14.05.2013 Views

HOTEL HIBERUS: - Aragonia

HOTEL HIBERUS: - Aragonia

HOTEL HIBERUS: - Aragonia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AZ<br />

ARAGONIA ZARAGOZA<br />

ESPACIO GOYA:<br />

ENTREVISTA<br />

A GONZALO<br />

BORRÁS<br />

PASCUA<br />

ORTEGA:<br />

BELLEZA<br />

INTERIOR<br />

DAVID FERRER:<br />

TOP TEN<br />

DEL TENIS<br />

MUNDIAL<br />

LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DE UN UNIVERSO EN ZARAGOZA<br />

<strong>HOTEL</strong><br />

<strong>HIBERUS</strong>:<br />

UN PROYECTO DE<br />

MARTÍNEZ LAPEÑA<br />

Y TORRES<br />

PARA LA EXPO<br />

COPA AMÉRICA:<br />

LA TECNOLOGÍA<br />

ESPAÑOLA<br />

ARRASA<br />

NÚMERO 3. JULIO 2006. 7E


DIBUJO: JACOBO PÉREZ-ENCISO<br />

Con la llegada del buen tiempo redescubrimos algunos placeres sencillos<br />

que teníamos casi olvidados, como sentarnos en una terraza al sol<br />

para tomar algo y leer el periódico, un libro o el nuevo número de AZ<br />

que tenemos el placer de presentarle hoy.<br />

Placeres que forman parte de la cultura aragonesa del disfrute, de nuestro<br />

particular carpe diem, perfeccionado a través de los siglos con lo mejor de<br />

las muchas culturas que escriben nuestra historia. Y, entre ellos, cómo no,<br />

destaca una buena mesa, tradicional o moderna, en la que almorzar con<br />

rapidez entre reuniones de trabajo, u otra en la que dejar pasar el tiempo<br />

sin más preocupación que disfrutar intensamente con todos los sentidos.<br />

Todas las posibilidades gastronómicas estarán presentes en el Centro de<br />

Ocio y Comercial <strong>Aragonia</strong> y en esta nueva edición de AZ dedicamos un<br />

importante número de páginas a revisar su completa oferta, en la que podremos<br />

disfrutar de novedosos y revolucionarios conceptos como las islas<br />

de degustación y compra gastronómica.<br />

Nuestros colaboradores habituales, amantes también de la buena gastronomía<br />

y conocedores de nuestra cultura, nos ofrecen como acompañamiento<br />

su visión personal acerca de la restauración en Zaragoza y nuestra<br />

actitud frente la comida.<br />

Y, para ir abriendo boca mientras llega la fecha de apertura de <strong>Aragonia</strong>,<br />

les ofrecemos también una interesante entrevista con Carmen Ruscalleda,<br />

la primera chef española en recibir la tercera estrella de la prestigiosa guía<br />

gastronómica Michelín.<br />

Por supuesto, todo ello acompañado con otros muchos interesantes contenidos<br />

relacionados con la cultura, el ocio, el deporte, la arquitectura, el<br />

diseño, el arte… En resumen, todos los contenidos por los que ustedes,<br />

nuestros lectores, han mostrado su interés a través de los miles de mensajes<br />

de correo electrónico, cartas y llamadas telefónicas que hemos recibido<br />

y que nunca les agradeceremos lo suficiente.<br />

Les dejamos ya en compañía de los nuevos contenidos de AZ y nosotros<br />

nos ponemos a trabajar con la ilusión de siempre en un nuevo número de<br />

ésta, su revista.<br />

EDITORIAL AZ<br />

AZ<br />

EDITORIAL


EDITA<br />

Junta de Compensación Polígono Universidad<br />

Capitán Portolés, 1-3-5, 1ª planta. 50004 Zaragoza<br />

Tfno: 976794250<br />

DIRECTOR DEL PROYECTO<br />

Alberto Roca<br />

RESPONSABLE DE MARkETINg<br />

Mª Jesús Gómez<br />

CONSEJERO EDITORIAL<br />

Jorge Anglada<br />

DISEñO Y MAqUETACIóN<br />

Estudio Pérez-Enciso<br />

Pza. de Isabel II, 8 – 2º F - 28013 Madrid<br />

Tfno: 915414981<br />

REDACCIóN Y COORDINACIóN EDITORIAL<br />

Ozone Creative<br />

C/ Manuel Uribe, 17 – chalet F – 28033 Madrid<br />

Tfno: 917489288<br />

DEPóSITO LEgAL<br />

M-4631-2006<br />

queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin el permiso previo de la editorial<br />

ZDIRECTORA<br />

Kety Sierra<br />

DIRECCIóN DE ARTE<br />

Jacobo Pérez-Enciso<br />

Mayte Cortés<br />

COLABORADORES<br />

PORTADA<br />

Guillermo Calvo<br />

Luis Alegre<br />

Lucas de la Cierva<br />

Juan Oliver<br />

Agustín Sánchez Vidal<br />

Carolina Serrano<br />

Paloma Clavet<br />

Hotel Hiberus<br />

FOTOgRAFÍA: Juan Oliver<br />

INFOgRAFÍA: Martínez Lapeña-Torres Arquitectos<br />

nº3<br />

zaragoza urbana<br />

Espacio Goya 6<br />

Entrevista a Gonzalo Borrás 9<br />

arquitectura<br />

José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres 19<br />

FirMa<br />

Luis Alegre 26<br />

PROYECTO ARAGONIA 28<br />

diseño interior<br />

Pascua Ortega 34<br />

FirMa<br />

Agustín Sánchez Vidal 40<br />

estilo<br />

Moda Barcelona Gaudí 42<br />

cine<br />

Superman Returns 44<br />

Estrenos 48<br />

deporte<br />

Tenis: entrevista a David Ferrer 50<br />

Vela: Copa del Rey 56<br />

tecnologÍa<br />

EUPLA: tecnología en Copa América 58<br />

gastronoMÍa<br />

Carmen Ruscalleda 62<br />

salud<br />

Historia de los Spas 66<br />

viajes<br />

Hotel Maricel 67<br />

GADGETS / SHOPPING 70<br />

centro coMercial<br />

West Edmonton 74<br />

LIBROS 76<br />

AGENDA 77<br />

SUSCRIPTORES 82<br />

AZ


AZ AZ<br />

ZARAGOZA<br />

FUTURA<br />

ESPACIO<br />

GOYA<br />

FRANCISCO<br />

DE GOYA:<br />

MÁS ACTUAL<br />

QUE NUNCA<br />

SE DICE qUE EL ESPACIO gOYA FUE UN FACTOR CLAVE PARA qUE ZARAgOZA FUERA LA ELEgIDA PARA CELEBRAR LA EXPO<br />

2008. Y A LA VISTA DEL PROYECTO, ESTÁ CLARO qUE ASÍ FUE. DICHO ESPACIO, NO SóLO PLANTEA LA REVALORIZACIóN<br />

DE LA FIgURA DE gOYA, SU RELACIóN CON ZARAgOZA Y SU FORMA DE INFLUIR EN LA HISTORIA DE LA PINTURA. TAMBIÉN<br />

TRATA DE POTENCIAR LA INVESTIgACIóN HASTA CONVERTIRLO EN PUNTO DE REFERENCIA MUNDIAL Y AñADIR AL PAISAJE<br />

ARAgONÉS UN ELEMENTO ARqUITECTóNICO DE gRAN TRANSCENDENCIA.<br />

MARÍA LUISA DE PARMA (1789) coincidiendo con la adjudicación del concurso de<br />

ideas para el proyecto arquitectónico al equipo<br />

suizo formado por los arquitectos Herzog y De Meuron, el<br />

Espacio goya se ha convertido una vez más en protagonista;<br />

y es que el proyecto museológico, pretende llegar<br />

al espíritu moderno y al carácter universal del artista de<br />

Fuendetodos, para desarrollar en Aragón un proyecto novedoso<br />

y permanente de interés internacional.<br />

TEXTO: CAROLINA SERRANO<br />

Este proyecto, comprendería pues, tres dimensiones diferentes<br />

a tener en cuenta, que en su conjunto formarán<br />

este espacio único:<br />

GOYA: UNA FIGURA UNIVERSAL EN ZARAGOZA.<br />

LA COLECCIÓN<br />

gracias al nuevo enfoque sobre el trabajo de goya, el pintor<br />

pasará de ser protagonista local e histórico a tomar<br />

una dimensión universal, moderna y actual. De hecho, se<br />

ha llegado a estudiar su influencia en el arte contemporáneo<br />

y se ha tenido muy presente en este proyecto.<br />

Las colecciones que albergará el museo incidirán en<br />

tres aspectos que hasta el momento no se habían tenido<br />

suficientemente en cuenta y que giran en torno a<br />

su comunidad natal. Éstas son: la Zaragoza que vivió<br />

goya y la formación artística del pintor en la sociedad<br />

en la que nació y comenzó su trayectoria profesional;<br />

la obra de goya en Zaragoza y su faceta muralista en<br />

Aragón, profundizando en los conjuntos ideados para<br />

la cartuja de Aula Dei y la basílica del Pilar de Zaragoza;<br />

y su aportación a la modernidad y a la memoria, recuperando<br />

los espacios zaragozanos más emblemáticos<br />

relacionados con el pintor. En definitiva, se tratará de<br />

un proyecto permanente dotado de un discurso propio,<br />

capaz de aportar un aspecto adicional al otro gran referente<br />

de la obra de goya como es el Museo del Prado,<br />

complementado por exposiciones temporales.<br />

Además, con el objetivo de mantener vivo el Espacio,<br />

está prevista la puesta en marcha de una considerable<br />

política de adquisiciones de obras datadas desde el s.<br />

XVII a la segunda mitad del siglo XX. De esta manera,<br />

artistas españoles y extranjeros de alguna forma relacionados<br />

con la producción goyesca también estarán<br />

representados en el Espacio goya. En este sentido,<br />

además de los fondos del Museo de Zaragoza y de<br />

Huesca, se establecerán acuerdos institucionales con<br />

el Museo del Prado, el Ayto. de Zaragoza , la Diputación<br />

de Zaragoza, la Diputación de Huesca y la Universidad,<br />

así como algunas instituciones privadas.<br />

GOYA: FUENTE DE INSPIRACIÓN.<br />

FUENTE DE INVESTIGACIÓN<br />

El gobierno de Aragón pretende también convertir el Espacio<br />

goya en un centro nacional de investigación y esto<br />

no será nada difícil, considerando el fondo bibliográfico<br />

disponible. Numerosas ventajas favorecen este aspecto<br />

desde el punto de vista científico, técnico y social. El apoyo<br />

de las nuevas tecnologías será vital para el éxito de<br />

este factor museológico y se trabajará en dos vertientes<br />

principales: el Centro de Documentación para la ordenación<br />

y catalogación de fondos propios, el desarrollo de<br />

una política de adquisiciones o la elaboración de bases<br />

de datos, y las Actividades de Investigación para el desarrollo<br />

de créditos académicos o proyectos de investigación.<br />

También se considera imprescindible la colaboración<br />

de especialistas e instituciones con capacidad para<br />

trabajar en la especialización del museo y en ámbitos<br />

más amplios como la vida y la obra de goya, el contexto<br />

histórico-artístico, la Ilustración y la modernidad.<br />

Todo ello, contribuirá a desarrollar la vocación social y<br />

de servicio público con la que nació el Espacio goya,<br />

y durante los años 2006-2008 el centro trabajará en tareas<br />

documentales y de investigación destinadas a la<br />

preparación de las exposiciones programadas.<br />

GOYA: EL NUEVO ESPACIO.<br />

MÁS ALLÁ DEL MUSEO DE ZARAGOZA<br />

Tal es la dimensión del proyecto en cuanto a contenido,<br />

filosofía y repercusión, que la Consejería de Educación,<br />

Cultura y Deporte del gobierno de Aragón, no sólo tenía<br />

en mente la configuración de este espacio museológico<br />

en sí. También ha existido desde el primer momento la intención<br />

de dotar al centro histórico de la ciudad y su red<br />

de museos, de un carácter cultural global, de forma que<br />

el Espacio goya sea la locomotora del resto de museos<br />

satélites que se encuentran a su alrededor. Y para ello,<br />

se decidió convocar un concurso a nivel internacional<br />

para decidir el diseño del “continente” de este espacio<br />

de referencia. Así pues, ubicado en el edificio de la actual<br />

Escuela de Arte y concebido como una ampliación del<br />

Museo de Zaragoza, el Espacio goya será construido<br />

según el proyecto ganador de Herzog y De Meuron.<br />

En el concurso, además de Herzog y De Meuron, autores<br />

de la remodelación de la Tate Modern de Londres, el<br />

Museo de Bellas Artes de San Francisco o del edificio del<br />

Fórum de Barcelona, participaron estudios de arquitectura<br />

de altísimo nivel y de prestigio internacional, entre ellos<br />

Rem koolhaas (autor de la Casa de la Música de Oporto),<br />

David Chipperfield (autor del óvalo de Teruel), Cruz<br />

y Ortiz (responsables de la ampliación del Rijkmuseum<br />

de Ámsterdam), Dominique Perrault (autor de la Biblioteca<br />

Nacional de Francia y el Hotel Habitat de BCN), Jordi<br />

garcés y gae Aulenti. Las maquetas se pueden ver en el<br />

Museo Pablo Serrano desde mediados de mayo.<br />

PROYECTO PRESENTADO POR gAE AULENTI<br />

PROYECTO PRESENTADO POR DOMINIqUE PERRAULT<br />

PROYECTO PRESENTADO POR DAVID CHIPPERFIELD<br />

PROYECTO PRESENTADO POR CRUZ & ORTIZ<br />

PROYECTO PRESENTADO<br />

POR REM kOOLHASS


AZ AZ<br />

ZARAGOZA<br />

FUTURA<br />

ESPACIO<br />

GOYA<br />

VISTA DE LAS SALAS ANCLA<br />

INFOgRAFÍA DEL INTERIOR DE UNA SALA<br />

SALA ANCLA AULA DEI<br />

MONTAJE<br />

PROYECTO<br />

ZARAgOYA<br />

PROYECTO<br />

GANADOR:<br />

HERZOG Y DE MEURON<br />

ALZADO A PLAZA DE LOS SITIOS<br />

ZARAGOYA: EL PROYECTO GANADOR<br />

La propuesta de Herzog y De Meuron se basa en la construcción<br />

de un grupo de espacios llamados “Salas Ancla”,<br />

abiertas al exterior e inspiradas en lugares directamente<br />

relacionados con goya como fueron la Cartuja de Aula<br />

Dei, la Capilla de San Antonio de la Florida, la quinta del<br />

Sordo y la Real Academia. La idea es que a través de estas<br />

salas se pueda acceder al resto del entorno museístico,<br />

profundizando en la figura de goya y su influencia en la<br />

Zaragoza de entonces y en la Zaragoza moderna.<br />

El Espacio, ubicado en lo que fue una de las sedes de la<br />

exposición Hispano-Francesa de 1908, parte de un edificio<br />

que habrá de rehabilitarse, no sólo por el cambio<br />

de uso sino también por el mal estado de conservación<br />

en el que se encuentra y por la necesidad de que ambos<br />

inmuebles, el actual Museo de Zaragoza y la nueva<br />

sede, se conecten entre sí.<br />

El único elemento nuevo en toda esta reconstrucción<br />

virtual del entorno de goya, será la creación de una es-<br />

calera de ladrillo que comunicará el edificio de la Escuela<br />

de Arte y el Museo de Zaragoza. Bajo esta escalera, la<br />

calle Moret se convertirá en una zona peatonal y tendrá<br />

conexión directa con el Museo.<br />

Respecto al interior del nuevo espacio, el proyecto parte<br />

de una serie de condicionantes funcionales y espaciales<br />

como la fácil accesibilidad, el flujo de circulación del<br />

visitante o los elementos de conservación de la obras.<br />

Estará formado por dos áreas que ocuparán alrededor<br />

de 13.000m 2 . El área pública con todos los servicios de<br />

atención al público y las salas de exposiciones, y el área<br />

privada destinada al personal técnico y a los talleres.<br />

Dentro de muy poco, Zaragoza disfrutará de un espacio<br />

único que proyectará su imagen al exterior, convirtiéndola<br />

en un destino de mayor interés cultural a nivel<br />

internacional si cabe. El Espacio goya se convertirá en<br />

uno de los elementos que aportarán calidad a la ciudad<br />

y en AZ estaremos para seguir su evolución hasta el<br />

momento de la inauguración.<br />

GONZALO BORRÁS:<br />

GOYA Y SU ESPACIOENTREVISTA<br />

Y FOTOGRAFÍAS DE JUAN OLIVER<br />

cgONZALO BORRÁS, ARAgONÉS CONVENCIDO DE 66 AñOS, ES UN HOMBRE INTENSAMENTE VINCULADO AL ARTE Y A SU HISTORIA. CATEDRÁTICO<br />

DE HISTORIA DEL ARTE EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAgOZA, PROMOTOR DE LOS COLOqUIOS DE ARTE ARAgONÉS, INVESTIgADOR, INVENTARISTA,<br />

ENCICLOPEDISTA Y UNO DE LOS MAYORES EXPERTOS MUNDIALES RECONOCIDOS EN ARTE MUDÉJAR. ES ADEMÁS ESCRITOR, COLABORADOR<br />

CON DIVERSAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES INTERNACIONALES, Y PONENTE EN NUMEROSAS CONFERENCIAS. ES DIRECTOR DEL INSTITUTO<br />

DE ESTUDIOS ISLÁMICOS. HA SIDO TAMBIÉN UN HOMBRE DE INTENSA Y PROLONgADA ACTIVIDAD POLÍTICA, SIEMPRE VINCULADA A SU TIERRA<br />

ARAgONESA, qUE TANTO AMA Y CONOCE.<br />

on esta entrevista comenzamos una serie<br />

de dos, basadas en la larga conversación<br />

mantenida con el profesor Gonzalo<br />

Borrás a finales de junio en su casa de<br />

Zaragoza. En esta primera entrega nos<br />

centramos en el Espacio Goya, del que<br />

Borrás ha sido director del Proyecto Museológico<br />

y es director del Programa Goya<br />

2008. Repasamos con él todos los aspectos del proyecto<br />

en esta interesantísima charla.<br />

Tienes un perfil apabullante: eres catedrático de<br />

Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, eres<br />

una autoridad mundial en mudéjar, investigador, escritor,<br />

inventarista artístico, político activo, fundador<br />

de partidos, candidato al senado, al consistorio, teniente<br />

de alcalde, consejero de la Gran Enciclopedia<br />

Aragonesa, y como cargos muy llamativos, director<br />

del Instituto de Estudios Islámicos y, ahora, director<br />

del proyecto museológico Espacio Goya.<br />

Así es, he sido director del Proyecto Museológico. Esa<br />

etapa ya está concluida y entregado el proyecto, y ahora<br />

soy director del Programa goya 2008, que es el programa<br />

de exposiciones y actividades que el Proyecto<br />

Museológico proponía, y que el gobierno de Aragón ha<br />

aceptado con el Ministerio de Cultura y con Ibercaja. Vamos<br />

a desarrollar toda una serie de exposiciones, publicaciones,<br />

seminarios, ciclos de conferencias..., en una<br />

palabra, goya, hasta que esté el museo construido.<br />

GONZALO<br />

BORRÁS:<br />

GOYA Y<br />

SU ESPACIO


AZ 10 AZ 11<br />

GONZALO<br />

BORRÁS:<br />

GOYA Y<br />

SU ESPACIO<br />

Trataremos ese tema un poco más adelante, ahora<br />

lo que te quería preguntar es ¿Cómo se compaginan<br />

todas estas facetas? ¿Cómo caben todas estas<br />

cosas en sólo 66 años?<br />

La respuesta es que caben precisamente porque son<br />

66 años. Donde no cabrían sería en un periodo de<br />

tiempo menor. Yo solamente he tenido, digamos, un<br />

leit motiv en mi vida y ha sido el de, habiéndome formado<br />

en Aragón y en la Universidad de Zaragoza, rendir<br />

los pocos frutos que me corresponden aquí en mi<br />

tierra. Aunque las agregaciones de Historia del Arte las<br />

obtuve en un concurso nacional para la Universidad<br />

Autónoma de Barcelona en el año 76, solamente estuve<br />

un año en esta universidad de profesor agregado, e<br />

inmediatamente regresé a Aragón en el 77, justo en el<br />

momento en el que se convocan las primeras eleccio-<br />

“Yo solamente he tenido un leit motiv en mi vida y<br />

ha sido el de, habiéndome formado en Aragón y en<br />

la Universidad de Zaragoza, rendir los pocos frutos<br />

que me corresponden, aquí en mi tierra.”<br />

nes generales a cortes constituyentes en España. De<br />

ahí viene mi dedicación a la política, fue un momento<br />

en que todos teníamos la idea de que éramos necesarios<br />

y que debíamos contribuir en aquel proceso democrático<br />

en España. Entonces, por el Partido Socialista<br />

de Aragón, fundado por Emilio gastón, Jose Antonio<br />

Labordeta, Eloy Fernández Clemente…, y una serie de<br />

personas de la cultura aragonesa en cuyo equipo me<br />

encontraba yo también, hago campaña electoral en<br />

junio del 77 como candidato al congreso por la provincia<br />

de Teruel, en una tierra muy dura, machacada por<br />

la guerra civil, como fue el bajo Aragón. Lo que hicimos<br />

fue ahuyentar el miedo a la democracia y explicar<br />

en qué consistían básicamente unas elecciones. Fue<br />

una campaña de tipo pedagógico, hasta el punto de<br />

que explicábamos cómo era una urna, porque en este<br />

país no se sabía cómo había que votar, qué requisitos<br />

debían tener los espacios electorales para la elección<br />

fuera limpia…, y este fue el tipo de pedagogía que hicimos,<br />

por supuesto, nunca pedimos el voto en aquellas<br />

elecciones. En aquellas elecciones decíamos que todo<br />

el mundo votara lo que mejor le pareciera en conciencia,<br />

para que nadie se pensara que estábamos intentando<br />

vender nada más que democracia.<br />

En esas elecciones el Partido Socialista de Aragón<br />

consiguió un diputado, Emilio Catana, por la provincia<br />

de Zaragoza y, sin embargo, después de todo este<br />

proceso electoral, por la propia evolución del universo<br />

socialista, dentro de todo el grupo del país en el que<br />

íbamos, por la deriva que siguió el profesor Enrique<br />

Tierno galván, la inteligencia del Partido Socialista<br />

de Aragón entendió que el partido debía disolverse y<br />

nuestros militantes podían elegir entre el PSOE o el<br />

PCE, que eran los partidos que se veía que iban a tener<br />

futuro político. gran parte de la militancia se fue<br />

al PSOE, un PSOE que, por cierto, con anterioridad a<br />

aquellas fechas no tenía militancia conocida en Aragón,<br />

pero sí tenía la tradición y el recuerdo anterior a la<br />

guerra civil, porque eso es lo que pesó en el electorado.<br />

Y entonces algunos nos dedicamos a negociar el<br />

paso de las militancias a los dos partidos. Negociando<br />

con el PCE el paso de parte de la militancia, fue cuando<br />

nos sorprendieron, una vez aprobada la Constitución,<br />

las primeras elecciones del 79 al congreso y municipales.<br />

Nosotros fuimos como independientes en<br />

las candidaturas del PCE. Al decir nosotros, me refiero<br />

a José Antonio Labordeta, Eloy Fernández Clemente,<br />

todo un grupo de personas que no nos integrábamos<br />

en el PSOE, y que tampoco nos habíamos integrado<br />

en el PCE, pero estábamos negociando ese paso de<br />

la militancia y, como se compartían varias ideas generales<br />

que entonces aún eran muy básicas, yo fui de<br />

candidato primero al senado y después, en las municipales<br />

del 79, como cabeza de lista como independiente<br />

por el partido comunista. Después de mí, venían 3<br />

candidatos del PCE, pero el quinto era Eloy Fernández<br />

Clemente, y se hizo una candidatura bastante equilibrada<br />

de independientes con el partido comunista.<br />

Y se obtuvieron en aquel año cuatro concejales, que<br />

es el máximo que ha obtenido jamás el partido comunista<br />

en Zaragoza y en Aragón. Hay que decir que<br />

el alma de toda esta campaña fue Vicente Cazcarro,<br />

militante comunista, poeta y persona excepcional, ya<br />

fallecido. Y que el partido comunista no valoró bien la<br />

aportación de los independientes en aquella campaña<br />

y pretendía que a la hora de sustituir un concejal comunista<br />

en el Ayuntamiento de Zaragoza no entrase el<br />

quinto de la lista, que era lo normal, sino que entrara<br />

otro comunista y yo les dije que no, que las listas había<br />

que respetarlas y como ellos no estaban dispuestos<br />

vetaron a Eloy, un veto que me arrastró a mí porque<br />

yo dimití. Así que sólo estuve 10 meses como teniente<br />

alcalde de cultura, en el Ayuntamiento de Zaragoza,<br />

en el primer ayuntamiento democrático en el 79, cuyo<br />

alcalde fue Ramón Sainz de Baranda que, aunque<br />

fue el que encabezó las listas del Partido Socialista<br />

en Aragón, era militante de toda la vida de la democracia<br />

cristiana. Era profesor de derecho político de<br />

la universidad, con tradición demócrata cristiana muy<br />

conocida, un alcalde excepcional, de mucho carácter<br />

y probablemente el mejor alcalde que ha tenido la ciudad<br />

de Zaragoza en la democracia.<br />

Al dejar el ayuntamiento en febrero del 80, decido que<br />

mi etapa de político activo había concluido. Entre el<br />

77 y el 80 puse toda la carne en el asador, intentando<br />

contribuir en el proceso de democratización, y a partir<br />

de ese momento, me centro en mi labor como profesor<br />

en la universidad. Aquella época, también es la de<br />

la gran Enciclopedia Aragonesa, que dirige Eloy Fernández<br />

Clemente, en la que yo me hago cargo de la<br />

sección de Historia del Arte, y es el momento de empezar<br />

a programar una nueva licenciatura de Historia<br />

del Arte en la universidad, en un momento profesional<br />

de gran alcance, y es a lo que me he dedicado hasta<br />

el día de hoy, con algún que otro apoyo puntual a la<br />

Chunta Aragonesista. Cuando, desde esta formación<br />

política -que se ha considerado siempre una especie<br />

de renovación del partido socialista de Aragón-, me<br />

han pedido colaboraciones expresas para ir en sus<br />

candidaturas, he ido, pero de una forma más testimonial<br />

que activa.<br />

Por lo que se refiere al trabajo universitario, hay otra<br />

anécdota biográfica interesante y es que el Mudéjar se<br />

ha terminado convirtiendo en una de mis principales<br />

líneas de trabajo e investigación de una forma casual.<br />

Cuando me dediqué a estudiar el Mudéjar en mi tesis<br />

doctoral, este tema tenía poco interés, pero en el 75,<br />

en Teruel, se convoca el primer simposio internacional<br />

de mudejarismo y ha sido precisamente en estos simposios<br />

donde más he trabajado con el Mudéjar, primero<br />

con el profesor Santiago Sebastián y después en<br />

solitario, donde he ido encauzando mis estudios sobre<br />

Arte Mudéjar, porque con la tesis doctoral tuve poca<br />

fortuna académica. Incluso era un tema al que había<br />

pensado renunciar a seguir trabajando en él y, desde<br />

Teruel y los simposios internacionales de mudejarismo,<br />

lo he vuelto a retomar y a continuar el trabajo<br />

de una tesis que estaba dispuesto a dejar ya. Yo soy<br />

doctor en Filosofía y Letras en la sección de Historia.<br />

Cualquier tema histórico era apto para hacer la tesis<br />

doctoral en la sección de Historia, porque en aquel<br />

tiempo no había especialidad en Historia del Arte. Esta<br />

especialidad surge en Madrid en la Complutense, con<br />

los primeros licenciados en el año 71. Hay que situarse<br />

en la década de los 70 para identificar la especialidad<br />

de Historia del Arte. En la universidad española se<br />

introduce tardíamente con respecto a Europa.<br />

Yo había estudiado básicamente Derecho, era un<br />

hombre que procedía del seminario, tenía muy buena<br />

formación en humanidades, sobre todo en latín,<br />

griego y filosofía, y éstos eran saberes que pensaba<br />

que debía mantener en la universidad. Así que busqué<br />

trabajar en lo que, además, han sido dos líneas<br />

básicas en la vida de los aragoneses, el Derecho y la<br />

Historia. En Aragón, lo que hemos tenido son juristas<br />

e historiadores. Esa es básicamente la aportación de<br />

Aragón a la cultura española, y yo, que en aquel momento<br />

era muy consciente de mi formación y de lo<br />

que quería hacer, estudié Derecho, una licenciatura<br />

que por cierto no terminé, pero lo comencé porque<br />

quería dedicarme al cuerpo diplomático, aunque luego<br />

me di cuenta de mis carencias para dedicarme a la<br />

carrera diplomática y me fui metiendo paulatinamente<br />

en la Historia. Estudié Historia Contemporánea pero,<br />

después de terminar los estudios, la primera oferta de<br />

trabajo seria que recibí de la universidad española fue<br />

de un catedrático de Historia del Arte que me había<br />

conocido como alumno en la licenciatura de Historia<br />

y que me apreciaba mucho, Francisco Abad, que era<br />

aragonés, de Benabarre, hombre de carácter, de ideas<br />

liberales, gran apasionado de la institución libre de enseñanza,<br />

republicano, de los que después de la guerra<br />

no sufrió depuración probablemente por influencia<br />

familiar, porque era de una buena familia de derechas<br />

del Pirineo, y mi mentor y maestro en Historia del Arte.<br />

Así que, gracias a él, me dediqué a la Historia del Arte,<br />

una tarea a la que no había pensado dedicarme pero,<br />

por aquello que la inspiración es el encargo, el primer<br />

encargo que recibí fue el de una plaza de profesor ayudante<br />

para Historia del Arte y ahí me quedé. Luego ya<br />

me he dedicado siempre a la Historia del Arte, pero<br />

con unos planteamientos mucho más amplios de historiador,<br />

no tan específicos o profesionalizados como<br />

pueden serlo ahora. Siempre he tenido una visión más<br />

amplia. Mi evolución ha ido desde la Historia del Arte<br />

a la gestión del patrimonio cultural y a la profesionalización.<br />

No me he especializado en una materia concreta,<br />

a pesar de que paso por especialista en Mudéjar,<br />

sino que más bien he intentado profesionalizar la<br />

Historia del Arte, sobre todo en temas de gestión de<br />

patrimonio cultural. De hecho yo he promovido en la<br />

universidad de Zaragoza la gestión del patrimonio cultural,<br />

que ya lleva tres ediciones y, a través de la cual,<br />

nuestros licenciados en Historia del Arte encuentran<br />

vías de profesionalización.<br />

¿Tiene sentido un nuevo museo dedicado a Francisco<br />

de Goya, con una colección permanente, en el<br />

mismo país en el que existe el Museo del Prado?<br />

Sí. Cuando a nosotros nos planteó el gobierno de Aragón<br />

la posibilidad de redactar un proyecto museológico<br />

para un denominado Espacio goya (que es una<br />

denominación que aquí en Aragón se había utilizado<br />

en los últimos tiempos y, por lo tanto, constituía una<br />

referencia que todo el mundo entendía), lo primero<br />

que nos planteamos fue cómo teníamos que definir<br />

ese Espacio goya. qué naturaleza jurídica teníamos<br />

que darle. Y elegimos la de museo. Es decir, independientemente<br />

de toda la discusión sobre la viabilidad<br />

de los museos en el momento actual, que no vamos a<br />

entrar en ello, pensamos que la naturaleza mejor para<br />

lo que desde aquí se pretende impulsar con esta especie<br />

de instrumento cultural de la ciudad, era museo,<br />

museo de goya.<br />

Entonces, la primera pregunta que nos hicimos fue<br />

¿tiene sentido plantear un museo de goya en Zaragoza,<br />

sabiendo que la obra de goya está musealizada<br />

“Existen<br />

elementos de<br />

la vida, obra,<br />

personalidad y<br />

transcendencia<br />

de Goya que<br />

nosotros<br />

creemos que<br />

pueden ser<br />

objeto de un<br />

Museo de Goya<br />

en Zaragoza”


