15.05.2013 Views

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares - occovi

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares - occovi

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares - occovi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio <strong>de</strong> Planificación Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios<br />

Secretaría <strong>de</strong> Obras Públicas<br />

OCCOVI<br />

Órgano <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Concesiones Viales<br />

PLIEGO ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES<br />

CONTRATACIÓN DIRECTA<br />

Obra: Construcción Destacamento Policial<br />

Cruce <strong>de</strong> Rutas Nacionales N° 19 y 158.<br />

San Francisco. Provincia <strong>de</strong> Córdoba.<br />

Buenos Aires, Argentina - 2006


I – Generalida<strong>de</strong>s:<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

CAPITULO I<br />

ANTEPROYECTO EJECUTIVO DE LA OBRA<br />

MEMORIA DESCRIPTIVA<br />

La presente documentación contempla la construcción <strong>de</strong> un Destacamento Policial en el<br />

Cruce <strong>de</strong> Rutas Nacionales N° 19 y 158, en la Ciudad <strong>de</strong> San Francisco, en la Provincia <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

II – OBRAS A EJECUTAR:<br />

En función <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l acceso Oeste y el ensanche <strong>de</strong> la Ruta<br />

Nacional N° 19, en la Provincia <strong>de</strong> Córdoba, ha <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>molerse la casilla policial existente<br />

en el cruce <strong>de</strong> la Ruta mencionada con la Ruta Nacional N° 158, en San Francisco, motivo<br />

por el cual surge como imperiosa la necesidad <strong>de</strong> prever la obra <strong>de</strong> relocalización <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong>molido, habida cuenta <strong>de</strong> la importante función que cumple en la<br />

prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos, faltas y acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito, reaccionando asimismo ante la<br />

violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y garantías <strong>de</strong> las personas que transitan por las mismas. Las<br />

funciones que cumplirá el <strong>de</strong>stacamento a construirse, respon<strong>de</strong>n entonces a las<br />

siguientes pautas:<br />

1.- Intervenir en forma preventiva, disuasiva y /o mediante el uso efectivo <strong>de</strong> la fuerza, en la<br />

protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

2.- Velar por la integridad física <strong>de</strong> las personas que circulen por las Rutas Nacionales,<br />

Provinciales y caminos que atraviesan la zona.<br />

3.- Colaborar en la asistencia sanitaria y <strong>de</strong> primeros auxilios en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes o<br />

siniestros <strong>de</strong> cualquier tipo en el ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

Anexo II – A. Descripción <strong>de</strong>l proyecto<br />

Se ha implementado un prototipo, con un núcleo básico <strong>de</strong> servicios (baño y cocina) y tres<br />

ambientes <strong>de</strong>stinados a las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la función policial en zonas <strong>de</strong><br />

características urbanas.<br />

El proyecto se implantará en una superficie terraplenada <strong>de</strong> 135 m2, consi<strong>de</strong>rando a partir<br />

<strong>de</strong>l perímetro exterior <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> arquitectura <strong>de</strong>l Plano 01, 1 m <strong>de</strong> terraplén libre hasta<br />

el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l talud; salvo en la fachada correspondiente al acceso don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>berá<br />

consi<strong>de</strong>rar un terraplén <strong>de</strong> un ancho libre <strong>de</strong> 7 m, ejecutado con una base granular <strong>de</strong> 20<br />

cm <strong>de</strong> estabilizado granular con una imprimación reforzada, según se especifica en el<br />

párrafo siguiente.<br />

El acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ruta se materializará a través <strong>de</strong>l ingreso existente en la estación <strong>de</strong><br />

servicio contigua, dándole continuidad mediante <strong>de</strong> un ancho <strong>de</strong> 3,5 m. ejecutado sobre<br />

una base <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> estabilizado granular con una imprimación reforzada según<br />

especifica el P.E.T.G. <strong>de</strong> la D.N.V. edición 1998 en su sección D.II., incluyendo, <strong>de</strong> ser<br />

necesario una alcantarilla longitudinal <strong>de</strong> 0.80 m <strong>de</strong> diámetro, según Plano tipo D.N.V. A-82<br />

