14.05.2013 Views

El discurso de 28 y el cambio de gabinete ministerial El Informe ...

El discurso de 28 y el cambio de gabinete ministerial El Informe ...

El discurso de 28 y el cambio de gabinete ministerial El Informe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>discurso</strong> <strong>de</strong> <strong>28</strong> y <strong>el</strong> <strong>cambio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gabinete</strong> <strong>ministerial</strong><br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

<strong>El</strong> <strong>Informe</strong> Final <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la Verdad y<br />

Reconciliación, una piedra en <strong>el</strong> zapato <strong>de</strong>l Estado<br />

Las r<strong>el</strong>aciones hemisféricas en la encrucijada<br />

La gran crisis petrolera<br />

La «guerra» contra las drogas:<br />

una batalla <strong>de</strong>sigual e ineficaz<br />

Sobre las AFPs y <strong>el</strong> sistema privado<br />

<strong>de</strong> pensiones<br />

An<strong>de</strong> o no an<strong>de</strong>, caballo gran<strong>de</strong>:<br />

la creación <strong>de</strong> las nuevas regiones en <strong>el</strong> Perú<br />

Autorida<strong>de</strong>s subversivas, ciudadanos<br />

trasgresores: sobre la corrupción en <strong>el</strong> Perú<br />

Lecciones económicas <strong>de</strong> los casos<br />

<strong>de</strong> Argentina y Suecia<br />

Una antropología ante <strong>el</strong> Perú <strong>de</strong> hoy<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

Año 1 número 2<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

1


2<br />

JULIO - AGOSTO 2005<br />

Director<br />

José Oscátegui Arteta<br />

Analista<br />

Humberto Ortiz Ruiz<br />

Comité Editorial<br />

Pedro Francke<br />

Farid Kahhat<br />

N<strong>el</strong>son Manrique<br />

Cecilia Rivera<br />

Editora<br />

María Isab<strong>el</strong> Merino<br />

COYUNTURA: Análisis Económico y<br />

Social <strong>de</strong> Actualidad es una publicación<br />

bimestral <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Sociológicas, Económicas, Políticas y<br />

Antropológicas (CISEPA-PUCP).<br />

<strong>El</strong> CISEPA-PUCP, creado en 1965, es un centro<br />

<strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

académicos <strong>de</strong> Ciencias Sociales y <strong>de</strong><br />

Economía, y <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

<strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.<br />

Consejo Directivo CISEPA-PUCP<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Augusto Castro<br />

Miembros<br />

Catalina Romero<br />

Decana <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

Patricia Ruiz-Bravo<br />

Jefa <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

Javier Iguiñiz<br />

Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Economía<br />

Norma Fuller<br />

Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

Pedro Francke<br />

Departamento <strong>de</strong> Economía<br />

José Rodríguez<br />

Departamento <strong>de</strong> Economía<br />

<strong>El</strong> contenido <strong>de</strong> COYUNTURA no expresa necesariamente<br />

la opinión <strong>de</strong>l CISEPA ni compromete la posición institucional<br />

<strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.<br />

Comentarios y/o sugerencias:<br />

coyuntura_pucp@pucp.edu.pe<br />

http://www.pucp.edu.pe/invest/cisepa/<br />

Contacto<br />

Av Universitaria cdra 18 s/n - San Migu<strong>el</strong><br />

6262000 anex. 4339<br />

tabla <strong>de</strong> contenido<br />

3<br />

4<br />

24<br />

EDITORIAL<br />

TEMAS DE ANÁLISIS<br />

<strong>El</strong> <strong>discurso</strong> <strong>de</strong> <strong>28</strong> y <strong>el</strong> <strong>cambio</strong> <strong>de</strong> <strong>gabinete</strong> <strong>ministerial</strong><br />

José Oscátegui<br />

<strong>El</strong> <strong>Informe</strong> Final <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la Verdad y<br />

Reconciliación, una piedra en <strong>el</strong> zapato <strong>de</strong>l Estado<br />

Augusto Castro<br />

Las r<strong>el</strong>aciones hemisféricas en la encrucijada<br />

Farid Kahhat<br />

La gran crisis petrolera<br />

John Earls<br />

La «guerra» contra las drogas: una batalla <strong>de</strong>sigual e<br />

ineficaz en la que se renuncia a la soberanía<br />

Carmen Rosa Balbi<br />

Sobre las AFPs y <strong>el</strong> sistema privado <strong>de</strong> pensiones<br />

Humberto Ortiz Ruiz<br />

An<strong>de</strong> o no an<strong>de</strong>, caballo gran<strong>de</strong>: la creación <strong>de</strong> las<br />

nuevas regiones en <strong>el</strong> Perú<br />

Carlos Contreras<br />

Autorida<strong>de</strong>s subversivas, ciudadanos trasgresores:<br />

sobre la corrupción en <strong>el</strong> Perú<br />

Jaris Mujica<br />

Lecciones económicas <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> Argentina y Suecia<br />

Jan-David G<strong>el</strong>les Caner<br />

Una antropología ante <strong>el</strong> Perú <strong>de</strong> hoy<br />

Cecilia Rivera<br />

ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL<br />

-Situación económica nacional<br />

Sector real<br />

Indicadores indirectos <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> actividad<br />

Empleo<br />

Sector monetario y bancario<br />

Mercado <strong>de</strong> renta fija y renta variable<br />

-Sector público<br />

-Sector externo<br />

-Sistema financiero: consolidado 2004-2005<br />

Hecho <strong>el</strong> Depósito Legal en la<br />

Biblioteca Nacional <strong>de</strong>l Perú<br />

nº: 2005-5935


Por lo general, no hay persona que llegue a la Pre-<br />

si<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros sin una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo<br />

que quiere hacer. La reciente crisis <strong>ministerial</strong> solo<br />

a<strong>de</strong>lantó <strong>el</strong> <strong>cambio</strong> <strong>de</strong>l <strong>gabinete</strong> y puso a Pedro Pablo<br />

Kuczynski en <strong>el</strong> lugar que ocupaba Carlos Ferrero.<br />

No hay casualidad en este hecho, aunque la<br />

abrupta salida <strong>de</strong> este último pareciera indicar que <strong>el</strong><br />

azar estaba presente.<br />

Pese a que hablar <strong>de</strong> Perú Posible como un ente or-<br />

gánico es exagerar, esta agrupación —o, mejor di-<br />

cho, los que van tomando <strong>el</strong> control <strong>de</strong> <strong>el</strong>la— ha<br />

<strong>de</strong>cidido aferrarse a los evi<strong>de</strong>ntes logros económicos<br />

obtenidos durante los últimos cuatro años y parece<br />

dispuesta a cosechar, en términos <strong>de</strong> buenos resultados<br />

<strong>el</strong>ectorales.<br />

La apuesta por Kuczynski no es reciente, ya antes había<br />

sido propuesto por algunos como candidato presi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> gobierno. <strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> que Kuczynski<br />

—quien está dispuesto, como lo estuvo Silva Ruete en<br />

su momento, a cargar con <strong>el</strong> «activo y <strong>el</strong> pasivo» <strong>de</strong>l<br />

gobierno— sea nombrado presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Ministros parece expresar una <strong>de</strong>finición política <strong>de</strong><br />

Perú Posible. Va quedando claro que en <strong>el</strong> bote «posibilista»<br />

hay menos lugares que «posibilistas» en <strong>el</strong><br />

partido. Se abre un período <strong>de</strong> lucha por <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l<br />

partido y <strong>de</strong> enfrentamientos entre sus «alas».<br />

Kuczynski tiene algo que, aunque es necesario, no<br />

es suficiente para ser un buen presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Ministros: sabe lo que quiere hacer, tiene<br />

una agenda global que cubre todas las esferas <strong>de</strong>l<br />

gobierno; parece que está dispuesto y ansioso por<br />

ejercer todo <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cargo. A<strong>de</strong>más, cuenta con<br />

un equipo que comparte con claridad su visión <strong>de</strong>l<br />

país, pues él convoca esas volunta<strong>de</strong>s. Sin embargo,<br />

también polariza, y entre sus pasivos se encuentra la<br />

<strong>de</strong>sconfianza que ha generado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre: nunca<br />

ha sido visto como plenamente peruano sino como<br />

básicamente extranjero y con intereses que difieren<br />

<strong>de</strong>l nacional. Su visión es, en lo fundamental, la <strong>de</strong>l<br />

llamado Consenso <strong>de</strong> Washington, que él contribuyó<br />

a formar y difundir, y que tan pocos buenos resultados<br />

ha traído para América Latina. Su principal activo<br />

es su vinculación con importantes grupos económicos,<br />

sobre todo norteamericanos; sin embargo, esto<br />

es también parte <strong>de</strong> sus pasivos. Su vocación totalizadora<br />

lo llevará a tratar <strong>de</strong> expandir su po<strong>de</strong>r a todas<br />

las áreas <strong>de</strong>l aparato <strong>de</strong>l Estado y, posiblemente,<br />

polarizará en cada una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las.<br />

Su presencia en <strong>el</strong> <strong>gabinete</strong> parece garantizar que<br />

habrá confrontación con una parte significativa <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía. Este presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros<br />

tendrá en su contra no solo <strong>el</strong> enfrentamiento que<br />

mencionamos sino también la falta <strong>de</strong> tiempo... y,<br />

tal vez, la falta <strong>de</strong> fuerzas políticas para un proyecto<br />

como <strong>el</strong> <strong>de</strong>l Consenso, tan ambicioso y cuestionado.<br />

Es difícil pensar que <strong>el</strong> <strong>gabinete</strong> que él presi<strong>de</strong> sea<br />

ese <strong>gabinete</strong> «in<strong>de</strong>pendiente y técnico» que buena<br />

parte <strong>de</strong> la oposición al gobierno solicitaba. Sin embargo,<br />

esa oposición ahora parece satisfecha.<br />

<strong>El</strong> Director<br />

editorial<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

CISEPA - PUCP<br />

3


temas <strong>de</strong> análisis<br />

4<br />

EL DISCURSO DEL <strong>28</strong><br />

DE JULIO Y EL CAMBIO DE<br />

GABINETE MINISTERIAL José Oscátegui<br />

Aun cuando <strong>el</strong> <strong>discurso</strong> <strong>de</strong>l <strong>28</strong> <strong>de</strong> julio y <strong>el</strong> <strong>cambio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>gabinete</strong> no parecen estar r<strong>el</strong>acionados pues ocurrieron<br />

en distintas fechas y estuvieron ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> contextos<br />

diferentes —al punto <strong>de</strong> que la salida <strong>de</strong> Carlos Ferrero<br />

tuvo la apariencia <strong>de</strong> un hecho inesperado—, una mirada<br />

retrospectiva pue<strong>de</strong> darnos otra lectura.<br />

<strong>El</strong> <strong>discurso</strong> fue un balance optimista que, en bastantes aspectos,<br />

acertó; en otros fue exagerado, y en otros más, inexacto.<br />

¿Podría haber sido menos optimista? Creemos que no.<br />

Después <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong> acoso político, <strong>el</strong> gobierno encontraba<br />

que no solo había sobrevivido, sino que, en términos<br />

<strong>de</strong> los resultados económicos —muy importantes para<br />

medir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República—,<br />

podía mostrar cifras envidiables si se las compara con las <strong>de</strong>,<br />

posiblemente, cualquier otro gobierno peruano anterior.<br />

Después <strong>de</strong>l año 2001, la economía ha crecido a una<br />

tasa promedio cercana al 5% anual, y este <strong>de</strong>sarrollo ha<br />

sido estable y sostenido. Cuán diferente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> la economía durante <strong>el</strong> período 1990-2000 y, más<br />

aún, en <strong>el</strong> período 1985-1990, en los cuales a los ascensos<br />

vertiginosos les sucedieron caídas abismales.<br />

Gráfico 1<br />

Las afirmaciones <strong>de</strong>l <strong>discurso</strong> presi<strong>de</strong>ncial r<strong>el</strong>acionadas con<br />

<strong>el</strong> crecimiento, con la evolución <strong>de</strong> las exportaciones, con<br />

la inflación, con <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> las reservas internacionales, con<br />

la reducción y sostenibilidad <strong>de</strong>l déficit fiscal —situación<br />

envidiable si la comparamos con la <strong>de</strong>l fujimorato—, con<br />

la inversión en la minería y en <strong>el</strong> gas, en resumen, con la<br />

confianza <strong>de</strong> los inversionistas tal como esta se refleja en <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong>, históricamente bajo, <strong>de</strong>l indicador riesgo país —casi<br />

sacralizado por muchos analistas—, son totalmente ciertas.<br />

Gráfico 2<br />

Profesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Economía PUCP<br />

También son verda<strong>de</strong>ros <strong>el</strong> impulso —aun con errores y<br />

<strong>de</strong>ficiencias— al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>el</strong> que se<br />

haya generado un ambiente propicio para que los partidos<br />

políticos se consoli<strong>de</strong>n, así como <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong> condiciones<br />

normales para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la actividad sindical<br />

y la manifestación <strong>de</strong> las protestas <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

¿Sería normal, políticamente hablando, que un gobierno<br />

no se esfuerce por obtener réditos <strong>de</strong> esta situación?<br />

Creemos que no, así como tampoco lo sería que la oposición<br />

no se aboque a minimizar esos logros, <strong>de</strong>stacar<br />

los errores y asegurar que, <strong>de</strong> concretarse su ascenso al<br />

po<strong>de</strong>r, todo esto sería mejorado.<br />

¿Cuáles fueron las inexactitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>discurso</strong> presi<strong>de</strong>ncial?<br />

Sin afán <strong>de</strong> ser exhaustivos, la mayoría <strong>de</strong> <strong>el</strong>las está<br />

r<strong>el</strong>acionada con las afirmaciones sobre la reducción <strong>de</strong><br />

la pobreza y <strong>el</strong> llamado «chorreo». No es cierto que «los<br />

pobres son los que más se están beneficiando con este<br />

crecimiento». 1 Esto no es difícil <strong>de</strong> comprobar pues, durante<br />

los últimos cuatro años, como lo afirmara <strong>el</strong> presi<strong>de</strong>nte,<br />

<strong>el</strong> PBI ha crecido en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 25%, es <strong>de</strong>cir,<br />

en cerca <strong>de</strong> 15 mil millones <strong>de</strong> dólares, mientras que, en<br />

sus palabras, la pobreza extrema solo habría bajado <strong>de</strong><br />

«24,1% a 19,2%». Si, como afirma <strong>el</strong> economista Javier<br />

Iguiñiz, 2 «se estima que la magnitud que <strong>de</strong>bería llegar<br />

todos los años a los indigentes <strong>de</strong> 1994 para erradicar la<br />

extrema pobreza es <strong>de</strong> 732.553.353 millones <strong>de</strong> soles<br />

o 332.978.797 millones <strong>de</strong> dólares, lo que equivale a<br />

0,7% <strong>de</strong>l PIB», no es difícil colegir que los pobres no


son los que más se han beneficiado. Entonces, hay quienes<br />

han recibido cataratas mientras otros, posiblemente,<br />

obtuvieron gotas, y los pobres no estuvieron entre<br />

los primeros. <strong>El</strong> «gobierno <strong>de</strong> todas las sangres» no ha<br />

repartido equitativamente los resultados.<br />

Los salarios, tal como se pue<strong>de</strong> apreciar en <strong>el</strong> gráfico 3,<br />

tampoco se han recuperado <strong>de</strong> la tremenda caída que<br />

experimentaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988, y <strong>el</strong> período 2001-2004<br />

no ha significado modificación alguna.<br />

Gráfico 3<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia peruana, los pobres no han sido valiosos<br />

en términos políticos. Esta falta <strong>de</strong> importancia parece<br />

haberse profundizado en esta época <strong>de</strong> «globalización»<br />

y <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> capitales, pues se les da mayor peso a los<br />

inversionistas y a la creación <strong>de</strong> las condiciones más apetecibles<br />

para su posible llegada. Y, aun cuando no existen<br />

pruebas <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, se afirma que <strong>el</strong> otorgarles mayores beneficios<br />

—vía disminución <strong>de</strong> los salarios— es la mejor forma<br />

<strong>de</strong> atraerlos, olvidando que los salarios peruanos son <strong>de</strong><br />

los más bajos <strong>de</strong> América Latina y que las inversiones se dirigen,<br />

preferentemente, hacia los países que tienen buena<br />

infraestructura, fuerza <strong>de</strong> trabajo calificada, políticas macroeconómicas<br />

a<strong>de</strong>cuadas y estabilidad jurídica. Es <strong>de</strong>cir,<br />

hay factores más importantes que los bajos salarios.<br />

Pue<strong>de</strong> ser injusto pedir que, en cuatro años, un gobierno<br />

modifique sustancialmente la distribución <strong>de</strong>l ingreso; sin<br />

embargo, sí se le pue<strong>de</strong> exigir que dé, por lo menos, algunos<br />

pasos en esa dirección. La reforma <strong>de</strong>l Estado —que ya no<br />

será hecha por este régimen y que todos parecen <strong>de</strong>sear,<br />

aunque sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> esta difieren radicalmente— <strong>de</strong>bería<br />

asegurar que las inequida<strong>de</strong>s no se profundicen, pues<br />

la <strong>de</strong>sigualdad social aguda no es un buen lubricante para los<br />

engranajes <strong>de</strong>l mercado. Este régimen no ha avanzado en<br />

esta dirección y, más bien, todo indica que ante su mirada se<br />

ha incrementado la brecha <strong>de</strong> ingreso entre ricos y pobres.<br />

Sin embargo, ¿podría algún analista esperar que un gobierno<br />

que, luego <strong>de</strong> superar un acoso político como <strong>el</strong> que acompañó<br />

a este y cuando ya se encuentra más allá <strong>de</strong> la posible<br />

vacancia presi<strong>de</strong>ncial, sea capaz <strong>de</strong> mostrar los logros económicos<br />

mencionados no se sienta en un estado afirmativo<br />

y se perciba victorioso? No <strong>de</strong>bería haber muchos analistas<br />

que estén en esa posición. Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> <strong>el</strong>los,<br />

antes <strong>de</strong>l <strong>28</strong> <strong>de</strong> julio, pedía que se cambie <strong>el</strong> <strong>gabinete</strong> y que<br />

<strong>el</strong> nuevo sea conformado por in<strong>de</strong>pendientes. En ese sentido,<br />

la renuncia <strong>de</strong> Carlos Ferrero fue un hecho anticipado.<br />

Un <strong>cambio</strong> <strong>de</strong> <strong>gabinete</strong> era necesario <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sgaste acumulado<br />

por <strong>el</strong> anterior, pero la lógica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos, tal como nosotros la vemos, mostraba que<br />

<strong>el</strong> nuevo <strong>gabinete</strong> tenía que ser uno <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Es <strong>de</strong>cir, uno que cuantitativa y cualitativamente presentara<br />

un mayor peso <strong>de</strong> la alianza <strong>de</strong>l gobierno —ajustado, por<br />

supuesto, a las condiciones políticas existentes—, para obtener<br />

los mayores réditos <strong>de</strong> la situación económica, sin alterar<br />

maliciosamente los resultados <strong>de</strong> las próximas <strong>el</strong>ecciones.<br />

Fernando Olivera es, en cierta forma, una encarnación <strong>de</strong> la<br />

alianza gobernante, y su regreso al <strong>gabinete</strong> había sido voceado<br />

con anterioridad. Las condiciones políticas —algunas<br />

generadas por él mismo— mostraban que ese regreso sólo<br />

podía concretarse con tranquilidad si es que no se producía<br />

una votación <strong>de</strong> confirmación en <strong>el</strong> Congreso, si su presencia<br />

era aceptada por <strong>el</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros,<br />

Carlos Ferrero. La renuncia <strong>de</strong> este último generó una<br />

pequeña crisis, que sólo <strong>el</strong> inexplicable ensañamiento <strong>de</strong> algunos<br />

sectores mediáticos pudo convertir, para <strong>el</strong> consumo<br />

doméstico, en una crisis <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proporciones. 3 Este es<br />

<strong>el</strong> aspecto inesperado <strong>de</strong> la renuncia <strong>de</strong> Ferrero.<br />

En medio <strong>de</strong> esa «tormenta en un vaso <strong>de</strong> agua», <strong>el</strong> indicador<br />

<strong>de</strong> riesgo país volvió a caer, mostrando que, visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera,<br />

<strong>el</strong> temporal interno tenía una gravedad mucho menor.<br />

<strong>El</strong> nuevo <strong>gabinete</strong>, presidido por Pedro Pablo Kuczynski, es<br />

un <strong>gabinete</strong> casi partidario y, por esto, representa la continuidad<br />

y es una consecuencia necesaria <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l <strong>discurso</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>28</strong>. Sin embargo, percibimos indicios <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición<br />

i<strong>de</strong>ológica y política <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> gobierno. Tal vez la<br />

«noche <strong>de</strong> los cuchillos largos» esté cerca y quizá <strong>el</strong> partido <strong>de</strong><br />

«todas las sangres» pierda algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las en <strong>el</strong> proceso.<br />

La duración <strong>de</strong>l <strong>gabinete</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su capacidad<br />

para interpretar las movilizaciones sociales en curso así<br />

como <strong>de</strong> su voluntad para aten<strong>de</strong>r los reclamos, aunque<br />

la tentación <strong>de</strong> la «mano dura» ya se ha manifestado en<br />

las palabras <strong>de</strong>l primer ministro.<br />

1 Mensaje a la nación <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Alejandro Toledo, <strong>28</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005.<br />

2 www.jubilee2000uk.org/jubilee2000/espanol/informes/peru061100.html<br />

3 La revista The Economist <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> agosto informó jocosamente <strong>de</strong><br />

esta manera: «Si dispararse en <strong>el</strong> pie fuera un <strong>de</strong>porte olímpico, Alejandro<br />

Toledo ganaría la medalla <strong>de</strong> oro [...] pero esta vez <strong>el</strong> presi<strong>de</strong>nte<br />

pue<strong>de</strong> recuperarse más rápidamente que <strong>de</strong> sus errores anteriores».<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

