14.05.2013 Views

trabajo bueno

trabajo bueno

trabajo bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IDEA DE NEGOCIO: COMIDAS RÁPIDAS “APAY”<br />

ASTRID CAROLINA GARCÍA<br />

PAOLA KATHERINE NAVARRETE<br />

ANGIE PAOLA ORTIZ<br />

JENNY PAOLA MARTÍNEZ<br />

11ºA<br />

PROYECTO DE TRANSVERSALIZACIÓN DE ÁREAS<br />

DOCENTES GRADO 11°<br />

I.E. GUSTAVO MATAMOROS D’ COSTA<br />

ARMENIA 2012<br />

1


FOTO DE GRUPO<br />

2


LOGO - LEMA<br />

3


CONTENIDO<br />

1. JUSTIFICACIÓN 6<br />

2. RESUMEN 7<br />

3. ABSTRACT 8<br />

4. MISIÓN 9<br />

5. VISIÓN 10<br />

6. OBJETIVOS 11<br />

7. MARCO TEÓRICO 13<br />

7.1 ¿Es posible desarrollar una cultura de emprendimiento en<br />

Colombia? 14<br />

7.2 Ley 1014 de 2006 15<br />

7.3 Ensayo sobre el impacto ambiental 16<br />

7.4 Los 6 pilares de la innovación 17<br />

7.5 4 formas para ser una empresario exitoso 18<br />

7.6 Taller impacto ambiental 19<br />

7.7 Decreto 2340 de 2003 20<br />

7.8 Industrias HACEB reflexiones personales 21<br />

7.9 Ser lo suficientemente <strong>bueno</strong>, no es ser excelente 22<br />

7.10 5 piezas de un plan de negocios ganador 23<br />

7.11 Sea un consumidor responsable con el medio ambiente 24<br />

7.12 Cómo vender más Tres estrategias sencillas y eficaces 25<br />

7.13 Plan de negocio (Trabajo final) 26<br />

4


7.14 Análisis externo 27<br />

7.15 Competencias laborales generales 28<br />

7.16 Análisis interno 29<br />

7.17 2 artículos sobre nuestro negocio. 30<br />

7.18 Reseña del libro “Erase una vez una fábrica” 32<br />

8. MARCO TEÓRICO RESUMIDO 33<br />

9. ANÁLISIS EXTERNO 34<br />

10. ENCUESTA 36<br />

11. GRÁFICAS ESTADÍSTICAS 38<br />

12. ANÁLISIS INTERNO 46<br />

13. IMPACTO AMBIENTAL 47<br />

14. PLAN DE INVERSIONES 48<br />

15. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS O SERVICIOS 49<br />

16. TARJETA DE PRESENTACIÓN 54<br />

17. VIDEO 55<br />

18. AUDIO 56<br />

19. ENLACES ACORTADOS A REDES SOCIALES 57<br />

20. ENLACES ACORTADOS A PUBLICIDAD 58<br />

21. IMAGEN PUBLICITARIA 59<br />

22. FOTOS E IMÁGENES 60<br />

23. CONCLUSIONES 61<br />

24. AGRADECIMIENTOS 62<br />

5


JUSTIFICACIÓN<br />

Para el cuarto periodo el proyecto de grado se basará en el emprenderismo,<br />

ya que los profesores buscan que nosotros tengamos nuestro propio negocio<br />

y así garantizar nuestro empleo, al igual que ofrecerlo. Los estudiantes<br />

fueron divididos en grupos de 4, y así cada grupo pueda dar a conocer su<br />

idea de negocio a futuro, y nuestra idea es: “COMIDAS RÁPIDAS APAY ".<br />

6


RESUMEN<br />

En el cuarto periodo los docentes de grado once orientan un <strong>trabajo</strong> de<br />

transversalización de áreas, este año es sobre “EMPRENDERISMO” para<br />

llevar a cabo este <strong>trabajo</strong> se debe hacer un proyecto en la creación o<br />

