14.05.2013 Views

Interpretando la Biblia El proceso de interpretar (Lección 1)

Interpretando la Biblia El proceso de interpretar (Lección 1)

Interpretando la Biblia El proceso de interpretar (Lección 1)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

<strong>El</strong> <strong>proceso</strong> <strong>de</strong> <strong>interpretar</strong><br />

(<strong>Lección</strong> 1)<br />

Revisado 5 abril, 2011


Introducción<br />

1-1<br />

Acerca <strong>de</strong> este manual<br />

Este manual <strong>de</strong>staca en una forma sencil<strong>la</strong> los principios para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>interpretar</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. Se pue<strong>de</strong> utilizar en una forma auto-didáctica aunque sirve<br />

mejor con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> un maestro o facilitador que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r los temas<br />

contenidos.<br />

IMPORTANTE: Para mostrar los principios <strong>de</strong> interpretación utilizaremos<br />

el texto <strong>de</strong> 1 Tesalonicenses 4:13-18 en los ejemplos.<br />

Acerca <strong>de</strong>l autor<br />

Gustavo Karakey es maestro <strong>de</strong> <strong>Biblia</strong> y también misionero. Nació en<br />

México pero fue criado en los EE. UU. (San Diego, CA) y completó sus estudios<br />

universitarios en Los Ángeles, CA.<br />

Completó su maestría en Divinidad y también Teología en Gordon-<br />

Conwell Theological Seminary, South Hamilton, MA. Ahora se encuentra<br />

actualmente trabajando en su doctorado en Nuevo Testamento en conjunción con<br />

<strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Teología <strong>de</strong> Londres.<br />

Gustavo ha tenido el privilegio <strong>de</strong> servir como profesor en el Instituto<br />

Bíblico Metodista en Ñemby, Paraguay y como profesor adjunto <strong>de</strong> Nuevo<br />

Testamento para el Seminario <strong>de</strong> Gordon-Conwell, en Boston, MA. Ahora<br />

<strong>de</strong>sempeña el ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res con educación teológica en el<br />

Seminario Bíblico <strong>de</strong> Colombia (www.fusbc.edu.co)<br />

Contacto directo:<br />

gustavok@karakey.com<br />

En<strong>la</strong>ces<br />

Página <strong>de</strong> Web:<br />

www.karakey.com/biblia (Aquí encontrará más recursos bíblicos como este<br />

manual)<br />

Libro: “Como enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>” por Gustavo Karakey:<br />

http://www.scribd.com/doc/46525309/Como-Enten<strong>de</strong>r-La-<strong>Biblia</strong><br />

www.karakey.com/biblia


Introducción a <strong>la</strong> interpretación bíblica<br />

Introducción<br />

• Todos enten<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> es el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cristiana, el<br />

ministerio y <strong>la</strong> misión al mundo. ¿Entonces porque nos falta estudiar<strong>la</strong> en<br />

una forma cuidadosa? Por ejemplo, ¿Como se prepara un sermón hoy en<br />

día?<br />

• ¿Porque es necesario estudiar e “<strong>interpretar</strong>” <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>?<br />

o Aun los textos más “sencillos” tienen un sentido más profundo. “Ama a Dios con<br />

todo tu corazón...”<br />

o Otros textos requieren una “interpretación” para po<strong>de</strong>r explicarlos. “No traspases los<br />

lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> tus padres.”<br />

o ¿Como se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> si un principio bíblico tiene un significado temporal o universal?<br />

o ¿Como arbitraremos entre <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s controversias doctrinales sin po<strong>de</strong>r escudriñar <strong>la</strong><br />

<strong>Biblia</strong> en una forma cuidadosa y en su contexto original?<br />

Términos en <strong>la</strong> interpretación<br />

• Hermenéutica - Raíz griega que significa “<strong>interpretar</strong>” o “explicar.”<br />

Representa esas reg<strong>la</strong>s que rigen <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escrituras.<br />

Incorpora <strong>la</strong> exégesis (véase abajo) y <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l texto a una audiencia<br />

mo<strong>de</strong>rna.<br />

• Hermenéutica general - Reg<strong>la</strong>s que se aplican a todo texto bíblico. La<br />

mayoría <strong>de</strong> este curso <strong>de</strong>stacará <strong>la</strong> hermenéutica general.<br />

• Hermenéutica especial - Rige <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> distintos géneros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Biblia</strong> y el lenguaje figurado (metáfora, símil, tipo, etc.) Estudiaremos estas<br />

reg<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> parte final <strong>de</strong> este curso.<br />

• Exégesis - Un estudio cuidadoso <strong>de</strong>l texto bíblico que respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong><br />

pregunta, “¿Que significó este texto a <strong>la</strong> audiencia original?” La<br />

interpretación bíblica correcta parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l autor<br />

original.<br />

<strong>El</strong> <strong>proceso</strong> hermenéutico<br />

1-2<br />

www.karakey.com/biblia


• La pregunta fundamental en <strong>la</strong> interpretación es: “¿Qué quiso comunicar<br />

el autor antiguo cuando escribió su obra?”<br />

• La pregunta que suele guiar nuestra lectura y estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> es:<br />

“¿Que significa este texto para mi?” Esto inicia <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Biblia</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista equivocado y pue<strong>de</strong> llevar a un error en <strong>la</strong><br />

interpretación.<br />

Exégesis<br />

(¿Que dijo el autor en esa<br />

época?<br />

Audiencia antigua<br />

(La <strong>Biblia</strong> en su<br />

contexto original)<br />

<strong>El</strong> <strong>proceso</strong> hermenéutico<br />

2<br />

Teología<br />

(Hechos bíblicos particu<strong>la</strong>res se<br />

convierten en principios universales)<br />

1 3<br />

1-3<br />

Exposición<br />

(¿Qué dice el autor a<br />

nuestra época?)<br />

Audiencia mo<strong>de</strong>rna<br />

(La <strong>Biblia</strong> leída, enseñada<br />

y predicada en<br />

un contexto mo<strong>de</strong>rno)<br />

1. Entienda el mensaje bíblico en su contexto original. Aquí se utiliza <strong>la</strong> exégesis:<br />

<strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> un pasaje bíblico en su contexto histórico-cultural, literario,<br />

gramático y bíblico.<br />

2. Establezca los principios o teología que se encuentran en su texto. Esto<br />

principios se pue<strong>de</strong>n aplicar a toda situación en todo tiempo.<br />

3. Busque <strong>la</strong> forma que pueda aplicar los principios universales a un contexto<br />

específico y mo<strong>de</strong>rno.<br />

Errores en <strong>la</strong> interpretación<br />

¿Que ocurre si atajamos este <strong>proceso</strong> hermenéutico?<br />

• Pasando <strong>de</strong> 1 => 3 - Prácticas antiguas dadas a pueblos y por propósitos<br />

específicos se exigen <strong>de</strong> los pueblos contemporáneos.<br />

www.karakey.com/biblia


o Leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong> Israel, <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l sábado, <strong>la</strong> ornamentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres todavía se exige en algunas iglesias.<br />

o Algunos dirían que <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong>l ministerio femenino también cabe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este<br />

tipo error.<br />

• Pasando <strong>de</strong> 3 => 1 - Los pensamientos, i<strong>de</strong>as y actitu<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas se<br />

leen hacia el texto bíblico.<br />

o “La esquizofrenia o <strong>la</strong> epilepsia explica al que está en<strong>de</strong>moniado.”<br />

o “<strong>El</strong> mar rojo fue partido en un lugar poco profundo por vientos po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong>l este.”<br />

• Pasando <strong>de</strong> 1 => 2 - La teología no tiene aplicación. La teología sólo es<br />

una colección <strong>de</strong> doctrinas abstractas que no se vincu<strong>la</strong> en <strong>la</strong> vida<br />

cotidiana. “Dios te perdona” no significa nada si <strong>la</strong> gente no experimenta el<br />

perdón <strong>de</strong> Dios por medio <strong>de</strong> nosotros.<br />

• Pasando <strong>de</strong> 2 => 1 - Las doctrinas y <strong>la</strong> teología se forman primero y luego<br />

se busca el apoyo bíblico para sostener<strong>la</strong>s y confirmar<strong>la</strong>s.<br />

• Pasando <strong>de</strong> 2 => 3 - La teología no tiene base bíblica que <strong>la</strong> sostenga o en<br />

<strong>la</strong> cual reflexiona. La vida se vive basada en doctrinas que no se conectan<br />

con eventos o pa<strong>la</strong>bras históricas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. “No importa si Cristo<br />

resucito, lo importante es que podamos vivir con los principios que el nos enseño.”<br />

• Pasando <strong>de</strong> 3 => 2 - Los pensamientos, i<strong>de</strong>as o actitu<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas<br />

forman <strong>la</strong> base <strong>de</strong> nuestra teología. De aquí parte <strong>la</strong> teología l<strong>la</strong>mada<br />

“popu<strong>la</strong>r”.<br />

o “<strong>El</strong> diablo tiene cuernos y una co<strong>la</strong>.<br />

o Los ángeles tienen a<strong>la</strong>s y tocan sus arpas en <strong>la</strong>s nubes <strong>de</strong>l cielo.”<br />

1-4<br />

www.karakey.com/biblia


¿Qué impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> “interpretación” <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>?<br />

Cada lector <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> se acerca a <strong>la</strong> escrituras con dos graves condiciones.<br />

Estas condiciones nos impi<strong>de</strong>n en nuestra lectura, estudio e interpretación y son:<br />

nuestros prejuicios y su nuestra ignorancia acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>.<br />

Nuestros prejuicios<br />

En el primer lugar, todos nos acercamos a <strong>la</strong>s escrituras llenos <strong>de</strong> prejuicios:<br />

Nuestra experiencia, tradición teológica, cultura, lengua o conocimiento bíblico anterior pue<strong>de</strong>n<br />

causar que leamos el texto bíblico en una forma pre<strong>de</strong>terminada y talvez<br />

incorrecta.<br />

• Experiencia - Lo que hemos visto, escuchado o experimentado<br />

o Dones espirituales mi<strong>la</strong>grosos (pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> sabiduría, profecía, lenguas, etc.) (1 Cor<br />

12:8-10)<br />

o Una mujer sirviendo en el pastoreado<br />

o Tragedias o crisis en nuestras vidas pue<strong>de</strong>n poner en duda <strong>la</strong> bondad o <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong><br />

Dios<br />

• Tradición religiosa - Nuestra teología que heredamos y <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong><br />

nuestra iglesia<br />

o Doctrina Wesleyana, Calvinista o (anteriormente) Católica<br />

o Enseñanzas con respecto al bautismo o al fin <strong>de</strong>l mundo (<strong>la</strong> escatología)<br />

• Cultura y lengua - Nuestras costumbres, creencias o valores internos y el<br />

conocimiento cultural que existe en nuestro idioma<br />

o Las actitu<strong>de</strong>s acerca <strong>de</strong>l trabajo, el matrimonio, nuestras criaturas, <strong>la</strong>s mujeres o los<br />

“vicios” (fumar, tomar, bai<strong>la</strong>r, etc.)<br />

o Términos como sacerdote, esc<strong>la</strong>vo, iglesia, pastor y otros tienen un sentido bíblico<br />

distintos <strong>de</strong> hoy en día<br />

• Nuestro conocimiento bíblico anterior - Ya sabemos lo que dicen algunos<br />

textos particu<strong>la</strong>res<br />

o Don<strong>de</strong> están dos o tres congregados en mi nombre…<br />

o <strong>El</strong> que falta <strong>de</strong> sabiduría pídase<strong>la</strong> a Dios…<br />

1-5<br />

www.karakey.com/biblia


Nuestra ignorancia<br />

Al mismo tiempo, existe una gran distancia entre los tiempos bíblicos y<br />

nuestro mundo mo<strong>de</strong>rno. Nosotros somos ignorantes <strong>de</strong> los modismos, hechos y<br />

pensamientos que ro<strong>de</strong>an el mundo bíblico. La ignorancia no implica falta <strong>de</strong><br />

inteligencia si no que falta <strong>de</strong> conocimiento. Existen tres abismos entre el mundo<br />

bíblico y el mundo mo<strong>de</strong>rno:<br />

• <strong>El</strong> abismo histórico-cultural<br />

o Existen costumbres distintas que no conocemos: <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre padre e hijo, ¿como<br />

funciona el compromiso y el matrimonio?<br />

o Existen factores religiosos que no conocemos: ¿Que es <strong>la</strong> guerra santa, el corbán o <strong>la</strong><br />

cena <strong>de</strong> Pascua?<br />

o Existen factores políticos que no conocemos: La re<strong>la</strong>ción entre Judío y Romano o Judío y<br />

Samaritano<br />

o Existen factores geográficos que no conocemos:¿Don<strong>de</strong> está ubicado el jardín <strong>de</strong><br />

Getsemaní? ¿<strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Corintio?)<br />

• <strong>El</strong> abismo lingüístico<br />

o La <strong>Biblia</strong> fue escrita en tres idiomas: hebreo (<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l AT); arameo (partes <strong>de</strong><br />

Daniel) y griego (NT). Estos idiomas tienen una estructura, gramática y modismos que<br />

son distintos.<br />

- “¿Quién subirá al monte <strong>de</strong>l SEÑOR?…el <strong>de</strong> manos limpias y corazón puro.”<br />

(Prov 24:4)<br />

- “Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.” (Rom 9:13)<br />

• <strong>El</strong> abismo filosófico<br />

o La <strong>Biblia</strong> contiene perspectivas, puntos <strong>de</strong> vista y cosmovisiones muy diferentes entre los<br />

hebreos, griegos y nuestra sociedad mo<strong>de</strong>rna.<br />

- <strong>El</strong> concepto cosmológico hebreo, el significado <strong>de</strong> los <strong>la</strong>gos o mares, o <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> los sueños en tiempos antiguos<br />

1-6<br />

www.karakey.com/biblia


La cosmología hebrea<br />

1-7<br />

www.karakey.com/biblia


Como acercarnos a <strong>la</strong>s Escrituras<br />

• Con un espíritu <strong>de</strong> humildad<br />

o Siempre <strong>de</strong>bemos estar en oración y siendo guiados por el Espíritu Santo<br />

o No se trata <strong>de</strong> buscar interpretaciones únicas o misteriosas sino siempre anhe<strong>la</strong>r conocer<br />

<strong>la</strong> verdad<br />

o Usted no pue<strong>de</strong> llegar a saber todo acerca <strong>de</strong> Dios ni <strong>de</strong> su pa<strong>la</strong>bra. Déjese vivir con un<br />

poco <strong>de</strong> ambigüedad para siempre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios<br />

o Respete lo que otros interpreten en cuanto al texto bíblico, aunque talvez no este <strong>de</strong><br />

acuerdo con ellos. Aprenda a distinguir entre doctrina primaria y doctrina secundaria.<br />

• Respetando lo que dice el texto - Déjelo que hable por si mismo<br />

• Confiando que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios es fiel<br />

o No hay error o contradicción que no sea por parte <strong>de</strong> nuestra ignorancia o interpretación<br />

falible<br />

o Tenemos que admitir que algunas cosas permanecerán como un misterio<br />

• Aplicando lo que apren<strong>de</strong>mos y <strong>de</strong>jándonos ser cambiados por <strong>la</strong> verdad<br />

(No importa si es difícil o hace que cambiemos nuestro punto <strong>de</strong> vista<br />

hacia un tema)<br />

1-8<br />

www.karakey.com/biblia


Pasos para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

Introducción<br />

Estos paso forman parte <strong>de</strong> lo que se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> hermenéutica general. Es<br />

<strong>de</strong>cir, son principios para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> texto bíblico.<br />

Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, estudiaremos algunos principios para <strong>interpretar</strong> diferentes<br />

géneros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> y el lenguaje figurado.<br />

Los pasos <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación<br />

• <strong>El</strong> contexto general - <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong>l trasfondo <strong>de</strong> un libro entero<br />

• <strong>El</strong> contexto literario - <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> como un autor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> sus i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto, entre pasajes consecutivos o en un libro entero<br />

• <strong>El</strong> contexto léxico-gramático - <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> ciertas pa<strong>la</strong>bras específicas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un texto que implican un significado más profundo que su<br />

lectura superficial<br />

• <strong>El</strong> contexto histórico-cultural - <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> los factores culturales <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l texto que no conoce una audiencia mo<strong>de</strong>rna<br />

• <strong>El</strong> contexto bíblico - <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> pasajes paralelos al pasaje que está<br />

interpretando.<br />

• <strong>El</strong> contexto teológico – <strong>El</strong> estudio para <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong> enseñanza universal o<br />

teológica <strong>de</strong> nuestro texto?<br />

• La aplicación - ¿Cual es el significado para nuestro tiempo y cultura. En<br />

realidad, este paso se hace durante todo el <strong>proceso</strong>. No es necesario<br />

esperar hasta el final <strong>de</strong> su estudio para empezar a aplicar el texto a <strong>la</strong>s<br />

vidas <strong>de</strong> su pueblo.<br />

Un comentario sobre <strong>la</strong> hermenéutica<br />

Talvez en este pequeño repaso usted ha sentido que <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Biblia</strong> se ha tornado <strong>de</strong> algo muy sensible a algo muy complicado. Los pasos que<br />

estudiaremos en está c<strong>la</strong>se son herramientas para que usted pueda profundizar su<br />

conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> y a <strong>la</strong> vez compartir <strong>de</strong> su estudio con su pueblo.<br />

En algunos casos, no será necesario hacer un estudio riguroso. Cuando<br />

Jesús dijo, “Ama a Dios con todo tu corazón,” no necesitamos mucha explicación.<br />

Pero, “No traspases los lin<strong>de</strong>ros antiguos que pusieron tus padres,” es otra cosa.<br />

1-9<br />

www.karakey.com/biblia


En esto caso, un estudio <strong>de</strong>l contexto histórico-cultural es crítico para enten<strong>de</strong>r el<br />

significado <strong>de</strong> este pasaje que es una advertencia contra el robo. Existen muchas<br />

partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> que se entien<strong>de</strong>n sencil<strong>la</strong>mente. Pero también existen bastantes<br />

partes que no se pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r sin usar <strong>la</strong>s herramientas hermenéuticas.<br />

A<strong>de</strong>más, no <strong>de</strong>bemos conformarnos con un estudio superficial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

escrituras. Las herramientas <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermenéutica nos ayudan a profundizar nuestro<br />

conocimiento <strong>de</strong> los textos bíblicos para po<strong>de</strong>r compartir <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

escrituras. Estas riquezas vienen con tiempo y con esfuerzo. En el pasaje anterior,<br />

<strong>de</strong> amar a Dios, un breve estudio hermenéutico daría lo siguiente que podría ser<br />

utilizado para enriquecer su predicación o enseñanza:<br />

• Este versículo tiene su fuente en Deuteronomio 6:4-5.<br />

• <strong>El</strong> libro <strong>de</strong> Deuteronomio significa “segunda ley.” Cuando Israel<br />

completó sus 40 años <strong>de</strong> peregrinaje en el <strong>de</strong>sierto, Moisés renovó el pacto<br />

<strong>de</strong> Dios con una nueva generación. Todos los que salieron <strong>de</strong> Egipto<br />

murieron menos Josué, Caleb y Moisés. Nuestro versículo forma <strong>la</strong><br />

primera oración <strong>de</strong>l pacto que Moisés renovó con ese pueblo.<br />

• Moisés le está recordando al nuevo pueblo <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s en<br />

cuanto el servir a Dios antes <strong>de</strong> que entren para conquistar <strong>la</strong> tierra<br />

prometida.<br />

• Deuteronomio 6:4 forma parte <strong>de</strong>l gran Shema, una oración <strong>de</strong> suma<br />

importancia para <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un Judío, hasta este tiempo.<br />

• Shema es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en hebreo, “Escucha” y es <strong>la</strong> primera pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

oración don<strong>de</strong> se encuentra nuestro versículo, “Escucha, oh Israel, el<br />

Señor es nuestro Dios, el SEÑOR es uno…” En el pensamiento hebreo,<br />

escuchar siempre tiene <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> escuchar y hacer. Es <strong>de</strong>cir, el autor está<br />

diciendo, escucha Israel y has lo que te voy a proc<strong>la</strong>mar.<br />

IMPORTANTE: En <strong>la</strong> página <strong>de</strong> Web (www.karakey.com) en <strong>la</strong> parte <strong>de</strong><br />

Español, existe un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> esta primera lección.<br />

1-10<br />

www.karakey.com/biblia


Interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

La lectura seria<br />

(<strong>Lección</strong> 2)


Introducción<br />

2-1<br />

La lectura seria<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar los pasos para <strong>interpretar</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> vale <strong>de</strong>cir algo con<br />

respecto a <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> se <strong>de</strong>be leer, y eso es con cuidado. Es fácil leer<br />

<strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> rápidamente, para po<strong>de</strong>r sacar <strong>de</strong> el<strong>la</strong> algún principio para aplicar a mi<br />

vida o a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia. Pero <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> se merece mejor que este esfuerzo.<br />

Entonces, lo importante en esta lección es apren<strong>de</strong>r a frenarnos un poco para<br />

observar lo que <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> realmente está diciendo.<br />

Aquí, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra c<strong>la</strong>ve es “observación”, que significa escudriñar el pasaje<br />

para saber, ¿Que dice el texto? Por el momento no nos interesa saber ¿que significa<br />

el texto? o ¿como se pue<strong>de</strong> aplicar este texto en mi vida? Sólo se trata <strong>de</strong> leer el<br />

texto con cuidado y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scribir los acontecimientos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pasaje. Esto<br />

requiere paciencia y práctica.<br />

Hay dos pasos en <strong>la</strong> lectura seria <strong>de</strong> un texto: el que se aplica a <strong>la</strong>s oraciones o<br />

frases y el que se aplica a <strong>la</strong>s divisiones más amplias que incluye párrafos, episodios<br />

y hasta capítulos (<strong>de</strong>l libro Expedición a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra, Editorial Vida, 2009, pp. 23-<br />

43):<br />

¿Que se busca en <strong>la</strong>s frases?<br />

Ponga atención a los <strong>de</strong>talles a continuación:<br />

1. Repetición <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras - Debemos analizar nuestro texto para buscar pa<strong>la</strong>bras que<br />

se repiten. ¿Cuales pa<strong>la</strong>bras se repiten en 1 Juan 2:15-17?<br />

2. Contrastes - ¿Cuales i<strong>de</strong>as o elementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto se contraponen entre sí? Notemos los<br />

contrastes entre el hombre bueno y el malo en Salmo 1. Notemos el contraste<br />

entre <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne y el fruto <strong>de</strong>l Espíritu en Gál 5:19 y 22.<br />

3. Comparación - ¿Cuales i<strong>de</strong>as o elementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto son semejantes? ¿Cuales son <strong>la</strong>s<br />

semejanzas en Prov 2:1-5?<br />

4. Listas - ¿Existe algún or<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> lista? ¿Como se agrupan los elementos? ¿Que se<br />

enumera en <strong>la</strong>s listas a continuación? 1 Cor 12:8-10; Efe 4:11<br />

5. Causa y efecto - ¿Existe una causa que lleva un resultado o consecuencia? Notemos <strong>la</strong>s<br />

causas y los efectos en este texto:<br />

Porque <strong>la</strong> paga <strong>de</strong>l pecado es muerte, pero <strong>la</strong> dádiva <strong>de</strong> Dios es vida eterna en Cristo Jesús<br />