5


temas <strong>de</strong> análisis<br />

6<br />

EL INFORME FINAL DE LA<br />

COMISIÓN DE LA VERDAD Y<br />

RECONCILIACIÓN: UNA PIEDRA<br />

EN EL ZAPATO DEL ESTADO Augusto Castro<br />

Si hay un tema <strong>de</strong> coyuntura puesto fuera <strong>de</strong> <strong>el</strong>la en<br />

forma persistente es, precisamente, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo a la Comisión<br />

<strong>de</strong> la Verdad y Reconciliación (CVR). Las razones<br />

<strong>de</strong> esto pue<strong>de</strong>n ser varias; lo cierto es que, para<br />

muchos, <strong>el</strong> solo hecho <strong>de</strong> que se enuncie <strong>el</strong> tema es<br />

causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sazón, conflicto y dificultad, probablemente<br />

porque es uno <strong>de</strong> los pocos asuntos por los que afloran,<br />

<strong>de</strong> manera directa y rotunda, los problemas más graves<br />

<strong>de</strong> nuestra constitución nacional.<br />

La CVR hace referencia centralmente a la manera en que<br />

los peruanos nos hemos tratado entre nosotros y, por<br />

<strong>el</strong>lo, muestra <strong>el</strong> comportamiento —lamentable, por cierto—<br />

<strong>de</strong> todos los sectores sociales y políticos involucrados<br />

en <strong>el</strong> conflicto armado interno, es <strong>de</strong>cir, en la guerra que<br />

inicia <strong>el</strong> Partido Comunista Peruano-Sen<strong>de</strong>ro Luminoso<br />

(PCP-SL) en 1980 y que se <strong>de</strong>sarrolla hasta <strong>el</strong> año 2000,<br />

aproximadamente. Por lo tanto, no es una página gloriosa<br />

<strong>de</strong> nuestra historia reciente; más bien es un período lleno<br />

<strong>de</strong> recuerdos <strong>de</strong>sagradables y tristes, que nos avergüenza<br />

y nos lleva al silencio. La información que nos proporciona<br />

la CVR es siempre un tema <strong>de</strong> coyuntura, pero a la vez una<br />

verdad actual que nadie quiere escuchar y que se prefiere<br />

<strong>el</strong>iminar sistemáticamente <strong>de</strong>l presente.<br />

A pesar <strong>de</strong> lo poco agradables que puedan parecer las<br />

cuestiones que <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final <strong>de</strong> la CVR le plantea a la<br />

coyuntura, <strong>de</strong>bemos señalar que su estudio es fundamental<br />

para la comprensión <strong>de</strong> la realidad social, política<br />

y económica <strong>de</strong>l país. <strong>El</strong> análisis que hace la CVR es<br />

diferente, por ejemplo, <strong>de</strong> la discusión sobre <strong>el</strong> Tratado<br />

<strong>de</strong> Libre Comercio (TLC) o acerca <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> la carretera interoceánica; tampoco ofrece <strong>el</strong> interés<br />

que conlleva un asunto como la alianza o ruptura <strong>de</strong> los<br />

partidos para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la gobernabilidad <strong>de</strong>l país.<br />

La cuestión <strong>de</strong> fondo es que <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final <strong>de</strong> la CVR<br />

hace hincapié en un tema <strong>de</strong> fondo que está siempre<br />

presente: <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> la condición humana en <strong>el</strong><br />

Perú. Lo que apreciamos está en <strong>el</strong> meollo <strong>de</strong> sus planteamientos:<br />

la constatación <strong>de</strong>l nulo respeto a la dignidad<br />

humana en nuestro país y la <strong>de</strong>bilidad estructural <strong>de</strong><br />

un Estado que no se ha constituido a partir <strong>de</strong>l ejercicio<br />

libre <strong>de</strong>l ciudadano, sino <strong>de</strong> la conculcación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong> su libertad. En buena cuenta, <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final<br />

Profesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales PUCP<br />

<strong>de</strong> la CVR coloca en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate permanente <strong>de</strong> la coyuntura<br />

política nacional un punto previo y fundamental:<br />

nuestra <strong>de</strong>bilidad en la construcción <strong>de</strong>l Estado, lo que<br />

refleja nuestras carencias como sociedad civil y como<br />

personas, y se expresa en <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la cosa pública.<br />

<strong>El</strong> <strong>Informe</strong> final <strong>de</strong> la CVR, punto clave <strong>de</strong> la<br />

transición a la <strong>de</strong>mocracia<br />

Después <strong>de</strong>l régimen dictatorial <strong>de</strong> Fujimori se inició un<br />

período que algunos llamaron <strong>de</strong> transición a la <strong>de</strong>mocracia.<br />

Los problemas que era necesario enfrentar en ese<br />

momento estaban vinculados al esfuerzo por crear las<br />

condiciones para contar con un régimen verda<strong>de</strong>ramente<br />

<strong>de</strong>mocrático. Se requería encarar retos planteados por la<br />

ciudadanía que habían sido puestos <strong>de</strong> lado por <strong>el</strong> régimen<br />

dictatorial. Se hablaba <strong>de</strong> una profunda reforma <strong>de</strong>l Estado<br />

que tenía su llave maestra en la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l<br />

país; se hacía referencia a la vigilancia, la participación y las<br />

sanciones, especialmente en <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la corrupción; se<br />

planteaba la necesidad <strong>de</strong> colocar la economía <strong>de</strong>l país a la<br />

altura <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s nacionales y <strong>de</strong> enfrentar la pobreza;<br />

y se mencionaba la urgencia <strong>de</strong> conocer la verdad,<br />

ejercer justicia y reparar en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l conflicto armado<br />

interno que se había <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980.<br />

Este período <strong>de</strong> transición a la <strong>de</strong>mocracia no solo involucraba<br />

al gobierno <strong>de</strong> Valentín Paniagua, que era <strong>el</strong> que<br />

formalmente lo iniciaba, sino sobre todo al régimen <strong>de</strong>mocrático<br />

que encabezaría Alejandro Toledo. Los retos <strong>de</strong> un<br />

período <strong>de</strong> transición a la <strong>de</strong>mocracia eran sin duda muchos,<br />

y <strong>el</strong> balance político <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Toledo se <strong>de</strong>berá<br />

realizar tomando en cuenta la agenda que la transición<br />

planteó en ese momento. Ese análisis está por hacerse y<br />

<strong>de</strong>terminará si <strong>el</strong> régimen estuvo o no a la altura <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

así como qué tareas quedan pendientes.<br />

<strong>El</strong> aspecto sobre <strong>el</strong> que nos interesa presentar un somero<br />

balance es <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> conflicto armado interno,<br />

sus secu<strong>el</strong>as económicas y políticas, y la forma en que <strong>el</strong><br />

presente gobierno ha intentado enfrentar todo esto.<br />

Para dar la cara a este problema, <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> Paniagua<br />

creó la Comisión <strong>de</strong> la Verdad. <strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong> Toledo ratificó<br />

y amplió esta instancia, a la que llamó Comisión <strong>de</strong> la


Verdad y Reconciliación (CVR), manteniendo en lo fundamental<br />

sus objetivos y tareas. Durante dos años —<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2001 hasta <strong>el</strong> 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003, fecha en que<br />

la CVR entregó su <strong>Informe</strong> final— se recogieron casi 17.000<br />

testimonios, se investigaron y estudiaron las causas <strong>de</strong> la<br />

violencia en la esfera política y social, y se realizó un balance<br />

<strong>de</strong> los daños y secu<strong>el</strong>as generados por <strong>el</strong> conflicto. Asimismo,<br />

<strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final contiene una propuesta <strong>de</strong> reconciliación<br />

estructurada sobre un Plan <strong>de</strong> Reformas Institucionales<br />

<strong>de</strong>l Estado y un Programa Integral <strong>de</strong> Reparaciones. La<br />

CVR <strong>de</strong>terminó que <strong>el</strong> número <strong>de</strong> víctimas mortales era<br />

69.<strong>28</strong>4, aparte <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 24.000 personas sometidas a tortura<br />

y <strong>de</strong> una población cercana al millón <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazados<br />

por causa <strong>de</strong>l conflicto. Se habla <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4.000 viudas, <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 1.000 pueblos, caseríos y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>struidos,<br />

y <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> discapacitados y damnificados por la violencia.<br />

Todo <strong>el</strong>lo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la insania y cru<strong>el</strong>dad que mostraron las<br />

fuerzas participantes en la guerra.<br />

<strong>El</strong> <strong>Informe</strong> final da cuenta <strong>de</strong> hechos execrables que han<br />

puesto en duda nuestra cultura cívica y nuestro respeto<br />

por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas. La CVR no dudó en<br />

señalar al PCP-SL como <strong>el</strong> principal responsable <strong>de</strong> esta<br />

barbarie, por haber iniciado <strong>el</strong> conflicto y haber causado<br />

la muerte <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 56% <strong>de</strong> las víctimas. De la misma<br />

manera, <strong>de</strong>terminó que la responsabilidad política estaba<br />

en los gobiernos <strong>de</strong> turno y en <strong>el</strong> Estado peruano, en particular<br />

en <strong>el</strong> ejercicio sistemático <strong>de</strong> la violencia utilizado<br />

en algunos lugares <strong>de</strong>l país por las Fuerzas Armadas.<br />

<strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong> Toledo recibió <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final <strong>de</strong> la CVR <strong>de</strong><br />

la misma manera en la que se había comportado durante<br />

<strong>el</strong> curso <strong>de</strong> las investigaciones: no se opuso, pero fue <strong>de</strong>masiado<br />

cauto en su apoyo y lento en su resolución. Al<br />

parecer, <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final se presentaba a contracorriente<br />

<strong>de</strong> las expectativas que tenían algunos dirigentes tanto <strong>de</strong>l<br />

régimen como <strong>de</strong> la oposición. La verdad expuesta era <strong>de</strong>masiado<br />

cruda para ser asimilada con rapi<strong>de</strong>z y las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> reparación superaban lo previsto. La óptica gubernamental,<br />

en términos generales, asumió <strong>el</strong> asunto como<br />

un problema <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> caja fiscal. No <strong>de</strong>sarrolló ni<br />

apuntaló <strong>el</strong> sentido más rico e importante que <strong>el</strong> <strong>Informe</strong><br />

final señalaba, y que estaba precisamente en <strong>el</strong> esfuerzo<br />

por <strong>de</strong>splegar la construcción ciudadana en <strong>el</strong> Perú, <strong>de</strong>jando<br />

atrás todo tipo <strong>de</strong> exclusiones. En buena cuenta, redujo<br />

<strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la reconciliación nacional —planteamiento <strong>de</strong><br />

reconstrucción y renovación <strong>de</strong>l pacto social— a un problema<br />

<strong>de</strong> reparaciones <strong>de</strong> carácter económico.<br />

<strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong> Toledo, probablemente presionado por<br />

sectores opuestos al trabajo <strong>de</strong> la CVR, ha tomado un<br />

tiempo —<strong>de</strong>masiado largo en opinión <strong>de</strong> algunos— para<br />

enfrentar <strong>el</strong> <strong>de</strong>safío planteado por <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final. A fines<br />

<strong>de</strong>l año 2003, Toledo anuncia que, en breve, se creará<br />

una Comisión <strong>de</strong> Alto Niv<strong>el</strong> para darles seguimiento a<br />

las recomendaciones. <strong>El</strong> 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004 promulga<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>creto supremo 011-2004-PCM, por <strong>el</strong> cual se crea<br />

la Comisión Multisectorial <strong>de</strong> Alto Niv<strong>el</strong> Encargada <strong>de</strong> la<br />

Creación <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> Estado en los Ámbitos <strong>de</strong> la Paz,<br />

la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional. <strong>El</strong><br />

25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004 se promulga <strong>el</strong> <strong>de</strong>creto supremo<br />

024-2004-PCM, en <strong>el</strong> cual se dispone incorporar a esta<br />

comisión a representantes <strong>de</strong> la Asociación Nacional <strong>de</strong><br />

Centros, <strong>de</strong> los colegios profesionales y <strong>de</strong> la Asamblea<br />

Nacional <strong>de</strong> Rectores. <strong>El</strong> 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> ese mismo año<br />

se promulga <strong>el</strong> <strong>de</strong>creto supremo 062-2004-PCM, que<br />

aprueba <strong>el</strong> Marco Programático <strong>de</strong> la Acción <strong>de</strong>l Estado<br />

en Materia <strong>de</strong> Paz, Reparación y Reconciliación Nacional,<br />

que asume <strong>el</strong> Plan Integral <strong>de</strong> Reparaciones <strong>de</strong> la CVR. En<br />

esta misma fecha se publica la resolución <strong>ministerial</strong> 2004-<br />

PCM, por la cual se crea <strong>el</strong> Padrón Nacional <strong>de</strong> Afectados<br />

por la Violencia Política. En síntesis, <strong>el</strong> año 2004 fue un<br />

tiempo <strong>de</strong>stinado a dar forma a esta Comisión Multisectorial<br />

<strong>de</strong> Alto Niv<strong>el</strong> y a <strong>de</strong>finir sus objetivos.<br />

Luego <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un año, en julio <strong>de</strong> 2005, se acaba <strong>de</strong><br />

aprobar la ley <strong>de</strong>l Programa Integral <strong>de</strong> Reparaciones,<br />

asignándole un presupuesto <strong>de</strong> cien millones <strong>de</strong> soles<br />

para <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> 2006, adicionales a los diez millones<br />

propuestos para <strong>el</strong> año 2005. <strong>El</strong> régimen <strong>de</strong> Toledo no<br />

se ha opuesto al <strong>Informe</strong> final <strong>de</strong> la CVR —afirmarlo sería<br />

una injusticia— pero ha quedado muy claro que este no<br />

ha sido un punto r<strong>el</strong>evante <strong>de</strong> su acción política. No se<br />

enfrentó con la CVR, pero tampoco la apoyó con energía;<br />

las carencias económicas por las que atravesó esta<br />

instancia en algunos momentos así lo <strong>de</strong>muestran. Posteriormente<br />

a la publicación <strong>de</strong>l <strong>Informe</strong> final, <strong>el</strong> gobierno<br />

no ha respondido con iniciativa propia a los requerimientos<br />

<strong>de</strong> la CVR. Ha sido la sociedad civil la que, por medio<br />

<strong>de</strong> diversas organizaciones e instituciones, ha ejercido<br />

presión para que se concreten los pedidos <strong>de</strong> la CVR.<br />

De la indiferencia a la construcción ciudadana<br />

<strong>El</strong> <strong>Informe</strong> final <strong>de</strong> la CVR no solo constituye un instrumento<br />

para <strong>el</strong> manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las políticas sociales<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l ejercicio político <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Este documento supone que la sociedad asuma, como<br />

un asunto que le compete directamente, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas que fueron vulnerados en<br />

<strong>el</strong> conflicto armado interno. En este aspecto también<br />

conviene señalar que si bien en un inicio la opinión pública<br />

apoyó mayoritariamente <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> la CVR, las<br />

campañas emprendidas por sus adversarios con <strong>el</strong> fin<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

7


temas <strong>de</strong> análisis<br />

8<br />

<strong>de</strong> generar confusión lograron que este respaldo inicial<br />

<strong>de</strong>cayera, aunque en la fecha <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>l <strong>Informe</strong> final<br />

<strong>el</strong> apoyo ciudadano superaba <strong>el</strong> 50%.<br />

Las movilizaciones in<strong>de</strong>pendientes que se han producido<br />

durante los dos años transcurridos a partir <strong>de</strong> la<br />

presentación <strong>de</strong> este documento han sido numerosas.<br />

Des<strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>l colectivo Para Que No Se<br />

Repita, pasando por las acciones <strong>de</strong> estudiantes universitarios<br />

que voluntariamente difun<strong>de</strong>n y sensibilizan en<br />

estos temas a la población <strong>de</strong> colegios y barrios <strong>de</strong> Lima<br />

—como por ejemplo Sembrando Memoria—, hasta la<br />

importante movilización <strong>de</strong> los chasquis <strong>de</strong> Paz y Solidaridad,<br />

quienes durante todo este año están atravesando<br />

a pie <strong>el</strong> país buscando que <strong>el</strong> país adquiera conciencia en<br />

torno a los temas planteados por <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> final.<br />

Hay que señalar, sin embargo, que frente a las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> solidaridad y la búsqueda <strong>de</strong> soluciones se erige<br />

la inmensa indiferencia <strong>de</strong> muchos peruanos. Algunos<br />

consi<strong>de</strong>ran que este es un asunto <strong>de</strong>l pasado, que <strong>de</strong>be<br />

cerrarse <strong>de</strong> una vez y que es mejor olvidar. Otros se escudan<br />

en estas posiciones para permanecer en <strong>el</strong> silencio<br />

esperando que <strong>el</strong> tiempo borre <strong>de</strong> la memoria sus crímenes.<br />

Al respecto, cabe recordar que la conciencia <strong>de</strong><br />

tener y asumir <strong>de</strong>rechos es directamente proporcional a<br />

la manera en que se los <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>. Cuando una sociedad<br />

no consi<strong>de</strong>ra necesario <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

es porque en general sus miembros no los practican.<br />

Concluimos afirmando que <strong>el</strong> tema que planteó la CVR<br />

es <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y, probablemente, <strong>de</strong>bería ser <strong>el</strong> ho-<br />

rizonte que guíe la política cotidiana, la gobernabilidad y<br />

asuntos como los <strong>de</strong>l TLC, la interoceánica, la <strong>de</strong>scentralización<br />

y la lucha contra la corrupción. Abordar estos<br />

aspectos y muchos otros sin la profundidad suficiente —<br />

vale <strong>de</strong>cir, sin entroncarlos con una perspectiva <strong>de</strong> construcción<br />

nacional— equivale a edificar una casa sobre la<br />

arena. ¿Sobre qué base construimos <strong>el</strong> Perú mo<strong>de</strong>rno?<br />

Un cimiento seguro y parejo es <strong>el</strong> respeto por la dignidad<br />

humana y <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> que <strong>el</strong> principal valor es<br />

la persona. Construir una casa sobre un terreno <strong>de</strong>sigual<br />

y asimétrico, en <strong>el</strong> que no se respete a las personas, solo<br />

nos conducirá a crisis permanentes, a conflictos sociales<br />

cada vez más agudos, al <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> las políticas sociales<br />

y, como siempre, a la sensación <strong>de</strong> que, en <strong>el</strong> Perú, las<br />

cosas no cambian. En realidad, no cambian precisamente<br />

porque no se transforma la exclusión en inclusión ni la<br />

<strong>de</strong>sigualdad en igualdad.<br />

La CVR ha colocado la varilla <strong>de</strong> la construcción social y<br />

política en la igualdad, en la simetría, en la constitución<br />

<strong>de</strong> ciudadanía, en la tolerancia, en <strong>el</strong> respeto por la dignidad<br />

humana y en la <strong>de</strong>mocracia. La ciudadanía aparece,<br />

principalmente, como la capacidad para luchar por los<br />

<strong>de</strong>rechos. La persona que no lo hace no es, en sentido<br />

estricto, un ciudadano. Por <strong>el</strong>lo, la construcción <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos en <strong>el</strong> Perú equivale a la construcción <strong>de</strong> la ciudadanía.<br />

Un país sin ciudadanos es un mundo que vive<br />

sin <strong>de</strong>rechos. En ese mundo, la <strong>de</strong>mocracia no pue<strong>de</strong><br />

florecer porque esta se apoya y constituye sobre la base<br />

<strong>de</strong> ciudadanos. Sin ciudadanos no hay <strong>de</strong>mocracia. Este<br />

es un tema <strong>de</strong> coyuntura permanente y que aflora a cada<br />

instante, aunque algunos no lo quieran reconocer.<br />

LAS RELACIONES HEMISFÉRICAS<br />

EN LA ENCRUCIJADA Farid Kahhat<br />

¿Recuerda los ominosos presagios sobre las consecuencias<br />

que tendría para México y Chile negarse a respaldar<br />

a Estados Unidos en la guerra contra Iraq? ¿Y los halagüeños<br />

augurios sobre los beneficios que obtendrían<br />

países como Colombia por apoyar a los norteamericanos<br />

en ese conflicto? Entonces recordará también que<br />

ni los castigos ni las recompensas pronosticadas ocurrieron.<br />

Salvo por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que la Casa Blanca canc<strong>el</strong>ó la<br />

c<strong>el</strong>ebración por <strong>el</strong> día nacional <strong>de</strong> México y <strong>el</strong> bajo perfil<br />

Profesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales PUCP<br />

que tuvo la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con<br />

Chile, no queda claro que ambos países hayan pagado<br />

un precio que fuese una consecuencia inequívoca <strong>de</strong> la<br />

posición que adoptaron en forma conjunta en <strong>el</strong> seno<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad.<br />

Por otra parte, Colombia no solo no recibió una compensación<br />

por su respaldo —recor<strong>de</strong>mos que <strong>el</strong> Plan<br />

Colombia no guarda r<strong>el</strong>ación alguna con la guerra en


Iraq—, sino que incluso fue sancionada por su negativa<br />

inicial a firmar un acuerdo bilateral mediante <strong>el</strong> cual se<br />

comprometía a no entregar a ciudadanos estadouni<strong>de</strong>nses<br />

ante una eventual requisitoria <strong>de</strong> la Corte Penal Internacional.<br />

Más aún, países como Colombia y <strong>el</strong> Perú<br />

vieron entonces frustradas sus pretensiones <strong>de</strong> firmar un<br />

tratado bilateral <strong>de</strong> libre comercio con Estados Unidos.<br />

Las previsiones <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> una comprensión<br />

errónea <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones hemisféricas.<br />