(Caños <strong>de</strong> Hormigón Armado) y Plano tipo H-2993 (Cabeceras <strong>de</strong> Hormigón Armado). Ver<br />

Plano 15, o cualquier otra construcción necesaria para el escurrimiento hidráulico.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

1


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

La construcción consta <strong>de</strong> una superficie cubierta <strong>de</strong> 33.43 m2 y una superficie<br />

semicubierta <strong>de</strong> 6.01m2. Se construirá una estructura <strong>de</strong> hormigón armado in<strong>de</strong>pendiente,<br />

mampostería exterior <strong>de</strong> ladrillo hueco <strong>de</strong> espesor 0.18 m con aislaciones hidrófugas<br />

horizontal y vertical y revoques completos a la cal en interiores y exteriores. La tabiquería<br />

interna se elevará utilizando ladrillo hueco <strong>de</strong> 0.12 m <strong>de</strong> espesor.<br />

Se ejecutarán contrapisos interiores y exteriores, según planilla <strong>de</strong> locales, Plano 02 A.<br />

Los pisos interiores con los zócalos correspondientes, serán <strong>de</strong> cerámica esmaltada. Los<br />

pisos exteriores <strong>de</strong> baldosones <strong>de</strong> hormigón y zócalos <strong>de</strong> cemento.<br />

El baño llevará revestimiento <strong>de</strong> azulejos hasta una altura <strong>de</strong> 2.10 m en las cuatro pare<strong>de</strong>s.<br />

Se proveerán los artefactos indicados en el Plano 06 A (lavatorio e inodoro a mochila, en<br />

loza esmaltada <strong>de</strong> primera calidad.<br />

La cocina llevará revestimiento <strong>de</strong> azulejos hasta una altura <strong>de</strong> 2.10 m sobre mesada. Se<br />

proveerá mesada granítica con pileta <strong>de</strong> acero inoxidable.<br />

El artefacto <strong>de</strong> cocinar, sera un anafe <strong>de</strong> dos hornallas ubicado sobre la mesada. La cocina<br />

contará con un calefón a gas <strong>de</strong> 12 lts.<br />

Los nichos conformados entre mampostería <strong>de</strong>stinado a la función <strong>de</strong> guardado llevará<br />

estantes regulables <strong>de</strong> algomerado <strong>de</strong> 18 mm revestido en melamina, cada 0.30 m hasta<br />

llegar a 2.10 <strong>de</strong> altura<br />

Los cielorrasos interiores serán suspendidos, <strong>de</strong> placa <strong>de</strong> roca <strong>de</strong> yeso sobre perfilería<br />

metálica.<br />

Los cielorrasos exteriores serán <strong>de</strong> placa <strong>de</strong> fibra mineral, resistentes a la humedad,<br />

suspendidos <strong>de</strong> 16 mm <strong>de</strong> espesor montado sobre perfiles metálicos.<br />

El techo será <strong>de</strong> chapa prepintada trapezoidal <strong>de</strong> aluminio zincado 0.8 mm espesor,<br />

montada sobre estructura metálica. El <strong>de</strong>sagüe se efectuará mediante canaleta y caño <strong>de</strong><br />

lluvia a terreno natural según <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> Plano 09A.<br />

En lo concerniente a la carpintería metálica, se seguirán las especificaciones <strong>de</strong> la planilla<br />

<strong>de</strong> carpintería respectiva, Plano 03A. Las ventanas en todos los casos serán entregadas<br />

con la colocación <strong>de</strong> sus correspondientes vidrios.<br />

Instalación sanitaria:<br />

El croquis <strong>de</strong> la instalación obrante en el pliego, Plano 06 A, contiene las condiciones<br />

mínimas generales, las cuales <strong>de</strong>ben ser verificadas bajo la normativa vigente y aprobadas<br />

por el OCCOVI.<br />

El baño y la cocina estarán provistos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> agua fría y caliente. La distribución<br />

se efectuará mediante cañería <strong>de</strong> materiales plásticos aprobados.<br />