Señor nuestro (Rom 6:23).<br />

6. Figuras retóricas - ¿Existen imágenes que se usan en un sentido no literal? ¿Cual imagen se<br />

utiliza en Hechos 20:28? ¿Como se utiliza <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámpara en Salmos<br />

www.karakey.com/biblia


119:105?<br />

7. Conjunciones - Las pa<strong>la</strong>bras que unen una frase, i<strong>de</strong>a o párrafo con otra frase, i<strong>de</strong>a o párrafo.<br />

En 1 Pedro 5:2 se encuentra <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “sino” que une una oración con otras.<br />

Al mismo tiempo hace un contraste entre <strong>la</strong>s dos oraciones.<br />

8. Verbos - Estas pa<strong>la</strong>bras contienen <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración - ¿Cual es el verbo en Gen<br />

1:1?<br />

9. Pronombres - Pa<strong>la</strong>bras que substituyen a otros nombres en <strong>la</strong> oración. Debemos<br />

i<strong>de</strong>ntificar el antece<strong>de</strong>nte. Notemos quienes son el nuestro y el nos en Efesios<br />

1:3.<br />

¿Que se busca en <strong>la</strong>s divisiones más gran<strong>de</strong>s?<br />

Al estudiar <strong>la</strong>s frases <strong>de</strong>bemos también mantener nuestra vista en el texto<br />

más amplio. Esto pue<strong>de</strong> incluir párrafos, divisiones distintas <strong>de</strong> texto y hasta<br />

capítulos. Ponga atención a los <strong>de</strong>talles a continuación:<br />

1. General y específico - La <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> algún tema general que luego se aporta<br />

con <strong>de</strong>talles específicos: En Gá<strong>la</strong>tas 5:16 se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran dos temas generales: vivir<br />

en le Espíritu y los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> naturaleza pecaminosa. Estos temas se aportan<br />

con <strong>de</strong>talles específicos en <strong>la</strong>s oraciones que siguen en 5:17-23.<br />

2. Preguntas y respuestas - La historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artimañas <strong>de</strong> los sacerdotes en Lucas<br />

20:19-25 gira en torno <strong>de</strong> algunas preguntas y respuestas.<br />

3. Dialogo - Cuando encuentra un diálogo pregunte lo siguiente: ¿Quienes<br />

participan? ¿Quien hab<strong>la</strong> a quien? ¿Cual es el ambiente? ¿Están presente otras<br />

personas? ¿Están escuchando? ¿De que trata el dialogo? ¿Que tipo <strong>de</strong> dialogo<br />

es? ¿Una polémica? ¿Una discusión? ¿Una enseñanza? Notemos <strong>la</strong> discusión<br />

entre Samuel y Saúl en 1 Sam 15.<br />

4. Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> propósito y resultado - Busquemos pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> oraciones que<br />

implican un propósito o resultado. Normalmente son conjunciones que<br />

sugieren un resultado. Por ejemplo: que, con el fin que, <strong>de</strong> manera que, por<br />

consiguiente, etc. Note los propósitos en los textos a continuación: Éxo 31:13; 1<br />

Heb 9:15; 1 Ped 3:9.<br />

5. Medios - Busquemos los medios que producen una acción, propósito o<br />

resultado. En Éxo 14:4 Dios utiliza el corazón duro <strong>de</strong>l Faraón para ser<br />

glorificado. En Marcos 16:20 Dios confirma <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra por medio <strong>de</strong> señales<br />

mi<strong>la</strong>grosos.<br />

6. Cláusu<strong>la</strong>s condicionales - Estas cláusu<strong>la</strong>s suelen introducirse con <strong>la</strong> conjunción<br />

condicional, si y terminan con el resultado o <strong>la</strong> consecuencia. Po<strong>de</strong>mos ver un<br />

ejemplo en Deut 28 cuando Dios hace un pacto con su pueblo. Si el pueblo<br />

2-2<br />

www.karakey.com/biblia


obe<strong>de</strong>ce Dios lo ben<strong>de</strong>cirá, pero si no obe<strong>de</strong>ce Dios enviará juicio. Notemos<br />

también estos ejemplos: Juan 13:14 (“Pues si yo, el Señor y el Maestro, les <strong>la</strong>vé<br />

los pies, uste<strong>de</strong>s también <strong>de</strong>ben <strong>la</strong>var los pies unos a otros.); Gál 2:21 (Si <strong>la</strong><br />

justicia viene por <strong>la</strong> ley entonces Cristo murió en vano.)<br />

7. Las acciones / papeles <strong>de</strong> Dios / <strong>la</strong>s personas - Debemos i<strong>de</strong>ntificar y separar <strong>la</strong>s<br />

acciones y los papeles que realizan Dios y <strong>la</strong>s personas. Debemos notar si hay<br />

un nexo entre lo que hace Dios y lo que hacen <strong>la</strong>s personas. En el Salmo 2,<br />

i<strong>de</strong>ntifique cuales son <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> Dios y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l hombre. ¿Cual es <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s dos acciones?<br />

8. Términos emotivos - Debemos notar esas pa<strong>la</strong>bras que transmiten sentimiento y<br />

emoción. También hay que estar atentos a esas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción que<br />

transmiten una emoción familiar o re<strong>la</strong>cional como padre, madre, hijo, hija, etc.<br />

Por ejemplo, po<strong>de</strong>mos notar <strong>la</strong> emoción que resalta en <strong>la</strong> epísto<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pablo a<br />

los Tesalonicenses: “Más bien <strong>de</strong>mostramos ser benignos entre uste<strong>de</strong>s, como<br />

una madre que cría con ternura a sus propios hijos...” 1 Tes 2:7; Igualmente<br />

tenemos el ejemplo <strong>de</strong> Jesús en su emoción por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> arrepentimiento <strong>de</strong><br />

Jerusalén (Luc 19:42-43.)<br />

9. Conexiones entre párrafos y episodios - Todos los elementos anteriores que hemos<br />

estudiado (para oraciones y para textos más amplios) suelen encontrarse entre<br />

párrafos y episodios más gran<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>bemos buscar pa<strong>la</strong>bras y temas<br />

que se repiten, causa y efecto, los verbos <strong>de</strong> acción, <strong>la</strong>s conjunciones, etc.<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> secciones más gran<strong>de</strong>s que ro<strong>de</strong>an nuestro texto. Por ejemplo, si<br />

estudiamos los verbos <strong>de</strong> acción en Efe 1:3-11 llegamos a esta lista extensa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s bendiciones espirituales que Dios nos ha concedido: ha ben<strong>de</strong>cido, escogió,<br />

pre<strong>de</strong>stinó, tenemos (re<strong>de</strong>nción), dio a conocer (el misterio) y hemos obtenido<br />

(herencia),<br />

10. Cambios en <strong>la</strong> historia - Al leer extensas partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, <strong>de</strong>bemos notar<br />

cuando hay un giro o un cambio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto o narración. Esto pue<strong>de</strong><br />

ocurrir por medio <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> tema o tono, una pausa literaria, una<br />

conjunción, o alguna otra interrupción que seña<strong>la</strong> que el autor está girando en<br />

su historia.<br />

2-3<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

<strong>El</strong> contexto general<br />

(<strong>Lección</strong> 3)


Introducción<br />

3-1<br />

<strong>El</strong> contexto general<br />

Imagínese si entrara a un cine <strong>de</strong> pelícu<strong>la</strong> una ora <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong><br />

había iniciado. Empieza a escuchar el dialogo, nota los diferentes personajes y el<br />

escenario, y trata <strong>de</strong> buscar el sentido <strong>de</strong> lo que está viendo. Pue<strong>de</strong> ser que usted<br />

estaría confundido por mucho tiempo y talvez nunca lograría saber exactamente<br />

<strong>de</strong> que se trató <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> que usted vio.<br />

Este escenario parece un poco gracioso, pero <strong>la</strong>mentablemente esto es<br />

exactamente lo que pasa con grave frecuencia cuando nos dirigimos a <strong>la</strong>s<br />

escrituras. Leemos un texto ais<strong>la</strong>damente y pensamos que sabemos que dice<br />

(porque nos hab<strong>la</strong> a nuestro corazón). La verdad es que ni tenemos <strong>la</strong> menor i<strong>de</strong>a<br />

como cabe ese texto <strong>de</strong>ntro <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> un libro completo. Es como si<br />

entraríamos en una conversación, ya iniciada, aun con un solo partido hab<strong>la</strong>ndo<br />

(el autor), y no saber el propósito o el tema <strong>de</strong> esa conversación.<br />

Para evitar esta práctica, tenemos que hacer un pequeño resumen <strong>de</strong>l<br />

contexto general <strong>de</strong>l libro.<br />

IMPORTANTE: Existen muchos recursos bíblicos que pue<strong>de</strong>n facilitar su<br />

estudio con este paso. Un diccionario bíblico, un manual bíblico, un comentario,<br />

u otro recurso <strong>de</strong>l Antiguo o Nuevo testamento contiene toda <strong>la</strong> información<br />

necesaria para completar este paso. Leyendo un articulo y notando <strong>la</strong>s cosas<br />

importantes usted pue<strong>de</strong> realizar este paso en 15- 30 minutos.<br />

Los pasos <strong>de</strong>l contexto general<br />

• #1 - Lea el libro (<strong>de</strong> su pasaje) en su totalidad, <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> vez.<br />

o Nada pue<strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zar este paso. Usted esta leyendo no para <strong>de</strong>scubrir particu<strong>la</strong>res,<br />

sino para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l libro, los temas principales que toca el autor<br />

y <strong>la</strong> forma en el cual <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su argumento.<br />

o Si es un libro bastante <strong>la</strong>rgo, lea por lo menos <strong>la</strong> división mayor don<strong>de</strong> aparece su<br />

pasaje. (Por ejemplo. Si está estudiando Gen 6:1 - 22, lea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Gen 1:1 - 11:32,<br />

que significa una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s divisiones mayores <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Génesis.)<br />

• #2 - Investigue y prepare apuntes para <strong>la</strong> información importante <strong>de</strong> este<br />

libro (véase <strong>la</strong> página al fin <strong>de</strong> esta lección):<br />

o <strong>El</strong> autor y <strong>la</strong> fecha en que fue escrito el libro. También note <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> los eventos que<br />

re<strong>la</strong>ta el libro.<br />

www.karakey.com/biblia


Los pasos <strong>de</strong>l contexto general<br />

o La audiencia: ¿A quien se dirige el libro? Cual es el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> audiencia? ¿Como<br />

están re<strong>la</strong>cionados con el autor?<br />

o <strong>El</strong> propósito <strong>de</strong>l libro: ¿Cuál fue <strong>la</strong> intención <strong>de</strong>l autor en escribir esto libro? Porque fue<br />

escrito este libro en particu<strong>la</strong>r? ¿Hay un asunto en específico al cual se dirigir el autor?<br />

o Temas o enfoques principales ¿Qué predomina en <strong>la</strong> obra? ¿Cuál es el contenido general<br />

<strong>de</strong>l libro?<br />

o Características <strong>de</strong>l libro en cuanto a su organización, estructura, o rasgos literarios (<strong>El</strong><br />

evangelio según Mateo, por ejemplo, tiene 5 secciones <strong>de</strong> enseñanzas gran<strong>de</strong>s; <strong>El</strong><br />

evangelio según Juan se conoce por <strong>la</strong>s 7 señales <strong>de</strong> Jesús y por sus <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> “Yo<br />

soy!”).<br />

o Situación histórica general: ¿Cuál era <strong>la</strong> situación general histórica que enfrentaba el<br />

autor y sus lectores. ¿Cuál era <strong>la</strong> situación política, económica y social? ¿Cuales eran<br />

<strong>la</strong>s principales amenazas o preocupaciones?<br />

• # 3 - Prepare un bosquejo <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l libro. Si no hay tiempo,<br />

escoja uno <strong>de</strong> un recurso y revíselo. Note como se divi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s secciones<br />

<strong>de</strong>l libro en el bosquejo.<br />

o Un bosquejo es una división <strong>la</strong>s secciones principales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un libro, según como el<br />

autor va <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo su argumento.<br />

o Busque <strong>la</strong>s separaciones naturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto: una frase <strong>de</strong> transición, una<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> resumen, un cambio <strong>de</strong> tema, lugar, acción, tiempo, personaje o forma<br />

literaria.<br />

o Muchas veces, los encabezamientos <strong>de</strong> cada párrafo pue<strong>de</strong>n servir como <strong>la</strong>s divisiones<br />

mayores <strong>de</strong> cada capitulo y <strong>de</strong>l libro.<br />

o IMPORTANTE: Si quiere llevar su conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> a unas altas esferas,<br />

prepare por si mismo sus propios bosquejos. <strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> leer, resumir y separar el<br />

texto le dará un conocimiento íntimo <strong>de</strong> cualquier libro.<br />

3-2<br />

www.karakey.com/biblia


Ejemplo <strong>de</strong>l contexto general<br />

1 Tesalonicenses<br />

Introducción<br />

<strong>El</strong> análisis <strong>de</strong>l contexto general <strong>de</strong> un libro contesta <strong>la</strong>s preguntas: ¿Quien<br />

escribió? ¿Cuando? ¿Cual es el trasfondo histórico <strong>de</strong>l libro? ¿La ocasión y el<br />

propósito <strong>de</strong>l libro? y ¿Cuales temas principales toca este libro?<br />

Debemos notar que estas son categorías generales. Cada libro tiene sus<br />

elementos distintos que hay que <strong>de</strong>stacar. En el caso <strong>de</strong> 1 Tesalonicenses, por<br />

ejemplo, el trasfondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia y algunas pa<strong>la</strong>bras acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuidad <strong>de</strong><br />

Tesalónica tendrían que ser <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l trasfondo histórico <strong>de</strong>l libro.<br />

Come hemos dicho anteriormente, esta información se <strong>de</strong>scubre por medio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l mismo libro y otros recursos bíblicos (diccionario, comentario,<br />

<strong>Biblia</strong> <strong>de</strong> estudio, etc.)<br />

Finalmente, nuestro estudio se organiza en distintas categorías y hacemos<br />

un resumen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles más importantes.<br />

Autor<br />

La carta inicia con el saludo <strong>de</strong> Pablo, Silvano (= Si<strong>la</strong>s) y Timoteo. Pablo es<br />

el verda<strong>de</strong>ro autor (se refiere a si mismo en <strong>la</strong> primera persona en 2:18 y a<br />

Timoteo en <strong>la</strong> tercera persona en 3:2, 6), pero <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> su dos compañeros<br />

indica <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> Silvano y Timoteo en <strong>la</strong> misión.<br />

Ambos trabajaron con Pablo en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia y por cierto<br />

ministraron entre los santos en Tesalónica. A<strong>de</strong>más, Timoteo había regresado <strong>de</strong><br />

una recién vista a <strong>la</strong> iglesia cuando <strong>la</strong> carta fue escrita (3:6). <strong>El</strong> saludo <strong>de</strong> Si<strong>la</strong>s y<br />

Timoteo incluido en <strong>la</strong> carta daría alegría y animo a <strong>la</strong> iglesia en recordar el<br />

ministerio <strong>de</strong> ellos.<br />

Fecha<br />

1 Tesalonicenses fue escrito en 50-51 d.C. según inscripciones<br />

arqueológicas <strong>de</strong> cuando Pablo estuvo en Corinto. Esto significa que 1<br />

Tesalonicenses representa uno <strong>de</strong> los primeros libros escritos en el Nuevo<br />

Testamento (con <strong>la</strong> excepción talvez <strong>de</strong> Gá<strong>la</strong>tas). Los evangelios fueron escritos<br />

entre 60-90 d.C.<br />

Trasfondo histórico<br />

La iglesia en Tesalónica<br />

Sabemos que el evangelio se llevó a Europa por Pablo, Si<strong>la</strong>s y Timoteo en el<br />

segundo viaje misionero <strong>de</strong> Pablo (Hechos 15:39-18:22). Después <strong>de</strong> animar a <strong>la</strong>s<br />

3-3<br />

www.karakey.com/biblia


iglesias en Ga<strong>la</strong>cia (Hechos 16:6) Dios les l<strong>la</strong>mó a Macedonia don<strong>de</strong> establecieron<br />

iglesias en Filipos, Tesalónica y Berea.<br />

Cada vez tuvieron conflicto con ciertos oponentes Judíos y hasta con los<br />

oficiales Romanos. En Filipos Pablo y sus compañeros fueron encarce<strong>la</strong>dos<br />

(Hechos 16:16-40) y en Tesalónica, los oponentes organizaron una turba y<br />

alborotaron a <strong>la</strong> cuidad. A<strong>de</strong>más, asaltaron y <strong>de</strong>mandaron a los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

iglesia (Hechos 17:5-9)) A causa <strong>de</strong> este estorbo, Pablo y sus compañeros tuvieron<br />

que huir urgentemente, <strong>de</strong>jando a <strong>la</strong> pequeña y joven iglesia a so<strong>la</strong>s para lidiar con<br />

<strong>la</strong> persecución.<br />

La ciudad <strong>de</strong> Tesalónica<br />

Tesalónica era una ciudad libre y capital <strong>de</strong> Macedonia (<strong>la</strong> provincia romana<br />

al norte <strong>de</strong> Grecia). Tenía un puerto próspero en el mar Egeo y <strong>la</strong> cruzaba <strong>la</strong> Vía<br />

Egnatia, <strong>la</strong> ruta comercial terrestre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Durres en el Adriático hasta Bizancio, <strong>la</strong><br />

actual Estambul. Era una ciudad gran<strong>de</strong> (metrópoli), económicamente<br />

fluorescente, multi-cultural y sensual.<br />

Ocasión y propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> epísto<strong>la</strong><br />

Pablo cuenta su preocupación por <strong>la</strong> iglesia en su epísto<strong>la</strong> (1 Tes 2:17-18; 3:1-<br />

5) y cuando no pudo visitar<strong>la</strong> (1 Tes 2:18) ni saber <strong>de</strong> su estado, envió a Timoteo a<br />

Tesalónica para recibir alguna noticia (1 Tes 3:1, 2).<br />

<strong>El</strong> regreso <strong>de</strong> Timoteo llenó a Pablo con alegría. La iglesia seguía fuerte a<br />

pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> persecución (1 Tes 2:13-16) y su fe se había esparcido por todo lugar (1<br />

Tes 1:7-10). A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> iglesia había enviado sus preocupaciones con Timoteo<br />

acerca <strong>de</strong> los que habían muerto entre ellos (1 Tes 4:13-18).<br />

Pablo escribe 1 Tesalonicenses para expresar su agra<strong>de</strong>cimiento por <strong>la</strong> iglesia,<br />

para animar<strong>la</strong> en su fe, y para contestar algunas preocupaciones acerca <strong>de</strong>l regreso<br />

<strong>de</strong> Cristo.<br />

Temas principales<br />

<strong>El</strong> mo<strong>de</strong>lo principal <strong>de</strong> Pablo en sus epísto<strong>la</strong>s, teología seguida por<br />

aplicación práctica, se modifica en esta carta.<br />

En capítulos 1-3, Pablo expresa su gratitud por <strong>la</strong> fe <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia, su<br />

preocupación por el estado <strong>de</strong> su fe y hace recordar a <strong>la</strong> iglesia su conducta y<br />

ministerio entre ellos.<br />

Capítulos 4-5 contiene enseñanzas éticas acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> pureza sexual (1 Tes<br />

4:1-8, 5:23), amor responsable (1 Tes 4:9-12) y estima por sus lí<strong>de</strong>res (1 Tes 5:12,<br />

13). A<strong>de</strong>más Pablo toca el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

muerte <strong>de</strong> los ciertos miembros entre <strong>la</strong> iglesia. Cristo vendrá a resucitar a todos<br />

sus santos. Mientras tanto <strong>de</strong>be vivir <strong>la</strong> iglesia en pureza y amor, manteniéndose<br />

<strong>de</strong>spiertos porque nadie sabe cuando vendrá ese día <strong>de</strong> regreso.<br />

3-4<br />

www.karakey.com/biblia


Bosquejo <strong>de</strong> 1 Tesalonicenses<br />

I. Saludos y Bendiciones (1:1) (División principal)<br />

II. Acción <strong>de</strong> gracias por <strong>la</strong> fe <strong>de</strong> los tesalonicenses (1:2-10) (División<br />

principal)<br />

A. Esta fe produjo obra y constancia (1:3) (I<strong>de</strong>a principal)<br />

B. <strong>El</strong> evangelio vino con po<strong>de</strong>r y convicción (1:5) (I<strong>de</strong>a principal)<br />

C. Fue aceptado a pesar <strong>de</strong> sufrimientos (1:6) (I<strong>de</strong>a principal)<br />

D. Se convirtieron en un ejemplo para todos los creyentes (1:7-9) (I<strong>de</strong>a<br />

principal)<br />

1. Fe se compartió en todo Macedonia y Acaya (1:8) (Más <strong>de</strong>talle)<br />

2. Todos cuentan como se convirtieron a Dios <strong>de</strong> ídolos para esperar a<br />

Jesús (1:9) (Más <strong>de</strong>talle)<br />

E. Esta fe nos rescata <strong>de</strong>l castigo veni<strong>de</strong>ro (1:10) (I<strong>de</strong>a principal)<br />

III. Como se estableció <strong>la</strong> fe en Tesalónica (2:1-16)<br />

A. A pesar <strong>de</strong> nuestros conflictos en Filipos, compartimos el evangelio que<br />

Dios nos encomendó (2:1-6)<br />

1. No fuimos motivados por error o motivos impuros (2:3; 5)<br />

2. No buscamos honor <strong>de</strong>l hombre sino <strong>de</strong> Dios (2:3-6)<br />

B. No quisimos ser una carga para uste<strong>de</strong>s (2:6-12)<br />

1. Trabajamos duro (2:9)<br />

2. Los tratamos como un padre a sus hijos (2:7-8, 2:11-12)<br />

3. Vivimos justamente e irreprochable (2:10)<br />

C. Uste<strong>de</strong>s aceptaron <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios como <strong>de</strong> Dios (2:13-16) (cf. 1:5)<br />

1. Se convirtieron en imitadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias en Ju<strong>de</strong>a que sufren por<br />

compartir su fe (2:14-16) (cf. 1:6)<br />

2. Los que los perjudican serán castigados (2:15-16) (cf. 1:10)<br />

IV. Como siguió <strong>la</strong> fe <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser establecida (2:17 - 3:13)<br />

A. Pablo <strong>de</strong> repente fue separado <strong>de</strong> los tesalonicenses y prohibido <strong>de</strong><br />

regresar (2:17-19)<br />

B. La gloria <strong>de</strong> Pablo es <strong>la</strong> iglesia (2:20)<br />

C. Pablo anhe<strong>la</strong>ba ver a los tesalonicenses (3:1-3:5)<br />

1. Envió a Timoteo para animarlos en su sufrimiento (3:1-4)<br />

3-5<br />

www.karakey.com/biblia


2. Estaba preocupado por <strong>la</strong> fe <strong>de</strong> ellos (3:5)<br />

3. Recibió un reporte maravilloso <strong>de</strong> <strong>la</strong> firmeza <strong>de</strong> los tesalonicenses<br />