adopción de un negocio. Nuestro grupo decidió crear una empresa llamada<br />

comidas rápidas “APAY” esta empresa satisface las necesidades de las<br />

personas que no quieren cocinar, las necesidades alimenticias, están lejos<br />

de sus hogares. También cumplirá la función de emplear a algunas personas<br />

pero lo más importante es buscar la comodidad del cliente.<br />

Comidas rápidas ”APAY” innovará prestando su servicio a domicilio,<br />

marcando la diferencia.<br />

7


ABSTRACT<br />

In the final quarter of eleventh grade teachers guide mainstreaming work<br />

areas, this year is about "EMPRENDERISMO" to perform this work must be<br />

done in creating a project or a business decision. Our group decided to create<br />

a company called fast food "APAY" this company meets the needs of people<br />

who do not want to cook, the food needs are far from their homes. Also fulfill<br />

the function of employing some people but most important is to look for<br />

customer convenience.<br />

Fast foods "Apay" innovate paying your home service, making a difference.<br />

8


MISIÓN<br />

La misión describe correctamente la actividad a la que se dedica la empresa,<br />

como la lleva a cabo y que la diferencia de las demás.<br />

Nuestra misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes,<br />

brindándoles nuestros servicios que consiste en: una serie de comidas<br />

rápidas para cualquier ocasión (fechas especiales, cuando no quieran<br />

cocinar, cuando estén lejos de su hogar), pretendemos ser una gran<br />

empresa comenzando con un local que brinde lo mejor en calidad, servicio,<br />

precio y sabor.<br />

9


VISIÓN<br />

La visión es creada por las personas encargadas de dirigir la empresa, y<br />

quienes tienen que valorar e incluir en sus análisis muchas de las<br />

aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos<br />

como externos.<br />

Nuestra visión es crear una empresa exitosa de comidas rápidas. Para el año<br />

2015 la empresa se posicionará en calidad, atención y servicio al cliente.<br />

10


OBJETIVOS<br />

1. PONER NUESTRO NEGOCIO EN MARCHA: Para el año 2015 se desea<br />

empezar con nuestra idea de negocio, comidas rápidas APAY que ofrecerá<br />

deliciosos perros calientes, hamburguesas, salchi-papas etc., lo mejor en<br />

calidad precio y sabor, empezáramos con la mano de obra de nosotras<br />

mismas siendo responsables, para así satisfacer la necesidad de los clientes<br />

y que estén a gusto con nuestros productos, empezáremos a ofrecer<br />

nuestros productos cerca de nuestro barrio.<br />

2.CREAR MAS SUCURSALES: Se desea crear más(5) sucursales<br />

mediados del año 2018, comidas rápidas APAY mucho mejores que la<br />

primera que ofrecerá sus mismos productos con la misma calidad, pero<br />

también se ofrecerán cosas nuevas, contrataremos nuevos empleados (8)los<br />

cuales se caractericen por su buena atención, su buen estado de ánimo y por<br />

supuesto enseñarles a realizar los productos de la mejor calidad, para<br />

satisfacer las necesidades de los clientes y llegar a ser reconocidos a nivel<br />

mundial, montaremos las sucursales en Armenia y otros lugares del país.<br />

3.SER RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL: Para el año 2023 se espera que<br />

con el buen <strong>trabajo</strong> que hagamos con las sucursales que creamos primero,<br />

11


podamos montar más y más hasta llegar a ser reconocidas en todo el<br />

mundo, comidas rápidas APAY seguirá satisfaciendo siempre al cliente con<br />

la diferencia de que cada vez se esmerará por ser mejor, por medio de<br />

muchos empleados que serán quienes ayudan que comidas rápidas APAY<br />

sea reconocida en todo el mundo y no solo eso que sea el favorito de todos,<br />

porque siempre buscaremos la comodidad del cliente a nivel mundial.<br />

12


MARCO TEÓRICO<br />

El presente marco teórico está sustentado desde una serie de artículos Que<br />

fueron otorgados por nuestros profesores y que a su vez son tomadas del<br />

internet; también se fundamentan algunos artículos buscados por nosotras y<br />

que apuntan específicamente a nuestra idea de negocio. El proceso de<br />

estudio de cada artículo comienza con la lectura y ubicación de las ideas<br />

principales, las cuales nos servían como base para realizar, a continuación,<br />

una síntesis del texto y su correspondiente comentario. La metodología<br />

utilizada para registrar tanto las ideas principales, como la síntesis y el<br />

comentario fue a través de Evernote una herramienta digital que nos permite<br />

tomar apuntes y compartirlos con nuestros docentes a partir de enlaces a la<br />

web.<br />

13


El primer artículo se titula "¿Es posible desarrollar una cultura en Colombia?"<br />