De no contarse con red <strong>de</strong> agua, se efectuará captación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pozo semisurgente,<br />

mediante bomba centrífuga eléctrica <strong>de</strong> ¾ HP. La provisión <strong>de</strong> agua se efectuará <strong>de</strong> napa<br />

<strong>de</strong> profundiadad suficiente para garantizar la potabilidad <strong>de</strong>l agua.<br />

De no existir red cloacal, se efectuarán los <strong>de</strong>sagües primarios y secundarios a cámara<br />

séptica y pozo absorvente.<br />

El contratista <strong>de</strong>be ejecutar a su costo el proyecto <strong>de</strong> las instalaciones sanitarias bajo las<br />

normas <strong>de</strong> la empresa prestataria <strong>de</strong>l servicio en la zona, <strong>de</strong>l municipio y/o <strong>de</strong> la ex Obras<br />

Sanitarias <strong>de</strong> la Nación.<br />

Instalación <strong>de</strong> gas:<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

2


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

El croquis <strong>de</strong> la instalación obrante en el pliego, Plano 07 A, contiene las condiciones<br />

mínimas generales, las cuales <strong>de</strong>ben ser verificadas bajo las normas vigentes y aprobadas<br />

por el OCCOVI.<br />

De no contarse con red <strong>de</strong> gas natural disponible, el contratista contratará la provisión <strong>de</strong><br />

gas a granel con el concesionario <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> la zona, mediante la provisión <strong>de</strong> un garrafón<br />

<strong>de</strong> gas propano <strong>de</strong> 386 lts.<br />

El contratista <strong>de</strong>be ejecutar a su costo el proyecto <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> gas bajo las<br />

normas <strong>de</strong> la empresa prestataria <strong>de</strong>l servicio en la zona, <strong>de</strong>l municipio y/o <strong>de</strong>l Organismo<br />

<strong>de</strong> Control competente.<br />

Instalación eléctrica y telefónica:<br />

El contratista <strong>de</strong>be ejecutar a su costo el proyecto <strong>de</strong> las instalaciones eléctricas bajo las<br />

normas <strong>de</strong> la Asociación Electrotécnica Argentina, el que <strong>de</strong>berá ser aprobado por el<br />

OCCOVI. Deberá a<strong>de</strong>más, proyectar y ejecutar la instalación telefónica respectiva, sin<br />

obligación <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> la línea telefónica respectiva.<br />

El croquis <strong>de</strong> las instalaciones obrante en el pliego, Plano 04 A, contiene las condiciones<br />

mínimas generales, las cuales <strong>de</strong>ben ser verificadas bajo las normas mencionadas.<br />

El contratista <strong>de</strong>berá ejecutar la instalación eléctrica hasta el emplazamiento <strong>de</strong>l medidor.<br />

Deberá a<strong>de</strong>más, completar las gestiones necesarias para efectuar la conexión a la red<br />

bajo su costo.<br />

La instalación <strong>de</strong>berá entregarse completa, en condiciones <strong>de</strong> uso, incluyendo cañerías,<br />

cableado, llaves, tomas, tablero y artefactos.<br />

El proyecto <strong>de</strong> todas las instalaciones, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> conexión, aprobación y habilitación<br />

<strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> todos los servicios, correrán por cuenta <strong>de</strong>l contratista <strong>de</strong> las obra.<br />

El OCCOVI, <strong>de</strong>terminará a nombre <strong>de</strong> quien se efectuará la titularidad y facturación <strong>de</strong> los<br />

servicios.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

3


Artículo 1. OBJETO DE LA LICITACIÓN<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

CAPITULO II<br />

DISPOSICIONES GENERALES<br />

El objeto <strong>de</strong> la presente licitación es la contratación y construcción <strong>de</strong> la obra Construcción<br />

Destacamento Policial<br />

Cruce <strong>de</strong> Rutas Nacionales N° 19 y 158 y Provincial N° 1.<br />

San Francisco. Provincia <strong>de</strong> Córdoba.<br />

Artículo 2. SISTEMA DE CONTRATACION<br />

El sistema <strong>de</strong> contratación adoptado para la presente obra es por AJUSTE ALZADO SIN<br />