AZ 12 AZ 1<br />

GONZALO<br />

BORRÁS:<br />

GOYA Y<br />

SU ESPACIO<br />

CARLOS IV<br />

(1789)<br />

“Para<br />

nosotros,<br />

Goya es el<br />

comienzo<br />

de la<br />

modernidad.”<br />

en el Prado? Nosotros entendemos que en la personalidad<br />

artística de goya, y en la vida y obra de goya,<br />

hay todavía aspectos importantes que no sólo no están<br />

reflejados en el Prado, sino que además tampoco<br />

nunca lo estarán. Existen elementos de la vida, obra,<br />

personalidad y trascendencia de goya que nosotros<br />

creemos que pueden ser objeto de un museo de goya<br />

en Zaragoza. Para nosotros tiene sentido hacer un<br />

museo de goya en Zaragoza. No tendría sentido hacerlo<br />

en Santander, pero en Zaragoza sí.<br />

Creemos que el Espacio goya va a tener unos contenidos<br />

y unos elementos que nunca va a tener el Museo<br />

del Prado.<br />

¿Cuáles son estos elementos?<br />

Primero, lo que denominamos el goya joven. Todo el<br />

proceso de formación de goya como pintor. El goya<br />

que no sólo nace sino que se hace en Aragón como<br />

pintor. El goya joven es un capítulo que hoy por hoy<br />

resulta incómodo en toda biografía de goya. Casi todas<br />

comienzan con 29 años en Madrid, empezando<br />

a hacer cartones para tapices. No se puede, en el s.<br />

XVIII, entrar en la vida de una persona a los 29 años,<br />

como si antes no hubiera existido. En el s. XVIII eso<br />

era casi la mitad de la vida de una persona.<br />

Nosotros queremos demostrar que Aragón es el medio<br />

en el que goya nace y se hace pintor. Y ese Aragón<br />

en el s. XVIII es tan culto, tan avanzado, que si hay un<br />

territorio en España donde haya ilustración y cultura<br />

además de Madrid, es Aragón. Esto nunca se ha explicado<br />

bien.<br />

Siempre se ha dicho que goya no aprendió a pintar<br />

por el método tradicional, como aprendiz en el taller<br />

de un pintor, sino que aprendió en una academia de<br />

dibujo, que es el método de aprender a pintar de la<br />

edad moderna, originado en Italia. Y que en Aragón<br />

existe porque es el territorio más abierto a Italia en el<br />

s. XVIII. Esta apertura a Italia en Aragón se concretaba<br />

con el famoso “viaje a Italia”. A Italia van los europeos<br />

y los aragoneses a hacerse pintores. Y por eso va<br />

goya. Porque en Aragón se sabía que para ser pintor<br />

había que ir a Roma a aprender. Esta pintura moderna,<br />

que es la pintura italiana, empieza en Venecia con Tiziano<br />

y continúa con Velázquez en España.<br />

goya, que no puede conseguir ir a Italia con becas<br />

de la academia de Madrid, lo hace por su cuenta, va<br />

a Italia con 24 años y está un año y medio en Italia.<br />

Y lo hace porque aquí en Aragón todos los pintores<br />

lo habían hecho también por su cuenta. Su maestro<br />

en Aragón, José Luzán, también había ido a Italia, a<br />

Nápoles. Es decir, que aquí ya había llegado todo el<br />

influjo de la pintura italiana, pero había llegado a través<br />

del maestro de goya y a través de todos los dibujos,<br />

grabados, etc…, que tenían en la academia de pintura<br />

los Condes de Fuentes, que eran los Pignatelli que<br />

venían de Nápoles.<br />

Todo ese contexto lo tenemos aquí, en Zaragoza. Se<br />

llama Real Sociedad Económica de Amigos del País.<br />

Tienen una colección de dibujos, grabados y pintura<br />

que era la base con la que funcionaba esa academia de<br />

pintura y de dibujo del s. XVIII. Todo eso que está aquí,<br />

queremos que forme el background, el envoltorio de<br />

esas obras de goya que hay en Aragón que son, además,<br />

obras de pintura mural y que siempre van a estar<br />

aquí. Y que son una referencia zaragozana y aragonesa<br />

inexcusable, y todo esto ni compite ni tiene nada que<br />

ver con el Museo del Prado. Tiene que ver con goya<br />

como pintor, con ese goya que va a Madrid a aprender<br />

de Velázquez en primer lugar. Porque Velázquez era el<br />

único que le podía enseñar cosas a goya, que ya había<br />

estado en Italia. Ya tenía 29 años. En definitiva, la gran<br />

tradición de la pintura moderna es Velázquez, Tiziano,<br />

goya. Y luego continúa en la pintura francesa.<br />

Este no va a ser un museo de obras de goya, va a haber<br />

obras de goya, pero además, vamos a contextualizar la<br />

pintura en el s. XVIII en época de goya, cómo se hizo<br />

goya pintor, a través de qué medio, etc…, mostrando<br />

grabados, dibujos, cuadros, obras del propio goya y<br />

los referentes de esas obras. Y para eso, hemos empezado<br />

ya con una batería de exposiciones, es lo que se<br />

llama el Programa goya 2008. En diciembre hacemos<br />

ya La Pintura de goya en la Capilla del Palacio de Sobradiel<br />

en Zaragoza. Es la decoración mural de goya<br />

en un convento.<br />

¿Cuál es el contexto de esas obras? El contexto francés<br />

e italiano, que además las tenemos en Zaragoza,<br />

y están datadas en 1762. Eso no está en el Prado.<br />

Hay una en el Museo Lázaro galdiano, que nos van a<br />

prestar, pero las demás están aquí, tres en el Museo<br />

de Zaragoza y dos en Ibercaja. Con estas cosas empezamos<br />

a construir un discurso.<br />

En definitiva, el Espacio goya va a mostrar la obra del<br />

goya joven y el contexto de esa obra. Y cómo toda<br />

esa tradición italiana la tenemos aquí. Y la tenemos<br />

en goya. Es decir, cuando Mengs llama a goya a la<br />

corte, sabía con una mirada qué es lo que tenía goya<br />

y ya no hacía falta que aprendiera. Ese goya, que<br />

lo tenemos aquí, es el que queremos dar a conocer,<br />

porque no se conoce. Y lo queremos dar a conocer<br />

poco a poco y por partes. Para empezar, una pequeña<br />

muestra de pintura mural que, como fue arrancada,<br />

ha dado vueltas por el mundo y aquí tenemos 5<br />

de las 7 escenas. Si podemos, este proyecto, tiene<br />

intención de adquisición de obras. Hay un plan de<br />

adquisiciones con un presupuesto y con propósito<br />

de endeudamiento, pero no para comprar obras y<br />

decir que tenemos un goya, sino para comprar determinadas<br />

cosas que van a construir una colección<br />

permanente que tiene una finalidad. En primer lugar,<br />

definir cómo goya se hizo pintor en el s. XVIII, en<br />

un marco aragonés, en una academia zaragozana, en<br />

una cultura de viaje a Italia, en un país ilustrado que<br />

además va a gobernar España parcialmente en esa<br />

época, con el partido del Conde de Aranda, y que<br />

va llenar la academia de Madrid de Aragoneses. En<br />

ese momento, están los Pignatelli, pero también hay<br />

otros grandes académicos.<br />

Otra de las líneas que queremos desarrollar es que<br />

goya tiene, dentro de la modernidad, una dimensión<br />

importante. goya supone algo dentro del gusto moderno<br />

porque descubre la libertad del individuo, denuncia<br />

la violencia de la guerra y de los malos tratos,<br />

se expresa mediante el gesto... Es decir, tenemos un<br />

goya cuya estela no es su influjo en la pintura francesa,<br />

o en los Lucas. Es el goya que quiso recuperar<br />

Antonio Saura. Hemos tenido dentro de la cultura aragonesa<br />

pintores que han tenido una mirada subjetiva<br />

sobre goya, que es esa dimensión moderna de goya<br />

que llega hasta hoy. Este va a ser un museo de goya<br />

y la modernidad, y queremos que haya una gran dimensión<br />

que se refleje mediante una colección permanente<br />

y, a partir de esa visión subjetiva de Antonio<br />

Saura, queremos construir también otro discurso que<br />

nos permita tener nuestro propio museo de arte contemporáneo<br />

específico, para entendernos.<br />

Para nosotros, goya es el comienzo de la modernidad.<br />

Aragón no tiene museo de arte contemporáneo.<br />

El proyecto de Concha Lomba quebró por disputas<br />

entre partidos políticos en el 93. Somos la única comunidad<br />

autónoma que todavía no hemos definido<br />

qué museo de arte contemporáneo queremos tener<br />

y tenemos perfiles propios y específicos para poder<br />

apuntar hacia algo que no sea nada repetitivo de lo<br />

que se ha hecho aquí en España.<br />

Y luego tendremos algo que nos piden de todo el<br />

mundo y nunca se podrá hacer en el Museo del Prado,<br />

un centro de documentación. Eso sí se podría hacer<br />

en cualquier sitio, pero donde nunca tendrá goya un<br />

centro de documentación específico será en el Prado,<br />

porque allí bastante hacen con tener la obra y con<br />

atender a todas sus fuentes documentales.<br />

Y también pensamos en algo que ya está inventado,<br />

en la obra invitada. En nuestro caso estaría mucho<br />

más justificado que en otros museos, porque sería<br />

obra invitada en un contexto concreto, una especie<br />

de sala temporal permanente. La idea sería tener cada<br />

6 meses una obra invitada de goya, no sólo de las<br />

instituciones museísticas sino también de particulares,<br />

pero siempre. No por traer una obra de goya, sino por<br />

contextualizar dentro de nuestro proyecto museológico<br />

una etapa determinada de goya, o un aspecto del<br />

pintor que no esté demasiado estudiado. En una palabra,<br />

algo muy vinculado al centro de documentación y<br />

a un trabajo serio en relación con el estudio de goya.<br />

Y por eso lo hemos planteado, primero como museo,<br />

pero también hay otras dimensiones que tienen cabida<br />

en el proyecto museológico. Por ejemplo, tenemos<br />

un monumento a goya en el parque, hay un espacio<br />

goya que hemos propuesto que se recupere como<br />

centro de creación artística, que es para lo que se hizo<br />

el monumento de garcía Mercader, el Rincón de goya.<br />

El famoso Rincón de goya, en lugar de ser un monumento<br />

a la paz en 1928, con una escultura, lo que<br />

hizo fue unas salas, para que hubiera una biblioteca<br />

y lugares para que los artistas pudieran exponer sus<br />

obras. Era un concepto muy avanzado para su tiempo,<br />

frente a la escultura monumental celebrativa, un espacio<br />

para la creación.<br />

“Lo que siempre hemos pensado es que no<br />

queríamos hacer un museo de Goyas sino<br />

recuperar la memoria de Goya en Aragón y en el<br />

mundo.”<br />

Nosotros también pensamos en espacios para la<br />

creación. Pero no convertir un Espacio goya en una<br />

especie de idea difusa en la que no se sabe lo que<br />

va a suceder. Pensamos que hay mimbres muy sólidos<br />

para un Museo de goya en Zaragoza, que conectaría<br />

al visitante con las obras de goya que hay<br />

en la ciudad y en Aula Dei, es decir, sería un museo<br />

de remisión a espacios obligados de visita. Y eso es<br />

susceptible de una colección permanente, que ahora<br />

mismo no está construida, pero no es el primer museo<br />

que no tiene su colección permanente completamente<br />

definida cuando abre. Lo que está claro es que si no<br />

contáramos con la absoluta complicidad del Museo<br />

del Prado y del Ministerio de Cultura, este proyecto<br />

no tendría sentido, porque queremos que con un AVE<br />

que te permite desplazarte de Madrid a Zaragoza en<br />

75 minutos, el Prado pueda remitir aquí a aquellos que<br />

quieran saber un poco más de goya.<br />

Lo que siempre hemos pensado es que no queríamos<br />

hacer un museo de goyas, pero sí queremos recuperar<br />

la memoria de goya en Aragón y en el mundo. Cómo<br />

se ha visto a goya hasta ahora. Y precisamente, la<br />

segunda exposición del Programa goya 2008 es Memorias<br />

de goya. En esta memoria resulta que en 1928,<br />

en el primer centenario de su muerte, Aragón tenía tal<br />

cantidad de obras que, si se hubieran musealizado, sí<br />

hubiera sido un museo de goyas, nunca como el Prado<br />

porque era la colección real, pero hubiera sido un<br />

gran museo. Y esto lo queremos recordar y pretendemos<br />

traer aquí todos los goyas que hubo en Aragón.<br />

La gran exposición de goya e Italia, prevista coincidiendo<br />

con la Expo 2008, no es para traer obras italia-


AZ 14 AZ 1<br />

GONZALO<br />

BORRÁS:<br />

GOYA Y<br />

SU ESPACIO<br />

RETABLO<br />

DE gOYA<br />

“Se quiere<br />

revivir el<br />

Museo de<br />

Zaragoza<br />

y todo el<br />

espacio en<br />

el que ese<br />

museo está<br />

inserto.”<br />

nas, sino para situar a goya en ese contexto italiano<br />

de la gran pintura italiana moderna.<br />

El proyecto está muy bien definido y el gobierno de<br />

Aragón nos ha encargado todo el programa hasta el<br />

2008 para ir construyendo esa imagen del Museo de<br />

goya. Este programa trabajará para que todos los ciudadanos<br />

la conozcan y sepan lo que queremos hacer.<br />

Y hay una cuarta exposición programada que es la de<br />

goya y la Modernidad, que perfilará la otra línea de la<br />

colección permanente.<br />

Todas las líneas de la colección permanente van a ser<br />

objeto de tratamiento monográfico expositivo, para<br />

que se vean las posibilidades de desarrollo que esas<br />

líneas tienen. Y en ese contexto, queda oportunidad<br />

de poder situar todo eso en el espacio de la Plaza de<br />

los Sitios, en la Escuela de Arte.<br />

Lo que ocurre es que socialmente se ha gestionado<br />

mal. Se ha mezclado con el traslado de los alumnos<br />

de la Escuela de Arte a otro edificio, porque el actual,<br />

desde el punto de vista del espacio urbano, había quedado<br />

como una isla en el centro de la ciudad, al lado<br />

del museo. Los profesores de la escuela han manipulado<br />

a los alumnos, diciéndoles que les van a echar<br />

de su espacio o de su hábitat y que, con el pretexto<br />

de goya, los echan del paraíso. Se resisten a aceptar<br />

unas escuelas absolutamente modernas y actualizadas<br />

y prefieren estar metidos en un edificio histórico,<br />

con todos los constreñimientos que eso supone. Es<br />

un problema que se ha gestionado políticamente muy<br />

mal, pero en esos temas hemos preferido no entrar,<br />

como tampoco hemos querido entrar en el proyecto<br />

arquitectónico.<br />

¿Qué tiene más sentido, a la hora de diseñar físicamente<br />

un museo, que sea un experto en Goya quien<br />

defina cuáles deben ser los espacios y sus características<br />

o que sean los arquitectos?<br />

Yo creo que la época en la que se confiaba al diseño<br />

creativo de un arquitecto de renombre el futuro de un<br />

museo, ya ha pasado. La ha habido, y hay ejemplos<br />

como el guggenheim en Bilbao, aunque también este<br />

edificio tenía otras implicaciones. El proyecto del guggenheim<br />

es un proyecto que recuperaba una margen de<br />

la ría, cumplía una finalidad de arranque, de recuperar<br />

toda una zona urbana y luego además, es un museo.<br />

Estoy hablando desde el punto de vista de que ha<br />

habido momentos en los que se ha creído que con<br />

un buen diseño de arquitectura se lograba un museo<br />

con futuro. Hoy creo que un museo que no tenga un<br />

buen proyecto de exposición no tiene futuro ninguno.<br />

De hecho, cuando hay edificios sin proyecto, hay que<br />

buscar a directores que hagan proyectos sin el edificio.<br />

Lo estamos viendo todos los días. Concursos de<br />

directores de museos con proyecto.<br />

Nosotros llegamos muy tarde a este proceso y podemos<br />

aprender de todo lo anterior. Un buen proyecto<br />

de arquitectura es muy interesante pero, ¿dónde se<br />

va a realizar esto? En la Plaza de los Sitios, porque se<br />

ha decidido que se hace con el Ministerio de Cultura,<br />

que se trata de un programa de ampliación del Museo<br />

de Zaragoza, que va a estar ahí, y como ampliación<br />

del museo va a haber otro edificio que se va a llamar<br />

el Museo de goya, y que además puede haber un edificio<br />

más que puede ser el de la Caridad cuya función<br />

como museo se está estudiando también. Es decir,<br />

que se podría establecer como una isla de los museos<br />

en la zona urbana de más calidad de la ciudad,<br />

la plaza de los Sitios, fruto de la anterior exposición<br />

hispano-francesa de 1908. Al cabo de 100 años volvemos<br />

al lugar del crimen. Crimen que ha resultado en el<br />

mejor espacio urbano de la ciudad. Aquí y ahora ese<br />

espacio y ese edificio, que además tiene unos valores<br />

culturales añadidos, no puede ser objeto de cualquier<br />

proyecto arquitectónico.<br />

Entonces, en términos generales, ¿tiene más sentido<br />

que el Espacio Goya se ubique en la Escuela de<br />

Arte, en lugar de en un edificio de nueva planta?<br />

Es cierto que cualquiera de las dos opciones hubiera<br />

sido válida. Si a mí me preguntas o preguntas a muchos<br />

zaragozanos o aragoneses qué nos hubiera gustado<br />

más, te contestaría que un proyecto nuevo sin ningún<br />

condicionamiento, en un emplazamiento nuevo. Porque<br />

todavía se confía mucho en el atractivo que pueda tener<br />

en una ciudad un gran proyecto arquitectónico que no<br />

tenga ningún constreñimiento ni ninguna limitación. Yo<br />

pienso que todavía es una idea que tiene vigor. El diseño<br />

de la arquitectura actual y los edificios que surgen todos<br />

los días en las grandes ciudades del mundo, que se<br />

convierten en edificios de referencia, emblemáticos, en<br />

muchos casos todavía llaman mucho la atención y tienen<br />

actualidad. Desde ese punto de vista, en una votación<br />

democrática, ganarían los partidarios de un edificio<br />

nuevo de diseño arquitectónico sin límite en un espacio<br />

nuevo. El problema es que esa opción es difícilmente<br />

posible cuando lo que se quiere es revivir el Museo de<br />

Zaragoza y todo el espacio en el que ese museo está<br />

inserto y se trata de un espacio urbano cuya especialización<br />

como zona de museos puede ser muy importante<br />

para la ciudad. Porque además, puede ser el centro museístico<br />

de referencia en Zaragoza, que puede referir a<br />

una miríada de pequeños museos muy interesantes que<br />

hay en el centro histórico: Museo Pablo Serrano, que es<br />

del gobierno de Aragón; Museo Camón Aznar, que es<br />

de Ibercaja; Museo gargallo, que es del Ayuntamiento.<br />

Todos estos museos, y el propio museo de Zaragoza, tal<br />

y como están, si se construye un gran museo moderno<br />

de goya fuera de este contexto histórico, tendría la virtualidad<br />

de poder de una vez dinamizar la Zaragoza del<br />

norte del Ebro pero toda esta colonia satélite de museos<br />

del centro histórico quedarían desvinculados de ese gran<br />

centro de atracción museística que va a ser el Museo de<br />

goya. Mientras que, si se hace en la Plaza de los Sitios,<br />

integra a todo el centro histórico de la ciudad y su red de<br />

museos. Y eso es una razón que para la ciudad, desde<br />

mi punto de vista, y para el funcionamiento cultural de<br />

la ciudad, puede tener más interés que un gran edificio<br />

al norte del Ebro, aunque todos en Zaragoza echamos<br />

de menos algunos edificios de arquitectura moderna.<br />

Vamos a ver si por lo menos la Expo 2008 nos deja algún<br />

elemento de referencia arquitectónica de interés, pero el<br />

problema es ese.<br />

Mi argumentación final, que no es hacer de la necesidad<br />

la virtud, es que creo que es bueno para la integración<br />

museística de la ciudad.<br />

Y, antes de entrar en tu postura acerca del proyecto<br />

arquitectónico, permíteme que insista en una cosa.<br />

Es cierto y lógico que los arquitectos influyan de<br />

forma determinante en el aspecto de los museos<br />

que construyen pero, ¿hasta el punto de que sea<br />

el arquitecto el que define cuáles y cómo son los<br />

espacios interiores que se visitan y lo que deben<br />

albergar? Vuestra propuesta planteaba una distribución<br />

de espacios interiores por cronologías de la<br />

vida del artista, y en el proyecto arquitectónico hay<br />

una completamente distinta, en función de localizaciones<br />

geográficas vinculadas a Goya…<br />

Sobre todo, porque algunos proyectos arquitectónicos<br />

van en la definición del espacio del museo, mucho más<br />

allá de lo que les corresponde y de lo que se les solicita.<br />

Esto no se lo hubiera dejado hacer nunca Felipe II, que<br />

sabía perfectamente lo que quería y necesitaba, y lo definía<br />

claramente en la carta de encargo de El Escorial.<br />

Aquí, la definición ha quedado más abierta, pero perfectamente<br />

definida. En nuestro caso, el cliente ha<br />

definido perfectamente lo que quería y luego ha premiado<br />

a aquellos proyectos y equipos de arquitectos<br />

que menos respondían a las necesidades del cliente.<br />

Parece ser que ahora es timbre de buen gusto que el<br />

arquitecto sorprenda al cliente haciendo lo contrario<br />

de lo que este pide. Las bases del concurso estaban<br />

muy claras: puesto que el museo de goya se contempla<br />

realizar en la Escuela de Arte como ampliación del<br />

Museo de Zaragoza, resuelvan uds. los problemas de<br />

viabilidad y comunicación, tanto de obras como de<br />

visitantes, entre ambos museos. Se podían haber resuelto<br />

de muy diferentes formas, pero hubo proyectos<br />

que dijeron: a goya no le vamos a poner en la Escuela<br />

de Arte, le vamos a poner en el Museo, y lo que hay<br />

actualmente en el museo lo pongo en un cubo dorado<br />

que levanto en el centro del patio del museo y la Escuela<br />

de Arte, que es objeto de discusión por parte de<br />

los alumnos, la dejamos de almacenes. Con lo cual,<br />

lo que hace la propuesta de koolhaas, en este caso<br />

concreto, es todo lo contrario de lo que le piden.<br />

Porque respecto al cubo dorado que proponía levantar<br />

en el centro del patio del Museo, se empezó a preguntar<br />

sobre sus posibilidades técnicas de construcción y<br />

de contenedor de las obras del museo y se vio que no<br />

era viable. Pero gustó muchísimo.<br />

El problema es que en un concurso de este tipo, el<br />

gusto influye pero te tienes que guiar por las bases<br />

del concurso. Ha habido una serie de arquitectos que<br />

no han contestado a las bases y otros, como los premiados,<br />

que han contestado más allá de las bases diciendo:<br />

no sólo te voy a resolver la comunicación, que<br />

es lo que han hecho Herzog y De Meuron, sino que<br />

además voy a abrir este edificio de la Escuela de Arte,<br />

mediante unos espacios que rompen el edificio. Y dices,<br />

oiga, que ya les hemos advertido sobre el edificio,<br />

su historia, su carácter y valor arquitectónico, etc…, y<br />

luego ¿han tenido en cuenta que este tipo de intervenciones<br />

requieren espacios mucho mayores? Porque tú<br />

puedes ir con un proyecto de romper edificios y meter<br />

cosas dentro de esos edificios, pero eso hay que<br />

hacerlo con edificios de un determinado volumen. Es<br />

decir, tampoco han tenido en cuenta las escalas. Es<br />

una idea que han aplicado sin tener en cuenta el valor<br />

monumental de la Escuela de Arte, sin tener en cuenta<br />

la escala monumental de la misma y sin tener en cuenta<br />

otras cosas. El profesor Valeriano gozal preguntó,<br />

¿y por qué estos espacios de goya y no otros?<br />

El mío fue el único voto en contra del proyecto arquitectónico,<br />

que no tenía otra misión que elegir un equipo<br />

que se encargara del proyecto arquitectónico.<br />

Ahora hay que hacer el proyecto. Este equipo ya ha recibido<br />

el encargo. A la redacción del proyecto, el gobierno<br />

les va a tener que dar todas las prescripciones<br />

de patrimonio sobre ese edificio, todas las prescripciones<br />

del proyecto museológico, el Ayuntamiento les va<br />

a tener que dar todas las prescripciones del entorno,<br />

de tipo urbanístico y con todas esas prescripciones,<br />

redactarán el proyecto, que puede no tener nada que<br />

ver con el original, con la idea premiada.<br />

Si realmente lo que se elige es un equipo más que<br />

un proyecto, ¿cuál fue la intención de tu voto negativo<br />

al proyecto arquitectónico que finalmente ha<br />

resultado premiado?<br />

La actitud de mi voto iba vinculada directamente a lo<br />

que podemos denominar la perversión del sistema. Es<br />

decir, creo que convocar concursos de este tipo es un<br />

sistema perverso, porque se termina premiando al que<br />

incumple las bases del concurso. Y por eso mi voto en


AZ 1<br />

GONZALO<br />

BORRÁS:<br />

GOYA Y<br />

SU ESPACIO<br />

contra no iba contra el equipo, al que admiro, ni contra<br />

las ideas del proyecto, que me parecen estupendas<br />

en un gran edificio industrial, y tenemos muchos en<br />

Zaragoza, o sea, que se podían haber ido a cualquier<br />

azucarera o a cualquier sitio y haber hecho una cosa<br />

maravillosa. Mi voto en contra era contra la perversión<br />

del sistema. Claro que, como lo que recibieron<br />

los demás equipos era un encargo, y todos estaban<br />

pagados, nadie va a recurrir contra el sistema, pero<br />

me parece perverso un sistema en el que, como la administración<br />

no puede encargar un proyecto directamente<br />

a un equipo, haya que hacer una ficción de este<br />

tipo para hacer el encargo.<br />

Sin embargo, el resto de miembros del comité que<br />

decide, sí vota a favor del proyecto ganador.<br />

Salvo la abstención de Valeriano gozal, todos los<br />

votos fueron a favor y unánimes. Tiene el equipo de<br />

Herzog y De Meuron suficiente crédito internacional<br />

y bien ganado, de ser un equipo que nunca ha tenido<br />

fricciones en los encargos con los clientes. Parece que<br />

tienen una gran flexibilidad. No se trata de dictadores<br />

arquitectónicos que imponen por encima de todo su<br />

diseño, sino que saben escuchar y atender las necesidades<br />

de los clientes. En ese sentido parece que hay<br />

bastante unanimidad en relación con este tema.<br />

Probablemente, parece que hay algunos de los<br />

otros equipos que compitieron que no tienen tanto<br />

crédito en este sentido y fue otra de las razones por<br />

las que se prescindió de ellos. No es conflictivo este<br />

equipo.<br />

Entonces, tenemos un nuevo museo que llega a un<br />

edificio existente, en el que se hace un puente que<br />

lo comunica con otro museo…<br />

Lo que era necesario era un nexo de unión y una imagen<br />

nueva y diferente para el museo y los edificios que<br />

entraban a formar parte del mismo. Se pedía algo de<br />

imagen urbana. que no sólo fueran dos o tres edificios<br />

interconectados sino que además surgiera ahí una<br />

nueva imagen para identificarlos, distinta de los tres<br />

contenedores.<br />

“Era necesario un nexo de unión y una imagen<br />

nueva y diferente para el museo y los edificios<br />

que entraban a formar parte del mismo.”<br />

Y esa actitud de conseguir un nuevo todo arquitectónico,<br />

con una nueva parte que comunica las piezas<br />

estructurales básicas, ¿no es una actitud arquitectónica<br />

un poco mudéjar?<br />

Lo del puente de unión entre edificios, el vuelo sobre<br />

el suelo y paso sobre la calle, eso ha sido mudéjar<br />

siempre. Sobre muy poco espacio siempre se ha conseguido<br />

mucho vuelo. Los salientes y los pasos elevados,<br />

en todo el urbanismo mudéjar está lleno de esas<br />

referencias.<br />

¿La calle Moret, que separa a ambos edificios, es<br />

parte del museo?<br />

Es parte del espacio urbano. Algunos arquitectos reflexionaron<br />

que, tratándose de un urbanismo de la zona,<br />

fruto de la exposición de 1908 y que ha condicionado<br />

vías en la ciudad tan importantes, debía prevalecer<br />

como calle por encima de cualquier otro valor, e incluso<br />

el que se le daba en el concurso de que se podía crear<br />

ahí una especie de vestíbulo urbano. Hubo arquitectos<br />

que prefirieron dejar libre toda la calle y utilizar incluso<br />

subterráneos en algunos proyectos porque valoraban<br />

sobre todo la calle como un elemento importante. Eso<br />

es ya de un purismo urbanístico un poco exagerado. Yo<br />

tampoco soy de los que me voy a oponer por sistema a<br />

romper un edificio, pero cada caso hay que estudiarlo,<br />

con qué escalas, para qué fin… todo hay que fundamentarlo<br />

y estudiarlo y todo tiene unos límites.<br />

La rehabilitación tiene unos límites más allá de los cuales<br />

lo que se hace es destruir. Zaragoza es una ciudad<br />

en la que tenemos ejemplos de rehabilitaciones destructivas,<br />

tenemos el ejemplo del Teatro Fleta, donde<br />

por meter más función de la que cabe en el espacio<br />

interior se ha roto, es una ciudad escaldada. Es una<br />

de las razones, entre otras, que me obligó a votar en<br />

contra. Es que ya tenemos precedentes y experiencias<br />

de las que nos estamos lamentando ahora.<br />

Llegado el año 2008, si la Escuela de Arte tuviera que<br />

celebrar algo, ¿qué celebraría, su centenario como<br />

edificio o su inauguración como Espacio Goya?<br />

En el 2008 es muy probable que las obras del proyecto<br />

no estén concluidas. De hecho, lo que está previsto<br />

dentro de nuestro programa es que las grandes exposiciones<br />

del 2008 las vamos a hacer en el museo<br />

de Zaragoza. No contamos con el edificio terminado<br />

y no es previsible contar con él. Estarán para el 2009<br />

ó 2010.<br />

Claro, este es otro de los aspectos de desfase en la<br />

recuperación de la Escuela de Arte como museo de<br />

goya que más le perjudica. Porque 2008, será una<br />

fecha tan emblemática, en la que además en el museo<br />

de Zaragoza se estarán exponiendo dos grandes<br />

muestras sobre goya de carácter internacional, y es<br />

una pena que el edificio de al lado, el futuro museo de<br />

goya, esté envuelto en un telón simbólico.<br />

Como no han estado previstos los tiempos ni que los<br />

alumnos de la Escuela de Arte vayan a otro sitio, se ha<br />

avanzado a nivel de anteproyecto, pero en principio, la<br />

situación es esta. Y ese edificio que se hizo en menos<br />

de un año, en esa fecha emblemática, no se podrá<br />

rehabilitar para esa otra fecha emblemática. Es una<br />

pena por falta de previsión o de tiempos.<br />

Y, para terminar, ¿qué gran diferencia hay entre la<br />

Zaragoza de hoy y la Zaragoza del Espacio Goya?<br />

Desde el punto de vista de la imagen, hoy Zaragoza es<br />

una ciudad que empieza a estar en el marco internacio-


“Goya es<br />

uno de los<br />

ejes más<br />

importantes<br />

para que<br />

Zaragoza se<br />

identifique en<br />

el panorama<br />

internacional.”<br />

nal y que espero que, después de 2008, todo el mundo<br />

la sitúe en España. Si haces encuestas entre los<br />

japoneses, ninguno sabe dónde está Zaragoza. Para<br />

mí, con que la Zaragoza del Museo de goya a partir<br />

de 2008 sea identificada como una gran ciudad internacional,<br />

europea, relacionada con un goya, sería ya<br />

muy importante, porque ahora no tenemos imagen<br />

cultural. goya es uno de los ejes más importantes<br />

para que Zaragoza se identifique en el panorama internacional.<br />

Desde el punto de vista de en qué medida puede cambiar<br />

esta ciudad, en la medida en que Zaragoza se va<br />

a convertir en una ciudad de visita atractiva y no me<br />

refiero al desarrollo industrial ni a la metrópoli, ni al desarrollo<br />

en el espacio, ni a los cinturones… Me refiero<br />

a la imagen de una ciudad que ofrezca una visita con<br />

posibilidad de turismo cultural atractivo. El museo de<br />

goya puede tener el atractivo necesario para que esta<br />

ciudad se convierta en una visita apetecible.<br />

¿Tienes una previsión a largo plazo de permanencia<br />

en algún cargo?<br />

Ninguna. Mi situación actual es que quería haberme jubilado<br />

a los 65 años. Eso ya es imposible, porque tengo<br />

66. Y no lo he hecho, porque estando de director en el<br />

Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo, el<br />

grupo de jóvenes investigadores que hay en el instituto<br />

me pidieron por favor que continuara al frente del instituto,<br />

y encontré que era absurdo que me jubilase de profesor<br />

de la universidad y que continuara dirigiendo un instituto<br />

de investigación como profesor emérito. Veía que no<br />

tenía demasiado sentido. Como la petición fue una petición<br />

directa, que son las peticiones de quien realmente<br />

necesita algo, y venía de gente a la que yo aprecio, y<br />

que es un grupo de gente joven que trabaja muy bien,<br />

yo acepté. Lo que coincide con mi jubilación obligada<br />

en la universidad. No tengo ninguna otra previsión, ni de<br />

continuar en la universidad como profesor emérito ni de<br />

continuar en ningún cargo ni de gestión de ningún otro<br />

tipo. Tengo el compromiso de dirigir este programa hasta<br />

el año 2008 y el compromiso de dirigir el Instituto de Estudios<br />

Islámicos hasta la primavera del año 2010, en que<br />

pienso jubilarme para dedicarme a mi mujer, a mis hijas y<br />

a mis nietos, y dejar a goya tranquilo, que no ha sido mi<br />

propósito el inmiscuirme en su vida.<br />

FOSTOS: JUAN OLIVER<br />

JOSÉ<br />

ANTONIO<br />

MARTÍNEZ<br />

LAPEÑA Y<br />

ELÍAS<br />

TORRES.<br />

TALENTO AL<br />

SERVICIO DE<br />

EXPO 200<br />

Los creadores de la viviendas de la Villa Olímpica de Barcelona o de las famosas escaleras mecánicas de La granja en Toledo,<br />

se ocuparán del diseño del Hotel Hiberus dentro del recinto de la Expo. El edificio, encargado a estos arquitectos por la empresa<br />