Si algo <strong>de</strong>muestra la historia contemporánea <strong>de</strong> esas r<strong>el</strong>aciones<br />

es que cuando la seguridad se convierte en la<br />

prioridad fundamental <strong>de</strong> la agenda exterior <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos, los temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo —que constituyen la<br />

prioridad fundamental <strong>de</strong> la agenda hemisférica <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva latinoamericana— pasan a segundo plano.<br />

Peor aún, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica que prevalece en Estados<br />

Unidos, temas como <strong>el</strong> narcotráfico —que podría ser<br />

abordado como un problema <strong>de</strong> responsabilidad compartida<br />

ante <strong>el</strong> cual la estrategia común <strong>de</strong>biera abocarse<br />

a promover un <strong>de</strong>sarrollo alternativo— tien<strong>de</strong>n a ser<br />

percibidos como problemas <strong>de</strong> seguridad que cuando parecen<br />

tener vínculos con la violencia política —como en<br />

<strong>el</strong> caso colombiano— <strong>de</strong>ben ser abordados mediante la<br />

erradicación coercitiva <strong>de</strong> cultivos y la represión militar.<br />

Las consecuencias <strong>de</strong> ese enfoque se pue<strong>de</strong>n observar<br />

claramente en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Bolivia. Allí, a criterio <strong>de</strong> Jeffrey<br />

Sachs, la erradicación forzada <strong>de</strong> cocales sin que medie<br />

una política eficaz <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> cultivos alternativos<br />

o la creación <strong>de</strong> un fondo <strong>de</strong> compensación generó <strong>el</strong><br />

surgimiento <strong>de</strong> una base social presta a movilizarse en<br />

respaldo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res como Evo Morales.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, los temas <strong>de</strong> seguridad que concitan la<br />

atención <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Estados Unidos se concentran<br />

esencialmente en <strong>el</strong> Medio Oriente y <strong>el</strong> Asia Central.<br />

En ese contexto, una actitud complaciente por parte <strong>de</strong><br />

países que carecen <strong>de</strong> peso propio en la agenda exterior<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos —es <strong>de</strong>cir, casi toda América<br />

Latina— es una virtual garantía <strong>de</strong> ser r<strong>el</strong>egado al ostracismo<br />

en <strong>el</strong> Departamento <strong>de</strong> Estado. Así, los temas<br />

bilaterales pasan a ser administrados por burócratas <strong>de</strong><br />

mando medio, que aplican las normas vigentes sin mayor<br />

discrecionalidad política. Y los gobernantes <strong>de</strong> esos<br />

países su<strong>el</strong>en rasgarse las vestiduras cuando sus intereses<br />

no son tomados en cuenta o cuando sus Estados<br />

son objeto <strong>de</strong> sanciones. Alegan, entonces, que <strong>el</strong> trato<br />

que reciben es indigno <strong>de</strong> un aliado leal, cuando es precisamente<br />

la lealtad incondicional <strong>de</strong> países <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evancia<br />

menor lo que hace posible darlos por <strong>de</strong>scontados.<br />

No en vano todos los presi<strong>de</strong>ntes con los que se reunió<br />

George Bush durante la última Cumbre <strong>de</strong> las Américas<br />

—es <strong>de</strong>cir, Fox, Kirchner, Lula y Mesa—, gobiernan<br />

—o, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Mesa, gobernaban— países que, en <strong>el</strong><br />

contexto <strong>de</strong> una r<strong>el</strong>ación esencialmente realista y constructiva,<br />

tuvieron hace poco algunos <strong>de</strong>sencuentros con<br />

Estados Unidos.<br />

Según todos los indicios, son precisamente esos <strong>de</strong>sencuentros<br />

los que explican algunos <strong>cambio</strong>s en la política<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos hacia la región, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong><br />

que adopte una iniciativa unilateral en <strong>el</strong> tema migratorio<br />

hasta la invitación a algunos países andinos para<br />

iniciar negociaciones bilaterales con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> concretar<br />

tratados <strong>de</strong> libre comercio. No es casual que <strong>el</strong>lo ocurra<br />

luego <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Grupo <strong>de</strong> los Veintiuno —li<strong>de</strong>rado,<br />

entre otros, por Brasil— frustrara los intentos <strong>de</strong><br />

los países industrializados <strong>de</strong> incluir en la agenda <strong>de</strong> la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> Comercio (OMC) en Cancún<br />

temas como <strong>el</strong> <strong>de</strong> la propiedad int<strong>el</strong>ectual, mientras<br />

pretendían posponer para las calendas griegas <strong>el</strong> asunto<br />

<strong>de</strong> los subsidios agrícolas. Tampoco es casual que esto<br />

ocurra poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la reunión <strong>ministerial</strong> en<br />

Miami sobre <strong>el</strong> tema <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> las<br />

Américas (ALCA) llegara a su fin sin pena ni gloria.<br />

Los <strong>cambio</strong>s recientes en la política <strong>de</strong> Estados Unidos<br />

hacia la región <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse como un intento <strong>de</strong><br />

neutralizar algunas iniciativas brasileñas, en particular <strong>el</strong><br />

intento <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar un proceso <strong>de</strong> integración sudamericano<br />

que permita negociar en forma conjunta algunos<br />

temas <strong>de</strong> la agenda hemisférica. Salvo quizá por <strong>el</strong> resguardo<br />

<strong>de</strong> su frontera con México, la política <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos hacia América Latina tiene hoy poco que ver<br />

con lo que pasa en Iraq.<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

9


temas <strong>de</strong> análisis<br />

10<br />

LA GRAN CRISIS<br />

PETROLERA John Earls<br />

<strong>El</strong> ex ministro <strong>de</strong> Energía y Minas Carlos Herrera opinó<br />

que <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>l petróleo podría llegar a 100 dólares<br />

por barril a fines <strong>de</strong> esta década, e indicó que <strong>el</strong> país<br />

<strong>de</strong>be «<strong>el</strong>aborar un plan que lo aleje <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

exteriores». Sin embargo, al revisar la situación mundial<br />

<strong>de</strong>l petróleo, observamos evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que los precios<br />

podrían llegar a esta marca mucho antes.<br />

Toda discusión acerca <strong>de</strong> la producción petrolera y <strong>de</strong><br />

las otras fuentes fósiles gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong><br />

Hubbert. Hace cuarenta años, <strong>el</strong> geofísico petrolero<br />

M. King Hubbert <strong>de</strong>sarrolló un mo<strong>de</strong>lo que r<strong>el</strong>aciona<br />

la producción <strong>de</strong> petróleo con las reservas estimadas.<br />

Hubbert mostró que la producción en un campo <strong>de</strong> petróleo<br />

llega a su tope cuando se ha extraído cerca <strong>de</strong><br />

la mitad <strong>de</strong> este <strong>el</strong>emento; luego <strong>de</strong> que esto suce<strong>de</strong>,<br />

la producción comienza a <strong>de</strong>clinar. Al abrir un nuevo<br />

campo petrolero, en primer lugar se extrae <strong>el</strong> petróleo<br />

más accesible y barato; posteriormente, se aumenta<br />

la producción hasta que llega a un niv<strong>el</strong> máximo. Este<br />

máximo es <strong>el</strong> pico <strong>de</strong> la producción, al que Hubbert llamó<br />

peak oil. Durante un tiempo r<strong>el</strong>ativamente corto,<br />

la producción se mantiene en este pico. En las fases siguientes,<br />

la extracción <strong>de</strong> lo que queda viene a ser más<br />

difícil y costosa, y la producción disminuye hasta que <strong>el</strong><br />

campo es abandonado. Los campos petroleros <strong>de</strong>l Perú<br />

ya están en la última fase. Hubbert mo<strong>de</strong>ló este proceso<br />

como la primera <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una curva logística que<br />

tiene la forma <strong>de</strong> la curva normal. Cuando se habla <strong>de</strong>l<br />

peak oil en <strong>el</strong> contexto global actual, se está refiriendo<br />

a la curva que promedia las curvas <strong>de</strong> todos los campos<br />

principales <strong>de</strong>l mundo.<br />

Después <strong>de</strong> llegar al pico, la producción disminuirá a<br />

una tasa <strong>de</strong> aproximadamente 3% anual —actualmente,<br />

la <strong>de</strong>manda global está aumentando a casi 3% por<br />

año—. La mayoría <strong>de</strong> los analistas ubica la ocurrencia<br />

<strong>de</strong>l pico entre los años 2006-2008. De esto se <strong>de</strong>duce<br />

que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 2030, la producción <strong>de</strong> petróleo<br />

representará la mitad <strong>de</strong> su valor pico. Fuentes<br />

oficiales como <strong>el</strong> United States Geological Survey y la<br />

Agencia Internacional <strong>de</strong> Energía estiman en los años<br />

2030 la fecha en la que se producirá <strong>el</strong> peak oil, pero<br />

hay muchas razones para sospechar que estos cálculos<br />

son optimistas, pues <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong>l petróleo es un asunto<br />

<strong>de</strong> alta r<strong>el</strong>evancia política. Fuentes tan diferentes como<br />

Hugo Chávez, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>a, y los nuevos<br />

Profesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales PUCP<br />

comerciales <strong>de</strong> Chevron y Exxon —véase www.willyoujoinus.com—<br />

sugieren que ya hemos llegado o estamos<br />

muy cerca <strong>de</strong>l peak oil. Las cinco o seis gran<strong>de</strong>s<br />

compañías petroleras y otras muestran una reducción<br />

en sus niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> este año y también en la<br />

producción petrolera <strong>de</strong> los países que no pertenecen<br />

a la Organización <strong>de</strong> Países Exportadores <strong>de</strong> Petróleo<br />

(OPEP). La OPEP misma está produciendo a su máxima<br />

capacidad. Si resulta que <strong>el</strong> aumento actual <strong>de</strong> los<br />

precios se <strong>de</strong>be al hecho <strong>de</strong> haber llegado al peak oil<br />

geofísico, entonces estos no se <strong>de</strong>tendrán hasta llegar al<br />

niv<strong>el</strong> más alto que <strong>el</strong> sistema económico mundial pueda<br />

aguantar. Los analistas estiman que este niv<strong>el</strong> es cerca<br />

<strong>de</strong> 160 dólares por barril. En todo caso, en tanto que la<br />

<strong>de</strong>manda aumenta y la oferta disminuye, <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> la<br />

energía se <strong>el</strong>evará.<br />

Sin embargo, es imposible saber objetivamente si <strong>el</strong><br />

mundo está en peak oil ahora o si <strong>el</strong> sistema está respondiendo<br />

a una percepción «subjetiva» <strong>de</strong> la situación.<br />

Esto solo se pue<strong>de</strong> saber a ciencia cierta unos años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber pasado <strong>el</strong> pico. Como señala Roland Watson,<br />

<strong>de</strong> Energy Bulletin, 1<br />

[l]a cosa más importante que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es que<br />

estamos en una situación don<strong>de</strong> <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>l petróleo<br />

está respondiendo al <strong>de</strong>clive continuo <strong>de</strong> capacidad<br />

productiva sobrante [que su<strong>el</strong>e ser usado para<br />

acomodar los auges en la <strong>de</strong>manda]. Esta situación<br />

es un prerrequisito al peak oil. Los precios <strong>de</strong>l crudo<br />

no comienzan a aumentar cuando la producción<br />

toca al pico, más bien, comienzan a subir cuando<br />

se percibe que la capacidad sobrante disminuye <strong>de</strong><br />

manera sostenida.<br />

Es más y más difícil producir, y la producción ya no pue<strong>de</strong><br />

seguir <strong>el</strong> paso <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

Sin embargo, la curva <strong>de</strong> Hubbert no toma en cuenta la<br />

influencia <strong>de</strong> los intereses políticos y económicos en la<br />

producción y distribución <strong>de</strong>l petróleo. En la medida en<br />

que <strong>el</strong> petróleo sustenta todo <strong>el</strong> sistema político-económico<br />

internacional, las gran<strong>de</strong>s potencias están comportándose<br />

como si ya se hubiera llegado a ese pico.<br />

Hace mucho tiempo Estados Unidos ha <strong>de</strong>clarado que<br />

<strong>el</strong> Medio Oriente —don<strong>de</strong> están las reservas más gran<strong>de</strong>s—<br />

es una reserva estratégica y que va a asegurar su<br />

control por todos los medios militares que consi<strong>de</strong>re


necesarios. <strong>El</strong> año 2000 Iraq comenzó a cobrar sus exportaciones<br />

en euros, <strong>de</strong>bilitando así <strong>el</strong> control que los<br />

norteamericanos ejercen sobre <strong>el</strong> petróleo mediante <strong>el</strong><br />

petrodólar. Como alguien escribió, «con eso, Iraq s<strong>el</strong>ló<br />

su <strong>de</strong>stino». Sin embargo, la invasión y ocupación <strong>de</strong><br />

Iraq han generado tal resistencia en los pobladores que<br />

la situación petrolera empeoró. La analista Emilie Rutledge,<br />

<strong>de</strong> Al Jazeera.net, 2 informa que la infraestructura<br />

iraquí <strong>de</strong> oleoductos sigue en un estado <strong>de</strong>startalado y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 ha sido saboteada por la resistencia 257 veces.<br />

Antes <strong>de</strong> las sanciones contra Saddam <strong>de</strong> los años<br />

noventa, ese país producía hasta 3,5 millones <strong>de</strong> barriles<br />

por día (mbpd). Durante los meses finales <strong>de</strong>l programa<br />

Petróleo por Alimentos <strong>de</strong> la ONU —tan satanizado<br />

por Estados Unidos— y antes <strong>de</strong> la invasión, Iraq estaba<br />

produciendo unos 2,5 mbpd. En julio <strong>de</strong> este año se logró<br />

exportar solo 1,6 mbpd. La <strong>de</strong>sastrosa ocupación <strong>de</strong><br />

Iraq no es la causa <strong>de</strong> la situación actual, pero sin la intervención<br />

norteamericana su producción por lo menos<br />

habría llenado <strong>el</strong> vacío actual entre la <strong>de</strong>manda y la oferta.<br />

<strong>El</strong> punto es que la respuesta norteamericana frente al<br />

peak oil —real o percibido— exacerba la crisis.<br />

Otro factor señalado por los analistas tras <strong>el</strong> incremento<br />

actual <strong>de</strong> los precios petroleros es la tensión internacional<br />

frente al programa nuclear <strong>de</strong> Irán, país al que se<br />

acusa <strong>de</strong> querer fabricar una bomba atómica —<strong>de</strong> nuevo<br />

la misma estrategia impulsada por Estados Unidos a<br />

través <strong>de</strong> los tres países europeos: Alemania, Inglaterra<br />

y Francia—. Estados Unidos está propiciando que <strong>el</strong><br />

Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la ONU imponga sanciones<br />

a Irán. Des<strong>de</strong> 1995, Estados Unidos ha impuesto a Irán<br />

sanciones unilaterales que prohíben a sus propias empresas<br />

aprovechar <strong>el</strong> petróleo iraní, y le convendría excluir<br />

a las compañías competidoras en este negocio. Si<br />

se imponen sanciones contra Irán, <strong>el</strong> segundo país productor,<br />

<strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> los precios se ac<strong>el</strong>erará, como <strong>de</strong><br />

hecho ha señalado <strong>el</strong> nuevo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ese país. En<br />

este caso, <strong>el</strong> precio <strong>de</strong>l barril rápidamente llegará a los<br />

120 dólares y más. Es muy probable que en <strong>el</strong> Consejo<br />

<strong>de</strong> Seguridad China y Rusia ejerzan <strong>el</strong> veto a las sanciones.<br />

China es <strong>el</strong> primer importador <strong>de</strong>l petróleo iraní y<br />

junto con Rusia conforma un grupo —al que se suma<br />

la India— que está invirtiendo en instalar una enorme<br />

infraestructura para extraer <strong>el</strong> gas natural y los gaseoductos<br />

para exportarlo.<br />

Sin embargo, las intenciones <strong>de</strong> los neocones 3 norteamericanos<br />

hacia Irán van más allá <strong>de</strong> la simple <strong>de</strong>saprobación<br />

<strong>de</strong> su programa nuclear, que <strong>de</strong> todos modos<br />

no podría producir una bomba atómica en menos<br />

<strong>de</strong> diez años, según reconocen las propias agencias <strong>de</strong><br />

int<strong>el</strong>igencia <strong>de</strong> Estados Unidos. <strong>El</strong> meollo <strong>de</strong>l asunto<br />

parece ser que en <strong>el</strong> próximo Año Nuevo iraní, que<br />

se c<strong>el</strong>ebra <strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> marzo, ese país abrirá una nueva<br />

bolsa mercantil <strong>de</strong> petróleo en la cual los precios estarán<br />

contabilizados en euros y no en dólares. Con su<br />

enorme déficit comercial y su <strong>de</strong>uda nacional, la contabilidad<br />

<strong>de</strong>l petróleo en petrodólares es casi <strong>el</strong> único<br />

sostén <strong>de</strong> la hegemonía económica norteamericana.<br />

Al igual que en Iraq, <strong>el</strong> plan consistirá en apo<strong>de</strong>rarse<br />

militarmente <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> petróleo. Hay reportes<br />

insistentes <strong>de</strong> que es inminente <strong>el</strong> ataque con bombas<br />

nucleares «tácticas» a las instalaciones militares y atómicas,<br />

seguido por la ocupación <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> petróleo<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Khuzestan, en <strong>el</strong> suroeste, y<br />

también <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l norte, cerca <strong>de</strong>l Mar Caspio. Si esto<br />

ocurre, 250 dólares por barril será un precio ganga.<br />

Actualmente, Irán está produciendo unos 4,3 mbpd,<br />

pero en este escenario su producción se reducirá a<br />

cero, pues a diferencia <strong>de</strong> Iraq, Irán sí volará todos sus<br />

campos. <strong>El</strong> resultado será <strong>de</strong>structivo para la economía<br />

mundial y <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> vida que esta sostiene.<br />

La percepción <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l peak oil está generando<br />

reacciones en las potencias, particularmente en Estados<br />

Unidos, que exacerba todos los problemas asociados<br />

con este tema. Hay tres <strong>el</strong>ementos en juego: 1) la llegada<br />

<strong>de</strong>l peak oil mismo, 2) la pérdida continua <strong>de</strong> la capacidad<br />

extra y 3) las disrupciones en la producción que<br />

surgen <strong>de</strong> las reacciones político-militares frente a 1) y<br />

2). La dinámica <strong>de</strong> las interacciones no lineales entre los<br />

tres es <strong>de</strong> una subida abrupta <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l petróleo,<br />

seguida por una larga y profunda <strong>de</strong>presión. Obviamente,<br />

este escenario no se <strong>de</strong>be a la situación geofísica<br />

petrolera sino a la reacción <strong>de</strong> los sistemas político-económicos<br />

frente a <strong>el</strong>la. Por ejemplo, la China está invirtiendo<br />

mucho en energías alternativas, y mientras tanto<br />

maximiza la eficiencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> energías fósiles.<br />

La crisis que viene será peor que cualquier otra anterior.<br />

Casi todos los aspectos <strong>de</strong> la vida actual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

acceso a petróleo barato. Los efectos serán más severos<br />

en los países ricos. Veamos un ejemplo: cada paso<br />

en la producción agrícola industrial involucra energía fósil,<br />

pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la siembra, <strong>el</strong> barbecho, la irrigación, la cosecha<br />

y <strong>el</strong> procesamiento son mecanizados; los fertilizantes<br />

y pesticidas, así como <strong>el</strong> plástico usado en <strong>el</strong> empaque-<br />

1 Watson, Ronald. «Peak Oil 2005». New Era Investor, 15 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2005. Reproducido en Energy Bulletin <br />

2 Rutledge, Emilie. «Is Irak war fu<strong>el</strong>ling GCC’s economic boom?». Aljazeera.net,<br />

12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005 <br />

3 Término con <strong>el</strong> cual se viene aludiendo a los neoconservadores.<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

11


temas <strong>de</strong> análisis<br />

12<br />

tamiento, provienen <strong>de</strong>l petróleo; <strong>el</strong> procesamiento y <strong>el</strong><br />

empaquetamiento <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l petróleo; la distribución y<br />

<strong>el</strong> transporte; <strong>el</strong> almacenamiento refrigerado en supermercados;<br />

<strong>el</strong> traslado a las casas en carros y <strong>el</strong> almacenamiento<br />

en refrigeradoras, la preparación en cocinas a<br />

gas o <strong>el</strong>éctricas. En Estados Unidos, producir cada caloría<br />

<strong>de</strong> comida cuesta diez calorías <strong>de</strong> energía fósil; todos los<br />

precios aumentarán y también las intereses bancarios. La<br />

gran burbuja inmobiliaria norteamericana se romperá y<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas per<strong>de</strong>rán sus casas y<br />

ahorros. Empresas <strong>de</strong> todo tamaño se cerrarán y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

será masivo. La <strong>de</strong>presión pue<strong>de</strong> ser peor que<br />

la <strong>de</strong> 1930 y esta vez no habrá una salida basada en una<br />

nueva expansión industrial —se entrará al largo proceso<br />

<strong>de</strong> la transición energética hacia una nueva forma <strong>de</strong> organización<br />

socioeconómica—.<br />

En <strong>el</strong> Perú ya se están sintiendo los impactos <strong>de</strong> este proceso,<br />

pero lo que viene será mucho más severo. <strong>El</strong> país<br />

se comporta como si nada pudiera <strong>de</strong>tener su continuo<br />

crecimiento macroeconómico, basado principalmente en<br />

la exportación y en particular en la agroindustria. Se cree<br />

que con <strong>el</strong> Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio se va a acce<strong>de</strong>r a<br />

los mercados casi infinitos <strong>de</strong> Estados Unidos, y que <strong>de</strong><br />

algún modo nos va a llegar <strong>el</strong> ansiado <strong>de</strong>sarrollo. En palabras<br />

