14.05.2013 Views

Guia%20CE%20Ciclismo%20Adaptado%20carretera%202013

Guia%20CE%20Ciclismo%20Adaptado%20carretera%202013

Guia%20CE%20Ciclismo%20Adaptado%20carretera%202013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 1


Página 2<br />

SALUDA DEL SEÑOR ALCALDE DE AGUILAS<br />

Desde este humilde rincón del mediterráneo, me gustaría dirigirme a todos cuantos vais a<br />

participar en el “Campeonato de España de Ciclismo Adaptado 2013”.<br />

Es para mí un orgullo, como Alcalde de Águilas, poder saludaros y daros la bienvenida,<br />

desde cualquier rincón del mundo.<br />

A través de estas páginas vas a poder acercarte un poquito más a nuestra bella y Cálida<br />

ciudad, pero sin duda lo que quiero es invitarte a conocerla de cerca.<br />

A disfrutar de nuestro clima; a compartir con los aguileños; a vivir sus fiestas, entre ellas<br />

nuestro Carnaval; a pasear por nuestras calles; a perderte en nuestras calas naturales; a conocer<br />

nuestra historia, reflejada en monumentos y museos; a saborear nuestra exquisita gastronomía y como<br />

no, a pasar junto a nosotros unos días que difícilmente olvidarás.<br />

El comité organizador lo constituye la RFEC, la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia<br />

en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Águilas a través de su Patronado Deportivo Municipal.<br />

El Patronato Deportivo Municipal de Águilas, cuenta con más de 20 años de experiencia en<br />

organización de eventos deportivos; proponiendo a la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia,<br />

el reto de organizar y promocionar el campeonato de España de Ciclismo Adaptado 2013.<br />

El evento tiene como destinatarios a deportistas masculinos y femeninos, en sus diferentes<br />

categorías según las discapacidades clasificadas por la Federación Española de Ciclismo.


SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO<br />

Como presidente de la RFEC, quiero saludar a todos los participantes en este Campeonato de<br />

España de ciclismo adaptado, que tendrá lugar el 18 y el 19 de mayo en Águilas (Murcia).<br />

Aunque esta será la primera vez que viva un Campeonato de esta disciplina al frente de la<br />

Federación Española, siempre me ha admirado la voluntad, el tesón, el ejemplo, el orgullo de estos<br />

deportistas, que tantos éxitos nos dieron en los pasados Juegos de Londres, pero que sobre todo las<br />

lecciones que nos dan en el día a día.<br />

También quiero agradecer el esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento de Águilas para que este<br />

evento no sea un simple Campeonato de España de ciclismo, sino que sea una verdadera fiesta por la<br />

integración. Estamos seguros desde la RFEC que será así, confirmando la tradición de Murcia en pro<br />

del ciclismo adaptado, ya que ha acogido tres de las cinco ediciones de este Nacional.<br />

Página 3


SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE CICLISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA<br />

Un año más, la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia organiza junto con el<br />

Ayuntamiento de Águilas, el Campeonato Nacional de Ciclismo Adaptado para los días 18 y 19 de<br />

mayo de 2013.<br />

Se trata de la tercera vez, en apenas cuatro años, que la Región de Murcia acoge estos<br />

Campeonatos: Puerto Lumbreras en 2009, Los Alcázares en 2012 y ahora en 2013 se une Águilas, un<br />

gran reto por parte del Ayuntamiento de este municipio, que sin lugar a dudas ha puesto todo su<br />

empeño en que éste sea el mejor campeonato organizado hasta la fecha.<br />

Queremos agradecer el esfuerzo tanto humano como económico del Ayuntamiento de Águilas<br />

junto con el Patronato Municipal y la Policía Local del municipio, quienes se han volcado en unos<br />

tiempos muy difíciles. Por este motivo, estamos seguros de que el evento será todo un éxito.<br />