Zaragoza Urbana, adjudicataria del proyecto en el concurso convocado por Expoagua, estará localizado entre el Puente del Tercer<br />

Milenio y el Pabellón Puente, y entre las características que relacionan al hotel con el agua y con la Expo, destaca que todas las habitaciones<br />

estarán orientadas hacia el río Ebro. Este hotel, cumplirá las funciones propias de un centro de relaciones diplomáticas<br />

y se convertirá en un edificio cercano y de fácil acceso, gracias a su ubicación en la misma entrada de la Expo.<br />

AZ quiso acercarse a su estudio para conocer a estos dos arquitectos en su lugar de trabajo y saber un poco más sobre ellos.<br />

AZ 1<br />

ARQUITECTURA<br />

J. A. MARTÍNEZ<br />

LAPEÑA Y<br />

E. TORRES


AZ 20 AZ 21<br />

ARQUITECTURA<br />

J. A. MARTÍNEZ<br />

LAPEÑA Y<br />

E. TORRES<br />

La fundación del estudio de arquitectura Martínez Lapeña-Torres<br />

se produjo en 1968. Cuéntennos cómo<br />

se conocieron y qué les llevó a dicha asociación.<br />

Éramos compañeros de curso en la Escuela de Arquitectura<br />

de Barcelona. Nuestra amistad nos llevó<br />

a colaborar en pequeños proyectos, antes incluso<br />

de terminar los estudios. Cuando finalizamos la carrera<br />

en junio de 1968 decidimos asociarnos como<br />

profesionales, aunque entonces no debíamos saber<br />

muy bien en que consistía la profesión. Nos divertía<br />

hacer cualquier trabajo que pudiera coincidir con<br />

nuestros intereses y si no coincidía la solicitud del<br />

cliente con lo que deseábamos hacer, intentábamos<br />

conducirla hacia un terreno que nos fuera propicio y<br />

a él lo pudiéramos convencer. Era todo entusiasmo<br />

y descubrimiento.<br />

¿Cuál es el secreto de llevar tantos años trabajando<br />

juntos?<br />

La paciencia.<br />

¿Qué parte de un proyecto aporta cada uno cuando<br />

trabajan juntos?<br />

Ningún proyecto se ha repetido, ni ninguna circunstancia<br />

que lo ha rodeado. Incluso los dos estudios<br />

que hemos tenido, en éste llevamos 33 años, han ido<br />

cambiando con nuevos colaboradores, con más papeles,<br />

más maquetas, más tecnología y más edad.<br />

Los dos hacemos de todo, y el humor del momento<br />

guía las aportaciones. Es cómodo tener a alguien<br />

enfrente o al lado para comprobar si lo que se va<br />

diciendo o dibujando, tiene o no sentido. Es bueno<br />

mirar con cierta distancia lo que otro ha propuesto.<br />

El tiempo de dedicación conjunto en un proyecto es<br />

discontinuo y de intensidades imprevisibles.<br />

Una opinión sobre alguno de los principales proyectos<br />

realizados:<br />

a) Viviendas de la Villa Olímpica de Barcelona<br />

Destensamos la forma que proponía el plan de ordenación<br />

para que se pudiera ver mejor el mar. La<br />

forma de crescent perfecto que se nos ofrecía la fuimos<br />

adaptando mejor al lugar mediante quiebros y<br />

pliegues de planos que permitían la colocación de<br />

persianas correderas en las salas de estar.<br />

La plaza que abraza el edificio está llena de palmeras<br />

de todas las especies que conseguimos de los<br />

restos que le quedaban a la organización de los Juegos<br />

Olímpicos de otros espacios públicos.<br />

Hay una pequeña torre de diez pisos cuya planta<br />

tiene forma de barca y que es una de las proas de la<br />

Villa hacia el mar. Su cubierta, que debía ser de teja<br />

a dos aguas, está invertida para evitar que se viera<br />

como una torre medieval.<br />

Es un conjunto muy de Barcelona en sus aspectos<br />

figurativos, dicen que recuerda a arquitecturas de<br />

José Antonio Coderch.<br />

b) Anexo al Museo de Kumamoto en Japón<br />

Intentamos hacernos el japonés.<br />

Fue una obra realizada con mucha distancia. Formaba<br />

parte de un conjunto de cincuenta proyectos<br />

a llevar a cabo por arquitectos invitados, japoneses<br />

y extranjeros. Era un programa de obras públicas y<br />

privadas que se llamaba Art Polis y que promocionaba<br />

Arata Isosaki en su provincia natal. En todos<br />

los proyectos siempre había participación de la administración<br />

local. Una novedad en Japón.<br />

A nosotros nos tocó reutilizar y renovar -otra novedad-<br />

una biblioteca de finales de los años cincuenta.<br />

En España habíamos realizado, por entonces,<br />

algunas intervenciones en edificios históricos. El lugar<br />

es excepcional, frente a un monumental castillo<br />

medieval, con altas murallas de piedra. En el interior<br />

del recinto, el arquitecto kurokawa había proyectado<br />

veinte años antes, el museo de historia de la<br />

ciudad. En esta biblioteca exterior al recinto se ha<br />

instalado un anexo al museo existente.<br />

Intentamos hacer que el aspecto del edificio formara<br />

parte del conjunto amurallado. Se revistió con una<br />

piedra similar a la de los paños de la muralla. Como<br />

el presupuesto era limitado sólo pudimos cubrir las<br />

fachadas a las dos calles y un trocito de las traseras.<br />

Ha quedado como un delantal pétreo.<br />

Hay un patio con rocas que se suben por las paredes,<br />

como los caracoles, entre daliniano y zen.<br />

Ha aguantado crítica y tifones.<br />

c) Rehabilitación de las murallas de Palma de<br />

Mallorca<br />

Los nuevos detalles incorporados se han casi disuelto<br />

en el conjunto monumental que ya existía.<br />

Las obras realizadas han permitido transformar lo<br />

que era un paseo de ronda militar, inaccesible a<br />

los ciudadanos en un balcón desde el que la ciudad<br />

de Palma mira al mar.<br />

El estado de conservación del kilómetro de murallas,<br />

que se salvaron del derribo a principios<br />

del siglo XX, era excelente. Nuestra intervención<br />

consistió en “amueblar” con elementos arquitectónicos:<br />

bancos, mejora de rampas, nueva escalera,<br />

nuevo túnel para conectar con el Parque de la Mar,<br />

bar con marquesina, nuevo pavimento de adoquines,<br />

lucernario, nuevas puertas de las salas del Baluarte<br />

de las bóvedas, más palmeras. Un toldo de<br />

cincuenta por veinticinco metros, que da sombra y<br />

define un espacio exterior para actuaciones en el<br />

centro del Baluarte preside todo el conjunto.<br />

Este toldo tiene forma de delta, y está formado<br />

por rombos azules y amarillos separados entre sí.<br />

Es una lámina que flota a la altura del paseo de<br />

ronda, entre palmeras y debajo de la catedral gótica.<br />

Como una vela gigante atrapada en el interior<br />

del Baluarte.<br />

Todas las intervenciones sobre las murallas son<br />

de piedra arenisca –marés–, la misma con la que<br />

están construidas las murallas y los edificios de<br />

alrededor. El tiempo envejece esta piedra con facilidad<br />

y confunde lo nuevo con lo viejo. Así se<br />

pasa desapercibido.<br />

Las obras en este paseo de ronda siguen de tanto<br />

en tanto desde 1984. Todavía quedan dos tramos<br />

para terminar el conjunto.<br />

d) Escaleras mecánicas de la Granja en Toledo<br />

Cortan una ladera en zigzag y tienen el color del<br />

mazapán toledano impregnando el hormigón, con el<br />

que están construidas. Salvan un desnivel de cuarenta<br />

metros. Conectan un aparcamiento exterior a<br />

las murallas con una zona alta de la ciudad medieval<br />

muy compacta y de calles estrechas. Ha sido uno<br />

de los dos grandes proyectos que la ciudad ha promovido<br />

para resolver el problema del tráfico, casi<br />

imposible, en el interior del centro histórico. El otro<br />

proyecto de remonte mecánico en construcción<br />

está proyectado por Rafael Moneo.<br />

Las escaleras mecánicas de subida y de bajada están<br />

protegidas por un alero de seis metros que a su<br />

vez está cubierto por tierras y vegetación.<br />

El conjunto se ve como una grieta en la fachada terrosa<br />

de la ciudad. Los quiebros zigzageantes evitan el vértigo<br />

de los usuarios. La abertura, la grieta, entre techo y<br />

barandilla permite descubrir fragmentos de la vega del<br />

Tajo invadida por las construcciones de la Toledo moderna<br />

y que mucho tiene que desear a la arquitectura<br />

de la ciudad histórica de la que se derraman.<br />

Por la noche la grieta se ilumina, parece un rayo<br />

atrapado sobre la muralla. Cada día sube y baja<br />

más gente.<br />

e) Explanada del Forum en Barcelona<br />

El final de la avenida Diagonal es, desde hace muy<br />

poco, un espacio público urbano, una alfombra de<br />

asfaltos que cubre instalaciones metropolitanas de<br />

reciclaje de desechos.<br />

El mar se redescubre desde un mirador protegido<br />

por un palio fotovoltaico. La explanada tiene una<br />

superficie de catorce hectáreas y conecta con trece<br />

obras distintas de otros tantos estudios de arquitectura,<br />

es un proyecto –una mayonesa– que da sentido<br />

a todos estos proyectos y los relaciona entre sí.<br />

La explanada arranca donde la avenida Diagonal ter-<br />

ANEXO AL<br />

MUSEO DE<br />

kUMAMOTO,<br />

JAPóN.<br />

1990-1992<br />

ESCALERAS DE<br />

LA gRANJA<br />

TOLEDO,<br />

ESPAñA, 1997<br />

RESTAURACIóN Y<br />

REHABILITACIóN DEL<br />

PASEO DE RONDA DE<br />

LAS MURALLAS<br />

PALMA DE MALLORCA,<br />

BALEARES. 1990-1992<br />

138 VIVIENDAS<br />

EN LA VILLA<br />

OLÍMPICA<br />

PLAÇA TIRANT<br />

LO BLANC,<br />

BARCELONA.<br />

1990-1992


EXPLANADA<br />

DEL FóRUM<br />

mina, a cuatro metros del nivel del mar. En dirección<br />

al mar asciende hasta diecisiete metros para poder<br />

pasar sobre la Ronda Litoral. Después se extiende<br />

como una mano, en la que los dedos se convierten<br />

en acantilados, en cuyos finales levantados se divisa<br />

el mar.<br />

“Cuando se está trabajando en un proyecto,<br />

siempre se cree que se deja algo bueno en él.”<br />

Bajo estos dedos existen instalaciones del nuevo<br />

puerto deportivo de Sant Adriá y de la depuradora,<br />

de la que la mayoría de la explanada es su cubierta.<br />

Entre los dedos se han construido escaleras y rampas<br />

para descender al puerto y al agua.<br />

La instalación de diez mil metros cuadrados de células<br />

fotovoltaicas se ha distribuido entre dos artefactos<br />

de apariencia industrial. Un palio sobre el último<br />

dedo, como una mesa inclinada del tamaño de<br />

un campo de fútbol orientada a sur y una pérgola de<br />

veinte mil metros cuadrados que cubre un espacio<br />

exterior para instalaciones de ocio de todo tipo.<br />

Toda la explanada está pavimentada con asfaltos de<br />

seis colores con formas geométricas arbitrarias.<br />

Lo que suceda con esta plaza gigante se verá con<br />

el tiempo. Debe soportar actividades que hoy son<br />

imprevisibles. Como en todo espacio urbano.<br />

Han impartido clases en escuelas de arquitectura<br />

españolas y extranjeras ¿Cómo ven el panorama<br />

actual y qué aconsejarían a los jóvenes que estudian<br />

hoy arquitectura?<br />

El mercado profesional es mucho más competitivo<br />

que hace treinta años. Hay mucha más información<br />

y menos tiempo para cribarla y digerirla. La arquitectura<br />

hoy deslumbra y alumbra poco y algo de lo<br />

heroico que es construir una obra de arquitectura,<br />

hoy parece haberse perdido.<br />

A veces da la sensación que se desea antes ser famoso<br />

que bueno.<br />

Tanto a los estudiantes, como a los arquitectos de<br />

cualquier edad, les recomendaríamos que estimen<br />

lo que hacen y no cesen en el conocer, con la duda<br />

como mejor compañía.<br />

Y que procuren conseguir ser independientes.<br />

¿Creen que la arquitectura de hoy se ha convertido<br />

en espectáculo y se han olvidado de las necesidades<br />

básicas para las cuales debe trabajar?<br />

Espectáculo a lo largo de la historia siempre ha habido.<br />

La arquitectura ha permitido impresionar con<br />

su tamaño y sus ornamentos, en todos los momentos<br />

de la historia. Ha hecho real, visual y palpable el<br />

poder. La arquitectura ha sido su intérprete.<br />

Discernir entre lo banal y lo esencial es lo que importa.<br />

Debemos ayudar a distinguir lo feo –lo malo– de<br />

lo que no lo es. En la enseñanza es tan básico como<br />

en las obras que se construyen.<br />

La arquitectura debe siempre resolver problemas<br />

reales, incluso aquellos de carácter simbólico.<br />

¿Cuál dirían que es la ciudad perfecta arquitectónicamente<br />

hablando?<br />

Aquella que disponga de espacios públicos identificables<br />

que ayuden a construir un sentido de civismo,<br />

de respeto a la variedad e intensifiquen la<br />

convivencia. que permitan tanto el confort colectivo<br />

como el individual, visual y anímico. quizás conseguir<br />

este confort sea la finalidad de la arquitectura.<br />

Los edificios y la relación entre ellos contribuyen a<br />

definir la cualidad urbana. Deben ser extensiones de<br />

estos espacios comunes exteriores y viceversa.<br />

Nuestra educación está también influenciada de los<br />

escenarios o paisajes en los que vivimos los cuales<br />

están en constante transformación.<br />

quizás la ciudad perfecta no existe ni deba existir.<br />

La ciudad es la consecuencia del cambio continuo,<br />

la evolución en el tiempo que siempre trata de resolver<br />

problemas del pasado y crea los del presente.<br />

¿Y cómo describirían a Zaragoza en este sentido?<br />

Ninguna ciudad española se ha librado del desarrollo<br />

económico de los últimos 40 años. Los nuevos<br />

ensanches han afeado lo que eran los cascos urbanos<br />

anteriores, construidos con más sentido común<br />

y con arquitecturas más dignas. Tampoco conocemos<br />

bien Zaragoza, pero se detectan estos lugares<br />

comunes de otras ciudades de este país.<br />

No sabemos muy bien si en nuestro mundo hoy<br />

todo tiende a mejorar como nos gustaría o si todo<br />

tiende a empeorar como se dice.<br />

¿Cómo creen que la Expo afectará a Zaragoza en el<br />

sentido urbanístico?<br />

Esperemos que le suceda lo que a Barcelona.<br />

que los zaragozanos se sientan más identificados con<br />

su ciudad, porque lo nuevo mejora su vida y sienten<br />

que comparten algo que es de todos y para todos.<br />

¿Conocen el Proyecto <strong>Aragonia</strong>? ¿Qué creen que<br />

aportará a Zaragoza?<br />

Solamente conocemos el proyecto y el lugar donde<br />

se está construyendo. Da la impresión de ser un nuevo<br />

buque insignia para la ciudad. Un grandísimo trasatlántico<br />

varado, con todos los servicios que ofrecen<br />

esas naves: viviendas, hotel, centro recreativo,<br />

áreas deportivas, solario, cines , tiendas, garaje…<br />

Pero con muchas pasarelas que lo van a conectar<br />

con la ciudad, con el tejido urbano que lo rodea.<br />

Será un centro concentrado de actividades como<br />

una pequeña ciudad anclada en el casco.<br />

La obra se presentará con detalles todavía no visibles<br />

que convertirán su singularidad en familiar<br />

y natural en el conjunto de la ciudad, sin perder el<br />

atractivo de su modernidad. Conociendo al autor del<br />

proyecto la calidad arquitectónica está garantizada.<br />

HABLEMOS<br />

EN PARTICULAR...<br />

ELÍAS TORRES<br />

Ud. ha nacido en Ibiza ¿Le ha marcado de alguna<br />

forma su ciudad natal en su forma de entender la<br />

vida y la arquitectura?<br />

El mar como paisaje, una isla con muchas capas<br />

de historia amalgamadas y vivir en una comunidad<br />

que compartía dignamente lo escaso y en la que<br />

te enseñaban a hacer las cosas lo mejor posible;<br />

habrá pesado, imagino.<br />

Mi familia eran carpinteros de ribera y en los astilleros<br />

donde se construían los barcos aprendí a dibujar<br />

y ver lo que era el trabajo y el proceso necesario<br />

para convertir la madera en un barco.<br />

Hoy la isla es rica y navega en deriva, el equilibrio<br />

entre lo privado y lo público, con el que conviví en<br />

mi infancia, se ha perdido. Pero este es el escenario<br />

con el que también hoy tengo que convivir. Los recuerdos<br />

de un cierto paraíso perdido permiten ser, a<br />

veces, una guía de nuestro comportamiento.<br />

Se dice que usted está más próximo al eclecticismo<br />

que al minimalismo. ¿Es cierto?<br />

A lo mejor hay que dar muchos tumbos para encontrar<br />

lo esencial. Para conseguir ser preciso y decir o<br />

hacer lo justo requiere desbrozar y martillear mucho<br />

un proyecto.<br />

Las variables que debe resolver la arquitectura son<br />

complejas y a veces contradictorias, encontrar el<br />

camino, la estrategia adecuada no permite muchas<br />

veces simplificar los resultados. Aunque lograr esta<br />

simplicidad y acertar, es producto de una batalla intelectual<br />

intensa. Las obras más sencillas son muchas<br />

veces las únicas capaces de contener lo más<br />

complejo.<br />

También lo más complicado se nos vuelve a veces<br />

más superficial. Me hubiera gustado construir obras<br />

con un sólo material, como los tempos del antiguo<br />

Egipto o como las catedrales góticas, pero nos ha<br />

tocado vivir el mundo de la especialización y la<br />

abundancia. quizás construir con un material único<br />

sea una manera de ser minimalista.<br />

No le gusta desechar ninguna idea o borrar los<br />

apuntes de los proyectos ¿es ud. amigo de reciclar<br />

ideas no aprobadas para otros proyectos en los<br />

que se pueda aplicar?<br />

Los borradores con borrones son imprescindibles<br />

para aclararse. Somos una mezcla de recuerdos y<br />

sentimientos que afloran consciente e inconscien-<br />

temente cuando tenemos que afrontar un nuevo<br />

problema.<br />

Reciclamos fragmentos de memoria y de ideas que<br />

el instinto y la mirada nos ayudan a seleccionar y<br />

a dar sentido en cada caso; aprovechamos lo que<br />

hemos aprendido y en nuestro caso el aprendizaje<br />

visual es básico.<br />

Siente especial predilección por los arquitectos<br />

José María Jujol y Carlo Scarpa ¿Qué es lo que admira<br />

de ellos?<br />

Sigo viendo a Jujol como un artista inspirado, un<br />

transformador de la realidad que sin esfuerzo hace<br />

que las obras y sus detalles aparezcan de un modo<br />

mágico, llenas de memoria y construidas sin medios.<br />

Sigue interesándome la manera tan inesperada<br />

como Scarpa mezcla los materiales, como si un<br />

orfebre construyera edificios.<br />

Lo que te puede atraer de las obras de otros que vas<br />

conociendo, quizás es una forma de hacer presente<br />

lo que tú ya habías aprendido o eras, y no sabías<br />

como expresar.<br />

Es importantísimo tener buenos amigos arquitectos,<br />

son los mejores críticos, porque te conocen y<br />

son los únicos capaces de decirte que estás metiendo<br />

la pata hasta el cuello. De los arquitectos, lo<br />

que me sigue atrayendo es la capacidad que tengan<br />

sus obras –por pequeñas que éstas sean–, de<br />

sorprender y extrañar, que rompan los hábitos de<br />

la percepción, que transmitan algo personal, en las<br />

que intuyas las dudas y las contradicciones, y que<br />

transpiren autenticidad.<br />

que sepan volver lo viejo nuevo (Cesar Aira).<br />

JOSÉ A. MARTINEZ LAPEÑA<br />

Su asociación con Elías Torres surgió en el mismo<br />

año que ud. se licenciaba en la ETSAB ¿Se planteó la<br />

posibilidad de comenzar en solitario o directamente<br />

se decantó por la asociación con Torres?<br />

Como usted bien dice empezamos a trabajar en<br />

equipo desde mi licenciatura<br />

¿En qué se diferencian los trabajos que realiza en<br />

solitario respecto a los que ha realizado con Elías<br />

Torres?<br />

Prácticamente todos los encargos recibidos han<br />

sido trabajos del equipo.<br />

¿Qué estilos arquitectónicos son los que más le<br />

interesan?<br />

No sé que entienden ustedes por estilo. A mí me interesa<br />

la arquitectura que resuelve problemas.<br />

¿Consideran que tienen un estilo individual diferente<br />

al estilo que transmiten cuando trabajan conjuntamente?<br />

Podría ser pues la naturaleza de lo obtenido en la<br />

suma de dos componentes siempre es diferente a la<br />

de los componentes mismos.<br />

Y después de conocer el trabajo y la personalidad de<br />

estos dos arquitectos, en AZ quisimos conocer el proyecto<br />

que están llevando a cabo en Zaragoza.<br />

JOSÉ A.<br />

MARTÍNEZ<br />

LAPEñA<br />

AZ 2<br />

ARQUITECTURA<br />

J. A. MARTÍNEZ<br />

LAPEÑA Y<br />

E. TORRES


AZ 24<br />

Y AHORA...<br />

HABLEMOS DEL<br />

<strong>HOTEL</strong><br />

<strong>HIBERUS</strong>…<br />

MAqUETA <strong>HOTEL</strong> <strong>HIBERUS</strong><br />

SECCIóN TRANSVERSAL POR PATIO CENTRAL<br />

SECCIóN ALZADO FACHADA NORTE<br />

SECCIóN ALZADO FACHADA SUR<br />

Serán los responsables de la construcción del Hotel<br />

Hiberus, como parte del proyecto de Expo 2008.<br />

¿Cuáles han sido las líneas maestras para el desarrollo<br />

del proyecto?<br />

Los terrenos sobre los que se ha de construir el Hotel<br />

Hiberus tienen una localización privilegiada. La<br />

proximidad del río Ebro y las vistas sobre la ciudad<br />

de Zaragoza han sido determinantes para el proyecto.<br />

Las habitaciones se orientan al sur en un cuerpo<br />

largo y estrecho, gozan de unos grandes ventanales<br />

desde los cuales se tendrá una visión en primera<br />

línea del río Ebro y de la ciudad de Zaragoza.<br />

Detrás, orientado al norte, se proyectan unas terrazas<br />

sobre los salones de banquetes y unos patios<br />

ajardinados que se protegen del viento del Moncayo<br />

y del ruido de la ronda con una gran pantalla escalonada<br />

de lamas de hormigón y vidrio.<br />

Se dice que les gusta diseñarlo todo, desde el tejado<br />

de un edificio hasta el pomo de la puerta. ¿En<br />

este caso ha sido así?<br />

A los arquitectos se nos educa en esta actitud de<br />

proyectarlo todo. Hoy la industria ha resuelto eficazmente<br />

muchos problemas de necesidades que<br />

antes debías diseñar personalmente.<br />

Elegir lo que el mercado de la construcción y la<br />

tecnología te ofrece, relacionarlo y manipularlo sigue<br />

siendo hoy una labor muy personal.<br />

En realidad desde tiempos antiguos ha sido así. El<br />

proyecto del Hotel Hiberus está en estos momentos<br />

en proceso de redacción de los documentos<br />

de ejecución de la obra, por lo que los diseños no<br />

están concretados definitivamente, pero es cierto,<br />

que se pretende definir de forma completa todos y<br />

cada uno de los elementos que componen un edificio<br />

de estas características, desde las soluciones<br />

estructurales complejas hasta la ambientación de<br />

sus interiores. Pensamos que no se pueden disociar<br />

los diversos elementos de que se compone<br />

un edificio porque son parte de una misma idea<br />

conceptual y que todos deben ayudar a hacerla<br />

presente.<br />

¿Existe alguna fuente de inspiración en la que se<br />

hayan apoyado para realizar este proyecto?<br />

Las fuentes de inspiración para éste y cualquier proyecto<br />

las da la observación profunda de la realidad<br />

del lugar, sus características específicas y las condiciones<br />

a las que estará sometido el edificio tanto<br />

funcionales como ambientales.<br />

En este caso como ya hemos dicho, la presencia del<br />

río y el viento han sido determinantes.<br />

¿Cuál es el estilo que lo define?<br />

Evidentemente es un edificio de arquitectura moderna<br />

o contemporánea como usted prefiera, como<br />

no podría ser de otro modo.<br />

¿Qué materiales emplearán?<br />

Los materiales son necesarios para hacer realidad<br />

un proyecto de arquitectura.<br />

Los materiales con los que se construye un edificio<br />

están relacionados con la economía y a menudo<br />

se confunde la bondad del edificio en función de la<br />

riqueza de sus materiales. Hay edificios bellísimos<br />

realizados con escasos medios.<br />

En el Hotel Hiberus abundará el vidrio para obtener<br />

espacios muy luminosos y materiales cálidos como<br />

la madera que proporcionen un confort real a sus<br />

instalaciones.<br />

¿De qué forma se ha tenido en cuenta el entorno<br />

en el que está emplazado el hotel?<br />

El hotel está en un extremo de las instalaciones del<br />

recinto de la Expo por lo que goza de una cierta<br />

autonomía. El futuro Palacio de Congresos, separa<br />

al hotel del resto de la Expo.<br />

El hotel tendrá un uso concreto y un nivel de ocupación<br />

determinado durante la Expo, que probablemente<br />

nada tenga que ver con la ocupación<br />

posterior a la Expo ¿Hay algún factor estructural o<br />

arquitectónico que hayan considerado teniendo en<br />

cuenta estas diferencias de ocupación y uso?<br />

Pienso que el Hotel Hiberus gozará de unas condiciones<br />

atractivas para el usuario en cualquier época<br />

del año. Será un hotel que tendrá el atractivo que<br />

tienen los hoteles urbanos, por su proximidad al<br />

centro histórico de la ciudad de Zaragoza y al mismo<br />

tiempo las de un edificio en contacto con la naturaleza.<br />

Estas dos condiciones no sé si se dan en<br />

otra instalación hotelera en Zaragoza.<br />

Aparte del Hotel Hiberus ¿han realizado algún otro<br />

proyecto en Zaragoza o Aragón?<br />

Participamos en dos concursos; uno para la reordenación<br />

de los terrenos ahora ocupados por el<br />

estadio de La Romareda y el otro para el Pabellónpuente<br />

de la Expo.<br />

AZ 2<br />

ARQUITECTURA<br />

J. A. MARTÍNEZ<br />

LAPEÑA Y<br />

E. TORRES<br />

“Será un<br />

hotel con el<br />

atractivo de<br />

los hoteles<br />

urbanos y<br />

al mismo<br />

tiempo, un<br />

edificio en<br />

contacto<br />

con la<br />

naturaleza.”