Este artículo se trata de que el Gobierno Nacional, a través de la Ley " De<br />

fomento a la cultura del emprendimiento" (la Ley 1014 del 26 de enero del<br />

2006). Busca "promover el espíritu" emprendedor en todos los elementos<br />

educativos del país, las instituciones educativas, se obligan entonces, a<br />

enseñar el emprendimiento en la educación básica y media; y en el nivel<br />

superior a aceptar como opción de grado la presentación de proyectos que<br />

contengan planes de negocios. Para nuestra idea de negocio es muy<br />

importante tener presente el aspecto innovación ya que de la propuesta<br />

novedosa que hagamos en el ofrecimiento de nuestro producto dependerá,<br />

en parte, el éxito de nuestro negocio.<br />

14


El segundo artículo se llama "Ley 1014 del 2006" se trata sobre el<br />

emprendimiento que dice que es una forma de pensar, razonar y actuar<br />

centrado en las oportunidades y el resultado de esta creación debe beneficiar<br />

la empresa, la economía y la sociedad. En síntesis esta ley tiene como<br />

objetivo muchas cosas importantes como lo es promover el espíritu<br />

emprendedor en todos los planteles educativos del país, para que los<br />

estudiantes ya salgan con la idea y un espíritu emprendedor de crear una<br />

empresa innovadora. Esta Ley nos puede servir para nuestro proyecto<br />

porque así saldríamos con una visión más objetiva del colegio e indagar más.<br />

15


El tercer artículo es el Ensayo sobre el impacto ambiental que en síntesis<br />

este nos dice que el medio ambiente viene a jugar en el emprenderismo<br />

cuando se ve afectado algunas veces por algunas empresas, en algunos<br />

casos podemos ver como las pequeñas y grandes industrias afecta nuestro<br />

medio ambiente ¿cómo? con el humo de las fábricas, con los residuos que<br />

quedan de ellas que son compuestos químicos los cuales son arrojados a los<br />

ríos para contaminar el agua, este es el efecto que hacen algunas empresas,<br />

en nuestro ambiente. Este artículo nos beneficiaría mucho, ya que así<br />

aprenderíamos a cuidar nuestro medio ambiente y no realizar nada con<br />

químicos que puedan destruirlo.<br />

16


El cuarto artículo se titula los 6 pilares de la innovación. Este artículo se trata<br />

básicamente en saber que es la innovación, innovar es, pese a los errores y<br />

los intentos fallidos, nunca dejar de intentar cosas nuevas, nunca dejar de<br />

empujar, nunca dejar de soñar. La innovación no es fruto de un gran invento<br />

espontáneo, si me emerge como consecuencia de una gran cantidad de<br />

"pequeñas apuestas" durante un largo periodo de tiempo. Las mejores ideas<br />

no ocurren cuando las personas se aíslan, sino que surgen de la interacción<br />

con los demás.<br />

17


El quinto artículo esta bajo el título 4 formas para ser un empresario exitoso.<br />

En síntesis este artículo consta de estas 4 bases para poder ser un<br />

empresario exitoso:<br />

1. Nunca inviertas grandes cantidades de dinero de tu propio dinero.<br />

2. Contrata siempre a la mejor persona capacitada.<br />

3. Brinda los mejores productos.<br />

4. Conoce tu negocio como tu propia mano.<br />

Este nos puede servir ya que podemos con estas bases tener una idea<br />

De como nos puede ir bien en nuestro negocio.<br />

18


El sexto artículo se titula taller de impacto ambiental, este artículo trata<br />

principalmente de el efecto que produce una determinada acción sobre el<br />

medio ambiente en sus distintos aspectos los impactos ambientales se<br />

pueden clasificar en: - I.A. sobre el medio natural, - I.A. a nivel mundial, - I.A.<br />

de la guerra y el uso bélico, - I.A. sobre el sector productivo, - I.A. sobre el<br />

medio social.<br />

19


El séptimo artículo se llama Decreto 2340 de 2003 el cual fue tomado del<br />

DIARIO OFICIAL. Bogotá. Miércoles 20 de agosto 2003. Año CXXXIX 45.285<br />

Biblioteca Jurídica Digital. Se trata sobre el Decreto (Agosto 19) por el cual<br />

