14.05.2013 Views

analisis matematico - Dirección General de Educación Técnico ...

analisis matematico - Dirección General de Educación Técnico ...

analisis matematico - Dirección General de Educación Técnico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPECIALIDAD MECANIZACION AGROPECUARIA. ANALISIS MATEMATICO.<br />

Denominación <strong>de</strong>l Aspecto Formativo: ANÁLISIS MATEMÁTICO<br />

Correspondiente al: (5to Año)<br />

Carga Horaria: 4 horas didácticas semanales.<br />

FUNDAMENTACIÓN DEL ASPECTO FORMATIVO.<br />

El análisis es una rama <strong>de</strong> la ciencia matemática que estudia los números reales, los<br />

complejos, los vectores y sus funciones. Se empieza a <strong>de</strong>sarrollar a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la<br />

formulación rigurosa <strong>de</strong>l cálculo y estudia conceptos como la continuidad, la integración y la<br />

diferenciabilidad <strong>de</strong> diversas formas.<br />

El análisis matemático incluye los siguientes campos:<br />

a) Análisis real, esto es, el estudio formalmente riguroso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivadas e integrales <strong>de</strong> las<br />

funciones real-valuadas, lo que incluye el estudio <strong>de</strong> límites, y series.<br />

b) Teoría <strong>de</strong> la medida.<br />

c) Análisis funcional, que estudia espacios y funciones e introduce conceptos como los <strong>de</strong><br />

espacios <strong>de</strong> Banach y espacios <strong>de</strong> Hilbert.<br />

d) Análisis armónico, que trata <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> Fourier y <strong>de</strong> sus abstracciones.<br />

e) Análisis complejo, que estudia funciones que van <strong>de</strong>l plano complejo hacia sí mismo y que<br />

son complejo-diferenciables, las funciones holomorfas.<br />

f) Análisis no-estándar, que investiga ciertos números hiperreales y sus funciones y da un<br />

tratamiento riguroso <strong>de</strong> los números infinitesimales y los infinitamente gran<strong>de</strong>s.<br />

g) Análisis numérico encarga <strong>de</strong> diseñar algoritmos para, a través <strong>de</strong> números y reglas<br />

matemáticas simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos<br />

<strong>de</strong>l mundo real.<br />

Definir saberes en este complejo contexto, exige una toma <strong>de</strong> posición acerca <strong>de</strong> las<br />

finalida<strong>de</strong>s formativas específicas <strong>de</strong>l nivel. En este sentido, es necesario consi<strong>de</strong>rar que la<br />

educación secundaria técnica <strong>de</strong>be brindar a los alumnos una formación general que garantice el<br />

acceso al mundo <strong>de</strong>l trabajo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una actitud responsable hacia cuestiones ambientales, <strong>de</strong>l<br />

consumidor y <strong>de</strong> la salud.<br />

En su carácter propedéutico, <strong>de</strong>berá ofrecer conocimientos y formas <strong>de</strong> trabajo que<br />

garanticen una preparación a<strong>de</strong>cuada para continuar en el ciclo orientado.<br />

Los avances tecnológicos afectan a la sociedad y a la educación, tanto y con tanta rapi<strong>de</strong>z<br />

que sus consecuencias en un futuro próximo son impre<strong>de</strong>cibles. Por ello es necesario incorporar -<br />

en la medida <strong>de</strong> lo posible- en el curriculum <strong>de</strong> Matemática, el uso <strong>de</strong> todos aquellos recursos<br />

tecnológicos (calculadoras y programas informáticos) que resulten a<strong>de</strong>cuados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados procedimientos rutinarios, en la interpretación y análisis <strong>de</strong> situaciones diversas<br />

vinculadas con los números, el álgebra, el análisis funcional o la estadística, así como en la<br />

resolución práctica <strong>de</strong> numerosas situaciones problemáticas relacionadas con la naturaleza, la<br />

tecnología o, simplemente, con la vida cotidiana.<br />

Los requisitos previos necesarios para el cursado <strong>de</strong> este módulo son los aportes<br />

disciplinares <strong>de</strong> Matemática Ciclo Superior y articula horizontalmente con Análisis <strong>de</strong> los Mo<strong>de</strong>los<br />

Circuitales.<br />

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 1<br />

2012


ESPECIALIDAD MECANIZACION AGROPECUARIA. ANALISIS MATEMATICO.<br />

OBJETIVOS DEL ESPACIO.<br />

Que el alumno:<br />

Conozca y utilice conceptos matemáticos asociados al estudio <strong>de</strong> las relaciones y<br />

funciones.<br />

Utilice funciones reales <strong>de</strong> variable real para resolver situaciones problemáticas,<br />

seleccionando los mo<strong>de</strong>los y las estrategias <strong>de</strong> resolución en función <strong>de</strong> la situación<br />

planteada.<br />

Analice, confronte, y construya estrategias personales para la resolución <strong>de</strong> problemas o<br />