(3:6-10)<br />

D. Pablo ora que Dios provee <strong>la</strong>s cosas espirituales que necesitan los<br />

tesalonicenses para servirle (3:11-14)<br />

V. Vivan una vida santa que es <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> Dios (4:1-12)<br />

A. Eviten <strong>la</strong> inmoralidad sexual (4:3-8)<br />

1. Cada uno <strong>de</strong>be tener auto-control <strong>de</strong> su cuerpo (4:4-5)<br />

2. No perjudiquen a su hermano en estos asuntos (4:6)<br />

3. <strong>El</strong> Señor castiga estos actos y el que rechaza estas instrucciones<br />

rechaza a Dios (4:7-8)<br />

B. Ámense unos a los otros (4:9-10)<br />

C. Vivan una vida <strong>de</strong> responsabilidad personal para que sean buen testigos<br />

y no <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> nadie (4:11-12)<br />

VI. La Segunda Venida <strong>de</strong> Cristo (4:13-5:11)<br />

A. Hay un consuelo para los que han muerto en Cristo (4:13-18)<br />

1. Cristo resucitará a los que han muerto en Él y luego arrebatará a los<br />

que estén vivos todavía cuando regrese (4:13-17).<br />

2. Su regreso será glorioso (4:16).<br />

3. Todos estaremos con Él por siempre y todas estas noticias <strong>de</strong>ben<br />

animarnos (4:18)<br />

B. Hay un aviso para los que siguen viviendo antes <strong>de</strong> que Cristo regrese.<br />

1. Nadie sabe cuando regresará Cristo entonces siempre <strong>de</strong>beremos<br />

estar alertos (5:1-11)<br />

VII. Instrucciones Finales (5:12-20)<br />

A. Respetar a sus li<strong>de</strong>res (5:12-13)<br />

B. Instrucciones para el cuidar <strong>de</strong> los miembros (5:14-15)<br />

C. Actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un hermano (5:16-17)<br />

D. Exhortación <strong>de</strong> vivir en el Espíritu Santo (5:19-20)<br />

VIII. Conclusiones (5:23-28)<br />

A. Bendiciones (5:23-24)<br />

B. Despedidas (5:25-28)<br />

3-6<br />

www.karakey.com/biblia


3-7<br />

Ejemplo <strong>de</strong> recurso Bíblico*<br />

Este artículo se encuentra en el Nuevo Manual Bíblico Ilustrado, Editorial Unilit, Miami, 2002, pp.<br />

728-731.<br />

División #1 - 1:1 Saludos iniciales<br />

Pablo es el autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta. Sin embargo, escribe asociado con Silvano<br />

(=Si<strong>la</strong>s (Hechos 15:40)) y Timoteo, sus compañeros en <strong>la</strong> misión a Tesalónica y<br />

ahora en Corinto. Esta paternidad literaria compartida se refleja en el uso <strong>de</strong>l<br />

“nosotros”, algo que distingue 1 (y 2) Tesalonicenses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras cartas <strong>de</strong> Pablo.<br />

División #2 - 1:2-10 Fe, amor y esperanza<br />

La respuesta <strong>de</strong> los tesalonicenses al mensaje <strong>de</strong>l evangelio, y todo lo que<br />

ocurrió <strong>de</strong>spués, es algo por lo cual dar gracias a Dios. Este pequeño grupo<br />

cristiano soporto <strong>la</strong> persecución. Demasiado pronto les privaron <strong>de</strong> sus maestros.<br />

No obstante, permanecieron firmes. Más aun, en unos pocos meses se<br />

convirtieron en un ejemplo <strong>de</strong> fe inconmovible para el resto <strong>de</strong> Grecia (7), y<br />

esparcían <strong>la</strong>s buenas nuevas por todas partes <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bra y obra.<br />

División #3 - 2:1-16 Pablo revive su visita a Tesalónica<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que los enemigos <strong>de</strong> Pablo estuvieron llevando a cabo una<br />

campaña <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprestigio. <strong>El</strong> apóstol respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s acusaciones recordándoles a<br />

los cristianos lo que en verdad ocurrió cuando estuvo con ellos.<br />

No llegó como un char<strong>la</strong>tán ambu<strong>la</strong>nte que ofrece merca<strong>de</strong>rías dudosas (3).<br />

Ni buscaba ganancias en ningún sentido (5). Fue para dar, no para recibir (8), y<br />

estaba dispuesto a sufrir más tribu<strong>la</strong>ciones mientras aún se sanaba <strong>de</strong> sus heridas<br />

<strong>de</strong> Filipos (2 y Hechos 16:22ss). Hasta se negó recibir apoyo económico (9;<br />

aunque los filipenses le ayudaron (Fil 4:16).<br />

Las costumbres <strong>de</strong>l sistema <strong>la</strong>boral le habrían puesto bajo obligación para<br />

con ellos y le habrían exigido hacer lo que <strong>de</strong>cían. Es obvio que Pablo quería<br />

evitar eso y, quizá aun más, <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los predicadores ambu<strong>la</strong>ntes capaces <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir cualquier cosa tal <strong>de</strong> ganarse <strong>la</strong> vida.<br />

División #4 - 2:17-3:13 Les echábamos mucho <strong>de</strong> menos<br />

Pablo está tan cerca <strong>de</strong> los convertidos como un padre <strong>de</strong> sus hijos. No<br />

importa <strong>la</strong> distancia, están profundamente arraigados en su corazón y<br />

pensamientos. Cuando sabe que están pasando por tribu<strong>la</strong>ciones, le inunda una<br />

ansiedad insoportable. La felicidad <strong>de</strong> Pablo, su misma vida, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

perseverancia y progreso en <strong>la</strong> fe. Por eso anhe<strong>la</strong> verlos y saber <strong>de</strong> ellos. Está<br />

incluso preparado para enfrentarse con Atenas solo, antes que seguir sin tener<br />

noticias. Por eso es tan bien recibido el informe <strong>de</strong> Timoteo que llena <strong>de</strong> gozo, <strong>de</strong><br />

www.karakey.com/biblia


un nuevo <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> vivir, al apóstol. Su nuevo pensamiento ahora es volverlos a<br />

ver (11).<br />

División #5 - 4:1-12 Vivir para Dios<br />

Versículos 1-8: vida sexual.<br />

Las normas paganas <strong>de</strong> conducta sexual no alcanzan <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas judías<br />

y cristianas. La presión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viejas costumbres era muy fuerte para los recién<br />

convertidos. Sin embargo, <strong>de</strong>ben cultivar el dominio propio. Los cristianos no<br />

<strong>de</strong>ben dañar a otros cristianos en asuntos sexuales.<br />

Versículos 9-10: amor cristiano.<br />

Aun don<strong>de</strong> ya existe el amor hay todavía lugar para más.<br />

Versículos 11-12: trabajo.<br />

Los patricios griegos <strong>de</strong>spreciaban a los que trabajaban con sus manos (aunque los<br />

artesanos y los obreros manuales se sentían orgullosos <strong>de</strong> su <strong>la</strong>bor). Y había<br />

personas perezosas en <strong>la</strong> iglesia que estaban muy dispuestas a aprovecharse <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

generosidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más hermanos. Pablo mismo trabajaban con sus manos.<br />

Estaba dispuesto a olvidarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición social e i<strong>de</strong>ntificarse con los<br />

trabajadores, y anima a los tesalonicenses a hacer lo mismo. La perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

venida <strong>de</strong> Cristo podría servir <strong>de</strong> pretexto para abandonar el tedioso trabajo<br />

cotidiano (2 Tes 3:11-12)<br />

División #6 - 4:13-5:11 Cuando Jesús venga<br />

De <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> Pablo sobre este tema surgieron dos problemas: (1)<br />

Algunos murieron en el tiempo transcurrido entre <strong>la</strong> partida <strong>de</strong> Pablo y esta carta.<br />

¿Sufrían alguna pérdida los cristianos que mueren antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> venida <strong>de</strong>l Señor<br />

(13-18)? Nada <strong>de</strong> eso, dice Pablo. Serán los primeros en resucitar cuando Cristo<br />

venga. Los muertos y los vivos se unirán en el triunfo <strong>de</strong>l Señor y gozarán <strong>de</strong> su<br />

presencia. (2) ¿Cuándo vendrá el Señor (5:1-11)? Nadie lo sabe. Sin embargo, será<br />

<strong>de</strong> forma repentina e inesperada y necesitamos estar preparados.<br />

División #7 - 5:12-12 Instrucciones finales<br />

<strong>El</strong> tiempo, o el espacio, es están agotando, pero Pablo se <strong>la</strong> arreg<strong>la</strong> para<br />

incluir diecisiete mandamientos prácticos y característica en estos poco versículos.<br />

División #8 - 5:23-28 Conclusión<br />

La oración <strong>de</strong> Pablo es más amplia: por toda <strong>la</strong> persona en cada aspecto<br />

(espíritu, alma y cuerpo). La autoridad (el mandamiento serio <strong>de</strong> leer <strong>la</strong> carta a<br />

toda <strong>la</strong> iglesia) va junto con <strong>la</strong> humildad. <strong>El</strong> apóstol que nunca cesa <strong>de</strong> orar por<br />

sus lectores, sabe cuánto necesita <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones <strong>de</strong> ellos.<br />

3-8<br />

www.karakey.com/biblia


“ESTUDIANDO EL CONTEXT GENERAL”<br />

Nombre <strong>de</strong>l libro:__________________________ Autor:____________________<br />

Lema <strong>de</strong>l libro: ______________________________________________________________<br />

Fecha escrito:______________________ Fecha <strong>de</strong>l contenido:__________________<br />

Época en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación:<br />

_____________________ ______________________ ______________________<br />

(Anterior) (Presente) (Posterior)<br />

Propósito <strong>de</strong>l libro y temas principales:<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

Eventos, personajes o re<strong>la</strong>tos principales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro:<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

Ubicación <strong>de</strong> los eventos y <strong>de</strong>talles importantes al respecto:<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

3-9<br />

www.karakey.com/biblia


“ESTUDIANDO EL CONTEXT GENERAL”<br />

Eventos históricos que ro<strong>de</strong>an el contenido <strong>de</strong>l libro:<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

Detalles literarios o estructurales distintos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro:<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

Otros <strong>de</strong>talles importantes que se <strong>de</strong>stacan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro:<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

_____________________________________________________________________________<br />

(Adjunte una copia <strong>de</strong> un bosquejo a estas paginas para mayor referencia.)<br />

3-10<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

<strong>El</strong> contexto literario<br />

(<strong>Lección</strong> 4)


Introducción<br />

4-1<br />

<strong>El</strong> contexto literario<br />

<strong>El</strong> contexto literario es el estudio <strong>de</strong> cómo un pasaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> cabe<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sección <strong>de</strong> un libro o un libro entero. Todos los pasajes en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

forman parte <strong>de</strong> una historia, un re<strong>la</strong>to o un argumento más completo. Daremos<br />

unos ejemplos para ac<strong>la</strong>rar:<br />

¿En dón<strong>de</strong> cabe su texto?<br />

• Gen 40:1-23 - Esta narración trata <strong>de</strong> los sueños <strong>de</strong> los prisioneros que<br />

estaban encarce<strong>la</strong>dos con José en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Egipto.<br />

o La narración forma parte <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud <strong>de</strong> José en Egipto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que<br />

sus hermanos lo vendieron.<br />

o La esc<strong>la</strong>vitud forma parte <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to completo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> José y como Dios lo uso para<br />

ben<strong>de</strong>cir a su pueblo. (Gen 37, y 39-50)<br />

o La vida <strong>de</strong> José forma parte <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> los patriarcas que entraron en pacto con<br />

Dios como un pueblo l<strong>la</strong>mado. (Gen 12-50)<br />

o <strong>El</strong> re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> los patriarcas forma <strong>la</strong> segunda división <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Génesis, ya que <strong>la</strong><br />

primera parte re<strong>la</strong>ta <strong>la</strong> creación, caída y <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción y renovación <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad<br />

(Gen 1-11).<br />

• 1 Samuel 15 - Esta narración trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sobediencia <strong>de</strong>l rey Saúl y el<br />

rechazo <strong>de</strong> Saúl como rey.<br />

o Anticipa <strong>la</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l rey Saúl y <strong>la</strong> ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l rey David al trono <strong>de</strong> Dios (1<br />

Sam 16:1-31:13)<br />

o La narración forma parte <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Saúl (1 Sam 8:-31:13)<br />

o <strong>El</strong> reino <strong>de</strong> Saúl cabe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> monarquía unida <strong>de</strong> Israel (1 Sam 8:1 -<br />

2 Sam 24:25) que sigue <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> los jueces.<br />

¿En dón<strong>de</strong> cabe su texto?<br />

• <strong>El</strong> sermón <strong>de</strong>l monte (Mat 5:1 - 7:29) - Describe varias enseñanzas éticas<br />

<strong>de</strong> Jesucristo.<br />

o Forma parte <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> Cristo en Galilea. (Mat 4:12)<br />

www.karakey.com/biblia


o Es el clímax <strong>de</strong> una división en Mateo que cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> genealogía <strong>de</strong> Cristo hasta este<br />

sermón (Mat 1:1 - 7:29) Esta división cumple con su propósito <strong>de</strong> proc<strong>la</strong>mar a Jesús<br />

como el Mesías prometido y el nuevo Moisés.<br />

• Colosenses 3:18-4:1 - Instrucciones <strong>de</strong> comportamiento Cristiano para<br />

matrimonios, hogares, y trabajo.<br />

o Estas instrucciones son parte <strong>de</strong> unas instrucciones <strong>de</strong> Pablo más amplias acerca <strong>de</strong><br />

cómo vivir una vida “en Cristo.” (Col 3:1 - 4:6)<br />

o Las instrucciones más amplias <strong>de</strong> Pablo forman una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas éticas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

epísto<strong>la</strong> a lo Colosenses (2:6-4:6). La otra parte hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> evitar el legalismo “en<br />

Cristo.” (2:6-23)<br />

o Las enseñanzas éticas <strong>de</strong> Pablo fluyen <strong>de</strong> su doctrina acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> supremacía <strong>de</strong> Cristo<br />

en todo aspecto (Col 1:15-2:5)<br />

Los pasos <strong>de</strong>l contexto literario<br />

• #1 - Determine <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> su pasaje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bosquejo <strong>de</strong>l libro.<br />

¿Cuáles son los bloques mayores <strong>de</strong> material <strong>de</strong>l libro y cómo armoniza su<br />

texto con todo? Es importante que usted pueda situar su texto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una división natural <strong>de</strong>l libro. (Vea los ejemplos anteriormente…)<br />

• #2 - Analice los pasajes que ro<strong>de</strong>an su pasaje. ¿Cuál es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

su pasaje y los bloques <strong>de</strong> material prece<strong>de</strong>ntes y subsiguientes a él? ¿Qué<br />

agregan esos otros pasajes al entendimiento <strong>de</strong> su texto?<br />

o Ejemplo: Mateo 18:15-20 - Este discurso trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en que <strong>de</strong>bemos enfrentar<br />

el pecado <strong>de</strong> un hermano / hermana en <strong>la</strong> iglesia.<br />

- Note que el versículo 20, “…don<strong>de</strong> dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo<br />

en medio <strong>de</strong> ellos,” forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> este re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> enfrentar a un<br />

pecador.<br />

- Note que <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> prece<strong>de</strong>nte hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l rescato <strong>de</strong> una oveja perdida (…talvez un<br />

hermano en pecado, ¿no?)<br />

- Note que los re<strong>la</strong>tos antes <strong>de</strong> esta parábo<strong>la</strong> hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> no causar el pecado y <strong>de</strong> hacer<br />

todo lo posible (hasta cortarse le mano) para no cometer pecados.<br />

- Note que los re<strong>la</strong>tos al inicio <strong>de</strong> este capítulo tratan el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> humildad y <strong>de</strong> no<br />

causar tropiezo a los niños.<br />

4-2<br />

www.karakey.com/biblia


Los pasos <strong>de</strong>l contexto literario<br />

- Note que <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> subsiguiente hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> perdonar en gran manera a un hermano<br />

que ha pecado contra usted.<br />

o De este pequeño ejemplo, hemos <strong>de</strong>scubierto que Mateo esta tratando <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l pecado<br />

en una forma más amplia que so<strong>la</strong>mente enfrentar a un hermano en el pecado.<br />

o Si so<strong>la</strong>mente nos concentramos en nuestro texto, perdimos el sentido más profundo que<br />

dice: La humildad encabeza nuestro comportamiento en este asunto (Mat 18:1-5),<br />

haga todo para evitar el pecado (Mat 18:6-9), si su hermano cae en pecado haga todo<br />

para rescatarlo (Mat 18:10-14), cuando lo encuentre, enfréntelo <strong>de</strong> una forma correcta<br />

(Mat 18:15-20); y finalmente, tenga gracia abundante hacia el pecador (Mat 18:21-<br />

35).<br />

• # 3 - ¿Dón<strong>de</strong> cabe este texto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro en su totalidad? ¿Forma<br />

parte <strong>de</strong> un argumento más amplio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una epísto<strong>la</strong>? ¿Forma parte<br />

<strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to histórico o profético <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los libros históricos o<br />

proféticos <strong>de</strong>l Antiguo Testamento? ¿Forma parte <strong>de</strong> una enseñanza o<br />

discurso más amplio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un evangelio?<br />

o <strong>El</strong> encuentro <strong>de</strong> Jesús con los fariseos en el templo (acerca <strong>de</strong> pagar impuestos) (Luc<br />

20:20-26) forma parte <strong>de</strong> una narración extendida (Lucas 19:48 - 21:38). Esta<br />

narración se <strong>de</strong>staca por <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> Jesús en el templo, el complot <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res<br />

Judíos, y <strong>la</strong> recepción favorable <strong>de</strong>l pueblo.<br />

• #4 - ¿Se trata el tema <strong>de</strong> su pasaje en otras partes <strong>de</strong>l mismo libro? A<br />

menudo, el autor repite sus temas para enfatizarlo o para agregar más<br />

sentido. (¿Cuantas veces toca Santiago el tema <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua y<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el rico y el pobre su epísto<strong>la</strong>?)<br />

4-3<br />

www.karakey.com/biblia


Ejemplo <strong>de</strong>l contexto literario<br />

Introducción<br />

En 1 Tesalonicenses 4:13-18 Pablo trata con una preocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo. Aparentemente, cuando Pablo estuvo con<br />

ellos, habló <strong>de</strong> este evento. Pero ahora, que algunos <strong>de</strong> sus familiares y amigos han<br />

muerto surge <strong>la</strong> pregunta, “¿Que pasará con ellos que han muerto antes <strong>de</strong>l<br />

regreso <strong>de</strong> Cristo? Pablo toma esta ocasión para animarles. Cristo vendrá y todos<br />

los que durmieron en Él serán resucitados.<br />

<strong>El</strong> análisis <strong>de</strong>l contexto literario<br />

Fijándonos en nuestro bosquejo, po<strong>de</strong>mos notar que este pasaje cabe <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una sección más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> epísto<strong>la</strong> (4:13 - 5:11). A<strong>de</strong>más, sigue<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> otra sección <strong>de</strong> enseñanza (4:1-12). Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

4:1 hasta 5:11, Pablo está dando enseñanza a <strong>la</strong> iglesia y nuestro texto cabe <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> esta división natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta.<br />

A<strong>de</strong>más, fijándonos en lo que ro<strong>de</strong>a nuestro texto, po<strong>de</strong>mos notar que hay<br />

varias enseñanzas éticas antes <strong>de</strong> nuestro texto y más enseñanza acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

venida <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nuestro texto.<br />

Finalmente, una cuidadosa lectura <strong>de</strong> 1 Tesalonicenses reve<strong>la</strong> que el tema<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo forma parte <strong>de</strong> cada capítulo. En muchas<br />

ocasiones se repite varias veces en cada capítulos. Armando todas estas<br />

observaciones po<strong>de</strong>mos resumir <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma a continuación<br />

Resumen <strong>de</strong>l contexto literario<br />

Cristo viene por los suyos. Los que han muerto serán resucitados y los que<br />

quedan cuando llegue serán arrebatados para estar con él para siempre.<br />

Mientras tanto, los que siguen viviendo antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> venida <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong>ben<br />

ser guiados por tres principios importantes: Deben vivir consagrados (4:1-12),<br />

<strong>de</strong>ben vivir con esperanza y animo (4:13-18) y todos <strong>de</strong>ben vivir alerta (5:1-11). <strong>El</strong><br />

texto no dice directamente que hay una re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> vida consagrada y <strong>la</strong><br />

segunda venida <strong>de</strong> Cristo, pero en otras partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, Pablo confirma este<br />

principio (por ejemplo 2 Tes 3:15).<br />

Esta vida consagrada se representa por una vida <strong>de</strong> pureza sexual, <strong>de</strong> amor<br />

ferviente hacia los hermanos y <strong>de</strong> responsabilidad personal. En cuanto permanecer<br />

alerta, nadie sabe cuando llega el Señor. Entonces, <strong>de</strong>bemos vivir siempre con <strong>la</strong><br />

expectativa que pue<strong>de</strong> venir en cualquier momento. No <strong>de</strong>bemos estar durmiendo<br />

o convertirnos perezosos, sino siempre estar alerta, viviendo con fe, amor y<br />

esperanza (1 Tes 5:8).<br />

4-4<br />

www.karakey.com/biblia


Finalmente, leyendo1 Tesalonicenses con cuidado po<strong>de</strong>mos notar que <strong>la</strong><br />

segunda venida <strong>de</strong> Cristo forma una parte importante <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Pablo y<br />

<strong>de</strong> esta carta. Note los siguiente versículos que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> este tema directamente:<br />

• Esperamos a nuestro Señor Jesucristo (1:3)<br />

• Produce constancia (1:3)<br />

• Esperamos a Jesús <strong>de</strong>l cielo (1:10)<br />

• Nos libra <strong>de</strong>l castigo veni<strong>de</strong>ro (1:10)<br />

• Uste<strong>de</strong>s serán nuestro orgullo cuando Cristo venga (2:19)<br />

• Oremos para ser intachables cuando venga Cristo (3:13)<br />

• Viene con sus ángeles (3:13)<br />

• Vendrán con Cristo los que se han muerto en Él. (4:14)<br />

• Con voz <strong>de</strong> mando, con voz <strong>de</strong> arcángel, y con trompeta <strong>de</strong> Dios (4:16)<br />

• Seremos arrebatados los que viven y estaremos con Él por siempre (4:17)<br />

• Anímense unos a otros con estas pa<strong>la</strong>bras (4:18; 5:11)<br />

• Vendrá ese día como un <strong>la</strong>drón (5:2)<br />

• No estaremos sorprendidos por que vivimos en <strong>la</strong> luz (5:4-8)<br />

• Es <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> nuestra salvación (5:8)<br />

• Dios no nos <strong>de</strong>stinó a sufrir el castigo (5:9)<br />

• Que Dios conserve todo su ser hasta <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Cristo (5:23)<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver, si so<strong>la</strong>mente nos enfocamos en nuestro texto, per<strong>de</strong>mos<br />

un conocimiento mas amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo, y per<strong>de</strong>mos<br />

enseñanzas criticas que directamente tocan este tema. Por eso es que el paso <strong>de</strong>l<br />

contexto literario es tan importante.<br />

4-5<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

<strong>El</strong> contexto léxico-gramático<br />

(<strong>Lección</strong> 5)