<strong>de</strong>l ex ministro Herrera, hay que «<strong>el</strong>aborar un plan<br />

que lo aleje [al país] <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias exteriores». La<br />

gran discusión política ahora <strong>de</strong>be ser cómo hacerlo.<br />

LA ”GUERRA” CONTRA LAS<br />

DROGAS : BATALLA DESIGUAL<br />

E INEFICAZ, LA RENUNCIA A<br />

LA SOBERANÍA Carmen Rosa Balbi<br />

<strong>El</strong> pasado 21 <strong>de</strong> junio, la reciente legislación aprobada por<br />

<strong>el</strong> presi<strong>de</strong>nte regional <strong>de</strong>l Cuzco, Carlos Cuaresma, <strong>de</strong>claró<br />

la legalidad <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> la coca en los valles <strong>de</strong> La Convención<br />

y Quillabamba. Esta iniciativa fue recientemente<br />

imitada en la región Huánuco, en la que se ha emitido una<br />

or<strong>de</strong>nanza similar. Frente a este <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> legislativo regional<br />

y ante la ausencia <strong>de</strong> una legislación nacional clara, <strong>el</strong><br />

Ejecutivo ha <strong>el</strong>evado al Tribunal Constitucional <strong>de</strong> Garantías<br />

una ap<strong>el</strong>ación respecto a la or<strong>de</strong>nanza cuzqueña; este<br />

pedido se basa en <strong>el</strong> argumento <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Perú, en tanto<br />

Estado nacional unitario, <strong>de</strong>be mantener políticas también<br />

nacionales. Se pone en evi<strong>de</strong>ncia, a<strong>de</strong>más, los costos <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>scentralización ambigua en lo que se refiere a la<br />

transferencia <strong>de</strong> competencias políticas.<br />

La iniciativa tomada por Cuzco y Huánuco solo hace<br />

más evi<strong>de</strong>nte <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> los recurrentes enfrentamientos<br />

<strong>de</strong>l movimiento cocalero que se ha articulado<br />

en <strong>el</strong> Perú durante los últimos años, y que abarca<br />

las principales cuencas cocaleras —Tocache-Huallaga y<br />

Monzón, en la ceja <strong>de</strong> s<strong>el</strong>va central, y <strong>el</strong> valle <strong>de</strong> los ríos<br />

Apurímac y Ene, entre las más importantes—.<br />

¿Qué impulsa a los campesinos <strong>de</strong> las diferentes cuencas<br />

cocaleras a buscar vertebrar sus protestas aisladas orga-<br />

Profesora <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales PUCP<br />

nizándose en la Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Productores<br />

Agropecuarios y Cocaleros <strong>de</strong>l Perú? <strong>El</strong> origen está<br />

en la situación <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l agro, que representa<br />

un problema secular que nunca fue atendido con seriedad.<br />

Jamás se impulsaron políticas estatales coherentes,<br />

capaces <strong>de</strong> sacar a los campesinos <strong>de</strong> la pobreza y<br />

frenar la proliferación <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> coca en los valles<br />

altoandinos y en la s<strong>el</strong>va, impulsada por la necesidad <strong>de</strong><br />

sobrevivencia y <strong>el</strong> abandono estatal. Una globalización<br />

crecientemente excluyente ha creado, en los países <strong>de</strong>l<br />

Tercer Mundo, socieda<strong>de</strong>s llamadas «<strong>de</strong> doble vía». <strong>El</strong><br />

Perú ocupa un lugar <strong>de</strong>stacado en esta categoría: más<br />

<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su población (51%) está en situación <strong>de</strong><br />

pobreza y estas personas viven, en su mayor parte, en<br />

las zonas rurales.<br />

Los crecientes incrementos <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca<br />

en <strong>el</strong> mercado internacional —en 1998, <strong>el</strong> kilo en <strong>el</strong> Alto<br />

Huallaga costaba ochenta centavos <strong>de</strong> dólar; este año se<br />

cotiza en cuatro dólares— han llevado a los campesinos<br />

<strong>de</strong> esas zonas a encontrar una alternativa <strong>de</strong> sobrevivencia<br />

en este cultivo. Salvo las cuotas <strong>de</strong> compra establecidas<br />

por la Empresa Nacional <strong>de</strong> la Coca (ENACO)<br />

—aproximadamente 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la producción—,<br />

este cultivo es ilegal, pero sin embargo muestra los más


altos rendimientos en términos agrícolas —la coca se<br />

cosecha tres veces al año, mientras que <strong>el</strong> café, <strong>el</strong> cacao<br />

y otros productos únicamente una vez—. <strong>El</strong> mayor<br />

mercado para la hoja <strong>de</strong> coca es <strong>el</strong> narcotráfico, que<br />

produce y exporta cocaína; 70% <strong>de</strong> la cocaína que se<br />

produce en la región andina es consumida en América<br />

<strong>de</strong>l Norte y 22% en Europa.<br />

A lo largo <strong>de</strong> los últimos 25 años, con diversas modalida<strong>de</strong>s<br />

y siempre contando con <strong>el</strong> patrocinio y <strong>el</strong> apoyo<br />

financiero <strong>de</strong> Estados Unidos, se ha buscado erradicar<br />

<strong>el</strong> cultivo <strong>de</strong> la coca en las cuencas don<strong>de</strong> se produce<br />

—que son alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 13—, sea por la fuerza o<br />

mediante la llamada erradicación gradual, voluntaria y<br />

concertada, ten<strong>de</strong>ncia que hoy en día se ve reforzada<br />

por los programas <strong>de</strong> erradicación forzosa, que a todas<br />

luces se han mostrado ineficaces. Las estrategias represivas,<br />

caracterizadas por las fumigaciones furtivas que<br />

enar<strong>de</strong>cen a la población, ajenas al rol vigilante y respetuoso<br />

<strong>de</strong> los acuerdos firmados que <strong>de</strong>bería tener <strong>el</strong><br />

Estado, sumadas a los altos precios <strong>de</strong> los insumos para<br />

fabricar la preciada droga para <strong>el</strong> Primer Mundo, han logrado<br />

únicamente que se extiendan las plantaciones <strong>de</strong><br />

coca, en la actualidad <strong>el</strong> cultivo peruano más rentable.<br />

Según <strong>el</strong> reciente informe <strong>de</strong> la ONU, la lucha por erradicar<br />

las plantaciones ilícitas <strong>de</strong> coca registra resultados<br />

negativos en <strong>el</strong> Perú y Bolivia, como se <strong>de</strong>duce claramente<br />

<strong>de</strong> su expansión. John Walsh, director <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> Políticas Antidrogas <strong>de</strong> la Oficina en Washington para<br />

Asuntos Latinoamericanos (WOLA), ha señalado que<br />

los números proporcionados por la ONU indican<br />

que los programas financiados por <strong>el</strong> gobierno estadouni<strong>de</strong>nse<br />

no rin<strong>de</strong>n los resultados esperados y se<br />

encuentran distanciados <strong>de</strong> la realidad social <strong>de</strong> los<br />

países andinos [...] <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> la ONU ratifica lo<br />

que hemos dicho siempre. La guerra contra las drogas<br />

que libra Estados Unidos en América Latina ha<br />

fracasado por no alcanzar ni siquiera sus objetivos<br />

básicos. [...] en los últimos 25 años, Washington ha<br />

gastado casi 45 mil millones <strong>de</strong> dólares en esfuerzos<br />

<strong>de</strong> interdicción y programas <strong>de</strong> erradicación, con la<br />

ilusión <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener la producción <strong>de</strong> drogas en países<br />

extranjeros, pero la cocaína que se ven<strong>de</strong> en las<br />

calles norteamericanas sigue siendo abundante y<br />

barata. [...] los funcionarios <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>berían<br />

revisar los datos y reconsi<strong>de</strong>rar los miles <strong>de</strong> millones<br />

que están siendo gastados en una política ineficaz. 1<br />

Estas <strong>de</strong>claraciones corroboran, en primer lugar, <strong>el</strong> fracaso<br />

<strong>de</strong> las llamadas estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sustitución<br />

por cultivos alternativos —café, cacao, frutales—,<br />

que son débiles y no cuentan con apoyo ni financiamiento<br />

estatal. Estas estrategias han sido <strong>de</strong>jadas en manos<br />

<strong>de</strong> ONG norteamericanas a las que <strong>el</strong> Estado peruano<br />

no tiene forma <strong>de</strong> fiscalizar. La Comisión Nacional para<br />

<strong>el</strong> Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), rectora <strong>de</strong> las<br />

políticas <strong>de</strong> cultivo alternativo, no solo carece <strong>de</strong> presupuesto<br />

sino que tampoco tiene ninguna autonomía<br />

soberana nacional que le permita diseñar y monitorear<br />

con seriedad estas acciones.<br />

<strong>El</strong> incremento <strong>de</strong> los enfrentamientos con los campesinos<br />

cocaleros, quienes rechazan ser confundidos con los<br />

narcotraficantes y cada día están mejor organizados en<br />

su guerra contra los «erradicadores», pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

que las mencionadas políticas enar<strong>de</strong>cen a la población<br />

y generan episodios <strong>de</strong> violencia como los sucedidos<br />

en febrero en Tocache —don<strong>de</strong> hace dos años se<br />

abrió una oficina <strong>de</strong> ENACO—, que culminaron con la<br />

toma <strong>de</strong> la ciudad como reacción frente a los efectos<br />

tóxicos <strong>de</strong> las fumigaciones, según <strong>de</strong>nunciaron los campesinos<br />

<strong>de</strong> la zona. 2<br />

En la práctica, como lo afirma Ricardo Soberón, integrante<br />

<strong>de</strong> la Comisión Andina <strong>de</strong> Juristas,<br />

[E]l <strong>de</strong>sarrollo alternativo no es política <strong>de</strong> Estado: si<br />

lo fuera, tendríamos a todos los sectores impulsando<br />

una política integral que favorezca a los productores<br />

y sus productos, asegurando mercados locales<br />

[...] mientras se aplica una política represiva indiscriminada<br />

e inútil en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> las drogas. Indiscriminada<br />

porque la gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tenidos<br />

son los eslabones más débiles <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na: miles <strong>de</strong><br />

consumidores <strong>de</strong>tenidos y productores erradicados<br />

por año. [E] inútil porque los gran<strong>de</strong>s capos siguen<br />

libres, y <strong>el</strong> negocio va viento en popa: más <strong>de</strong> 500<br />

ton<strong>el</strong>adas <strong>de</strong> cocaína a Estados Unidos a razón <strong>de</strong><br />

30 mil dólares <strong>el</strong> kilo. 3<br />

También constituye un fracaso la política <strong>de</strong> «impulso<br />

real a cultivos alternativos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo», porque a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> que no existe una priorización económica nacional,<br />

atentan contra <strong>el</strong>la las condicionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la magra<br />

ayuda <strong>de</strong> Estados Unidos, más allá <strong>de</strong>l <strong>discurso</strong> <strong>de</strong> responsabilidad<br />

compartida. <strong>El</strong> especialista agrario Eduardo<br />

Zegarra M. <strong>de</strong>staca cómo los escasos fondos asignados<br />

a la lucha contra las drogas mediante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

1 <strong>El</strong> Comercio, 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005.<br />

2 Ante las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> los pobladores y la congestión en las postas<br />

médicas, la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo or<strong>de</strong>nó, recién 15 días <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los hechos, una investigación al respecto.<br />

3 «Las diez falacias <strong>de</strong> la política antidrogas». La República, 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005.<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

13


temas <strong>de</strong> análisis<br />

14<br />

alternativo, que fueron recortados sustantivamente en<br />

febrero <strong>de</strong> este año, «<strong>de</strong>ben ser gastados por entida<strong>de</strong>s<br />

privadas norteamericanas, que no están sujetas a<br />

la legislación peruana sino norteamericana. Igualmente,<br />

los Estados Unidos condicionan anualmente todas las<br />

acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo alternativo a una erradicación<br />

inmediata <strong>de</strong> cocales (ahora llamada “erradicación voluntaria”)».<br />

4<br />

Estas políticas <strong>de</strong> corte represivo buscan que los campesinos<br />

se convenzan <strong>de</strong> que les conviene cambiar <strong>de</strong><br />

cultivo, cuando no existe ningún grado <strong>de</strong> confianza ni<br />

políticas creíbles —mercados y apoyo técnico— que<br />

<strong>de</strong>n visos <strong>de</strong> sostenibilidad al proyecto <strong>de</strong> sustituir los<br />

cultivos <strong>de</strong> la rentable coca, acicateados por la <strong>de</strong>manda<br />

proveniente <strong>de</strong>l Primer Mundo.<br />

Sen<strong>de</strong>ro se hace presente<br />

En estos focos <strong>de</strong> conflicto, tanto en <strong>el</strong> Alto Huallaga<br />

como en otras zonas, se asientan, <strong>de</strong> una u otra manera,<br />

los rezagos recompuestos <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso. Paradójicamente,<br />

como señalara en una entrevista Alejandro<br />

Córdova, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Huanta, en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> las referidas<br />

políticas <strong>el</strong> Estado aparece como agresor mientras<br />

Sen<strong>de</strong>ro se muestra como protector <strong>de</strong> la economía<br />

campesina. Dicho sea <strong>de</strong> paso, nadie pue<strong>de</strong> explicar la<br />

<strong>de</strong>sidia respecto al asfaltado <strong>de</strong> los 70 kilómetros <strong>de</strong> la<br />

carretera Huanta-San Francisco, que constituiría una<br />

vía <strong>de</strong> salida para los cultivos alternativos que allí se incentiven.<br />

Recién <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cuatro años, en <strong>el</strong> reciente<br />

<strong>discurso</strong> presi<strong>de</strong>ncial se ha anunciado la culminación <strong>de</strong><br />

esta obra.<br />

Debemos <strong>de</strong> tener presente que la emboscada a la patrulla<br />

policial que se dirigía <strong>de</strong> Tingo María a Pucallpa en febrero<br />

pasado —en la que murieron tres policías a manos <strong>de</strong> los<br />

sen<strong>de</strong>ristas, hecho que fue corroborado por la posterior<br />

investigación— era, «sin duda, un mensaje <strong>de</strong> represalia a<br />

la lucha antidrogas que se lleva a cabo en la zona», según<br />

las sorpren<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l director general <strong>de</strong> la<br />

Policía Nacional, quien agregó que «mientras las fuerzas<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n cerquen en mayor medida a los productores <strong>de</strong><br />

droga, habrá más atentados [...] para intimidarnos». 5<br />

F<strong>el</strong>izmente, en este sombrío panorama se abren ahora<br />

políticas <strong>de</strong> cooperación internacional que divergen<br />

con claridad <strong>de</strong> las posiciones expuestas. Así, la Unión<br />

Europea (UE) ha expresado recientemente su <strong>de</strong>sacuerdo<br />

con la erradicación forzosa <strong>de</strong> los cocales <strong>de</strong> la s<strong>el</strong>va.<br />

Fré<strong>de</strong>rik Urfer, codirector europeo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Alternativo Pichis-Palcazu, señaló que «la óp-<br />

tica [<strong>de</strong> la UE] es completamente antimilitarista y opuesta<br />

a una política que solo contemple la erradicación <strong>de</strong> los<br />

cultivos», enfatizando que esta zona «cuenta con un vastísimo<br />

potencial agroindustrial»; a pesar <strong>de</strong> esto, <strong>el</strong> presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> DEVIDA <strong>de</strong>claró «tenemos una política muy clara;<br />

no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> ninguna manera parar la erradicación». 6<br />

<strong>El</strong> jefe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> la Comisión Europea en <strong>el</strong><br />

Perú, embajador Men<strong>de</strong>l Golstein, remarcó que <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l llamado a la «responsabilidad compartida» está<br />

<strong>el</strong> compromiso que asume una <strong>de</strong> las partes respecto a<br />

reducir <strong>el</strong> cultivo, pero también <strong>el</strong> que asume la otra,<br />

<strong>de</strong> reducir <strong>el</strong> consumo. Es <strong>de</strong>cir, se postula una visión<br />

distinta <strong>de</strong> lo que significa cooperar, que ciertamente<br />

pasa por una conceptualización diferente.<br />

La política estatal represiva, carente <strong>de</strong> credibilidad y <strong>de</strong><br />

consenso en una población que vive presionada por las<br />

crecientes condicionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ayuda norteamericana<br />

—que ahora parecen pasar por la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong><br />

Libre Comercio— ha abierto una p<strong>el</strong>igrosa espiral <strong>de</strong> violencia<br />

que corre <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> agudizarse. Estamos frente<br />

a un sector campesino que, ante <strong>el</strong> abandono <strong>de</strong>l Estado,<br />

ha encontrado una forma <strong>de</strong> sobrevivir ubicándose en la<br />

débil y borrosa frontera entre la legalidad y la ilegalidad.<br />

De hecho, como lo hemos visto, este sector ha conformado<br />

organizaciones con las cuales es preciso dialogar. 7<br />

En este contexto, la reciente or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l gobierno<br />

regional cuzqueño constituye una respuesta a la ausencia<br />

y/o insuficiencia <strong>de</strong> la presencia estatal en áreas clave<br />

<strong>de</strong> cultivo, plantea un serio <strong>de</strong>safío al Estado nacional y<br />

pone sobre <strong>el</strong> tapete la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> este, al haber abdicado<br />

<strong>de</strong> su soberanía en materia <strong>de</strong> combate contra <strong>el</strong><br />

narcotráfico. También se ha dicho, como lo ha <strong>de</strong>stacado<br />

recientemente <strong>el</strong> analista Juan Pare<strong>de</strong>s Castro, que<br />

«<strong>el</strong> Perú no tiene una política <strong>de</strong>finida sobre los cultivos<br />

<strong>de</strong> coca ni sobre la lucha contra <strong>el</strong> narcotráfico y los<br />

factores y acciones que los interpretan». 8<br />

4 La República, 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005.<br />

5 Correo, 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005.<br />

6 La República, 18 <strong>de</strong> junio 2005.<br />

7 En ese sentido, resultan preocupantes las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l nuevo<br />

primer ministro, Pedro Pablo Kuczynski, en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que su<br />

gestión se caracterizará por <strong>el</strong> «principio <strong>de</strong> autoridad» y la imposición.<br />

Una consecuencia <strong>de</strong> esta postura podría haber sido la ausencia<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l Ejecutivo en la Mesa <strong>de</strong> Diálogo con <strong>el</strong><br />

Movimiento Cocalero, que se realizó <strong>el</strong> 12 <strong>de</strong> agosto en Huamanga.<br />

Actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo solo conducen a enar<strong>de</strong>cer a los campesinos<br />

involucrados, quienes han anunciado su propósito <strong>de</strong> radicalizar <strong>el</strong><br />

movimiento. Así, esta inexplicable falta pue<strong>de</strong> generar, eventualmente,<br />

situaciones <strong>de</strong> violencia.<br />

8 «Ni Cuaresma ni Ericsson ni Bruce ni Olivera». <strong>El</strong> Comercio, 3 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2005.


