14.05.2013 Views

CAPíTuLO II – EL MéDICO y EL PACIENTE

CAPíTuLO II – EL MéDICO y EL PACIENTE

CAPíTuLO II – EL MéDICO y EL PACIENTE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los pacientes entiendan las opciones de tratamiento, incluidas<br />

las ventajas y desventajas de cada una, contestar las preguntas<br />

que tengan y comprender la decisión que tome el paciente y, si<br />

es posible, sus razones. Las técnicas de una buena comunicación<br />

no surgen en forma natural para la mayoría de la gente, deben<br />

adquirirse y mantenerse con un esfuerzo consciente y una revisión<br />

periódica.<br />

Dos obstáculos principales en la buena comunicación entre médico<br />

y paciente son las diferencias de idioma y de cultura. Si el médico y<br />

el paciente no hablan el mismo idioma será necesario un intérprete.<br />

Lamentablemente, en muchas circunstancias no hay intérpretes<br />

calificados y el médico debe buscar a la mejor persona disponible<br />

para esta tarea. La cultura, que incluye el idioma, pero es más<br />

amplia, plantea problemas adicionales de comunicación. Debido a<br />

las distintas formas de comprensión de la naturaleza y las causas<br />

de la enfermedad, los pacientes pueden no entender el diagnóstico<br />

y las opciones de tratamiento que les proporciona el médico. En<br />

estas circunstancias, el médico debe hacer todo lo razonablemente<br />

posible para sondear el conocimiento del paciente sobre salud y<br />

curación y comunicarle sus recomendaciones lo mejor que pueda.<br />

Si el médico ha logrado comunicar al paciente toda la información que<br />

necesita y quiere saber sobre su diagnóstico, prognosis y opciones<br />

de tratamiento, entonces el paciente podrá tomar una decisión<br />

informada sobre qué hacer. Aunque el término “consentimiento”<br />

implica la aceptación del tratamiento,<br />

el concepto de consentimiento<br />

informado se aplica igualmente al<br />

rechazo del tratamiento o a la elección<br />

entre tratamientos alternativos.<br />

Los pacientes competentes tienen<br />

derecho a rechazar el tratamiento,<br />

incluso cuando esta negativa les<br />

produzca una discapacidad o la<br />

muerte.<br />

43<br />

“Los pacientes<br />

competentes tienen<br />

derecho a rechazar el<br />

tratamiento, incluso<br />

cuando esta negativa<br />

les produzca una<br />

discapacidad o la<br />

muerte.”<br />

Manual de Etica Médica Manual <strong>–</strong> Características de Etica Médica principales <strong>–</strong> El médico de la y ética el paciente médica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!