PRESUPUESTO OFICIAL DETALLADO.<br />

Artículo 3. LUGAR, FECHA Y HORA DE LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA<br />

Las propuestas se <strong>de</strong>ben presentar en Av. Paseo Colón 189 (1063), 6° piso, OCCOVI<br />

(Órgano <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Concesiones Viales), hasta el día 26 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2006. El horario <strong>de</strong><br />

Apertura <strong>de</strong> Ofertas es a las 10:00 (DIEZ) horas <strong>de</strong> la fecha mencionada anteriormente.<br />

Artículo 4. PLAZO DE LA OBRA<br />

El plazo <strong>de</strong> la presente obra se establece en CUATRO (4) MESES.<br />

Artículo 5. TAREAS COMPLEMENTARIAS EN LA ZONA DE OBRA<br />

El sector <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> camino que se le entregará al CONTRATISTA para la ejecución <strong>de</strong><br />

la obra estará ubicado según el Plano 1, el cual se consi<strong>de</strong>rará orientativo, y se fijarán en<br />

el Proyecto Ejecutivo a presentar por el Contratista el emplazamiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la obra.<br />

Para <strong>de</strong>limitar este sector, se consi<strong>de</strong>rará un ancho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> banquina hasta el<br />

alambrado o bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> colectora según el caso, tomando un largo <strong>de</strong> 50 m.<br />

aproximadamente paralelo a la ruta. Dentro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> camino en los tramos<br />

consi<strong>de</strong>rados el CONTRATISTA realizará las tareas complementarias a las que se refiere<br />

el Artículo 42 <strong>de</strong>l P.C.G.<br />

Formalizado el contrato <strong>de</strong> la obra, el Comitente cursará la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Ejecución respectiva,<br />

haciendo entrega <strong>de</strong>l terreno afectado a la obra, cuyos sector se señaló en el párrafo<br />

anterior. El CONTRATISTA, en el lapso que medie hasta la celebración <strong>de</strong>l replanteo,<br />

<strong>de</strong>berá ejecutar todas las tareas preliminares necesarias para efectuar los trabajos, tales<br />

como: medidas <strong>de</strong> seguridad, instalación <strong>de</strong> mojones <strong>de</strong> alineación, <strong>de</strong> puntos fijos con su<br />

respectiva nivelación, limpieza y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> obra, etc. Deberá satisfacer,<br />

por otra parte, al momento <strong>de</strong> iniciación efectiva <strong>de</strong> los trabajos, el aporte <strong>de</strong> los elementos<br />

y comodida<strong>de</strong>s que requiere la Inspección para su <strong>de</strong>sempeño, así como insumos y<br />

equipamiento dispuesto en los términos <strong>de</strong>l contrato, a fin <strong>de</strong> llevar a cabo el inventario <strong>de</strong><br />

todas las instalaciones y mejoras existentes en el predio objeto <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Artículo 6. PERFIL DEL REPRESENTANTE TÉCNICO<br />

El Representante Técnico será un profesional universitario con título <strong>de</strong> Arquitecto,<br />

Ingeniero Civil o en Construcciones, con más <strong>de</strong> CINCO (5) años <strong>de</strong> experiencia, y con<br />

comprobados antece<strong>de</strong>ntes en obras <strong>de</strong> similares características a las <strong>de</strong> esta licitación.<br />

Deberá presentar una constancia <strong>de</strong> matriculación <strong>de</strong>l Consejo Profesional<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

4


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

correspondiente, Jurisdicción Nacional, y acreditar su situación ante el mismo. Deberá<br />

tener la matrícula profesional al día.<br />

Artículo 7. ANTECEDENTES DEL O DE LOS PROYECTISTAS QUE ELABORARAN<br />

EL PROYECTO EJECUTIVO<br />

EL CONTRATISTA <strong>de</strong>berá presentar antece<strong>de</strong>ntes técnicos <strong>de</strong>l proyectista o grupo <strong>de</strong><br />

proyectistas que elaborarán los proyectos ejecutivos, para aprobación <strong>de</strong>l COMITENTE.<br />