Pero no solo no se impulsan los cultivos alternativos mediante<br />

un compromiso prioritario y fiscalizador: ENACO,<br />

que alienta las inversiones en <strong>el</strong> negocio legal <strong>de</strong> la hoja<br />

<strong>de</strong> coca buscando formas <strong>de</strong> industrializarla, ya entró en<br />

colisión con las posturas <strong>de</strong> DEVIDA. Como ha señalado<br />

<strong>El</strong> Comercio, 9 los ministerios <strong>de</strong> la Producción y <strong>de</strong> Salud<br />

—este último a través <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Salud<br />

Ambiental (DIGESA)— impulsaron tímidamente <strong>el</strong> lanzamiento<br />

al mercado <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca industrializada<br />

en bebidas energizantes, <strong>de</strong>ntífricos y otros productos,<br />

pero por presión <strong>de</strong> DEVIDA, la iniciativa fue repentinamente<br />

vetada por la propia DIGESA, luego <strong>de</strong> que esta<br />

había autorizado que se invirtieran capitales nacionales.<br />

Por otro lado, como lo señala Micha<strong>el</strong> Shifter, vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> Diálogo Interamericano, «[s]i Estados Unidos no está<br />

dispuesto a invertir seriamente en proyectos alternativos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, su programa está con<strong>de</strong>nado al fracaso» 10 .<br />

En esta misma línea, a propósito <strong>de</strong> la movilización campesina<br />

y <strong>el</strong> conflicto social producidos en marzo <strong>de</strong> 2003<br />

SOBRE LAS AFPS Y EL SISTEMA<br />

PRIVADO DE PENSIONES<br />

La aparición <strong>de</strong> una nueva administradora <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong><br />

pensiones (AFP) —Prima <strong>de</strong>l Grupo Crédito— ha generado<br />

una serie <strong>de</strong> expectativas sobre <strong>el</strong> rumbo que<br />

seguirá este sector. Se espera que la entrada <strong>de</strong> Prima<br />

AFP incremente la competencia.<br />

En la actualidad hay cuatro AFP: Integra, Horizonte, Unión<br />

Vida y Profuturo. Hasta diciembre <strong>de</strong>l 2004, las dos primeras<br />

concentraban 58,6% <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> pensiones, niv<strong>el</strong> que<br />

está por encima <strong>de</strong>l promedio latinoamericano. Para <strong>el</strong> Banco<br />

Mundial, un indicador <strong>de</strong> la escasa competencia en <strong>el</strong> sector<br />

son las mínimas variaciones que experimentaron las comisiones<br />

cobradas por las AFP durante <strong>el</strong> período 1998-2003. 1<br />

Cuadro 1<br />

en Aguaytía, <strong>el</strong> periodista Fe<strong>de</strong>rico Salazar <strong>de</strong>claró lúcidamente:<br />

«No se pue<strong>de</strong> acusar a los dirigentes cocaleros <strong>de</strong><br />

narcotraficantes. Hablar <strong>de</strong> la alianza narco-terrorista es<br />

obviar <strong>el</strong> verda<strong>de</strong>ro problema social. [Esa] violencia se va a<br />

traducir en un mayor enar<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la población; si <strong>el</strong><br />

gobierno no dialoga, las cosas van a empeorar». 11<br />

En síntesis, mientras los gran<strong>de</strong>s narcotraficantes que<br />

lucran con <strong>el</strong> negocio siguen libres, se persigue al pequeño<br />

productor que no tiene otra alternativa. Esta política<br />

viene convirtiéndose en una amenaza permanente<br />

para la gobernabilidad.<br />

9 «Industria legal <strong>de</strong> la coca enfrentada con políticas <strong>de</strong> DEVIDA». <strong>El</strong><br />

Comercio, 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005, B-1. Los representantes <strong>de</strong> ENA-<br />

CO señalan que han encontrado en la coca «un insumo altamente<br />

nutritivo» y <strong>de</strong>claran: «nosotros tenemos extractos para <strong>el</strong>aborar<br />

caram<strong>el</strong>os, jabón, champú, pasta <strong>de</strong>ntal... pero no hay interés».<br />

10 Entrevista. La República, 18 <strong>de</strong> julio 2005.<br />

11 «<strong>El</strong> cocalero no es narcotraficante». Perú 21, 1.º <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003.<br />

Humberto Ortiz<br />

Asistente <strong>de</strong> docencia <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Economía PUCP<br />

A <strong>el</strong>lo se suma que, según la Asociación Internacional<br />

<strong>de</strong> Organismos <strong>de</strong> Supervisión <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones<br />

(AIOS) 2 , los gastos operativos <strong>de</strong> las AFP peruanas<br />

representan 12,6% <strong>de</strong> la recaudación, porcentaje por<br />

encima <strong>de</strong>l promedio latinoamericano. Cabe anotar que<br />

los gastos operativos han ido reduciéndose, luego <strong>de</strong> alcanzar<br />

su máximo niv<strong>el</strong> en 1997. Sin embargo, se espera<br />

que estos reviertan su ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bido a un mayor gasto<br />

en publicidad ante la entrada <strong>de</strong> Prima AFP.<br />

Al respecto la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros<br />

(SBS) ha tomado una serie <strong>de</strong> medidas para incentivar <strong>el</strong><br />

ingreso <strong>de</strong> nuevos competidores. Estas medidas han hecho<br />

que se reduzca <strong>el</strong> tiempo que le toma a un afiliado<br />

traspasar sus fondos <strong>de</strong> una AFP a otra —<strong>de</strong> ocho días a<br />

un día— y que las AFP ofrezcan planes <strong>de</strong> permanencia,<br />

<strong>de</strong> tal forma que puedan asegurarse <strong>de</strong> contar por un<br />

tiempo mínimo con los fondos <strong>de</strong> un afiliado a <strong>cambio</strong><br />

<strong>de</strong> cobrarle una tasa <strong>de</strong> comisión menor.<br />

1 World Bank. Peru Restoring the Multiple Pillars of Old Age Income Security.<br />

Report n.º 27618-PE, 2004.<br />

2 AIOS. Boletín Estadístico. Varios números, diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

15


temas <strong>de</strong> análisis<br />

16<br />

Con respecto a las comisiones que recaudan las AFP,<br />

Prima ha anunciado que cobrará una comisión variable<br />

<strong>de</strong> 1,5%, lo que representa una reducción <strong>de</strong> 34% con<br />

respecto al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> comisión promedio <strong>de</strong>l sistema<br />

(2,27%). Las otras AFP no se han <strong>de</strong>morado en reaccionar.<br />

Integra ha anunciado que disminuirá su comisión<br />

<strong>de</strong> 2,1% a 1,8%, mientras que, por otro lado, se espera<br />

que Horizonte rebaje su comisión <strong>de</strong> 2,25% a una tasa<br />

que esté entre 1,8% y 1,85%. Cabe resaltar que las<br />

comisiones variables cobradas por las AFP peruanas son<br />

las más altas <strong>de</strong> la región.<br />

Sin embargo, más importante que la reducción <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> comisiones que cobran las AFP es <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong><br />

la rentabilidad. Esto se pue<strong>de</strong> mostrar con un ejercicio<br />

simple. Si se asume que <strong>el</strong> aporte anual es <strong>de</strong> 900 nuevos<br />

soles y que la rentabilidad real es <strong>de</strong> 7,5%, la tasa<br />

<strong>de</strong> comisión variable es <strong>de</strong> 2,27% y la <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> 0,9%. En <strong>el</strong> gráfico 1 se analizan dos escenarios: uno<br />

en <strong>el</strong> cual se reduce la tasa <strong>de</strong> comisión en 0,77% (<strong>de</strong><br />

2,27% a 1,5%) y otro en <strong>el</strong> que se incrementa la rentabilidad<br />

en la misma magnitud (<strong>de</strong> 7,5% a 8,27%). Se observa<br />

que <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong>l incremento en la rentabilidad<br />

es mayor que la reducción <strong>de</strong> la comisión; en <strong>el</strong> primer<br />

escenario, <strong>el</strong> fondo <strong>de</strong> pensión se incrementa 0,74%,<br />

mientras que en <strong>el</strong> segundo en 23,32%.<br />

Gráfico 1<br />

Sobre esta base cabría preguntarse qué medidas se <strong>de</strong>ben<br />

tomar para incrementar la rentabilidad <strong>de</strong> las AFP. La rentabilidad<br />

<strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong> los<br />

activos en los que se invierten y <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> riesgo asociado.<br />

Debido al escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitales<br />

local —poco líquido y poco diversificado—, hay exceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda por activos financieros —bonos, acciones<br />

y otros—. Algunos autores sugieren que se <strong>de</strong>be buscar<br />

invertir en otras plazas financieras, <strong>de</strong> tal manera que se<br />

permita incrementar la rentabilidad <strong>de</strong> los fondos y, al mismo<br />

tiempo, reducir <strong>el</strong> riesgo —gracias a una mayor diver-<br />

sificación—. Por <strong>el</strong>lo se plantea incrementar <strong>el</strong> límite <strong>de</strong><br />

inversiones al exterior. Actualmente, <strong>el</strong> límite legal es <strong>de</strong><br />

20%, mientras que <strong>el</strong> límite operativo, fijado por <strong>el</strong> Banco<br />

Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú (BCRP), está en 10,5%.<br />

Sin embargo, otros autores sugieren que no se <strong>de</strong>be<br />

ampliar <strong>el</strong> límite ya que <strong>el</strong>lo llevaría a que se ponga en<br />

p<strong>el</strong>igro la estabilidad monetaria. Adicionalmente, afirman<br />

que es necesario que se <strong>de</strong>sarrolle <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong><br />

capitales doméstico, en <strong>el</strong> que las AFP jugarían un rol<br />

importante. Sin embargo, se pue<strong>de</strong>n encontrar mecanismos<br />

a<strong>de</strong>cuados que permitan a las AFP incrementar<br />

sus inversiones en <strong>el</strong> exterior sin comprometer la estabilidad<br />

macroeconómica. 3 Hay un <strong>de</strong>bate al respecto.<br />

Un punto preocupante es <strong>el</strong> limitado alcance que tiene<br />

<strong>el</strong> sistema privado <strong>de</strong> pensiones (SPP). En diciembre <strong>de</strong><br />

2004, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> aportantes al sistema<br />

era <strong>de</strong> 11,6% <strong>de</strong> la población económicamente activa<br />

(PEA). <strong>El</strong>lo se <strong>de</strong>be, entre otras causas, a las características<br />

peculiares <strong>de</strong>l mercado laboral, que tiene una mayoría<br />

<strong>de</strong> trabajadores informales y/o in<strong>de</strong>pendientes y una alta<br />

rotación —los trabajadores permanentes representan<br />

una minoría—. Estos rasgos plantean un importante reto<br />

para <strong>el</strong> SPP. Se pue<strong>de</strong>n crear mecanismos que permitan<br />

incrementar <strong>el</strong> número <strong>de</strong> afiliados y la política tributaria<br />

pue<strong>de</strong> contribuir a dar los incentivos correctos.<br />

Cuadro 2<br />

Un aspecto central es resaltar la importancia <strong>de</strong> estimular<br />

la mayor competencia en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> AFP, lo que<br />

generaría, a su vez, AFP más eficientes. La entrada <strong>de</strong><br />

Prima AFP podría incrementar la competencia. Al respecto,<br />

la política <strong>de</strong> fusiones y adquisiciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema juega un pap<strong>el</strong> importante. Por último, no se<br />

<strong>de</strong>be per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong>l SPP es maximizar<br />

la pensión <strong>de</strong>l trabajador. Un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l sistema es<br />

aumentar la rentabilidad <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> pensiones.<br />

3 Véase Morón, Eduardo y <strong>El</strong>iana Carranza. Diez años <strong>de</strong>l sistema privado<br />

<strong>de</strong> pensiones. Avances, retos y reformas 1993-2003. Lima: Centro<br />

<strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Pacífico, 2003.


ANDE O NO ANDE, CABALLO<br />

GRANDE: LA CREACIÓN DE LAS<br />

NUEVAS REGIONES EN EL PERÚ Carlos Contreras<br />

De los 24 <strong>de</strong>partamentos en que está dividido <strong>el</strong> Perú, 21<br />

tienen más <strong>de</strong> cien años. En <strong>el</strong> siglo XX fueron creados solamente<br />

cuatro: Madre <strong>de</strong> Dios (1912), Tumbes (1942),<br />

Pasco (1944) y Ucayali (1980). Todos los <strong>de</strong>más nacieron<br />

en <strong>el</strong> siglo XIX como herencia <strong>de</strong> las inten<strong>de</strong>ncias coloniales.<br />

En <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> la República, estas eran ocho —Trujillo,<br />

Lima, Arequipa, Tarma, Huancav<strong>el</strong>ica, Huamanga, Cuzco<br />

y Puno—, y durante los años 1840 a 1880 se fraccionaron<br />

hasta duplicar su número inicial. Así, Trujillo dio a luz a<br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Piura, Cajamarca y Lambayeque;<br />

Arequipa a Moquegua; Cuzco a Apurímac, etcétera. Paradójicamente,<br />

esta multiplicación <strong>de</strong> los «<strong>de</strong>partamentos»<br />

—como pasaron a llamarse las inten<strong>de</strong>ncias en <strong>el</strong><br />

gobierno in<strong>de</strong>pendiente— ocurrió en forma simultánea<br />

a la centralización <strong>de</strong> los ingresos estatales, durante la ya<br />

famosa «era <strong>de</strong>l guano». Vale <strong>de</strong>cir que a medida que los<br />

ingresos recaudados por <strong>el</strong> Estado se concentraban más<br />

y más en las oficinas <strong>de</strong> la capital, <strong>el</strong> número <strong>de</strong> las administraciones<br />

regionales tendió a crecer.<br />

Esa era, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, una respuesta lógica: si <strong>el</strong> funcionamiento<br />

económico <strong>de</strong>l Estado tomaba cada vez más<br />

la forma <strong>de</strong> un reparto <strong>de</strong> dinero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un centro, todos<br />

querían estar lo más cerca posible <strong>de</strong> este. Ser <strong>de</strong>partamento<br />

era mejor que ser provincia, y ser provincia mejor<br />

que ser distrito. La aspiración <strong>de</strong> toda comarca <strong>de</strong>l<br />

Perú era, así, convertirse en un <strong>de</strong>partamento propio, y<br />

<strong>de</strong> esta manera tener su cuota directa en los presupuestos<br />

<strong>de</strong> la República. Al viajar por <strong>el</strong> Perú se constata, en<br />

efecto, que los héroes locales son muchas veces aqu<strong>el</strong>los<br />

hombres que consiguieron «la creación» <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

o «la autonomía» <strong>de</strong> la zona como una nueva provincia,<br />

que para comunicarse con <strong>el</strong> centro ya no tenía que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> otra ubicada más arriba. Muchas reb<strong>el</strong>iones en<br />

<strong>el</strong> interior fueron aplacadas por <strong>el</strong> Estado central con la<br />

sinecura <strong>de</strong> «ascen<strong>de</strong>r» a la zona litigiosa a una categoría<br />

más alta. En épocas en las que las repúblicas sudamericanas<br />

todavía se disputaban a cañonazos sus territorios, las<br />

zonas limítrofes también fueron engreídas por Lima, que<br />

les otorgó la categoría <strong>de</strong> «<strong>de</strong>partamentos». Se procuraba,<br />

así, que no se sintieran r<strong>el</strong>egadas por <strong>el</strong> centro y se<br />

i<strong>de</strong>ntificaran más con <strong>el</strong> país vecino.<br />

Los gobernantes <strong>de</strong> hoy se han planteado, en <strong>cambio</strong>,<br />

una empresa que va en <strong>el</strong> sentido contrario, lo que es<br />

francamente notable, ya que contradice más <strong>de</strong> un siglo<br />

Profesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Economía PUCP<br />

y medio <strong>de</strong> historia: reducir <strong>el</strong> número <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

o, como han pasado a ser rebautizados ahora,<br />

las «regiones». No se nos ha dicho cuál sería <strong>el</strong> número<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> regiones: ¿6, 8, 12? Pareciera, simplemente,<br />

que mientras más gran<strong>de</strong>s resulten, mejor. De pronto<br />

las cosas salen tan bien que nos quedamos con solamente<br />

dos o tres, como en la época <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración<br />

Peruano-Boliviana.<br />

No se entien<strong>de</strong>, francamente, para qué se quiere regiones<br />

más gran<strong>de</strong>s. <strong>El</strong> único beneficio claro es <strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

las economías <strong>de</strong> escala: si hay menos gobiernos regionales,<br />

la administración regional sería menos costosa.<br />

Los otros argumentos resultan más débiles, o por lo<br />

menos polémicos. Se señala, por ejemplo, que a mayor<br />

tamaño, los gobiernos regionales dispondrían <strong>de</strong> mayores<br />

mercados, más recursos naturales y <strong>de</strong> tipo más<br />

variado. Con esa lógica, la ONU o <strong>el</strong> Banco Mundial<br />

también <strong>de</strong>berían instar a los países pequeños a anexarse<br />

o fundirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otros mayores. Pero cuando<br />

uno ve que en <strong>el</strong> mundo hay países pequeños que son<br />

una maravilla y otros países grandazos que son un <strong>de</strong>sastre,<br />

no llega a enten<strong>de</strong>r cuál sería <strong>el</strong> beneficio <strong>de</strong> la<br />

región gran<strong>de</strong>. ¿No resu<strong>el</strong>ve acaso <strong>el</strong> comercio <strong>el</strong> problema<br />

<strong>de</strong> la monotonía <strong>de</strong> los recursos o <strong>el</strong> tamaño <strong>de</strong><br />

los mercados? En plena era <strong>de</strong> la globalización y cuando<br />

las comunicaciones —incluso las físicas— se concretan<br />

en apenas una fracción <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> lo que ocurría en<br />

épocas pasadas, ¿estamos pensando que los gobiernos<br />

regionales necesitan un territorio don<strong>de</strong> esté presente<br />

todo aqu<strong>el</strong>lo que necesita <strong>el</strong> hombre, como en la época<br />

<strong>de</strong>l mercantilismo?<br />

Uno diría, bueno, si la i<strong>de</strong>a es <strong>de</strong>scentralizar la recaudación<br />

fiscal <strong>de</strong>sandando <strong>el</strong> camino tomado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la era<br />

<strong>de</strong>l guano, retroce<strong>de</strong>r en <strong>el</strong> número <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos<br />

o regiones tiene su lógica, puesto que cada nueva<br />

región <strong>de</strong>bería ser capaz <strong>de</strong> sostener su propio gasto<br />

fiscal y es evi<strong>de</strong>nte que hoy muy pocos <strong>de</strong>partamentos<br />

o regiones podrían subsistir únicamente con los ingresos<br />

fiscales en <strong>el</strong>los recaudados. Pero <strong>de</strong>scentralizar la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(SUNAT) no parece ser la intención ni <strong>el</strong> programa <strong>de</strong>l<br />

actual proceso <strong>de</strong>scentralizador. De modo que <strong>el</strong> gobierno<br />

central seguirá recaudando y repartiendo. Si esa<br />

es la lógica, ¿quién querrá retroce<strong>de</strong>r, entonces, en la<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

17


temas <strong>de</strong> análisis<br />

18<br />

escalera <strong>de</strong> la autonomía territorial? ¿Moquegua querrá<br />

volver a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los arequipeños, Tumbes <strong>de</strong> los<br />

piuranos y Apurímac o Madre <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> los cuzqueños?<br />

Por <strong>el</strong>lo se ha necesitado poner un «incentivo» a<br />

la fusión <strong>de</strong> regiones: si te juntas con otra, te doy un<br />

premio, que consiste en más dinero en <strong>el</strong> reparto <strong>de</strong> las<br />

rentas recaudadas por <strong>el</strong> Estado central. Como hoy en<br />

día <strong>el</strong> dinero compra muchas cosas, es posible que hasta<br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>partamentales tengan su precio.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> nuestra experiencia histórica, po<strong>de</strong>mos<br />

afirmar que la población <strong>de</strong> las regiones llamadas a<br />

fusionarse va a reaccionar, con toda razón, con mucho<br />

rec<strong>el</strong>o. Nada asegura que <strong>el</strong> caram<strong>el</strong>o que se ofrece hoy<br />

para que los votantes digan «sí» en <strong>el</strong> referendo que se<br />

avecina se mantendrá mañana. Así se explica que buena<br />

parte <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong>l interior haya optado por<br />

mantener un rol <strong>de</strong> espectador en este primer intento<br />

<strong>de</strong> fusión con incentivo. Lo pru<strong>de</strong>nte es que otros se<br />

lancen a la piscina primero y ver qué pasa.<br />

En <strong>el</strong> actual programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización se está <strong>de</strong>scuidando<br />

un aspecto: si bien en economía la mayor escala<br />

<strong>de</strong> las cosas pue<strong>de</strong> ser preferible, en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong><br />

la política, en <strong>cambio</strong>, lo pequeño su<strong>el</strong>e ser hermoso,<br />

como <strong>de</strong>cía Schumacher. Una comunidad más pequeña<br />

es, por lo general, más homogénea; articula sus intereses<br />

con mayor facilidad, es más sencillo representarla y,<br />

por lo mismo, pue<strong>de</strong> llegar a acuerdos con mayor flui<strong>de</strong>z<br />

que una gran<strong>de</strong>, heterogénea y esparcida en un amplio<br />

espacio. Para Sudamérica, esta es la lección <strong>de</strong> historia<br />

republicana que nos <strong>de</strong>jó Chile, nuestro vecino <strong>de</strong>l sur.<br />

Un país que al iniciar su vida in<strong>de</strong>pendiente no era más<br />

que una estrecha faja <strong>de</strong> costa entre Coquimbo y Valdivia,<br />

que se comunicaba fácilmente por vía marítima y no<br />

reunía más población que la que hoy tiene la ciudad <strong>de</strong><br />

Trujillo pudo hacer una transición <strong>de</strong> la Colonia a la vida<br />

republicana mucho más exitosa y pacífica que la <strong>de</strong> sus<br />

vecinos más gran<strong>de</strong>s y poliformes.<br />

No juguemos, pues, nosotros los <strong>de</strong>l centro, con las regiones,<br />

ofreciéndoles unos millones <strong>de</strong> soles como se<br />

agita una pierna <strong>de</strong> pollo frente a un mendigo. Dejemos<br />

que su voluntad <strong>de</strong> fusión o autonomía se exprese con<br />

responsabilidad y sin presiones. Seamos conscientes <strong>de</strong><br />

que la reunificación <strong>de</strong> las regiones tendría que ir <strong>de</strong> la<br />

mano con la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la recaudación fiscal. Si<br />

<strong>el</strong> Estado central quiere seguir reteniendo la bolsa —o<br />

cuando menos la mayor parte <strong>de</strong> esta—, que no espere<br />

que las regiones digan sí en los referendos que vienen.<br />

AUTORIDADES<br />

SUBVERSIVAS, CIUDADANOS<br />

TRANSGRESORES. SOBRE LA<br />

CORRUPCIÓN EN EL PERÚ Jaris Mujica<br />

La corrupción no es algo nuevo ni se produce <strong>de</strong> un solo<br />

modo ni es monopolio <strong>de</strong>l Estado. La corrupción atraviesa<br />

todas las clases sociales, las re<strong>de</strong>s, las instituciones,<br />

las esferas políticas. La corrupción es un fenómeno cotidiano,<br />

común, casi normal. Ahora, es justamente esta<br />

normalidad, esta cotidianidad, la que hace <strong>de</strong> la corrupción<br />

un fenómeno tan importante, pues no se muestra<br />

como una excepción a las reglas <strong>de</strong> juego, sino más bien<br />

como una práctica tan común que a veces hasta la per<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong> vista. De este modo, la corrupción parece<br />

disponerse como parte <strong>de</strong>l sistema y no como una ruptura<br />

tajante <strong>de</strong> sus estructuras, <strong>de</strong> sus reglas o <strong>de</strong> sus<br />

disposiciones formales.<br />

Egresado <strong>de</strong> la Especialidad <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales PUCP<br />

1.<br />

En la literatura sobre la corrupción se su<strong>el</strong>e pensar<br />

que esta proviene o es originada sustancialmente por<br />

agentes privados, es <strong>de</strong>cir, que la corrupción es la<br />

<strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> los cargos públicos o <strong>el</strong> abuso<br />

<strong>de</strong> los bienes públicos por parte <strong>de</strong> agentes privados.<br />

En dicha mirada, estos actores subvierten la disposición<br />

<strong>de</strong> las normas y rompen las reglas formales <strong>de</strong><br />

juego, ocasionando pérdidas económicas. La corrupción<br />

se generaría, entonces, cuando un actor privado-individual<br />

se introduce en <strong>el</strong> espacio público para<br />

corromperlo o corromper a los agentes públicos o a<br />

las autorida<strong>de</strong>s.