Página 4<br />

José López Tortosa.<br />

Presidente Federación de Ciclismo de la Región de Murcia


Página 5<br />

ÁGUILAS COMO MUNICIPIO<br />

El lugar de realización de la prueba deportiva será la localidad de Águilas. Éste es un municipio<br />

español de la Región de Murcia. Está situado en la costa del mar Mediterráneo perteneciente a la<br />

Costa Cálida, en la comarca del Alto Guadalentín. Cuenta con 34.828 habitantes (INE 2012). Águilas<br />

está situada a 35 km de Lorca a 105 km de Murcia y 75 de Cartagena. Tiene una extensión de 251,77<br />

km². Cuenta con 28 km de costa mediterránea, en el extremo suroeste de la Región de Murcia.<br />

El Talayón es el pico más alto de la Sierra de la Almenara, con 881 m. siendo además la<br />

máxima altura del municipio.<br />

El municipio de Águilas se encuentra rodeado por una serie de cadenas montañosas que lo<br />

separan del Valle del Guadalentín: el Lomo de Bas, la Sierra de la Carrasquilla y la Sierra de la<br />

Almenara, ésta última protegida como LIC y ZEPA debido a su gran valor ambiental. También se<br />

encuentra en el municipio el paisaje protegido de las Cuatro Calas, en el límite de la Región de Murcia<br />

con Almería por la costa. Además comprende parte del Parque Natural de Cabo Cope y Puntas de<br />

Calnegre, compartido con el término municipal de Lorca.<br />

El clima de Águilas es mediterráneo, semi - árido, con temperaturas muy suaves en invierno y<br />

calurosas en verano. En verano las temperaturas nocturnas son tropicales (más de 20°C), y por la<br />

tarde alcanzan los 30°C. En invierno las temperaturas no bajan de los 5°C.<br />

BREVE RESEÑA HISTORICA DE ÁGUILAS<br />

Tras la toma de posesión del conde de Floridablanca como ministro, se retoma el proyecto de<br />

repoblación de Águilas. Para encargarse de la repoblación, el conde nombró a su cuñado Antonio de<br />

Robles Vives superintendente de las Reales Obras. Robles Vives llevaría a cabo la obra del conde de<br />

Aranda. Lo cierto es que, tras cinco años de tarea repobladora, 9la ciudad aumentó en 1.210<br />

personas, pasando a contar con 1.592 habitantes.<br />

A la rotura del Pantano de Puentes en la primera década del siglo XIX, donde murieron 607<br />

personas, entre las que se encontraba Robles Vives, se unió un terrible terremoto, que dejó varios<br />

edificios de Águilas en muy mal estado. Siguiendo con el negro comienzo de siglo, en 1810 Águilas es<br />

atacada por las tropas francesas en su invasión del territorio peninsular. Tras los levantamientos en<br />

España contra Napoleón y la recuperación de la Península Ibérica por las tropas españolas, se<br />

nombra el primer Ayuntamiento Constitucional en Águilas, gracias a la ley promulgada por las Cortes,<br />

en la que se declaraba que cualquier ciudad con un número superior a 1.000 habitantes tenía derecho<br />

a poseer Ayuntamiento propio. Esta situación duró en Águilas desde 1812 a 1814, en la que la vuelta a<br />

España de Fernando VII devuelve a Águilas a su condición de pedanía lorquina. Tras pasar por otro<br />

período con Ayuntamiento propio y otra vuelta a ser pedanía de Lorca, el 7 de junio de 1834 Águilas<br />

conforma definitivamente su Ayuntamiento. Pero la Guerra Carlista y la precariedad económica del<br />

Ayuntamiento hizo que a mediados del siglo XIX la ciudad de Águilas estuviera a punto de<br />

desaparecer.<br />

La minería de Águilas salvó las arcas del municipio<br />

En 1838 se descubrió un filón de plata en la sierra de la Almagrera. A las minas de plata se le unirían<br />

las de plomo y hierro. Los capitales invertidos en el municipio gracias a la explotación minera sacaron<br />

a la población de la ruina. Con el aumento de la economía aguileña se vivió un aumento de población<br />

foránea, que acudía en busca de fortuna. La ciudad de Águilas vio cómo crecían sus calles y sus<br />

casas. En las décadas de los 40 y 50 la población triplicaría su número. Aunque, en un principio, las<br />

minas contaban con fundiciones propias, pronto se levantaron en las proximidades las fundiciones<br />

