d<strong>el</strong> malagueño.<br />

Animar a la creación de proyectos ilusionantes partiendo d<strong>el</strong> reconocimiento de la originalidad<br />

de lo nuestro. Ahora tenemos la oportunidad de cambiar la inercia de descrédito y apatía que<br />

Málaga viene representando. Nos toca a cada uno/a poner nuestro granito de arena.<br />

7


<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

POEMAS DE SALVADOR RUEDA INTERPRETADOS EN EL CD<br />

GRANAÍNA Y MEDIA GRANAÍNA<br />

Si quieres darme la muerte<br />

Tira donde mas te agrade<br />

Pero no en <strong>el</strong> corazón<br />

Porque allí llevo tu imagen<br />

De aqu<strong>el</strong>la peña más dura<br />

Sale <strong>el</strong> manantial alegre<br />

De un pecho con ser humano<br />

No sale <strong>el</strong> cariño siempre.<br />

JABERA Y RONDEÑAS<br />

Divididas en manojos<br />

Están tus negras pestañas<br />

Y cuando la luz las besa<br />

No he visto sombra mas larga<br />

Como <strong>el</strong> almendro florío<br />

Has de ser con los rigores<br />

Si un duro golpe recibes<br />

Su<strong>el</strong>ta una lluvia de flores<br />

El día de conocerte<br />

Mira que casualidad<br />

Tu nombre estuve escribiendo<br />

En la escarcha de un cristal<br />

PETENERAS DE LA RUBIA Y NIÑA DE LOS PEINES<br />

Antes de yo conocerte<br />

Soñaba que me amarías<br />

¿Quién presta oído a los sueños?<br />

¿Quién de los sueños se fía?<br />

Yo no se que me sucede<br />

Desde que te di mi alma<br />

Que cualquier senda que tomo<br />

Me ha de llevar a tú casa<br />

MALAGUEÑAS<br />

No soy dueño de mi mismo<br />

Ni voy donde más me agrade<br />

“Atao” llevo <strong>el</strong> deseo<br />

Y tu mirada en un hilo.<br />

Mira que triste está <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o<br />

Mira que senda tan sola<br />

Mira con cuanta amargura<br />

Se van quedando las olas<br />

De dos montañas distintas<br />

Corren al mar dos arroyos<br />

Y en <strong>el</strong> camino se juntan<br />

Para no caminar solos<br />

BAMBERA<br />

Allá en <strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> río<br />

Donde nada turba <strong>el</strong> agua<br />

Palpitar de las estr<strong>el</strong>las<br />

Entre hormigas de plata<br />

Aprovecha tus abriles<br />

Ama al hombre que te quiera<br />

Mira que <strong>el</strong> invierno es largo<br />

Y corta la primavera<br />

Para hacerte yo un collar<br />

Pa tu pecho dueña mía<br />

Voy buscando entre ramas<br />

Los diamantes d<strong>el</strong> rocío<br />

Apaga la dalia<br />

Su lava de fuego


Y queda de flores<br />

Su campo desierto<br />

SEGUIRIYAS<br />

Que triste está <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o<br />

Que triste la tierra<br />

Por donde yo piso<br />

Y bajo mis pisadas<br />

Lloraban las piedras<br />

Hice un castillo en <strong>el</strong> aire<br />

Y en su sombra entré<br />

Y <strong>el</strong> edificio lo tiro <strong>el</strong> viento<br />

Y en sus ruinas quedé<br />

A luz de mirar<br />

Despido mis penas<br />

Como la luz de los astros<br />

Las hojas despiden las sombras<br />

JABEGOTES<br />

Atención a la voz mía<br />

Viejos, mozas y muchachos<br />

Que aquí llevo en los cenachos<br />

Cuanto <strong>el</strong> mar andaluz cría<br />

De los peces exquisitos<br />

Que <strong>el</strong> mar tiene en sus entrañas<br />

Me gustan los más chiquitos<br />

En manojos pequeñitos<br />

Cual manojos de pestañas.<br />

En un mar de amor y oro<br />

Mi nave quisiera echar,<br />

Y decir a los que sufren:<br />

!Compañeros, a la mar!<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!