Introducción<br />

5-1<br />

<strong>El</strong> contexto léxico-gramático<br />

En este paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermenéutica, nos enfocaremos en <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> nuestro texto. Cualquier pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> un pasaje pue<strong>de</strong> tener un<br />

significado más amplio <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos ver a primera vista. Esto pue<strong>de</strong> ocurrir<br />

por varias razones.<br />

En el primer lugar, los autores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> escribieron en hebreo (Antiguo<br />

Testamento) 1 y griego (Nuevo Testamento). Por lo tanto, nuestras traducciones al<br />

castel<strong>la</strong>no algunas veces no captan el significado total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras originales.<br />

• Por ejemplo, el griego tiene tres verbos para <strong>de</strong>cir “amar” pero en<br />

Español, todas se traducen igual (vea Juan 21:15-19 en Reina-Valera)<br />

• La pa<strong>la</strong>bra traducida “fornicación” en 1 Cor 6:13 (y otras partes (Mat<br />

5:32) es muy restrictiva. La pa<strong>la</strong>bra en griego porneo significa todo tipo <strong>de</strong><br />

sexo ilícito (fornicación, adulterio, poligamia, homosexualidad, incesto,<br />

bestialidad, etc.). A<strong>de</strong>más su uso en el Antiguo Testamento se refiere a <strong>la</strong><br />

ido<strong>la</strong>tría (adulterio) que Israel cometió con otros pueblos. Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra tiene un significado muy amplio.<br />

En el segundo lugar, los autores bíblicos en algunas ocasiones eligieron<br />

pa<strong>la</strong>bras muy particu<strong>la</strong>res para comunicar un sentido o una i<strong>de</strong>a muy específica.<br />

Finalmente, el uso <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra en otros lugares <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> pue<strong>de</strong> ampliar<br />

nuestro entendimiento <strong>de</strong>l texto que estamos estudiando.<br />

Teniendo todo esto en mente, es importante hacer un estudio <strong>de</strong> ciertas<br />

pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves en nuestro texto.<br />

Pasos para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

• #1 - Escoja <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> su texto que necesitan investigación.<br />

o Pa<strong>la</strong>bras que tienen un significado teológico (i.e. pacto, pecado, ofrenda, fe, amor,<br />

esperanza, evangelio, etc.)<br />

o Pa<strong>la</strong>bras que se repiten en un texto (imagen (Gen 1:27); celebrar (Num 9:1-14)<br />

misterio (1 Cor 2:6-7); edifica (1 Cor 14))<br />

o Pa<strong>la</strong>bras ambiguas o poco c<strong>la</strong>ras que son importantes en el pasaje (inmoralidad sexual<br />

1 Tes 4:3; pacto <strong>de</strong> sal (2 Cró 13))<br />

1 Algunas pequeñas partes <strong>de</strong>l AT fueron escritas en Arameo.<br />

www.karakey.com/biblia


• #2 - Busque el significado <strong>de</strong> estas pa<strong>la</strong>bras en otras partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>.<br />

Un programa <strong>de</strong> <strong>Biblia</strong> le ayudará en este paso sino utilice una<br />

concordancia (Vea “Usando una concordancia” más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.)<br />

o Primero empiece con el mismo libro, luego el mismo Testamento, luego toda <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>.<br />

o Es sumamente importante que busque <strong>la</strong> misma pa<strong>la</strong>bra que se encuentra en su texto (y<br />

no otra pa<strong>la</strong>bra griega o hebrea traducida igualmente).<br />

o Con el advenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología este paso se pue<strong>de</strong> hacer fácilmente con un<br />

programa <strong>de</strong> software bíblico.<br />

o Compu<strong>Biblia</strong> es el más conocido pero cuesta dinero. <strong>El</strong> programa e-Sword se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scargar gratuitamente por Internet pero está escrito en Ingles. La buena noticia es que<br />

existe una comunidad hispana (on-line) que se <strong>de</strong>dica a enseñar como utilizar este<br />

programa. También han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do vi<strong>de</strong>os. (http://esword-espanol.blogspot.com/)<br />

o La pa<strong>la</strong>bra<br />

• #3 - Busque el significado <strong>de</strong> estas pa<strong>la</strong>bras en un diccionario teológico o<br />

en un diccionario <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras. Anote lo que da luz a su texto.<br />

• #4 - Determine el significado <strong>de</strong> su pa<strong>la</strong>bra, en su contexto, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

pasaje que esta estudiando.<br />

Utilizando una concordancia<br />

Una concordancia es un recurso teológico que contiene <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

cada pa<strong>la</strong>bra en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> (Versión Reina-Valera 1960). Por ejemplo, si quiere<br />

saber cuantas veces aparece <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “inmoralidad” en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, y en cuales<br />

versículos aparece, una Concordancia le pue<strong>de</strong> dar esa respuesta. (De nuevo, ahora ya<br />

existen concordancias electrónicas, pero si no pue<strong>de</strong> colocar o no tiene acceso, <strong>la</strong> concordancia<br />

escrita pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran ayuda en <strong>la</strong> interpretación.)<br />

La Concordancia <strong>de</strong> Strong, es uno <strong>de</strong> los más valiosos recursos escritos en<br />

este sentido. A<strong>de</strong>más, no es necesario saber el griego ni el hebreo para usar esta<br />

concordancia ya que usa un sistema <strong>de</strong> números para categorizar cada pa<strong>la</strong>bra<br />

que aparece en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>.<br />

Como usar <strong>la</strong> concordancia <strong>de</strong> Strong<br />

• #1 - Busque <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que está investigando en <strong>la</strong> Concordancia<br />

principal, don<strong>de</strong> hay una lista <strong>de</strong> <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada pa<strong>la</strong>bra en <strong>la</strong><br />

<strong>Biblia</strong>.<br />

5-2<br />

www.karakey.com/biblia


o La concordancia está organizada como un diccionario en or<strong>de</strong>n alfabético y luego en<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s citas bíblicas.<br />

o Si <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra bajo investigación es un verbo, aparecerá el verbo sin conjugación. (Por<br />

ejemplo, si <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> que está investigando es “siguieron” aparecerá bajo<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “seguir” en <strong>la</strong> concordancia.<br />

• #2 - Al encontrar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en <strong>la</strong> concordancia, note que cada línea<br />

contiene tres segmentos:<br />

o <strong>El</strong> capítulo y el versículo don<strong>de</strong> aparece <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, <strong>la</strong> frase don<strong>de</strong> está insertada <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra en el versículo, y un número <strong>de</strong> referencia.<br />

• #3 - Anote el numero <strong>de</strong> referencia y busque ese numero en el diccionario<br />

griego o hebreo en <strong>la</strong> parte trasera <strong>de</strong> <strong>la</strong> concordancia. <strong>El</strong> diccionario<br />

hebreo o griego está organizado numéricamente. Lea <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición que<br />

indica el diccionario <strong>de</strong> ese idioma y note el sentido amplio que pue<strong>de</strong><br />

tener cada pa<strong>la</strong>bra.<br />

o Si el número <strong>de</strong> referencia está impreso con tipografía plena (i.e. 2614), <strong>de</strong>be buscar el<br />

número en el diccionario hebreo.<br />

o Si el número <strong>de</strong> referencia esta impreso con tipografía cursiva (i.e. 2614), <strong>de</strong>be buscar el<br />

número en el diccionario griego.<br />

o Si no aparece ningún número, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra pudo haber sido suplida por los traductores<br />

para ac<strong>la</strong>rar el significado.<br />

o Si aparece más <strong>de</strong> un numero, indica que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en castel<strong>la</strong>no fue traducida <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra en el idioma original.<br />

• #4 - Busque el numero <strong>de</strong> referencia en <strong>la</strong> tercera columna <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

que está investigando.<br />

• #5 - Lea brevemente cada frase, en cada cita, don<strong>de</strong> está insertada esa<br />

misma pa<strong>la</strong>bra (con el mismo número <strong>de</strong> referencia). Si es necesario,<br />

pue<strong>de</strong> leer <strong>la</strong> cita completa en su contexto en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>.<br />

• #6 - Tenga en mente el sentido más amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que encontró en<br />

el diccionario anterior y anote como <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra es usada en <strong>la</strong>s otras citas<br />

don<strong>de</strong> aparece.<br />

• #7 - La meta en el estudio <strong>de</strong> este tipo es en ac<strong>la</strong>rar el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra bajo investigación y aun po<strong>de</strong>r profundizar nuestro<br />

entendimiento <strong>de</strong>l significado que el autor tuvo en mente cuando uso esa<br />

pa<strong>la</strong>bra.<br />

5-3<br />

www.karakey.com/biblia


Ejemplo <strong>de</strong>l contexto léxico-gramático<br />

Regresando a nuestro texto 1 Tes 4:13-18 po<strong>de</strong>mos aplicar los pasos para<br />

analizar el contexto léxico-gramático. Lo primero que hacer es i<strong>de</strong>ntificar esas<br />

pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>bemos estudiar con más profundidad:<br />

Utilizando el criterio anterior:<br />

• Pa<strong>la</strong>bras que se repiten - dormir o han muerto (traducción Nueva Versión<br />

Internacional)<br />

• Pa<strong>la</strong>bras o frases con un sentido teológico - La venida <strong>de</strong>l Señor<br />

• Pa<strong>la</strong>bras ambiguas importantes - La voz <strong>de</strong> mando, <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> arcángel, <strong>la</strong><br />

trompeta <strong>de</strong> Dios<br />

Después, <strong>de</strong>bemos buscar el uso <strong>de</strong> esta pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, primero<br />

en el mismo libro, luego en el mismo testamento, luego en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. Acuér<strong>de</strong>se<br />

que <strong>de</strong>be ser <strong>la</strong> misma pa<strong>la</strong>bra y no otra traducida igualmente.<br />

Después, busque el significado <strong>de</strong> sus pa<strong>la</strong>bras en un diccionario bíblico o un<br />

recurso <strong>de</strong>dicado al estudio <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras. Finalmente, haga un resume <strong>de</strong> su<br />

investigación.<br />

Dormir<br />

La pa<strong>la</strong>bra “dormir” (Numero <strong>de</strong> Strong's 2837) se repite 3 veces en este<br />

pasaje (4:13, 15, y 16). Es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra traducida en griego koimao que significa poner<br />

a dormir, o figuradamente, morir o fallecer. <strong>El</strong> Nuevo Testamento usa esta pa<strong>la</strong>bra<br />

principalmente para <strong>de</strong>signar <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> los santos (Mat 27:52; Juan 11:11). En<br />

pocos casos <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra significa su sentido literal que es “dormir” cuando uno tiene<br />

sueño por ejemplo.<br />

La muerte para los que están en Cristo, no es algo final, que <strong>de</strong>bemos<br />

temer, sino que se <strong>de</strong>scribe más como un reposo, como un tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s terrenales que los vivos siguen enfrentando (vea Hechos 7:60). Este<br />

tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> los santos también se merece un estudio al nivel teológico.<br />

La voz <strong>de</strong> mando (<strong>de</strong> arcángel)<br />

La voz <strong>de</strong> mando - <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra griega keleusma que significa grito <strong>de</strong> incitación,<br />

como si hubiese gritado un mandato o una or<strong>de</strong>n. En castel<strong>la</strong>no se traduce como “voz <strong>de</strong><br />

mando” Esta pa<strong>la</strong>bra no aparece en otra parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>.<br />

La voz (<strong>de</strong> arcángel ) - <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra griega fone <strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivamos muchas<br />

pa<strong>la</strong>bras castel<strong>la</strong>nas (fonética, teléfono, etc.) Significa pa<strong>la</strong>bra, ruido, sonido, tono,<br />

toque, dar voces, estruendo, grito o idioma. Esta pa<strong>la</strong>bra es muy común en el Nuevo<br />

Testamento para significar <strong>la</strong> voz (<strong>de</strong> un profeta o <strong>de</strong> Dios por ejemplo). La<br />

5-4<br />

www.karakey.com/biblia


pa<strong>la</strong>bra arcángel aparece solo una otra vez en el Nuevo Testamento. Sabemos que<br />

solo dos ángeles tienen este titulo importante: Gabriel y Miguel.<br />

Nuestro estudio <strong>de</strong> estas frases o pa<strong>la</strong>bras (“<strong>la</strong> voz <strong>de</strong> mando” y “<strong>la</strong> voz <strong>de</strong><br />

arcángel”) no dio mucho resultado. Estas frases siguen siendo muy ambiguas y<br />

<strong>de</strong>bemos tener cuidado que no les <strong>de</strong>mos un significado que no se pue<strong>de</strong> saber por<br />

cierto.<br />

Aquí po<strong>de</strong>mos ver <strong>la</strong> primera reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermenéutica, “¿Cuál es el<br />

mensaje que quiso comunicar el autor original?” Si no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar con<br />

certitud es mejor que no <strong>de</strong>sarrolle una enseñanza o doctrina que incluya esta<br />

sección <strong>de</strong> nuestro pasaje. Talvez con el paso <strong>de</strong>l contexto histórico-cultural o <strong>de</strong>l<br />

contexto bíblico más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte podremos acercarnos más al verda<strong>de</strong>ro significado<br />

<strong>de</strong> estos términos.<br />

La trompeta <strong>de</strong> Dios<br />

Pa<strong>la</strong>bra griega salpigx que significa simplemente trompeta. Esta pa<strong>la</strong>bra se<br />

encuentra 11 veces en el Nuevo Testamento (11 veces) y con una so<strong>la</strong> excepción<br />

trata con <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Cristo o el final <strong>de</strong>l mundo (con una so<strong>la</strong> excepción) (Mat<br />

24:31; 1Cor. 14:8; 1Cor. 15:52; 1Th. 4:16; Heb. 12:19; Apoc 1:10, 4:1, 8:2, 8:6,<br />

8:13). Debemos poner atención a esto. También <strong>de</strong>bemos notar que cinco usos en<br />

el NT vienen <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Apocalipsis.<br />

La trompeta como instrumento es sumamente importante en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

pueblo <strong>de</strong> Dios. Se usaba para anunciar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> Dios, para reunir al<br />

pueblo <strong>de</strong> Dios, para proc<strong>la</strong>mar un rey nuevo, y para anunciar una fiesta. En el<br />

Nuevo Testamento <strong>la</strong> trompeta proc<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Cristo, levanta a los<br />

muertos y seña<strong>la</strong> los eventos proféticos en Apocalipsis. Mucho <strong>de</strong> lo que se<br />

encuentra en el artículo y en el índice temático tiene alguna semejanza o re<strong>la</strong>ción<br />

con nuestro pasaje en 1 Tesalonicenses.<br />

5-5<br />

www.karakey.com/biblia


5-6<br />

La trompeta 2<br />

Las frecuentes menciones a este instrumento musical en el Antiguo<br />

Testamento constituyen una traducción <strong>de</strong> dos pa<strong>la</strong>bras hebreas: shofar y hatsotserá.<br />

La Septuaginta <strong>la</strong> traduce uniformemente como sálpinx, termino griego que se<br />

utiliza también en el Nuevo Testamento.<br />

<strong>El</strong> shofar, cuerno con un extremo curvado, era como una enseña patria<br />

para los judíos y era tocada en los acontecimientos religiosos y militares para<br />

reunir al pueblo. La hatsotserá aparece nombrada por primera vez en Num 10;<br />

Dios or<strong>de</strong>nó a Moisés que hiciera dos trompetas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta <strong>la</strong>brada a martillo para<br />

convocar al pueblo a <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l tabernáculo, levantar el campamento, anunciar<br />

<strong>la</strong> proximidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>, y usarse en fiestas y ceremonias religiosas.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong>s instrucciones divinas, <strong>de</strong>bían ser empleadas únicamente<br />

por los sacerdotes. Según el historiador Josefo, era un tubo recto <strong>de</strong> longitud algo<br />

menor que un codo, ensanchado brevemente en el extremo que se aplicaba a <strong>la</strong><br />

boca, que se expandía hasta terminar en el otro extremo <strong>de</strong> campana o embudo.<br />

En el re<strong>la</strong>to bíblico <strong>la</strong> trompeta ocupa un lugar <strong>de</strong>stacado en momentos<br />

significativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Israel. En <strong>la</strong> guerra contra Madián, Finees fue a <strong>la</strong><br />

batal<strong>la</strong> con <strong>la</strong> trompeta en <strong>la</strong> mano (Num 31:6). Cuando Salomón <strong>de</strong>dicó el<br />

templo, 120 sacerdotes tocaron <strong>la</strong> trompeta acompañados por otros instrumentos<br />

musicales (2 Cró 5:12). En <strong>la</strong> coronación <strong>de</strong> Joás, resonaron en medio <strong>de</strong>l regocijo<br />

<strong>de</strong>l pueblo (2 R 11:14). Y así también cuando Ezeqúias restableció el culto <strong>de</strong>l<br />

templo (2 Cró 29:26ss), en <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong> los cimientos <strong>de</strong>l segundo templo (Esd<br />

3:10) y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong>l muro reconstruido <strong>de</strong> Jerusalén (Neh 12:35,41).<br />

En el Nuevo Testamento <strong>la</strong> trompeta aparece citada en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> Segunda<br />

Venida <strong>de</strong> Cristo (Mat 24:31; 1 Cor 15:52; 1 Tes 4:16), con el timbre <strong>de</strong> su voz<br />

(Apoc 1:10; 4:1), y con <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> siete acontecimientos escatológicos (Apoc 8:2-<br />

11:19).<br />

2 Wilton M. Nelson, Nuevo Diccionario Ilustrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, Editorial Caribe, 1998, pp. 1162-<br />

1163.<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

<strong>El</strong> contexto históricocultural<br />

(<strong>Lección</strong> 6)


<strong>El</strong> contexto histórico-cultural<br />

Introducción<br />

Los libros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> cuentan con una antigüedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3.500 a 2.000<br />

años. A<strong>de</strong>más, fueron escritos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cosmovisión totalmente Hebrea (aun<br />

también los libros <strong>de</strong>l Nuevo Testamento) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista religioso<br />

Hebreo. <strong>El</strong> Antiguo Testamento re<strong>la</strong>ta episodios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costumbres y cultura<br />

Judaica antigua mientras que el Nuevo Testamento fue escrito mientras que el<br />

pueblo Israelita estaba bajo dominio Romano.<br />

Todo esto significa que <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> es un documento histórico, con idiomas,<br />

culturas, y costumbres totalmente distintas a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> nuestro mundo. Por esta razón,<br />

este paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermenéutica es sumamente importante. Sin enten<strong>de</strong>r el contexto<br />

histórico-cultural <strong>de</strong> un texto, no podremos acercarnos a <strong>la</strong> intención que el autor<br />

tuvo en mente cuando escribió.<br />

Pasos para el contexto histórico-cultural<br />

• #1 - I<strong>de</strong>ntifique todo elemento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su texto que requiere una<br />

explicación <strong>de</strong> su origen histórico-cultural (revise estos factores a<br />

continuación).<br />

• #2 - Busque cada elemento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un diccionario bíblico, comentario<br />

o <strong>Biblia</strong> <strong>de</strong> estudio. <strong>El</strong> recurso <strong>de</strong> más utilidad para este paso es un<br />

diccionario bíblico.<br />

• #3 - Anote todo <strong>de</strong>talle que pueda ser útil para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> su<br />

texto.<br />

• #4 - Escriba un resumen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles más importantes.<br />

Factores <strong>de</strong>l contexto histórico-cultural<br />

• Factores geográficos - ¿Don<strong>de</strong> están ubicados los lugares bíblicos y que<br />

significado tienen según su historia o ubicación?<br />

o Palestina<br />

- Estaba estratégicamente en una posición central comercial entre los países <strong>de</strong>l Oeste,<br />

Este y Sur<br />

- Su posición central también facilitó <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l Judaísmo y luego el<br />

Cristianismo<br />

6-1<br />

www.karakey.com/biblia


- Terreno rocoso entra Jerusalén y Jericó fue una ruta conocida como "el camino <strong>de</strong><br />

sangre." (Allí aconteció el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l buen Samaritano.)<br />

- <strong>El</strong> sur <strong>de</strong> Judá tenia múltiples cuevas (por eso pudo escon<strong>de</strong>rse David cuando huyo<br />

<strong>de</strong> Saúl)<br />

- Ubicando <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Efebo, Filipos, Tesalónica, y Corinto en un mapa grecoromano<br />

po<strong>de</strong>mos trazar los viajes misioneros <strong>de</strong> Pablo<br />

• Factores políticos<br />

o Romanos<br />

- Los judíos odiaban a los romanos. La gran esperanza era <strong>de</strong> un Mesías rey que los<br />

iba liberar <strong>de</strong> sus ca<strong>de</strong>nas. (No esperaban a un carpintero sencillo.)<br />

- ¿Como se vestía un soldado romano (Efe 6)<br />

- Un soldado podría comprometer a cualquier ciudadano que cargara su equipaje<br />

o ¿Cual era <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong>l imperio Babilónico?<br />

o Los Cananeos <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad eran supremamente malditos<br />

• Factores económicos<br />

o Un <strong>de</strong>nario era el pago para un trabajador por un día (el perfume <strong>de</strong> nardo costó 300<br />

<strong>de</strong>narios)<br />

o Rut pi<strong>de</strong> a Booz que <strong>la</strong> redima (Deut 25:5-6)<br />

• Factores sociales<br />

o Los samaritanos se establecieron como un pueblo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> cautividad en Asiría y no<br />

regresaron a Jerusalén. Establecieron un culto Judío ilegitimo y a<strong>de</strong>más cuando regresó<br />

el pueblo <strong>de</strong> Israel a Jerusalén fueron parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición que trato <strong>de</strong> parar le<br />

construcción <strong>de</strong> un nuevo templo (Esdras, Nehemías)<br />

o ¿Como fue el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong> antigüedad?<br />

o ¿Cual era <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> los esc<strong>la</strong>vos?<br />

o ¿Cual era el punto <strong>de</strong> vista acerca <strong>de</strong>l matrimonio?<br />

o ¿Cual era <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> los ricos y los pobres?<br />

• Factores religiosos<br />

6-2<br />

www.karakey.com/biblia


o ¿Que significa <strong>la</strong> circuncisión?<br />

o <strong>El</strong> templo era el centro <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong> Israel y el enfoque económico para miles <strong>de</strong> personas<br />

en Jerusalén<br />

o ¿Cual era el trasfondo <strong>de</strong> los fariseos, los saduceos, y los escribas?<br />

o ¿Cual era <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sinagoga?<br />

o ¿Quienes eran los otros “dioses” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras naciones y que tipo <strong>de</strong> culto tenían para<br />

venerar a sus dioses?<br />

o La Fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos celebraba el peregrinaje <strong>de</strong> Israel en el <strong>de</strong>sierto. En un<br />

momento especial, se <strong>de</strong>rramaba el agua por <strong>la</strong>s escaleras <strong>de</strong>l templo celebrando el<br />

mi<strong>la</strong>gro <strong>de</strong>l agua que salio <strong>de</strong> <strong>la</strong> piedra en el <strong>de</strong>sierto. (Cristo en el templo, “Yo soy el<br />

agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida…”)<br />

• Factores filosóficos<br />

o <strong>El</strong> concepto <strong>de</strong> logos (<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra) en Juan 1:1. Aunque fue usada como concepto hebreo<br />

