14.05.2013 Views

Untitled - Calera de Tango

Untitled - Calera de Tango

Untitled - Calera de Tango

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Terminando el siglo XIX, los Hermanos<br />

<strong>de</strong> La Salle instalaron en estas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

la primera escuela formal<br />

<strong>de</strong>l sector, <strong>de</strong>nominada San Ignacio,<br />

emplazada en el lugar que antiguamente<br />

era ocupado por el patio <strong>de</strong> los<br />

negros o <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la hacienda.<br />

A partir <strong>de</strong> 1908, fue el propio presbítero<br />

Joaquín Ruiz-Tagle quien sostuvo<br />

dicho establecimiento, y al momento<br />

<strong>de</strong> su muerte, al legar la propiedad a<br />

alumnas <strong>de</strong> la escuela<br />

san ignacio, c. 1910.<br />

los padres jesuitas, estipuló la obligación<br />

<strong>de</strong> mantenerla como escuela<br />

<strong>de</strong> instrucción primaria. Los nuevos<br />

resi<strong>de</strong>ntes cumplieron su voluntad y<br />

la trasladaron a la casa que se encontraba<br />

frente a la capilla. Más a<strong>de</strong>lante<br />

la restablecieron en los altos <strong>de</strong> la<br />

casona <strong>de</strong>l antiguo convento, don<strong>de</strong><br />

en 1921 estuvo a cargo la profesora<br />

Carmen Soto, quien empleaba el método<br />

<strong>de</strong> dar clases a niños y niñas por<br />

separado en dos jornadas, junto con<br />

la instrucción <strong>de</strong> la asistencia a misa<br />

los domingos.<br />

Entrado el siglo XX, la mayoría <strong>de</strong><br />

las escuelas estaban ubicadas en<br />

los gran<strong>de</strong>s fundos. Los propietarios<br />

proporcionaban el terreno y el<br />

edificio, mientras que el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación nombraba a los profesores<br />

y directores, que vivían en<br />

páginas <strong>de</strong> una crónica<br />

los mismos recintos. A ellas asistían<br />

los hijos <strong>de</strong> los inquilinos y trabajadores<br />

<strong>de</strong>l campo correspondiente, y<br />

los cursos llegaban solamente hasta<br />

4° Básico. Las escuelas <strong>de</strong> los fundos<br />

eran: San Agustín o Escuela Nº<br />

18, Santa Inés o Escuela Nº 21 y San<br />

Ignacio o Escuela Nº 23. Existían<br />

también dos escuelas <strong>de</strong> propiedad<br />

fiscal; la Escuela <strong>de</strong> Los Bajos o Nº<br />

20 y Escuela <strong>de</strong> La <strong>Calera</strong> o Nº 22; y<br />

dos particulares subvencionadas; la<br />

Escuela Rapa Nui en Lo Ermita y la <strong>de</strong><br />

los jesuitas o Escuela Nº 8. Solamente<br />

ésta última, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los establecimientos<br />

<strong>de</strong> Los Bajos y <strong>Calera</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Tango</strong>, llegaban hasta 6° Básico.<br />

La Escuela Nº 8 <strong>de</strong> los jesuitas tiene<br />

su origen en 1927, cuando la municipalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>Calera</strong> <strong>de</strong> <strong>Tango</strong> quiso<br />

impulsar la creación <strong>de</strong> un establecimiento<br />

fiscal en las cercanías <strong>de</strong><br />

lo que eran sus recintos administrativos,<br />

en el sector <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> El<br />

Sauce. Al no contar con un lugar don<strong>de</strong><br />

emplazarla, solicitó a los padres<br />

jesuitas ocupar sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

Se firmó un acuerdo entre el rector<br />

<strong>de</strong>l Colegio San Ignacio <strong>de</strong> Santiago,<br />

padre Luis Canudas, y el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Calera</strong> <strong>de</strong> <strong>Tango</strong> <strong>de</strong> ese entonces,<br />