AZ 2<br />

FIRMA<br />

LUIS<br />

ALEGRE<br />

Luis Alegre (Lechago,<br />

Teruel, 1962). Escritor,<br />

periodista y profesor de la<br />

Universidad de Zaragoza.<br />

Colabora en diversos<br />

medios de prensa, radio<br />

y televisión. Director<br />

del Festival de Cine de<br />

Tudela y colaborador<br />

del Festival de Cine<br />

Español de Málaga. Ha<br />

publicado algunos libros:<br />

Besos robados (1994), El<br />

apartamento/BelleEpoque<br />

(1997), Vicente Aranda:<br />

la vida con encuadre<br />

(2002), Maribel Verdú:<br />

la novia soñada (2003)<br />

o Diálogos de Salamina:<br />

un paseo por el cine y la<br />

literatura (edición) (2003).<br />

En 2006 tiene previsto<br />

publicar un ensayo<br />

sobre el cine español y<br />

estrenar un documental<br />

alrededor de Fernando<br />

Fernán-Gómez codirigido<br />

con David Trueba (La<br />

sillade Fernando). En<br />

octubre de 2002 fue<br />

distinguido como Hijo<br />

Adoptivo de Zaragoza por<br />

el Ayuntamiento de esta<br />

ciudad, donde desarrolla<br />

desde hace años<br />

diferentes actividades<br />

como animador cultural.<br />

Los que se citan<br />

a las diez<br />

en Casa Emilio<br />

LUIS ALEgRE<br />

U<br />

na de las cosas que yo creo que no voy a hacer<br />

nunca en esta vida es cenar a solas en un<br />

restaurante. Sólo de pensarlo me deprimo. “¿quedamos<br />

a cenar?” es una de las proposiciones más bonitas<br />

que puede hacerme alguien que me guste.<br />

La gente queda a cenar como una excusa para salir<br />

de casa y verse y compartir un rato agradable. O para<br />

trabajar. O para seducir. Hay también quien queda a<br />

cenar con la intención de cenar. Yo, con mis amigos,<br />

casi siempre quedo a cenar para reír.<br />

Miguel Mena acaba de publicar una excelente novela,<br />

“Días sin tregua”, un thriller ambientado en la España del<br />

23 F, el terrorismo desatado y el secuestro de quini. Miguel<br />

dedica el libro “A los que se citan a las diez en Casa<br />

Emilio”. Para un lector no avisado, sobre todo si conoce<br />

poco Zaragoza, será una dedicatoria muy enigmática.<br />

Los que se citan a las diez en Casa Emilio son Miguel y<br />

sus amigos, entre los cuales tengo el placer de incluirme.<br />

Y Casa Emilio es un restaurante de la Avenida Madrid<br />

desde el que se ve el Palacio de la Aljafería. Casa<br />

Emilio nació el mismo año que concluyó la guerra civil<br />

y es un clásico total. A ese restaurante acude todo tipo<br />

de personas pero siempre ha sido un refugio y un<br />

lugar de encuentro muy apreciado por la gente<br />

de la cultura y de los movimientos sociales y<br />

políticos más progresistas. En los años de la<br />

dictadura, sobre todo, quedar en Casa Emilio<br />

para conspirar resultaba una declaración<br />

de principios y la promesa de poder vivir algo<br />

muy excitante. El alma, dueño y gran anfitrión del<br />

restaurante es Emilio Lacambra, una personalidad<br />

imprescindible de la vida zaragozana y uno de los<br />

tipos más confortables con los que uno se puede tropezar.<br />

gabino Diego sostiene que en Casa Emilio ha<br />

comido el mejor ternasco del mundo.<br />

La primera vez que pisé Casa Emilio fue hace<br />

23 años, de la mano del inolvidable Manolo<br />

Rotellar. Luego, Miguel y sus amigos<br />

lo convertimos en nuestro lugar favorito<br />

para cenar y reír hasta caernos al suelo.<br />

Nos confinamos en un cuarto y allí<br />

hacemos lo que nos viene en gana. Incluso, cenar. Llevamos<br />

haciéndolo unos 20 años y parece desde luego<br />

admirable la infinita paciencia de José Mari y Alberto,<br />

nuestros camareros de cabecera. En realidad, sólo su<br />

inquebrantable sentido de la amistad explica que Emilio<br />

Lacambra aún no nos haya expulsado de su casa<br />

para siempre.<br />

En una ocasión vino a una de nuestras cenas un escritor<br />

madrileño que no nos conocía demasiado. Él pensaba<br />

que acudía a un encuentro con lo más granado<br />

de la cultura zaragozana, no a un campeonato de disparates.<br />

El hombre se quedó absolutamente perplejo y<br />

asustado al ver semejante exhibición de delirio y gamberrismo<br />

y no logró abrir la boca en toda la noche.<br />

En Casa Emilio, Miguel y sus amigos damos rienda<br />

suelta a nuestra nostalgia por el estado salvaje y sacamos<br />

a pasear el niño revoltoso y anárquico que todos<br />

llevamos dentro. Lo único que está prohibido en<br />

nuestras cenas es tomarse en serio a sí mismo. Tal vez<br />

por eso Miguel y sus amigos estamos convencidos de<br />

que, gracias a estas cenas, somos más alegres y más<br />

amigos y mejores.<br />

DIBUJO: JACOBO PÉREZ-ENCISO


AZ 2 AZ 2<br />

PROYECTO<br />

ARAGONIA.<br />

OCIO Y<br />

RESTAURACIÓN<br />

EL RECORRIDO<br />

MÁS<br />

SUCULENTO DE<br />

RESTAURACIÓN<br />

ESTÁ EN<br />

ARAGONIA CASI EL<br />

DIBUJO:<br />

60%<br />

DE LA SBA DE<br />

ARAgONIA SERÁ<br />

DESTINADA AL<br />

OCIO Y A LA<br />

RESTAURACIóN.<br />

ÉSTA ÚLTIMA,<br />

TENDRÁ UN PAPEL<br />

DETERMINANTE EN<br />

EL DESARROLLO<br />

DEL CENTRO Y ES<br />

qUE NO HAY MAYOR<br />

ENTRETENIMIENTO<br />

qUE DISFRUTAR DE<br />

UNA BUENA COMIDA<br />

EN COMPAñÍA DE<br />

TUS FAMILIARES Y<br />

AMIgOS Y EN UN<br />

ENTORNO ORIgINAL<br />

Y AgRADABLE.<br />

l Proyecto <strong>Aragonia</strong> sigue su evolución. Actualmente<br />

se están ultimando los detalles de<br />

la distribución de actividades, y el ocio y la<br />

restauración serán dos aspectos diferenciales<br />

que convertirán al Centro de Ocio y Comercial<br />

<strong>Aragonia</strong> en un lugar de referencia.<br />

Muchos y muy diferentes serán los clientes del Centro<br />

que acudan a los locales de ocio y restauración. Ya<br />

sean jóvenes, amas de casa, empleados de las oficinas<br />

de la zona o la familia al completo, todos ellos, encontrarán<br />

la opción adecuada a sus expectativas. Para<br />

<strong>Aragonia</strong>, uno de los retos más importantes será poder<br />

ofrecer respuesta gastronómica a las necesidades de<br />

cada tipo de cliente.<br />

Desde que el cliente entra en <strong>Aragonia</strong>, un universo<br />

de experiencias se encontrarán a su paso. Para em-<br />

pezar, el Centro cuenta con un acceso fácil y cómodo.<br />

Algunos, optarán por llegar a pie dando un agradable<br />

paseo, pero para los que tengan que coger el coche, el<br />

Centro siempre tendrá una plaza disponible para aparcar.<br />

Y ya estamos dentro…<br />

A través de las escaleras mecánicas o el ascensor, llegamos<br />

a la planta Sótano 1, un lugar ideal para utilizarlo<br />

como punto de encuentro. Si quedas con alguien<br />

para pasar un día en el Centro Comercial o simplemente<br />

para tomar algo, el mejor sitio para reunirte es<br />

la gran plaza central de esta planta. No hay pérdida.<br />

Amigos, compañeros de trabajo o familiares podrán<br />

encontrarse en este espacio para decidir a qué tipo de<br />

restaurante o local de ocio quieren ir.<br />

Pero será una difícil elección. El tipo de oferta de restauración<br />

de esta planta es muy variado. Nos encon-<br />

JACOBO PÉREZ-ENCISO


AZ 0 AZ 1<br />

PROYECTO<br />

ARAGONIA.<br />

OCIO Y<br />

RESTAURACIÓN<br />

traremos diferentes locales de entre 100 y 365 m2 en<br />

los que lo más destacable, será su asombroso carácter<br />

camaleónico. Se transformarán en función de<br />

la hora del día en la que se encuentren y el espacio<br />

que encontramos por la mañana para tomar un café,<br />

se podrá convertir en un lugar donde tomar una copa<br />

con los amigos en un ambiente agradable, cómodo y<br />

distendido, para charlar después del trabajo.<br />

En definitiva, en esta planta habrá diferentes espacios<br />

para desayunar, tomar el aperitivo, comer, merendar o<br />

cenar. Incluso, se podrá tomar alguna copa después<br />

de una sesión de cine, ya que estos locales cerrarán<br />

tarde.<br />

Subimos una planta más. Hemos llegado a la Planta<br />

Baja y aquí, nos incorporamos a todo el flujo comercial<br />

de los clientes que están de compras en el Centro.<br />

Este es el lugar ideal para los más ocupados y para<br />

agendas imposibles ya que habrá varios espacios<br />

donde será posible tomar un refresco o un tentempié<br />

rápido y seguir con lo que teníamos entre manos.<br />

Claro, que ésta, no es la única opción. También encontraremos<br />

una oferta completa de cafeterías y restauran-<br />

tes donde comer en un ambiente más relajado y con<br />

más tranquilidad. Incluso si queremos disfrutar de una<br />

exquisita comida o de una cena de cinco estrellas, en<br />

esta planta hay un acceso directo al Hotel Reina Petronila.<br />

Un lugar para paladares exigentes. Una cena<br />

romántica, un aniversario, una comida de negocios…y<br />

por qué no, un capricho gastronómico pueden ser las<br />

mejores excusas para visitar este restaurante de lujo<br />

que no dejará a nadie indiferente.<br />

Pero ya sea en este maravilloso local o en cualquiera de<br />

los otros que se encuentran en esta planta, la calidad<br />

en los productos está garantizada y competirá con la<br />

calidad en el servicio que ofrecerá cada uno de ellos.<br />

Seguimos el recorrido y llegamos ya a la Primera Planta.<br />

Aquí descubrimos la zona donde se concentra el mayor<br />

número de locales destinados al ocio y el entretenimiento.<br />

Recreativos, realidad virtual, parque infantil… y<br />

un sinfín de actividades lúdicas harán que el tiempo se<br />

pase volando. En esta planta, la restauración se mimetiza<br />

con el ambiente y su puesta en escena será gran<br />

parte de su encanto. Locales temáticos y divertidos en<br />

los que la calidad de la comida y la originalidad de su<br />

decoración, convertirán cada lugar en un espacio único<br />

e ideal para que disfrute toda la familia, desde lo más<br />

peques hasta los abuelos.<br />

Pero esta planta aún nos reserva más sorpresas. No<br />

sólo hay locales adaptados a cualquier hora del día,<br />

también podemos elegir entre restaurantes de diversos<br />

estilos y tipos de comida. Si tenemos una prisa tremenda<br />

y vamos muy mal de tiempo pero buscamos calidad<br />

en los productos que comemos, podemos hacer<br />

una comida rápida en algunos de los locales preparados<br />

precisamente para ello, pero si contamos con más<br />

tiempo y queremos disfrutar de un almuerzo, una cena<br />

en familia o con amigos, también hay restaurantes que<br />

ofrecerán una comida más reposada con un trato absolutamente<br />

exquisito. Los hay para todos los gustos,<br />

cocina internacional, ecológica, creativa, de fusión…<br />

Y si lo que quieres es ver una buena película y disfrutar<br />

de una sesión de cine, estás en el lugar adecuado.<br />

En esta planta también se encuentran las taquillas de<br />

los cines. Sacamos la entrada y subimos a la Segunda<br />

Planta. En ella, encontraremos la oferta de ocio<br />

propiamente dicha, ya que ésta es la planta en la que<br />

se encuentran las 16 salas de cine del Centro. Aquí<br />

también habrá un espacio central con un bar-ambigú<br />

donde poder tomar un refresco antes de entrar en la<br />

sala o donde comprar las chucherías que a todos nos<br />

gusta tomar en el cine. Y una vez acabada la película,<br />

esta planta tendrá fácil acceso a las plantas inferiores<br />

a través de las escaleras mecánicas si queremos seguir<br />

distrayéndonos con las tiendas del Centro, pero<br />

si vamos con prisa podremos salir directamente por el<br />

ascensor a la Planta Baja o al Parking. La decisión está<br />

en nuestras manos.<br />

El universo <strong>Aragonia</strong> ya se está perfilando como un<br />

Proyecto suculento y entretenido que, a la vista de<br />

los hechos y los datos, podrá satisfacer al paladar<br />

más exquisito y a cualquier tipo de bolsillo. Sólo<br />

falta cocinar algunos detalles para que comience a<br />

tomar forma lo que se convertirá en una deliciosa<br />

experiencia en el centro de Zaragoza.<br />

En definitiva, este gran proyecto que se está llevando<br />

a cabo en Zaragoza, contará con una amplia oferta de<br />

ocio y restauración, y en concreto, con restaurantes<br />

clásicos, cafeterías, fast food, tapas….una oferta diferente<br />

para cada necesidad y locales para todos los<br />

gustos.


ARAGONIA<br />

EN CIFRAS<br />

S.B.A. EN EL<br />

CENTRO DE OCIO Y<br />

COMERCIAL<br />

30.000 M2<br />

LOCALES<br />

110<br />

BUTACAS<br />

EN 16 SALAS<br />

DE CINE<br />

3.300<br />

GIMNASIO Y<br />

ZONA DEPORTIVAS<br />

4.500 M2<br />

GRAN ESTABLECIMIENTO<br />

COMERCIAL<br />

3.000 M2<br />

SUPERMERCADO<br />

1.500 M2<br />

LOCAL DE OCIO<br />

1.000 M2<br />

PLAZAS DE<br />

APARCAMIENTO<br />

2.000<br />

HABITANTES<br />

EN EL ÁREA<br />

DE INFLUENCIA<br />

Y TIEMPOS<br />

DE ACCESO<br />

AL PROYECTO<br />

ARAGONIA<br />

A 5 MINUTOS<br />

Nº DE HABITANTES<br />

270.000<br />

DE 5 A 15 MINUTOS<br />

Nº DE HABITANTES<br />

365.000<br />

DE 15 A 20 MINUTOS<br />

Nº DE HABITANTES<br />

120.000<br />

TOTAL DE<br />

Nº DE HABITANTES<br />

755.000<br />

DESARROLLO POR PLANTAS DEL CENTRO DE OCIO<br />

Y COMERCIAL ARAGONIA<br />

SALA 1<br />

SALA 1<br />

GIMNASIO<br />

SALA 1<br />

SALA 2<br />

GIMNASIO<br />

TAQUILLAS CINE<br />

GIMNASIO (PISTAS DEPORTIVAS)<br />

S.9 S.10 S.11 S.12 S.13 S.14 S.15 S.16<br />

SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8<br />

S.9 S.10 S.11 S.12 S.13 S.14 S.15 S.16<br />

SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8<br />

SUPERMERCADO<br />

LOCAL DE OCIO<br />

GRAN<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

COMERCIAL<br />

GRAN<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

COMERCIAL<br />

GRAN<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

COMERCIAL<br />

<strong>HOTEL</strong> OFICINAS VIVIENDAS CENTRO DE OCIO Y COMERCIAL. ÁREAS COMUNES RESTAURACIÓN<br />

CENTRO DE OCIO Y COMERCIAL. SBA ZONA DE OCIO GIMNASIO GRAN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL<br />

SUPERMERCADO ÁREAS DE CIRCULACIÓN PÚBLICA RAMPAS CUBIERTAS<br />

4PLANTA<br />

3PLANTA<br />

2PLANTA<br />

1PLANTA<br />

BPLANTA<br />

1SOTANO<br />

GIMNASIO / PISTAS DEPORTIVAS / PISCINA<br />

En las plantas superiores 3ª y 4ª, se ubicarán el gimnasio y zonas deportivas<br />

del Centro, dotadas de instalaciones de última generación e incluso<br />

pistas al aire libre y piscina en la cubierta superior.<br />

En la 3ª planta se centralizan las cabinas de proyección. Un complejo<br />

entramado de espacios y equipamientos que dan soporte a las salas de<br />

cine.<br />

CINES<br />

En esta planta, las 16 salas de cine pondrán a nuestra disposición más de<br />

3.000 butacas y la última tecnología en diseño, sonido y proyección para<br />

ofrecer la mejor experiencia posible de visionado de una película, con el<br />

máximo nivel de confort y seguridad.<br />

A través de escaleras (fijas o mecánicas) o ascensor (habilitado especialmente<br />

para personas con movilidad reducida) el espectador podrá llegar desde<br />

las taquillas en P1 a un gran espacio central en P2, dotado de bar-ambigú,<br />

desde donde se canalizará la entrada a cada una de las salas.<br />

La salida del cine se producirá en el mismo nivel, por puertas distintas a<br />

las de acceso, a través de escaleras que conducirán a la primera planta,<br />

de ocio y entretenimiento.<br />

OCIO Y ENTRETENIMIENTO<br />

La planta 1ª estará destinada al entretenimiento, con un gran local de ocio,<br />

parque infantil, recreativos de realidad virtual, y una extensa y cuidada selección<br />

de establecimientos de restauración con una oferta variada, desde<br />

fast-food hasta restaurantes de alto nivel gastronómico.<br />

En este nivel se sitúan las taquillas de los cines <strong>Aragonia</strong>: cerca de 900 m2<br />

desde donde se accederá a las salas de cine, en la planta superior.<br />

MODA Y COMPLEMENTOS<br />

En la planta baja del Centro encontraremos cerca de 50 establecimientos<br />

de las más prestigiosas firmas locales, nacionales e internacionales de<br />

moda, complementos, libros, música, cine, electrónica y deporte.<br />

El diseño de la planta baja nos provocará la sensación de estar en uno de<br />

los mejores ejes comerciales de la ciudad.<br />

ALIMENTACIÓN / HOGAR / OCIO Y RESTAURACIÓN<br />

El acceso a la zona comercial del complejo se realizará desde el parking<br />

a través de escaleras mecánicas y ascensores. En la planta sótano 1 nos<br />

encontraremos la primera superficie comercial, con los establecimientos<br />

dedicados al hogar, la alimentación, y productos y servicios especializados.<br />

También en esta planta, encontraremos un gran espacio o plaza<br />

central, punto de encuentro, rodeado de una completa y variada oferta de<br />

establecimientos de restauración.<br />

El complejo contará con otros 5 sótanos, 1 de ellos dedicado al control de<br />

todas las instalaciones y a las actividades logísticas (incluyendo carga y<br />

descarga y recogida de basuras, para evitar cualquier tipo de molestias a<br />

los residentes en la zona), y 4 de ellos destinados a aparcamiento. El aparcamiento<br />

está proyectado con todos los elementos necesarios para proporcionar<br />

la máxima comodidad y seguridad a los clientes del complejo.<br />

AZ<br />

PROYECTO<br />

ARAGONIA.<br />

UN UNIVERSO<br />

EN ZARAGOZA<br />

ESPACIOS<br />

PARA EL ÉXITO<br />

<strong>Aragonia</strong> está diseñada para actuar como un complejo<br />

de usos mixtos y el ocio y la restauración dará servicio a<br />

diferentes tipos de usuario.<br />

Tipo de oferta de restauración en <strong>Aragonia</strong><br />

Desayunos frescos, energéticos, mediterráneos<br />

Almuerzos privados, de trabajo, ligeros<br />

Cocina tradicional, preparada con mimo<br />

Cocina fusión, creativa<br />

Cocina internacional<br />

Cocina ecológica<br />

Comida rápida, apertitivos, canapés, pinchos, tapas<br />

Cócteles y copas en un ambiente agradable<br />

Bebidas refrescantes y zumos<br />

Tipo de locales de restauración en <strong>Aragonia</strong><br />

Cafeterías<br />

Heladerías<br />

Establecimientos de venta - degustación<br />

Restaurantes de carta<br />

Restaurantes de menú<br />

Restaurantes temáticos<br />

Fast Food<br />

Locales de copas<br />

Locales de tapas<br />

Tipo de oferta de ocio en <strong>Aragonia</strong><br />

16 Salas de cine<br />

Gimnasio con piscina y pistas de pádel<br />

Bolera<br />

Parque infantil multiexperiencia<br />

Recreativos tipo A (de mero pasatiempo o recreo)<br />

Realidad virtual y simulación<br />

OCIO<br />

49%<br />

RESTAURACIÓN<br />

9%<br />

ÁREA<br />

COMERCIAL<br />

42%<br />

Además, el Centro cuenta con un universo de servicios en<br />

su entorno que hará que miles de personas se muevan<br />

diariamente por sus alrededores.<br />

Servicios en el entorno de <strong>Aragonia</strong><br />

Antiguo Seminario: futura sede del área de Urbanismo del<br />

Ayuntamiento de Zaragoza<br />

Cámara de Comercio<br />

Centro Empresarial de Aragón<br />

Clínico Lozano Blesa<br />

Hospital Miguel Servet<br />

Banco de Sangre (de próxima apertura y ámbito autonómico)<br />

Centro de Formación CAI<br />

Universidad de Zaragoza (con 11 titulaciones)<br />

Campo de fútbol La Romareda (capacidad actual de más de<br />

34.000 espectadores)<br />

Palacio de los Deportes (“El Huevo”), con capacidad para<br />

6.700 personas<br />

Auditorio de Zaragoza: aforo de cerca de 10.000 personas


AZ 4 AZ<br />

DISEÑO<br />

INTERIOR.<br />

PASCUA<br />

ORTEGA<br />

PASCUA<br />

ORTEGA:<br />

BELLEZA<br />

INTERIOR<br />

PASCUA ORTEgA<br />

ES AMPLIAMENTE<br />

RECONOCIDO DESDE<br />

HACE YA MUCHOS<br />

AñOS COMO EL<br />

MEJOR DECORADOR<br />

E INTERIORISTA<br />

DE NUESTRO PAÍS.<br />

ES UN HOMBRE<br />

REFINADO,<br />

EXTREMADAMENTE<br />

SERIO EN SU<br />

TRABAJO Y UN<br />

CONVERSADOR<br />

AMENO Y MUY<br />

CERCANO.<br />

MUCHOS DICEN<br />

qUE SU ESTILO ES<br />

INCONFUNDIBLE,<br />

PERO SI REALMENTE<br />

EXISTE UN SELLO EN<br />

SU TRABAJO ES EL<br />

ECLECTICISMO Y LA<br />

INTEMPORALIDAD.<br />

UN MAESTRO DE<br />

INTERIORISTAS, CON<br />

UNA CAPACIDAD<br />

CAMALEóNICA<br />

PARA ADAPTARSE<br />

A DIFERENTES<br />

PROYECTOS,<br />

INNOVANDO Y<br />

SORPRENDIENDO<br />

EN CADA UNO<br />

DE ELLOS. NOS<br />

RECIBE EN SU<br />

IMPRESIONANTE<br />

TIENDA-CASA-<br />

ESTUDIO DE LA<br />

CALLE LOPE DE<br />

VEgA EN MADRID.<br />

ENTREVISTA Y FOTOS: JUAN OLIVER<br />

Había pensado titular esta entrevista “Belleza Interior”,<br />

¿Qué te parece?¿Crees que en los edificios<br />

hay una relación entre la belleza interior y la exterior?<br />

Me gusta el título (sonrisa). En los edificios, desde luego,<br />

lo ideal sería que siempre estuviera relacionada la<br />

belleza interior con la exterior, como ocurre con las<br />

personas, pero no siempre es así.<br />

Ambos son aspectos o incluso proyectos distintos<br />

dentro de un mismo edificio, que suelen realizar personas<br />

diferentes, incluso en momentos diferentes. Por<br />

eso pueden existir grandes diferencias.<br />

Algunos arquitectos que hemos entrevistado en<br />

esta revista nos han reconocido que, en general,<br />

se centran más en los aspectos exteriores de sus<br />

proyectos y que, a veces, no consideran mucho los<br />

interiores. ¿Crees que es algo generalizado?<br />

Sí, puede ser. El arquitecto está en general más<br />

preocupado por el diseño exterior, los volúmenes,<br />

los materiales… Además es, lógicamente, su trabajo<br />

y, por otro lado, saben que en la mayoría de<br />

las ocasiones un interiorista se ocupará de la decoración<br />

y arquitectura interior, por lo que se centran<br />

más en los aspectos exteriores.<br />

Entonces, ¿no te han entrado ganas alguna vez<br />

de acometer ambos proyectos, interior y exterior,<br />

para que exista una mayor sinergia?<br />

Bueno, la verdad es que he tenido la suerte de poder<br />

colaborar con bastantes arquitectos en la concepción<br />

de edificios que luego yo iba a decorar, desde sus inicios,<br />

desde la planta, pasando por todos los elementos<br />

arquitectónicos.<br />

Lo ideal es que cada profesional haga su trabajo, pero<br />

que exista una buena comunicación y colaboración.<br />

Indudablemente, todo el trabajo se facilita y el resultado<br />

final se enriquece.<br />

A veces hemos tenido que remodelar mucho un interior,<br />

realizando obras grandes que han abierto el interior<br />

al exterior, y lógicamente, influyendo en éste.<br />

Se ha escrito mucho sobre tus orígenes profesionales:<br />

abogado, directivo de banca, un padre militar,<br />

general de caballería, tu famoso viaje a Nueva<br />

York que cambió tu rumbo vital… Es una historia<br />

muy llamativa, ¿te la han hecho contar muchas<br />

veces?<br />

(Risas) Sí, la verdad es que sí. Es algo que he contado<br />

un millón de veces y además hace ya tantos años que<br />

casi ni me acuerdo (más risas), lo veo como algo muy<br />

lejano. Es más interesante que hablemos del presente.<br />

De acuerdo. He leído de ti que eres un gran hedonista,<br />

en lo personal y en lo profesional. En lo<br />

personal, puedo entenderlo pero, ¿es posible ser<br />

un hedonista en la profesión?