(<strong>la</strong> capacidad creadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios) también tenia un sentido griego<br />

o Pablo pelea con los Corintos que pensaban que el cuerpo no era importante<br />

• Las costumbres <strong>de</strong> ese tiempo<br />

o Un hombre nunca cargaba agua porque era trabajo <strong>de</strong> una mujer (Cristo y sus<br />

instrucciones a sus discípulos antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cena santa…)<br />

o Un hombre generalmente no hab<strong>la</strong>ba con una mujer, mas si era una Samaritana<br />

o Cuando se casaba alguien, había un tiempo don<strong>de</strong> estaban comprometidos, el novio se<br />

iba por un tiempo y preparaba su habitación para el y su esposa futura. Luego<br />

regresaba sin anuncio para llevarse a su novia...<br />

• Todas cosas que dan luz al texto<br />

o <strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> un pescador<br />

o La construcción <strong>de</strong> una tienda<br />

o <strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> un pastor <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad<br />

o ¿Qué es el perfume <strong>de</strong> nardo, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> viene, como se prepara, etc.? (Viene <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

montañas Hima<strong>la</strong>yas, difícil <strong>de</strong> cultivar y transportar por todo un continente. Una gota<br />

tras el oído tiene olor hasta una semana <strong>de</strong>spués. ¿Que significa esto cuando Cristo<br />

6-3<br />

www.karakey.com/biblia


estaba en <strong>la</strong> cruz y anteriormente se le ungió por <strong>la</strong> cabeza con un frasco completo <strong>de</strong><br />

nardo?)<br />

Ejemplo <strong>de</strong>l contexto histórico-cultural<br />

Regresando a nuestro texto en 1 Tesalonicenses (4:13-18) no existe mucho<br />

elemento <strong>de</strong> categoría histórica-cultural. La ciudad <strong>de</strong> Tesalónica cabe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

esta <strong>de</strong>finición, pero el<strong>la</strong> ya fue incluida bajo nuestro estudio <strong>de</strong>l contexto general.<br />

Talvez lo único que necesitaría explicación sería <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> Cristo en<br />

términos típicamente reservados para un rey o dignatario. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

Pablo nos da un imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> gloriosa y gozosa anticipada venida <strong>de</strong> un dignatario<br />

royal o importante en tiempos antiguos.<br />

Este visitante típicamente llegaba con mucha fiesta y esplendor y muchos<br />

acompañantes (cf. con Cristo y sus ángeles). <strong>El</strong> anuncio <strong>de</strong> su venida se hacia con<br />

gritos, ruido, celebración y trompetas. Todos salían <strong>de</strong>l pueblo para reunirse con<br />

el rey o dignatario antes <strong>de</strong> que llegara al pueblo. Talvez en el conocimiento <strong>de</strong><br />

esta ceremonia antigua po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r más los términos que Pablo usa para<br />

anunciar <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Cristo, el rey <strong>de</strong> reyes.<br />

6-4<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

<strong>El</strong> contexto Bíblico<br />

(<strong>Lección</strong> 7)


Introducción<br />

7-1<br />

<strong>El</strong> contexto Bíblico<br />

En este paso, queremos investigar si hay una re<strong>la</strong>ción entre nuestro pasaje y<br />

otros pasajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. Si <strong>la</strong>s escrituras contienen una integridad literaria<br />

significa que una parte pue<strong>de</strong> afirmar, iluminar o ampliar el significado <strong>de</strong> otra<br />

parte.<br />

Por ejemplo, Cristo como el cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios en el Nuevo Testamento (Juan<br />

1:29) es un símbolo vacío si no enten<strong>de</strong>mos el sistema <strong>de</strong> sacrificios que fue<br />

establecido en el Antiguo Testamento. En este caso el Antiguo Testamento<br />

amplifica el Nuevo Testamento, pero cualquier parte pue<strong>de</strong> dar iluminación a<br />

cualquier otra parte.<br />

La re<strong>la</strong>ción entre pasajes<br />

La re<strong>la</strong>ción entre dos o más textos en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> se pue<strong>de</strong> hacer en varias<br />

formas:<br />

• <strong>El</strong> uso <strong>de</strong>l Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento<br />

o Citas directas - Mateo 2:5-6 es una cita <strong>de</strong> Miqueas 5:2 y 2 Sam 5:2. Este pasaje<br />

significa el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> promesa que Dios le hizo a su pueblo acerca <strong>de</strong>l Rey-<br />

Mesías que les enviaría.<br />

o Alusiones a eventos o personajes específicos <strong>de</strong>l Antiguo Testamento - 1 Cor 10:1-4 -<br />

Hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l éxodo, el mar rojo, el peregrinaje en el <strong>de</strong>sierto y <strong>de</strong> Cristo como una roca<br />

espiritual.<br />

o Obvia tipología<br />

- Moisés y <strong>la</strong> serpiente <strong>de</strong> bronce (Juan 3:14 con referencia a Num 21:8-9)<br />

- “Como Jonás estuvo en <strong>la</strong> barriga <strong>de</strong>l pez…” (Mat 12:40)<br />

- “Yo soy el pan <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida…” (Juan 6:35 con referencia a Éxodo 16:4)<br />

• La anticipación <strong>de</strong>l Nuevo Testamento en el Antiguo Testamento<br />

o Predicciones o tipos <strong>de</strong> Cristo o <strong>de</strong>l evangelio<br />

- Personajes - Adán, Moisés, el Rey David, el profeta <strong>El</strong>ías<br />

- Sistemas - <strong>El</strong> sacrificio o el sacerdocio<br />

- Eventos - La pascua o el día <strong>de</strong> expiación<br />

www.karakey.com/biblia


o Eventos en el Antiguo Testamento que se amplifican en el Nuevo Testamento<br />

- La creación<br />

- <strong>El</strong> diluvio<br />

- La monarquía<br />

o Personajes <strong>de</strong>l Antiguo Testamento que se amplifican en el Nuevo Testamento<br />

- Abraham (Gál 3:6)<br />

- Rahab (Santiago 2:25)<br />

• <strong>El</strong> comentario <strong>de</strong> un pasaje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo testamento<br />

o Un texto en los libros anteriores pue<strong>de</strong> ser amplificado en los libros que siguen<br />

- La advertencia <strong>de</strong> los profetas hacia Israel y Judá se lleva acabo en el cautiverio <strong>de</strong>l<br />

pueblo <strong>de</strong> Dios. Las advertencias y el cautiverio tienen su fuente en el pacto que<br />

Dios renovó con Israel en el <strong>de</strong>sierto. (Deut 28) Todas <strong>la</strong>s maldiciones escritas en<br />

ese capitulo llegaron al pueblo <strong>de</strong> Dios por causa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sobediencia a Dios.<br />

- La nueva criatura que somos en cristo (2 Cor 5:17) llega a su plenitud en todo lo<br />

que el Señor renovará al fin <strong>de</strong>l mundo (Apoc 21:1; 5) (Debemos notar que<br />

un estudio <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Apoc 21:1-10 sobre <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “nuevo o<br />

nueva” nos conduciría al texto en 2 Cor 5:17 y vise versa.)<br />

¿Cómo encuentro <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones?<br />

Las re<strong>la</strong>ciones entre varios textos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> se pue<strong>de</strong>n encontrar entre<br />

varios recursos:<br />

• En los márgenes <strong>de</strong> una <strong>Biblia</strong> <strong>de</strong> estudio<br />

• En <strong>la</strong>s introducciones <strong>de</strong> cada libro en una <strong>Biblia</strong> <strong>de</strong> estudio, un<br />

diccionario bíblico o un comentario<br />

• En los artículos <strong>de</strong> un diccionario bíblico que tocan temas especificas que<br />

está investigando (<strong>la</strong> pascua, el pastor, el rey…)<br />

• Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que viene <strong>de</strong> su estudio <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras<br />

• De su propio conocimiento bíblico<br />

7-2<br />

www.karakey.com/biblia


Introducción<br />

7-3<br />

Ejemplo <strong>de</strong>l contexto Bíblico<br />

Busquemos en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> otros textos que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> los temas que toca 1 Tes<br />

4:13-18. Nuestro estudio <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras o índice temático <strong>de</strong> un diccionario o<br />

concordancia nos pue<strong>de</strong> ayudar en esta tarea.<br />

Pue<strong>de</strong> ser que i<strong>de</strong>ntifique varios textos. Lo importante es que pueda<br />

escoger los más sobresalientes <strong>de</strong> ellos para comparar con su texto. Está buscando<br />

semejanza en vocabu<strong>la</strong>rio y tema. Si encuentra los dos, enfóquese en esos textos.<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro pasaje, hemos i<strong>de</strong>ntificado Mateo 24 y 25, el discurso <strong>de</strong><br />

Cristo acerca <strong>de</strong> su segunda venida y 1 Cor 15:50-58 cuando Pablo <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong><br />

resurrección corporal.<br />

Comentario <strong>de</strong>l contexto Bíblico<br />

Mateo 24 y 25 - Estos famosos capítulos <strong>de</strong>l evangelio según Mateo<br />

formar una parte sumamente importante en <strong>la</strong> escatología bíblica. Hay algunas<br />

diferencias en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los varios elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> profecía que Cristo<br />

predicó, pero sabemos algo c<strong>la</strong>ramente: Cristo da todo este discurso basado en <strong>la</strong><br />

pregunta que le propusieron sus discípulos: ¿Cuál será <strong>la</strong> señal <strong>de</strong> tu venida y <strong>de</strong>l fin<br />

<strong>de</strong>l mundo? Todo lo que sigue es <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> Cristo:<br />

• Muchas cosas terribles pasarán antes <strong>de</strong> que él venga (Mat 24:4-13)<br />

• <strong>El</strong> evangelio será predicado primero a todo el mundo (Mat 24:14)<br />

• Una gran tribu<strong>la</strong>ción, sin igual, vendrá con mucho sufrimiento (Mat<br />

24:15-28)<br />

• La venida se anunciara con una trompeta y sus ángeles reunirán a todos<br />

los elegidos <strong>de</strong> Dios (Mat 24:30-31) - Note que esta <strong>de</strong>scripción se parece<br />

mucho a <strong>la</strong> <strong>de</strong> nuestro pasaje en 1 Tesalonicenses.<br />

• Nadie sabe cuando llegara este día - (Mat 24:32-25:13) - Note que esta<br />

<strong>de</strong>scripción se parece mucho a <strong>la</strong> <strong>de</strong> nuestro pasaje en 1 Tesalonicenses y<br />

tiene el mismo or<strong>de</strong>n.<br />

• Debemos usar los bienes o talentos que Dios nos dio mientras que<br />

esperamos <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Cristo (Mat 25:14-28).<br />

• <strong>El</strong> criterio para entrar al cielo cuando Cristo venga es si aliviamos <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestros hermanos (Mat 25:31-46).<br />

www.karakey.com/biblia


1 Cor 15:50-58 - En este capitulo, Pablo trata el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección<br />

<strong>de</strong> los santos.<br />

• Pablo usa <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> dormir para <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> muerte como en<br />

nuestro pasaje (1 Cor 15:51). Este es el mismo término que se utilizó en<br />

nuestro pasaje <strong>de</strong> 1 Tes 4:13-18.<br />

• Pablo <strong>de</strong>scribe el cuerpo incorruptible que heredaremos cuando seremos<br />

resucitados.<br />

• Pablo se bur<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rando que <strong>la</strong> resurrección en Cristo es<br />

una victoria sobre <strong>la</strong> muerte. (Por eso pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> muerte como<br />

reposando o durmiendo en el Señor.) - Note que esto aña<strong>de</strong> a nuestro<br />

entendimiento <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte en 1 Tesalonicenses.<br />

• Pablo anima a los <strong>de</strong> Corintio con esta enseñanza pidiéndoles que se<br />

mantengan firmes y que sigan fieles a <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l Señor (1 Cor 15:58).<br />

Esta exhortación <strong>de</strong> animar se pue<strong>de</strong> añadir a <strong>la</strong> <strong>de</strong> nuestro texto <strong>de</strong><br />

conso<strong>la</strong>r.<br />

Los ejemplos anteriores muestran como diferentes partes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escrituras<br />

complementan y amplían otras partes. Del texto en Mateo apren<strong>de</strong>mos que el fin<br />

<strong>de</strong>l mundo vendrá cuando el evangelio se predique a toda nación. Repite <strong>la</strong><br />

incertidumbre <strong>de</strong> ese día final y también nos anima a que sigamos viviendo para<br />

Cristo, tomando riesgos para él, usando nuestros talentos, y satisfaciendo <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros antes <strong>de</strong> que venga. En el texto <strong>de</strong> Corintios apren<strong>de</strong>mos<br />

acerca <strong>de</strong> un cuerpo nuevo y glorioso que se nos dará en <strong>la</strong> resurrección. Pablo<br />

también nos dice que usemos esta enseñanza para mantenernos firmes en el Señor<br />

y fieles a <strong>la</strong> obra que él nos ha dado.<br />

7-4<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

<strong>El</strong> contexto teológico<br />

(<strong>Lección</strong> 8)


Introducción<br />

8-1<br />

<strong>El</strong> contexto teológico<br />

Hemos llegado al punto en nuestro estudio hermenéutico don<strong>de</strong> realmente<br />

nos esforzamos a cruzar el puente entre el mundo antiguo y el mundo mo<strong>de</strong>rno.<br />

Esto no significa que anteriormente no pudimos haber pensado en este aspecto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> interpretación o que no pudimos formu<strong>la</strong>r algunas enseñanzas para nuestra<br />

audiencia mo<strong>de</strong>rna. Sólo significa que hasta este punto, <strong>la</strong>s herramientas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

hermenéutica fueron formu<strong>la</strong>das para <strong>de</strong>scubrir, “¿Qué quiso comunicar el autor<br />

bíblico a esa audiencia antigua?<br />

<strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> un libro completo, <strong>de</strong>l pasaje en su contexto, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

<strong>de</strong>l pasaje, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costumbres, y <strong>de</strong> otros pasajes bíblicos fueron diseñados para<br />

escuchar <strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l autor en su contexto ORIGINAL. Sin escuchar esta intención<br />

<strong>de</strong>l autor, un texto bíblico pue<strong>de</strong> significar cualquier cosa que un interprete le<br />

quiera poner.<br />

¿Cuál es el mensaje universal?<br />

En el análisis teológico, lo que <strong>de</strong>seamos conocer es el mensaje universal<br />

que sale <strong>de</strong> los eventos y <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. Bien sabemos que<br />

ya no existe el templo Judío, ni el sacerdocio <strong>de</strong>l Antiguo Testamento, ni el<br />

sacrificio diario <strong>de</strong> animales. Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong>l templo, sacerdocio y<br />

sacrificio, hay un mensaje o principio que Dios quiere dar enten<strong>de</strong>r a su pueblo o<br />

al mundo. De estos eventos particu<strong>la</strong>res, surgen principios, doctrinas o<br />

propiamente, teología.<br />

Esto nos <strong>de</strong>be llenar <strong>de</strong> aliento en nuestro estudio porque sabemos que<br />

cualquier parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> contiene un principio que pue<strong>de</strong> ser útil para enseñar<br />

al pueblo contemporáneo. A<strong>de</strong>más, estos principios tienen una aplicación<br />

universal, a cualquier hombre, grupo, pueblo, cultura o nación o en cualquier<br />

tiempo. Lo que Dios enseño a un pueblo antiguo, Dios pue<strong>de</strong> enseñarme a mi por<br />

medio <strong>de</strong> ese re<strong>la</strong>to. Por ejemplo:<br />

• <strong>El</strong> pecado <strong>de</strong> Acán en el libro <strong>de</strong> Josué - Demuestra <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong>l<br />

pecado, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> santidad, y <strong>la</strong>s graves consecuencias<br />

familiares y comunitarias que pue<strong>de</strong> tener un pecado.<br />

• La marcha alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Jericó - Demuestra que Dios pelea <strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s<br />

por su pueblo, que hay un componente espiritual en estas batal<strong>la</strong>s<br />

(notemos que los sacerdotes van <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l pueblo), <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

unidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios, y también <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obediencia a lo que Dios pi<strong>de</strong> <strong>de</strong> su pueblo.<br />

www.karakey.com/biblia


La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología<br />

Cuando se encuentra el mensaje universal <strong>de</strong> un texto, llegamos a lo que<br />

propiamente se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> teología (Theo=Dios, Logos = Pa<strong>la</strong>bra). La teología no<br />

tiene que ser un concepto complicado. Simplemente es un conversación acerca <strong>de</strong><br />

Dios y su mundo, una enseñanza, un principio, que nos brinda alguna realidad <strong>de</strong><br />

como funcionan <strong>la</strong>s cosas.<br />

Conociendo este mensaje universal, esta doctrina, esta teología nos brinda<br />

varias ventajas:<br />

• #1 - Nos enseña una cosmovisión bíblica y cristiana - Cuando usted da un<br />

enfoque a <strong>la</strong>s doctrinas <strong>de</strong> un pasaje, usted está contribuyendo a una<br />

cosmovisión bíblica entre su audiencia. Esto le ayudará a su pueblo que<br />

piense bíblicamente con respecto a su vida, su cultura y su mundo. Más<br />

que una aplicación sencil<strong>la</strong>, usted le está dando a su pueblo una<br />

herramienta para po<strong>de</strong>r enfrentar varias cosas en <strong>la</strong> vida.<br />

• # 2 - Derrota <strong>la</strong>s filosofías mundanas que compiten con una cosmovisión<br />

bíblica. - Cuando usted le enseña a su pueblo doctrinas, usted al mismo<br />

tiempo esta <strong>de</strong>rrotando <strong>la</strong> filosofía mundana que se opone a <strong>la</strong> fe cristiana.<br />

La verdad es que el mundo preten<strong>de</strong> saber mucho acerca <strong>de</strong> Dios, el<br />

hombre y el mundo, y mucho <strong>de</strong> ese pensamiento incorrecto penetra <strong>la</strong><br />

conciencia <strong>de</strong>l pueblo cristiano. Conocer <strong>la</strong>s doctrinas cristianas nos<br />

ayuda a tener “<strong>la</strong> mente <strong>de</strong> Cristo” y a batal<strong>la</strong>r contra todo pensamiento<br />

y filosofía que no quiere someterse a <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l Señor.<br />

• #3 - La teología tiene una multitud <strong>de</strong> aplicaciones - La <strong>Biblia</strong> no trata<br />

todos los temas, los hechos y <strong>la</strong>s preocupaciones particu<strong>la</strong>res que tocaran<br />

<strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l ser humano. No dice, por ejemplo, que no <strong>de</strong>bemos arrojar<br />

basura en <strong>la</strong> calle. Pero sí nos dice que <strong>de</strong>bemos respetar <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong><br />

nuestro gobierno o que <strong>de</strong>bemos tener un dominio sano sobre <strong>la</strong><br />

naturaleza. De esta forma, una enseñanza mayor <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

<strong>de</strong>be gobernar todas nuestras acciones y actitu<strong>de</strong>s con respecto al medio<br />

ambiente. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que una teología <strong>de</strong>l medio ambiente tiene una<br />

multitud <strong>de</strong> aplicaciones para po<strong>de</strong>r conservar, mantener, y utilizar<br />

sabiamente el mundo que Dios nos ha dado.<br />

Los pasos para el contexto teológico<br />

• Busque el principio teológico o <strong>la</strong> enseñanza principal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

pasaje. Pregúntese, ¿Qué me enseña este pasaje acerca <strong>de</strong> Dios, el<br />

hombre, el diablo, el mundo, <strong>la</strong> iglesia, o <strong>la</strong> vida cristiana?<br />

8-2<br />

www.karakey.com/biblia


• ¿Cuál doctrina o categoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología sistemática toca este texto?<br />

¿Aña<strong>de</strong>, ac<strong>la</strong>ra o reve<strong>la</strong> nuestro texto algo con respecto a cierta(s)<br />

doctrina(s)? ¿Presenta dificulta<strong>de</strong>s nuestro texto con respecto a cierta(s)<br />

doctrina(s)?<br />

• ¿Concuerda <strong>la</strong> enseñanza principal que se ha <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong>l texto con el<br />

resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción bíblica? (Es interesante que el ministerio que se le niega a <strong>la</strong><br />

mujer a causa <strong>de</strong> 1 Tim 2:10-12, es aceptable en varias otras partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>,<br />

incluyendo en el Antiguo Testamento.) La <strong>Biblia</strong> no se contradice. A<strong>de</strong>más, hay<br />

ciertas enseñanzas que aparecen en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> muy a menudo porque Dios<br />

no quiere que <strong>la</strong>s olvi<strong>de</strong>mos.<br />

8-3<br />

www.karakey.com/biblia


Un bosquejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología sistemática<br />

<strong>El</strong> bosquejo, a continuación, <strong>de</strong>staca <strong>la</strong>s categorías mayores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

teología sistemática. Empieza con una explicación <strong>de</strong> cómo utilizar <strong>la</strong> teología, y<br />

luego pasa por una explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s doctrinas bíblicas. ¿Cómo es Dios,<br />

<strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, el hombre, el pecado, Jesús, <strong>la</strong> salvación, <strong>la</strong> iglesia, el Espíritu Santo, los<br />

ángeles y <strong>la</strong>s cosas finales.<br />

En <strong>la</strong> hermenéutica, un estudio <strong>de</strong>l contexto teológico <strong>de</strong> un pasaje por lo<br />

menos tocará un aspecto <strong>de</strong> una <strong>de</strong> estas categorías mayores.<br />

Las categorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología sistemática<br />

• Como se usa <strong>la</strong> teología (Introducción)<br />

• Reve<strong>la</strong>ción (Incluye <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción general y especial)<br />

• Bibliología (Incluye <strong>la</strong> inspiración y autoridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, <strong>la</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong>l texto y el establecimiento <strong>de</strong>l Canon.)<br />

• Teología Propia (Incluye <strong>la</strong> naturaleza y atributos <strong>de</strong> Dios, <strong>la</strong> trinidad y <strong>la</strong><br />

creación)<br />

• Angelogía (Incluye los ángeles no caídos, Satanás y los <strong>de</strong>monios)<br />

• Cristología (Incluye <strong>la</strong> persona <strong>de</strong> Cristo, su encarnación, nacimiento<br />

virginal, su ministerio, muerte y resurrección y su humanidad y <strong>de</strong>idad)<br />

• Pneumatología (Incluye <strong>la</strong> persona, <strong>de</strong>idad y obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo)<br />

• Antropología (Incluye el origen y naturaleza <strong>de</strong>l ser humano, <strong>la</strong> caída y <strong>la</strong><br />

naturaleza <strong>de</strong>l pecado)<br />

• Soteriología (Incluye <strong>la</strong>s provisión <strong>de</strong> Dios para <strong>la</strong> salvación, <strong>la</strong> respuesta<br />

<strong>de</strong> ser humano y <strong>la</strong> vida cristiana que sigue <strong>de</strong>spués.)<br />

• Ecclesiología (Incluye <strong>la</strong> iglesia universal, <strong>la</strong> iglesia local, y <strong>la</strong>s practicas y<br />

<strong>la</strong> obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia)<br />