Iberia (1843) y La Aurora. Estas dos serían adquiridas por la compañía inglesa Edward Bates. Las<br />

sociedades mineras aguileñas eran muy inestables y en los años que duró el apogeo minero se<br />

enriquecieron y arruinaron numerosas de ellas. Los altibajos de la producción y del precio del mineral,<br />

y el derroche de los empresarios, daban al traste en poco tiempo con inmensas fortunas.


Comienzos del siglo XX: entre la abundancia y el analfabetismo<br />

Dos clases sociales habitaban Águilas a principios del siglo XX: los acaudalados y los pobres. La<br />

clase media era casi inexistente. Entre aduanas, fábricas de esparto y mineras, Cámaras de Comercio<br />

y Navegación y representaciones consulares, industriales arruinados caminaban por las calles de la<br />

ciudad y mandaban a sus niños a trabajar en las fábricas para subsistir. Una situación que<br />

irremediablemente llevaba a esos niños al analfabetismo. Con las frecuentes crisis mineras, la<br />

población pasaba de visitar cafés y casinos a pedir limosna por las calles.<br />

A partir de la década de los 60 del siglo XX, Águilas comienza a salir del pozo económico gracias a<br />

la explotación masiva de cultivos. En la actualidad, Águilas es un floreciente municipio, que basa su<br />

economía en los productos agroalimentarios y en un creciente sector turístico. El boom turístico de los<br />

70 hizo que las playas de Águilas fueran un destino privilegiado para los españoles que querían<br />

disfrutar del fabuloso clima de la Región de Murcia. A finales de los 90', con la ayuda de un Plan de<br />

Dinamización Turística, Águilas realizó numerosas obras para adaptar la ciudad y su entorno a las<br />

nuevas exigencias del turismo de calidad, por el que apuesta la Región de Murcia. De esta forma, se<br />

remodeló el Paseo Marítimo de Levante, se acondicionaron varias playas, se restauraron diversos<br />

elementos patrimoniales de la ciudad, se invirtió en la creación de nuevos museos y se mejoró la<br />

señalización turística. Águilas es un municipio que no para de crecer.<br />

Página 6<br />

ALGUNOS DE NUESTRO MONUMENTOS Y PLAYAS<br />

Casa Consistorial de Águilas (siglo XIX) Monumento al Ferrocarril en Águilas<br />

Bahía del hornillo con la Isla del Fraile al fondo


Puerto del Hornillo para carga de mineral Playa de Águilas con la isla del Fraile<br />

Puerto de Águilas, con el castillo al fondo. Auditorio y Palacio de Congresos<br />

NUESTRAS FIESTAS DE CARNAVAL DE INTERÉS TURISTICO NACIONAL<br />

Unas fiestas de larga tradición<br />

La fiesta del Carnaval que tradicionalmente se conoce en la Región de Murcia es consecuencia de<br />

aportaciones procedentes de otras civilizaciones, que han sido asumidas y rediseñadas con tintes<br />

propios, hasta el punto de encontrar muchas similitudes entre este tipo de fiestas y otros festejos<br />

regionales característicos.<br />

El sentimiento carnavalesco era algo ya latente en la Villa de Águilas de los siglos XVIII y XIX.<br />

Tradicionalmente, en los días previos a la Cuaresma, muchos hombres salían a las calles con el único<br />

propósito de divertirse y desquitarse de la rutina diaria, antes de que los cuarenta días previos a la<br />