Esto obliga a plantear inmediatamente una pregunta: ¿qué<br />

suce<strong>de</strong> cuando las autorida<strong>de</strong>s o agentes públicos son<br />

quienes generan, practican o incitan la corrupción? En <strong>el</strong><br />

Perú, la analogía «privado-público, corruptor-corrompido»<br />

no es suficiente. Las cosas son más complejas, pues la corrupción<br />

provee un juego confuso y multidireccional que<br />

implica r<strong>el</strong>aciones variadas entre lo público y lo privado: <strong>el</strong><br />

agente corruptor —si es que se lo pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar— o <strong>el</strong><br />

acto corrupto pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> cualquier espacio.<br />

Así, no es que ciertos individuos subviertan <strong>el</strong> sentido<br />

y <strong>el</strong> buen funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones, sino que<br />

también las autorida<strong>de</strong>s y las instituciones practican y<br />

generan actos corruptos. Las instituciones y grupos <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r se convierten, <strong>de</strong> este modo, en autorida<strong>de</strong>s subversivas,<br />

generando modos <strong>de</strong> trasgresión <strong>de</strong> las reglas<br />

que <strong>el</strong>las mismas «<strong>de</strong>berían» resguardar. Las autorida<strong>de</strong>s<br />

subversivas funcionan basándose en mecanismos <strong>de</strong><br />

corrupción, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r paral<strong>el</strong>o, mecanismos <strong>de</strong><br />

evasión y manipulación <strong>de</strong> la ley, <strong>de</strong> las reglas y <strong>de</strong> las<br />

normas formales; este conglomerado <strong>de</strong> prácticas no<br />

respon<strong>de</strong> a un juego improvisado <strong>de</strong> acciones, sino a<br />

una maquinaria institucionalizada en la acción.<br />

2.<br />

Lo interesante <strong>de</strong> estas prácticas es que no constituyen<br />

una simple ruptura <strong>de</strong>l sistema, sino una manera diferente<br />

<strong>de</strong> poner en práctica la política. Así, aqu<strong>el</strong>lo que llamamos<br />

informalidad no se ubica fuera <strong>de</strong> las instituciones,<br />

sino que incluso las constituye. Es <strong>de</strong>cir, la corrupción,<br />

al menos en su disposición práctica cotidiana, se pone<br />

en escena como una manera <strong>de</strong> plantear las r<strong>el</strong>aciones<br />

sociales antes que como un mecanismo <strong>de</strong> disolución,<br />

ruptura o quiebre. Esto lleva a pensar que estas acciones<br />

permiten or<strong>de</strong>nar la política <strong>de</strong> una manera diferente, a<br />

través <strong>de</strong> formas institucionalizadas en las prácticas (no<br />

formalmente). Se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que la corrupción no<br />

se ubica al margen <strong>de</strong>l sistema, sino que es parte <strong>de</strong> él, y<br />

que incluso a veces hasta le da cierto or<strong>de</strong>n.<br />

Esta disposición práctica obe<strong>de</strong>ce a maneras <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionarse<br />

con la política y <strong>de</strong> plantear la autoridad. Las autorida<strong>de</strong>s<br />

subversivas se encuentran con ciudadanos trasgresores,<br />

quienes actúan en un sistema caracterizado por la<br />

inestabilidad (política, económica, laboral), en <strong>el</strong> que las<br />

instituciones formales no proveen seguridad a los actores<br />

sociales. Aquí, don<strong>de</strong> la confianza en las instituciones<br />

y en los otros actores es difícil <strong>de</strong>bido a las condiciones<br />

<strong>de</strong>l sistema, la corrupción parece ser un mecanismo que<br />

funda otros modos <strong>de</strong> construir re<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong> unificación<br />

grupal, así como <strong>de</strong> obtener beneficios (políticos,<br />

económicos y sociales): aquí la confianza parece trocarse<br />

en complicidad. Así, en un espacio incierto, poco pre<strong>de</strong>cible,<br />

la complicidad, sostenida en la «seguridad por la <strong>de</strong>sconfianza<br />

mutua», empieza a funcionar como un nodo <strong>de</strong><br />

acción y r<strong>el</strong>ación. La corrupción funciona a través <strong>de</strong> este<br />

juego y se muestra como una forma <strong>de</strong> plantear las interacciones<br />

y <strong>de</strong> estructurar la política.<br />

3.<br />

En esta dinámica <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones, la corrupción empieza a<br />

funcionar como un medio para crear grupos, alianzas y<br />

segmentos móviles. Los actos <strong>de</strong> corrupción muestran<br />

modos <strong>de</strong> inter<strong>cambio</strong> y obligan a la reciprocidad: <strong>de</strong>volver<br />

<strong>el</strong> favor, crear pequeñas y gran<strong>de</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> «<strong>de</strong>udas»,<br />

simbólicas y materiales. Pero existe también una forma<br />

más cotidiana y performativa <strong>de</strong> la corrupción. Las coimas<br />

a la policía o a los funcionarios públicos implican que<br />

las autorida<strong>de</strong>s subversivas pongan en escena un sistema<br />

<strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones con ciudadanos trasgresores. Lo importante<br />

<strong>de</strong> este juego es que, volviendo a una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as anteriores,<br />

esta r<strong>el</strong>ación entre ciudadanos y autorida<strong>de</strong>s se<br />

establece a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> códigos aprendidos (un<br />

sistema performativo), más o menos reconocibles y dispuestos<br />

como herramientas cotidianas <strong>de</strong> la interacción<br />

social. Sabemos qué palabras y estrategias utilizar para<br />

ofrecer un soborno o pedirlo (en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los funcionarios):<br />

«¿cómo hago para agilizar este trámite?», «jefe,<br />

quisiera colaborar con usted y su institución», «no quiero<br />

perjudicarlo» o «no sé cómo podríamos arreglar».<br />

Esto no solo sugiere que en la vida cotidiana existen modos<br />

altamente sofisticados <strong>de</strong> realizar actos corruptos,<br />

sino que estos se disponen en una suerte <strong>de</strong> institucionalidad<br />

práctica: tienen una significación clara para los<br />

actores sociales, se utilizan con frecuencia ante ciertas<br />

situaciones, son recurrentes, producen resultados más<br />

o menos esperados. Se ha establecido una suerte <strong>de</strong> estructura<br />

informal <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones entre los ciudadanos y<br />

las autorida<strong>de</strong>s. Esta no solo se pone en escena en los<br />

pequeños actos <strong>de</strong> corrupción <strong>de</strong> la vida cotidiana sino<br />

también en las gran<strong>de</strong>s cúpulas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado y<br />

otras instituciones sociales y políticas.<br />

4.<br />

A pesar <strong>de</strong> esto, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la corrupción es<br />

un mecanismo completamente asentado o que ha pasado<br />

a formar parte <strong>de</strong> una costumbre inconsciente <strong>de</strong><br />

los actores, pues esta actividad implica técnicas <strong>de</strong> juego<br />

altamente estratégicas. Sin embargo, no por eso se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que es totalmente improvisada o espontánea y<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

19


temas <strong>de</strong> análisis<br />

20<br />

que no tiene un asi<strong>de</strong>ro en los modos <strong>de</strong> pensar y plantear<br />

la política en nuestro país. Así, la corrupción y las<br />

formas <strong>de</strong> trasgresión asociadas a esta no son precisamente<br />

«disciplinas» <strong>de</strong> acción: son recurrentes, pero no<br />

estables; son prácticas rituales, pero no completamente<br />

estandarizadas; son técnicas cotidianas, pero varían en<br />

la puesta en escena; son utilizadas diariamente, pero no<br />

son abiertamente practicadas ni formales.<br />

Esto lleva a indicar que hay modos <strong>de</strong> poner en escena <strong>el</strong><br />

po<strong>de</strong>r y la política que se ubican en un punto medio entre<br />

los polos <strong>de</strong> la hiperformalidad y <strong>el</strong> caos radical. La corrupción<br />

es uno <strong>de</strong> estos modos, lo que hace mucho más<br />

complejo su estudio y difícil su combate: se trata <strong>de</strong> una<br />

r<strong>el</strong>ación compleja y performativa. Esto permite entrever<br />

que los modos en que se ha estudiado este fenómeno<br />

tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado <strong>el</strong> carácter eminentemente activo<br />

<strong>de</strong> su propia disposición social. Por ejemplo, en este panorama,<br />

<strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l «principal agente» pier<strong>de</strong> fuerza<br />

(pues es difícil <strong>de</strong>terminar con claridad la posición <strong>de</strong> los<br />

actores, que intercambian escenarios constantemente).<br />

La corrupción es entonces, como hemos dicho, una forma<br />

institucionalizada en la acción; no se trata <strong>de</strong> una actividad<br />

casual, no constituye una reacción inconsciente,<br />

sino más bien una técnica comúnmente utilizada. Implica<br />

cierto or<strong>de</strong>n, regularidad y recurrencia, pero no está pre<strong>de</strong>terminada,<br />

se pone en acción estratégicamente.<br />

5. La corrupción muestra uno <strong>de</strong> los rostros más cotidianos<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la autoridad. Ahí don<strong>de</strong> parece negarse,<br />

la política expresa con la corrupción su forma más<br />

silenciosa, aqu<strong>el</strong>lo que preten<strong>de</strong> ocultar. Las autorida<strong>de</strong>s<br />

LECCIONES ECONÓMICAS<br />

DE LOS CASOS DE<br />

ARGENTINA Y SUECIA<br />

Los casos <strong>de</strong> Argentina y Suecia son, por distintas razones,<br />

problemáticos para pensadores <strong>de</strong> orientación<br />

neoliberal como Mario Vargas Llosa y Mauricio Rojas,<br />

historiador económico chileno radicado en Suecia. Vargas<br />

Llosa recientemente ha escrito un artículo <strong>de</strong> opinión<br />

titulado «Hacerse <strong>el</strong> sueco» 1 ; entiéndase por «hacerse<br />

<strong>el</strong> sueco», hacerse <strong>el</strong> <strong>de</strong>sentendido, fingir no ver o<br />

enterarse <strong>de</strong> algo, para evitarse una incomodidad.<br />

subversivas se muestran, en este ámbito, reinventando <strong>el</strong><br />

funcionamiento y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro.<br />

Esto nos obliga a enten<strong>de</strong>r que las trasgresiones periódicas<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n establecido son parte <strong>de</strong>l propio or<strong>de</strong>n<br />

social y «muchas veces funcionan como condiciones para<br />

su propia estabilidad». Esto sugiere que —como ha indicado<br />

Vich refiriéndose a Zizek—, «lo que mantiene unido a<br />

un grupo social, es <strong>de</strong>cir, lo que le proporciona la cohesión<br />

necesaria para su existencia, no es tanto la i<strong>de</strong>ntificación<br />

con la ley, sino, más bien, la i<strong>de</strong>ntificación con formas especificas<br />

<strong>de</strong> transgresión y <strong>de</strong> evasión <strong>de</strong> esas normas». 1<br />

En la vida cotidiana y en los gran<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado,<br />

la corrupción genera y fecunda constantemente nuevas<br />

alianzas, nuevas complicida<strong>de</strong>s, nuevos modos <strong>de</strong> jugar<br />

con las reglas replanteándolas a través <strong>de</strong> las trasgresiones<br />

constantes. Las autorida<strong>de</strong>s son subversivas y los<br />

ciudadanos trasgresores, pero contra lo que podría parecer<br />

a simple vista, estas prácticas y estos actores no<br />

<strong>de</strong>struyen simplemente <strong>el</strong> entramado político y social,<br />

sino que lo dotan <strong>de</strong> una estructura performativa, móvil,<br />

que atraviesa todos los campos. Ahora, si bien no se trata<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la corrupción es una práctica liberadora<br />

y mucho menos <strong>de</strong>seable, es importante compren<strong>de</strong>r<br />

que este modo <strong>de</strong> plantear la política y las r<strong>el</strong>aciones<br />

sociales, la corrupción en todas sus formas, parece imponer<br />

las reglas <strong>de</strong> un juego que todos hemos aprendido<br />

a jugar y que ponemos en práctica todos los días.<br />

1 Vich, Victor. <strong>El</strong> <strong>discurso</strong> <strong>de</strong> la calle. Lima: Red para <strong>el</strong> Desarrollo <strong>de</strong><br />

las Ciencias Sociales, 2001. p. 177.<br />

Jan-David G<strong>el</strong>les Caner<br />

Profesor <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Economía PUCP<br />

Poca duda cabe acerca <strong>de</strong> que <strong>el</strong> neoliberalismo ha traído<br />

consecuencias económicas y sociales negativas —la palabra<br />

ha cobrado, con justicia, un sentido peyorativo—, pero<br />

aquí <strong>el</strong> problema es para los i<strong>de</strong>ólogos <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia. 2<br />

1 <strong>El</strong> artículo fue publicado en la edición digital <strong>de</strong> <strong>El</strong> País <strong>el</strong> 7 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 2005 .<br />

2 Véanse las críticas <strong>de</strong> Joseph Stiglitz al neoliberalismo en <strong>el</strong> artículo<br />

<strong>de</strong> opinión titulado «<strong>El</strong> consenso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l consenso», publicado


Las intenciones <strong>de</strong> ambos pensadores parecerían, primero,<br />

<strong>de</strong>svincularse <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> las reformas neoliberales<br />

implementadas en Argentina durante <strong>el</strong> período<br />

1976-2001/2002; y segundo, <strong>de</strong>sprestigiar alternativas<br />

existentes, como <strong>el</strong> «mo<strong>de</strong>lo sueco».<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l país sudamericano, existiría, según <strong>el</strong>los, una<br />

confusión semántica generada por <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l término neoliberal<br />

para referirse a las políticas <strong>de</strong> «gobernantes mafiosos»;<br />

mientras que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l país nórdico, habría un<br />

resquebrajamiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> bienestar sueco, ejemplificado<br />

por la privatización —parcial— <strong>de</strong> las pensiones <strong>de</strong><br />

jubilación y otras reformas favorables al mercado.<br />

Argentinargentina<br />

Para darse cuenta <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la posición<br />

r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong> la clase trabajadora argentina, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacar que la participación <strong>de</strong> los asalariados en <strong>el</strong> producto<br />

bruto interno (PBI) <strong>de</strong> ese país llegó a un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

47,68% en 1955 —año <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> los primeros gobiernos<br />

peronistas—, mientras que le correspondió una cifra <strong>de</strong><br />

33,49% en 1999 —<strong>el</strong> peronista Menem entregó <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

en diciembre <strong>de</strong> ese año— y es 23,87% en 2004, durante<br />

la administración peronista <strong>de</strong> Néstor Kirchner. 3<br />

Hay, pues, una marcada ten<strong>de</strong>ncia regresiva por la cada<br />

vez menor proporción <strong>de</strong> la masa salarial en <strong>el</strong> ingreso<br />

<strong>de</strong> los argentinos; es <strong>de</strong>cir, un incremento <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> explotación.<br />

Parafraseando al Roberto Arlt <strong>de</strong> Los siete locos, se podría<br />

<strong>de</strong>cir que los peronistas son bolcheviques, católicos, fascistas,<br />

ateos, militaristas en diversos grados <strong>de</strong> iniciación.<br />

Como señalan Mario Rapoport y colaboradores en un libro<br />

sobre la historia económica, política y social <strong>de</strong> la Argentina<br />

recientemente publicado —una proeza int<strong>el</strong>ectual<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1.100 páginas—, las reformas económicas<br />

neoliberales, inicialmente impuestas por la última dictadura<br />

militar (1976-1983), recibieron <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> importantes<br />

organizaciones empresariales <strong>de</strong> ese país, como<br />

<strong>el</strong> Consejo Empresario Argentino (CEA), que «agrupaba,<br />

<strong>de</strong> manera s<strong>el</strong>ectiva, a los empresarios más importantes<br />

<strong>de</strong> los diferentes sectores <strong>de</strong> la economía». 4<br />

En 1976 se inició un <strong>cambio</strong> <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico<br />

prevaleciente en la etapa <strong>de</strong> industrialización proteccionista<br />

—Argentina había abandonado con anterioridad<br />

su tradicional liberalismo basado en la agroexportación,<br />

como resultado <strong>de</strong> la crisis mundial <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

1930— y se adoptaron políticas ten<strong>de</strong>ntes a favorecer<br />

«la acumulación rentística y financiera». 5<br />

Tras la liberalización comercial, hubo un boom importador<br />

que ocasionó un <strong>de</strong>rrumbe muy pronunciado en<br />

los sectores económicos vinculados al mercado interno.<br />

Esta situación no pue<strong>de</strong> ser enteramente atribuida a ineficiencias<br />

microeconómicas r<strong>el</strong>ativas ni tampoco a una<br />

composición anómala <strong>de</strong>l PBI industrial por ausencia <strong>de</strong><br />

una industria compleja en la Argentina.<br />

Esas reformas se profundizaron con las privatizaciones<br />

menemistas <strong>de</strong> las empresas públicas argentinas, mediante<br />

las cuales «gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> capital nacional y las gran<strong>de</strong>s<br />

empresas transnacionales» se aseguraron, a precios<br />

<strong>de</strong> liquidación, un conjunto <strong>de</strong> mercados monopólicos y<br />

oligopólicos; y <strong>de</strong> manera importante, permitieron <strong>de</strong>stinar<br />

los ingresos fiscales <strong>de</strong> esas privatizaciones a cumplir<br />

con los pagos <strong>de</strong> la enorme <strong>de</strong>uda externa argentina. 6<br />

Las reformas neoliberales en Argentina fueron implementadas<br />

por una serie <strong>de</strong> gobernantes que actuaron<br />

tanto en tiempos <strong>de</strong> dictadura como <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia,<br />

pero siempre aliados a los gran<strong>de</strong>s empresarios nacionales<br />

y extranjeros, así como al establishment económico<br />

y financiero internacional.<br />

Sueciauecia<br />

En Suecia existe un amplio consenso ciudadano contrario<br />

al <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong> los logros alcanzados a<br />

través <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> bienestar impulsadas por <strong>el</strong> Estado.<br />

La prédica neoliberal en ese país se enfrenta con<br />

<strong>el</strong> problema <strong>de</strong> que hasta los neoliberales suecos son<br />

socialistas en diversos grados <strong>de</strong> iniciación.<br />

<strong>El</strong> gasto social en Suecia —país con una economía altamente<br />

globalizada— ascendió a <strong>28</strong>,92% <strong>de</strong>l PBI en <strong>el</strong><br />

año 2001, cifra superada únicamente por Dinamarca. 7<br />

<strong>El</strong> ratio <strong>de</strong> gasto social sobre PBI alcanzó un valor <strong>de</strong><br />

36,77% en <strong>el</strong> año 1993, máximo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990<br />

para Suecia y <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> países con estados <strong>de</strong> bienestar<br />

avanzados. Pero tuvo que reducirse, en parte,<br />

para financiar con dinero público un costoso rescate<br />

en la edición digital <strong>de</strong> Página 12 <strong>el</strong> 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005 <br />

3 Véase Lin<strong>de</strong>nboim, Javier; Juan M. Graña y Damián Kennedy. Distribución<br />

funcional <strong>de</strong>l ingreso en Argentina: ayer y hoy (documento <strong>de</strong><br />

trabajo). Buenos Aires: Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires y Centro <strong>de</strong> Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo,<br />

2005 <br />

4 Rapoport, Mario y colaboradores. Historia económica, política y social <strong>de</strong> la<br />

Argentina (1880-2000). Buenos Aires: Ediciones Macchi, 2004 (5.ª edición).<br />

5 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

6 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

7 Véase OECD Factbook 2005 .<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

21


temas <strong>de</strong> análisis<br />

22<br />

bancario producto <strong>de</strong> la especulación financiera <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1980. 8<br />

Referirse a la privatización —parcial— <strong>de</strong> las pensiones<br />

<strong>de</strong> jubilación en Suecia no es falso, pero sí algo engañoso,<br />

porque <strong>el</strong> grueso <strong>de</strong> éstas se financia según un esquema<br />

<strong>de</strong> reparto a una tasa <strong>de</strong> 16% sobre las remuneraciones<br />

<strong>de</strong>l trabajador —aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong>l<br />

año 1998—. Solamente una tasa adicional <strong>de</strong> 2,5% se<br />

invierte en cuentas individuales <strong>de</strong> capitalización —vale<br />

<strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> cada 100 coronas que aporta un trabajador<br />

sueco, solamente 14 ingresan en la cuenta individual—.<br />

Paradójicamente, <strong>el</strong> Estado sueco administra los fondos <strong>de</strong><br />

pensiones <strong>de</strong> jubilación más gran<strong>de</strong>s provenientes <strong>de</strong> esas<br />

cuentas individuales y cobra las comisiones más bajas, en<br />

abierta competencia con las administradoras privadas. 9<br />

Pero quizá lo más importante es que <strong>el</strong> Estado sueco<br />

garantiza una pensión mínima universal e incorpora la<br />

política social como parte <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pensiones,<br />

dado que las cajas que pagan seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y<br />

seguro <strong>de</strong> enfermedad tienen la obligación <strong>de</strong> contribuir<br />

al sistema <strong>de</strong> pensiones.<br />

UNA ANTROPOLOGÍA<br />

ANTE EL PERÚ DE HOY Cecilia Rivera<br />

Son cuatro los congresos nacionales <strong>de</strong> investigaciones en<br />

Antropología que se han realizado en <strong>el</strong> Perú. <strong>El</strong> primero<br />

se c<strong>el</strong>ebró en 1985 por iniciativa <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología, entonces una recientemente creada<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Estado. Esta institución buscaba difundir<br />

en <strong>el</strong> país los avances <strong>de</strong>l conocimiento en diferentes disciplinas<br />

científicas —más bien enclaustradas en Lima—,<br />

así como crear espacios y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación con las<br />

provincias. Antes <strong>de</strong>l uso regular <strong>de</strong> Internet como medio<br />

<strong>de</strong> comunicación científica y en momentos en que la violencia<br />

política interna estaba en pleno crecimiento, este<br />

primer congreso se realizó en <strong>el</strong> Centro Cívico <strong>de</strong> Lima,<br />

todavía como parte <strong>de</strong> un intenso y crítico movimiento<br />

int<strong>el</strong>ectual. Es <strong>de</strong>cir, a contracorriente <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong><br />

los espacios comunicativos y <strong>de</strong> las insuficientes condiciones<br />