• Escatología (Incluye <strong>la</strong>s cosas finales como fin <strong>de</strong>l mundo, el cielo y el<br />

infierno, el regreso <strong>de</strong> Cristo, el milenio, y el estado eterno <strong>de</strong>l ser<br />

humano)<br />

• Apologética (Argumentación sistemática en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong>l<br />

cristianismo)<br />

8-4<br />

www.karakey.com/biblia


Un ejemplo <strong>de</strong>l contexto teológico<br />

1 Tesalonicenses 4:13-18 trata con <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Jesucristo a <strong>la</strong><br />

tierra.<br />

• Dentro <strong>de</strong> una teología sistemática po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que este texto hab<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> escatología (<strong>la</strong>s ultimas cosas).<br />

• <strong>El</strong> texto toca <strong>la</strong>s doctrinas <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo y <strong>de</strong>l estado<br />

eterno <strong>de</strong> los creyentes. En ciertos términos, también toca <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> muerte (<strong>de</strong>l creyente) cuando Pablo dice que los muertes solo están<br />

durmiendo.<br />

• En cuanto a <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo, nos da algunos <strong>de</strong>talles que<br />

anunciaran el regreso <strong>de</strong>l Señor.<br />

• Finalmente, este texto presenta algunas dificulta<strong>de</strong>s con respecto a <strong>la</strong><br />

doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo.<br />

o Según algunos sistemas escatológicos, <strong>la</strong> segunda venida <strong>de</strong> Cristo ocurrirá en dos partes:<br />

un regreso antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Tribu<strong>la</strong>ción don<strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia será arrebatada, y un regreso<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Tribu<strong>la</strong>ción don<strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong>rrotara <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> maldad en <strong>la</strong><br />

gran batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Armagedón.<br />

o <strong>El</strong> texto <strong>de</strong> 1 Tes 4:13-18 suele usarse para enseñar <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong>l arrebatamiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> iglesia (<strong>la</strong> primera parte), una practica que es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r si estudiamos este<br />

texto en su contexto completo.<br />

8-5<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

La aplicación<br />

(<strong>Lección</strong> 9)


Introducción<br />

9-1<br />

La aplicación <strong>de</strong> un texto<br />

Durante toda nuestra investigación <strong>de</strong> un texto, nuestra meta siempre es<br />

<strong>de</strong>scubrir como se traduce el texto para una audiencia mo<strong>de</strong>rna. <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Biblia</strong> sirve solo para una reflexión personal si nuestros esfuerzos no resultan en<br />

algo que pueda ayudar o transformar <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> nuestros oyentes.<br />

Generalmente, si po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong> intención <strong>de</strong>l autor cuando escribió<br />

sus pa<strong>la</strong>bras, resultará en aplicaciones que tienen como su base los principios que<br />

hemos <strong>de</strong>stacado en nuestro estudio riguroso.<br />

Aplicando un texto<br />

Una reg<strong>la</strong> sencil<strong>la</strong> para po<strong>de</strong>r aplicar un texto es: ¿Cuál es el principio<br />

que enseña el texto que estamos estudiando? A veces este principio es fácil<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir. Por ejemplo, no hay que discutir mucho los mandatos, “Amar a<br />

Dios con todo tu corazón,” “revístanse en humildad,” y “aleja <strong>de</strong> tu boca <strong>la</strong><br />

perversidad,” aunque usted como predicador o maestro pue<strong>de</strong> sugerir algunas<br />

formas <strong>de</strong> lograr estos principios. Pero ¿como po<strong>de</strong>mos aplicar un texto que hab<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> cómo hacer vestiduras para un sacerdote (Éxodo 28:2); <strong>de</strong> no comer animales<br />

que no rumian (Lev 11:7); o <strong>de</strong> no comer comida sacrificada a un ídolo (1 Cor<br />

8:7)? Aquí es critico que encontremos el principio en cual se basa el texto. Note<br />

los siguientes puntos:<br />

• Cual tema o cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida toca el texto?<br />

o Re<strong>la</strong>ciones personales con Dios, nuestra familia, nuestros hijos, nuestros amigos,<br />

nuestros padres, o nuestros hermanos o hermanas en <strong>la</strong> iglesia?<br />

o Un papel en nuestra vida sea en nuestro trabajo, nuestro hogar, nuestra iglesia,<br />

nuestra sociedad o en nuestro mundo?<br />

• ¿A quien se dirige el texto? ¿A un individual, grupo o institución?<br />

o Si es un individual, ¿qué tipo <strong>de</strong> persona es? ¿Rico o pobre? ¿Laico o clérigo?<br />

¿Hombre o mujer? ¿Po<strong>de</strong>roso o débil?<br />

o Si es un grupo, ¿qué tipo <strong>de</strong> grupo es? ¿Religioso, político, económico, etc.?<br />

o Si es una institución, ¿qué tipo <strong>de</strong> institución es? ¿Iglesia, empresa, sociedad, etc.?<br />

• Tenga cuidado con <strong>la</strong>s promesas que se encuentran en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>.<br />

Normalmente, <strong>la</strong>s promesas y mandamientos <strong>de</strong> Dios se dirigen a tres<br />

grupos <strong>de</strong> personas: <strong>la</strong> nación <strong>de</strong> Israel, los creyentes <strong>de</strong>l AT, y los<br />

creyentes <strong>de</strong>l NT:<br />

www.karakey.com/biblia


o Las promesas normativas y mandamientos dirigidos al los creyentes <strong>de</strong>l NT son<br />

con mayor probabilidad los que se pue<strong>de</strong>n aplicar a los creyentes <strong>de</strong> nuestra época.<br />

(Virkler, Hermenéutica, 76)<br />

o Algunas promesas y mandamientos dirigidos a los creyentes <strong>de</strong>l AT se pue<strong>de</strong>n<br />

aplicar a los creyentes <strong>de</strong> nuestra época. Eso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l contenido y el contexto.<br />

(Virkler, Hermenéutica, 76)<br />

o Algunos comentaristas espiritualizan <strong>la</strong>s promesas hechas a <strong>la</strong> nación <strong>de</strong> Israel y<br />

los aplican a contextos mo<strong>de</strong>rnos. Esa practica es difícil <strong>de</strong> justificar puesto que<br />

vio<strong>la</strong> <strong>la</strong> intención <strong>de</strong>l autor. (Virkler, Hermenéutica, 76)<br />

• ¿Qué es lo que pi<strong>de</strong> el texto? ¿un cambio <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> sentimiento<br />

o <strong>de</strong> comportamiento?<br />

• En el caso <strong>de</strong> leyes antiguas o mandatos que pue<strong>de</strong>n tener un componente<br />

cultural, busque el principio <strong>de</strong> porque fue dada esa ley o mandato.<br />

o Por ejemplo, muchos <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> Levíticos fueron dados para que el<br />

pueblo <strong>de</strong> Israel fuese santo ante Dios. <strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> no comer cerdo paro <strong>de</strong> existir,<br />

pero <strong>de</strong> seguir <strong>la</strong> santidad sigue por siempre.<br />

o <strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> que Cristo <strong>la</strong>vo los pies <strong>de</strong> sus discípulos enseña el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

humildad y el servicio aunque nuestra cultura normalmente ya no practica esta<br />

costumbre.<br />

• Determine cual es <strong>la</strong> enseñanza principal <strong>de</strong>l pasaje y cuales son los<br />

<strong>de</strong>talles inci<strong>de</strong>ntales.<br />

o Narraciones <strong>de</strong>l AT - Por lo general, <strong>la</strong>s narraciones <strong>de</strong>l AT tienen una i<strong>de</strong>a<br />

central o ilustran una doctrina. <strong>El</strong> cuento o <strong>la</strong> narración sirve para llegar a <strong>la</strong><br />

conclusión. No todo <strong>de</strong>talle lleva una enseñanza en si misma o una aplicación<br />

moral.<br />

o La Parábo<strong>la</strong> - Una parábo<strong>la</strong>, suele tener una i<strong>de</strong>a central, y los <strong>de</strong>talles enfatizan<br />

esa i<strong>de</strong>a. Los <strong>de</strong>talles no están para tener significado in<strong>de</strong>pendiente o aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enseñanza principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong>.<br />

9-2<br />

www.karakey.com/biblia


<strong>Interpretando</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

Géneros literarios<br />

(<strong>Lección</strong> 10)


Reg<strong>la</strong>s para los géneros literarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong><br />

Introducción<br />

Después <strong>de</strong> un estudio hermenéutico general, que se <strong>de</strong>be aplicar a todo<br />

texto bíblico, pasamos a un estudio hermenéutico especial. Este estudio especial<br />

nos brinda algunas reg<strong>la</strong>s interpretativas particu<strong>la</strong>res para los distintos géneros <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. A continuación i<strong>de</strong>ntificamos estos géneros literarios:<br />

• Ley - Génesis a Deuteronomio<br />

• Historia (AT) - Josué a Ester<br />

• Poesía / Sabiduría - Job a Cantar <strong>de</strong> los Cantares<br />

• Profecía - Isaías a Ma<strong>la</strong>quías<br />

• Evangelio - Mateo a Juan<br />

• Historia (NT) - Hechos<br />

• Epísto<strong>la</strong>s - Romanos a Judas<br />

• Apocalíptico - Apocalipsis<br />

Debemos notar que estos géneros so<strong>la</strong>mente representan categorías literarias. Es una forma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribir su contenido. Pero esto no implica que sólo Josué a Ester son históricos o que sólo<br />

Salmos contiene poesía.<br />

Reg<strong>la</strong>s que rigen a <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Nuevo Testamento<br />

Un punto principal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Nuevo Testamento es que 21 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> sus<br />

libros son epísto<strong>la</strong>s. A<strong>de</strong>más, 13 <strong>de</strong> esas 21 fueron escritas por una so<strong>la</strong> persona:<br />

el apóstol Pablo.<br />

Una epísto<strong>la</strong> se pue<strong>de</strong> comparar con una carta o correspon<strong>de</strong>ncia en<br />

nuestro contexto mo<strong>de</strong>rno. Esto implica varias cosas importantes para observar<br />

en cuanto a su interpretación:<br />

• Son ocasionales o situacionales<br />

o Las epísto<strong>la</strong>s fueron escritas para lidiar con situaciones particu<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

iglesia. No fueron escritas como una serie <strong>de</strong> principios teológicos sino para enfrentar <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cada comunidad cristiana.<br />

10-1<br />

www.karakey.com/biblia


o Esto significa que es sumamente importante po<strong>de</strong>r recrear el entorno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>la</strong>s situaciones que ellos enfrentaron para po<strong>de</strong>r <strong>interpretar</strong> <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s correctamente.<br />

• Paso #1 - Compren<strong>de</strong>r el texto en su contexto original<br />

o Como hemos dicho, es importante recrear el contexto histórico-cultural <strong>de</strong>l autor y su<br />

audiencia.<br />

• Paso #2 - Medir <strong>la</strong> anchura <strong>de</strong>l rió que cruzar<br />

o En muchos casos el rió que cruzar no es muy ancho dado que <strong>la</strong>s enseñanzas fueron dadas<br />

a pueblos que se establecieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

• Paso #3 - Cruzar el puente <strong>de</strong> principios y Paso #4 - Compren<strong>de</strong>r el texto<br />

en nuestro contexto no cambian en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s.<br />

Reg<strong>la</strong>s que rigen los evangelios <strong>de</strong>l Nuevo Testamento<br />

<strong>El</strong> Nuevo Testamento contiene cuatro evangelios que dan cuatro distintos<br />

retratos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Jesús. Debemos observar varios puntos principales en cuanto<br />

a su interpretación:<br />

• Tres evangelios se conocen como evangelios sinópticos - Mateo, Marcos y<br />

Lucas comparten mucho material entre ellos.<br />

o Esto significa que para <strong>interpretar</strong> un re<strong>la</strong>to en un evangelio se <strong>de</strong>be estudiar los re<strong>la</strong>tos<br />

paralelos en los otros evangelios.<br />

o También implica que los autores <strong>de</strong> los evangelios seleccionaron y reorganizaron su<br />

material para po<strong>de</strong>r comunicar ciertos aspectos acerca <strong>de</strong> Jesús con su audiencia.<br />

• Cuando estudiamos algún texto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los evangelios <strong>de</strong>bemos<br />

preguntar, ¿que nos comunica este re<strong>la</strong>to acerca <strong>de</strong> Jesús? ¿Que nos comunica<br />

el autor con <strong>la</strong> forma en que organizó este re<strong>la</strong>to?<br />

o Por ejemplo: En <strong>la</strong>s narraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia en Lucas 1-2, el autor nos re<strong>la</strong>ta los<br />

mi<strong>la</strong>grosos anuncios y nacimientos <strong>de</strong> Juan y <strong>de</strong> Jesús. Esto nos indica que el llegar <strong>de</strong><br />

Jesús es un evento extraordinario y que Jesús es el Mesías que se esperaba por mucho<br />

tiempo.<br />

o La forma en que el autor comunica esta historia es impresionante.<br />

- Utiliza personajes, mensajes y estilos semejante al nacimiento <strong>de</strong> Samuel en el Antiguo<br />

Testamento.<br />

- Or<strong>de</strong>na el anuncio / nacimiento <strong>de</strong> Juan y Jesús para que sean comparados y para<br />

que Jesús sea más gran<strong>de</strong> e importante.<br />

10-2<br />

www.karakey.com/biblia


- Utiliza ángeles y mensajes proféticos para enfatizar ¿quien es Jesús?<br />

- Finalmente, narra toda esta historia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Israel, <strong>la</strong><br />

institución más importante en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios.<br />

Reg<strong>la</strong>s que rigen <strong>la</strong>s parábo<strong>la</strong>s en el Nuevo Testamento<br />

Una técnica literaria preferida <strong>de</strong> Jesús es <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> para enseñar alguna verdad<br />

acerca <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> es una metáfora<br />

extendida ya que ciertos elementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to ficticio representan otras<br />

cosas en <strong>la</strong> realidad.<br />

La interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> se rige por <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s a continuación:<br />

• Generalmente, <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong>staca un sólo principio o enseñanza - La<br />

parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Buen Samaritano enseña que el prójimo es el necesitado. Todos los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> llegan a este principio.<br />

• No todo <strong>de</strong>talle en <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> correspon<strong>de</strong> a una realidad - Típicamente los<br />

personajes / acontecimientos importantes promueven el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong>. Los otros<br />

<strong>de</strong>talles sirven sólo para aportar el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong>.<br />

• Cualquier significado que <strong>de</strong>scubrimos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong>be ser<br />

simi<strong>la</strong>r a lo que <strong>la</strong> audiencia original <strong>de</strong> Jesús habría captado.<br />

Reg<strong>la</strong>s que rigen el libro <strong>de</strong> Hechos (NT)<br />

<strong>El</strong> libro <strong>de</strong> Hechos es único <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Nuevo Testamento. Es el único libro<br />

que narra <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia cristiana. Sin Hechos, per<strong>de</strong>mos un testamento<br />

sin cálculo <strong>de</strong> importancia. También representa el en<strong>la</strong>ce entre los evangelios<br />

(Jesús) y <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s (como se vive conforme a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Jesús).<br />

A<strong>de</strong>más, nos provee información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona / vida <strong>de</strong> Pablo y<br />

ac<strong>la</strong>ra o agrega al testimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Pablo (Gá<strong>la</strong>tas (Hechos 13:1-<br />

14:26; 15:1-35); Filipenses (Hechos 16:1-40); 1 y 2 Tesalonicenses (Hechos 17:1-9);<br />

1 y 2 Corintos (Hechos 18:1-27); Efesios (Hechos 19:1-41; 20:17-38); Romanos<br />

(Hechos 19:21))<br />

La interpretación <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Hechos se rige por <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s a continuación:<br />

• <strong>El</strong> libro <strong>de</strong> Hechos forma parte <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> historia en dos partes: Lucas-<br />

Hechos.<br />

o Notemos los prólogos semejantes entre los dos libros (Luc 1:1-4; Hechos 1:1-2) y <strong>la</strong><br />

semejanza entre el fin <strong>de</strong> Lucas (Luc 24:45-49) y el inicio <strong>de</strong> Hechos (Hechos 1-2).<br />

o Existen varios paralelismos literarios: <strong>El</strong> enfoque acerca <strong>de</strong>l Espíritu Santo, el evangelio<br />

para los Gentiles, <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> los viajes, conexiones literarias entre Jesús y Pablo.<br />

10-3<br />

www.karakey.com/biblia


• <strong>El</strong> libro <strong>de</strong> Hechos <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia primitiva con un fin<br />

teológico. Lucas promueve (y repite) varios temas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su historia que<br />

forman una parte importante <strong>de</strong> nuestra tarea interpretativa:<br />

o <strong>El</strong> Espíritu Santo - Des<strong>de</strong> el inicio en Lucas, po<strong>de</strong>mos ver que el Espíritu Santo está<br />

activamente promoviendo <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> Dios en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios. <strong>El</strong><br />

Espíritu Santo entrega mensajes divinos, cumple mi<strong>la</strong>gros y dirige a <strong>la</strong> iglesia primitiva en<br />

su evangelización.<br />

o La soberanía <strong>de</strong> Dios - Dios contro<strong>la</strong> <strong>la</strong> historia y cumple <strong>la</strong>s promesas antiguas dadas en<br />

el Antiguo Testamento.<br />

o La iglesia - La iglesia es el instrumento que da el impulso a <strong>la</strong> Gran Comisión. Es una<br />

comunidad divina que se cuida, rin<strong>de</strong> culto a Dios, actúa mi<strong>la</strong>grosamente y atrae a los<br />

inconversos.<br />

o Oración - Al igual que en el evangelio <strong>de</strong> Lucas, <strong>la</strong> oración forma una parte principal en el<br />

libro <strong>de</strong> Hechos.<br />

o Los Gentiles - <strong>El</strong> evangelio incorpora a los Gentiles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios. Esto ha<br />

sido el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio (Gén 12:3). Lucas promueve a <strong>la</strong> iglesia como <strong>la</strong><br />

continuación <strong>de</strong> Israel, el pueblo <strong>de</strong> Dios antiguo.<br />

• ¿Como <strong>de</strong>cidir si algún ejemplo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Hechos es normativo<br />

(se <strong>de</strong>be repetir en un contexto mo<strong>de</strong>rno) o <strong>de</strong>scriptivo (forma parte <strong>de</strong> esa era<br />

particu<strong>la</strong>r)?<br />

o Busquemos el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza como siempre.<br />

o Leer cada pasaje a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Hechos y <strong>de</strong>l Nuevo Testamento.<br />

Hechos 2:44 don<strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia comparte todos sus bienes parece ser único a partir ya que en<br />

Hechos 5 el repartir <strong>de</strong> los bienes se hace en forma voluntaria. <strong>El</strong> principio <strong>de</strong> esta<br />

enseñanza es tener una generosidad radical.<br />

o Debemos notar que existen varios temas que Lucas quiere enfatizar y que suele repetir en<br />

su obra literaria. (Espíritu Santo, oración, evangelio para los Gentiles, etc.) Estos temas<br />

representan realida<strong>de</strong>s normativas para <strong>la</strong> iglesia mo<strong>de</strong>rna.<br />

Reg<strong>la</strong>s que rigen los libros <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley (AT)<br />

Al entrar a <strong>la</strong> interpretación específica <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley (Gén - Deut)<br />

entramos al mundo <strong>de</strong>l Antiguo Testamento. Todavía <strong>de</strong>bemos seguir los mismos<br />

pasos en <strong>la</strong> interpretación con un principio adicional.<br />

Compren<strong>de</strong>r el texto en su contexto original. ¿Que significó el texto para <strong>la</strong> audiencia<br />

bíblica?<br />

10-4<br />

www.karakey.com/biblia


Medir <strong>la</strong> anchura <strong>de</strong>l rió que hay que cruzar. ¿Cuales son <strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong><br />

audiencia bíblica y nosotros?<br />

Cruzar el puente <strong>de</strong> principios. ¿Cual es el principio teológico en este texto?<br />

Cruzar hacia el Nuevo Testamento - ¿Como modifica o puntualiza el Nuevo<br />

Testamento lo que enseña el Antiguo Testamento.<br />

Compren<strong>de</strong>r el texto en nuestro contexto. ¿Como <strong>de</strong>be un cristiano aplicar el principio<br />

teológico en su vida?<br />

<strong>El</strong> Nuevo Testamento cumple vastas porciones <strong>de</strong>l Antiguo Testamento ya que <strong>la</strong> venida <strong>de</strong><br />

Jesucristo representa el inicio <strong>de</strong> un nuevo pacto entre Dios y el ser humano. Esto implica que el<br />

pacto Mosaico no tiene aplicación directa para los cristianos mientras que su fuerza ética sigue.<br />

A<strong>de</strong>más, varias profecías dadas en los libros proféticos también fueron cumplidas en <strong>la</strong> vida,<br />

ministerio, muerte y resurrección <strong>de</strong> Jesucristo. Por estas razones, <strong>de</strong>bemos comparar toda<br />

enseñanza y principio que <strong>de</strong>scubrimos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Antiguo Testamento con <strong>la</strong> visión teológica y<br />

cristológica que encontramos en el Nuevo Testamento.<br />

En cuanto los libros <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley, <strong>de</strong>bemos notar que Dios entregó su ley a su pueblo en el<br />

contexto <strong>de</strong>l pacto Mosaico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Éxodo. Esto tiene varias implicaciones en cuanto <strong>la</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley:<br />

• La ley <strong>de</strong> Moisés tiene un fuerte vinculo con el Éxodo, <strong>la</strong> nación <strong>de</strong> Israel,<br />

<strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra prometida y <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong> esa tierra.<br />

• Las bendiciones <strong>de</strong>l pacto Mosaico son condicionales - En Deuteronomio 28<br />

se repiten <strong>la</strong>s bendiciones y maldiciones re<strong>la</strong>cionadas con el cumplimiento <strong>de</strong>l pacto.<br />

• <strong>El</strong> pacto Mosaico ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser un pacto funcional y ya no es<br />

pertinente para los creyentes como ley - Hebreos 8-9 indica que Cristo vino para dar<br />

un pacto nuevo. Pablo también indica que ya no vivimos bajo <strong>la</strong> ley (Gál 2:15-16).<br />

• Nuestra interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>be ser por medio <strong>de</strong> una visión<br />

cristológica y neotestamentaria. - Aunque <strong>la</strong> ley ya no funciona como ley, sus principios<br />

y enseñanzas forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida espiritual y ética <strong>de</strong> un cristiano. Debemos <strong>interpretar</strong><strong>la</strong><br />

a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong>l Nuevo Testamento.<br />

• Debemos seguir los pasos <strong>de</strong>l viaje interpretativo para <strong>de</strong>scubrir el<br />

significado <strong>de</strong> leyes.<br />

Reg<strong>la</strong>s que rigen los libros proféticos (AT)<br />

Dentro <strong>de</strong>l Antiguo Testamento encontramos 17 libros conocidos como los libros proféticos. 5<br />

libros se conocen como profetas mayores (dado a su tamaño) y 12 son profetas menores.<br />

10-5<br />

www.karakey.com/biblia


Para po<strong>de</strong>r <strong>interpretar</strong> los libros proféticos en una forma sabia <strong>de</strong>bemos<br />

conocer un poco acerca <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> estos libros. Nuestra primera tarea es<br />

revisar los períodos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación en <strong>la</strong> que hab<strong>la</strong>ron los profetas.<br />