se reglamenta la Ley 789 de 2002 en lo relacionado con la administración y<br />

la gestión de los recursos para el crédito y se dictan medidas para acceder a<br />

los beneficios del fondo para el fondo del empleo y protección al<br />

desempleado. Micro, pequeña y mediana empresa para los efectos del<br />

presente decreto, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa.<br />

20


El octavo artículo se titula Industrias HACEB. Este artículo nos deja unas<br />

reflexiones personales las cuales son las siguientes:<br />

REFLEXIONES PERSONALES:<br />

JENNY MARTINEZ: La lectura trata que había un hombre llamado José<br />

María que había estudiado hasta quinto de primaria y que en un momento<br />

dado se le ocurrió una idea en la cual solo utilizó un destornillador y un<br />

alicate y su idea fue creciendo y creciendo hasta crear la empresa HACEB.<br />

ASTRID GARCÍA: Mi reflexión es que para tener un buen negocio y salir<br />

adelante solo se necesita tener buenas ideas y ganas de progresar.<br />

ANGIE ORTIZ: Pienso que no importa que piensen las demás personas, que<br />

opiniones tengan, siempre hay que hacer o seguir los sueños, no importa lo<br />

mucho o poco que uno tenga.<br />

PAOLA NAVARRETE: Creo que todos debemos salir adelante y poner en<br />

marcha nuestras ideas por pequeñas que parezcan.<br />

21


El noveno artículo es llamado Ser lo suficientemente <strong>bueno</strong> no es ser<br />

excelente. En síntesis se trata de que para llegar a ser excelentes<br />

emprendedores hay que alcanzar un punto de conformidad, un punto en el<br />

cual podamos decir que ya somos lo suficientemente <strong>bueno</strong>s, esto quiere<br />

decir, que a menudo que pasa el tiempo nosotros nos detenemos en<br />

alcanzar nuestros sueños y metas, es decir, no nos apresuramos a cumplir<br />

nuestras metas cuando de ellas depende nuestro futuro. Pensamos que nos<br />

encontramos en un buen lugar y por eso no avanzamos.<br />

22


El décimo artículo esta bajo el título 5 piezas de un plan de negocios<br />

ganador. Básicamente dice que un plan de negocios tiene como fin ayudarle<br />

al emprendedor a refinar su idea, a hacerse las preguntas adecuadas y a<br />

atraer inversionistas. No hay que olvidar que el modelo de negocio va<br />

evolucionando conforme se va probando el mercado, especialmente para<br />

aquellas empresas que se encuentren en etapas iniciales.<br />

23


El undécimo artículo se titula Sea un consumidor responsable con el medio<br />

ambiente, el texto nos informa que según la lectura y la preocupación que<br />

tienen las personas por el medio ambiente las ha llevado a exigir más calidad<br />

en los productos, a parte de las exigencias que ya existían. Como respuesta<br />

el marco del plan estratégico ha creado un sello ambiental colombiano<br />

(S.A.C) para brindar a los consumidores información verificable preciso y no<br />

engañoso, el logo S.A.C es usado voluntariamente.<br />

24


El artículo 12 es ¿Cómo vender más? Tres estrategias sencillas y eficaces.<br />

En síntesis este artículo consta de tres estrategias para ser un buen<br />

vendedor las cuales son:<br />

1. colocar la música adecuada<br />

2. colocar un precio tentador<br />

3. mantener bajo control la cantidad de personas que entran a la tienda.<br />

25


El artículo 13 se llama Plan de negocio (Trabajo final), este se trata de hacer<br />

saber la misión y visión de nuestro negocio.<br />

MISIÓN: La misión describe correctamente la actividad a la que se dedica la<br />

empresa, cómo la lleva a cabo y qué la diferencia de las demás. Nuestra<br />

misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes brindándoles<br />

nuestros servicios para determinadas ocasiones (fechas espaciales, cuando<br />

no quieran cocinar, cuando estén lejos de su hogar y no tengan dinero).<br />

VISIÓN: Nuestra visión es que para el año 2018 tengamos 5 sucursales<br />

nuevas, satisfacer las necesidades de los clientes y ser reconocidos.<br />

26


El artículo 14 se titula Análisis externo que básicamente debemos saber que<br />

