14.05.2013 Views

español - Institución Educativa María Auxiliadora

español - Institución Educativa María Auxiliadora

español - Institución Educativa María Auxiliadora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA SEDE SANTISIMA TRINIDAD:<br />

ESTUDIANTE: ________________________________ AÑO LECTIVO<br />

DOCENTE: EDILMA YEPES VAHOS<br />

AREA: ESPAÑOL GRADO: SEGUNDO<br />

Fecha de entrega: ____________ Fecha de sustentación: __________<br />

1. COMPETENCIA(S) A ALCANZAR:<br />

Ø Producción de textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos comunicativos.<br />

Ø Leer en forma comprensiva diferentes tipos de textos cuentos y fabulas.<br />

2. CONTENIDOS TEMATICOS:<br />

v Análisis de textos ( comprensión lectora)<br />

v Escritura de palabras y oraciones<br />

v Escritura espontánea y al dictado.<br />

v El abecedario en mayúscula y en minúscula<br />

v Uso de las mayúsculas<br />

v Las palabras que califican (adjetivos)<br />

v Las palabras que indican acción (verbos)<br />

v La sílaba (clasificación de palabras según el número de silabas<br />

v El diccionario(vocabulario y orden alfabético)<br />

v Lectura: Entonación y matices afectivos de la voz: signos de admiración<br />

v y signos de interrogación.<br />

v El cuento<br />

v La descripción<br />

v Ortografía<br />

v La oración.<br />

v Partes de la oración<br />

3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:<br />

ü Disfruta y afianza durante las vacaciones, la lectura y la escritura:<br />

Recordemos: La Fábula es un relato o narración, cuyos personajes son generalmente<br />

animales y al final, nos dejan una enseñanza o moraleja.<br />

DIVIÉRTETE LEYENDO LAS SIGUIENTES FÁBULAS, descubre la moraleja en cada una y<br />

escríbela luego resuelve los talleres de lectura recomendados para cada una:<br />

* La liebre y la tortuga<br />

* El avaro mercader<br />

* El corderito listo<br />

LA LIEBRE Y LA TORTUGA<br />

La liebre se alababa, en cierta ocasión, delante de los demás animales, de su incansable<br />

velocidad en la carretera.<br />

_ Nadie me ha derrotado jamás _ decía, cuando echó a correr con todas sus fuerzas.<br />

- Desafío a quien quiera probarlo _ Dijo.<br />

_ Acepto el desafío _ dijo la tortuga tranquilamente.<br />

_ ¡A, pues tiene gracia! _ dijo la liebre _ soy capaz de danzar a tu alrededor durante el<br />

camino.<br />

_ No te jactes de nada hasta ser vencedora _ dijo la tortuga.<br />

Se fijaron las condiciones en que debía efectuarse la carrera y comenzó la prueba. La<br />

liebre desapareció, pero se detuvo pronto y , despreciando a la tortuga, se recostó en la<br />

hierba a descansar, con tan mala suerte que se quedó dormida.


La tortuga avanzó sin prisa. Cuando la liebre despertó, vio a la tortuga tan cerca de la<br />

meta que ya no pudo alcanzarla.<br />

La constancia vence todas las dificultades.<br />

DESPUÉS DE LEER MUY BIEN LA FABULA, contesta las siguientes preguntas, detrás de la<br />

hoja.<br />

a . ¿Cómo inicia el cuento?<br />

b . ¿Quiénes son los personajes? ¿Cuál te gustó más?<br />

c . ¿Cuál fue la apuesta? Y ¿Quién la ganó?<br />

d . ¿Cuál es el nudo o desarrollo?<br />

e . ¿Cuál es el desenlace o final?<br />

f . ¿Qué enseñanza nos deja para aplicar a nuestra vida?<br />

EL AVARO MERCADER<br />

Erase un mercader tan avaro que, para ahorrarse la comida de su asno, al que hacía trabajar<br />

muy duro cargando mercancías, le cubría la cabeza con una piel de león, y como la gente<br />

huía asustada, el asno podía pastar tranquilo en los campos sembrados de maíz.<br />

Un día los campesinos resolvieron armarse de palos y hacer frente al león. El pobre asno,<br />

que estaba dándose la gran comida, rebuznó espantado al ver el número de sus enemigos.<br />

- ¡Es un burro! – dijeron los campesinos- . Pero la culpa no debe ser de él sino de su amo.<br />

Sigámosle y descubriremos al pícaro.<br />

El pobre asno emprendió gran carrera hasta la casa del mercader, y tras él llegaron los<br />

campesinos armados con sus palos y le dieron tal paliza al avaro que en varios días no pudo<br />

moverse de la cama.<br />

La lección sirvió al menos para que el avaro alimentase a su asno con yerba comprada con el<br />