AZ AZ<br />

DISEÑO<br />

INTERIOR.<br />

PASCUA<br />

ORTEGA<br />

Indudablemente. Por un lado, porque mi trabajo tiene un<br />

gran componente de sensualidad, de búsqueda de crear<br />

ambientes para el disfrute de todos los sentidos y, por<br />

otro, porque a la vez, el trabajo en sí me hace disfrutar.<br />

Dices por ahí que los interiores de los edificios deben<br />

crearse para ser vividos, y no observados…<br />

Exacto. La obra artística puede permitirse una finalidad<br />

completamente contemplativa, estética, pero la<br />

decoración de interiores debe partir de una funcionalidad.<br />

Una mesa maravillosa de tres patas que no se sostiene<br />

bien no es un buen mueble, por muy estética que<br />

sea. Podrá ser una obra de arte preciosa, pero si no<br />

puedes colocar una taza encima, no es un buen elemento<br />

de decoración.<br />

¿Evolucionan tus obras con el paso del tiempo y<br />

el uso por parte de los inquilinos?¿Las reconoces<br />

pasados los años?<br />

Sí, claro que cambian. Algunas las encuentras algo<br />

empeoradas (risas), por la influencia de muchas personas<br />

diferentes con el paso de los años, pero muchas<br />

otras, mejoran mucho al ser vividas por sus propietarios.<br />

¿Has realizado alguna obra en la que te hayan impuesto<br />

tantas cosas que al final no reconocieras<br />

como tuya, que incluso no te gustara?<br />

Hombre, tanto como que no me gustara, no. Es cierto<br />

que en algunas ocasiones hay que ceder a ideas de<br />

un cliente que no consideras acertadas y, al terminar<br />

piensas, “qué pena, a esta obra se le podría haber sacado<br />

el doble”.<br />

Hay entonces clientes que interfieren mucho en los<br />

proyectos…<br />

Claro, alguno hay. Lo mejor, si lo sabes desde un principio,<br />

es quizás no acometer esos proyectos, porque<br />

al final desgastan mucho, tanto al cliente como a ti y el<br />

resultado no suele ser el mejor posible.<br />

¿Existe algún proyecto de todos los que has realizado<br />

al que tengas un cariño especial?<br />

Por supuesto, hay trabajos a los que por distintas circunstancias<br />

les tienes un cariño especial, por el cliente,<br />

por el momento, por el lugar, o porque el resultado<br />

final te ha satisfecho especialmente. Aunque lógicamente<br />

no te puedo decir cuales son, eso pertenece al<br />

secreto del sumario.<br />

¿Qué supuso decorar las calles de la ciudad de<br />

Madrid para la boda de S.A.R. el Príncipe de<br />

Asturias?<br />

Después del impacto dramático que fue para Madrid<br />

el 11-M, el conseguir llenar otra vez las calles de gen-<br />

EL ESPECTACULAR DESPACHO DE PASCUA ORTEgA<br />

UNA VISTA DEL ORIgINAL ESTUDIO DE PASCUA<br />

EN MADRID<br />

<strong>HOTEL</strong> HESPERIA<br />

PRESIDENTE<br />

BARCELONA


AZ AZ<br />

DISEÑO<br />

INTERIOR.<br />

PASCUA<br />

ORTEGA<br />

DETALLE DE<br />

ALgUNOS<br />

PROYECTOS<br />

REALIZADOS<br />

POR PASCUA<br />

ORTEgA<br />

te con colores de fiesta y celebración supuso para mi<br />

una experiencia inolvidable.<br />

En las tiendas Maison Parfum, has incluido un<br />

nuevo aspecto interiorista como es el diseño<br />

de aromas para cada espacio ¿en qué consiste<br />

exactamente?<br />

El olfato es uno de los sentidos que influyen a la hora de<br />

percibir un determinado ambiente como agradable. Tú<br />

hoy has elegido una chaqueta y además te has puesto<br />

colonia, es lo mismo. A determinados espacios o habitaciones<br />

puede complementarlos un aroma determinado,<br />

en realidad, aunque nuevo es algo sencillo y lógico.<br />

Es como la música, que también es un aspecto importantísimo<br />

en la decoración. Yo estoy siempre escuchando<br />

música… Aquí, mientras trabajo muchas<br />

veces pongo los 40 Principales (nos reímos) y luego<br />

en casa, cuando apago la luz para dormirme puedo<br />

estar escuchando Mozart.<br />

Eres miembro de la Fundación de Amigos del Museo<br />

del Prado ¿en qué consiste tu colaboración en<br />

la Fundación?<br />

Tenemos algunas ventajas y también algunos cometidos.<br />

Entre las ventajas está el poder disfrutar de<br />

las exposiciones puntuales antes de que se abran al<br />

público, guiadas por expertos y profesores de primer<br />

nivel, lo cual es interesantísimo, y entre los cometidos<br />

ayudamos a la consecución de patrocinadores e incluso<br />

de obra pictórica.<br />

Existe un concurso de decoración e interiorismo<br />

“Pascua Ortega” que se celebra con motivo de<br />

Casa Decor y que goza de un gran prestigio. ¿Qué<br />

nos puedes contar?<br />

Los participantes son alumnos de último curso de la<br />

escuela de decoración y se les reserva un espacio<br />

en Casa Decor para que realicen su proyecto de fin<br />

de Carrera. Yo formo parte del jurado que selecciona<br />

los mejores que, como premio, reciben una beca<br />

para trabajar conmigo aquí en el estudio durante un<br />

año.<br />

Una actitud comprometida con el futuro del interiorismo<br />

en España, sin duda.<br />

La verdad es que me encanta el aspecto docente en<br />

mi profesión y me parece muy importante.<br />

Decoraste la embajada de España en Washington,<br />

proyecto de Rafael Moneo, ¿cómo fue la relación<br />

con el arquitecto?<br />

EL DISEñADOR<br />

EN SU TIENDA<br />

DE MADRID<br />

Bueno, en realidad una vez que Moneo había terminado<br />

su proyecto, se convocó un concurso para el interiorismo<br />

que ganamos nosotros, pero fue una vez terminado<br />

su trabajo. Yo le llamé para comentar algunos<br />

aspectos y la relación fue fantástica en todo momento,<br />

y eso que fue una obra difícil, en la que surgieron algunos<br />

problemas.<br />

¿Existe un estilo Pascua Ortega?<br />

Yo pienso que no. Existe una forma de trabajar Pascua<br />

Ortega, pero no un estilo. Los estilos son absolutamente<br />

distintos en cada proyecto. Por las propias características<br />

de los edificios, por los gustos del cliente,<br />

por su situación geográfica, por el entorno cultural,<br />

por las modas del momento, por mi propia evolución<br />

personal y profesional… Ahora sé más cosas y tengo<br />

más experiencia que hace veinte años y mi trabajo no<br />

puede ser igual.<br />

Entonces, esa capacidad de cambio en función de<br />

las necesidades y circunstancias de cada proyecto<br />

parece un valor profesional más sólido que hacer<br />

siempre lo mismo, seguir siempre el mismo estilo.<br />

Eso mismo pienso yo. Hay decoradores que sólo siguen<br />

un estilo único. Sólo hacen una cosa. La hacen<br />

muy bien, perfecta, pero siempre la misma. Te hacen<br />

exactamente igual una casa en Helsinki que en Palma<br />

de Mallorca, o un banco que un hotel.. Y eso para mí<br />

es más un defecto profesional que una virtud.<br />

Nosotros no es que cambiemos el chip de un proyecto<br />

a otro, es que incluso estamos desarrollando muchos<br />

proyectos a la vez que son completamente distintos<br />

entre sí, con estilos a veces opuestos.<br />

En Zaragoza te encargaste de la decoración del<br />

Hotel Palafox y el Restaurante <strong>Aragonia</strong>, ¿cómo<br />

fueron esos proyectos?<br />

En el caso del hotel, se trató de una profunda remodelación<br />

y se utilizaron tanto criterios estéticos como de<br />

comodidad, adecuados para la categoría del Palafox.<br />

El cambio fue impresionante.<br />

En el restaurante tuve mucha más libertad, porque no<br />

era una remodelación sino una creación desde cero.<br />

A mí personalmente me encanta el resultado, esa<br />

terraza mediterránea, con esas vigas vistas y el<br />

cielo nocturno estrellado, siempre he pensado que<br />

te debiste divertir haciéndolo…<br />

Sí, es verdad. Además se utilizaron materiales muy<br />

aragoneses, como el ladrillo amarillo.<br />

¿Se crea alguna vinculación especial con los lugares<br />

en los que se desarrolla un proyecto? ¿Y en el<br />

caso de Zaragoza?<br />

Bueno, en el caso de Zaragoza sí que hay una vinculación<br />

muy especial, y es que ese señor, el del cuadro<br />

que tienes a tu derecha era un ínclito y muy querido<br />

aragonés y además mi bisabuelo, Joaquín Costa.<br />

Una persona que ha llegado a donde tú has llegado<br />

en lo profesional, con proyectos de éxito en Bancos,<br />

Hoteles, Embajadas, Ministerios, empresas<br />

del máximo nivel y algunas de las residencias privadas<br />

más importantes de nuestro país, que incluso<br />

ha decorado las Calles de Madrid para boda de<br />

SAR el Príncipe de Asturias, ¿conserva todavía una<br />

ambición profesional como el primer día? ¿Hasta<br />

dónde quieres llegar?<br />

Bueno todas esas cosas…No están realmente presentes<br />

en mi día a día. Están ahí, cierto, pero en los<br />

proyectos que trabajamos a diario lo más importante<br />

es la ambición por hacer bien el trabajo, porque tanto<br />

el cliente como yo quedemos totalmente satisfechos.<br />

Esa es mi verdadera ambición.<br />

MAISON PARFUM


AZ 40<br />

FIRMA<br />

AGUSTÍN<br />

SANCHEZ<br />

VIDAL<br />

El concepto<br />

AgUSTÍN SÁNCHEZ VIDAL<br />

FOTOgRAFÍA: ESTHER CASAS<br />

Agustín Sánchez Vidal es<br />

catedrático de Historia del<br />

Arte (Cine y otros medios<br />

audiovisuales) en la<br />

Universidad de Zaragoza,<br />

donde ha ejercido con<br />

anterioridad la docencia e<br />

investigación en Literatura<br />

Española, tras doctorarse<br />

con una tesis sobre Miguel<br />

Hernández. También ha<br />

sido profesor invitado<br />

en varias universidades<br />

extranjeras, como las<br />

de Princeton y Nanterre.<br />

Colaboró con Luis Buñuel<br />

en la recopilación y<br />

edición de sus escritos,<br />

y en calidad de guionista<br />

de cine y televisión ha<br />

trabajado con diversos<br />

realizadores, entre ellos<br />

Carlos Saura. Ha publicado<br />

más de cincuenta libros<br />

sobre Literatura, Arte y<br />

Cine, entre los que cabe<br />

destacar Buñuel, Lorca,<br />

Dalí: el enigma sin fin<br />

(premio “Espejo de España”<br />

1988 de Editorial Planeta)<br />

y La llave maestra (Suma<br />

de Letras, 2005), que ha<br />

supuesto su debut en la<br />

novela. Viene colaborando<br />

regularmente en prensa<br />

desde los 17 años, en los<br />

más diversos formatos,<br />

desde reportajes o<br />

artículos de opinión hasta<br />

el columnismo en el portal<br />

Terra de Internet.<br />

D<br />

e los gastrónomos de pata negra y pluma bien<br />

cortada uno nunca sabe qué admirar más, si lo depurado<br />

del paladar o las volutas de su prosa. Perplejo te<br />

dejan esas reseñas donde al analizar tal plato o tal vino<br />

se despliegan tan copiosos granizados de conceptos<br />

que aquello más parece sacado de alguna antología<br />

de la literatura fantástica que continuación del román<br />

paladino con que gonzalo de Berceo dio en celebrar<br />

una simple copa de Rioja.<br />

Pero así son las cosas, y si no te internas en esa selva<br />

donde campan a sus anchas vocablos de tanto atavío,<br />

pues lo tienes crudo. Porque ahora no hay chef que<br />

se precie que no deconstruya todo lo que se le pone<br />

a tiro, desde la tortilla de patatas hasta el chocolate<br />

con churros.<br />

Sin tantas alharacas, la gastronomía aragonesa no se<br />

ha quedado atrás en el reto de ponerse al día. El propio<br />

Arzak acaba de hacerse eco de la altura con la que se<br />

desempeñan nuestros cocineros. Pero una cosa es el<br />

plato y otra es el boato. Y quizá no vendría mal que<br />

aderezáramos los nuestros con algún pelín más de autoestima.<br />

O, si de quiere, con una miaja de esas volutas<br />

conceptuales que hacen segregar jugos gástricos<br />

a quien las lee.<br />

Aquí no seríamos capaces de escribir --como lo hizo<br />

Eugenio D’Ors-- que Zaragoza es la Novia del Viento,<br />

en alusión al pavoroso cierzo que azota la capital aragonesa.<br />

Nos falta rollo, ya digo. Aunque la cosa tiene<br />

remedio, pues no andamos mermados, precisamente,<br />

de talento ni imaginación.<br />

Siempre recordaré el modo en que Antonio Saura se<br />

metió en el bolsillo a una de sus mesnadas de intelectuales<br />

franceses explicándoles que el menú más<br />

maravilloso del mundo era el conejo con caracoles tal<br />

como se preparaba en Aragón. “Es un plato surrealista<br />

–afirmaba sin sombra de duda--. Porque junta un animal<br />

muy rápido como el conejo y otro muy lento como<br />

el caracol”. Y luego lo describía con tanta prosapia que<br />

a todos se les caía la baba.<br />

Pues eso es hacer patria, y con humor, y mentando<br />

la veta brava de la que España es tan gentil valedora<br />

desde los tiempos de Maricastaña. Y vendiendo cultura,<br />

que priva mucho allende los Pirineos, porque no<br />

es lo mismo pensar que te estás zampando un conejo<br />

con caracoles que oficiando surrealismo.<br />

Los ilustrados y románticos alemanes viajaban a Italia<br />

con la reverencia de quien se va a pisar y trasegar en<br />

tierras de Cultura. Y así no se les hacía tan cuesta arriba<br />

la clavada que les endosaba el camarero en una terraza<br />

al pie del Panteón, pongamos por caso. Pues aquel italiano<br />

altivo, por muy vestido de camarero que fuese, le<br />

presentaba la factura con todo el arte de quien se sabe<br />

descendiente y heredero legítimo del Imperio Romano,<br />

de sus pedruscos, pompas, Pompeyas y vanidades.<br />

Por ahí van los tiros. Ni siquiera hay que mirarse en<br />

espejos tan lejanos, ni a estas alturas de azogue tan<br />

desvaído. Nuestros vecinos riojanos, por ejemplo, elevaron<br />

los humildes caracoles a los titulares de prensa<br />

gracias a las carreras de estos animalitos celebradas<br />

en Murillo de Río Leza. Y, junto con los concursos de<br />

chuletas al sarmiento en la Calle Colón de Logroño,<br />

llegaron a ser verdaderos acontecimientos vinculados<br />

a la gastronomía. En los que, de paso, se proclamaba<br />

la excelencia de sus vides.<br />

Además, ya metidos en harina, en Aragón contamos<br />

con un precedente ejemplar a la hora de ponerle literatura<br />

a la cocina y echarle hilo a la cometa. Literatura de<br />

la buena. Hablo, claro, del Breviario de los chilindrones<br />

de Julio Alejandro, de cuyo nacimiento se celebra este<br />

año el centenario. Ha sido uno de los modelos más<br />

influyentes a la hora de armonizar nuestros variopintos<br />

paisajes y paisanajes con sus ritos para disfrutar en la<br />

mesa, de socializar en ella y en torno a los fogones.<br />

Conste en acta.<br />

DIBUJO: JACOBO PÉREZ-ENCISO


AZ 42<br />

MODA NUPCIAL:<br />

BCN<br />

BRIDAL<br />

WEEK<br />

200<br />

TEXTO: CAROLINA SERRANO. FOTOS: MODA BARCELONA<br />

DESDE 1984, qUE FUE INAUgURADA LA PRIMERA PASARELA gAUDÍ, HASTA qUE<br />

EN 1995 EVOLUCIONA A LO qUE HOY SE CONOCE POR MODA BARCELONA,<br />

LO MEJOR DEL DISEñO ESPAñOL HA PASADO POR TODAS Y CADA UNA DE<br />

SUS EDICIONES. Y EL ÉXITO CONSEgUIDO EN LA ÚLTIMA EDICIóN DEL SALóN<br />

NOVIAS, NO PUDO SER MAYOR.<br />

FRANCIS MONTESINOS<br />

l certamen se ha confirmado como líder<br />

mundial, como un gran escaparate<br />

abierto al mundo. Del 14 al 18 de junio la<br />

Fira de Barcelona albergó la PASARELA gAUDÍ NOVIAS<br />

y NOVIAESPAñA 2006, como plataforma mediática y<br />

de promoción de diseñadores consagrados y jóvenes<br />

diseñadores de moda nupcial, que presentaron sus colecciones<br />

para el 2007.<br />

La prestigiosa y única pasarela de grandes creadores nacionales<br />

e internacionales, la PASARELA gAUDÍ NOVIAS,<br />

contó con 36 diseñadores entre los que se encontraban<br />

firmas como Rosa Clará, Jesús del Pozo, Raimon Bundó,<br />

Victorio & Lucchino, Pepe Botella, Cymbeline, Francis<br />

Montesinos, Javier Larrainzar, Joaquim Verdú, Franc<br />

Sarabia, Maria Lluïsa Rabell, Siona garcía, De la Cierva<br />

& Nicolás, Matilde Cano, Ruben Perlotti, Jesús Peiró, Patricia<br />

Avendaño, Fuentecapala, Carlo Pignatelli, Josechu<br />

Santana, Model Novias y Pronovias con sus diseñadores<br />

Valentino, Emmanuel Ungaro, Elie by Elie Saab, Badgley<br />

Mischka, Manuel Mota y Hannibal Laguna.<br />

Como novedad, destacó la presentación de la nueva<br />

colección de novias 2007 de Lagerfeld Collection<br />

y Christian Lacroix Mariée de la mano de Rosa Clará.<br />

Antonio Miró debutó también con su colección nupcial<br />

en colaboración con Jesús Peiró y Novia d’Art y María<br />

Alegre, que se subieron por primera vez a la pasarela. Y<br />

cómo no, otro punto fuerte del certamen fue el Desfile<br />

de Creadores Emergentes que, por primera vez, se celebraba<br />

en el marco de la PASARELA gAUDÍ NOVIAS,<br />

ofreciendo de este modo, una visión diferente de la<br />

moda nupcial, vinculada a la creatividad y a la innovación<br />

de ocho jóvenes diseñadores que presentaron sus<br />

colecciones.<br />

Pero los diseñadores no fueron los únicos protagonistas<br />

de esta edición ya que las firmas estuvieron representadas<br />

por modelos nacionales e internacionales de primer<br />

orden como Naomi Campbell, Martina klein, Ariadna<br />

Artiles, Eugenia Silva o Clara Más entre otras, y por un<br />

público de excepción como Jaidy Mitchel, Vicky Martín<br />

Berrocal o el torero Oscar Higares.<br />

Ya en el terreno puramente comercial, el SALóN NO-<br />

VIAESPAñA, dirigió este año su punto de mira hacia<br />

Inglaterra, ya que éste es actualmente uno de los principales<br />

destinos europeos de las exportaciones del textil<br />

nupcial español.<br />

La decimosexta edición del salón NOVIAESPAñA-<br />

BCN BRIDAL WEEk, superó en asistencia a la edición<br />

anterior, que recibió a más de 11.000 visitantes,<br />

con un porcentaje de extranjeros superior al 30% y<br />

un total de 200 firmas expositoras. Se trata éste de<br />

un encuentro profesional cuya dimensión internacional<br />

no tiene límites y que se ha convertido en el fiel<br />

reflejo de un sector en el que España es el segundo<br />

exportador mundial.<br />

Toda una apuesta que ha hecho Moda Barcelona para<br />

dar a conocer las iniciativas y la creatividad de los valores<br />

del diseño español.<br />

AZ 4<br />

MODA<br />

PASARELA<br />

GAUDÍ<br />

NOVIAS<br />

El satén, los tules de seda, las organzas y el crochet<br />

marcaron líneas ajustadas, femeninas y evasée,<br />

los nuevos volúmenes que aportaron libertad y<br />

movimiento. Los colores fueron desde el blanco roto<br />

hasta el suave marfil, sin olvidar otras propuestas<br />

más arriesgadas como el gris o el azul turquesa. Unos<br />

diseños únicos que se complementaron con joyas<br />

y elementos rituales y que encuentran su fuente de<br />

inspiración en París, Bizancio, el Modernismo o el<br />

Romanticismo.