Semana Santa le impusieran el rigor y la austeridad propios de ese tiempo.<br />

Fue sobre todo en la segunda mitad del XIX, cuando este sentimiento festivo tan especial quedó<br />

para siempre inmerso en la tradición popular.<br />

La ruptura con el quehacer diario de los hombres y mujeres de aquella época suponía un motivo de<br />

ilusión y alegría para toda la sociedad. Las fiestas de Carnaval servían además para subvertir durante<br />

un tiempo, los cánones y usos sociales sociales imperantes.<br />

Solía ser frecuente en estos festejos el intercambio de roles, haciendo ricos de pobres y pobres de<br />

ricos, con lo que las rémoras de la vida cotidiana quedaban así suspendidas. Es aquí donde radica el<br />

éxito secular de los Carnavales.<br />

Página 7


El inicio de los carnavales aguileños.<br />

Las fuentes históricas retrotraen el Carnaval de Águilas hasta el siglo XVIII. En tiempos de Carlos III<br />

eran célebres los festejos carnavalescos que durante su reinado tuvieron lugar en la Corte de Madrid y<br />

en el resto de España.<br />

Los testimonios orales se remontan hasta el primer tercio del siglo XIX, y las primeras imágenes que<br />

se tienen del Carnaval de Águilas son de 1903.<br />

De 1886 se conserva en Águilas una Regulación de las Fiestas de Carnaval en las Ordenanzas<br />

Municipales del Ayuntamiento. En estos escritos se regula el horario en el que se puede ir<br />

enmascarado (se temía la comisión de delitos al amparo del anonimato), el derecho que acoge a las<br />

autoridades a poder pedir documentación a las máscaras, la prohibición de llevar armas, la de arrojar<br />

a la calle o a los viandantes agua o harina, así como la restricción de hacer ruidos estruendosos.<br />

En los felices años 20 se dispara la fama de los carnavales en la zona costera. Existían<br />

celebraciones parejas en las casas, en el campo, en las calles principales que rodeaban la glorieta y<br />

en los grandes bailes celebrados en balnearios, centros sociales y, sobre todo, en el Casino de<br />

Águilas.<br />

La Guerra Civil y la posterior dictadura franquista hicieron que los Carnavales de Águilas pasaran<br />

por una etapa de decadencia en la que incluso se llegaron a prohibir. Pero los habitantes de la ciudad<br />

ya tenían muy arraigada esta fiesta y lucharon para que no se perdiera una tradición tan enraizada en<br />

el municipio.<br />

En el año 1997, casi al finalizar el siglo XX, el Carnaval de Águilas fue declarado Fiesta de Interés<br />

Turístico Nacional. El trabajo de muchas personas en los últimos años ha elevado la celebración<br />

hasta cotas impensables en las décadas de los 60 o 70.<br />

Te esperamos con los brazos abiertos “Águilas donde el forastero deja de serlo”<br />

Si nos quiere conocer mejor, estamos a su servicio en el siguiente enlace<br />

www.ayuntamientodeaguilas.org<br />

Página 8<br />

ALGUNAS FOTOS DE LOS DESFILES<br />

Alegre noche del Carnaval de Águilas


Página 9<br />

Monumento al Carnaval<br />

CÓMO LLEGAR A ÁGUILAS<br />

Para llegar al Pueblo de Águilas lo primero que hay que hacer es llegar a ESPAÑA, ya sea con<br />

algún tipo de vehículo terrestre, ferrocarril o Avión, a los distintos aeropuertos que más te interesen:<br />

MADRID, BARCELONA, VALENCIA, pero tienes que saber que los más cercanos y los que más cerca<br />

te van a dejar de Águilas y de la Región de Murcia son los de ALICANTE, ALMERÍA y SAN JAVIER.<br />

Si por lo contrario, tienes pensado venir a Águilas en coche, autobús, taxi, te vamos a mostrar las<br />

carreteras que tienes que coger para llegar a Águilas, desde Almería, Madrid y Barcelona.<br />

Madrid: Si te encuentras en Madrid, la distancia que tienes hasta Águilas es de 500 Kilómetros; pero<br />

no te preocupes, es todo Autovía, tendrás que tomar la Autovía de Valencia, dirección Murcia.<br />

