14.05.2013 Views

El antiperonismo 'antes de Perón' - Jornadas de Sociología de la ...

El antiperonismo 'antes de Perón' - Jornadas de Sociología de la ...

El antiperonismo 'antes de Perón' - Jornadas de Sociología de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 2<br />

<strong>El</strong> 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1945 marcó un antes y un <strong>de</strong>spués en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

políticas argentinas 3 . Ese día marcará también el final <strong>de</strong>l presente trabajo, porque es en ese<br />

momento en que los trabajadores asa<strong>la</strong>riados se vuelcan a <strong>la</strong> calle con consignas c<strong>la</strong>ras para hacer<br />

material su apoyo al general Juan Domingo Perón: es cuando <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s peronista y<br />

antiperonista se hicieron más “visibles” a todos. <strong>El</strong> trabajo llevado a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en <strong>la</strong>s páginas que<br />

siguen tiene que ver con esas mismas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, pero antes <strong>de</strong> Perón, antes <strong>de</strong> ese mismo 17 <strong>de</strong><br />

Octubre, queriendo con esto <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha que se ha <strong>de</strong>finido como el día en que Perón<br />

consolidó su li<strong>de</strong>razgo sobre un movimiento político <strong>de</strong> relevancia no sólo en ese momento, sino<br />

actual.<br />

La apropiación por parte <strong>de</strong> muchos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s peronista y<br />

antiperonista <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esa mítica jornada fue fuertísima: <strong>la</strong>s mismas cobraron realidad para los<br />

sujetos, a los cuales pasaron a <strong>de</strong>finir e incluso <strong>de</strong>finen aún hoy a muchos <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

arena política y fuera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Por ello y porque nos ayuda a lograr una mejor comprensión <strong>de</strong><br />

nuestro pasado y nuestro presente, es interesante pensar y analizar aquellos indicios <strong>de</strong><br />

<strong>antiperonismo</strong>s 4 y, en consecuencia, peronismos previos al 17 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1945. Peronismos y<br />

<strong>antiperonismo</strong>s antes <strong>de</strong>l “nacimiento <strong>de</strong>l peronismo”.<br />

2<br />

Este trabajo es un extracto <strong>de</strong> mi tesina <strong>de</strong> grado para <strong>la</strong> Licenciatura en <strong>Sociología</strong> en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

y Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNLP. La tesina, titu<strong>la</strong>da «De <strong>la</strong> antipolítica al <strong>antiperonismo</strong>: <strong>la</strong> revista Cascabel<br />

en el período 1941-1945», fue dirigida por Florencia Levín, a quien me gustaría agra<strong>de</strong>cer profundamente por <strong>la</strong><br />

ayuda brindada y el seguimiento constante.<br />

3<br />

Para pensar no sólo el fenómeno peronista, sino también el momento histórico <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>bemos hacer notar que<br />

ciertas lecturas resultaron indispensables para este análisis: por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s interpretaciones “clásicas” sobre<br />

populismo ligadas al peronismo. En este sentido <strong>de</strong>bemos traer a co<strong>la</strong>ción los trabajos <strong>de</strong> Gino Germani y Torcuato<br />

Di Tel<strong>la</strong>, en Mackinnon y Petrone (1998). Aquellos teóricos pensaron al populismo como un fenómeno que aparece<br />

en los países “sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos” en <strong>la</strong> transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad tradicional a <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rna. Para Germani, dicha<br />

transición se daría <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada en los países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos (Argentina por ejemplo), excediendo <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> los canales institucionales <strong>de</strong>mocráticos para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas con <strong>la</strong> consiguiente captación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas por parte <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res carismáticos y <strong>de</strong>magógicos (en este caso, se estaría hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> Juan Domingo<br />

Perón). <strong>El</strong>lo siendo que dichas capas sociales no lograban adaptar a los nuevos tiempos su mentalidad forjada bajo<br />

matrices autoritarias y paternalistas.<br />

También tuvimos en cuenta para pensar el peronismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> populismo a Lac<strong>la</strong>u (1977), quien<br />

piensa este fenómeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo discursivo.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, para un análisis más histórico, retomamos autores clásicos en el tema como serían: Daniel James<br />

(1995) y Juan Carlos Torre (1990) (2002). A<strong>de</strong>más, para insertar al peronismo en un cuadro más general <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Argentina, resultó esencial el texto <strong>de</strong> José Luis Romero (2004).<br />

4<br />

Consi<strong>de</strong>ramos en este sentido que no po<strong>de</strong>mos hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad antiperonista, ya que <strong>la</strong> oposición al<br />

peronismo pue<strong>de</strong> estar p<strong>la</strong>nteada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas diversas: cada grupo, persona o grupo económico se opone a<br />

<strong>de</strong>terminados actores o corrientes políticas en función <strong>de</strong> sus propios intereses y <strong>de</strong> lo que percibe como molesto o<br />

2<br />

La P<strong>la</strong>ta, 5 al 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012<br />

sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!