para empezar nuestro negocio debemos tener en cuenta las siguientes leyes:<br />

ley 1014 de 2006, sea un consumidor responsable con el medio ambiente,<br />

decreto 2340 de 2003, nuestro mayor proveedor es la quesera Max quesos<br />

del Bosque, nuestros clientes son mujeres y hombres en promedio de edad<br />

de 7 a 60 años.<br />

27


El artículo 15 se titula Competencias laborales generales las cuales<br />

comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que son<br />

necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres<br />

productivos. Hay 2 clases de competencias laborales: Generales y<br />

Específicas.<br />

28


El artículo 16 es llamado Análisis interno el cual se basa en saber que una de<br />

nuestras mayores debilidades es no contar con un buen recurso económico<br />

para surtir bien el negocio, también tenemos muy poca experiencia.<br />

Tenemos oportunidades como por ejemplo tener asesoría de alguien con<br />

experiencia. Grandes fortalezas como por ejemplo que somos un grupo muy<br />

unido y siempre las decisiones las tomamos entre todas, pero hay que tener<br />

en cuenta que también tenemos amenazas en esta y es la competencia.<br />

29


El concepto comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se<br />

prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos<br />

especializados (generalmente callejeros) o a pie de calle.<br />

Aunque ya desde la antigua Roma se servía en puestos callejeros panes<br />

planos con olivas o el faláf el en el Medio Oriente, no es hasta el año 1912<br />

cuando se abre el primer automat, un local que ofrecía comida detrás de una<br />

ventana de vidrio y una ranura para pagar.<br />

Una de las características más importantes de la comida rápida es la<br />

homogeneidad de los establecimientos donde se sirve, así como la ausencia<br />

de camareros que sirvan en mesa, y el hecho de que la comida se sirva sin<br />

cubiertos.<br />

Tomado de la siguiente página web: http://goo.gl/9PI0L.<br />

30


El concepto de comida rápida no siempre se refiere a cualquier tipo de<br />

comida basura viéndola por el lado que es, es un tipo de comida fácil de<br />

hacer rápida y deliciosa y también es saludable depende el lugar.<br />

Tomado de la siguiente página web: http://goo.gl/9PI0L.<br />

31


Un cuento sobre la calidad “erase una vez una fabrica” de John Guasparí…<br />

RESEÑA<br />

Este es un cuento o fabula que nos narra en forma simple que es la Calidad<br />

y como una empresa siendo líder en su rama y al no reconocerla, Llega casi<br />

a quebrar.<br />

Todo lo que se describe en el libro a pesar de tratarse de una fabula, Puede<br />

aplicarse a cualquier empresa de cualquier tamaño, de cualquier De<br />

cualquier rama, de cualquier país, etc.<br />

Narra como una persona llamada rufo punto descubre la puntuación, Debido<br />

a que él se cuestionaba “¿porque es el lenguaje tan inadecuado Para<br />

transmitir los verdaderos sentimientos y emociones?”. Este al Escribir la frase<br />

anterior y observar los signos que se encontraban al Inicio y al final de esta<br />

(¿?), descubre la puntuación, la cual es necesaria Para poder darle sentido al<br />

lenguaje. Al nacer la puntuación, como consecuencia surge la empresa<br />

PUNTUACION S.A en la cual es fundador esta misma persona.<br />

PUNTUACION S.A es una empresa fabulosamente exitosa, ya que Ofrecía<br />

una amplia gama de productos como: coma, puntos, signos de Interrogación,<br />

signos de admiración, etc. tenían muchos competidores Que ofrecían la<br />

misma clase de productos pero todos nacían gracias A PUNTUACION S.A<br />

pero se presumía que ninguno tenía el poder el genio y la innovación<br />

comercial de esta empresa.<br />

32


MARCO TEÓRICO RESUMIDO<br />

El presente marco teórico está sustentado desde una serie de artículos Que<br />

fueron otorgados por nuestros profesores y que a su vez son tomadas del<br />

internet; también se fundamentan algunos artículos buscados por nosotras y<br />

que apuntan específicamente a nuestra idea de negocio. El proceso de<br />

estudio de cada artículo comienza con la lectura y ubicación de las ideas<br />

principales, las cuales nos servían como base para realizar, continuación,<br />

una síntesis del texto y su correspondiente comentario. La metodología<br />

utilizada para registrar tanto las ideas principales, como la síntesis y el<br />

