14.05.2013 Views

Descargar - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

Descargar - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

Descargar - cubaencuentro.com - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cuba</strong>: perspectivas económicas <br />

crecer después de tal acontecimiento; en segundo lugar, que la mayor parte<br />

del ajuste macroeconómico (déficit fiscal excesivo y sobreabundancia de liquidez<br />

en el país) está ya realizado y bastará con una cierta vigilancia sobre las variables<br />

presupuestarias para evitar que se ponga en marcha un nuevo desajuste.<br />

Con estas dos premisas garantizadas, las autoridades cubanas apuestan por<br />

una estrategia de vuelta a la normalidad; es decir, al modo de vida modesto,<br />

pero aceptable, de la segunda mitad de los años ochenta.<br />

La mayor parte de las concesiones políticas a la liberalización económica<br />

(libre tenencia de dólares, mercados agroalimentarios, cierto nivel de autoempleo,<br />

modesta apertura del país a las inversiones internacionales) se consideran<br />

pasos irreversibles mientras dure el proceso de “vuelta a la normalidad”.<br />

Obviamente, producirán un sinnúmero de “contradicciones internas”<br />

(diferencias sociales según en qué sector se trabaje y en qué moneda se perciban<br />

los emolumentos, diferencias de renta y de riqueza, desarrollo de actividades<br />

ilegales en fuerte contradicción con la moral política del régimen, deterioro<br />

significativo de los incentivos al estudio y al trabajo a la vista de la<br />

arbitrariedad de la retribución del esfuerzo y del capital humano invertido en<br />

la formación profesional) pero las autoridades parecen confiadas en poder<br />

controlar los efectos políticos que se derivan de dichas concesiones sin que<br />

corra riesgos la estabilidad del régimen, a la vista de la experiencia del último<br />

quinquenio (1992-1996).<br />

No hace falta decir que ésta es una hipótesis basada más en el wishful thinking<br />

que en la aplicación del sentido <strong>com</strong>ún a la observación de los hechos. Por esta<br />

misma razón la hipótesis es más formal que real. Sin embargo, para el gobierno<br />

cubano, reconocerlo sería poner en grave riesgo sus propias posibilidades<br />

de cumplimiento.<br />

En este proceso de recuperación de la normalidad seguirán adelante determinadas<br />

reformas administrativas, <strong>com</strong>o la implantación de un nuevo aunque<br />

primitivo sistema tributario, y alguna modernización del sistema monetario<br />

y bancario, que ya se han iniciado. Pero prácticamente, nada más. En el<br />

mejor de los casos, si resulta absolutamente indispensable, puede que se lleve<br />

a cabo alguna regulación, seguramente insuficiente y recelosa, sobre creación<br />

de pequeñas empresas y cooperativas privadas de trabajadores.<br />

Con estos mimbres se propone armar una estrategia según la cual el crecimiento<br />

económico, en un período no muy largo, permitirá alcanzar niveles<br />

de producción y de renta por habitante semejantes a los que se disfrutaban al<br />

final de los años ochenta –lo que después de la penuria de los noventa sería<br />

juzgado muy favorablemente por la población. Y este objetivo que se habría<br />

conseguido sin desvirtuar el sistema económico y social en lo fundamental,<br />

asegurando, además, la estabilidad política.<br />

Para <strong>com</strong>prender el valor de esta estrategia no hay que ponerla en <strong>com</strong>paración<br />

con la que llevarían a cabo otros dirigentes con otras ideas políticas, ni tampoco<br />

confrontarla con otras estrategias de crecimiento en países que no parten<br />

de regímenes <strong>com</strong>unistas. Lo que los dirigentes cubanos tienen en la cabeza al<br />

tratar de poner en pie esta estrategia –dejando a un lado la defensa cerrada de<br />

47<br />

encuentro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!