AZ 44<br />

EL<br />

SUPER<br />

REGRESO<br />

TEXTO: KETY SIERRA FOTOS: WARNER BROS<br />

cuando Jerry Siegel y Joe Shuster<br />

crearon el cómic de Superman no<br />

se imaginaron que sus historietas<br />

iban a dar la vuelta al mundo durante<br />

años y años, adaptadas al cine y a la televisión. La<br />

primera película, interpretada por Christopher Reeves,<br />

se realizó en 1978 y durante 5 largometrajes<br />

realizados durante los años 80, el actor se encargó<br />

de convertir al personaje nacido en kripton, en el<br />

superhéroe más popular de la tierra. Desgraciadamente,<br />

Reeves no pudo continuar la saga, pero su<br />

espíritu se mantiene intacto y bien representado por<br />

el nuevo Superman, Brandon Routh.<br />

Se dice que el largometraje llegó a tener diferentes<br />

títulos, como Superman Reborn o Superman Lives,<br />

pero después de que apareciera la película Batman<br />

Begins, los estudios decidieron titularla Superman<br />

Returns.<br />

La producción empezó en marzo de 2005, en Sydney,<br />

dirigida por Bryan Singer, el mismo que produjo X-<br />

Men, X-Men 2 o Logan’s Run. Curiosamente, antes de<br />

que Singer se encargara del proyecto, hubo otros dos<br />

directores relacionados con la película: Brett Ratner<br />

que abandonó el proyecto para dirigir X-men 3 y Mcg<br />

reemplazado a los pocos meses por Singer. El guión<br />

es de Michael Dougherty y Dan Harris (X-men 2).<br />

La película retoma la trama de las dos primeras versiones,<br />

ignorando las historias de Superman III y Superman<br />

IV y con un nuevo look para el superhéroe.<br />

SUPERMAN REgRESA (SUPERMAN RETURNS) CON NUEVAS HISTORIAS. LA IDEA DE LA WARNER<br />

ES PRODUCIR UNA NUEVA TRILOgÍA qUE CONTINÚE A LA SAgA ANTERIOR E INCLUYA DETALLES<br />

DE LA SERIE DE TV SMALLVILLE.<br />

AZ 4<br />

CINE<br />

SUPERMAN<br />

RETURNS


AZ 4<br />

CINE<br />

SUPERMAN<br />

RETURNS<br />

BRANDON<br />

ROUTH<br />

INTERPRETANDO<br />

A CLARk kENT<br />

EL ARGUMENTO<br />

La película no incide en<br />

el origen de Superman,<br />

dando por hecho que todo<br />

el mundo ya lo conoce.<br />

La cinta arranca con el<br />

regreso del Hombre de<br />

Acero a la tierra tras<br />

una misteriosa ausencia<br />

de seis años, que fue<br />

provocada por su pérdida<br />

de poderes.<br />

A su llegada a Metrópolis,<br />

Superman descubre que<br />

Lois Lane, su gran amor,<br />

ha rehecho su vida; que<br />

Lex Luthor es un personaje<br />

con gran poder y que el<br />

mundo se ha olvidado de<br />

él. En su lucha por encontrar<br />

su lugar en la tierra,<br />

Superman se embarca en<br />

nuevas aventuras y en un<br />

nuevo intento de evitar la<br />

destrucción del planeta.<br />

kEVIN SPACEY<br />

COMO EL VILLANO<br />

LEX LUTHOR<br />

Ha habido una evolución del logotipo de Superman,<br />

diseñado por Luoise Mingenbach que,<br />

aunque se mantiene en el pecho del tradicional<br />

traje de malla azul, llama mucho más la atención<br />

al tener relieve. También el amarillo pasa a ser<br />

dorado y la capa, que ha cambiado su textura de<br />

tela por un aspecto de cuero, tiene un color rojo<br />

más oscuro del que hasta ahora conocíamos.<br />

Para obtener detalles del rodaje de la película,<br />

Singer mantiene un blog en www.bluetights.net<br />

donde se pueden ver fotos, vídeos y algunos comentarios<br />

del director.<br />

EL REPARTO<br />

El proyecto comenzó a fraguarse en el año 2000,<br />

siendo Nicolas Cage uno de los actores interesados<br />

en interpretar al personaje de Superman.<br />

Finalmente, el actor lo desestimó por los retrasos<br />

que se produjeron en la producción.<br />

Posteriormente, otros nombres fueron también<br />

barajados para interpretar el papel como Tom<br />

Welling (Superman en la serie Smallville), Brendan<br />

Fraser, keanu Reeves, Paul Walter o Jud<br />

Law, pero finalmente, en 2004, el desconocido<br />

Brandon Routh fue el elegido por el director entre<br />

miles de candidatos.<br />

Lois Lane, la reportera del Daily Planet, también<br />

fue un personaje que interesó a actrices como<br />

Cameron Díaz, Jennifer López o Catherine Zeta-<br />

Jones, e incluso se ha llegado a mencionar la posibilidad<br />

de que hubieran participado en el casting<br />

Beyonce o Scarlett Johansonn, pero finalmente,<br />

el papel cayó en manos de kate Bosworth.<br />

También se ha rumoreado que Anthony Hopkins<br />

podía haber sido el padre de Superman pero al fi-<br />

kATE BOSWORTH,<br />

LA REPORTERA<br />

DEL DAILY PLANET<br />

nal, Singer decidió utilizar imágenes de archivo de<br />

Marlon Brando en las que interpretaba a Jor-El.<br />

Otros papeles los encarnan kevin Spacey<br />

como el villano Lex Luthor después de haber<br />

barajado nombres como el de Johnny Depp;<br />

James Marsden como Richard White, un enamorado<br />

de Lois Lane; Eva Marie Sainte como<br />

Martha kent, la madre adoptiva de Clark kent;<br />

Frank Langella como el director del Daily Planet,<br />

Perry White; y Sam Huntington como el mejor<br />

amigo de Superman, el fotógrafo Jimmy Olsen.<br />

En definitiva, un reparto sorprendente y desconcertante<br />

por la mezcla de actores consagrados y<br />

desconocidos.<br />

El nuevo Superman<br />

Brandon Routh, elegido para encarnar al Hombre<br />

de Acero y convertirse a partir de ese momento<br />

en una nueva estrella de Hollywood, nació<br />

en Des Moines y se crió en Norwalk, Iowa.<br />

Este joven desconocido de 26 años, curiosamente,<br />

se disfrazó de Clark kent para una fiesta<br />

de Halloween un año antes de que fuera elegido<br />

para interpretar el papel.<br />

Su debut fue en la serie Odd Man Out y ha participado<br />

en papeles de otras series de televisión<br />

como Gilmore Girls o Will and Grace así como en<br />

algún video clip como el de “What a girl wants”<br />

de Cristina Aguilera. Papelitos que nada tienen<br />

que ver con el último interpretado…<br />

www.supermanreturns.com


AZ 4<br />

CINE<br />

ESTRENOS<br />

PRÓXIMOS<br />

ESTRENOS<br />

DE CINE<br />

0 JULIO<br />

CARS<br />

Dir: John Lasseter.<br />

Rep: [Voces Originales] Bonnie Hunt,<br />

Cheech Marin, Paul Newman.<br />

Rayo Mcqueen, un novato coche de<br />

carreras, se pierde en la ciudad fantasma<br />

Radiator Springs de la Ruta 66.<br />

0 JULIO<br />

LOS MANAGERS<br />

Dir: Fernando Guillén Cuervo.<br />

Rep: Enrique Villén, Manuel Tallafé, Fran<br />

Perea, Paco León, Sancho Gracia, María<br />

Jiménez.<br />

Maca y Rena deciden convertirse en<br />

managers de dos jóvenes, Pipo y David,<br />

y a raíz de un concurso de televisión, los<br />

convierten en Los Reyes del king.<br />

12 JULIO<br />

SUPERMAN RETURNS<br />

Dir: Bryan Singer.<br />

Rep: Stephen Bender, Kate Bosworth,<br />

Sam Huntington, Hugh Laurie, James<br />

Marsden, Kevin Spacey.<br />

Un nuevo capítulo de la saga en el que<br />

Superman se enfrenta al descubrimiento de<br />

que su novia, Lois Lane, después de una 2 JULIO<br />

temporada de ausencia sigue con su vida<br />

aprendiendo a sobrevivir sin él.<br />

21 JULIO<br />

THE SENTINEL<br />

Dir: Clark Johnson.<br />

Rep: Michael Douglas, Kim Basinger,<br />

Kiefer Sutherland, Eva Longoria.<br />

Un agente de los servicios secretos es<br />

acusado de intentar asesinar al presidente<br />

de los Estados Unidos y debe adoptar una<br />

identidad falsa para dar con los verdaderos<br />

culpables.<br />

DESDE QUE AMANECE, APETECE<br />

Dir: Antonio Del Real.<br />

Rep: Gabino Diego, Arturo Fernández,<br />

Loles León, Miguel Ángel Muñoz.<br />

Pelayo es enviado a Madrid con su tío<br />

Lorenzo, un “supuesto” empresario<br />

triunfador. Pero la realidad es muy diferente.<br />

Lorenzo es manager de un grupo de boys<br />

de pacotilla y está a punto de casarse con<br />

una prostituta.<br />

POSEIDON<br />

Dir: Wolfgang Petersen.<br />

Rep: Josh Lucas, Kurt Russell, Emmy<br />

Rossum, Jacinda Barrett, Richard<br />

Dreyfuss, Jimmy Bennett, Mike Vogel.<br />

Una ola hunde un lujoso crucero en el<br />

Atlántico Norte y un pequeño grupo de<br />

supervivientes tendrá que buscar la forma<br />

de llegar a la superficie mientras todo se<br />

llena de agua.<br />

2 JULIO<br />

SILENT HILL<br />

Dir: Christophe Gans.<br />

Rep: Radha Mitchell,<br />

Sean Bean, Laurie<br />

Holden, Deborah Kara<br />

Unger, Kim Coates.<br />

Basada en el videojuego<br />

«konami». Rose decide,<br />

para curar la misteriosa<br />

enfermedad de su hija,<br />

acudir a Silent Hill, un pueblo del que la niña<br />

habla constantemente en sueños.<br />

04 AGOSTO<br />

BANDIDAS<br />

Dir: Joachim Roenning, Espen Sandberg.<br />

Rep: Salma Hayek y Penélope Cruz.<br />

Sara, aristócrata mexicana educada en<br />

Europa, disfruta de una vida llena de<br />

privilegios. Todo lo contrario del caso de<br />

María, la rebelde hija de un agricultor. El<br />

destino hace que sus caminos se crucen<br />

cuando unos bandidos roban las tierras<br />

de sus familias, llegando a convertirse en<br />

ladronas y prófugas de la ley.<br />

CORRUPCIÓN EN MIAMI<br />

Dir: Michael Mann.<br />

Rep: Colin Farell y Jamie Foxx.<br />

Adaptación de la famosa serie de TV de<br />

los 80 en la que Jaime Foxx y Colin Farell<br />

interpretan a los detectives Ricardo Tubos y<br />

Sonny Crockett, que luchan contra el crimen<br />

de Miami.<br />

11 AGOSTO<br />

PIRATAS DEL CARIBE:<br />

EL COFRE DEL HOMBRE MUERTO<br />

Dir: Gore Verbinski.<br />

Rep: Johnny Depp,<br />

Orlando Bloom,<br />

Keira Knightley,<br />

Stellan Skarsgård y<br />

Naomie Harris.<br />

Segunda parte de<br />

“Piratas del Caribe: la<br />

Maldición de la Perla<br />

Negra” en la que el<br />

Capitán Jack Parrow<br />

descubre que tiene una deuda con Davey<br />

Jones, capitán del Flying Dutchman, el<br />

barco fantasma. Jack corre el peligro de ser<br />

maldecido con una vida eterna de servicio y<br />

esclavitud y debe planear su escapatoria.<br />

2 AGOSTO<br />

GARFIELD 2<br />

Dir: Tim Hill.<br />

Rep: Breckin Meyer,<br />

Jennifer Love Hewitt,<br />

Billy Connolly y Bill<br />

Murray.<br />

Una nueva historia<br />

del famoso gato<br />

garfield. El gato, se<br />

marcha a Europa para<br />

darle una sorpresa a su dueño que está en<br />

Londres. Allí revive la historia del Príncipe<br />

y el Mendigo, cambiando los papeles con<br />

un gato real que es exactamente igual a él.<br />

Vivirá a lo grande revolucionando a todo el<br />

que tenga a su alrededor.<br />

MALEFICIO<br />

Dir: Courtney Solomon.<br />

Rep: Donald Sutherland, Sissy Spacek,<br />

Rachel Hurd-Wood, James D’Arcy y Sam<br />

Alexander.<br />

Una presencia terrorífica se manifiesta en la<br />

casa de los Bell, en Tenesse. Esta próspera<br />

familia vivirá un infierno, y en especial el<br />

padre John Bell y su hija Betsy se llevarán la<br />

peor parte.<br />

SEPARADOS Dir: Peyton Reed.<br />

Rep: Vince Vaughn,<br />

Jennifer Aniston, Jason<br />

Bateman, Justin Long,<br />

Vincent D’Onofrio, Cole<br />

Hauser, John Michael<br />

Higgins.<br />

Una pareja recién divorciada, se ve obligada<br />

a seguir viviendo juntos durante una<br />

temporada. La estrategia es aguantar hasta<br />

que uno de los dos se canse y se vaya,<br />

pero en medio de las peleas, comienzan a<br />

cambiar sus sentimientos.<br />

UNITED<br />

Dir: Paul<br />

Greengrass.<br />

Rep: J. J. Johnson,<br />

Gary Commock, Polly<br />

Adams, Opal Alladin,<br />

Nancy McDoniel,<br />

Starla Benford, Trish<br />

Gates, Simon Poland,<br />

Khalid Abdalla y David<br />

Alan Basche.<br />

Reproducción de lo ocurrido el 11 de<br />

septiembre de 2001 en el vuelo 93 de<br />

United Airlines, secuestrado por terroristas<br />

islámicos. La película, realizada con el apoyo<br />

y los relatos de las familias de los pasajeros<br />

que viajaban a bordo del avión, relata lo que<br />

ocurrió en el aire y en tierra.<br />

01 SEPTIEMBRE<br />

ALATRISTE<br />

Dir: Agustín Díaz Yanes.<br />

Rep: Viggo Mortensen, Unax Ugalde,<br />

Elena Anaya, Juan Echanove, Eduardo<br />

Noriega y Ariadna Gil.<br />

Alatriste, soldado<br />

al servicio de su<br />

majestad de la<br />

España del s. XVII,<br />

hace una promesa<br />

a su amigo Balboa,<br />

muerto en una<br />

emboscada en una<br />

guerra en Flandes:<br />

cuidará de su hijo<br />

Iñigo y le alejará del<br />

oficio de soldado.<br />

A su vuelta a<br />

España, Alatriste se<br />

encuentra con un imperio dominado por la<br />

corrupción. Para sobrevivir, es contratado<br />

de mercenario para matar a dos misteriosos<br />

personajes y en sus aventuras contará con el<br />

apoyo de MarIa de Castro y de Iñigo, casi un<br />

hijo para él.<br />

0 SEPTIEMBRE<br />

THE ANT BULLY<br />

Dir: John A. Davis.<br />

Rep (voces): Jake T. Austin, Nicolas<br />

Cage, Julia Roberts, Meryl Streep, Alan<br />

Cumming y Zach Tyler Eisen.<br />

Lucas Nickle es un niño de 10 años al que<br />

todo le sale mal. Se ha mudado de casa y<br />

no tiene ni un amigo. Sus padres le ignoran y<br />

su hermana Tiffany le hace la vida imposible.<br />

Mientras sus padres están de viaje, la<br />

excéntrica abuela protege a su familia de<br />

unos extraterrestres que conoce a través de<br />

la prensa.<br />

22 SEPTIEMBRE<br />

EL DIABLO VISTE DE PRADA<br />

Dir: David Frankel.<br />

Rep: Meryl Streep, Anne Hathaway,<br />

Stanley Tucci y Simon Baker.<br />

Basada en la novela de Lauren Weisberger,<br />

trata de una joven que trabaja en Nueva York<br />

como asistente de una importante editora de<br />

moda, capaz de hacer cualquier cosa con tal<br />

de lograr lo que se propone.<br />

2 SEPTIEMBRE<br />

I COULD NEVER BE YOUR WOMAN<br />

Dir: Amy Heckerling.<br />

Rep: Michelle Pfeiffer, Paul Rudd, Tracey<br />

Ullman y Fred Willard.<br />

Rossie ya ha roto dos matrimonios y el hecho<br />

de que sus exmaridos se hayan casado con<br />

mujeres más jóvenes que ella, le hace entrar<br />

en la crisis de los 40 y buscar relaciones con<br />

hombres también más jóvenes.<br />

WORLD TRADE CENTER<br />

Dir: Oliver Stone.<br />

Rep: Nicolas Cage, Maria Bello, Maggie<br />

Gyllenhaal y Michael Pena.<br />

Historia de supervivencia basada en hechos<br />

reales. Dos policias de Nueva York se quedaron<br />

atrapados entre los escombros del World Trade<br />

Center el 11 de septiembre después de ayudar<br />

a la gente a salir de los edificios en llamas. Sus<br />

familias pasarán por una situación de angustia<br />

indescriptible hasta que el agente Jimeno y el<br />

sargento McLoughlin salieran con vida entre los<br />

20 únicos supervivientes del derrumbamiento<br />

del edificio.<br />

Próximamente en...<br />

CINEMA ELISEOS<br />

SONIDO Paseo Sagasta, 4<br />

SRD Tlf: 976 223 581<br />

PRECIO Lunes-viernes (no festivos)<br />

5,60 € Carnet joven y mayores de<br />

de 65 años: 4,20 €<br />

DÍA DEL ESPECTADOR<br />

Miércoles (no festivos) 4,20 €<br />

PALAFOX<br />

SALAS Paseo Independencia, 12<br />

11 Tlf: 976 233 868<br />

PRECIO C/ Cinco de Marzo 5<br />

5,60 € Tlf: 976 233 869<br />

DÍA DEL ESPECTADOR<br />

Carnet Joven y mayores de 65 años: 4,20 €<br />

SÁBADOS Y FESTIVOS<br />

Sesión matinal 12.00 horas.<br />

CERVANTES<br />

SONIDO Casa Jiménez s/n<br />

DDS-DTS Tlf: 976 217 510<br />

PRECIO Lunes-viernes (no festivos)<br />

5,60 € Carnet joven y mayores<br />

de 65 años: 4,20 €€<br />

DÍA DEL ESPECTADOR<br />

Miércoles (no festivos) 4,20 €€<br />

Miércoles (no festivos) 4,20 €<br />

INTERNET VENTA 24 HORAS<br />

www.entradas.com 902 199 606<br />

AZ 4<br />

CINE<br />

ESTRENOS


AZ 0 AZ 1<br />

DEPORTE.<br />

TENIS:<br />

DAVID<br />

FERRER<br />

“SÓLO<br />

NECESITO<br />

UNA<br />

VIDA<br />

SENCILLA<br />

PARA<br />

SER<br />

FELIZ”<br />

p<br />

TEXTO: PALOMA CLAVET FOTOS: JUAN OLIVER<br />

DEL 26 DE JUNIO AL 9<br />

DE JULIO SE CELEBRA<br />

UNA NUEVA EDICIÓN DEL<br />

TORNEO DE WIMBLEDON<br />

Y ANTES DE QUE SE<br />

MARCHARA PARA<br />

INGLATERRA, QUISIMOS<br />

CHARLAR CON DAVID<br />

FERRER PARA CONOCER<br />

UN POCO MÁS A UNO<br />

DE NUESTROS MEJORES<br />

TENISTAS.<br />

DAVID<br />

FERRER:<br />

ara triunfar, no es indispensable tener confianza<br />

en uno mismo. David Ferrer, se mueve<br />

en la cúspide del tenis mundial, y la realidad,<br />

nos confesó, ha llegado mucho más<br />

lejos que sus sueños.<br />

Nuestro encuentro, tuvo lugar en el Real Club<br />

de Tenis Barcelona, en el exclusivo barrio de Pedralbes.<br />

David se retrasó unos minutos, porque había prometido<br />

hacerse unas fotos con un grupo de admiradores<br />

que le esperaban a la salida del entrenamiento.<br />

Apareció con el pelo húmedo y los ojos brillantes. Tiene<br />

un punto de timidez y frescura en la mirada.<br />

La entrevista, en la sala de juntas del Club de Tenis<br />

Barcelona. Mucha solemnidad, retratos de antiguos<br />

presidentes, fotos en blanco y negro, trofeos, cuadros,<br />

alfombra de lujo…<br />

David se integró rápidamente en el escenario. Así que,<br />

se sentó en la cabecera de la enorme mesa de caoba<br />

maciza. Nosotros, teníamos la cabeza cargada de curiosidades.<br />

Y así, en una soleada tarde barcelonesa,<br />

comenzó la entrevista


AZ 2 AZ<br />

Estamos en una de las mejores épocas del tenis<br />

español. Tenemos seis tenistas españoles entre los<br />

cien primeros del mundo. Sin embargo los éxitos de<br />

Rafa Nadal acaparan todas las atenciones de los<br />

medios. Quizás habrías saboreado más popularidad<br />

con menos competencia en nuestro país, ¿no?<br />

No, ni mucho menos. Siempre ha habido una cantera<br />

española. Primero estuvieron Carlos Costa y Sergi<br />

Bruguera. Luego Albert Costa y Corretja y ahora<br />

nosotros. El hecho de ser muchos españoles arriba,<br />

hace que pensemos que podemos estar ahí. Cuantos<br />

más españoles haya, es mucho mejor para todos. Más<br />

tenis se verá…Y sí, ahora tenemos a Nadal, que es<br />

quien tira de nosotros (Risas)<br />

“Hay muchos que ahora ven el tenis por Rafa<br />

Nadal…y al ver tenis, nos ven a nosotros…<br />

Además, así los demás estamos obligados a<br />

espabilarnos más.”<br />

Sí, pero… insisto. ¿No crees que Nadal acapara toda<br />

la atención de los medios y os descuidan al resto?<br />

Es que es normal. Nadal es joven, y lo que él ha hecho,<br />

no lo ha hecho nadie. Al menos, ningún español. Y hay<br />

muchos que ahora ven el tenis por Rafa Nadal… y al<br />

ver tenis, nos ven a nosotros… Además, así los demás<br />

estamos obligados a espabilarnos más.<br />

¿Eres amigo de Nadal?<br />

Si, si… la verdad es que me llevo bien con todos los<br />

jugadores. Ahora hay muy buen ambiente y todos nos<br />

llevamos muy bien, lo cual es mucho mejor. Antes<br />

hubo una época con más piques entre los jugadores.<br />

Nosotros, los de ahora, hemos aprendido de la era de<br />

Moyá, Albert Costa, Corretja… son muy buena gente<br />

y han sido buenos amigos. Nuestra generación ha<br />

aprendido de ellos.<br />

Eres el segundo mejor jugador en España en este<br />

momento ¿Te reconocen por la calle?<br />

¡Hombre! En mi pueblo sí… Pero yo diría que me saluda<br />

la misma gente, y no me saludan como a “David<br />

Ferrer”. Es más bien un “Hola David, ¿qué tal?”. Se<br />

dirigen al David de siempre.<br />

Sabes lo que es tratar de tú a tú a los mejores jugadores<br />

del mundo. Has formado parte del exclusivo<br />

grupo de los Top Ten ¿Cómo está tu tenis en estos<br />

momentos?<br />

Me encuentro muy bien. Fuerte, contento, con ganas<br />

de trabajar día a día…<br />

En varias entrevistas has afirmado precisamente,<br />

que tus metas están en el trabajo diario. Eso suena<br />

a dura concentración psicológica.<br />

Buff! Yo no lo veo del todo así. Yo hablo de disfrutar cada<br />

segundo. Ahora, en este momento, estoy hablando contigo,<br />

y pienso en contestar a tus preguntas. No pienso<br />

nada más. Luego pensaré en entrenar. Se vive más fácil<br />

de esa manera. Yo personalmente, no me marco objetivos<br />

simplemente quiero jugar cada punto y darlo todo.<br />

Y luego, aparte de ganar o perder, tienes la conciencia<br />

tranquila. Me gusta tener la conciencia tranquila.<br />

También has dicho que ni siquiera habías soñado<br />

con acabar entre los diez primeros jugadores del<br />

mundo la pasada temporada ¿No crees en tus posibilidades?<br />

Yo no diría eso. Realmente no esperé nunca llegar a<br />

ser Top ten. Jamás. Cuando me metí entre los cien<br />

primeros del mundo tampoco lo soñaba y lo he hecho.<br />

Puedo decir que he cumplido mis sueños con creces.<br />

Cómo ves esta temporada…<br />

No sé… ahora va bien la cosa. Pero también vendrán<br />

vacas flacas. Llegarán malos momentos y hay que estar<br />

a las buenas y a las malas. Yo siempre he pensado<br />

que para ser un buen tenista, hay que tener capacidad<br />

para encajar. Cada semana pierdes partidos y tienes<br />

que asumirlo y seguir trabajando ¿no? El único objetivo<br />

es seguir luchando y dar lo máximo cada día.<br />

Vemos triunfar a tenistas cada vez más jóvenes<br />

¿hasta qué punto es importante la experiencia<br />

para jugar bien al tenis?<br />

Mi hermano fue campeón de España con catorce años<br />

y luego no llegó a tener puntos ATP. Cada persona madura<br />

a una edad, tanto física como mentalmente. La<br />

edad no es un factor clave para llegar.<br />

¿Hay algún jugador con un talento que despierte<br />

tu envidia?<br />

Roger Federer. ¡Ya lo creo que sí! Es una maravilla.<br />

Hace lo que quiere con la bola. Tú estás jugando con<br />

él y piensas…”Ay! que la va a tirar ahí”, y efectivamente,<br />

¡te la tira ahí!… también me gusta Carlos Moyá. Me gusta<br />

como juega y como lo hace todo, fácil, disfrutando…<br />

Los chicos de tu edad que tienen la suerte de trabajar<br />

suelen dedicar muchas horas y ganan más<br />

bien poco. No hay muchos que tengan dinero para<br />

hipotecarse ¿Eres un privilegiado?<br />

Esa es una buena pregunta. Nosotros, es cierto, nos<br />

estamos ganando el pan. Pero cuando uno estudia<br />

una carrera, hace lo mismo que miles de personas.<br />

En el tenis, solo llegan los cien primeros. Hay un límite,<br />

cabemos muy pocos y por eso cobramos más.<br />

Es mucho más difícil estar entre los cien primeros del<br />

mundo, que sacar una carrera.<br />

Por cierto, tú tuviste que dejar de estudiar muy<br />

joven<br />

Sí. Lo dejé cuando empecé a viajar. Pero tampoco era<br />

un as en los estudios (Risas).<br />

¿No te da pena haberlo dejado?<br />

Me da pena porque veo o leo cosas que me explicaron<br />

a las cuales no presté atención en su momento. Con<br />

los años aprendes a dar importancia a cosas que de<br />

pequeño no te parecían importantes.<br />

¿Qué haces fuera de las pistas?<br />

Soy un apasionado del fútbol. Y de mi familia y mis<br />

amigos. Mis padres son de Jávea. Toda mi familia y mi<br />

gente viven allí. Cuando puedo siempre estoy con mis<br />

amigos. Jávea es el sitio con el que me identifico. Puedo<br />

estar tranquilo, disfrutar, desconectar de todo…<br />

¿Novia?<br />

Si. Desde hace seis años y… cuatro meses. También<br />

es de Jávea… ¡aquí estamos!<br />

¿Cómo vive tu novia el acoso de las admiradoras?...<br />

si lo hay<br />

(Risas) ¡Tampoco hay tanto! Cuando juegas torneos,<br />

está claro que la gente se te acerca, te piden autógrafos…pero<br />

siempre ha sido así. Ella está acostumbrada.<br />

¿Va tu novia a verte jugar?<br />

Está conmigo en cuanto tiene un hueco, pero no suele<br />

viajar porque trabaja y no tiene tiempo. Suelo viajar<br />

siempre con mi entrenador, Javier Piles.<br />

¿Y tus padres? ¿Disfrutan con tu tenis o son de los<br />

que prefieren esperar en casa el resultado?<br />

¡Claro que disfrutan! Les encanta… y sufren mucho, claro<br />

que sí. Pero tampoco van a demasiados campeonatos.<br />

Suelen ir cada año a París, a Roland garros y también al<br />

godó, en Barcelona, que está cerca de casa.<br />

¿Te gusta la rutina diaria de un tenista de élite?<br />

Me gusta. Si no, no lo haría. Lo disfruto mucho. ¡Hombre!<br />

Hay momentos duros, como en cualquier profesión.<br />

Pero yo disfruto. Levantarme, entrenar, charlar con<br />

los tenistas en el club, después el masaje, el hotel… Es<br />

un día más de trabajo. Lo bueno que tengo cuando estoy<br />

en Valencia, es que voy a entrenar y disfruto con la<br />

gente con la que entreno. Soy consciente de que tengo<br />

suerte, de que no es fácil disfrutar con el trabajo.<br />

DEPORTE.<br />

TENIS:<br />

DAVID<br />

FERRER


AZ 4 AZ<br />

EL TEST<br />

¿QUÉ SERÍA DAVID<br />

FERRER SI NO FUERA<br />

TENISTA?<br />

No lo sé, pero<br />

estaría involucrado<br />

en el tenis<br />

EL MEJOR RECUERDO<br />

DE TU NIÑEZ<br />

Cuando gané mi<br />

primer torneo de<br />

tenis<br />

EL MEJOR CONSEJO<br />

QUE TE HAN DADO<br />

El de mi padre. Me<br />

dijo que siempre<br />

fuera humilde<br />

¿HAS LLORADO<br />

ALGUNA VEZ TRAS<br />

UNA DERROTA?<br />

Muchas veces, y<br />

cuando era pequeño<br />

mucho más<br />

COMIDA Y BEBIDA<br />

FAVORITAS<br />

Paella y agua<br />

UNA PERSONA<br />

PARA COMPARTIRLA<br />

Mi novia y mis<br />

amigos<br />

EL PERSONAJE<br />

AL QUE MÁS<br />

ADMIRAS<br />

Ummm…quizás…<br />

Maradona<br />

¿BARçA O VALENCIA?<br />

Las dos cosas<br />

¿EL CATALÁN Y<br />

EL VALENCIANO SON<br />

UNA MISMA LENGUA?<br />

Unos dicen que si,<br />

y otros dicen que<br />

no. Yo pienso que<br />

son muy parecidos.<br />

Prácticamente<br />

iguales<br />

¿MERECE LA PENA<br />

DARLO TODO<br />

POR EL TENIS?<br />

Por el tenis no.<br />

El tenis es una<br />

carrera. Por la gente<br />

que quieres, por<br />

tu familia, sí que<br />

merece la pena<br />

darlo todo.<br />

¿Ha cambiado mucho tu vida desde que llegaste a<br />

ser el número diez del mundo?<br />

No. No ha cambiado prácticamente nada. quizás la<br />

gente me conoce un poco más, pero yo sigo teniendo<br />

a los mismos alrededor, y las personas que están a mi<br />

lado me consideran igual siendo el diez que si fuera<br />

el doscientos. Mi gente me ha tratado siempre igual,<br />

y tiene que ser así. Yo soy para ellos lo mismo que<br />

cualquier otra persona de Jávea.<br />

He visto fotos tuyas desfilando en una pasarela…<br />

¿te gusta la moda?<br />

¿Desfilando? (Risas) Bueno, no soy un experto en<br />

moda. Lo hice el año pasado con Caroche y lo hice en<br />

Valencia. Fue una buena experiencia.<br />

¿Cómo es tu estilo vistiendo?<br />

Sencillo… bueno, tampoco soy clásico…normal. Me<br />

gustan mucho los vaqueros.<br />

En tu pagina web dice que si se te envía un mensaje,<br />

tú contestas… ¿es verdad?<br />

Si... si claro. Lo que pasa es que no puedo contestar a<br />

todos a la vez. Muchas veces me retraso porque estoy<br />

fuera, estoy entrenando y me es imposible. Pero en<br />

cuanto tengo un poco de tiempo, intento contestar a<br />

todos los que me escriben.<br />

¿Te conectas todos los días a Internet?<br />

Sí. Cuando estoy fuera de España, cada noche. Cuando<br />

estoy en casa, desconecto.<br />

Definirse a uno mismo es complicado. ¿Qué dice de<br />

ti tu madre?<br />

¿Mi madre?<br />

Es alguien que te conoce bien<br />

Todo lo que mi madre dice de mí es bueno. Como cualquier<br />

madre. (Risas) Dice que soy sencillo, que soy humilde,<br />

que soy guapo… ¡de todo! Yo me considero sencillo,<br />

normal… es que no sé, tampoco hay más. No soy<br />

una persona de grandes caprichos, me gusta estar con<br />

mi gente, soy muy hogareño. Disfruto mucho estando<br />

en mi casa cuando vuelvo de viaje. Soy muy amigo de<br />

mis amigos. Tengo mis defectos. Tengo un punto impulsivo.<br />

También soy un poco serio… no sé…<br />

¿De qué se queja tu novia?<br />

De que soy muy despistado… ¡y desordenado!<br />

¿Y qué pasa cuando te enfadas?<br />

No me enfado con frecuencia, esa es la verdad. Suelo ser<br />

tranquilo, pero cuando me enfado, me enfado. Y cuando<br />

lo hago en la pista, soy de los que rompe la raqueta.<br />

“Con los años aprendes a dar importancia a cosas<br />

que de pequeño no te parecían importantes.”<br />

Tres adjetivos que te definan<br />

Tranquilo, sencillo y humilde.<br />

¿Te gustaría ser padre?<br />

Esa pregunta es complicada. Creo que si me gustaría,<br />

pero cuando acabe mi carrera deportiva. Lo primero<br />

siempre es la familia, eso está claro. Así que cuando acabe<br />

con el tenis, habrá llegado el momento de pensarlo.<br />

Nos asomamos a una escena de tu vida, dentro de<br />

20 años ¿qué te gustaría ver?<br />

Me gustaría vivir en Jávea, tener niños, que me gustan<br />

mucho y estar muy tranquilo. Y tener a mí alrededor a<br />

la gente que ha estado conmigo siempre. Me gusta la<br />

vida sencilla, no necesito más.<br />

¿Conoces Zaragoza?<br />

Me llevaron mis padres cuando era pequeño. Es una de<br />

las ciudades a las que me apetece volver y conocer bien.<br />

¿Qué sabes de la Exposición Universal Zaragoza<br />

2008?<br />

Por el momento, lo que contáis los medios de comunicación,<br />

porque no he podido visitar Zaragoza ultimamente.<br />

Pero lo que sé, es que esa cita no me la pienso<br />

perder. Cuando pasan cosas así, hay que encontrar un<br />

hueco en la agenda.<br />

DEPORTE.<br />

TENIS:<br />

DAVID<br />

FERRER<br />

PISTA DEL REAL<br />

CLUB DE TENIS<br />

BARCELONA


AZ AZ<br />

COPA DEL<br />

VIENTO EN POPA<br />

A TODA VELA<br />

REY:LA VELA SERÁ UNA DE LAS gRANDES PROTAgONISTAS DEL ÁMBITO<br />

DEPORTIVO ESPAñOL gRACIAS A COMPETICIONES COMO LA COPA<br />

AMÉRICA O LA COPA DEL REY. PARA ESTA ÚLTIMA, ESTE AñO ES<br />

TEXTO: KETY SIERRA<br />

FOTOS: COPA DEL REY<br />

ESPECIAL, YA qUE EL PRóXIMO 29 DE JULIO CELEBRARÁ SUS BODAS<br />

DE PLATA EN LA BAHÍA DE PALMA DE MALLORCA.<br />

anto la Copa América como la Copa del Rey<br />

no son sólo competiciones deportivas. Se trata<br />

de los acontecimientos sociales, económicos,<br />

empresariales, incluso políticos, más representativos<br />

del marco internacional, ya que hacerse con<br />

el trofeo ganador de cualquiera de estas míticas<br />

regatas supone un gran reconocimiento y prestigio<br />

internacional.<br />

La Copa del Rey, además cuenta con un factor<br />

adicional. Esta regata es también la historia de los<br />

25 años que la Familia Real lleva participando en esta<br />

competición y en el deporte de la vela. Además de haber<br />

bautizado a la regata con su nombre, S.M. el rey D.<br />

Juan Carlos I ha conseguido el triunfo en cinco ediciones<br />

con su barco Bribón. El príncipe D. Felipe, en barcos<br />

como Aifos o Sirius, y la infanta Dña. Cristina con el<br />

Azur de Puig, también están estrechamente vinculados<br />

a esta regata y han sido protagonistas de ella a lo largo<br />

de todos estos años de la historia de la Copa del Rey.<br />

Desde que en 1982 se celebrara la primera regata, el<br />

prestigio de esta competición no ha dejado de crecer<br />

hasta llegar a convertirse en uno de los trofeos internacionales<br />

más importantes pero, según nos cuentan los<br />

organizadores, el éxito conseguido no llegó de la noche<br />

a la mañana. A lo largo de los años se ha recorrido un<br />

camino lleno de dificultades, crisis, cambios y otras vicisitudes<br />

hasta que en 1998, en su XVII edición, y gracias<br />

a su nivel de participación y las novedades incorporadas<br />

en ella, fue considerada la competición de crucero más<br />

importante del mundo.<br />

Este año, del 29 de julio al 6 de agosto, está prevista<br />

la celebración de la vigésimo quinta edición de la principal<br />

regata del Mediterráneo patrocinada por Puig y<br />

Camper.<br />

Ya está todo listo y los mejores barcos y tripulaciones<br />

del mundo se darán cita en la Bahía de Palma<br />

para competir en una edición que será histórica<br />

de la Copa del Rey. Se han inscrito más de 100<br />

embarcaciones y si el año pasado la novedad se<br />

produjo con la llegada de los nuevos Transpac 52,<br />

este año, la cantidad y la calidad de los participantes<br />

que levarán anclas en la regata será lo más<br />

destacable.<br />

Regatistas como Raul gardini, Francesco de Angelis,<br />

John kostecki o Conner son algunos de los que<br />

ya han pasado por esta competición, que este año<br />

espera a figuras internacionales como Paul Cayard,<br />

Russel Coutts o Pedro Campos.<br />

Y cómo no, se espera la llegada del Bribón, Sirius,<br />

CAM y Aifos, con la Familia Real así como los últimos<br />

vencedores y los protagonistas de antiguas<br />

ediciones como Zurich, Estrella Damm, Caixa Galicia,<br />

Movistar o Lexus entre otros muchos.<br />

Sin duda, el afán de superación de esta regata y de<br />

los equipos que participan en ella hacen de la Copa<br />

del Rey un referente para regatistas y aficionados a<br />

la vela. Y por qué no, también para los neófitos que<br />

valoran un evento de estas características.<br />

DEPORTES.<br />

VELA:<br />

COPA<br />

DEL REY


AZ AZ<br />

LA TECNOLOGÍA<br />

ESPAÑOLA<br />

ARRASA EN<br />

COPA<br />

MIENTRAS LOS gRANDES EqUIPOS<br />

DE VELA COMPITEN EN EL MAR, LA<br />

EUPLA, ESCUELA UNIVERSITARIA<br />

AMÉRICA<br />

TEXTO: KETY SIERRA<br />

POLITÉCNICA DE LA ALMUNIA<br />

DE DOñA gODINA (ZARAgOZA),<br />

COMPITE EN CONSTRUCCIóN<br />

DE SOFTWARE DE NAVEgACIóN<br />

CON gIgANTES EMPRESARIALES,<br />

OBTENIENDO RESULTADOS<br />

ESPECTACULARES EN LO qUE SE<br />

HA DENOMINADO LA FóRMULA 1<br />

DEL MAR.<br />

La 32ª edición de la Copa América<br />

cuenta con una participación muy<br />

especial. De momento, cinco de<br />

los equipos participantes, incorporarán<br />

un software de navegación<br />

de última generación desarrollado<br />

en la aragonesa EUPLA: el Racing<br />

Bravo. Un sistema de información,<br />

que permite controlar<br />

la navegación como<br />

nunca antes se había conseguido, a<br />

través de diferentes sensores localizados<br />

en distintas partes del barco<br />

y conectados a un ordenador.<br />

Todo comenzó cuando Agustín<br />

Zulueta, ex alumno de la EUPLA<br />

y hoy director del Desafío Español,<br />

quiso investigar acerca del<br />

sistema de navegación que poseían<br />

los americanos en la Copa<br />

de América en la que participó en<br />

San Diego hace 13 años. gracias<br />

a esta inquietud, la EUPLA empezó<br />

en 1998 colaborando con el<br />

equipo español Bravo España en<br />

la Copa América del año 2000. En<br />

esta ocasión, el equipo de I+D de<br />

La Almunia consiguió mejorar la<br />

medición de cientos de parámetros<br />

que existían en su sistema de<br />

navegación electrónico, ofreciendo<br />

unas prestaciones que hasta<br />

entonces no se habían conseguido<br />

en el mundo de la vela.<br />

De esta forma, surgió una nueva<br />

forma modulable de procesar los<br />

datos, absolutamente personalizable<br />

a las necesidades de cada<br />

uno de los equipos de navegación<br />

y de las embarcaciones. La idea<br />

era aportar la mayor cantidad de<br />

información posible entre el peso<br />

y la resistencia en las zonas claves<br />

del barco, para poder realizar<br />

las maniobras de una forma más<br />

precisa y competitiva.<br />

Y en este sentido, la competencia<br />

es feroz. Frente a la PTC que se<br />

ocupa del equipo norteamericano<br />

Oracle y la inglesa BAND g,<br />

la EUPLA ya ha instalado el Racing<br />

Bravo en varios barcos, entre<br />

ellos, el Desafío Español Iberdrola<br />

y otros 5 equipos más, aunque no<br />

se descarta que algún otro solicite<br />

sus servicios.<br />

Se trata de un gran proyecto que<br />

paradójicamente, frente a la envergadura<br />

de sus competidores, cuenta<br />

con un equipo tan reducido que<br />

se limita a un grupo de 20 personas<br />

más una persona en exclusividad<br />

por barco, según cuenta Fernando<br />

quero, ingeniero de la EUPLA y responsable<br />

del desarrollo del Racing<br />

Bravo. Y no menos paradójico resulta<br />

que sea precisamente en estas<br />

condiciones y desde una ciudad<br />

de algo más de 6.000 habitantes y<br />

a más de 3 horas del mar, donde<br />

se haya diseñado el sistema más<br />

avanzado y eficaz de navegación<br />

de alta competición que existe actualmente<br />

en el mundo.<br />

Después de 13 años de investigación<br />

y una inversión de casi un<br />

millón de euros, en la actualidad,<br />

y comprobada la eficacia de este<br />

software de navegación, los barcos<br />

ya se construyen considerando<br />

los espacios necesarios para<br />

albergar el equipamiento necesario<br />

del Bravo Racing. Pero no hay<br />

que olvidar que, aunque el sistema<br />

facilita la toma de decisiones,<br />

siempre queda un lugar para la intuición<br />

y el criterio de cómo usarlo<br />

para obtener el mejor rendimiento<br />

de la embarcación.<br />

RACING BRAVO:<br />

UN SISTEMA ELECTRÓNICO<br />

PARA NAVEGAR AL LÍMITE<br />

RACINg BRAVO es el resultado<br />

del trabajo del Centro I+D EUPLA<br />

en el apartado de instrumentación,<br />

medición, procesado y análisis<br />

de parámetros de navegación en<br />

tiempo real en embarcaciones de<br />

alto rendimiento.<br />

Posee grandes virtudes, entre<br />

ellas, la posibilidad de medir la<br />

intensidad y la dirección del viento<br />

mientras el barco maniobra<br />

(especialmente útil en las salidas<br />

de match-race), centralizar y sincronizar<br />

los parámetros principales<br />

de navegación (velocidad, escora,<br />

viento, posición, etc.) con datos<br />

técnicos avanzados como esfuerzos<br />

en aparejo, sustentación,<br />

resistencia de apéndices y datos<br />

estructurales de quilla, o estimar<br />

el ahorro de tiempo en pruebas y<br />

programas de valoración de datos.<br />

Pero la mayor virtud que posee, es<br />

que se trata de un sistema completamente<br />

flexible y adaptable a<br />

las necesidades de cada barco.<br />

Según Fernando quero, “El Racing<br />

Bravo es tan adaptable, que aunque<br />

se instale en dos o más barcos,<br />

el sistema no se parecerá en<br />

nada. Dependerá del uso que le dé<br />

cada tripulación”.<br />

El sistema mide 10 veces por segundo<br />

hasta 60 parámetros del<br />

barco. La tripulación es la que elige<br />

la información de los parámetros<br />

que necesita y dicha información<br />

aparecerá durante la competición<br />

en el portátil protegido del agua<br />

que va a bordo y en las pantallas<br />

colocadas en el mástil. Y después<br />

de la regata, es una herramienta<br />

de trabajo que permite simular la<br />

navegación realizada para obtener<br />

conclusiones sobre determinadas<br />

hipótesis en las calibraciones y correcciones<br />

aplicadas en regata.<br />

Se trata de un sistema capaz de<br />

crecer escalonadamente desde el<br />

primer día de uso con las conclusiones<br />

de navegación que se vayan<br />

obteniendo.<br />

TECNOLOGÍA<br />

EUPLA<br />

EN COPA<br />

AMÉRICA


AZ 0 AZ 1<br />

TECNOLOGÍA<br />

EUPLA<br />

EN COPA<br />

AMÉRICA<br />

INSTALACIóN DE RACINg BRAVO EN BARCO<br />

DETECCIóN DE<br />

FORMAS MEDIANTE<br />

VISIóN ARTIFICIAL,<br />

EN gÉNOVA A TRES<br />

ALTURAS, LOS<br />

CÍRCULOS IMPLICAN<br />

LOS PUNTOS DE<br />

CONTROL DE LAS<br />

CURVAS MIENTRAS<br />

qUE LAS LÍNEAS<br />

PUNTEADAS<br />

PRESENTAN<br />

LA CUERDA Y<br />

PROFUNDIDAD DE<br />

LA VELA<br />

FERNANDO<br />

qUERO<br />

TRABAJANDO<br />

EN REgATA<br />

COMO TRIPULANTE<br />

DEL BRIBóN<br />

EL CENTRO I+D+I DE<br />

LA EUPLA: EL PARAÍSO DE<br />

LA INVESTIGACIÓN<br />

Fernando quero, Ingeniero Técnico<br />

Electrónico y Profesor y Subdirector<br />

de la Escuela Universitaria<br />

Politécnica La Almunia de Doña<br />

godina, adscrita a la Universidad<br />

de Zaragoza, cuenta cómo empezó<br />

todo y qué otros trabajos<br />

han desarrollado, incluso para la<br />

NASA...<br />

“Empezamos en 1992 junto con J.<br />

Carlos Sanchez Catalán, también<br />

profesor de la EUPLA, y Agustín<br />

Zulueta, a trabajar en proyectos<br />

centrados inicialmente en veleros<br />

de alta competición. Entre otros,<br />

destaca el estudio que se realizó<br />

en 1993 sobre el mástil del velero<br />

BRIBON, embarcación patroneada<br />

por S.M.D. Juan Carlos de Borbón.<br />

Este proyecto fue pionero en España<br />

y nos permitió introducirnos en<br />

el área de instrumentación y ensayos<br />

dentro del equipo español para<br />

la Copa América de 1995.<br />

En la Copa América del 1999, se<br />

desarrolló lo que fue nuestro pri-<br />

mer sistema de navegación, que en<br />

aquella edición representó la tercera<br />

opción mundial a este nivel.<br />

En el 2000, los contactos y la difusión<br />

de los trabajos realizados en<br />

el área de ensayos e instrumentación<br />

sobre nuevos materiales<br />

tales como la fibra de carbono,<br />

kevlar, espumas de PVC, núcleos<br />

de nido de abeja, etc., nos permitió<br />

captar la atención de grandes<br />

empresas como EADS CASA División<br />

Espacio, SENER Ingeniería<br />

y Sistemas, Fatronik, Vodafone,<br />

etc.<br />

Con EADS CASA ESPACIO trabajamos<br />

desde el 2000. Hemos<br />

tenido responsabilidad en la realización<br />

de ensayos por toda Europa<br />

en temas de estudio sobre la<br />

propagación de la señal de choque<br />

pirotécnico originada por la<br />

separación de las dos etapas de<br />

la Lanzadera Ariane V, estudios de<br />

despliegue (hold down) de antenas<br />

en diversos programas de satélites<br />

y ensayos estáticos de extensometría<br />

sobre diversas estructuras<br />

espaciales. Se ha desarrollado un<br />

software de gestión de ensayos<br />

para estructuras espaciales TDAS,<br />

que permite la supervisión de ensayos<br />

a distancia (a través de internet)<br />

y generación de informes<br />

rápidos de ensayo.<br />

En este ámbito hemos asistido a<br />

tres Congresos de la Agencia Espacial<br />

Europea (ESA) presentando<br />

una ponencia en uno de ellos.<br />

También en el área de ensayos<br />

en Laboratorio, hemos realizado<br />

ensayos sobre los soportes del<br />

acelerador de partículas LHC del<br />

CERN.<br />

Con SENER, Ingeniería y Sistemas,<br />

trabajamos con la División de<br />

aeronáutica y transporte (automoción<br />

y ferrocarril) como parte de su<br />

área de ensayos experimentales.<br />

Actualmente estamos centrados<br />

en estudios experimentales sobre<br />

Seguridad Pasiva.<br />

Con Fatronik, lider europeo de<br />

máquina herramienta de alta velocidad,<br />

y gracias a proyectos<br />

subvencionados del plan nacional<br />

de I+D, estamos trabajando en la<br />

sustitución de elementos móviles<br />

en fresadoras cinemáticas, que en<br />

principio se fabricaban en materiales<br />

metálicos, para cambiarlos por<br />

elementos fabricados en nuevos<br />

materiales (fibra de carbono), reduciendo<br />

el peso en un 75%.<br />

Con el equipo aragonés de automovilismo,<br />

Team Elías, hemos llevado a<br />

cabo un banco de puesta a punto en<br />

boxes para coches fórmula y actualmente,<br />

para el nuevo Megane con el<br />

que participan en el campeonato de<br />

Europa, con objeto de realizar el reglaje<br />

de ángulos de caída y convergencia<br />

en ruedas, altura de suspensión,<br />

distribución de pesos, etc.<br />

Y por último, en vela, desde la edición<br />

de la Copa América de 1999,<br />

se ha desarrollado un nuevo diseño<br />

de sistema de navegación, el cual ha<br />

sido presentado en diversos Congresos<br />

internacionales y se ha instalado<br />

en embarcaciones tales como BRI-<br />

BóN, BANCO ESPIRITO SANTO,<br />

CAM, AIFOS, PISCOSOUR, etc...”<br />

Pero el trabajo de la EUPLA no queda<br />

en la mera puesta en marcha de sus<br />

proyectos e investigaciones. Ellos<br />

van más allá, se involucran con sus<br />

proyectos hasta el final y una muestra<br />

es que en las embarcaciones,<br />

además de introducir el sistema, realizan<br />

labores de asistencia en regata.<br />

Por ejemplo, Fernando quero forma<br />

parte de la tripulación del BRIBóN<br />

desde el 2003, y tiene la responsabilidad<br />

de la calibración y puesta a<br />

punto del sistema en navegación, así<br />

como el análisis de rendimiento diario<br />

del barco al finalizar cada regata;<br />

algo parecido a lo que se hace en el<br />

mundo de los coches en Fórmula 1.<br />

¿Hay algo más que se pueda pedir<br />

a un mínimo grupo de ingenieros<br />

de una pequeña localidad de Zaragoza?