comentario fue a través de Evernote una herramienta digital que nos permite<br />

tomar apuntes y compartirlos con nuestros docentes a partir de enlaces a la<br />

web.<br />

33


ANÁLISIS EXTERNO<br />

Para empezar nuestro negocio debemos tener en cuenta las siguientes<br />

leyes: La ley 1014 de 2006, que básicamente habla del emprendimiento y<br />

esta ley tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor en todos los<br />

planteles educativos, esta ley nos sirve para nuestro negocio ya que nos<br />

ayuda a indagar más y no conformarnos con lo que tenemos hasta ahora.<br />

La ley Sea un consumidor responsable con el medio ambiente la debemos<br />

tener muy en cuenta porque todo el material que sale de la empresa se<br />

puede reciclar, entonces podríamos hacer un convenio con una empresa de<br />

reciclaje para que este material no afecte el medio ambiente. El Decreto<br />

2340 de 2003 también lo debemos tener en cuenta porque el objetivo de<br />

nuestro negocio es generar empleo, y esta ley nos ayuda a cumplirlo.<br />

En nuestro negocio nuestro mayor proveedor es la quesera Max quesos del<br />

Bosque, ya que comprando los productos al por mayor nos lo dejan a menor<br />

precio, su forma de funcionar es que son cumplidos con el pedido.<br />

Negocio como el de nosotras son bastantes en la ciudad, ya que las comidas<br />

rápidas llaman mucho la atención de la gente y se venden más rápido, el<br />

número de negocios nos afectaría si el de nosotras estuviese cerca de ellos,<br />

pero lo ponemos en lugar donde no haya tanto negocio del mismo.<br />

34


Las fortalezas que los negocios de competencia tienen es que ya llevan<br />

mucho tiempo incursionando en el comercio tienen más clientela y más<br />

recomendaciones que un negocio que apenas está empezando a salir, y sus<br />

debilidades puede ser la misma competencia que tal vez esta le ofrezca un<br />

mejor producto a la clientela del otro negocio y con mejor calidad y<br />

economía, entonces ellos empezarían a perder compradores.<br />

De acuerdo con esto, la política de precios que manejaría la competencia es<br />

más alta que la de nuestro negocio, porque nosotros ofrecemos un buen<br />

producto, económico para empezar a ganar clientela, y que nos prefieran<br />

más a nosotras que a la competencia por nuestra economía.<br />

Nuestros clientes son mujeres y hombres en un promedio de edad de 7 y 60<br />

años y los gustos de ellos por lo general es la pizza, hamburguesas y perros<br />