dinero que el fiel animal le daba a ganar.<br />

Ø TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA RESPONDE:<br />

a. ¿Cuál era el trabajo del asno del mercader?<br />

b. ¿Cómo demostraba la avaricia el mercader?<br />

c. ¿Qué se propusieron los campesinos, para hacerle frente al león?<br />

d. ¿Qué ocurrió cuando se dieron cuenta del engaño?<br />

e. ¿Qué opinas sobre esta forma de ahorrar?<br />

f. Si tú quisieras ahorrar, ¿De qué manera lo harías?<br />

g. ¿Qué enseñanza nos deja el cuento?<br />

Ø LEE Y OBSERVA EL ACENTO Y LA TILDE EN LAS PALABRAS DADAS.<br />

ENCIERRA LA SÍLABA ACENTUADA (sílaba tónica):<br />

Atracón. Fiel León.<br />

Rebuznó. Comprendió. Sirvió.<br />

Mercader. Piel. Pastar.<br />

Ganar. Comida. Paliza.<br />

Ø BUSCA EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS<br />

Y ESCRIBELAS CON BUENA LETRA Y ORTOGRAFÍA.<br />

EL CORDERITO LISTO


Había una vez un corderito blanco y chiquito, que estaba una mañana tomándose su<br />

desayuno de hierbecillas en un prado verde. De pronto, se le apareció un lobo con una cola<br />

muy larga y unos ojos que parecían echar chispas.<br />

Al principio el corderito confundió al lobo con el perro de su amo, el pastor, pero así que vio<br />

aquella boca tan negra y aquellos dientes tan afilados, echó a temblar de tantísimo miedo<br />

como le entró. Entonces el lobo le dijo: ¿qué haces ahí, mocoso?, esa hierbecita tan verde y<br />

fresquita que te estas comiendo es mía. Y en castigo, ahora mismo te voy a comer a ti.<br />

_ ¡Por piedad, señor lobo, no sea usted tan malo! _ le contestó el corderito _ ¿qué va a<br />

sacar con comerme? Fíjese, yo no soy más que un montoncito de huesos, metidos en un<br />

pellejito y con un poco de lana por encima.<br />

_ ¡Tengo hambre! _ dijo el lobo lleno de rabia _ y tú me servirás para calmarla un poco.<br />

_ ¡Por Dios señor lobo! _ volvió a suplicar el corderito _ no sea usted así. Mire, si me<br />

concede un cuarto de hora, iré a buscar aunque no sea más que una oveja muy gordita y se<br />

la traeré. _ ¡Ya verá que gusto le va a dar comérsela!.<br />

_ ¡Bueno! rugió el lobo, el que pensando en aquella oveja se le hacía la boca agua, _ vete a<br />

buscarla, pero vuelve pronto, que aquí te espero. El corderito se fue corriendo... y el lobo<br />

todavía está allí esperando, sobre la hierba del prado verde, y echando espumilla por la<br />

boca...<br />

Ø RESPONDE DE ACUERDO A LA LECTURA:<br />

a. ¿Dónde estaba el corderito?<br />

b. ¿Por qué se dio cuenta el corderito, que no era un perro sino un lobo?<br />

c. El lobo quería devorar al corderito, ¿Por qué?.<br />

d. ¿Cómo se salvó el corderito?<br />

e. Al final, ¿Qué pasó?<br />

f. Busco en el diccionario el significado de: Cordero, listo, hierba, suplicar, mocoso,<br />

pellejo.<br />

g. Escribe 4 adjetivos del corderito, según la lectura.<br />

ü CON LAS PALABRAS DADAS, INVENTA Y ESCRIBE UN CUENTO (recuerda que debe<br />

tener inicio, nudo y final).<br />

* Anochecer, amigos, campo, montaña, lago, familia, cariño, padres, hermanos.<br />

ü PARA MEJORAR LA CALIGRAFÍA, ES DECIR, LA LETRA, debes realizar las<br />

siguientes planas, con letra clara y legible; emplea un cuaderno.<br />

* Escucho con atención a las personas que me hablan.<br />

* Realizo mis trabajos con responsabilidad.<br />

* Si me esfuerzo alcanzo las metas propuestas.<br />

ü Lee las notas de tu cuaderno y escribe ¿qué es sílaba y cómo se clasifican las<br />

palabras según el número de sílabas? escribe tres ejemplos de cada una y luego<br />

escribe, las palabras en el cuadro, ubicándolas, según corresponda por número de<br />

sílabas)<br />

Hermano, mochilero, come, pájaro, compañero, ser, mesa<br />

Monosílabas Bisílabas trisílabas Polisílabas<br />

ü ¿Qué son las acciones o verbos y cuáles son los tiempos verbales?<br />

Clasifica los siguientes verbos según el tiempo en que se encuentren.


Viajó, cantará, bailamos, escribiré, leer, Barrió caminar, encontrar, jugaré, como llegará,<br />

reír.<br />

Pasado Presente futuro<br />

ü Cuáles son los pronombres personales, escribe una oración con cada uno de ello<br />

______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________<br />

ü En cada oración señala el sujeto y el predicado.<br />

Ø Mogola es una niña culta y aseada.<br />

Ø El perro cuida la casa<br />

Ø Los pájaros vuelan alto y rápido<br />

4. BIBLIOGRAFÍA<br />

Estrategias en lenguaje 2 Guía para Docentes Nuevo Portal del Idioma, Castellano y<br />

Literatura 2º Editorial Norma, Se Habla <strong>español</strong> , Competencias comunicativas 2º voluntad,<br />

Lozano Pilar y Suarez Santiago

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!