c<br />

AZ 2 AZ<br />

Carmen Ruscalleda, propietaria<br />

del Restaurante Sant Pau,<br />

es la primera mujer que ha conseguido<br />

tres estrellas Michelín.<br />

SANT PAU.<br />

UN RINCÓN<br />

CON MUCHO<br />

SABOR<br />

ESPAñA HA EMPEZADO A DESPUNTAR EN EL ASPECTO CULINARIO. UNO<br />

DE LOS MAYORES ATRACTIVOS DE NUESTRO PAÍS, SIEMPRE HA SIDO LA<br />

COCINA. SU CALIDAD, VARIEDAD, ELABORACIóN Y MATERIA PRIMA HAN<br />

SIDO LOS FACTORES qUE TRADICIONALMENTE HAN PROPICIADO ESTA<br />

FAMA. PERO EN LOS ÚLTIMOS AñOS, HEMOS IDO A MÁS. LA COCINA<br />

ESPAñOLA CUENTA ACTUALMENTE CON UN gRAN PRESTIgIO, gRACIAS<br />

A ESTUPENDOS PROFESIONALES qUE HAN REINVENTADO LA DIETA<br />

MEDITERRÁNEA Y HAN SABIDO EXPORTAR UNO DE NUESTROS MEJORES<br />

TEXTO: CAROLINA SERRANO<br />

ATRACTIVOS.<br />

ada año aparecen nuevas guías gastronómicas<br />

y diferentes rankings en los que<br />

aparecen los mejores restaurantes, nacionales<br />

e internacionales, según diversos<br />

criterios y clasificaciones. También<br />

están en auge las ferias y eventos relacionados<br />

con la gastronomía y un ejemplo<br />

muy claro es el éxito que Madrid Fusión está teniendo<br />

en todo el mundo. De hecho, según el New York Times<br />

y la más prestigiosa revista gastronómica británica Restaurant<br />

Magazine, es un español, El Bulli, el que ha sido<br />

considerado este año el mejor restaurante del mundo. Y<br />

es que la gastronomía española está de moda.<br />

Y de moda también está Sant Pol de Mar. Un pueblecito<br />

turístico, aunque al mismo tiempo tranquilo y acogedor,<br />

en el Mediterráneo, que se ha convertido en un<br />

emplazamiento de referencia gastronómica gracias al<br />

Restaurante Sant Pau. El restaurante, dirigido por la primera<br />

chef española con 3 estrellas Michelín, Carmen<br />

Ruscalleda, se inauguró el verano de 1988 y desde entonces,<br />

no ha parado de acoger a exquisitos paladares<br />

en busca de nuevos platos y sabores.<br />

Se trata de una cocina inspirada principalmente en los<br />

productos de temporada y en la reinterpretación de la<br />

tradición culinaria catalana. Una carta original y con estilo<br />

propio, gracias al espíritu creativo, libre e intuitivo de<br />

la cocinera. Espíritu avalado por una sólida experiencia<br />

y por el conocimiento exhaustivo del recetario tradicional<br />

de su tierra.<br />

El local donde se encuentra el restaurante, fue una antigua<br />

torre de 1881 que tenía jardín y vistas al mar, y que<br />

en los años 60 funcionaba como hostal. Todo comenzó<br />

cuando Carmen se incorporó a una empresa familiar de<br />

alimentación, que en el año 76 ofrecía platos para llevar.<br />

El establecimiento era un pequeño supermercado que<br />

podía ser calificado de Delicatessen. Se vendían, sobre<br />

todo, productos elaborados en la casa: carne fresca,<br />

embutidos, tarrinas de paté, pasta fresca, legumbres<br />

cocidas, platos precocinados, platillos para llevar, así<br />

como frutas y hortalizas frescas de la comarca. La tienda<br />

también contaba con una buena selección de quesos,<br />

vinos y conservas de todo el mundo.<br />

En aquellos años, Carmen y Toni, su marido, comenzaron<br />

a barajar la idea de ofrecer otro tipo de servicio. Su<br />

primera idea fue abrir un bistrot, pero ante la oportunidad<br />

que se les presentó de comprar el antiguo hostal<br />

Sant Pau, no lo dudaron. La arquitectura y la situación<br />

del inmueble les animó a cambiar el proyecto, y decidieron<br />

abrir un restaurante. Y muy pronto, llamaron la<br />

atención de los medios de comunicación y las guías<br />

comenzaron a incluir el restaurante en las listas de locales<br />

más recomendados por su interés grastronómico. A<br />

día de hoy, su establecimiento forma parte de Relais &<br />

Chateaux, la exclusiva cadena de restaurantes y hoteles,<br />

y desde hace muy poco, Carmen y Toni se han embarcado<br />

en la aventura del mercado japonés. En abril<br />

del 2004 abrieron un nuevo local en Tokio, en la zona de<br />

Coredo – Nihonbashi. Se trata de un espacio de nueva<br />

construcción, en el centro de una plaza ajardinada,<br />

GASTRONOMÍA<br />

RESTAURANTE<br />

SANT PAU


AZ 4 AZ<br />

CARMEN<br />

RUSCALLEDA,<br />

EL RESUMEN DE<br />

UNA CARRERA<br />

IMPARABLE<br />

Carmen Ruscalleda nace en<br />

mayo de 1952 en Sant Pol de<br />

Mar y en julio del 68 se incorpora<br />

en la empresa familiar<br />

donde realiza el aprendizaje de<br />

técnicas de charcutería.<br />

Abre su Restaurante Sant Pau<br />

en julio de 1988. En marzo de<br />

1991 ya recibe una estrella de<br />

la guía Michelín y en primavera<br />

del 96 la segunda. Posteriormente,<br />

en 1997 es designado<br />

por la guía Gourmetour :<br />

“Restaurante del año”.<br />

Obtuvo el Premio Nacional de<br />

Gastronomía 1998 otorgado<br />

por la Academia Española de<br />

Gastronomía, La Cofradía de la<br />

Buena Mesa y la Secretaría de<br />

Estado y Turismo, y en 1999<br />

la Guía CAMPSA y Repsol le<br />

otorga la máxima calificación:<br />

3 soles.<br />

En el 2000 inaugura una nueva<br />

instalación de cocina de 180<br />

m2 frente al jardín y entra en<br />

la asociación internacional<br />

Relais & Chateaux.<br />

En el año 2002 recibe varios<br />

premios como el Premio Sánchez<br />

Cotán, de la Academia<br />

Española de Gastronomía a<br />

la mejor carta de restaurante,<br />

el 1 er Premio Davidoff a la<br />

Excelencia en la Hostelería<br />

o premio al Restaurante del<br />

año de los Premios Nadal de<br />

Gastronomía.<br />

El año 2004 vuelve a ser<br />

uno de los mejores de su<br />

carrera. En marzo recibe el<br />

Premio Gonzalo de Berceo a<br />

la labor en favor de la cultura<br />

gastronómica y de los vinos de<br />

calidad y el premio Cocinero<br />

del año, de los premios<br />

Gourmetour 2004. En abril del<br />

mismo año, abre su restaurante<br />

en Tokio.<br />

Ha publicado varios libros<br />

como Diez años de cocina en<br />

el Sant Pau, Del plato a la vida<br />

y Cocinar para ser feliz.<br />

Y finalmente, es en noviembre<br />

del 2005 cuando recibe la<br />

tercera estrella Michelín con<br />

la que ha hecho historia en el<br />

mundo de la gastronomía.<br />

TEST RÁPIDO<br />

UN UTENSILIO DE COCINA:<br />

Una Sartén<br />

UN INGREDIENTE:<br />

El Aceite de Oliva<br />

UNA CARNE:<br />

De Cerdo<br />

UN PESCADO:<br />

Rasó o “Pez Loro”<br />

UN VINO:<br />

Marqués de Alella Alier<br />

DULCE O SALADO:<br />

Los Dos<br />

UN PLATO:<br />

Patata y Col con Bacalao<br />

UNA CIUDAD<br />

ESPAÑOLA PARA VIVIR:<br />

Barcelona<br />

UNA CIUDAD GASTRONÓMICA:<br />

Tokyo<br />

UN LUGAR DE VACACIONES:<br />

Escocia<br />

UN LIBRO :<br />

Wabi-Sabi<br />

UNA PELÍCULA:<br />

El Jardinero Fiel<br />

UN SUEÑO:<br />

Una Experiencia<br />

en el Corazón del Amazonas<br />

UNA MANÍA:<br />

El Orden<br />

como una isla acristalada de dos plantas íntegramente<br />

para el restaurante y Bar de Vinos.<br />

Durante los primeros años, la carta del restaurante Sant<br />

Pau era más sencilla que la actual, sobre todo en cuanto<br />

a técnica y complejidad culinaria. Pero eso no significaba<br />

que el producto fuera seleccionado con menos<br />

cuidado y atención. Desde el comienzo y hasta hoy, el<br />

Sant Pau ha trabajado con el mejor producto que se<br />

encuentra en el mercado, adquirido mayoritariamente<br />

en la comarca del Maresme.<br />

Y si la calidad de la materia prima utilizada en Sant Pau<br />

es excepcional, no menos es la pasión con la que esta<br />

autodidacta experimenta e interpreta a la hora de elaborar<br />

sus platos, y esta ilusión se nota. Pero nada sería<br />

igual tampoco si el ambiente no acompañara. Y en este<br />

sentido, el restaurante ha sabido mantener todo el carácter<br />

y el sabor de la antigua torre maresmenca, toda<br />

ella asomada al jardín y con la presencia hipnotizadora<br />

del azul del mar al fondo. gracias a esto, nada más llegar<br />

a Sant Pau, te encuentras inmerso en un ambiente<br />

amable y acogedor que ayuda a disfrutar de la gastronomía<br />

que propone la cocina de Carme Ruscalleda. Y<br />

es que, el hecho de que haya 28 profesionales trabajando<br />

para una sala cuya capacidad es de 35 personas,<br />

hace que el cliente se sienta en un entorno perfecto y<br />

esté atendido con un mimo y un trato exquisito.<br />

Así que, si en esta época estival aún están pensando<br />

dónde pasar unos días de relax y les gusta disfrutar de<br />

la gastronomía de alto nivel, proponemos una visita a<br />

este pueblo maravilloso que es Sant Pol de Mar, para<br />

conocer uno de los mejores restaurantes con los que<br />

actualmente contamos en España y por qué no decirlo,<br />

en el mundo entero.<br />

www.ruscalleda.com<br />

La receta de<br />

SANT PAU<br />

para los lectores<br />

de AZ<br />

MERLUZA DE PALANGRE<br />

PAN CON TOMATE, CREMA LIGERA DE AJO, JEREZ SECO<br />

Para personas<br />

LA MERLUZA<br />

1 merluza de palangre de unos 2 k. + 2 rebanadas de pan + 2 tomates maduros + harina<br />

pobre en gluten, especial para freír + aceite de oliva y sal<br />

1) De la merluza, se sacan los filetes y se cortan a raciones de unos 10cm. de largo.<br />

Limpiar muy bien el tejido negro de la ventresca. Se hace una pequeña incisión en el lomo,<br />

para esconder el pan.<br />

2) Disponer de unos rectángulos de 7 x 1.5cm. de un buen pan. Rallamos el tomate, sin pepitas,<br />

y lo aliñamos con aceite y sal. Ponemos los rectángulos de pan dentro del tomate rallado (que<br />

quede empapado, como un borracho).<br />

Poner el rectángulo, de pan aliñado, dentro del filete de merluza, salar y envolverlo utilizando su<br />

ventresca. Cerrar atados con hilo de bridar, por tres puntos, en el centro y en los dos lados.<br />

LA SALSA SUAVE DE AJO<br />

1 puerro, 1 zanahoria, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1/2 tronco de apio, un poco de tomillo, perejil<br />

y laurel +1 cabeza de merluza + 100ml. de Jerez seco + 2 litros de agua mineral<br />

1) En una olla con un poco de aceite sofreír ligeramente las verduras picadas bien finas. Añadir la<br />

cabeza de merluza muy limpia y cortadas a trozos. Continuar el sofrito dejando evaporar los jugos. Tirar<br />

el Jerez seco, reducir y añadir el agua hirviendo. Dejar cocer 15 min. Colar muy fino y reservar.<br />

200ml. de aceite + 60gr. de huevo pasteurizado + un diente de ajo<br />

2) Hacer una mayonesa con todos los ingredientes. Guardar en frío.<br />

LA GELATINA DE JEREZ SECO<br />

0.5gr. de agar-agar + 250ml. de Jerez seco.<br />

Arrancar hervor al Jerez con el agar- agar. Incorporar a la mezcla una hoja de gelatina hidratada<br />

y deshecha. Guardar y reservar.<br />

LA GELATINA DE TOMATE<br />

0.5gr. de agar-agar + 250ml. de tomate licuado (aliñado con sal y con positos rojos del propio<br />

tomate).<br />

Arrancar el hervor al jugo de tomate con el agar-agar. Incorporar una hoja de gelatina previamente<br />

hidratada y deshecha. Guardar y reservar.<br />

HOJA DE PIMIENTO<br />

100gr. de hojas de pimiento<br />

Escaldada con agua y sal. Salteada con un punto de aceite y sal.<br />

LAS COSTRAS<br />

Salvar las costras del pan, cuando preparamos los rectángulos para rellenar la merluza. Cortar<br />

las costras a cerillas y hacerlas más secas y crujientes al horno a 90º durante 45 min.<br />

Reservarlas en una caja hermética.<br />

MONTAJE DEL PLATO<br />

Enharinar y freír la merluza en aceite de oliva abundante. Cortar la merluza siguiendo el atado.<br />

Cortar los lados y después cortar por la mitad. Acabar la cocción en el horno a 190º durante<br />

2 min. aprox.<br />

Mientras calentar, a punto de ebullición, 400ml. de caldo de merluza y triturarlo con 50gr. de<br />

mayonesa.<br />

En un plato hondo haremos tres puntos con hojas de pimiento salteadas. Encima del lecho de<br />

hojas, añadiremos las gelatinas: 2 cucharadas (moka) de gelatina de tomate, y 1 cucharada<br />

(moka) de gelatina de Jerez, ésta en el centro. Poner la merluza derecha y la piel cara al cliente.<br />

Sobre la merluza pondremos una cucharada de tomate rallado maduro, maquillando el pan en<br />

el interior del pescado. Acabaremos clavando una cerilla de costra de pan.<br />

La salsa se servirá en la mesa, en una jarra muy caliente.<br />

GASTRONOMÍA<br />

RESTAURANTE<br />

SANT PAU


AZ<br />

SALUD<br />

HISTORIA<br />

DE LOS<br />

SPAS<br />

EL ORIGEN DE LOS<br />

SPAS:<br />

LO MÁS ANTIGUO Y<br />

LO ÚLTIMO EN TRATAMIENTOS SALUDABLES<br />

TEXTO: KETY SIERRA. FOTOS: HOSPES<br />

EN LOS ÚLTIMOS AñOS, EL USO DEL SPA SE HA POPULARIZADO. LA MAYORÍA DE LOS <strong>HOTEL</strong>ES YA INCLUYEN UN SPA ENTRE SUS SERVICIOS Y EL<br />

CULTO AL CUERPO HA LLEVADO A DESARROLLAR LA HIDROTERAPIA EN TODAS SUS VERSIONES Y POR TODO EL MUNDO.<br />

SPA, o lo que es lo mismo, “Salutem Per Aquam”, es<br />

una técnica ancestral que surgió en la época clásica<br />

griega. Su concepto principal era la hidroterapia, es<br />

decir, el uso del agua y sus propiedades aplicadas a<br />

tratamientos indicados para mejorar la salud de cuerpo<br />

y mente.<br />

Posteriormente, el imperio romano desarrolló y perfeccionó<br />

esta técnica. Los legionarios construían baños<br />

en manantiales y aguas termales que usaban para<br />

descansar y curar sus heridas después de las batallas.<br />

¡quién les iba a hacer presagiar que miles de años<br />

después, en el s. XXI, se iba a convertir en una de las<br />

prácticas saludables más de moda en todo el mundo!<br />

Nada que ver en cuanto a orígenes, pero muy relacionado<br />

conceptualmente, es el jacuzzi. Creado por la<br />

familia italiana Jacuzzi en el s. XX en Estados Unidos,<br />

surgió gracias a la necesidad de proporcionar tratamiento<br />

terapéutico a uno de los hermanos de la familia<br />

que sufría una enfermedad muscular y que le obligaba<br />

a ir de balneario en balneario para realizar hidromasajes.<br />

Roy Jacuzzi inventó así en los años 50 un sistema<br />

que, sumergido en el agua, producía chorros de agua<br />

y aire que combinados de determinada forma, se convertían<br />

en eficaces masajes y Cándido Jacuzzi posteriormente,<br />

fue el inventor de la bañera de burbujas.<br />

Existen muchos tipos de terapias y variantes distintas<br />

en torno al agua pero se dice que, el más común, es el<br />

enfoque holístico del spa, consistente en el tratamiento<br />

del cuerpo como un todo para llegar a una auténtica<br />

armonía, en lugar de realizar tratamientos terapeúticos<br />

por partes.<br />

La gran revolución producida en los últimos años ha<br />

sido la incorporación de múltiples SPAS en la ciudad,<br />

su expansión y su popularización ha favorecido<br />

la existencia de un Centro SPA cerca de casa o del<br />

trabajo. Ya no es necesario tomar unos días de vacaciones<br />

para realizar este tipo de tratamientos, así<br />

que, ya sea por motivos lúdicos, estéticos o médicos,<br />

deje por un momento su trabajo y dispóngase<br />

a disfrutar de un buen descanso para el cuerpo, la<br />

mente y el alma.<br />

<strong>HOTEL</strong><br />

MARICEL:<br />

ARTE Y<br />

SEDUCCIÓN<br />

PARA<br />

LOS<br />

SENTIDOS<br />

TEXTO: KETY SIERRA. FOTOS: HOSPES<br />

MAR Y CIELO ES SU SIgNIFICADO Y ES REALMENTE DONDE SE<br />

ENCUENTRA ESTE <strong>HOTEL</strong> DE CINCO ESTRELLAS. EN UN LUgAR<br />

PRIVILEgIADO DE MALLORCA DONDE EL AZUL DEL MAR Y DEL CIELO<br />

SE CONFUNDEN Y FORMAN UN HORIZONTE INFINITO COMO PARTE DE<br />

SU PROPIA DECORACIóN.<br />

AZ<br />

VIAJES<br />

<strong>HOTEL</strong><br />

MARICEL


AZ AZ<br />

<strong>HOTEL</strong><br />

HOSPES MARICEL*****<br />

CTRA. DE ANDRATX, 11<br />

07181 C’AS CATALÁ - (CALVIÁ)<br />

MALLORCA<br />

un emplazamiento único, una arquitectura<br />

señorial, diferentes ambientes, colores<br />

naturales, materiales nobles, un embarcadero<br />

privado, sesiones de masajes<br />

en cuevas naturales privadas y una experiencia<br />

intensa de reposo y de paz interior es<br />

lo que les espera a los huéspedes que llegan<br />

al Hotel Maricel en Mallorca. Pero también, a<br />

4 km., un mundo lleno de historia, de cultura<br />

y un lugar acogedor: la ciudad de Palma. Y<br />

a 2 km, Puerto Portals donde disfrutar de la<br />

diversión más exclusiva.<br />

Fue en 1948 cuando el arquitecto Francisco<br />

Casas Llompart construyó en C’as Catalá<br />

un palacete al estilo de las casas señoriales<br />

mallorquinas de los siglos XVI y XVII. El edificio,<br />

aislado frente al mar, disponía de 48<br />

habitaciones de estilo clásico. En su antigua<br />

distribución, la suite nupcial era la actual habitación<br />

109 y lo que hoy es el hall estaba<br />

dividido en tres estancias: comedor, salón de<br />

estar con chimenea y salón de juego. El salón<br />

de reuniones era un bar con sala de billar y<br />

un “whisky corner” con más de 450 tipos de<br />

whisky y butacas de piel.<br />

En los 60, el hotel se completó con una piscina<br />

y bungalows, que permitieron aumentar su<br />

capacidad en 6 habitaciones más.<br />

En el año 1960, Victorio Luzuriaga, copropietario<br />

de los Astilleros Luzuriaga de guipúzcoa<br />

y del edificio en el que se encuentra el hotel,<br />

se ocupó de convertirlo en un hotel de cuatro<br />

estrellas y en un destino vacacional para personajes<br />

como Montgomery Cliff, Errol Flynn,<br />

Silvia Hedges (propietaria de Benson and<br />

Hedges Cigarrettes), Cristóbal Colón (descendiente<br />

del descubridor), Rita Pavone o Lord<br />

Swanson (noble británico expresidente de la<br />

Cámara de los Lores). Pero circunstancias del<br />

destino, hicieron cerrar el hotel en 1986 y permanecer<br />

así hasta que en el 2002 lo adquirió<br />

la cadena Hospes y se ocupó de rehabilitarlo.<br />

El Maricel volvió a resurgir con más exclusividad<br />

y elegancia si cabe, y con el lujo de un<br />

hotel de 5 estrellas.<br />

La reforma, giró alrededor de una idea: la reconstrucción<br />

del paisaje tal y como fue antes<br />

de que el edificio existiera y la permeabilización<br />

de la estructura básica del volumen para<br />

poder ver el mar desde cualquier rincón. Inmensas<br />

puertas correderas, espejos estratégicamente<br />

colocados y un giro de la piscina,<br />

han hecho posible recuperar la relación original<br />

que tenía el edificio con el mar.<br />

Y si en el exterior la luz es la norma y destacan<br />

los arcos y columnas de estilo mallorquín,<br />

las estancias interiores son funcionales<br />

y acogedoras. Un verdadero lujo de estilo art<br />

decó con el carácter mediterráneo presente<br />

en todas las instalaciones. Lo que se denomina<br />

actualmente la “arquitectura marina”.<br />

Pero todo esto no sería suficiente para contar<br />

con 5 estrellas si el hotel no tuviera un servicio<br />

completo, exclusivo e impecable.<br />

Sábanas de algodón egipcio, kit cosmético<br />

de esencias naturales, menú de almoha-<br />

das, terrazas panorámicas, zona de masajes<br />

orientales o pantalán privado son algunos de<br />

los servicios que se pueden disfrutar en el<br />

hotel.<br />

Y para terminar con una estancia perfecta,<br />

además de una oferta gastronómica a base<br />

de platos e ingredientes autóctonos, naturales<br />

y exquisitos, en el Maricel se puede<br />

disfrutar del “Mejor Desayuno del Mundo”<br />

según los críticos gastronómicos de la II<br />

Cumbre de gastronomía “Madrid Fusión”.<br />

Más que un desayuno, se trata de lo que<br />

han denominado “una experiencia culinaria<br />

totalmente innovadora”. Hasta tres horas<br />

puede pasarse el cliente desayunando<br />

un menú degustación de zumos digestivos,<br />

batidos de leche y chocolate con especias,<br />

mantequillas dulces y saladas, panes aromáticos,<br />

miniyogures de mermeladas de<br />

fruta y especias, chocolates, cremas, bollería<br />

y repostería con frutas y verduras o el<br />

original chupito de tomate encebollado con<br />

huevo de codorniz.<br />

BODYNA MALLORCA<br />

SPA & SENSATION<br />

En el hotel Maricel, existe un servicio<br />

de spa muy especial. Sus clientes<br />

pueden disfrutar de tratamientos<br />

basados en técnicas manuales<br />

exclusivas de los centros Bodyna,<br />

que aportan salud y belleza a través<br />

de métodos occidentales y del lejano<br />

oriente, usando recursos naturales en<br />

emplazamientos únicos.<br />

Son tratamientos orientados a<br />

transmitir la energía, belleza y poder<br />

de la naturaleza al cuerpo y la mente<br />

de los clientes.<br />

Los tratamientos incluyen:<br />

ÁREA DE TRATAMIENTOS<br />

ORIENTALES<br />

Shiatsu, reflexología podal, ayurveda,<br />

masajes balinés, tailandés o filipino.<br />

ÁREA DE MASAJE BODYNA<br />

Fusión de 4 culturas de masaje:<br />

reflexología podal japonesa, masaje<br />

neurosedante facial, masaje indio del<br />

cuero cabelludo, masaje occidental,<br />

digitopuntura y estiramientos<br />

orientales.<br />

ÁREA 5 ESTRELLAS<br />

ESPECIALES MARICEL<br />

Tratamientos de chocolate, de oro, de<br />

uvas, de leche de Poppea, de cuarzo,<br />

de champagne o de conchas de mar.<br />

ÁREA RELAX<br />

Progama bienestar, masaje<br />

californiano, ducha Vichy,<br />

fangoterapia, SALT brushing<br />

PROGRAMAS DEPORTIVOS<br />

Sport Relax, especial golf, cura marina<br />

PROGRAMA IMAGEN PERSONAL<br />

Micropigmentación o programa mujer<br />

radiante<br />

PROGAMA BODAS<br />

Para novias, novios, invitados, luna<br />

de miel<br />

PROGRAMA HOMBRE 10<br />

Facial, imagen, neurosedante,<br />

programa imagen personal<br />

ÁREA DE SALUD<br />

Tratamientos faciales - efecto lifting<br />

antiaging, tratamientos capilares,<br />

tratamientos post-quirúrgicos<br />

de cirugía plástica y estética,<br />

tratamientos de fisioterapia<br />

ÁREA DE ESTÉTICA<br />

Depilación, tratamiento japonés de<br />

manos y pies<br />

AMANECER / ATARDECER EN<br />

MARICEL<br />

Hatha yoga, kundalini yoga, personal<br />

training, automasaje, reiki<br />

BODYNA NIGHT SPA<br />

Tratamiento de 20:30 a 1:30 de la<br />

madrugada<br />

VIAJES<br />

<strong>HOTEL</strong><br />

MARICEL


AZ 0<br />

GADGETS<br />

ORIGINALES<br />

GADGETS ORIGINALES<br />

CRECE LA FAMILIA APPLE<br />

Apple ha ampliado su línea de portátiles MacBook de nuevo diseño. Se consideran los portátiles para el mercado de<br />

consumo más avanzados del mundo, equipados con procesador Intel Core Duo y una espectacular pantalla satinada<br />

de 13 pulgadas. Son hasta cinco veces más rápidos que el iBook y hasta cuatro veces más rápidos que el PowerBook<br />

de 12 pulgadas. Un disco duro de hasta 80 GB y hasta 2 GB de RAM. Todos los MacBook además, incluyen el<br />

sorprendente paquete de aplicaciones iLife ’06, un asombroso juego de programas que ayudan a exprimir al máximo<br />

la vida digital. Y todo ello en un nuevo y elegante diseño, de color blanco o negro y a un precio muy asequible. En<br />

definitiva, una alucinante relación precio-potencia; como tener un deportivo al precio de un vespino.<br />

www.apple.es<br />

BUSCADOR DE<br />

PELOTAS DE GOLF:<br />

BALLFINDER SCOUT<br />

No pierdas ninguna pelota de golf más. Un nuevo<br />

invento, el BallFinder Scout permite localizar<br />

cualquier pelota que se lance jugando al golf,<br />

independientemente de dónde haya caído. El<br />

BallFinder Scout funciona con pelotas normales<br />

de color blanco y utiliza una cámara escáner<br />

digital para buscarla, siempre que al menos el<br />

1% de la pelota esté expuesta. El dispositivo<br />

rastrea 56 metros cuadrados por segundo, y en<br />

casi cualquier terreno. Un gran ahorro.<br />

www.scoutgolf.com<br />

RED: EL MOTOROLA MÁS SOLIDARIO<br />

MotoRed es una iniciativa pionera en el sector de las telecomunicaciones.<br />

Bajo esta marca se encuentra un catálogo de productos Motorola a través<br />

de los cuales, los usuarios contribuirán en la lucha contra el sida.<br />

El proyecto ha sido presentado por Bono, el cantante de U2 y por el<br />

músico Bobby Shriver ante el Fondo Monetario Internacional y el primer<br />

producto de este catálogo es el teléfono ultrafino y ultrachic Motorota<br />

SLVR L7, de color rojo actualmente disponible en el Reino Unido y<br />

próximamente en España. Con este teléfono, el usuario y las operadoras<br />

contribuirán a la causa con cada llamada, sms o descarga.<br />

La venta de tres teléfonos equivale a un año de material escolar y<br />

comida diaria caliente para los niños de un orfanato infectados por el<br />

virus del sida. Por otro lado, el 5% del total de una factura anual de<br />

teléfono puede financiar 180 tratamientos para prevenir la transmisión<br />

del VIH de madre a hijo.<br />

www.motorola.com/red<br />

NAVEGADOR BECKER<br />

DE SERIE EN EL MODELO POLAR STAR<br />

DE MERCEDES CLASE A.<br />

En el mes de junio, el Polar Star de<br />

Mercedes Clase A, incluirá gratuitamente el<br />

nuevo navegador portátil Traffic Assist de<br />

Becker, con capacidad para navegar hasta<br />

por 27 países.<br />

En él se puede reproducir música y<br />

visualizar la imagen del itinerario previsto<br />

en 2 ó 3 dimensiones, avisa al conductor<br />

de la velocidad máxima permitida y<br />

avisa también cuando se supera el límite<br />

permitido, entre otras posibilidades.<br />

MEMORIA USB DE CARTIER<br />

El lujo y la informática ya tienen un punto<br />

en común. Cartier ha lanzado su dispositivo<br />

de memoria USB. Un accesorio informático<br />

elegante y especial que llama la atención por su<br />

combinación entre el metal mate, el negro y el<br />

motivo “Clou de París”. Un repertorio de formas<br />

de impecable geometría con líneas perfectas<br />

que acentúan su aspecto con una punta de<br />

diamante negro.<br />

www.cartier.com


AZ 2 AZ<br />

SHOPPING<br />

MUJER<br />

SHOPPING<br />

MUJER<br />

UN VERANO MUY COOL<br />

La colección de Loewe de verano está salpicada<br />

de frescura y modernidad. Los accesorios son<br />

un puro contraste, como el clásico abanico<br />

aderezado con un detalle muy original de piel de<br />

serpiente o los brazaletes complementados con<br />

grandes piezas metálicas.<br />

www.loewe.es<br />

EL LUJO INMACULADO DE BULGARI<br />

Qué mejor combinación que la calidad de la piel de los bolsos de Bulgari con su inconfundible<br />

estilo en joyería, para adornar la nueva colección de carteras de mano en piel de astracán gris<br />

con detalles metálicos y cristal de Swarovski. El reconocible estilo de la colección Parantesi, que<br />

dio origen a las joyas modulares de Bulgari, han encontrado una nueva identidad en la nueva<br />

colección de bolsos y carteras adornadas por brillantes círculos concéntricos.<br />

www.bulgari.com<br />

BOLSOS LLENOS DE BUEN HUMOR PARA ESTE VERANO<br />

Casiopea presenta su nueva colección de bolsos y<br />

complementos para este verano.<br />

Bolsos grandes para la playa, carteras y shopping bags,<br />

donde cabe toda la simpatía que puedas meter dentro. ¡Ah!<br />

Y con formas diferentes para las más jóvenes y colores<br />

muy divertidos. Este año, Casiopea te hará disfrutar de un<br />

verano muy especial con el bolso lleno de sonrisas.<br />

Información y puntos de venta: info@casiopea.es /<br />

Tfno. 91 702 33 99<br />

www.casiopea.es<br />

JIMMY CHOO,<br />

CENTRO DE TODAS LAS MIRADAS<br />

Los bolsos y zapatos diseñados por Tamara Mellon<br />

se han convertido en objeto de culto para aquellas<br />

que buscan la máxima expresión de la elegancia<br />

femenina.<br />

Hay “Choos” para todos los gustos, sandalias,<br />

stilettos, bailarinas, plataformas…pero la estrella,<br />

sin duda, es el famoso bolso Ramona. Una<br />

verdadera obra de arte<br />

www.jimmychoo.com<br />

SHOPPING<br />

HOMBRE<br />

PARA LOS FASHION VICTIM DEL DEPORTE<br />

Para ellos, Nike ha lanzado un diseño especialmente preparado para el uso<br />

del iPod. Estas Nike+ son unas zapatillas que llevan un sistema inalámbrico<br />

que permitirá al calzado hablar con el iPod nano. Es como tener un<br />

entrenador personal y compañero de footing que te da la distancia, el tiempo,<br />

las calorías y otros detalles que te pueden interesar mientras haces deporte<br />

y escuchas música al mismo tiempo. Busca el Nike+iPod Sport Kit. No sólo<br />

hay zapatillas. También se han diseñado pantalones, chaquetas, sudaderas,<br />

brazaletes y otros complementos Nike para llevar el iPod.<br />

www.apple.com/es<br />

www.nike.com<br />

GAFAS PASHA<br />

DE CARTIER<br />

Una mirada sin<br />

precedentes. Una<br />

mezcla de cristal y<br />

metal. Gafas ultrageométricas<br />

cuya<br />

línea alarga el ojo<br />

hasta el infinito. Una<br />

visión contemporánea<br />

del glamour para<br />

hombres y por qué no<br />

para mujeres. Variedad<br />

de cristales, grises,<br />

marrones, violetas,<br />

burdeos, y hasta ocho<br />

tonos acompañados<br />

de monturas de oro<br />

pálido, oro rosa,<br />

platino; o en metal<br />

liso para mujeres<br />

y matizado para<br />

hombres. Cristales<br />

perfilados, ovalados,<br />

rectangulares o con<br />

forma de máscara<br />

para ser el centro de<br />

todas las miradas.<br />

www.cartier.es<br />

BREITLING BENTLEY 6,75<br />

Una de las marcas de relojes más<br />

prestigiosas ha querido rendir tributo al<br />

motor del modelo más lujoso de limusina<br />

fabricado por Bentley. Breitling diseña<br />

el cronógrafo Bentley 6,75 cuenta con<br />

un gran display de calendario y un<br />

sofisticado mecanismo de precisión<br />

garantizado por el Swiss Oficial<br />

Chronometer Testing Institute. Tradición y<br />

rendimiento en la muñeca.<br />

www.breitling.com<br />

LOEWE: ¿ESPÍRITU JOVEN<br />

O ELEGANCIA TRADICIONAL?<br />

Dos contrastes para el hombre actual. Y es que dependiendo<br />

del ánimo de cada día, uno se puede convertir en el más audaz<br />

y atrevido o en la persona más sofisticada y clásica.<br />

Para estos “cambios de humor”, Loewe ha diseñado una<br />

colección de verano con un abanico de posibilidades que van,<br />

desde los complementos más divertidos y originales, hasta<br />

los más discretos y tradicionales. El secreto es encontrar el<br />

momento para lucir cada uno de ellos.<br />

www.loewe.es<br />

SHOPPING<br />

HOMBRE


AZ 4 AZ<br />

WEST<br />

EDMONTON<br />

MALL:<br />

DICEN qUE OCUPA EL<br />

ESPACIO DE 104 CAMPOS<br />

DE FÚTBOL, CUENTA CON<br />

MÁS DE 800 TIENDAS,<br />

EL CENTRO<br />

COMERCIAL Y<br />

DE OCIO<br />

MÁS GRANDE<br />

DEL MUNDO<br />

110 RESTAURANTES, 21<br />

CINES, PISTA DE PATINAJE<br />

SOBRE HIELO Y EL PARqUE<br />

ACUÁTICO Y PARqUE DE<br />

ATRACCIONES MÁS gRANDES<br />

DEL MUNDO. ESTE CENTRO<br />

COMERCIAL UBICADO EN<br />

CANADÁ, qUE FIgURA EN<br />

EL LIBRO gUINNESS, ES UN<br />

ABSOLUTO PARAÍSO DE LAS<br />

cómo no, Zara ha llegado hasta allí. Nuestro<br />

COMPRAS Y LA DIVERSIóN.<br />

gran empresario Amancio Ortega ha apostado<br />

por instalar una de sus tiendas en lo que se conoce<br />

por el centro comercial y de ocio más grande<br />

del mundo, que además cuenta con marcas<br />

internacionales como Timberland, Swarovski, MAC<br />

Cosmetics o gap entre otros, y que no han querido<br />

perder la oportunidad de disponer de un espacio en<br />

este complejo gigante.<br />

24.000 son los empleados en el centro comercial y 5,3<br />

millones de m2 yes<br />

la superficie que ocupa. Cuenta además,<br />

con dos hoteles de lujo, un aquarium, tres campos de mini-golf,<br />

un casino, cines IMAX 3D y la capacidad para aparcar más de<br />

20.000 vehículos. Hasta que no estás allí, no te puedes imaginar<br />

que exista algo igual.<br />

Edmonton, localidad canadiense de la provincia de Alberta, es el<br />

lugar donde la familia ghermezian decidió construir este inmenso<br />

centro que ya ha revolucionado la economía y la industria turística<br />

de la ciudad. Fue en los años 40 cuando Jacob ghermezian,<br />

el patriarca de la familia, que contaba con varias boutiques de<br />

moda en Norteamérica, decidió dejar Nueva York para trasladarse<br />

hacia el norte. Envió primero a su hijo mayor a estudiar a<br />

Montreal y después, en los 70, se instaló en Edmonton definitivamente<br />

con toda su familia, donde vislumbró una gran oportunidad<br />

empresarial. Empezó primero con un hotel y a finales de<br />

los 70 ya comenzó a perfilar el proyecto de construcción de un<br />

gran centro comercial y de ocio.<br />

En septiembre de 1981, se inauguró la llamada<br />

Fase I del Centro Comercial con 220 establecimientos.<br />

Dos años después se inauguró la Fase<br />

II que incluía la pista de patinaje sobre hielo, el<br />

parque de atracciones y otras 240 tiendas más.<br />

En septiembre de 1985, se celebró la apertura<br />

de la Fase III en la que se consolidaron sus<br />

dimensiones gigantes. En 1986, se incorporó<br />

el Hotel Fantasyland que cuenta con 355 habitaciones,<br />

120 de las cuales son temáticas con<br />

12 estilos diferentes, que permiten un recorrido<br />

por el mundo sin moverte del sitio. Los clientes<br />

pueden soñar que viajan desde los volcanes de<br />

la Polinesia hasta los cuentos árabes de las mil<br />

y una noches.<br />

La Fase IV llegó en octubre de 1998 con el objetivo<br />

de llevar el ocio a la máxima expresión<br />

y se incorporaron nuevas opciones y técnicas<br />

de entretenimiento como el cine Imax 3D. Y en<br />

1999 se inauguró el segundo hotel, el West Edmonton<br />

Mall Inn, que daba respuesta a la necesidad<br />

del momento de ampliar la capacidad de<br />

alojamiento turístico, factor en crecimiento desde<br />

la creación del centro. Actualmente, se sigue<br />

trabajando para ampliar el centro siguiendo las<br />

tendencias comerciales y de ocio internacionales<br />

más avanzadas. Pero eso no es todo. El West Edmonton<br />

está intentando desarrollar un nuevo con-<br />

“En los 80<br />

experimentó<br />

un crecimiento sin<br />

precedentes”<br />

“En los 90, el<br />

esfuerzo se orientó<br />

básicamente hacia<br />

la ampliación de<br />

la oferta de ocio”<br />

“El nuevo siglo se<br />

perfila prometedor.<br />

El West Edmonton<br />

está desarrollando<br />

un nuevo<br />

concepto: el<br />

Lifestyle Centre”<br />

cepto revolucionario: los “Lifesytle Centres”. Se trata<br />

de crear una experiencia basada en el concepto de<br />

vida tradicional en el que la gente será capaz de vivir,<br />

trabajar y disfrutar de su tiempo libre sin necesidad<br />

de coger el coche. Para implementar este proyecto,<br />

el centro invertirá 145 millones de dólares durante los<br />

próximos años<br />

Pero este centro no sólo está volcado en superar<br />

cada año la barrera de los records en cuanto a espacio<br />

y servicios, o en producir grandes beneficios<br />

empresariales. El West Edmonton, además, está<br />

profundamente involucrado con la comunidad en<br />

la que se ubica. Por poner algunos ejemplos, todas<br />

las monedas que son arrojadas a sus fuentes son<br />

donadas a un centro de caridad; existe un espacio<br />

especial destinado a la celebración de eventos y actividades<br />

para la promoción y la búsqueda de fondos<br />

de numerosas organizaciones benéficas; apoya<br />

diferentes planes de supervivencia de especies animales<br />

en vías de extinción; y ha cedido un espacio<br />

gratuito de 1.500 m 2 para uso del Centro Juvenil de<br />

la ciudad.<br />

Por todo ello, este universo gigante es un referente<br />

para las empresas del sector de cualquier país<br />

y merece la pena seguir puntualmente la pista de<br />

sus novedades. Nunca sabes qué sueño imposible<br />

harán realidad…<br />

CENTRO<br />

COMERCIAL<br />

WEST<br />

EDMONTON<br />

MALL


AZ<br />

LIBROS<br />

LIBROS<br />

NUEVOS TÍTULOS. Abrimos una nueva sección en la que queremos informar a nuestros lectores de los últimos lanzamientos<br />

literarios o aquellos que están por venir. Novelas de ciencia ficción, históricas, de terror, biografías, memorias, literatura de viajes,<br />

relatos…buscaremos todos los estilos para manteneros puntualmente informados.<br />

