14.05.2013 Views

Manejo de Sondas Enterales

Manejo de Sondas Enterales

Manejo de Sondas Enterales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO XXII: MANEJO DE SONDAS ENTERALES<br />

Complicación Causas Prevención Tratamiento<br />

De la permanencia <strong>de</strong>l tubo<br />

Retiro involuntario <strong>de</strong>l tubo Pacientes agitados, inmoviliza- Evaluar el estado <strong>de</strong> concien- Reposición <strong>de</strong> la sonda, en<br />

Salida o retiro involuntario ción y fijación <strong>de</strong>ficientes.Rup- cia <strong>de</strong>l paciente, fijación a<strong>de</strong>- casos <strong>de</strong> recurrencia, esta<strong>de</strong>l<br />

tubo <strong>de</strong> gastrostomía. tura <strong>de</strong>l balón. cuada <strong>de</strong> la sonda y maniobras ría indicada una ostomía. En<br />

<strong>de</strong> inmovilización <strong>de</strong>l paciente, presencia <strong>de</strong>l tracto fistulorevisar<br />

periódicamente las con- so, reintroducir la sonda pacondiciones<br />

<strong>de</strong>l balón <strong>de</strong>l tubo ra evitar per<strong>de</strong>r el tracto fis<strong>de</strong><br />

gastrostomía. tuloso. Se recomienda mantener<br />

una sonda <strong>de</strong> Levin<br />

No. 14-18 o un tubo <strong>de</strong> gastrostomía<br />

<strong>de</strong> repuesto con el<br />

fin <strong>de</strong> mantener permeable<br />

el trayecto fistuloso. Fijar externamente<br />

con esparadrapo.<br />

Consultar lo más pronto<br />

posible al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

urgencias.<br />

MANEJO<br />

En el uso <strong>de</strong> las sondas enterales se requiere<br />

prestar atención a puntos sencillos, pero indispensables<br />

en su buen manejo:<br />

1. Verificar que la explicación <strong>de</strong>l procedimiento<br />

y las instrucciones hayan sido comprendidas<br />

por el paciente y la familia.<br />

2. Al finalizar cada procedimiento se <strong>de</strong>be<br />

realizar autoevaluación por parte <strong>de</strong> la persona<br />

que lo realizó, para garantizar una<br />

mejoría en la calidad.<br />

3. Previo a la fijación, revisar la fosa nasal<br />

para evitar zonas <strong>de</strong> presión o sitios <strong>de</strong> sangrado<br />

y asegurar que el paciente esté respirando<br />

a<strong>de</strong>cuadamente y se encuentre cómodo.<br />

4. Marcar con tinta in<strong>de</strong>leble o con cinta<br />

adhesiva el punto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la sonda con<br />

el fin <strong>de</strong> evaluar su ubicación y <strong>de</strong>tectar un<br />

posible <strong>de</strong>splazamiento.<br />

5. Fijar la sonda con cinta <strong>de</strong> papel a la piel,<br />

para evitar <strong>de</strong>splazamientos involuntarios<br />

<strong>de</strong> la misma. Este paso <strong>de</strong>be ser repetido<br />

cuantas veces sea necesario en el transcurso<br />

<strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la sonda.<br />

6. Asegurar una succión a<strong>de</strong>cuada, la cual<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> sonda y <strong>de</strong> la indicación<br />

<strong>de</strong>l procedimiento; generalmente una<br />

presión negativa <strong>de</strong> 70-150 cm <strong>de</strong> agua.<br />

Vigilar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sangrado, tanto en la<br />

sonda como en el drenaje.<br />

845

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!