15.05.2013 Views

Presentación de PowerPoint

Presentación de PowerPoint

Presentación de PowerPoint

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUERPERIO


El puerperio fisiológico.<br />

- El puerperio:<br />

Concepto<br />

Cambios en el organismo materno:<br />

Locales, generales<br />

Recuperación <strong>de</strong> la función ovárica<br />

Cuidados médicos<br />

- Sistemática asistencial en el puerperio precoz y tardío


● Definición y fases<br />

PUERPERIO (l)<br />

● Adaptación <strong>de</strong>l aparato reproductor<br />

● Útero<br />

● Loquios<br />

● Involución uterina<br />

A B C<br />

Cambio en el tamaño y forma <strong>de</strong>l útero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto. A, útero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto. B, útero en el sexto día. C, útero no grávido.


Puerperio: <strong>de</strong>finicion<br />

Definición: periodo <strong>de</strong> tiempo que media entre la expulsión <strong>de</strong>l<br />

feto y la placenta y el retorno <strong>de</strong>l organismo femenino a las<br />

condiciones normales previas al embarazo.<br />

Duración: 6 semanas posteriores al parto<br />

La mestruación vuelve <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> lactancia:<br />

. Lactancia artificial: 40% menstruación en 6 semanas<br />

. Lactancia materna: amenorrea<br />

Implica una serie <strong>de</strong> cambios (involutivos) sistémicos y locales


Puerperio. Periodos<br />

Puerperio inmediato: (primeras 24 horas)<br />

• Precoz (postalumbramiento): dos primeras horas<br />

• Tardío: hasta las 24 horas<br />

Puerperio intermedio: (5-7 días)<br />

• Cambios más importantes<br />

Puerperio tardío (5-7 semanas)


ATENCIÓN CLÍNICA EN EL<br />

PUERPERIO<br />

● La atención <strong>de</strong>l postparto inmediato es<br />

hospitalaria. A las 48-72 horas <strong>de</strong>l<br />

parto o a los 4-6días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

cesárea se da el alta a la madre.<br />

● La atención se continúa en atención<br />

primaria por la matrona o enfermera,<br />

y se recomiendan 2 visitas:<br />

– La primera entre el 2º-7º día<br />

– La segunda entre la 2ª-8ª semana


Periodo <strong>de</strong> postalumbramiento<br />

• 2 primeras horas tras el parto:<br />

•Vigilancia rigurosa<br />

• Contracción <strong>de</strong>l útero ("globo <strong>de</strong> seguridad")<br />

• Estado <strong>de</strong> la episiotomía<br />

• Diuresis (retención urinaria)<br />

• Hemorragia genital<br />

• Constantes: tensión arterial, pulso, temperatura, respiración<br />

•Mover las EEII


● Cérvix<br />

PUERPERIO (lll)<br />

A B<br />

El hueco perfectamente redondo <strong>de</strong>l cérvix nulíparo se elonga <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto. El hueco cervical pue<strong>de</strong> quedar abierto<br />

cuando se producen laceraciones significativas durante el parto. A, hueco redondo en el cérvix nulíparo. B, ranura transversal<br />

<strong>de</strong>l hueco en el cérvix con forma <strong>de</strong> ranura transversal en mujeres que ya tuvieron hijos.


Involución uterina puerperal<br />

Antes <strong>de</strong>l<br />

alumbramiento<br />

Horas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l alumbramiento<br />

Tras el<br />

alumbramiento<br />

Involución<br />

uterina<br />

puerperal


● Vagina<br />

● Periné<br />

PUERPERIO (lV)<br />

● Músculos abdominales<br />

● Miembros inferiores<br />

● Eliminación:<br />

– Intestinal<br />

– Urinaria<br />

● Mamas<br />

● Sexualidad<br />

● Estado emocional


PUERPERIO. MODIFICACIONES LOCALES<br />

Cicatrización <strong>de</strong>l canal blando <strong>de</strong>l parto<br />

• Tanto más rápida:<br />

• si la higiene es a<strong>de</strong>cuada<br />

• si los <strong>de</strong>sgarros son correctamente suturados<br />

• Infecciones y abscesos poco frecuentes<br />

• Himen: carúnculas mirtiformes<br />

• Episiotomía: cicatrización en una semana


Episiotomía


Puerperio. Clinica<br />

• Entuertos: dolor cólico hipogastrio (contracciones)<br />

• Loquios:<br />

• Cicatrización endometrio, secreciones cervicales<br />

• Exudado cicatrización heridas canal blando<br />

• Hemorrágicos (loquios rojos): primeros 4 días<br />

• Rosados (loquios serosos): segunda semana<br />

• Loquios blancos (leucocitos y exudado): <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 10º día<br />