<strong>de</strong>safíos que involucren ecuaciones <strong>de</strong> segundo grado, lugares geométricos y<br />

programación lineal.<br />

I<strong>de</strong>ntifique, <strong>de</strong>fina, grafique, <strong>de</strong>scriba e interprete las funciones Polinómicas,<br />

Trigonométricas, Exponenciales y Logarítmicas asociándolas a situaciones numéricas,<br />

experimentales o geométricas, reconociendo en un mismo tipo <strong>de</strong> función pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo para una variedad <strong>de</strong> problemas.<br />

Conozca y utilice conceptos matemáticos asociados al estudio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivadas y <strong>de</strong> las<br />

integrales mejorando en rigor y precisión la capacidad <strong>de</strong> análisis, <strong>de</strong> formulación,<br />

verificación o refutación <strong>de</strong> conjeturas.<br />

Aplique el proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos al análisis <strong>de</strong> situaciones y a la<br />

resolución <strong>de</strong> problemas aplicados a la Electricidad.<br />

Utilice las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

propuestas <strong>de</strong> soluciones a situaciones problemáticas planteadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes<br />

campos <strong>de</strong> la matemática.<br />

EXPECTATIVAS DE LOGROS.<br />

Después <strong>de</strong> cursar este aspecto formativo, los estudiantes estarán en condiciones <strong>de</strong>:<br />

Describir e interpretar el significado <strong>de</strong>l límite matemático <strong>de</strong> las funciones.<br />

Utilizar y <strong>de</strong>sarrollar nociones <strong>de</strong> continuidad y su relación con la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> las<br />

funciones.<br />

Plantear problemas, analizar resultados y su correspondiente interpretación utilizando las<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> funciones elementales.<br />

Establecer relaciones entre los ceros <strong>de</strong> una función <strong>de</strong>rivada y los máximos y mínimos <strong>de</strong><br />

la primitiva.<br />

Explicar relaciones entre crecimiento, <strong>de</strong>crecimiento, máximos, mínimos y la<br />

correspondiente <strong>de</strong>rivada.<br />

Comunicar en forma escrita los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> información propuesta, utilizando<br />

gráficos y/o tablas que evi<strong>de</strong>ncien un manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l formalismo matemático en<br />

relación a una función y su <strong>de</strong>rivada.<br />

Describir su conexión con las ciencias y sus aplicaciones en la ciencia y la ingeniería y la<br />

mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong>l mundo real.<br />

Utilizar el análisis para explicar la noción <strong>de</strong> integrales in<strong>de</strong>finidas, racionales,<br />

trigonométricas, etc.<br />

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 2<br />

2012


ESPECIALIDAD MECANIZACION AGROPECUARIA. ANALISIS MATEMATICO.<br />

Involucrarse en la resolución <strong>de</strong>l problema presentado a través <strong>de</strong> la vinculación <strong>de</strong> lo que<br />

quiere resolver con lo que ya sabe, planteándose nuevas preguntas.<br />

Elaborar estrategias propias y compararlas con las <strong>de</strong> sus compañeros, consi<strong>de</strong>rando que<br />

el error y las exploraciones son instancias necesarias para el aprendizaje.<br />

Discutir sobre aplicaciones <strong>de</strong> integrales dobles, integrales triples, etc. y sobre la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

los procedimientos realizados y <strong>de</strong> los resultados obtenidos.<br />

Reflexionar sobre el teorema fundamental <strong>de</strong>l cálculo, la integración numérica y la fórmula<br />

<strong>de</strong> Simpson a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar qué métodos son los más a<strong>de</strong>cuados o útiles para la<br />

situación resuelta.<br />

Reconocer e interpretar aplicaciones con cambio <strong>de</strong> variables y su aplicación para<br />

simplificar el cálculo <strong>de</strong> integrales.<br />

Establecer conjeturas y comprobarlas, mediante el uso <strong>de</strong> ejemplos utilizando integrales<br />

impropias y la Regla <strong>de</strong> L´Hopital.<br />

Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya sabidos.<br />

CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESQUEMA DE ANÁLISIS MATEMÁTICO<br />

La Matemática, como espacio curricular en el nivel secundario, implica pensar qué <strong>de</strong>be<br />

enseñarse, qué se aspira que aprendan los alumnos, y <strong>de</strong> qué manera se crearán las condiciones<br />

pedagógicas y materiales para acce<strong>de</strong>r a esos conocimientos.<br />

Esto configura una situación que dificulta la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el momento <strong>de</strong> construir<br />

una propuesta curricular porque la complejidad <strong>de</strong> la educación matemática tensiona en forma<br />

permanente: por un lado, la matemática como disciplina científica, y por otro, las condiciones<br />

institucionales en las que la actividad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong>berá insertarse.<br />

Este análisis ha puesto <strong>de</strong> manifiesto la coexistencia <strong>de</strong> criterios que orientan <strong>de</strong> una<br />

manera totalmente diferente la organización y selección <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> este espacio curricular.<br />