Albacete: Situado a 250 Kilómetros de Águilas y a 100 Kilómetros de Murcia. Una vez en Murcia<br />

situada a 100 Kilómetros de Águilas, tienes que tomar dirección Almería-Granada, y una vez haya<br />

pasado el pueblo de Lorca, te encuentras el indicativo para Águilas.<br />

Barcelona: Situada a 700 Kilómetros de Águilas; tienes que tomar la Autovía A- dirección Valencia-<br />

Murcia, una vez en Murcia, tomas dirección Almería-Granada y una vez pasas la Ciudad de Lorca,<br />

verás el indicador de Águilas.<br />

Almería: Situada a 130 Kilómetros de Águilas, tienes que tomar la Autovía dirección Murcia-Lorca, y<br />

cuando llegues a la salida que indica “Mojácar - Los Gallardos”, situada a 50 Kilómetros de Águilas, te<br />

sales en esa dirección y ya verás el indicador de Águilas.<br />

DISTANCIAS EN KILÓMETROS<br />

BARCELONA: 700 Kilómetros ALMERÍA: 130 Kilómetros<br />

MADRID: 500 Kilómetros MURCIA: 100 Kilómetros<br />

CASTELLÓN: 450 Kilómetros CARTAGENA: 84 Kilómetros<br />

ALBACETE: 250 Kilómetros LORCA: 35 Kilómetros<br />

VALENCIA: 350 Kilómetros MAZARRÓN: 50 Kilómetros


Página 10<br />

NUESTRA OFERTA HOTELERA<br />

HOTEL DON JUAN****: Teléfono- 968 414087<br />

HOTEL EL PASO: Teléfono- 968 44 71 27<br />

HOTEL HUSA ÁGUILAS REORT: Teléfono-902 93 19 49<br />

APARTAMENTOS ÁGUILAS DE LOS COLLADOS: Teléfono 968419100<br />

TELEFONOS DE INTERÉS<br />

Aeropuerto de Alicante +34 96 6919000<br />

Aeropuerto de Almería +34 950 2137 00<br />

Aeropuerto de San Javier +34 968 172000<br />

Autocares Giménez García +34 968 291911<br />

Ayuntamiento de Águilas +34 968 418800<br />

Bomberos +34 968 493080<br />

Centro de Salud Norte +34 968 447922<br />

Centro de Salud Sur +34 968 446014<br />

Cines EL HORNILLO +34 968 4 14379<br />

Club Náutico +34 968 411951<br />

Centro de Buceo ESTELA +34 968 448144<br />

Correos y Telégrafos +34 968 410926<br />

Cruz Roja +34 968 413711<br />

Policía Local +34 968 413255<br />

Guardia Civil +34 968 411098<br />

Guardia Civil URGENCIAS 062<br />

Oficina de Turismo +34 968 493285<br />

Parada de Taxis Isaac Peral +34 968 411470<br />

Parada de Taxis Muñoz Calero +34 968 413859<br />

Parada de Autobuses +34 968 410049<br />

Polideportivo Municipal +34 968 412023<br />

Protección Civil +34 968 493080<br />

RENFE +34 968 411068<br />

URGENCIAS +34 968 411452<br />

URGENCIAS de todo tipo 112<br />

URGENCIAS Médicas 061<br />

TREN TURÍSTICO DE ÁGUILAS +34 616 169206


Página 11


Página 12


Página 13<br />

RUTÓMETRO Y PERFILES DEL CAMPEONATO<br />

CAMPEONATO DE ESPAÑA CICLISMO ADAPTADO 2013<br />

18 y 19 DE MAYO 2013<br />

AGUILAS - MURCIA<br />

RUTOMETRO 18 DE MAYO 1 VUELTA 16:00 A 16:30<br />

RECORRIDO CTRA Km<br />

Altitud<br />

Media<br />

Km/h<br />

Recorridos Faltan Tramo<br />

30<br />

SALIDA - AVD. DOCTOR BARNARD Avd. Doctor Barnard 0 13,5 6 4:00 PM<br />

Giro a derecha por Vial de Circunvalación Vial Circunvalación 0,07 13,43 0,07 6 4:00 PM<br />