calientes.<br />

Cuando encuestamos a la población los datos encontrados fueron los<br />

siguientes: Un cien por ciento 100% de las personas encuestadas les gusta<br />

las comidas rápidas, y a un 92% les gusta mucho.<br />

35


1 ¿Te gustan las comidas rápidas?<br />

Si<br />

No<br />

ENCUESTA<br />

2 ¿Que tanto te gustan las comidas rápidas?<br />

Mucho<br />

Poco<br />

Nada<br />

3 ¿Con que frecuencia consumes comidas rápidas?<br />

Siempre<br />

Algunas veces<br />

Nunca<br />

4 ¿Son necesarios para ti los puestos de comidas rápidas?<br />

Si<br />

No<br />

5 ¿En tu barrio o cuadra hay puestos de comidas rápidas?<br />

36


Si<br />

No<br />

6 ¿Que tipo de comidas te gustan mas?<br />

Fritos<br />

Perros y hamburguesas<br />

Pizza<br />

Todas las anteriores<br />

7 ¿Te gustaría un puesto de comidas rápidas cerca a tu barrio?<br />

Si<br />

No<br />

8 ¿Te gustaría recibir este tipo de comidas a domicilio?<br />

Si<br />

No<br />

Tal vez<br />

37


GRÁFICAS ESTÁDISTICAS<br />

CONCLUSION: Nuestra conclusión es que al 100% de las personas que<br />

encuestamos le gustan las comidas rápidas, lo cual resulta muy beneficioso<br />

para nuestro negocio.<br />

Pregunta # 1<br />

¿Te gustan las comidas rapidas ?<br />

NO<br />

0%<br />

SI<br />

100%<br />

38


Pregunta # 2<br />

¿Que tanto te gusta las comidas rapidas?<br />

8%<br />

0%<br />

CONCLUSION: De esto podemos concluir que es una buena idea de<br />

negocio ya que a la mayoría de personas les encanta este tipo de comidas.<br />

39<br />

92%<br />

MUCHO<br />

POCO<br />

NADA


Pregunta # 3<br />

¿Con que frecuencia consumes comidas<br />

rapidas?<br />

ALGUNAS VECES<br />

92%<br />

NUNCA<br />

0%<br />

CONCLUSION: De esto podemos deducir que un negocio de comidas<br />

rápidas daría un buen resultado ya que gran cantidad de la población<br />

consume esta clase de comidas.<br />

40<br />

SIEMPRE<br />

8%


Pregunta # 4<br />

¿Son necesarios para ti los puestos de comidas<br />

rapidas?<br />

40%<br />

CONCLUSION: Según esta encuesta podemos inferir que para gran parte<br />

de la población son muy necesarios los puestos de comidas rápidas.<br />

41<br />

60%


Pregunta # 5<br />

¿En tu barrio o cuadra hay puestos de comidas<br />

rapidas?<br />

24%<br />

CONCLUSION: Como podemos ver en la grafica la mayoría de personas<br />

encuestadas con un 76% expresan que hay un número considerable de<br />

negocios de comidas rápidas, lo cual nos lleva a concluir que debemos<br />

esforzarnos para poder entrar a competir con dichos negocios.<br />

42<br />

76%<br />

SI NO


CONCLUSION: La mayoría de la población expresa que les gusta toda clase<br />

de comidas rápidas, lo que nos permite ofrecer gran variedad de productos<br />

en nuestro negocio.<br />

Pregunta # 6<br />

¿Que tipos de comidas te gustan más?<br />

TODAS LAS<br />

ANTERIORES<br />

64%<br />

FRITOS<br />

0%<br />

PERROS Y<br />

HAMBURGUESAS<br />

24%<br />

43<br />

PIZZA<br />

12%


PREGUNTA # 7<br />

¿Te gustaria un puesto de comidas rapidas<br />

cerca a tu barrio ?<br />

CONCLUSION: La gran mayoría de los ciudadanos con un 96% considera<br />

importante la existencia de un puesto de comidas rápidas cerca al lugar<br />

donde residen.<br />

96%<br />

4%<br />

44<br />

4%<br />

SI


CONCLUSION: Podemos concluir que a la mayoría de la población<br />

encuestada les parece buena idea recibir sus comidas a domicilio, lo que<br />

nos favorece a nosotros ya que en muy pocos negocios hacen este tipo de<br />

entregas.<br />

Pregunta # 8<br />

¡Te gustaria recibir este tipo de comidas a<br />

domicilio ?<br />

0%<br />

36%<br />

45<br />

64%<br />

SI<br />

NO<br />

TALVEZ


ANÁLISIS INTERNO<br />

Una de nuestras mayores debilidades es no contar con un buen recurso<br />

económico para surtir bien el negocio, también tenemos muy poca<br />

experiencia, no tener nuestro propio local sería una gran debilidad ya que<br />

nos tocaría pagar un porcentaje de nuestras ganancias al dueño del local.<br />

También tenemos oportunidades como por ejemplo tener asesoría de alguien<br />

con experiencia en el tema, tenemos la oportunidad de llegar a ser un buen<br />

emprendedor con este negocio y con este llegar a tener éxito con una buena<br />

empresa de comidas rápidas como lo es Mc Donal’s.<br />

Tenemos grandes fortalezas como por ejemplo que somos un grupo muy<br />

unido, siempre las decisiones las tomamos entre todas, las opiniones de los<br />

