15.05.2013 Views

Oromí, P., López, H., Arechavaleta, M., Contreras-Díaz, H ...

Oromí, P., López, H., Arechavaleta, M., Contreras-Díaz, H ...

Oromí, P., López, H., Arechavaleta, M., Contreras-Díaz, H ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

181<br />

(5), Arenal (3), Cresta (4) y Llano (1). La mayor diversidad -con diferencia- encontrada en<br />

La Caldera, así como la presencia de muchas más especies exclusivas, responden sin duda<br />

a su mayor extensión y variedad ecológica; tiene las zonas más húmedas del islote en su<br />

parte alta, zonas más secas e incluso pequeños arenales que albergan especies psammófilas.<br />

Las especies encontradas solamente en Las Tabaibitas son casi todas habitantes del<br />

mantillo, que se acumula debajo de los grandes arbustos aquí presentes. De las demás<br />

localidades comentadas, la presencia exclusiva de especies sólo es significativa en el<br />

Arenal, que alberga elementos estrictamente psammófilos.<br />

En el elenco de coleópteros capturados destaca el elevado número de especies<br />

ligadas al suelo, fundamentalmente tenebriónidos y carábidos, que de día suelen estar<br />

bajo piedras o enterrados. Un 32% de las especies no ligadas al suelo se encontraron<br />

siempre o en alguna ocasión en Euphorbia balsamifera un 26% se hallaron habitualmente<br />

ligadas a Salsola spp. Esto pone de manifiesto la importancia de estas plantas en la<br />

comunidad entomológica del islote.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Antonio J. Pérez realizó las colectas de la última campaña a Montaña Clara, y debemos<br />

agradecer tanto a él como a Nieves Zurita, Raquel Izquierdo y José L. Herrera la<br />

preparación de parte del material estudiado. Han colaborado en la identificación de algunas<br />

especies Miguel A. Alonso Zarazaga, Volker Assing, Xavier Bellés, Antonio Machado<br />

y Amador Viñolas. Juan Cazorla ha proporcionado información sobre la vegetación de<br />

las zonas consideradas y Elena Morales ha ayudado en la elaboración de la base de datos<br />

de coleópteros.<br />

La Dirección General de Política Ambiental del Gobierno de Canarias facilitó la información<br />

recopilada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias sobre la fauna de<br />

coleópteros de Montaña Clara.<br />

Debemos agradecer a Aurelio Martín, a Manuel Nogales y a todo su equipo de<br />

investigadores de la Universidad de La Laguna haber podido formar parte de sus expediciones,<br />

que nos permitieron realizar mucho más cómodamente nuestra tarea; y al Cabildo<br />

de Lanzarote los permisos de permanencia y colecta en Montaña Clara, y en particular las<br />

facilidades logísticas prestadas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ARECHAVALETA, M., N. ZURITA & P. OROMÍ (2001). Nuevos datos sobre la fauna de<br />

artrópodos de las Islas Salvajes.- Rev. Acad. Canar. Cienc. 12 (3-4)(2000): 83-99.<br />

DE LA NUEZ, J., M. L. QUESADA & J. J. ALONSO (1997). Los volcanes de los islotes al<br />

norte de Lanzarote.- Madrid: Fundación César Manrique, 223 pp.<br />

ESPAÑOL, F. (1963). Datos para el conocimiento de los Tenebriónidos del Mediterráneo<br />

occidental. XXII-XXV. Sobre algunos Tenebriónidos recogidos por el Dr. González<br />

en las pequeñas islas de las Canarias orientales.- Eos 39 (1-2): 185- 209.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!