Conquista Jueces Reino Unido Reino Dividido Exilio Regreso <strong>de</strong> Exilio<br />

Profetas Mayores – 5 Libros<br />

Profetas Menores – 12 Libros<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver (sin importar <strong>de</strong> cuándo los libros fueron escritos en última<br />

instancia) todos los profetas hab<strong>la</strong>ron durante tres períodos <strong>de</strong> tiempo en <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación y ningún profeta importante habló en el período <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vuelta <strong>de</strong>l exilio. Como mencioné antes, apenas este sólo hecho <strong>de</strong>bería comenzar<br />

a eliminar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s te<strong>la</strong>rañas <strong>de</strong> su mente con respecto a estos libros.<br />

<strong>El</strong> mensaje <strong>de</strong> los Profetas<br />

<strong>El</strong> mensaje <strong>de</strong> los profetas en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Israel se pue<strong>de</strong> resumir <strong>de</strong> esta manera:<br />

<strong>El</strong>los son:<br />

• (1) Para l<strong>la</strong>mar al pueblo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> nuevo al pacto que habían hecho con<br />

Dios en el <strong>de</strong>sierto (Este hecho también <strong>de</strong>muestra lo importante que ese pacto<br />

era y cómo <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un libro o capítulo se pue<strong>de</strong> encontrar mucho más<br />

tar<strong>de</strong> en los otros libros <strong>de</strong>l Antiguo Testamento).<br />

• (2) Para advertir a Israel y/o Judá acerca <strong>de</strong> su juicio inminente si no se<br />

arrepentían. A menudo, estos juicios se <strong>de</strong>scriben como <strong>la</strong> venida <strong>de</strong>l "Día <strong>de</strong>l<br />

Señor", cuando <strong>la</strong> maldad sería castigada y los justos serían liberados <strong>de</strong> su<br />

servidumbre.<br />

• (3) Para l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> nación <strong>de</strong> Israel, sus lí<strong>de</strong>res y su pueblo,<br />

por sus prácticas idolátricas, corruptas e injustas y su ritualismo religioso.<br />

• (4) Para juzgar a otras naciones que habían sido hostiles hacia Israel (esto<br />

se remonta al pacto Abrahamico: "Ben<strong>de</strong>ciré a quienes te bendijeren y<br />

mal<strong>de</strong>ciré a quienes te maldijeren".<br />

• (5) Para animar al pueblo <strong>de</strong> Dios en momentos <strong>de</strong> tragedia o dificultad.<br />

• (6) Para dar esperanza para <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong> Israel y <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

venida <strong>de</strong> un Mesías Rey. Los profetas proc<strong>la</strong>man un nuevo Éxodo, un nuevo<br />

pacto, un nuevo movimiento <strong>de</strong>l Espíritu Santo y una nueva creación,<br />

acontecimientos que se inauguran con <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

10-6<br />

www.karakey.com/biblia


• (7) Para recordar a Israel <strong>de</strong> los juicios pasados o su herencia a fin <strong>de</strong><br />

motivarlos a <strong>la</strong> acción y a estar alerta.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bemos observar estos puntos principales en cuanto <strong>la</strong> interpretación<br />

<strong>de</strong> los libros proféticos:<br />

• Sólo una pequeña porción <strong>de</strong> los libros proféticos tratan con<br />

acontecimientos que se han <strong>de</strong> cumplir en el futuro.<br />

o La mayoría <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los libros proféticos tratan con <strong>la</strong> <strong>de</strong>sobediencia <strong>de</strong> Israel y su<br />

castigo veni<strong>de</strong>ro por causa <strong>de</strong> su rebeldía.<br />

o Según Fee y Stuart (La lectura eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>) menos <strong>de</strong> 2% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s profecías <strong>de</strong>l<br />

Antiguo Testamento son mesiánicas y menos <strong>de</strong> 1% se harán <strong>de</strong> realidad en nuestro<br />

tiempo<br />

• Los libros proféticos utilizan poesía para proc<strong>la</strong>mar su mensaje. Debemos<br />

utilizar <strong>la</strong>s herramientas para <strong>interpretar</strong> <strong>la</strong> poesía para mejor enten<strong>de</strong>r el<br />

significado <strong>de</strong> cualquier texto profético.<br />

Reg<strong>la</strong>s que rigen <strong>la</strong> poesía (AT)<br />

<strong>El</strong> Antiguo Testamento contiene varias porciones escritas en forma poética.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> poesía se encuentra en Salmos, Job, Cantar <strong>de</strong> los Cantares,<br />

Proverbios y en vastas partes <strong>de</strong> los libros proféticos.<br />

La poesía bíblica se conoce principalmente por su lenguaje figurado<br />

(metáfora, símil, etc.) y por su estructura o paralelismo.<br />

En el paralelismo se escriben 2 o más líneas <strong>de</strong> prosa don<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda<br />

línea aña<strong>de</strong> a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera línea. Este paralelismo entre <strong>la</strong>s líneas pue<strong>de</strong><br />

ser sinónimo, antitético o sintético. Por ejemplo<br />

• Repite <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a con otras pa<strong>la</strong>bras (paralelismo sinónimo)<br />

Salmos 1:1-2<br />

A B C D<br />

“¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo <strong>de</strong> los<br />

E C-1 D-1 E-1 C-2 D-2<br />

impíos, ni se <strong>de</strong>tiene en el camino <strong>de</strong> los pecadores, ni se sienta en <strong>la</strong> sil<strong>la</strong><br />

E-2<br />

<strong>de</strong> los escarnecedores…”<br />

• Contradice <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a (paralelismo antitético)<br />

10-7<br />

www.karakey.com/biblia


Proverbios 10:1 - “<strong>El</strong> hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es tristeza para<br />

su madre.”<br />

Note que el Salmo 1 es un paralelismo antitético extendido, ya que en <strong>la</strong> segunda<br />

parte <strong>de</strong> este Salmo hay un contraste entre el hombre bueno y el hombre necio.<br />

• Completa, explica o extien<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a (paralelismo sintético)<br />

Prov. 18:10 - “<strong>El</strong> nombre <strong>de</strong>l SEÑOR es torre fuerte, a el<strong>la</strong> corre el justo y está a<br />

salvo.”<br />

10-8<br />

www.karakey.com/biblia


Hermenéutica<br />

Lenguaje figurado<br />

(<strong>Lección</strong> 11)


Introducción<br />

Una reg<strong>la</strong> fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermenéutica es que <strong>de</strong>bemos tomar <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> en su sentido más común. Con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> algunas partes proféticas o<br />

apocalípticas, los autores bíblicos se comunicaron en formas muy directas y con<br />

pa<strong>la</strong>bras y frases normales y comunes. Es <strong>de</strong>cir, ellos no intentaron ocultar<br />

mensajes secretos <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que escribieron.<br />

Al mismo tiempo, si existen partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> que requieren una lectura<br />

más allá que al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra. Estos textos se conocen como lenguaje figurado o<br />

figuras literarias, que nos presentan <strong>de</strong>safíos adicionales en <strong>la</strong> interpretación<br />

bíblica.<br />

Conocer los nombres <strong>de</strong> estas figuras literarias no es lo más importante en<br />

<strong>la</strong> interpretación bíblica. Lo que si queda <strong>de</strong> importancia es po<strong>de</strong>r reconocer este<br />

lenguaje figurado y adaptar nuestra interpretación al respecto. <strong>El</strong> estudiante <strong>de</strong>be<br />

prestar mucha atención a los ejemplos que acompañan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones.<br />

1 - LA METÁFORA<br />

La metáfora tiene por base una semejanza que existe entre dos objetos. Esta<br />

es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras retóricas más comunes tanto en La <strong>Biblia</strong> como en <strong>la</strong><br />

literatura en general. Por ello es que encontramos muchos ejemplos en <strong>la</strong>s páginas<br />

bíblicas.<br />

EJEMPLO:<br />

"Yo soy <strong>la</strong> vid verda<strong>de</strong>ra" (Jn 15:1). Si obviamos que aquí hay una metáfora, no<br />

nos queda otra cosa que afirmar algo extraño y absurdo acerca <strong>de</strong> Cristo. Al<br />

conocer que aquí el Maestro hace uso <strong>de</strong> una metáfora, po<strong>de</strong>mos a continuación<br />

rescatar cuál es <strong>la</strong> verdad espiritual que se nos quiere enseñar.<br />

Para eso po<strong>de</strong>mos p<strong>la</strong>ntearnos <strong>la</strong>s siguientes preguntas: ¿para qué sirve <strong>la</strong><br />

vid? ¿qué función cumplen los pámpanos (vers 5) que a el<strong>la</strong> están unidos? La vid<br />

sirve para comunicar savia - y por en<strong>de</strong> vida - a los pámpanos, quienes a su vez<br />

llevan el fruto que se espera <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta.<br />

De <strong>la</strong> misma manera funcionan otras metáforas bíblicas tales como "Yo soy<br />

el pan vivo" (Jn 6:51); "Vosotros sois <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l mundo" (Mat 5:14) y "Tu eres mi roca y<br />

fortaleza" (Sal 71:3).<br />

2 - LA SINÉCDOQUE<br />

En ésta figura se utiliza <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> algo para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l todo, o viceversa (el<br />

conjunto para referirse en realidad sólo a una parte <strong>de</strong>l mismo).<br />

11-1<br />

www.karakey.com/biblia


EJEMPLO:<br />

En el Evangelio <strong>de</strong> Lucas leemos que "... se promulgó un edicto <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado" (Luc 2:1). Esto es una sinécdoque<br />

don<strong>de</strong> el todo se pone por <strong>la</strong> parte. <strong>El</strong> edicto promulgado no involucraba a todos<br />

los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, sino que so<strong>la</strong>mente se incluían a quienes vivían en <strong>la</strong><br />

zona gobernada por Augusto César - es <strong>de</strong>cir el todo por <strong>la</strong> parte.<br />

Otros ejemplos se pue<strong>de</strong>n encontrar en Sal 16:9 y en 1 Cor 11:26.<br />

3 - LA METONIMIA<br />

Para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> metonimia, digamos que se pone <strong>la</strong> causa por el efecto.<br />

EJEMPLO:<br />

También en Lucas leemos cómo Jesús les dice a sus discípulos y a los<br />

fariseos que le escuchaban: "A Moisés y los profetas tienen: óiganlos" (Luc 16:29). En <strong>la</strong><br />

época <strong>de</strong> Jesús, tanto Moisés como los profetas mencionados, ya habían fallecido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo. ¿Qué es lo que Jesús quiere <strong>de</strong>cir entonces? <strong>El</strong> Maestro<br />

se refiere a que pue<strong>de</strong>n recurrir a los escritos que tanto Moisés como los profetas<br />

han <strong>de</strong>jado: el Pentateuco y los libros proféticos. Es <strong>de</strong>cir: estamos ante una<br />

metonimia ya que Jesús menciona <strong>la</strong> causa (<strong>la</strong>s personas) refiriéndose en realidad al<br />

efecto (los libros escritos por dichas personas).<br />

4 - LA PROSOPOPEYA<br />

Hemos dicho ya que <strong>la</strong>s figuras retóricas que estamos estudiando no son<br />

propias únicamente <strong>de</strong> La <strong>Biblia</strong>, sino que <strong>la</strong>s encontramos en toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong><br />

literatura. La prosopopeya es una <strong>de</strong> estas figuras que a menudo se utilizan en los<br />

libros para niños. A <strong>la</strong> prosopopeya también <strong>la</strong> po<strong>de</strong>mos l<strong>la</strong>mar personificación. Y <strong>de</strong><br />

acuerdo a éste último nombre, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición es que en <strong>la</strong> prosopopeya se<br />

personifican objetos dándoles cualida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los seres humanos.<br />

EJEMPLO:<br />

En el Antiguo Testamento el profeta Isaías escribe: "Los montes y los col<strong>la</strong>dos<br />

levantarán canción <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> vosotros, y todos los árboles <strong>de</strong>l campo darán palmadas <strong>de</strong> ap<strong>la</strong>uso"<br />

(Is 55:12). ¿Se imagina un cerro cantando o un olivo ap<strong>la</strong>udiendo? Por supuesto<br />

que no. Aquí no se trata <strong>de</strong> una situación real, sino <strong>de</strong> una prosopopeya. Se le dan a<br />

los montes y a los árboles cualida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los seres humanos: cantar y<br />

ap<strong>la</strong>udir.<br />

Si <strong>de</strong>sea estudiar otro ejemplo, podrá encontrar uno en Salmos 85,<br />

versículos 10 y 11.<br />

11-2<br />

www.karakey.com/biblia


5 - EL APÓSTROFE<br />

Las características <strong>de</strong>l apóstrofe son muy simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> prosopopeya o<br />

personificación. La gran diferencia es que en el apóstrofe se le dan cualida<strong>de</strong>s<br />

humanas a personas que no están presentes o que incluso ya han muerto.<br />

EJEMPLO:<br />

Veamos un ejemplo bien c<strong>la</strong>ro en La <strong>Biblia</strong>. David, al enterarse <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

muerte <strong>de</strong> su hijo Absalón, exc<strong>la</strong>ma: "Hijo mío, Absalón, hijo mío ... quién me diera que<br />

muriera yo en tu lugar ..." (2 Sam 18:33). <strong>El</strong> rey David le está dando <strong>la</strong> cualidad<br />

humana <strong>de</strong> oír a una persona que ni estaba presente ni estaba en vida. Su hijo<br />

Absalón ya había muerto y por lo tanto estamos aquí ante <strong>la</strong> figura retórica<br />

apóstrofe.<br />

Se encuentran otros ejemplos en Jueces 5:2 y en Matero 23:37.<br />

6 - LA IRONÍA<br />

De <strong>la</strong>s 20 figuras que estudiaremos, tal vez <strong>la</strong> ironía sea <strong>la</strong> más sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r, por <strong>la</strong> sencil<strong>la</strong> razón <strong>de</strong> que es una figura que nosotros utilizamos a<br />

menudo cuando hab<strong>la</strong>mos. En <strong>la</strong> ironía <strong>de</strong>cimos una cosa pero queremos en<br />

realidad <strong>de</strong>cir lo contrario. Por ejemplo: tu podrías <strong>de</strong>cir "¡Qué fáciles que son <strong>la</strong>s<br />

figuras retóricas" cuando en realidad lo que quieres expresar es todo lo contrario -<br />

que el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas es algo difícil.<br />

EJEMPLO:<br />

En Las Escrituras también encontramos ironías. Pablo escribe sobre "...<br />

aquellos gran<strong>de</strong>s apóstoles" (2 Cor 11:5) refiriéndose a quienes en Corinto enseñaban<br />

falsas doctrinas. Lo que el apóstol preten<strong>de</strong> con sus pa<strong>la</strong>bras, no es a<strong>la</strong>bar <strong>la</strong><br />

actitud y <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> aquellos personajes, sino que muy por el contrario,<br />

preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sacreditarlos. haciendo uso <strong>de</strong> una ironía.<br />

En 1 Reyes 18:27 y en Job 12:2 podrás encontrar otros ejemplos <strong>de</strong> ironías.<br />

7 - LA PARADOJA<br />

Esta figura retórica implica una afirmación contraria a <strong>la</strong> opinión común.<br />

Dicho en otras pa<strong>la</strong>bras: yo digo una cosa pero todos los <strong>de</strong>más afirman lo<br />

contrario.<br />

EJEMPLO:<br />

Uno <strong>de</strong> los ejemplos bíblicos más notables tiene como autor al propio Jesús.<br />

Al enseñarle a sus discípulos, el Maestro dijo; "... es más fácil pasar un camello por el ojo<br />

<strong>de</strong> una aguja, que entrar un rico en el reino <strong>de</strong> Dios" (Mat 19:24). Si estudiamos a<strong>de</strong>más el<br />

contexto en el cuál está inmerso el texto - el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l joven rico - sacamos<br />

entonces una profunda enseñanza sobre <strong>la</strong> importancia que tenía - ¡y tiene! - el ser<br />

discípulo <strong>de</strong> Cristo y el predicar el Evangelio.<br />

11-3<br />

www.karakey.com/biblia


8 - LA HIPÉRBOLE<br />

Para dar una explicación algo simplificada, digamos que <strong>la</strong> hipérbole es una<br />

exageración, tanto hacia lo mucho como hacia lo poco.<br />

EJEMPLO:<br />

En el libro <strong>de</strong> Números po<strong>de</strong>mos leer <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción dada por los espías <strong>de</strong><br />

Israel luego <strong>de</strong> su reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra prometida. "También vimos allí<br />

gigantes ... y éramos nosotros, a nuestro parecer, como <strong>la</strong>ngostas" (Núm 13:33). Si bien <strong>la</strong><br />

diferencia <strong>de</strong> estatura entre los moradores <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> tierra y los israelitas podía ser<br />

consi<strong>de</strong>rable, al <strong>de</strong>cir que eran "como <strong>la</strong>ngostas" no es más que una exageración, en<br />

este caso hacia lo poco. Es <strong>de</strong>cir: estamos ante una hipérbole.<br />

Otros ejemplos se encuentran en Deuteronomio 1:28 y en Juan 21.25.<br />

9 - LA ALEGORÍA<br />

En <strong>la</strong> alegoría encontramos una serie <strong>de</strong> metáforas unidas entre sí por un<br />

re<strong>la</strong>to. Es muy sencillo <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> esta figura retórica ya que es<br />

imposible tomar dicho re<strong>la</strong>to al pié <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra. Debemos <strong>interpretar</strong> <strong>la</strong>s metáforas<br />

para encontrar el significado correcto.<br />

EJEMPLO:<br />

En <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> no hay muchos ejemplos <strong>de</strong> esta figura retórica. Uno <strong>de</strong> ellos<br />

está presente en <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l propio Jesús, <strong>la</strong>s cuáles po<strong>de</strong>mos leer en el<br />

capítulo 6 <strong>de</strong> San Juan. Allí, a partir <strong>de</strong>l versículo 51, el Maestro dice entre otras<br />

cosas: "Yo soy el pan vivo ... si alguno comiere <strong>de</strong> este pan, vivirá para siempre ... el que come mi<br />

carne y bebe mi sangre ...". Todas estas son metáforas que Jesucristo menciona en un<br />

solo re<strong>la</strong>to, logrando así una alegoría. Al buscar <strong>la</strong> interpretación correcta a cada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metáforas, podremos alcanzar el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s<br />

espirituales que Jesús preten<strong>de</strong> enseñar<br />

10 - LA FÁBULA<br />

También en este caso estamos ante un re<strong>la</strong>to. La diferencia con <strong>la</strong> figura<br />

anterior, es que <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> es un conjunto <strong>de</strong> prosopopeyas o personificaciones en<strong>la</strong>zadas<br />

entre sí por un re<strong>la</strong>to. Es común encontrar este tipo <strong>de</strong> expresiones en <strong>la</strong> literatura<br />

infantil - alcanza con recordar, por ejemplo, Caperucita Roja y el Lobo Feroz.<br />

EJEMPLO:<br />

En los textos bíblicos no es frecuente el uso <strong>de</strong> fábu<strong>la</strong>s. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas que<br />

existen se encuentra en 2 Reyes. Allí leemos: "<strong>El</strong> cardo que está en el Líbano envió a <strong>de</strong>cir<br />

... y pasaron <strong>la</strong>s fieras que están en el Líbano, y hol<strong>la</strong>ron el cardo" (14:9). Aquí se le<br />

proporcionan al cardo <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong> mandar y <strong>de</strong> ser agraviado. Es<br />

un re<strong>la</strong>to con personificaciones que <strong>de</strong>finen por eso una fábu<strong>la</strong>.<br />

11-4<br />

www.karakey.com/biblia


11 - EL ENIGMA<br />

<strong>El</strong> enigma no es otra cosa que una adivinanza. En el caso <strong>de</strong> los enigmas<br />

bíblicos se cumple siempre una reg<strong>la</strong>: <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> esa adivinanza está en <strong>la</strong>s<br />

propias páginas <strong>de</strong> La <strong>Biblia</strong>. Ya sea inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l enigma o en algún<br />

otro sitio <strong>de</strong>l libro bíblico que estamos leyendo. Pero siempre <strong>la</strong> solución correcta<br />

está en La <strong>Biblia</strong>, y por lo tanto, no hay lugar para interpretaciones basadas en<br />

fantasías personales.<br />

EJEMPLO:<br />

Sansón acostumbraba utilizar enigmas cuando les hab<strong>la</strong>ba a los filisteos. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> esto se encuentra en Jueces 14:14 don<strong>de</strong> leemos: "Del <strong>de</strong>vorador salió <strong>la</strong><br />

comida, y <strong>de</strong>l fuerte salió dulzura". La solución a esa adivinanza está unos versículos<br />

más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte: "¿Qué cosa más dulce que <strong>la</strong> miel? ¿Y qué cosa más fuerte que el león?" (vers<br />

18).<br />

12 - EL TIPO<br />

En esta figura retórica encontramos hechos, personas u objetos que existen en el<br />

presente pero que a<strong>de</strong>más nos muestran algo semejante en el futuro (cuando<br />

<strong>de</strong>cimos presente nos estamos refiriendo al tiempo en que fue redactado por el<br />

escritor bíblico). De <strong>la</strong>s 20 figuras que estamos estudiando, esta quizás sea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

más importantes. Es utilizada con frecuencia en La <strong>Biblia</strong> y siempre ilustra<br />

verda<strong>de</strong>s espirituales muy importantes, pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s doctrinas <strong>de</strong>l<br />

cristianismo.<br />

EJEMPLOS:<br />

Veamos primeramente cuatro ejemplos <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura retórica tipo:<br />

1 - En Números 21:9 leemos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> serpiente <strong>de</strong> bronce que levantó<br />

Moisés en el <strong>de</strong>sierto. Este es un tipo, ya que apunta a lo que Cristo haría en el<br />

futuro por toda <strong>la</strong> humanidad al ser c<strong>la</strong>vado en <strong>la</strong> cruz (Juan 3:14).<br />

2 - En el libro <strong>de</strong> Jonás encontramos <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> aquel profeta. Leemos <strong>de</strong><br />

cómo Jonás estuvo en el vientre <strong>de</strong>l pez tres días y tres noches (Jon 1:17). Este es<br />

también un tipo que apunta hacia Cristo y su tiempo en <strong>la</strong> tumba (Mat 12:40).<br />

3 - En el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> primer pascua <strong>de</strong>l pueblo judío, encontramos <strong>la</strong><br />

mención <strong>de</strong>l animal a sacrificar, el cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pascua - un animal sin <strong>de</strong>fecto (Ex<br />

12:5). Este es un tipo <strong>de</strong> Cristo como <strong>El</strong> Re<strong>de</strong>ntor (1 Cor 5:7)<br />

4 - Finalmente, en el Antiguo Testamento se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l lugar santísimo <strong>de</strong>l<br />

tabernáculo adon<strong>de</strong> nadie más que el Sumo sacerdote podía entrar una vez al año<br />