Rotonda Centro comercial Águilas Plaza Vial Circunvalación 0,375 13,13 0,305 7 4:00 PM<br />

Rotonda cruce calle Cartagena Vial Circunvalación 1,23 12,27 0,855 20 4:02 PM<br />

Rotonda calle Murcia Vial Circunvalación 2,252 11,25 1,022 32 4:04 PM<br />

Rotonda Polígono Industrial, giro a la derecha<br />

hacia Polígono<br />

Vial Circunvalación 3,457 10,04 1,205 34 4:06 PM<br />

Giro a la derecha por calle Polígono 3,588 9,912 0,131 37 4:07 PM<br />

Giro izquierda por calle, Polígono 3,906 9,594 0,318 35 4:07 PM<br />

Giro derecha por calle Polígono 4,331 9,169 0,425 45 4:08 PM<br />

Cruce camino del Vertedero Polígono 4,459 9,041 0,128 47 4:08 PM<br />

Curva izquierda en Depuradora Polígono 4,767 8,733 0,308 55 4:09 PM<br />

Giro a derecha por calle Polígono 5,041 8,459 0,274 56 4:10 PM<br />

Giro a izquierda por calle Polígono 5,098 8,402 0,057 60 4:10 PM<br />

Giro a izquierda por calle Polígono 5,426 8,074 0,328 56 4:10 PM<br />

Cruce con calle las Mascaras Polígono 5,553 7,947 0,127 54 4:11 PM<br />

Giro a derecha hacia Desaladora Polígono 6,235 7,265 0,682 39 4:12 PM<br />

Cruce Camino del Labradorcico Carretera Desaladora 6,305 7,195 0,07 39 4:12 PM<br />

Badén carretera Desaladora Carretera Desaladora 6,647 6,853 0,342 39 4:13 PM<br />

Cruce salida finca los Pascuales Carretera Desaladora 6,876 6,624 0,229 39 4:13 PM<br />

Giro izquierda rotonda Desaladora Carretera Desaladora 7,413 6,087 0,537 50 4:14 PM<br />

Curva peligrosa izquierda Carretera Desaladora 7,595 5,905 0,182 46 4:15 PM<br />

Salida estación de servicio BP Carretera Desaladora 8,508 4,992 0,913 27 4:17 PM<br />

Giro izquierda por el Vial de Circunvalación Vial Circunvalación 8,588 4,912 0,08 22 4:17 PM<br />

Rotonda del Polígono con José Jiménez<br />

Ruano<br />

Vial Circunvalación 9,355 4,145 0,767 34 4:18 PM<br />

Rotonda calle Murcia Vial Circunvalación 10,57 2,93 1,215 32 4:21 PM<br />

Rotonda calle Cartagena y carretera de<br />

Calabardina<br />

Vial Circunvalación 11,593 1,907 1,023 20 4:23 PM<br />

Rotonda Centro comercial Águilas Plaza Vial Circunvalación 12,476 1,024 0,883 7 4:24 PM<br />

Rotonda Americano calle Aire Vial Circunvalación 12,808 0,692 0,332 6 4:25 PM<br />

Giro izquierda por calle, Barrio Colón 13,094 0,406 0,286 5 4:26 PM<br />

Giro izquierda por Avd. Doctor Barnard Barrio Colón 13,215 0,285 0,121 4 4:26 PM<br />

META - AVD DOCTOR BARNARD<br />

(1 vuelta) Avd. Doctor Barnard 13,5 0 0,285 6 4:27 PM


Página 14<br />

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS PUNTOS DE INTERÉS


Página 15<br />

PLANO DE SEGURIDAD POLICIAL, EMERGENCIAS Y SANITARIA<br />

NUESTROS PATROCINADORES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!