• Duración: 4 semanas<br />

• Temperatura: Pue<strong>de</strong> haber elevaciones aisladas en los primeros<br />

días por los cambios <strong>de</strong>l postparto.<br />

• Depresión puerperal: 75% episodio autolimitado días 3º y 4º.


PUERPERIO. CUIDADOS MATERNOS<br />

• Levantamiento precoz<br />

• Control constantes y estado general<br />

• Higiene vulva y cuidados <strong>de</strong>l periné<br />

• Vigilancia loquios e involución uterina<br />

• Ducha diaria<br />

• Dolor (episiotomía, entuertos): analgésicos, hielo local<br />

• Función urinaria: en lo posible evitar sondajes<br />

• Función intestinal: laxante 3º-4º día. Hemorroi<strong>de</strong>s<br />

• Extremida<strong>de</strong>s inferiores: <strong>de</strong>scartar signos TVP<br />

• Mamas: higiene. Vigilancia signos infección (grietas...)<br />

• Dieta: lactancia materna (+ 500 Kcal/día)<br />

• Suplementos vitamínicos, hierro y yodo.<br />

• Alta y control en Atención Primaria (15 días)


Síntomas y signos <strong>de</strong> alarma en el puerperio<br />

• Fiebre (temperatura >38ºC)<br />

• Hemorragia profusa por vía vaginal<br />

• Loquios malolientes<br />

• Signos inflamatorios locales<br />

• mamas<br />

• episiotomía<br />

• extremida<strong>de</strong>s inferiores<br />

• Dificultad o problemas respiratorios<br />

• Clínica urinaria


CUIDADOS DE LA MADRE<br />

(l)<br />

● Sangrado<br />

– Cantidad, color y olor<br />

– Involución uterina<br />

● Episiotomía<br />

– Higiene<br />

– Valoración <strong>de</strong> la herida<br />

● Mamas<br />

– Pezones<br />

– Llenado


CUIDADOS DE LA MADRE<br />

(ll)<br />

● Bienestar, reposo y sueño<br />

– Higiene personal<br />

– Eliminación:<br />

● Urinaria<br />

● Fecal<br />

– Descanso<br />

– Ayudas


CUIDADOS DE LA MADRE<br />

(lll)<br />

● Seguridad psíquica y autoestima<br />

– Imagen corporal<br />

– Cambios emocionales


CUIDADOS DE LA MADRE<br />

● Sexualidad<br />

● Regla<br />

(lV)<br />

● Métodos anticonceptivos<br />

● Cambios en las relaciones <strong>de</strong><br />

pareja


PROBLEMAS EN EL<br />

PUERPERIO<br />

● Hemorragia posparto<br />

● Infección puerperal<br />

– Puntos <strong>de</strong> infección: episiotomía,<br />

mamas, endometrio<br />

● Depresión<br />

● Signos <strong>de</strong> peligro


SIGNOS QUE REQUIEREN<br />

CONSULTA<br />

• Fiebre<br />

• Aumento <strong>de</strong>l sangrado y loquios<br />

malolientes<br />

• Alteración en la episiotomía<br />

• Problemas miccionales<br />

• Dolor anormal en abdomen o piernas<br />

• Signos <strong>de</strong> tristeza profunda


Cuidados <strong>de</strong> salud en el puerperio.<br />

Educación.<br />

Perineo y hemorroi<strong>de</strong>s.<br />

Espejo.<br />

Lavado por arrastre.<br />

Secado riguroso.<br />

Ejercicios <strong>de</strong> Kegel<br />

Musculatura abdominal.<br />

Ejercicios abdominales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1 mes<br />

Pasear.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!