ÉRAMOS POCOS Y<br />

SE JUBILARON MIS PADRES<br />

Ely del Valle – Plaza y Janés. SOCIOLOGÍA<br />

Ely del Valle es periodista, y según ella, “madre<br />

adolescente por vocación e hija de prejubilados por<br />

obligación”.<br />

Comenzó su carrera en la radio y ahora colabora en diversos<br />

programas de televisión y en algunos periódicos.<br />

Publicó su primer libro en 2004, Un adolescente bajo mi<br />

techo, con gran éxito de críticas.<br />

En este nuevo libro, Ely trata con humor la nueva<br />

situación que hoy en día se está produciendo en<br />

muchos hogares españoles. Los padres jubilados<br />

actuales, lejos de sentirse ancianos, son personas<br />

rebosantes de vitalidad que descubren una nueva<br />

juventud sin ataduras. Esta situación hace que las<br />

mujeres de la generación de Ely se encuentren con<br />

unos padres que dan rienda suelta a su imaginación<br />

y a su espíritu aventurero mientras los hijos observan<br />

aterrorizados cómo sus progenitores se comportan<br />

como jovencitos irreflexivos.<br />

ALIMENTACIÓN EMOCIONAL<br />

Isabel Menéndez – Grijalbo. AUTOAYUDA<br />

Isabel Menéndez, psicóloga de profesión, recibió el<br />

Premio Periodismo otorgado por el Colegio Oficial de<br />

Psicólogos de Madrid por su colección de artículos<br />

publicados en una revista femenina. En la actualidad,<br />

dirige las páginas de psicología del suplemento semanal<br />

de Mujer de Hoy.<br />

En este libro, la autora analiza diversas conductas<br />

alimentarias y busca los motivos psicológicos que<br />

las originan. Ataques de hambre, comer compulsivamente,<br />

inapetencias, etc… son algunas señales de<br />

conflictos ocultos. El hambre y el amor, la sexualidad<br />

y la alimentación son algunos de los temas de esta<br />

obra que describe problemas y aporta soluciones.<br />

LA SOMBRA DE ALEJANDRO<br />

Frederic Neuwald – Plaza y Janés. NOVELA<br />

La primera novela de este autor cuenta cómo un especialista<br />

en antigüedad clásica se encuentra inmerso<br />

en un misterio sobre el asesinato de un profesor<br />

que investigaba la figura de Alejandro Magno en el<br />

momento de su muerte.<br />

Según las investigaciones, la leyenda de Alejandro no<br />

ha terminado. El joven que estuvo a punto de convertirse<br />

en emperador del mundo murió lejos de su<br />

tierra natal. Sus restos, hasta ahora, no habían sido<br />

encontrados y el profesor estaba detrás de la pista<br />

cuando murió en circunstancias poco claras.<br />

EL RÍO SAGRADO<br />

Joao Aguilar – Grijalbo. NOVELA<br />

Autor portugués de gran éxito, cuenta cómo en la<br />

población de Tarróbriga nace un niño, Túrio, que<br />

demuestra tener poderes especiales. La conquista<br />

romana avanza y los habitantes de las costas entre<br />

el Duero y el Miño forman parte de una civilización<br />

que está a punto de llegar a su fin. Túrio y su poder<br />

de adivinación, tendrán un papel decisivo en esta<br />

etapa del siglo II a.C. en la que la costa galaicoportuguesa<br />

está amenazada por la civilización romana.<br />

DUNE. LA CRUZADA DE LAS MÁQUINAS<br />

Brian Herbert y Kevin J. Anderson<br />

Plaza y Janés. NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN<br />

Ambos escritores de ciencia ficción han hecho que<br />

los lectores se reencuentren con Dune, la mítica<br />

saga de ciencia ficción, creada por Frank Herbert.<br />

Después de la muerte de su creador, su hijo guardó<br />

numerosas notas con la narración de Dune desde<br />

sus inicios, diez mil años atrás.<br />

Hoy esas notas forman una trilogía. En la novela anterior,<br />

el hijo de Serena Butler era asesinado por el<br />

robot Erasmus y se iniciaba una guerra santa contra<br />

Omnio, una mente artificial todopoderosa. En esta<br />

nueva entrega, la cruzada de Serena contra el poder<br />

de las máquinas continúa.<br />

AL SUR DE LA RESURRECCIÓN<br />

J. J. Armas Marcelo – Plaza y Janés. NOVELA<br />

Este autor canario ha escrito numerosas novelas,<br />

algunas de ellas muy premiadas. También es colaborador<br />

habitual en prensa, radio y televisión donde<br />

dirigió durante cuatro años el programa Los Libros<br />

de TVE.<br />

Este nuevo libro trata sobre la historia de un periodista<br />

de Madrid que sin saberlo, se encuentra a<br />

punto de revelar una serie de dolorosas verdades.<br />

Sus puntos de arranque son el golpe de estado de<br />

Pinochet en Chile y la historia de una muchacha<br />

del país. El periodista, en busca de una novela, se<br />

convierte en el artífice de una historia en la que se<br />

unen el horror y la esperanza con la crónica y la<br />

mejor literatura de ficción.<br />

© MICHAEL POLIZA<br />

AGENDA<br />

INTERNACIONAL<br />

BEST FRIENDS:<br />

ANIMALES Y ARTE<br />

Museo de Arte Boca Ratón, FLORIDA<br />

HASTA EL 23 DE JULIO<br />

A lo largo del tiempo, los animales han<br />

sido una fuente de inspiración y un motivo<br />

fascinante para los artistas. La exposición<br />

Best Friends trata de diferentes<br />

formas, con misterio, elegancia y belleza,<br />

cómo los animales han provocado esta<br />

inspiración. Desde la obra de Henry<br />

Moore Sheep in Fields hasta Obscure<br />

Cat de Karen Appel, el Museo Boca Ratón<br />

descubre el trabajo de los artistas más<br />

importantes del s. XX relacionado con el<br />

mundo animal; incluso muchos de estos<br />

trabajos son expuestos por primera vez.<br />

www.bocamuseum.org<br />

ÁFRICA: MICHAEL POLIZA<br />

Camera Work. BERLÍN<br />

HASTA EL 15 DE JULIO<br />

Desde joven, Michael Poliza descubrió<br />

su pasión por la fotografía y por el continente<br />

africano. Michael era el hijo de<br />

un actor de la televisión alemana que<br />

fascinado por la riqueza de especies<br />

animales en África y el potencial del<br />

continente, pasó largas temporadas en<br />

la savana para captar momentos únicos<br />

y espectaculares.<br />

En la colección que se muestra en la<br />

galería Camera Work, se exhiben instantáneas<br />

de animales y habitantes<br />

africanos en grandes formatos y en situaciones<br />

poco habituales.<br />

www.camerawork.de<br />

MODIGLIANI Y SUS MODELOS<br />

Royal Academy or Art, LONDRES<br />

DEL 8 DE JULIO AL 15 DE OCTUBRE<br />

Esta es la exposición más importante<br />

del escultor y pintor Amadeo Modigliani<br />

(1884-1920) que se ha celebrado en<br />

Gran Bretaña desde hace más de cuarenta<br />

años. La colección incluye algunos<br />

desnudos, retratos y una pequeña<br />

selección de esculturas y pinturas de<br />

cariátides. Alrededor de 55 obras maestras<br />

han sido las seleccionadas para representar<br />

el trabajo de Modigliani.<br />

www.royalacademy.org.uk<br />

RAPHAEL EN<br />

EL METROPOLITAN<br />

Metropolitan Museum of Art,<br />

NUEVA YORK<br />

HASTA EL 3 DE SEPTIEMBRE<br />

Exposición de la impresionante colección<br />

de piezas de altar de Colonna, únicos trabajos<br />

realizados por Raphael que existen<br />

en América y desde 1916, un tesoro de<br />

la colección del Metropolitan Museum of<br />

Art. Dicha exposición mostrará además,<br />

algunas piezas realizadas por el artista<br />

en su época joven para el Convento de<br />

Perugia en la que se podrá observar su<br />

respuesta a las innovaciones artísticas<br />

promovidas por Leonardo da Vinci y Fran<br />

Bartolommeo en Florencia.<br />

www.metmuseum.org<br />

©MARK SELIGER<br />

EL ARTE AUDIOVISUAL<br />

DE AGNÈS VARDA<br />

Fundación Cartier, PARÍS<br />

HASTA EL 8 DE OCTUBRE<br />

Melancolía y buen humor son las características<br />

de esta exposición audiovisual<br />

de Agnès Varda titulada L’ile et<br />

elle. Dicha muestra incluye los últimos<br />

videos e instalaciones de la artista inspirados<br />

en la isla de Noimoutier. Directora<br />

de cine desde 1954, Agnès Varda<br />

saltó a la fama después de su contribución<br />

a la 2003 Venice Biennale con<br />

“Patatutopia”.<br />

www.foundation.cartier.com<br />

MARK SELIGER<br />

Flopetersgallery, HAMBURGO<br />

HASTA EL 19 DE AGOSTO<br />

Mark Seliger es el retratista más famoso<br />

de América.<br />

Conocido como<br />

el fotógrafo capaz<br />

de obtener<br />

facetas ocultas<br />

de innumerables personajes famosos,<br />

cuenta con retratos de Julia Roberts,<br />

Johnny Depp, Lenny Kravitz o Sean<br />

Penn entre otros. Este tejano, fotógrafo<br />

de las revistas Vanity Fair o Rolling<br />

Stones, muestra 45 de sus retratos a los<br />

más famosos de nuestro tiempo en la<br />

Flopeters Gallery.<br />

www.flopetersgallery.com<br />

© MODIGLIANI<br />

AZ<br />

AGENDA<br />

INTERNACIONAL


AZ AZ<br />

AGENDA<br />

NACIONAL<br />

AGENDA<br />

NACIONAL<br />

PHOTOESPAÑA 2006<br />

Diversos centros de exposición,<br />

MADRID Y TOLEDO<br />

HASTA EL 23 DE JULIO<br />

La IX edición del festival internacional<br />

de fotografía y artes visuales, descubre<br />

las relaciones entre la naturaleza y el<br />

ser humano a través de 62 exposiciones<br />

y de la mirada de 375 fotógrafos y<br />

artistas visuales de 33 nacionalidades<br />

diferentes.<br />

Madrid y Toledo albergarán la obra de<br />

artistas como Karl Blossfeldt, Olafur<br />

Eliasson, Joel Sternfeld, Ramón Masats<br />

y Cristóbal Hara, que son algunos de los<br />

protagonistas de esta edición.<br />

www.phedigital.com<br />

SERGIO DE BEUKELAER<br />

ABA Art Contemporari, PALMA<br />

HASTA EL 16 DE JULIO<br />

Una de las grandes promesas del panorama<br />

artístico europeo, Sergio de Beukelaer,<br />

expone por primera vez en España<br />

de forma individual. El artista belga, ha<br />

destacado en ferias internacionales como<br />

Art Basel Miami Beach 05 o Arco 06.<br />

En esta exposición, Sergio ha efectuado<br />

una intervención integral en la galería<br />

haciendo gala de una obra conceptual,<br />

actual y atractiva.<br />

www.abaart.com<br />

JOYAS DE LA ALHAMBRA.<br />

ELIO BERHANYER.<br />

Museo del Traje, MADRID<br />

HASTA EL 2 DE JULIO<br />

En el Museo del Traje se exponen por<br />

primera vez un conjunto de cuarenta y<br />

cinco joyas que Elio Berhanyer realizó en<br />

1976 después de un viaje a Granada. Se<br />

trata de una muestra muy personal inspirada<br />

en los dibujos de la época nazarí<br />

de los archivos de la Alhambra.<br />

www.museodeltraje.mcu.es<br />

ROBERT INDIANA<br />

Paseo del Prado, MADRID<br />

HASTA EL 31 DE JULIO<br />

Quince esculturas gigantes<br />

realizadas hace<br />

40 años por el artista<br />

del pop-art, se exponen<br />

en el Paseo del Prado.<br />

Las esculturas, en forma<br />

de palabras como<br />

LOVE, AMOR, ART o IMPERIAL LOVE son las<br />

más destacables, como también lo son representativas<br />

de la carrera de Indiana.<br />

Se trata de esculturas en aluminio policromado<br />

que el artista ha traído a España<br />

desde Estados Unidos por barco y<br />

por avión y que en el mes de septiembre<br />

viajarán a Lisboa para volver en diciembre<br />

a Valencia.<br />

LUISA FERNANDA<br />

Teatro Real, MADRID<br />

EL 26 DE JUNIO AL 19 DE JULIO<br />

Comedia lírica en tres actos de Federico<br />

Moreno Torroba, con libreto de Federico<br />

Romero y Guillermo Fernández Shaw . Esta<br />

nueva producción del Teatro Real ha sido<br />

realizada en coproducción con la Washington<br />

Opera y Los Angeles Opera. Su director<br />

musical es Jesús López Cobos<br />

www.teatro-real.com<br />

GLOBOS SONDA<br />

Museo de Arte Contemporáneo de<br />

Castilla y León, LEÓN<br />

HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE<br />

El Musac ha organizado una muestra<br />

colectiva de 48 artistas y otros creadores<br />

tales como diseñadores, arquitectos,<br />

músicos y performers a través de los<br />

cuales se examinarán las corrientes artísticas<br />

actuales.<br />

www.musac.es<br />

SANTIAGO RUSIÑOL Y LA<br />

PINTURA EUROPEA<br />

Edificio Miramar, SITGES<br />

HASTA EL 20 DE AGOSTO<br />

Año de conmemoraciones al que se<br />

suma la del 75 aniversario de la muerte<br />

del pintor modernista, arrancando con<br />

una espectacular exposición antológica<br />

de un centenar de obras, doce de ellas<br />

inéditas. Esta muestra repasará cómo<br />

diferentes corrientes europeas influyeron<br />

en la obra del artista. La exposición estará<br />

en Sitges hasta finales de agosto y<br />

posteriormente se podrá visitar en Aranjuez,<br />

lugar de inspiración para el pintor y<br />

donde murió en 1931.<br />

www.sitges.com<br />

VINILO. DISCOS Y<br />

CARÁTULAS DE ARTISTAS<br />

Museo de Arte Contemporáneo<br />

de Barcelona, BARCELONA<br />

HASTA EL 3 DE SEPTIEMBRE<br />

Exposición de uno de los soportes de<br />

comunicación musical en vías de extinción:<br />

el vinilo.<br />

Actualmente sólo es usado por disc jockeys,<br />

pero desde 1904 hasta finales del<br />

s. XX fue el soporte rey de la música y<br />

también del arte. Diferentes movimientos<br />

artísticos encontraron una vía de difusión<br />

en los discos tradicionales que tradujeron<br />

visualmente estilos musicales como<br />

el rock o el pop más comercial. Lichtenstein,<br />

Warhol, Dubuffet o Baldessari diseñaron<br />

algunos de los más de mil discos<br />

que se exhiben en esta muestra.<br />

www.macba.es<br />

AGENDA<br />

LOCAL<br />

POWER EXPO.<br />

FERIA DE ZARAGOZA<br />

DEL 20 AL 22 DE SEPTIEMBRE<br />

Quinta edición de la feria internacional<br />

de la energía eficiente y sostenible,<br />

pionera en su sector, y absolutamente<br />

consolidada, que ha cumplido una gran<br />

labor de difusión y promoción de los temas<br />

relacionados con la energía.<br />

Energía renovable, cogeneración, bioenergía,<br />

hidrógeno, todas las tecnologías<br />

al servicio de la producción y el uso eficiente<br />

de la energía<br />

Esta edición estará dedicada especialmente<br />

a la energía solar y sus modalidades:<br />

térmica, fotovoltáica y termoeléctrica.<br />

FESTIVAL DEL AGUA<br />

HASTA EL 22 DE JULIO<br />

Plataforma abierta a la creación contemporánea<br />

que, en este caso, intentará<br />

a través de diferentes artistas, plasmar<br />

las necesidades e inquietudes de los<br />

ciudadanos de Zaragoza respecto a<br />

algunos espacios en construcción y algunos<br />

solares del casco histórico de la<br />

ciudad. Dichos artistas intentarán dotar<br />

a estos espacios de una personalidad<br />

propia pero con cierta conexión entre sí,<br />

y por supuesto, bajo la mirada independiente<br />

de cada uno de ellos.<br />

‹ Mª JOSÉ HERNÁNDEZ &<br />

LA BANDA DEL SIGLO<br />

Teatro de Panticosa,<br />

PANTICOSA. HUESCA<br />

13 DE JULIO<br />

Cien años de música a cargo de grupos<br />

y solistas aragoneses que han llegado a<br />

triunfar, cada uno en su época, es la base<br />

del repertorio de este concierto que incluye<br />

canciones como las de Raquel Meller,<br />

hasta las de Amaral o Héroes del Silencio.<br />

‹ B VOCAL<br />

Entorno del balneario El Paraíso,<br />

MANZANERA. TERUEL<br />

21 DE JULIO<br />

Este grupo zaragozano está triunfando<br />

en todo el mundo. Once años de trabajo<br />

en un estilo muy personal que mezcla<br />

el humor y la diversión con canciones<br />

cantadas a capella imitando con la voz<br />

todo tipo de instrumentos y melodías.<br />

EL CANTO DEL LOCO<br />

Plaza de Toros de Huesca<br />

29 DE JULIO<br />

Se nota que llega el buen tiempo y que<br />

la temporada de conciertos se intensifica.<br />

El Canto del Loco actuará en la<br />

Plaza de Toros de Huesca. Canciones<br />

frescas y letras alocadas que han conseguido<br />

conquistar a la mayoría de los<br />

jóvenes…y a los no tan jóvenes. Y es<br />

que estos chicos tan gamberros ofrecen<br />

puro pop lleno de buenas canciones.<br />

SIT: TRICICLE<br />

Teatro Principal<br />

Pza. de José Sinués, 2. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 2 DE JULIO<br />

El trío aterriza en Zaragoza con una silla<br />

que dará mucho que hablar. Tricicle<br />

parodia todo lo que en torno a una silla<br />

se mueve: charlas, espectáculos, cenas,<br />

romances, reuniones…situaciones absurdas,<br />

divertidas y entretenidas que<br />

con un humor estético y una escenografía<br />

genial dejarán huella en Zaragoza.<br />

DEEP PURPLE<br />

Pabellón Príncipe Felipe. ZARAGOZA<br />

20 DE JULIO<br />

El legendario grupo de rock formado en<br />

1968 en Inglaterra, actúa en Zaragoza<br />

el 20 de julio. Una banda de lujo para los<br />

rockeros más nostálgicos.<br />

RENOVARTE ‘06<br />

Comarca de Sobrarbe. HUESCA<br />

DEL 29 DE JULIO AL 17 DE SEPTIEMBRE<br />

Desde 1991 se lleva a cabo el programa<br />

cultural de Renovarte. Arte y Patrimonio<br />

en Sobrarbe. El objetivo de este<br />

programa es la promoción y el apoyo a<br />

los artistas aragoneses y consiste en<br />

diferentes exposiciones e instalaciones<br />

de arte contemporáneo en edificios de<br />

interés patrimonial.<br />

VÍCTOR MIRA:<br />

CIELOS INHABITABLES<br />

Galería Zaragoza Gráfica<br />

C/ D. Jaime I - ZARAGOZA<br />

HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE<br />

Obras inéditas del aragonés Víctor Mira<br />

que incluyen pinturas pertenecientes a<br />

las series Moods e Imágenes binoculares,<br />

realizadas a partir de 1997 y hasta<br />

el día de su muerte.<br />

Imágenes aisladas como zapatos, flores,<br />

animales, paisajes y otros objetos cotidianos<br />

se repiten en todas las obras.<br />

AGENDA<br />

LOCAL


AZ 0<br />

AGENDA<br />

LOCAL<br />

MONOTIPOS<br />

Sala Ignacio Zuloaga<br />

C/ Zuloaga,<br />

FUENDETODOS. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE<br />

El mundo gráfico a través del trabajo<br />

singular y rupturista realizado por once<br />

artistas de prestigio como Andrea, Canet,<br />

Cano, Capa, Feito, Giralt, Galván,<br />

Fin, Lacalle, Pagola y Wilding.<br />

El catálogo editado con motivo de la<br />

exposición, reproduce dos imágenes de<br />

cada una de las obras expuestas para<br />

obtener una visión real de cada una de<br />

las estampas.<br />

LAS RAÍCES DEL<br />

ARTE CONTEMPORÁNEO<br />

EN LA FUNDACIÓN<br />

FRANCISCO GODIA<br />

Museo Pablo Gargallo<br />

Pza. San Felipe. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE<br />

Se trata de una amplia colección de<br />

obras de creadores de espíritu modernista<br />

y creadores de vanguardias. La<br />

Fundación Francisco Godia, fiel reflejo<br />

del gusto de su creador y su hija Liliana.<br />

Un interesante recorrido por el arte<br />

del s. XX a través de un grupo de 32<br />

obras contemporáneas, algunas de<br />

ellas inéditas, de 23 autores tan destacados<br />

como Picasso, Miró, Dalí, Tápies,<br />

Clavé, Guinovart o Barceló entre otros.<br />

Entre las obras expuestas, destaca Rinoceronte<br />

de Barceló, Pintura de Cuixart<br />

y un Guinovart de 1959.<br />

RAFAEL NAVARRO.<br />

CUERPOS ILUMINADOS<br />

La Lonja<br />

Pza. del Pilar, s/n. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 20 DE AGOSTO<br />

La obra en blanco y negro del zaragozano<br />

Rafael Navarro, presenta en esta<br />

ocasión una colección de fotografías<br />

centradas en los dos temas más sensitivos<br />

que ha realizado el autor sobre<br />

el mundo que le rodea. El desnudo y<br />

la abstracción junto al movimiento y la<br />

falta de definición de formas son las características<br />

de su estilo tan personal.<br />

MARTÍNEZ CARNICER<br />

“PAISAJE ABIERTO”<br />

Centro Cultural del Matadero.<br />

Avda. Martínez de Velasco, 6<br />

HUESCA<br />

HASTA EL 16 DE JULIO<br />

Exposición de obras de la oscense Pilar<br />

Martínez Carnicer bajo el título de “Paisaje<br />

Abierto” y bajo el marco del programa<br />

“arte joven en itinerancia”. Se trata de una<br />

selección de nueve obras realizadas en<br />

técnica mixta sobre tela y papel en la que<br />

todas ellas representan paisajes, mapas o<br />

espacios vacíos sin personajes, tratados<br />

de una forma moderna e innovadora donde<br />

lo real se funde con lo imaginario. La<br />

muestra se completa con referencias arquitectónicas<br />

y cartográficas de la artista.<br />

BRAUN-VEGA “MEMORIAS”<br />

Castillo de Valderrobles.<br />

Avda. Cortes de Aragón, 7.<br />

VALDERROBLES. TERUEL<br />

DEL 14 DE JULIO AL 15 DE OCTUBRE<br />

Pinturas y dibujos de 1979 al 2006 de<br />

este pintor peruano, residente en París,<br />

cuyo primer resultado de su trabajo estuvo<br />

inspirado en las Meninas de Velázquez,<br />

actualizando el motivo y catapultándose<br />

al universo de artistas reconocidos.<br />

ELLIOT ERWITT<br />

“MUSEUM WATCHING”<br />

FNAC.<br />

C/ Coso, 25. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 20 DE JULIO<br />

El ruso nacido en París, Elliot Erwitt, cuenta<br />

con una muestra de obras que captan<br />

el absurdo y la comicidad de la vida. Sus<br />

fotografías, provocan sonrisa a través<br />

de situaciones irónicas o extravagantes,<br />

nunca desagradables y sarcásticas.<br />

EDWARD S. CURTIS<br />

Y LOS INDIOS DE<br />

AMÉRICA DEL NORTE<br />

Sala de Exposiciones Caja Duero.<br />

Plaza Aragón, 5. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 16 DE JULIO<br />

El llamado Captador de sombras y pionero<br />

documentalista, cuenta con más<br />

de 40.000 fotografías de los indios de<br />

Norteamérica. Y un extracto de estas<br />

obras, en concreto 80 de ellas, componen<br />

la muestra que se exhibe en Caja<br />

Duero, en la que se exponen retratos y<br />

escenas de la vida cotidiana de las tribus<br />

de Norteamérica.<br />

VISIONES URBANAS:<br />

LA CIUDAD IMAGINADA<br />

Centro de Historia de Zaragoza<br />

Pza. de San Agustín, 2. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 2 DE JULIO<br />

Esta exposición aglutina numerosos<br />

proyectos de diferentes artistas que han<br />

trabajado bajo el propósito de transmitir<br />

su visión de Zaragoza y que el ciudadano<br />

tome consciencia de lo que le rodea,<br />

de sus expectativas y de sus necesidades<br />

en torno a la ciudad. Cada uno de<br />

ellos ha elegido un tema relacionado<br />

con el entorno urbano presentando diferentes<br />

visiones de la ciudad.<br />

Se exponen todo tipo de obras en diferentes<br />

materiales como pintura, fotografía,<br />

vídeo, instalaciones y un pequeño cine<br />

donde se proyectan las “videovisiones”<br />

de Javier Peñafiel, Alejandro Ramírez y<br />

Guzmán de Yarza entre los numerosos<br />

participantes de este evento.<br />

LOS VACÍOS COTIDIANOS.<br />

INTERVENCIONES EN<br />

SOLARES DEL CASCO<br />

HISTÓRICO<br />

Centro de Historia de Zaragoza<br />

Pza. de San Agustín, 2. ZARAGOZA<br />

HASTA EL 2 DE JULIO<br />

Plataforma abierta a la creación contemporánea<br />

que, en este caso, intentará<br />

a través de diferentes artistas, plasmar<br />

las necesidades e inquietudes de los<br />

ciudadanos de Zaragoza respecto a<br />

algunos espacios en construcción y algunos<br />

solares del casco histórico de la<br />

ciudad. Dichos artistas intentarán dotar<br />

a estos espacios de una personalidad<br />

propia pero con cierta conexión entre sí,<br />

y por supuesto, bajo la mirada independiente<br />

de cada uno de ellos.<br />

SEGUNDO ASALTO<br />

Diferentes localizaciones<br />

en Zaragoza<br />

HASTA EL 2 DE JULIO<br />

Se trata de otra de las iniciativas que<br />

se han puesto en marcha relacionadas<br />

con el arte urbano. Este proyecto de<br />

arte que comenzó en el año 2005 cuenta<br />

con una selección de obras creadas<br />

por diseñadores, ilustradores y artistas<br />

urbanos llegados de toda Europa. Esta<br />

muestra de interpretaciones artísticas<br />

urbanas se puede encontrar en el Centro<br />

de Historia de Zaragoza y en otras<br />

localizaciones como son Plaza Ecce<br />

Hommo, Calle Galoponte, Plaza Corona,<br />

solar, Plaza San Pedro Nolasco, Plaza<br />

San Agustín, Calle San Agustín, Plaza<br />

San Felipe y Plaza Ariño.<br />

AZ 1<br />

AGENDA<br />

LOCAL


AZ 2<br />

SUSCRIPTORES<br />

Y OPINIÓN<br />

PRÓXIMA<br />

PUBLICACIÓN,<br />

AZ Nº 4<br />

Se acercan las vacaciones y nos gustaría informarles de<br />

que el próximo número de AZ, el nº 4, saldrá en el mes<br />

de octubre. A la vuelta del verano volveremos con más<br />

contenidos de actualidad y más información sobre las<br />

novedades más importantes del panorama nacional y<br />

cómo no, del aragonés.<br />

Durante los meses de verano, el equipo de AZ estará<br />

disponible para cualquier consulta o sugerencia que<br />

desee realizar a través de cualquiera de las vías de comunicación<br />

y de acceso habituales.<br />

Sigan enviándonos sus opiniones. Para nosotros son<br />

de gran ayuda a la hora de ofrecerles una publicación<br />

interesante y adecuada a las expectativas de nuestros<br />

lectores. Y si aún no se ha suscrito, aproveche la oportunidad<br />

de hacerlo con este número que le hacemos<br />

llegar. Todo un universo de actualidad le está esperando.<br />

Teléfono de suscriptores:<br />

976 79 77 79<br />

Suscriptores por internet:<br />

www.aragonia.net<br />

EL RINCÓN<br />

DEL LECTOR<br />

DE AZ<br />

Dado el gran número de cartas recibidas, en la inauguración<br />

de esta nueva sección, hemos optado por resumirles<br />

de forma general y muy breve, los comentarios<br />

más importantes.<br />

Parece ser que AZ ha cubierto con creces las expectativas<br />

informativas y de entretenimiento de nuestros lectores.<br />

De hecho, este apartado de opinión surgió como<br />

respuesta a las sugerencias enviadas por un gran número<br />

de lectores del primer y segundo número.<br />

En un gran número de formularios y cartas se muestra<br />

un alto interés por profundizar en los temas relacionados<br />

con la Expo 2008 y la correspondiente evolución<br />

socio-económico-cultural que experimentará Zaragoza.<br />

En este nº 3 hemos intentado dar respuesta a esta<br />

sugerencia e iremos tratando temas afines a la Expo<br />

en números sucesivos para que nuestros suscriptores<br />

estén al tanto de la actualidad sobre este tema.<br />

Por último, cabe destacar el interés que han despertado<br />

entre los lectores las secciones de arquitectura,<br />

cine, Zaragoza futura y la dedicada al Proyecto <strong>Aragonia</strong>,<br />

siendo estas cuatro, las mejor valoradas de la<br />

publicación.<br />

Ante todo, queremos agradecerles una vez más que<br />

se hayan puesto en contacto con nosotros y su interés<br />

por participar en esta nueva sección. Les recordamos<br />

que nos pueden seguir enviando sus cartas de no más<br />

de 100 palabras mecanografiadas a nuestro Apartado<br />

de Correos nº 9, 50.080 de Zaragoza. En los próximos<br />

números realizaremos una selección y publicaremos el<br />

contenido de las más interesantes.<br />

Opiniones y sugerencias:<br />

apdo. de correos, nº9.<br />

50.080 zaragoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!