<strong>de</strong> seguridad para <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> investigación en <strong>el</strong><br />

campo y la transmisión <strong>de</strong> preguntas y resultados.<br />

Pasaron 12 años para que se realizara <strong>el</strong> segundo congreso.<br />

Después <strong>de</strong> cierto letargo en <strong>el</strong> movimiento int<strong>el</strong>ectual<br />

y la investigación social y antropológica —inducido<br />

por la censura, la polarización y <strong>el</strong> miedo que<br />

promovieron las fuerzas políticas armadas en conflicto<br />

durante la década <strong>de</strong> 1980 y la primera mitad <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

1990—, un grupo <strong>de</strong> antropólogos <strong>de</strong> la Universidad<br />

8 Véase Karl-Henrik Petterson. Bankkrisen inifrån. Stockholm: SNS<br />

Förlag, 1993.<br />

9 Véase John Turner. «Individual Accounts: Lessons from Swe<strong>de</strong>n».<br />

International Social Security Review, vol. 57, 1/2004.<br />

Profesora <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales PUCP<br />

Nacional San Cristóbal <strong>de</strong> Huamanga logró enfrentar <strong>el</strong><br />

aislamiento y superar la fragmentación <strong>de</strong> la disciplina<br />

convocando al segundo congreso nacional. Este se realizó<br />

en 1997 en la ciudad <strong>de</strong> Huamanga y marcó la vu<strong>el</strong>ta<br />

<strong>de</strong> los antropólogos a la investigación <strong>de</strong> campo en las<br />

zonas rurales andinas. Des<strong>de</strong> entonces han sido las universida<strong>de</strong>s<br />

y sus secciones o escu<strong>el</strong>as <strong>de</strong> Antropología<br />

las que se han encontrado en condiciones <strong>de</strong> turnarse la<br />

posta para convocar a los investigadores. Haciendo un<br />

recorrido por <strong>el</strong> país, <strong>el</strong> tercer congreso se realizó en<br />

Arequipa en 2001 y <strong>el</strong> quinto nos llevará al Cuzco.<br />

<strong>El</strong> cuarto congreso se <strong>de</strong>sarrolló nuevamente en Lima,<br />

entre <strong>el</strong> 1.º y <strong>el</strong> 6 <strong>de</strong> agosto, al cabo <strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong><br />

la realización <strong>de</strong>l primero. Esta vez, <strong>el</strong> encuentro rompió<br />

las barreras prácticas y simbólicas que distancian a<br />

los dos programas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> antropólogos más<br />

importantes <strong>de</strong>l país. Las áreas <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong> dos<br />

universida<strong>de</strong>s, una pública y otra privada, a<strong>de</strong>cuaron sus<br />

diferentes lógicas <strong>de</strong> funcionamiento y aunaron esfuerzos<br />

para organizar conjuntamente un evento que llevó<br />

por nombre La Antropología Ante <strong>el</strong> Perú <strong>de</strong> Hoy. En<br />

las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos<br />

(UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l<br />

Perú (PUCP), 750 personas inscritas pudieron asistir a


53 simposios, presentaciones <strong>de</strong> libros, documentales,<br />

exposiciones y foros, para así apreciar <strong>el</strong> avance <strong>de</strong> una<br />

disciplina en la que han surgido nuevos estilos <strong>de</strong> trabajo<br />

y áreas <strong>de</strong> investigación. Escucharon a ponentes nacionales<br />

y extranjeros, quienes presentaron balances <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> la investigación antropológica en las diversas<br />

regiones <strong>de</strong>l Perú y en los países latinoamericanos,<br />

así como las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los estudios peruanistas.<br />

Los simposios incluyeron temas <strong>de</strong> los ámbitos en los que<br />

se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>el</strong> trabajo profesional y la investigación<br />

antropológica durante los años recientes, y renovaciones<br />

en áreas más bien tradicionales en la disciplina en <strong>el</strong> Perú.<br />

Entre los nuevos campos en los que se consolida <strong>el</strong> ejercicio<br />

profesional se incluyen, por ejemplo, la antropología<br />

visual, los medios <strong>de</strong> comunicación masiva y la cibercultura,<br />

así como <strong>el</strong> turismo, la empresa cultural, la museografía<br />

y la gastronomía, pasando por temas como <strong>el</strong> género,<br />

<strong>el</strong> ciclo vital y la salud, y sin duda los recientemente abordados<br />

espacios <strong>de</strong> la antropología forense, la conciliación<br />

<strong>de</strong> conflictos, la violencia, la memoria y los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

En estos campos se pue<strong>de</strong>n apreciar los efectos<br />

<strong>de</strong> la globalización, las nuevas orientaciones económicas<br />

<strong>de</strong>l país y los problemas políticos. La integración nacional,<br />

la diversidad cultural, la r<strong>el</strong>igiosidad, las racionalida<strong>de</strong>s<br />

económicas, la ecología, las culturas tradicionales andinas<br />

y amazónicas, la pobreza, la migración, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano, y también los conflictos y la organización política<br />

siguen siendo preocupaciones centrales <strong>de</strong> los antropólogos,<br />

pero los enfoques y aproximaciones a estos ámbitos<br />

han cambiado. Discutimos ahora las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

interculturalidad no solo en la educación sino también<br />

respecto <strong>de</strong> la economía, <strong>el</strong> hábitat y <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r. No examinamos<br />

únicamente mitos, rituales y folclore sino también<br />

la producción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en la esfera pública y la escena<br />

cultural, ámbitos en los que los antropólogos trabajan<br />

—como en otros campos— como activistas, funcionarios<br />

y creadores. Y a<strong>de</strong>más empezamos a intervenir en<br />

los medios audiovisuales para exponer y difundir los resultados<br />

<strong>de</strong> nuestras investigaciones. La reciente historia<br />

política y económica <strong>de</strong>l Perú hace sentir su peso en la<br />

disciplina o, visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> otro ángulo, <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong><br />

la disciplina con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y cultural <strong>de</strong>l país es<br />

ejercido plenamente.<br />

Un conjunto <strong>de</strong> asistentes al Cuarto Congreso Nacional<br />

<strong>de</strong> Investigaciones en Antropología, entre los que están<br />

<strong>el</strong> historiador Manu<strong>el</strong> Burga —rector <strong>de</strong> la UNMSM—,<br />

<strong>el</strong> antropólogo ecuatoriano Segundo Moreno y <strong>el</strong> etnomusicólogo<br />

Raúl Romero, han reclamado a sus colegas<br />

antropólogos peruanos poner en una perspectiva más<br />

comprehensiva los juicios con los que evalúan <strong>el</strong> estado<br />

<strong>de</strong> la investigación en Antropología como calamitoso o<br />

aletargado. Los logros <strong>de</strong> la investigación antropológica<br />

peruana son un punto <strong>de</strong> referencia obligado para<br />

historiadores andinos y académicos latinoamericanos<br />

—sostienen— y no solo fuente <strong>de</strong> información para<br />

los investigadores <strong>de</strong>l Primer Mundo. A<strong>de</strong>más, la actividad<br />

<strong>de</strong> los antropólogos peruanos no pue<strong>de</strong> medirse<br />

únicamente por comparación con los estándares <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo y los logros <strong>de</strong> los académicos<br />

<strong>de</strong> ese Primer Mundo.<br />

Los encargados <strong>de</strong> realizar los balances regionales <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> la investigación en Antropología expusieron<br />

las <strong>de</strong>ficiencias en infraestructura académica —léase,<br />

por ejemplo, inexistencia o inoperancia <strong>de</strong> bibliotecas,<br />

oficinas y computadoras, así como los reducidos su<strong>el</strong>dos,<br />

combinados con exiguos fondos e insuficiente respaldo<br />

a la investigación, la excesiva carga docente <strong>de</strong>l<br />

investigador, las escasas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participar en<br />

publicaciones y re<strong>de</strong>s académicas nacionales e internacionales—<br />

y concluyeron que la situación <strong>de</strong> los antropólogos<br />

<strong>de</strong>ja bastante que <strong>de</strong>sear.<br />

Sin embargo, estos aspectos no son suficientes para<br />

dar cuenta <strong>de</strong>l quehacer <strong>de</strong> los antropólogos peruanos.<br />

<strong>El</strong>los, en efecto, no viven en una torre <strong>de</strong> marfil; es más:<br />

no quieren o no pue<strong>de</strong>n ser mantenidos en esta. Entran<br />

y salen <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia, entran y salen <strong>de</strong> las instituciones<br />

públicas y <strong>de</strong> la sociedad civil, y ahora también entran y<br />

salen <strong>de</strong> la empresa privada. No solo son académicos<br />

sino también profesionales cuyas condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

los sitúan ante los temas <strong>de</strong> la agenda globalizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad peruana.<br />

No se pue<strong>de</strong> escamotear la necesidad <strong>de</strong> estar al día<br />

en los <strong>de</strong>bates que se producen en los centros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

cultural <strong>de</strong>l mundo globalizado, pero eventos como<br />

este congreso nacional, que activa las re<strong>de</strong>s profesionales<br />

y académicas <strong>de</strong> los antropólogos y los reúne, <strong>de</strong>ben<br />

servir para no <strong>de</strong>smoralizarnos ni per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad peruana, se han producido<br />

conocimientos, aplicaciones y silencios.<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

23


análisis económico y social<br />

24<br />

situación económica nacional<br />

SECTOR REAL<br />

Evolución <strong>de</strong>l PBI<br />

Según <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática<br />

(INEI), durante <strong>el</strong> primer semestre <strong>de</strong>l año la producción<br />

nacional creció 5,89% con respecto al mismo<br />

periodo <strong>de</strong> 2004. Este resultado es producto <strong>de</strong>l crecimiento<br />

<strong>de</strong> todos los sectores.<br />

PBI por sectores<br />

Destaca <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> los sectores manufacturero<br />

(6,46%), comercio (7,08%) y servicios (6,27%), y la recuperación<br />

<strong>de</strong>l sector agropecuario (4,75%). Por otro<br />

lado, los sectores <strong>de</strong> menor crecimiento fueron pesca<br />

(2,2%) y minería e hidrocarburos (2,56%).<br />

Agropecuario<br />

Según <strong>el</strong> INEI, <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong>l sector agropecuario durante<br />

<strong>el</strong> periodo enero-junio (4,75%) es producto <strong>de</strong>l buen<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sector agrícola (6,12%), explicado por <strong>el</strong><br />

incremento <strong>de</strong> las áreas sembradas y <strong>el</strong> mejor rendimiento<br />

<strong>de</strong> los cultivos gracias a condiciones hidroclimáticas favorables.<br />

<strong>El</strong> sector pecuario registró un crecimiento mo<strong>de</strong>rado<br />

(2,54%) <strong>de</strong>bido a la mayor producción <strong>de</strong> aves y vacunos.<br />

Pesca<br />

Esta sección <strong>de</strong> COYUNTURA: Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad publicado por <strong>el</strong> CISEPA-PUCP, ha<br />

contado con la colaboración <strong>de</strong>: Paul Agreda, Francisco Co<strong>el</strong>lo, Maria Deza, Milagros Deza, Paola Lazarte, Gina Marino,<br />

Diana Marius, Victor Miranda, Carla Murguía, Caroline Postigo, Cristina Sánchez, <strong>El</strong>iza Seguín, Giannina Vaccaro, Renato<br />

Valencia, Irina Valenzu<strong>el</strong>a, Patricia Vera.


Según INEI, durante <strong>el</strong> periodo enero-junio la actividad<br />

pesquera presentó un incremento <strong>de</strong> 2,20% con respecto<br />

al periodo similar <strong>de</strong>l año pasado. Este resultado<br />

es producto <strong>de</strong>l mayor <strong>de</strong>sembarque <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>stinadas<br />

al consumo humano directo (2,45%), mientras<br />

que las <strong>de</strong>stinadas al consumo indirecto han <strong>de</strong>crecido<br />

(-0,08%) a causa <strong>de</strong> la menor captura en <strong>el</strong> rubro «otras<br />

especies».<br />

Minería e hidrocarburos<br />

De acuerdo con <strong>el</strong> INEI, durante <strong>el</strong> periodo enero-junio<br />

<strong>el</strong> sector minería e hidrocarburos experimentó un<br />

crecimiento <strong>de</strong> 2,56% con respecto al mismo periodo<br />

<strong>de</strong>l año anterior. Este resultado se sustenta en la mayor<br />

actividad extractiva <strong>de</strong> hidrocarburos (36,04%), en la<br />

que sobresalen los volúmenes extraídos <strong>de</strong> gas natural<br />

(94,03%). Por otro lado, <strong>el</strong> subsector minero <strong>de</strong>creció<br />

en -0,03% <strong>de</strong>bido a los menores volúmenes producidos<br />

<strong>de</strong> cobre (-4,04%) y zinc (-0,71%).<br />

Manufactura<br />

Según <strong>el</strong> INEI, durante <strong>el</strong> periodo enero-julio la producción<br />

<strong>de</strong>l sector manufacturero registró un incremento<br />

<strong>de</strong> 6,46% con respecto al mismo periodo <strong>de</strong> 2004. <strong>El</strong><br />

notable dinamismo <strong>de</strong> la actividad fabril no primaria<br />

(8,30%) explicaría este resultado, <strong>de</strong>bido principalmente<br />

a la mayor producción <strong>de</strong> bienes intermedios<br />

(12,05%) y <strong>de</strong> consumo (6,11%). Por <strong>el</strong> contrario,<br />

<strong>el</strong> subsector fabril primario presentó una ligera caída<br />

(0,89%), explicada sobre todo por la contracción en la<br />

actividad <strong>de</strong> refinación <strong>de</strong> azúcar (-20,56%).<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

25


análisis económico y social<br />

26<br />

INDICADORES INDIRECTOS<br />

DEL NIVEL DE ACTIVIDAD<br />

Venta <strong>de</strong> cemento<br />

Según la Asociación <strong>de</strong> Productores Cementeros (ASO-<br />

CEM), durante <strong>el</strong> periodo enero-julio <strong>de</strong> 2005 la venta <strong>de</strong><br />

cemento registró un crecimiento <strong>de</strong> 6,19% gracias al<br />

buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sector construcción. Este resultado<br />

es producto <strong>de</strong> las mayores ventas locales <strong>de</strong> las empresas<br />

Cementos Lima (9,10%), Cementos Pacasmayo<br />

(2,01%) y Cementos Yura (26,41%). Por otra parte, en<br />

<strong>el</strong> mes <strong>de</strong> julio la venta total <strong>de</strong> cemento registró un<br />

incremento <strong>de</strong> 16,79% con respecto a julio <strong>de</strong> 2004.<br />

Producción y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía<br />

Según <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Operación Económica <strong>de</strong>l Sistema<br />

Interconectado Nacional (COES), la producción <strong>de</strong><br />

energía <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio se incrementó en 4,06% con<br />

respecto a julio <strong>de</strong> 2004; así, la producción acumulada<br />

hasta julio registró un incremento <strong>de</strong> 4,39%. Por otra<br />

parte, la <strong>de</strong>manda máxima <strong>de</strong> potencia durante <strong>el</strong> mes<br />

<strong>de</strong> julio experimentó un crecimiento <strong>de</strong> 8% con respecto<br />

al mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004, registrando un crecimiento<br />

anual <strong>de</strong> 4,58%.<br />

EMPLEO<br />

Tasa <strong>de</strong> ocupación<br />

Según la Encuesta Permanente <strong>de</strong> Empleo (EPE), durante<br />

<strong>el</strong> mes <strong>de</strong> julio la PEA ocupada <strong>de</strong> 14 y más años<br />

<strong>de</strong> edad alcanzó los 3.770,8 millones <strong>de</strong> personas, registrando<br />

un crecimiento <strong>de</strong> 0,14% con respecto a ese<br />

mismo mes <strong>de</strong>l año anterior. Por otra parte, la tasa <strong>de</strong><br />

ocupación en Lima Metropolitana fue <strong>de</strong> 91,5%.<br />

Empleo por sectores<br />

Según la EPE, durante <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> julio <strong>el</strong> empleo creció<br />

en los sectores construcción (23,37%) y manufacturero<br />

(4,83%), con respecto a julio <strong>de</strong> 2004. Por otro lado, <strong>el</strong><br />

empleo registró un resultado negativo en los sectores<br />

comercio (3,04%) y servicios (-2,88%).


SECTOR MONETARIO<br />

Y BANCARIO<br />

Tasa <strong>de</strong> interés<br />

Según <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú (BCRP),<br />

al 17 <strong>de</strong> agosto <strong>el</strong> promedio <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> interés interbancaria<br />

en moneda nacional disminuyó con respecto al<br />

mes <strong>de</strong> julio, pasando <strong>de</strong> 3,01% a 2,93%.<br />

La tasa activa en moneda nacional (TAMN) observó un<br />

ligero <strong>de</strong>scenso en julio con respecto a junio, pasando<br />

<strong>de</strong> 25,99% a 25,97%. D<strong>el</strong> mismo modo, la tasa pasiva<br />

en moneda nacional (TIPMN) disminuyó <strong>de</strong> 2,67% en junio<br />

a 2,64% en julio. Por su parte, tanto la tasa activa<br />

en moneda extranjera (TAMEX) como la tasa pasiva en<br />

moneda extranjera (TIPMEX) aumentaron en 0,22% y<br />

0,03%, respectivamente.<br />

Liqui<strong>de</strong>z y emisión primaria<br />

Según <strong>el</strong> BCRP, la liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l sistema financiero en<br />

moneda nacional alcanzó a finales <strong>de</strong> julio un saldo <strong>de</strong><br />

53.882 millones <strong>de</strong> nuevos soles, lo que representa un<br />

aumento anual <strong>de</strong> <strong>28</strong>,1% y un aumento <strong>de</strong> 4,8% con<br />

respecto al mes anterior. Por su parte, la liqui<strong>de</strong>z en<br />

moneda extranjera alcanzó un saldo <strong>de</strong> 10.836 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, registrando un crecimiento anual <strong>de</strong> 3,7%.<br />

Al 15 <strong>de</strong> agosto, <strong>el</strong> saldo <strong>de</strong> la emisión primaria fue <strong>de</strong><br />

10.306 millones <strong>de</strong> soles, registrando una caída <strong>de</strong> 4,0%<br />

con respecto al mes <strong>de</strong> julio. En términos promedio, la<br />

tasa anual <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la emisión primaria en este<br />

periodo fue 32,0%.<br />

Inflación<br />

Según <strong>el</strong> INEI, en julio la inflación fue <strong>de</strong> 0,10%, mientras<br />

que la variación <strong>de</strong> los últimos 12 meses (1,40%)<br />

continúa con la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente iniciada a comienzos<br />

<strong>de</strong> año. Por otro lado, la inflación subyacente<br />

registrada en julio <strong>de</strong> 2005 fue <strong>de</strong> -0,02% con respecto<br />

a junio <strong>de</strong>l mismo año, mientras que la variación <strong>de</strong> los<br />

últimos 12 meses llegó a 0,93%.<br />

Tipo <strong>de</strong> Cambio<br />

Según <strong>el</strong> BCRP, <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>cambio</strong> interbancario promedio<br />

continuó <strong>de</strong>scendiendo; a inicios <strong>de</strong> agosto se ubicó<br />

en 3,253 nuevos soles por dólar, lo que representa una<br />

apreciación acumulada <strong>de</strong> 0,9% y una variación <strong>de</strong> -4,2%<br />

durante los últimos 12 meses. Esto muestra que se vienen<br />

manteniendo las presiones apreciatorias asociadas<br />

a factores internos y externos, tales como la <strong>de</strong>manda<br />

estacional por moneda local asociada al pago <strong>de</strong> las gratificaciones<br />

y la mejora <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l<br />

Perú por parte <strong>de</strong> Standard & Poor’s, respectivamente.<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

27


análisis económico y social<br />

<strong>28</strong><br />

Reservas internacionales<br />

Según <strong>el</strong> BCRP, al 16 <strong>de</strong> agosto las reservas internacionales<br />

(RIN) alcanzaron un saldo <strong>de</strong> 14.078 millones <strong>de</strong><br />

dólares, registrando una caída <strong>de</strong> 1.204 millones <strong>de</strong> dólares<br />

con respecto al mes <strong>de</strong> julio, que se explica por los<br />

menores <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l sector público <strong>de</strong>bidos al pago<br />

anticipado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda con <strong>el</strong> Club <strong>de</strong> París. Pese a <strong>el</strong>lo,<br />

en lo que va <strong>de</strong>l año las RIN registraron un aumento <strong>de</strong><br />

1.447 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Créditos<br />

Según <strong>el</strong> BCRP, a finales <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 <strong>el</strong> crédito al<br />

sector privado en moneda nacional aumentó en 2,7%<br />

respecto al mes <strong>de</strong> mayo, registrando un saldo <strong>de</strong> 12.449<br />

millones <strong>de</strong> nuevos soles. D<strong>el</strong> mismo modo, <strong>el</strong> crédito al<br />

sector privado en moneda extranjera aumentó en 2,5%,<br />

alcanzando un saldo <strong>de</strong> 10.491 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Según la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros (SBS), en<br />

<strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio <strong>el</strong> crédito total se incrementó a causa<br />

<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> créditos en nuevos soles y en dólares,<br />

registrando un saldo <strong>de</strong> 9.397 millones <strong>de</strong> nuevos soles<br />

y <strong>de</strong> 9.121 millones <strong>de</strong> dólares, respectivamente. Con<br />

<strong>el</strong>lo, los créditos en moneda extranjera alcanzaron una<br />

participación <strong>de</strong> 75,9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> créditos directos.<br />

Según la SBS, en junio los créditos comerciales, <strong>de</strong><br />

consumo, hipotecarios y <strong>de</strong> microempresas siguieron<br />

una ten<strong>de</strong>ncia creciente, registrando un saldo <strong>de</strong><br />

8.115, 1.666, 1.694 y 536 millones <strong>de</strong> dólares, respectivamente.<br />

Por último, en junio <strong>de</strong> 2005, <strong>el</strong> indicador <strong>de</strong> morosidad<br />

<strong>de</strong> la banca múltiple, <strong>de</strong>finido como la cartera atrasada<br />

(créditos vencidos y en cobranza judicial) entre los créditos<br />

directos se ubicó en 3,0%, es <strong>de</strong>cir, 2,1% menor<br />

con respecto a junio <strong>de</strong> 2004.