Carlos Ruiz-Tagle, y el recinto funcionó<br />

con algunas obligaciones impuestas<br />

por los religiosos, hasta 1936. La<br />

misión educativa llegó nuevamente<br />

a este lugar en 1953, por iniciativa<br />

<strong>de</strong> la señora Melesia Osorio, cuyo<br />

empeño en enseñar a leer y escribir<br />

a sus hijas fue conocido por el Provincial<br />

padre Pedro Alvarado, que<br />

acogió con gran entusiasmo el reabrir<br />

nuevamente la escuela para la<br />

enseñanza y adoctrinamiento <strong>de</strong> los<br />

vecinos. Si bien la Escuela N° 8 San<br />

archivo c. san ignacio a.o., santiago.<br />

Ignacio <strong>de</strong> <strong>Calera</strong> <strong>de</strong> <strong>Tango</strong> partió<br />

inicialmente con un solo curso,<br />

con el paso <strong>de</strong>l tiempo fue<br />

incrementando su alumnado,<br />

el que perdura<br />

hasta el día <strong>de</strong> hoy al<br />

alero <strong>de</strong>l Movimiento<br />

<strong>de</strong> Educación Popular e<br />

Integral y <strong>de</strong> Promoción<br />

Social Fe y Alegría, <strong>de</strong> la<br />

red educacional jesuita.<br />

Después <strong>de</strong> la Reforma<br />

Agraria, todas las propieda<strong>de</strong>s<br />

escolares, tanto terrenos como<br />

inmuebles que estaban al interior<br />

<strong>de</strong> los fundos expropiados, pasaron<br />

al Ministerio <strong>de</strong> Educación; también<br />

lo hicieron algunas escuelas pertenecientes<br />

a fundos no expropiados<br />

Placa i<strong>de</strong>ntificatoria<br />

<strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong><br />

Educación Básica<br />

el legado <strong>de</strong> doña meleSia<br />

a través <strong>de</strong> donaciones que hicieron<br />

sus dueños. Luego <strong>de</strong> la municipalización<br />

<strong>de</strong> la educación <strong>de</strong><br />

los años 80, las escuelas<br />

empezaron a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> la administración edilicia.<br />

En 1982 muchas se<br />

fusionaron y cambiaron<br />

<strong>de</strong> nombre; otras <strong>de</strong>saparecieron,<br />

como las <strong>de</strong> San<br />

Agustín y Rapa Nui.<br />

Actualmente, la comuna<br />

cuenta con un total <strong>de</strong><br />

1.910 matrículas, tanto <strong>de</strong> educación<br />

básica como media, correspondientes<br />

a educación municipal; y un total<br />

<strong>de</strong> 3.052 matriculas, <strong>de</strong> educación<br />

básica y media, correspondientes a<br />

educación particular.<br />

Melesia Osorio fue fundadora <strong>de</strong> la Escuela San Ignacio e iniciadora <strong>de</strong> un<br />

gran proyecto educativo; una maestra en todo el sentido <strong>de</strong> la palabra. Su<br />

concepto <strong>de</strong> educación no sólo llegó a varias generaciones <strong>de</strong> alumnos,<br />

sino que también incorporó a adultos, tanto apo<strong>de</strong>rados como vecinos,<br />

para que pudieran insertarse en el mundo laboral y ayudar a sus familias.<br />

Con este fin creó talleres <strong>de</strong> bordado, moda, peluquería y tejido. Formó<br />

también el “Grupo Nazareth”, que representaba escenas para Navidad y<br />

otras fiestas religiosas.<br />

El proyecto educativo instaurado por doña Melesia continúa hasta hoy. El<br />

equipo docente que la sucedió se siente orgulloso <strong>de</strong> haber formado buenas<br />

personas con gran calidad humana, <strong>de</strong> trabajo serio y responsable, en<br />

un clima cálido y acogedor.<br />

Ciertamente ha sido una hermosa y gratificante experiencia haber participado<br />

en este proyecto, don<strong>de</strong> con nuestra mamá Melesia, mi esposo,<br />

“Profe” Hernán, mi hermana Susana, el equipo <strong>de</strong> profesores, auxiliares,<br />

la comunidad educativa y con el apoyo <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús, logramos<br />

formar una escuela <strong>de</strong> excelencia, reconocida a nivel local, regional<br />

e incluso nacional.<br />

Teresita Osorio, ex directora <strong>de</strong> la Escuela San Ignacio <strong>de</strong> <strong>Calera</strong> <strong>de</strong> <strong>Tango</strong>.<br />

40 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!