Esto reviste dos planos <strong>de</strong> dificultad: el <strong>de</strong> los alumnos, porque no es posible garantizarles ciertos<br />

parámetros comunes para su formación; y el <strong>de</strong> los docentes, porque dificulta el intercambio y la<br />

comunicación <strong>de</strong> experiencias pedagógicas.<br />

En este aspecto, la visualización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos previos a las soluciones y la obtención <strong>de</strong><br />

éstas con la aplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados software, incentivan a los estudiantes a utilizar las<br />

herramientas tecnológicas como un importante recurso complementario.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, y, en<br />

particular, la utilización <strong>de</strong> distintos programas, facilita la representación múltiple <strong>de</strong> conceptos<br />

matemáticos, promoviendo la articulación entre sus diferentes representaciones, y permitiendo la<br />

construcción <strong>de</strong> significados al abordar distintas situaciones problemáticas.<br />

No obstante estas nuevas tecnologías no <strong>de</strong>ben reemplazar, sino acompañar, las tareas <strong>de</strong><br />

medición, estimación, discusión, intercambio y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as; producción <strong>de</strong> algoritmos y<br />

razonamientos propios, que se <strong>de</strong>sarrollan en el aula con la guía <strong>de</strong>l docente.<br />

CONTENIDOS PRESCRIPTOS POR EL MARCO DE REFERENCIA.<br />

Números Reales. Propieda<strong>de</strong>s. Intervalos. Valor absoluto. Desigualda<strong>de</strong>s. Entorno. Entorno<br />

reducido. Funciones. Dominio e imagen. Raíces. Límite <strong>de</strong> una función en un punto. Limites<br />

laterales. Límite <strong>de</strong> una función en el infinito. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los límites. Limites in<strong>de</strong>terminados.<br />

Continuidad. Funciones Continuas en un punto y en un intervalo. Propieda<strong>de</strong>s. Discontinuidad:<br />

distintos casos. Derivada <strong>de</strong> una función en un punto. Interpretación Geométrica <strong>de</strong> la<br />

Derivada. Razón <strong>de</strong> cambio. Regla general <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. Calculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivadas. Reglas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivación. Derivada <strong>de</strong> una función compuesta. Regla <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na. Derivada <strong>de</strong> funciones<br />

elementales. Derivadas <strong>de</strong> Funciones Trigonométricas. Derivadas <strong>de</strong> funciones exponenciales y<br />

logarítmicas.<br />

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION.PROVINCIA DE CORRIENTES. | 3<br />

2012


ESPECIALIDAD MECANIZACION AGROPECUARIA. ANALISIS MATEMATICO.<br />

Derivadas Sucesivas. Aplicaciones <strong>de</strong> la Derivada. Máximos y mínimos. Concavidad <strong>de</strong> una<br />

función. Punto <strong>de</strong> Inflexión. Gráfica <strong>de</strong> una función y su <strong>de</strong>rivada. Mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong>l<br />

mundo real y <strong>de</strong> otras áreas usando funciones. Regla <strong>de</strong> L’Hopital. Anti<strong>de</strong>rivadas. Calculo <strong>de</strong> la<br />

Integral In<strong>de</strong>finida. Integrales inmediatas. Métodos <strong>de</strong> integración. Método <strong>de</strong> sustitución. Método <strong>de</strong><br />

integración por partes. Método <strong>de</strong> fracciones parciales. Integrales in<strong>de</strong>finidas racionales y<br />

trigonométricas. Integral Definida. Calculo <strong>de</strong> la Integral Definida. Propieda<strong>de</strong>s. Teorema<br />

Fundamental <strong>de</strong>l Cálculo. Integración numérica: regla <strong>de</strong> los trapecios y fórmula <strong>de</strong> Simpson.<br />

Aplicaciones. Aplicación <strong>de</strong> la Integral Definida a la geometría. Calculo <strong>de</strong> áreas. Áreas<br />

negativas. Área entre dos curvas. Sólidos <strong>de</strong> revolución.<br />

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA EL DOCENTE.<br />

“REFLEXIONES PARA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA” - Alagia, Humberto, Bressan,<br />

Ana, Sadovsky, Patricia. (2005)., Libros <strong>de</strong>l Zorzal, Buenos Aires.<br />

“ANÁLISIS MATEMÁTICO” - Garcia Venturini Alejandro E. - Kicillof Axel - Editorial<br />

Cooperativas - ISBN 9789879831540.<br />

“ANÁLISIS MATEMÁTICO” - Adler Martin - Editorial MACCHI SAN LUIS S.A. EDICIONES -<br />

ISBN 9789505371082.<br />

ANÁLISIS MATEMÁTICO” - Apostol - Editorial REVERTE - ISBN 9788429150049<br />

“MANUAL DE ANÁLISIS MATEMÁTICO” - Repetto Celina H. - Editorial MACCHI SAN LUIS<br />

S.A. EDICIONES - ISBN 9789505371433<br />

“5000 PROBLEMAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO” - Demidovich B. P. - Editorial<br />

PARANINFO - ISBN 9788428308557<br />

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 4<br />

2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!