(Ex 26:33). Ese lugar es tipo <strong>de</strong>l cielo, una realidad futura a <strong>la</strong> cuál todos tenemos<br />

acceso hoy mismo (Heb 10:19).<br />

11-5<br />

www.karakey.com/biblia


Ahora que hemos visto estos ejemplos, tengamos bien presentes <strong>la</strong>s<br />

siguientes advertencias:<br />

1. La figura retórica tipo so<strong>la</strong>mente se pue<strong>de</strong> encontrar en el Antiguo<br />

Testamento. ¡No hay tipos en el Nuevo Testamento! Lo que sí encontramos<br />

allí (y es más, tiene que estar allí) es el antitipo, o sea el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

figura retórica tipo.<br />

2. La figura retórica tipo es siempre menor en importancia a su antitipo o<br />

cumplimiento.<br />

3. Un mismo tipo pue<strong>de</strong> tener varios antitipos o cumplimientos. Por eso es<br />

necesario un cuidadoso estudio <strong>de</strong> estas figuras.<br />

4. Debemos recordar que esta figura está en el texto bíblico so<strong>la</strong>mente para<br />

ayudarnos a compren<strong>de</strong>r una verdad espiritual, para ilustrar <strong>la</strong> enseñanza.<br />

¡Nunca un tipo pue<strong>de</strong> ser usado como base <strong>de</strong> una doctrina bíblica!<br />

13 - EL SÍMBOLO<br />

Al usar un símbolo, lo que hacemos es representar alguna cosa o algún hecho<br />

utilizando otra cosa u otro hecho conocido. En Las Escrituras encontramos un<br />

lenguaje sumamente rico en símbolos y el estudio <strong>de</strong> los mismos es siempre<br />

pertinente.<br />

EJEMPLOS:<br />

Águi<strong>la</strong> - Representa el po<strong>de</strong>r y <strong>la</strong> vida penetrante (Dt 32:11)<br />

Anc<strong>la</strong> - Representa <strong>la</strong> esperanza (Heb 6:19)<br />

Bosque - Símbolo <strong>de</strong> ciudad o reino (Is 10:18)<br />

Cedro - La fuerza y <strong>la</strong> perpetuidad (Sal 104:16)<br />

Esmeralda - Representa, al igual que el anc<strong>la</strong>, <strong>la</strong> esperanza<br />

Lepra - En La <strong>Biblia</strong> es símbolo <strong>de</strong> pecado asqueroso (Is 1:6)<br />

Lirio - Símbolo <strong>de</strong> hermosura y pureza<br />

Lluvia - La influencia divina (Stgo 5:7)<br />

Sangre - Símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida (Gén 9:4)<br />

Zorra - Representa el engaño, <strong>la</strong> astucia (Luc 13:32)<br />

14 - LA PARÁBOLA<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras retóricas más conocidas para los lectores <strong>de</strong> La <strong>Biblia</strong>, ya<br />

que Jesús acostumbraba enseñar a <strong>la</strong>s multitu<strong>de</strong>s mediante <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong><br />

parábo<strong>la</strong>s. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir una parábo<strong>la</strong> como un re<strong>la</strong>to o cuento que trata <strong>de</strong><br />

hechos naturales que han ocurrido o que podrían ocurrir. Esta es al mismo tiempo<br />

<strong>la</strong> gran diferencia con otros re<strong>la</strong>tos que ya hemos visto (alegoría o fábu<strong>la</strong>), los cuáles<br />

tratan <strong>de</strong> situaciones que no se pue<strong>de</strong>n dar en <strong>la</strong> realidad.<br />

EJEMPLO:<br />

11-6<br />

www.karakey.com/biblia


Tenemos muchos ejemplos en el Nuevo Testamento, <strong>de</strong> los cuáles po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> oveja perdida; el hijo pródigo o el fariseo y el publicano. En<br />

todos los casos se trata <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos comunes a través <strong>de</strong> los cuales el Señor Jesús<br />

preten<strong>de</strong> inculcar verda<strong>de</strong>s eternas y espirituales. Muchas veces <strong>la</strong> interpretación<br />

correcta <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> está en el mismo texto, dada por Jesús mismo.<br />

15 - EL SÍMIL<br />

Esta figura retórica recibe su nombre <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>tina - similis - que<br />

significa semejante o parecido. Para <strong>de</strong>finir el símil, digamos que se trata <strong>de</strong> una<br />

comparación entre dos cosas para resaltar una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, don<strong>de</strong> siempre está<br />

presente una característica <strong>de</strong>finida: <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "como". Esta pa<strong>la</strong>bra "como" pue<strong>de</strong><br />

estar tanto al comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase como también en el medio <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

EJEMPLOS:<br />

Isaías 55:9: "Como son más altos los cielos que <strong>la</strong> tierra, así son más altos mis caminos que<br />

vuestros caminos ...". Los caminos <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los hombres son aquí comparados<br />

con el cielo y <strong>la</strong> tierra, don<strong>de</strong> guarda <strong>la</strong> misma re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> importancia.<br />

Otro ejemplo, ahora <strong>de</strong> Jeremías 23:29: "¿No es mi pa<strong>la</strong>bra como fuego, dice<br />

Jehová?". En este caso, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "como" aparece en el medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> frase, <strong>la</strong><br />

comparación es evi<strong>de</strong>nte.<br />

Otros ejemplos se encuentran en Salmos 103:11; en Isaías 1:18 y en<br />

Santiago 1:6 (en éste último caso <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra como está sustituida por su sinónimo<br />

semejante).<br />

16 - LA INTERROGACIÓN<br />

Al igual que cuando <strong>de</strong>scribimos <strong>la</strong> ironía, <strong>de</strong>bemos afirmar que <strong>la</strong><br />

interrogación es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras retóricas que nosotros utilizamos a diario en<br />

nuestro lenguaje común. La interrogación es una pregunta que tiene <strong>la</strong> peculiaridad<br />

<strong>de</strong> no necesitar respuesta, ya que <strong>la</strong> misma interrogación encierra una conclusión<br />

evi<strong>de</strong>nte. ¿Verdad que entendiste esta <strong>de</strong>finición? Aquí estamos ante una interrogación. La<br />

pregunta ha sido formu<strong>la</strong>da y <strong>la</strong> misma encierra lo que el autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

consi<strong>de</strong>ra es <strong>la</strong> única respuesta posible: Sí, c<strong>la</strong>ro que entendí.<br />

EJEMPLOS:<br />

También en Las Escrituras, por supuesto, encontramos <strong>la</strong> interrogación. En el libro<br />

<strong>de</strong>l Génesis, 18:25, por ejemplo, Abraham pregunta: "<strong>El</strong> juez <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> tierra, ¿no ha<br />

<strong>de</strong> hacer lo que es justo?". De esta interrogación se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una respuesta evi<strong>de</strong>nte:<br />

¡Por supuesto que sí!<br />

Consulte otros ejemplos bíblicos: Lucas 22:48 y Hebreos 1:14.<br />

17 - LA ANTÍTESIS<br />

11-7<br />

www.karakey.com/biblia


En un diccionario encontramos <strong>la</strong> siguiente <strong>de</strong>finición: La antítesis es una<br />

figura que consiste en contraponer una frase o pa<strong>la</strong>bra a otra <strong>de</strong> contraria<br />

significación. Esta figura es muy efectiva y su utilización es frecuente en La <strong>Biblia</strong>.<br />

EJEMPLOS:<br />

Uno <strong>de</strong> los muchos casos está en el libro <strong>de</strong> Deuteronomio. Allí leemos:<br />

"Mira, yo he puesto <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> ti <strong>la</strong> vida y el bien, <strong>la</strong> muerte y el mal" (30:15). Como en<br />

todos los casos <strong>de</strong> antítesis, quien escucha o lee <strong>la</strong> misma queda en <strong>la</strong> posibilidad - o<br />

responsabilidad si se quiere - <strong>de</strong> elegir.<br />

<strong>El</strong> Señor Jesús también utilizó en ocasiones esta figura retórica. En Mateo,<br />

capítulo 7, encontramos un ejemplo: " ... porque ancha es <strong>la</strong> puerta, y espaciosos el camino<br />

que lleva a <strong>la</strong> perdición ... porque estrecha es <strong>la</strong> puerta, y angosto el camino que lleva a <strong>la</strong> vida ..."<br />

(vers. 13 y 14). Otra vez queda c<strong>la</strong>ro que los oyentes reciben <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

elegir entre dos posibilida<strong>de</strong>s.<br />

Estudie también en ejemplo en Romanos 6:23.<br />

18 - LA GRADACIÓN<br />

También conocida como clímax, <strong>la</strong> gradación implica una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> significado<br />

ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. La función <strong>de</strong> esta figura es <strong>la</strong> <strong>de</strong> recalcar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza en cuestión.<br />

EJEMPLO:<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s gradaciones más importantes <strong>de</strong> La <strong>Biblia</strong> <strong>la</strong> encontramos en<br />

Romanos 8. Allí, a partir <strong>de</strong>l versículo 15 leemos: "Pues no habéis recibido el espíritu <strong>de</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud ... sino que habéis recibido el espíritu <strong>de</strong> adopción ... somos hijos <strong>de</strong> Dios ... también<br />

here<strong>de</strong>ros ... y cohere<strong>de</strong>ros con Cristo ..." (vers. 15 al 17). Paso a paso vamos viendo en<br />

esta gradación como nuestro propio ser ha pasado <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud a ser cohere<strong>de</strong>ros<br />

con el propio Jesús.<br />

Otra impactante (por su contenido) ejemplo <strong>de</strong> gradación se encuentra en<br />

Filipenses 2: 5 al 11.<br />

19 - EL PROVERBIO<br />

En todas <strong>la</strong>s culturas encontramos proverbios. ¿Quién no ha oído hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los<br />

proverbios chinos, los árabes o los proverbios hindúes? <strong>El</strong> proverbio es un dicho que<br />

contiene siempre una enseñanza cuyo fin es hacer <strong>de</strong> mi una mejor persona.<br />

¡Cuidado <strong>de</strong> no convertir un proverbio en una promesa. Un proverbio<br />

es un principio para vivir mi vida!<br />

EJEMPLOS:<br />

En La <strong>Biblia</strong> encontramos muchos ejemplos. Tan es así que tenemos todo<br />

un libro bíblico <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> esta forma. También en el Nuevo Testamento<br />

hal<strong>la</strong>mos ejemplos, generalmente re<strong>la</strong>tados a <strong>la</strong> cultura hebrea. De allí que no<br />

11-8<br />

www.karakey.com/biblia


siempre sea sencil<strong>la</strong> su correcta interpretación, y muchas veces <strong>de</strong>bemos recurrir a<br />

algún tipo <strong>de</strong> diccionario bíblico, o volumen <strong>de</strong> historia, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scubrir<strong>la</strong>. Es<br />

bueno mencionar también, que para <strong>la</strong> correcta interpretación <strong>de</strong> un proverbio, es<br />

imprescindible aplicar <strong>la</strong> tercera reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermenéutica bíblica: "Tomemos en<br />

cuenta el contexto".<br />

Y aquí ahora algunos ejemplos en el Nuevo Testamento: "Médico, cúrate a ti<br />

mismo" (Luc 4:23). "No hay profeta sin honra sino en su propia tierra ..." (Mar 6:4)<br />

20 - EL ACRÓSTICO<br />

Seguramente el estudiante ha visto alguna vez <strong>la</strong> puesta en escena <strong>de</strong> un<br />

acróstico. Acostumbra suce<strong>de</strong>r - en <strong>la</strong>s iglesias - en <strong>la</strong>s fiestas navi<strong>de</strong>ñas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong><br />

Dominical o <strong>de</strong> La Hora Feliz. Un grupo <strong>de</strong> niños se presentan con un cartel cada<br />

uno en sus manos don<strong>de</strong> ha sido pintada una letra. Las pa<strong>la</strong>bras que luego<br />

pronuncian comienzan con <strong>la</strong> letra que llevan en su propio cartel, y entre todos,<br />

logran conformar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra c<strong>la</strong>ve que pue<strong>de</strong> ser Navidad o Jesús o alguna otra.<br />

EJEMPLOS:<br />

<strong>El</strong> acróstico es una figura retórica poco utilizada en <strong>la</strong> literatura bíblica. Es<br />

más: hasta don<strong>de</strong> hemos podido averiguarlo, hay so<strong>la</strong>mente cinco acrósticos en toda<br />

La <strong>Biblia</strong>. Los mencionamos.<br />

1 - Salmo 119. Si lo observa en su <strong>Biblia</strong>, podrá notar que dicho salmo está<br />

dividido en 22 estrofas. Cada una <strong>de</strong> esas estrofas comienza con una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras<br />

<strong>de</strong>l idioma hebreo (Alef, Bet, etc). Dado que esas letras no son <strong>la</strong>s mismas que en el<br />

español, al traducir el texto <strong>de</strong>l hebreo no tenemos ningún acróstico en nuestras<br />

<strong>Biblia</strong>s en castel<strong>la</strong>no.<br />

2 - Algo simi<strong>la</strong>r a lo anteriormente mencionado suce<strong>de</strong> en los últimos 22 versículos<br />

<strong>de</strong>l capítulo 31 <strong>de</strong> libro <strong>de</strong> Proverbios (el l<strong>la</strong>mado "Himno a <strong>la</strong> Mujer Virtuosa"). Allí,<br />

cada versículo comienza con una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras <strong>de</strong>l alfabeto hebreo.<br />

3 - Lamentaciones 1. Un nuevo acróstico don<strong>de</strong> cada versículo comienza con una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras <strong>de</strong>l alfabeto hebreo.<br />

4 - Lamentaciones 2. Un nuevo acróstico simi<strong>la</strong>r al anterior.<br />

5 - Lamentaciones 3. Uno más, con <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> que en este, cada tres<br />

versículos se comienza con una letra <strong>de</strong>l alfabeto hebreo. (Si bien los capítulos 4 y<br />

5 también constan <strong>de</strong> 22 versículos cada uno, los mismos no son acrósticos en el<br />

idioma hebreo).<br />

21 - HEBRAISMOS<br />

¿Qué es un hebraísmo? Es una expresión o juego <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras propio <strong>de</strong>l<br />

idioma hebreo. Dado que normalmente no estamos familiarizados con dicho<br />

lenguaje, se hace necesario tener algunas nociones básicas para <strong>de</strong>scubrir los<br />

hebraísmos que surgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura y el estudio bíblico.<br />

11-9<br />

www.karakey.com/biblia


De los hebraísmos más utilizados en Las Escrituras se <strong>de</strong>stacan:<br />

1 - Era costumbre <strong>de</strong> los hebreos l<strong>la</strong>mar a una persona, hijo o hija <strong>de</strong> aquello que<br />

<strong>la</strong> caracterizaba en un modo especial. Por eso al leer "hijo <strong>de</strong> paz" (Luc 10:6) se<br />

refiere a una persona pacífica y bien dispuesta; al leer "hijos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sobediencia" (Ef 5:6)<br />

se está hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> personas insubordinadas.<br />

2 - Muchas veces se usaba <strong>la</strong> negación para afirmar algo. "... no busco mi<br />

voluntad, sino <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong>l que me envió ..." (Juan 5:30).<br />

3 - Con frecuencia los hebreos usaban los nombres <strong>de</strong> los padres al referirse a sus<br />

<strong>de</strong>scendientes. Vemos un ejemplo <strong>de</strong> ello: "Maldito sea Canaán" leemos en Génesis<br />

9:25. Quienes aquí son malditos son los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Canaán.<br />

Otro ejemplo se pue<strong>de</strong> leer en Salmos 14:7.<br />

11-10<br />

www.karakey.com/biblia


Errores Comunes en <strong>la</strong> Hermenéutica<br />

Personalizar - Asumiendo que cualquier parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> se le aplica a usted o<br />

a su grupo en una forma que no se les aplica a todos. (“La historia <strong>de</strong>l asno <strong>de</strong><br />

Ba<strong>la</strong>am me dice que yo hablo <strong>de</strong>masiado.”) Este error también se conoce como<br />

individualizar.<br />

Universalizar - Asumir que algo único o raro en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> se aplica a todos<br />

igualmente. (“Todos tenemos nuestros Getsemanís.”) Este error también se<br />

conoce como generalizar.<br />

Espiritualizar - Asumir que los eventos o factores en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> tienen su<br />

verda<strong>de</strong>ra aplicación en una verdad religiosa mas allá <strong>de</strong> lo que actualmente<br />

dicen. (“La estructura linda <strong>de</strong>l templo en Jerusalén nos anima que también<br />

tengamos nuestras vidas en su propia or<strong>de</strong>n.”)<br />

Moralizar - Asumir que algunos principios para vivir se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> todos<br />

los pasajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. (“Po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r mucho acerca <strong>de</strong> cómo criar a<br />

nuestros hijos difíciles si notamos <strong>la</strong> forma en que el padre se porto con su hijo<br />

pródigo.”) (“Los egipcios se ahogaron en el mar rojo porque se vaci<strong>la</strong>ron. Usted<br />

no se pue<strong>de</strong> vaci<strong>la</strong>r y tener éxito en su vida.”)<br />

Ejemp<strong>la</strong>rizar - Asumir que porque alguien hizo algo en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, es un ejemplo<br />

que <strong>de</strong>bemos seguir nosotros. (“Para saber como contar historias en un sermón,<br />

analicemos <strong>la</strong> forma en que Jesús contó historias.”) (“Veremos como Jesús l<strong>la</strong>mó a<br />

sus discípulos y <strong>de</strong>jemos que sea un ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en que <strong>de</strong>bemos<br />

evangelizar.”) (“¿Qué po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> adversidad si estudiamos <strong>la</strong> forma<br />

en que los Israelitas soportaron su esc<strong>la</strong>vitud en Egipto.”)<br />

Alegorizar - Asumir que los componentes <strong>de</strong> un pasaje tienen su sentido<br />

so<strong>la</strong>mente en verda<strong>de</strong>s cristianas. (“<strong>El</strong> ‘amante’ es Cristo, el ‘amado’ es <strong>la</strong> iglesia, y<br />

‘<strong>la</strong>s hijas <strong>de</strong> Jerusalén son <strong>la</strong>s escrituras” en el libro <strong>de</strong>l Cantar <strong>de</strong> los Cantares)<br />

Tipologizar - Asumir que ciertos personajes bíblicos reales o que ciertas cosas<br />

mencionadas anticipan otras reales - aun más importantes - personajes o cosas.<br />

(“Josué tiene el mismo nombre que Jesús. Como conquistador, Josué seña<strong>la</strong> al<br />

Conquistador Jesús.”) (“Esdras vino a su pueblo <strong>de</strong> lejos; entro a Jerusalén sobre<br />

un asno; oro antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis; enseño a muchos una nueva ley; purificó <strong>la</strong> nación,<br />

etc… La vida <strong>de</strong> Esdras indica directamente a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Jesús.”<br />

La Fa<strong>la</strong>cia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Raíz - Asumir que el sentido original <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra siempre<br />

es <strong>la</strong> forma en que se usa esa pa<strong>la</strong>bra. (“Ser santo significa ser apartado.”)<br />

A-1<br />

www.karakey.com/biblia


Confusión <strong>de</strong> Género - Asumir que <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> un género se<br />

pue<strong>de</strong>n aplicar a otro. (“La parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Jesús y <strong>de</strong> los trabajadores en <strong>la</strong> viña nos<br />

enseña 7 perspectivas acerca <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> hacer un buen trabajo.”) (“<strong>El</strong> Salmo 23<br />

nos enseña como cuidar alguien que está bajo nuestra autoridad.”) (“Según<br />

Deuteronomio 33, si tenemos confianza en Dios, no nos faltará nada.”) (“Los<br />

Proverbios nos prometen que si le damos honra a Dios agradaremos a todos.”)<br />

Argumento Basado en <strong>El</strong> Silencio - Asumir que todo lo pertinente acerca <strong>de</strong><br />

un asunto se menciona en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> cada vez que se menciona ese asunto.<br />

(“Po<strong>de</strong>mos notar que Pablo nunca explícitamente con<strong>de</strong>na el sexo prematrimonial<br />

en ninguna <strong>de</strong> sus epísto<strong>la</strong>s.”)<br />

Argumento Basado en La Autoridad - Asumir que el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los<br />

“expertos” tiene que ser correcto. A<strong>de</strong>más, asumir que <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> un<br />

experto significa que es punto <strong>de</strong> vista no es válido. (“A Fu<strong>la</strong>no, que se ha<br />

<strong>de</strong>dicado a estudiar el libro <strong>de</strong> Rut, le po<strong>de</strong>mos tener confianza.”) (“Como pocos<br />

especialistas apoyan esta punto <strong>de</strong> vista, no pue<strong>de</strong> ser correcto.”)<br />

Confusión Entre Israel-Iglesia - Asumir que <strong>la</strong>s cosas que se aplican a Israel<br />

en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> también se pue<strong>de</strong>n aplicar a <strong>la</strong> iglesia. (“Po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r como<br />

disciplinar a los niños <strong>de</strong>sobedientes <strong>de</strong> esta ley que hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> apedrear a los niños<br />

<strong>de</strong>sobedientes.”)<br />

Confusión Entre Israel-Nación Mo<strong>de</strong>rna - Asumir que <strong>la</strong>s cosas que se<br />

aplican a Israel en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong> también se pue<strong>de</strong>n aplicar a <strong>la</strong>s naciones mo<strong>de</strong>rnas.<br />

(“Según 2 Crónicas 7:14, si oramos y nos arrepentimos, Dios sanará al Paraguay.”)<br />

Confusión Entre Israel Bíblica-Israel Mo<strong>de</strong>rna - Asumir que <strong>la</strong> nación<br />

secu<strong>la</strong>r mo<strong>de</strong>rna en el medio oriente l<strong>la</strong>mada Israel es <strong>la</strong> misma nación a cual<br />

refiere <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>. (“Como po<strong>de</strong>mos apoyar a Arabia <strong>de</strong>l Sur cuando son los<br />

enemigos <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios, Israel.”)<br />

Combinación Falsa - Unir dos <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones o pasajes en una forma que<br />

produce una conclusión incorrecta. (“En Mateo 25, Jesús <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que el infierno es<br />

oscuro y fuego. Entonces el fuego <strong>de</strong>l infierno <strong>de</strong>be ser un fuego especial divino,<br />

que no produce luz. Se pue<strong>de</strong> sentir pero no se pue<strong>de</strong> ver.”)<br />

Confusión <strong>de</strong> Recursos Literarios - No enten<strong>de</strong>r los recursos literarios que<br />

existen en <strong>la</strong> <strong>Biblia</strong>, como metáforas, símiles, etc. (“Imagínense cuanta vaca y abeja<br />

hubo en Canaán para que pudiera tener el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra que fluye con leche<br />

y miel.”<br />

A-2<br />

www.karakey.com/biblia


Equivocación - Confundir un termino o concepto con otro termino o concepto y<br />

mal<strong>interpretar</strong> su sentido. (“1 Tes 5 dice que, ‘Absteneos <strong>de</strong> toda apariencia <strong>de</strong><br />

mal,’ entonces ni se pue<strong>de</strong> ver entrando a una casa don<strong>de</strong> se usan <strong>la</strong>s dogras, ni<br />

para ministrar.”)<br />

Presuposiciones Falsas - Basar todo o parte <strong>de</strong> un argumento o conclusión en<br />

asunciones incorrectas. (“La mente Hebrea pensaba concretamente, <strong>la</strong> griega,<br />

abstractamente. Por eso hay más rituales en el AT y más símbolos en el NT.”)<br />

A-3<br />

www.karakey.com/biblia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!