14.05.2013 Views

El antiperonismo 'antes de Perón' - Jornadas de Sociología de la ...

El antiperonismo 'antes de Perón' - Jornadas de Sociología de la ...

El antiperonismo 'antes de Perón' - Jornadas de Sociología de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apellido y a ciertas características fisonómicas <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r (que era <strong>de</strong> pera prominente), pero <strong>la</strong><br />

asociación que nos interesa sobre todo es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pera <strong>de</strong> Charles Philippon 14 : que <strong>de</strong> igual<br />

manera se representara a un rey, <strong>de</strong>nota que se buscaba asociar<strong>la</strong> a po<strong>de</strong>res absolutos y<br />

totalitarios, contrarios a <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> gobierno.<br />

Incluso el 16 <strong>de</strong> Octubre, <strong>la</strong> revista bromeaba sobre Perón, se bur<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> su nombre<br />

con uno <strong>de</strong> los cargos que ocupaba: un chiste que se titu<strong>la</strong>ba «Contrasentido» <strong>de</strong>cía que no<br />

<strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser paradójico que el Secretario <strong>de</strong> Trabajo se l<strong>la</strong>mara precisamente Domingo,<br />

haciendo alusión al único día no <strong>la</strong>borable <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana (16/10/46: 2).<br />

Aquel mismo día una caricatura <strong>de</strong> Perón lo representaba con gestos <strong>de</strong> caminar rápidamente y<br />

resop<strong>la</strong>ndo, tenía <strong>de</strong> título «<strong>El</strong> Jorobado» lo cual hacía alusión a su obligada retirada <strong>de</strong>l gobierno<br />

que se había dado pocos días antes (16/10/46: 3). <strong>El</strong> título hacía referencia al uso argentino <strong>de</strong>l<br />

término, teniendo en cuenta que no sólo quiere <strong>de</strong>cir que alguien tiene una joroba, sino que se<br />

pue<strong>de</strong> referir también a alguien que ha tenido ma<strong>la</strong> suerte, que se encuentra en una situación<br />

complicada. Su joroba también podía pensarse como un signo <strong>de</strong> que era una persona que <strong>de</strong>bería<br />

ocultarse, que <strong>de</strong>bería recurrir al escondite y existir únicamente allí como lo hiciera un personaje<br />

que fue clásico por su joroba: el jorobado <strong>de</strong> Notre Dame. La caricatura <strong>de</strong> Perón se encontraba<br />

enojada: los signos que ro<strong>de</strong>aban su cabeza nos indican ello: pequeños rayos, espirales y estrel<strong>la</strong>s,<br />

resultan en el lenguaje universal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s caricaturas para expresar irritación. Dos gotas <strong>de</strong> agua en<br />

<strong>la</strong> parte <strong>de</strong> atrás <strong>de</strong> su cuello <strong>de</strong>notaban que el personaje había transpirado: por estar nervioso, por<br />

estar apurado o por ambas razones. Las líneas <strong>de</strong> movimiento alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su cuerpo indicaban<br />

que se movía rápidamente, al igual que el gesto <strong>de</strong> sus pies. Iba vestido <strong>de</strong> militar, lo cual podría<br />

querer hacer notar que acababa <strong>de</strong> retirarse <strong>de</strong>l trabajo en el gobierno, haciendo referencia así<br />

también, a <strong>la</strong> retirada general <strong>de</strong> Perón <strong>de</strong> sus cargos públicos.<br />

Apenas más arriba <strong>de</strong> esa caricatura podía encontrarse un chiste en forma <strong>de</strong> diálogo que <strong>de</strong>cía:<br />

- ¿Usted sabe jugar al «tute» 15 ?<br />

14<br />

La pera fue una famosa caricatura hecha por Charles Philippon para ridiculizar a Lpuis Felipe (Gociol, 2012)<br />

15<br />

<strong>El</strong> tute es un juego <strong>de</strong> cartas. <strong>El</strong> mismo se juega utilizando <strong>la</strong> baraja españo<strong>la</strong> y su nombre proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

italiana «tutti». Aquel que empieza <strong>la</strong> mano, pue<strong>de</strong> tirar cualquier carta y los <strong>de</strong>más jugadores <strong>de</strong>berán respetar el<br />

“palo” (en <strong>la</strong> baraja españo<strong>la</strong> hay cuatro palos: oros, copas, espadas y bastos) <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta que este ha tirado sobre <strong>la</strong><br />

mesa. Como <strong>la</strong>s cartas tienen valores distintos (asignados por <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l juego), <strong>la</strong>s <strong>de</strong> mayor valor ganan sobre<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> menos valor. Así, los jugadores <strong>de</strong>ben o respetar el palo con el que empezó <strong>la</strong> jugada o superar <strong>la</strong> carta en<br />

«valor», si es que no pue<strong>de</strong> cumplir con ambas reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> manera simultánea. Si no se respetan estas cuestiones, se<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> sumar puntos y se pier<strong>de</strong>. Los jugadores van así retirándose <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos subsiguientes.<br />

16<br />

La P<strong>la</strong>ta, 5 al 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012<br />

sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!