Deberán acreditar experiencia en la elaboración <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> arquitectura <strong>de</strong> igual<br />

envergadura <strong>de</strong>l que se contrata.<br />

Artículo 8. PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS EJECUTIVOS<br />

La presente obra cuenta con un anteproyecto avanzado, como así también croquis <strong>de</strong><br />

instalaciones eléctricas, telefónicas, sanitarias y <strong>de</strong> gas, croquis <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong><br />

hormigón y planta <strong>de</strong> techos y <strong>de</strong>más documentación según <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> Listado <strong>de</strong> Planos.<br />

A los fines <strong>de</strong> completar esta documentación, el Contratista <strong>de</strong>berá realizar las siguientes<br />

presentaciones en los plazos que a continuación se estipulan:<br />

a) En un plazo máximo <strong>de</strong> QUINCE (15) días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Contrato, <strong>de</strong>berá presentar<br />

lo siguiente:<br />

- Ubicación exacta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamento y <strong>de</strong> los accesos correspondientes incluyendo la<br />

alcantarilla longitudinal, con cotas ajustadas a esa ubicación, tomando como nivel 0 el eje<br />

<strong>de</strong> la Ruta en el sector consi<strong>de</strong>rado.<br />

- Estudio <strong>de</strong> suelos, planta, vista y corte <strong>de</strong> fundaciones, con <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> armaduras.<br />

- Verificación estructural, incluyendo memoria <strong>de</strong> cálculo y planillas <strong>de</strong> armaduras.<br />

b) En un plazo máximo <strong>de</strong> TREINTA (30) días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Contrato, <strong>de</strong>berá<br />

presentar los siguientes proyectos ejecutivos:<br />

- Instalación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües pluviales, computo métrico y planta <strong>de</strong>tallada.<br />

- Instalación eléctrica con memoria <strong>de</strong> cálculo, computo métrico y planta <strong>de</strong>tallada.<br />

- Instalación telefónica, computo métrico y planta <strong>de</strong>tallada.<br />

- Instalación sanitaria, computo métrico y planta <strong>de</strong>tallada.<br />

- Instalación <strong>de</strong> gas, computo métrico y planta <strong>de</strong>tallada.<br />

Artículo 9. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA<br />

En los sectores <strong>de</strong>terminados en el Articulo 5 <strong>de</strong>l presente P.E.T.P. será responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l CONTRATISTA la conservación y reparación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terioros que se produzcan tanto<br />

en las calzadas, banquinas, talu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sagües y zona marginal durante el lapso que dure<br />

la obra motivados por la ejecución <strong>de</strong> todas las etapas que requieran los trabajos, en toda<br />

la longitud objeto <strong>de</strong>l presente contrato: a cuyo efecto se <strong>de</strong>jan expresamente aclarados los<br />

rubros que integran los trabajos aquí consi<strong>de</strong>rados:<br />

a) Reposición <strong>de</strong> barandas Flex-Beam <strong>de</strong>terioradas durante el lapso anterior por<br />

las causales ya comentadas, y cuyo estado <strong>de</strong> integridad o condiciones<br />

estéticas requieran su reemplazo, a juicio <strong>de</strong> la Inspección.<br />

b) Reparación <strong>de</strong> carpetas <strong>de</strong> rodamiento que registren <strong>de</strong>sprendimientos,<br />

<strong>de</strong>formaciones, <strong>de</strong>scalces, roturas parciales o totales y cualquier otra<br />

<strong>de</strong>ficiencia que pueda entrañar riesgo para los usuarios y/o la integridad <strong>de</strong> la<br />

estructura, siempre que el <strong>de</strong>terioro responda a las razones ya enunciadas.<br />

c) Reposición <strong>de</strong> suelo en banquinas durante el lapso <strong>de</strong> la obra. La reposición y/o<br />

reconformación superficial así como su consolidación <strong>de</strong>berá respon<strong>de</strong>r a las<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

5


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

exigencias técnicas previstas en el <strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> <strong>Especificaciones</strong> <strong>Técnicas</strong><br />