MERCADO DE RENTA FIJA<br />

Y RENTA VARIABLE<br />

Índices bursátiles<br />

Según <strong>el</strong> reporte mensual <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong> Lima<br />

(BVL), la inversión en bolsa durante julio retomó su<br />

ten<strong>de</strong>ncia alcista, luego <strong>de</strong> un ligero <strong>de</strong>scenso en abril.<br />

Así, <strong>el</strong> índice general BVL, <strong>el</strong> índice s<strong>el</strong>ectivo y <strong>el</strong> índice<br />

Perú-15 registraron incrementos <strong>de</strong> 4,<strong>28</strong>%, 3,88% y<br />

4,105%, respectivamente.<br />

Según la Comisión Nacional Supervisora <strong>de</strong> Empresas y Valores<br />

(CONASEV), en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> sectorial casi todos los índices<br />

arrojaron resultados al alza, con excepción <strong>de</strong> los sectores<br />

agropecuario (-1,32%) y diversos (-0,89%). <strong>El</strong> sector bancos<br />

y financieras registró <strong>el</strong> mayor incremento en <strong>el</strong> mes<br />

(15,96%), así como durante <strong>el</strong> presente año (48,35%).<br />

Por otro lado, la negociación bursátil en julio <strong>de</strong> 2005<br />

<strong>de</strong>scendió en 36,7% con r<strong>el</strong>ación al total alcanzado en<br />

<strong>el</strong> mes anterior.<br />

Oferta pública primaria<br />

Según Comisión Nacional Supervisora <strong>de</strong> Empresas y Valores<br />

(CONASEV), en <strong>el</strong> Registro Público <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores<br />

(RPMV) se han inscrito seis emisiones <strong>de</strong> títulos por oferta<br />

pública primaria, por un valor aproximado <strong>de</strong> 218,1 millones<br />

<strong>de</strong> dólares. Por otro lado, las principales emisiones inscritas<br />

durante los siete primeros meses <strong>de</strong>l año fueron los bonos<br />

corporativos y los instrumentos <strong>de</strong> corto plazo, cada uno<br />

con una participación <strong>de</strong> 40,3% y 26,0% <strong>de</strong>l total inscrito.<br />

Finalmente, durante julio se inscribió un programa <strong>de</strong><br />

emisión en <strong>el</strong> RPMV que correspondió al primer programa<br />

<strong>de</strong> bonos corporativos <strong>de</strong> Financiera Cordillera<br />

(100 millones <strong>de</strong> nuevos soles).<br />

Fondos Mutuos<br />

Según informa CONASEV, al mes <strong>de</strong> julio <strong>el</strong> patrimonio<br />

para <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> fondos mutuos fue <strong>de</strong> 1.875,7 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, y se experimentó un incremento<br />

<strong>de</strong> 0,5% respecto al cierre <strong>de</strong>l mes anterior. Por otro<br />

lado, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> inversiones administrada<br />

por los fondos mutuos fue <strong>de</strong> 6.132,9 millones <strong>de</strong><br />

nuevos soles.<br />

Según CONASEV, en lo que va <strong>de</strong>l año los fondos con valor<br />

cuota en dólares que registraron las mayores rentabilida<strong>de</strong>s<br />

nominales son Promoinvest Fondo S<strong>el</strong>ectivo<br />

(38,2%) en <strong>el</strong> segmento <strong>de</strong> renta mixta, y Fondo Renta<br />

S<strong>el</strong>ect (3,59%) en <strong>el</strong> segmento <strong>de</strong> fondos que invierten<br />

principalmente en instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda. Por su parte,<br />

entre los fondos con valor cuota <strong>de</strong>nominado en moneda<br />

nacional, que invierten sobre todo en instrumentos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, <strong>el</strong> <strong>de</strong> mayor rendimiento durante los últimos<br />

12 meses fue BBVA S/. (5,03%).<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

29


análisis económico y social<br />

30<br />

sector público<br />

Operaciones <strong>de</strong>l Gobierno Central<br />

Según <strong>el</strong> BCRP, <strong>el</strong> resultado económico <strong>de</strong>l gobierno<br />

central registró, durante <strong>el</strong> periodo enero-junio, un<br />

monto <strong>de</strong> 2.481 millones <strong>de</strong> soles. Dicho superávit fiscal<br />

es menor que <strong>el</strong> reportado para <strong>el</strong> periodo eneromayo<br />

<strong>de</strong>bido al mayor pago <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, la<br />

cual aumentó en más <strong>de</strong> 300 millones. La causa principal<br />

<strong>de</strong> este superávit ha sido <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> los ingresos<br />

corrientes en 16,48% en términos reales respecto al<br />

mismo periodo <strong>de</strong> 2004. Por otro lado, los gastos no<br />

financieros registraron un incremento real <strong>de</strong> 7,<strong>28</strong>%.<br />

Gasto fiscal<br />

Según <strong>el</strong> BCRP, durante <strong>el</strong> periodo enero-junio los<br />

gastos no financieros <strong>de</strong>l gobierno central alcanzaron<br />

16.052 millones <strong>de</strong> nuevos soles, lo que significó un<br />

crecimiento real <strong>de</strong> 7,<strong>28</strong>% con respecto al mismo periodo<br />

<strong>de</strong>l año anterior. <strong>El</strong> mayor gasto fiscal registrado<br />

es producto <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> los gastos corrientes no<br />

financieros en 7,62% en términos reales.<br />

Recaudación tributaria<br />

Según la Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Administración<br />

Tributaria (SUNAT), los ingresos tributarios <strong>de</strong>l gobierno<br />

central acumulados al primer semestre <strong>de</strong> 2005 ascendieron<br />

a 18.173 millones <strong>de</strong> nuevos soles, lo que significó<br />

un incremento real <strong>de</strong> 14,4% con r<strong>el</strong>ación a similar<br />

periodo <strong>de</strong> 2004.<br />

En términos acumulados <strong>de</strong> enero-junio <strong>de</strong> 2005, la<br />

recaudación <strong>de</strong>l impuesto a la renta (IR) se incrementó<br />

(30,7% en términos reales) como producto <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong> tercera categoría<br />

y las regularizaciones. Así mismo, <strong>el</strong> ingreso por impuesto<br />

general a las ventas (IGV) registró un incremento<br />

(9% en términos reales) con respecto al periodo<br />

similar <strong>de</strong> 2004.<br />

La recaudación acumulada por concepto <strong>de</strong> impuesto<br />

s<strong>el</strong>ectivo al consumo (ISC) mostró una ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>creciente (-11% en términos reales) que se<br />

explica por la disminución <strong>de</strong> la recaudación por<br />

combustibles, producto <strong>de</strong> la menor tasa impositiva<br />

vigente, y la disminución <strong>de</strong>l ISC aplicado a importaciones,<br />

por la apreciación que viene registrando<br />

<strong>el</strong> nuevo sol con respecto al dólar americano. Por<br />

otro lado, la recaudación acumulada por impuesto<br />

a la importación se incrementó (21% en términos<br />

reales) <strong>de</strong>bido al crecimiento experimentado por las<br />

importaciones durante <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio.


sector externo<br />

Balanza <strong>de</strong> pagos<br />

Según <strong>el</strong> BCRP, durante <strong>el</strong> segundo trimestre <strong>de</strong>l año se<br />

registraron saldos positivos en las cuentas externas. Así,<br />

la cuenta corriente registró un superávit <strong>de</strong> 11 millones<br />

<strong>de</strong> dólares como resultado <strong>de</strong>l superávit <strong>de</strong> la balanza comercial<br />

(589 millones <strong>de</strong> dólares), que fue compensado<br />

por <strong>el</strong> mayor déficit en la renta <strong>de</strong> factores (471 millones<br />

<strong>de</strong> dólares), lo que se explicaría por las mayores utilida<strong>de</strong>s<br />

generadas por empresas <strong>de</strong> propiedad extranjera.<br />

Así mismo, según <strong>el</strong> BCRP la cuenta financiera registró un<br />

superávit <strong>de</strong> 369 millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong>bido al resultado<br />

positivo <strong>de</strong>l sector privado (930 millones <strong>de</strong> dólares),<br />

producto <strong>de</strong> la reinversión <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las empresas<br />

extranjeras y la adquisición <strong>de</strong>l portafolio <strong>de</strong> activos locales,<br />

contrarrestado por <strong>el</strong> flujo negativo <strong>de</strong>l sector público,<br />

producto <strong>de</strong>l menor financiamiento externo.<br />

Balanza comercial<br />

Según SUNAT, durante <strong>el</strong> periodo enero-julio la balanza comercial<br />

creció 94,2% respecto al mismo periodo <strong>de</strong>l año<br />

anterior, producto <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las exportaciones.<br />

Exportaciones<br />

Según SUNAT, para <strong>el</strong> periodo enero-junio las exportaciones<br />

acumuladas crecieron 37,9% con respecto al<br />

mismo periodo <strong>de</strong>l año anterior, registrando un monto<br />

<strong>de</strong> 7.550,7 millones <strong>de</strong> dólares. En <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio, las<br />

exportaciones registraron un valor <strong>de</strong> 1.419,7 millones<br />

<strong>de</strong> dólares.<br />

Importaciones<br />

De acuerdo con SUNAT, las importaciones totales durante<br />

los seis primeros meses <strong>de</strong>l año sumaron 5.667,8 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, registrando un crecimiento <strong>de</strong> 24,6%<br />

respecto al mismo periodo <strong>de</strong> 2004.<br />

Durante <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio <strong>el</strong> valor importado fue<br />

944,6 millones <strong>de</strong> dólares. <strong>El</strong> sector más importante<br />

fue insumos (56,1%), seguido por bienes <strong>de</strong> capital<br />

(24,4%).<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

31


análisis económico y social<br />

32<br />

sistema financiero:<br />

consolidado 2004-2005 *<br />

Durante los seis primeros meses <strong>de</strong>l año, se ha observado<br />

una recuperación en <strong>el</strong> crédito <strong>de</strong>l sistema bancario,<br />

en <strong>el</strong> que ha <strong>de</strong>stacado <strong>el</strong> continuo crecimiento<br />

<strong>de</strong> los créditos hipotecarios y <strong>de</strong> consumo. Así mismo,<br />

los créditos comerciales han registrado una importante<br />

recuperación durante los últimos meses, a pesar <strong>de</strong><br />

la existencia <strong>de</strong> nuevas alternativas <strong>de</strong> financiamiento<br />

como <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> capitales peruano.<br />

Esta recuperación <strong>de</strong>l crédito se pue<strong>de</strong> explicar por diversos<br />

factores, entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z que actualmente<br />

posee <strong>el</strong> sistema bancario, la mejora en la capacidad<br />

<strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los clientes <strong>de</strong>bido al aumento en <strong>el</strong> dinamismo<br />

<strong>de</strong> la actividad económica y la reducción en la tasa <strong>de</strong> morosidad<br />

<strong>de</strong>l sistema bancario, que ha permitido disminuir la<br />

percepción <strong>de</strong> riesgo crediticio por parte <strong>de</strong> los bancos.<br />

A continuación se realiza un breve análisis <strong>de</strong> los créditos,<br />

los <strong>de</strong>pósitos y las tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l sistema bancario<br />

peruano, así como <strong>de</strong> sus principales indicadores<br />

financieros para <strong>el</strong> periodo comprendido entre enero<br />

<strong>de</strong> 2004 y abril <strong>de</strong> 2005.<br />

Créditos<br />

Durante <strong>el</strong> año 2004, los créditos directos continuaron<br />

la trayectoria creciente registrada durante <strong>el</strong> año 2003<br />

y pasaron <strong>de</strong> 61.358 millones <strong>de</strong> nuevos soles en diciembre<br />

<strong>de</strong> 2003 hasta ubicarse en 64.272 millones <strong>de</strong><br />

nuevos soles en diciembre <strong>de</strong> 2004, lo que implica una<br />

variación anualizada <strong>de</strong> 4,7%. Así mismo, en lo que va<br />

<strong>de</strong>l año los créditos continuaron aumentando, aunque<br />

en menor medida, hasta cerrar <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio registrando<br />

un saldo <strong>de</strong> 12.010 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Este comportamiento se explica principalmente por los<br />

créditos <strong>de</strong> consumo e hipotecarios, que crecieron hasta<br />

712 y 551 millones <strong>de</strong> nuevos soles, respectivamente.<br />

Así mismo, los créditos a microempresas crecieron 508<br />

millones <strong>de</strong> nuevos soles en <strong>el</strong> año 2004, impulsados por<br />

la fusión <strong>de</strong> la financiera <strong>de</strong> crédito Solución por parte <strong>de</strong>l<br />

Banco <strong>de</strong> Crédito <strong>de</strong>l Perú, ocurrida en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2004. Adicionalmente, cabe <strong>de</strong>stacar <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> los<br />

créditos <strong>de</strong>stinados al comercio exterior, que permitió una<br />

ligera recuperación <strong>de</strong> los créditos comerciales, sobre todo<br />

durante <strong>el</strong> primer semestre <strong>de</strong> 2004.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> ratio créditos directos promedio anual<br />

entre PBI disminuyó 2,1 puntos porcentuales durante <strong>el</strong><br />

año pasado, hasta ubicarse en 14,9%, mientras que <strong>el</strong><br />

ratio <strong>de</strong>pósitos totales promedio anual entre PBI cayó<br />

2,3 puntos porcentuales hasta llegar a 19,0%.<br />

* Preparado por Milagros Deza, asistente <strong>de</strong> docencia <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Economía PUCP y Carla Murguía, egresada <strong>de</strong> la Especialidad<br />

<strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales PUCP.


Depósitos<br />

Los <strong>de</strong>pósitos totales aumentaron 1.226 millones <strong>de</strong><br />

nuevos soles durante 2004, hasta ubicarse en 46.965<br />

millones <strong>de</strong> nuevos soles en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2004; este monto equivale a 14.310 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

y constituye <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> histórico más alto <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

Este crecimiento estuvo li<strong>de</strong>rado por los <strong>de</strong>pósitos a la<br />

vista, que aumentaron 1.540 millones <strong>de</strong> nuevos soles<br />

entre diciembre <strong>de</strong> 2003 y diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

La mayor confianza <strong>de</strong>l público en <strong>el</strong> sistema bancario,<br />

aunada a una apreciación cambiaria <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 5%, <strong>de</strong>terminó que todos los tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en<br />

moneda nacional crecieran en conjunto 1.629 millones<br />

<strong>de</strong> nuevos soles en 2004, con lo cual <strong>el</strong> ratio <strong>de</strong> dolarización<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos disminuyó <strong>de</strong> 69,7% en diciembre<br />

<strong>de</strong> 2003 a 67,1% en diciembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Los <strong>de</strong>pósitos totales <strong>de</strong> la banca múltiple al 30 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 2005 llegaron con un saldo <strong>de</strong> 15.098 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, 206 millones <strong>de</strong> dólares por encima <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong><br />

alcanzado al cierre <strong>de</strong>l mes anterior y 1.6<strong>28</strong> millones <strong>de</strong><br />

dólares por encima <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año anterior. Así mismo,<br />

los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la banca múltiple en <strong>el</strong> país se incrementaron<br />

en 155 millones <strong>de</strong> dólares durante <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio,<br />

alcanzando un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> 14.438 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Tasas <strong>de</strong> interés<br />

La tasa activa en moneda nacional registró un aumento<br />

continuo durante todo 2004, iniciando <strong>el</strong> año en 23,7%<br />

y finalizando en 25,4%. A<strong>de</strong>más, alcanzó un máximo <strong>de</strong><br />

26,3% en enero <strong>de</strong> 2005 pero cerró <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio en<br />

26,0%. En cuanto a la tasa pasiva en moneda nacional,<br />

esta no observó un comportamiento similar, permaneciendo<br />

en promedio en 2,5% durante 2004; sin embar-<br />

go, experimentó una ligera ten<strong>de</strong>ncia alcista pasando <strong>de</strong><br />

2,6% en abril <strong>de</strong> 2005 a 2,7% en mayo <strong>de</strong> este mismo<br />

año, para luego retornar a 2,6% en junio <strong>de</strong> 2005.<br />

Por su parte, la TAMEX <strong>de</strong>scendió ligeramente, pasando<br />

<strong>de</strong> 9,3% en diciembre <strong>de</strong> 2003 a 9,2% en diciembre<br />

<strong>de</strong> 2004, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se ha ido <strong>el</strong>evando paulatinamente<br />

hasta llegar a 9,9% en junio <strong>de</strong> este año. En<br />

cuanto a la TIPMEX, esta aumentó ligeramente pasando<br />

<strong>de</strong> 1% en diciembre <strong>de</strong> 2003 a 1,2% en diciembre <strong>de</strong><br />

2004 y cerrando <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 en 1,5%.<br />

Indicadores financieros<br />

Según informe <strong>de</strong> la SBS, durante <strong>el</strong> año 2004 <strong>el</strong> sistema<br />

bancario continuó mejorando sus indicadores <strong>de</strong><br />

riesgo crediticio, liqui<strong>de</strong>z y solvencia, llegando a registrarse<br />

valores récord históricos que corroboran <strong>el</strong> grado<br />

<strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> las empresas bancarias en <strong>el</strong> Perú.<br />

Así, la morosidad alcanzó, para diciembre <strong>de</strong> 2004, un<br />

niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> 3,7%, continuando su ten<strong>de</strong>ncia bajista hasta<br />

llegar al 3,0% registrado <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005,<br />

siendo este niv<strong>el</strong> 2,1 puntos porcentuales menor que<br />

<strong>el</strong> registrado en junio <strong>de</strong>l año anterior. Así mismo, <strong>el</strong><br />

ratio <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> cartera atrasada alcanzó un niv<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> 199,1%, 15,5 puntos porcentuales por encima <strong>de</strong>l<br />

Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

CISEPA - PUCP<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

33


análisis económico y social<br />

34<br />

ratio registrado a fines <strong>de</strong> mayo. D<strong>el</strong> mismo modo, la<br />

rentabilidad patrimonial (utilidad neta anualizada entre<br />

patrimonio promedio) se incrementó <strong>de</strong> 13,85%<br />

a 14,57% entre mayo y junio <strong>de</strong> 2005, ubicándose 3,2<br />

puntos porcentuales por encima <strong>de</strong>l valor registrado<br />

en junio <strong>de</strong>l año anterior.<br />

Liqui<strong>de</strong>z<br />

<strong>El</strong> ratio <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z en moneda nacional (activos líquidos<br />

entre pasivos <strong>de</strong> corto plazo) promedio anual aumentó<br />

<strong>de</strong> 29,3% en 2003 a 41,9% en 2004, alcanzando, para<br />

junio <strong>de</strong> 2005, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> 49,6%. D<strong>el</strong> mismo modo, <strong>el</strong><br />

ratio <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z en moneda extranjera promedio anual<br />

cayó <strong>de</strong> 46,7% a 43,0% entre 2003 y 2004 y, para junio<br />

<strong>de</strong> 2005, fue <strong>de</strong> 38,8%.<br />

Calidad <strong>de</strong> cartera crediticia<br />

<strong>El</strong> ratio <strong>de</strong> morosidad (cartera atrasada entre créditos<br />

directos) registró una ac<strong>el</strong>erada ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente<br />

a lo largo <strong>de</strong>l año, pasando <strong>de</strong> 5,8% en diciembre <strong>de</strong><br />

2003 a 3,7% en diciembre <strong>de</strong> 2004, y alcanzando una<br />

tasa <strong>de</strong> 3,0% en junio <strong>de</strong> 2005, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> más bajo <strong>de</strong> los<br />

últimos 22 años.<br />

Con r<strong>el</strong>ación a los créditos refinanciados y reestructurados,<br />

estos también experimentaron una disminución<br />

equivalente a 162 millones <strong>de</strong> nuevos soles,<br />

con lo que su participación en los créditos totales a<br />

fines <strong>de</strong> 2004 fue <strong>de</strong> 5,8%, 0,5 puntos porcentuales<br />

menor que la registrada a fines <strong>de</strong> 2003 y alcanzando<br />

una tasa <strong>de</strong> 5,2% en junio <strong>de</strong> 2005. En tanto que<br />

<strong>el</strong> indicador <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> activos (provisiones entre<br />

cartera atrasada) pasó <strong>de</strong> 141,1% en diciembre <strong>de</strong><br />

2003 a 176,4% en diciembre <strong>de</strong> 2004 y a 199,07%<br />

en junio <strong>de</strong> 2005.<br />

Solvencia<br />

<strong>El</strong> sistema bancario continuó mostrando un a<strong>de</strong>cuado<br />

respaldo patrimonial durante <strong>el</strong> año 2004. De este modo,<br />

los activos y créditos contingentes pon<strong>de</strong>rados por riesgo<br />

en diciembre <strong>de</strong> 2004 fueron 7,15 veces <strong>el</strong> patrimonio<br />

efectivo total, lo que equivale a un ratio <strong>de</strong> capital <strong>de</strong><br />

14,0%. Este niv<strong>el</strong> es superior al mínimo requerido por la<br />

regulación peruana, que es <strong>de</strong> 9,1%, <strong>el</strong> cual, a su vez, es<br />

superior al estándar internacional. Este comportamiento<br />

se está manteniendo así en lo que va <strong>de</strong>l año.


Coyuntura Análisis Económico y Social <strong>de</strong> Actualidad<br />

JULIO – AGOSTO 2005<br />

CISEPA - PUCP<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!