demás se respetan, nuestro producto es de buena calidad, sabor y precio y<br />

al cliente le gusta, también el aseo juega un papel importante en nuestro<br />

negocio.<br />

Pero hay que tener en cuenta que también tenemos amenazas en estas,<br />

está la competencia porque tal vez, rebajen sus precios y mejoren sus<br />

productos.<br />

46


IMPACTO AMBIENTAL<br />

El medio ambiente viene a jugar en el emprendimiento cuando se ve<br />

afectado algunas veces por algunas empresas, en algunos casos podemos<br />

ver como las pequeñas y grandes industrias afecta nuestro medio ambiente<br />

¿cómo? Con el humo de las fabricas, con los residuos que quedan de ellas,<br />

que son compuestos químicos los cuales son arrojados a los ríos para<br />

contaminar el agua, este es el efecto que hacen algunas empresas en<br />

nuestro medio ambiente.<br />

Pero también debemos tener en cuenta que muchos emprendedores utilizan<br />

el medio ambiente como recurso para su idea de emprendimiento, ¿cuáles<br />

recursos?, pueden ser material reciclable como por ejemplo, plástico, vidrio,<br />

papel, cartón, etc. También otros como el café, hojas de platanilla (PARA<br />

EMPRESAS DE TAMALES).<br />

Este es el impacto que causa el emprenderismo en el medio ambiente como<br />

lo acepta y como lo utiliza los emprendedores para su idea de negocio.<br />

47


PLAN DE INVERSIONES<br />

Inicialmente la inversión para nuestro negocio sería a través de un<br />

préstamo familiar por 2’000.000 de pesos, distribuidos en insumos;<br />

tales como materiales para la elaboración del producto, juegos de<br />

mesas, utensilios de cocina y de aseo, publicidad y arrendamiento.<br />

48


PORTAFOLIO DE PRODUCTOS O SERVICIOS<br />

HAMBURGUESAS<br />

49


SALCHIPAPAS<br />

50


PERROS CALIENTES<br />

51


MALTEADAS<br />

52


AREPAS RELLENAS<br />

53


TARJETA DE PRESENTACIÓN<br />

54


VÍDEO<br />

http://www.youtube.com/watch?v=677VTeDV44s&feature=share<br />

55


TWITTER: http://goo.gl/jQ3fd<br />

FACEBOOK: http://goo.gl/8crEL<br />

BLOG: http://goo.gl/t1WKF<br />

PINTEREST: http://goo.gl/uVSjl<br />

YOUTUBE: http://goo.gl/RQvmr<br />

ENLACES ACORTADOS A REDES SOCIALES<br />

56


ENLACES ACORTADOS A PUBLICIDAD<br />

57


IMAGEN PUBLICITARIA<br />

58


FOTOS E IMÁGENES<br />

59


CONCLUSIONES<br />

Nuestra idea de negocio es positiva, puede ser una buena inversión,<br />

ya que según las encuestas realizadas, la mayoría de personas se<br />

sienten atraídos por las comidas rápidas y además les gustaría que se<br />

les entregara a domicilio.<br />

De esto podemos concluir que para crear una empresa se requiere<br />

principalmente un buen capital, personal de <strong>trabajo</strong>, disciplina, orden y<br />

buenas ideas.<br />

Algunas dificultades que tuvimos como grupo de <strong>trabajo</strong> como por<br />

ejemplo el desacuerdo y la forma de trabajar bajo presión y estrés,<br />

estas dificultades las superamos uniéndonos más como grupo,<br />

dejando las diferencias de lado y respetando las opiniones de<br />

nuestras compañeras.<br />

Adquirimos conocimientos como lo son el trabajar en equipo, saber<br />

que crear una empresa no es para todo mundo, esto es para personas<br />

emprendedoras que tan solo con una pequeña idea se puede ser una<br />

persona exitosa.<br />

61


AGRADECIMIENTOS<br />

De antemano queremos agradecerles a los profesores y licenciados de grado<br />

11º por su inmensa colaboración que fue de gran ayuda para realizar<br />

nuestro proyecto de transversalización, brindándonos todo su conocimiento y<br />

sabiduría, ellos son:<br />

Orlando Sánchez<br />

Doris Perdomo<br />

Marcela Vejarano<br />

Walter Betancourt<br />

Angélica María Moreno<br />

Ana Rosa Aránzazu<br />

Yulian Morales<br />

María Lucero Hortua<br />

Will Yesid López<br />

José Alberto Luna<br />

Fernando Orozco<br />

Aleyda Alarcón<br />

Muchas gracias a ellos, a Dios, y también al público presente.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!