Generales <strong>de</strong> la D.N.V. Edición 1998, cuando su <strong>de</strong>terioro se registre como<br />

causal <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la obra.<br />

d) Reposición, custodia y recolocación <strong>de</strong> señales verticales, barandas o cualquier<br />

otro elemento cuando para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos resulte necesario su<br />

retiro y/o que fueran dañados con motivo <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> la obra. En estos<br />

casos la información al usuario y medidas <strong>de</strong> seguridad necesarias <strong>de</strong>berán ser<br />

previstas por el CONTRATISTA, sin perjuicio <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

emergentes <strong>de</strong>l presente vinculo contractual hacia terceros, que también<br />

quedan a su exclusivo cargo.<br />

e) Mantenimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sagües y obras <strong>de</strong> arte en el tramo, cuando resulten<br />

alterados y/ o dañados <strong>de</strong>bido a la ejecución <strong>de</strong> los trabajos.<br />

f) Limpieza general <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> obra asignada al presente contrato, <strong>de</strong> manera<br />

tal que permanezca libre <strong>de</strong> escombros, recipientes en <strong>de</strong>suso, basura en<br />

general (trapos, papeles, bolsas, etc.), partes mecánicas, cauchos, carrocerías,<br />

cables y todo tipo <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> cualquier naturaleza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la obra<br />

hasta su recepción provisional.<br />

A los efectos aquí expresados, al momento <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Entrega <strong>de</strong> la<br />

Zona <strong>de</strong> Camino, se llevará a cabo entre la Supervisión, la Inspección y el CONTRATISTA<br />

un <strong>de</strong>tallado inventario <strong>de</strong> todo lo existente y su estado <strong>de</strong> conservación, cuyas condiciones<br />

<strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r a las exigencias vigentes hasta la terminación <strong>de</strong> la obra. Se <strong>de</strong>staca que<br />

el incumplimiento <strong>de</strong> este requisito, sin perjuicio <strong>de</strong> las penalizaciones a que diera lugar,<br />

será causal suficiente para impedir la recepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la obra.<br />

Reparación, reconstrucción ó a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> servicios a los<br />

usuarios que con motivo <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los trabajos resulten dañados, alterados ó<br />

afectados en su funcionamiento, aunque no integren el listado <strong>de</strong> inventario mencionado<br />

prece<strong>de</strong>ntemente. En tal sentido el Contratista <strong>de</strong>be recabar toda la información <strong>de</strong> dichas<br />

instalaciones en los Organismos y/ó Reparticiones responsables, según corresponda.<br />

Artículo 10. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL<br />

El CONTRATISTA <strong>de</strong>berá contratar un seguro <strong>de</strong> responsabilidad por la suma <strong>de</strong> $<br />

1.000.000.- (UN MILLÓN DE PESOS), por evento y/o siniestro.<br />

El mismo <strong>de</strong>berá ser a nombre conjunto e indistinto <strong>de</strong>l CONTRATISTA, SUB-<br />

CONTRATISTAS, <strong>de</strong>l COMITENTE, ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES<br />

VIALES – OCCOVI-, <strong>de</strong> la OPERADORA DE ESTACIONES DE SERVICIO S.A.<br />

(OPESSA), <strong>de</strong> la INSPECCIÒN y/o SUPERVISIÓN.<br />

Artículo 11. CATEGORÍA DE OBRA<br />

Según el Artículo 6º <strong>de</strong>l Decreto 1295/2002: I) Obras <strong>de</strong> Arquitectura: 2) Obra Nueva.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

6


Artículo 12. HABILITACIÓN DE DESVÍOS<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

CAPITULO III<br />

SEÑALIZACION DE OBRAS Y DESVIOS<br />

El Contratista no podrá en ningún caso interrumpir el libre tránsito público <strong>de</strong> vehículos y<br />

toda vez que para ejecutar trabajos <strong>de</strong>ba ocupar la calzada, <strong>de</strong>berá construir o habilitar vías<br />

provisorias <strong>de</strong> circulación que <strong>de</strong>berán ser mantenidas en buenas condiciones <strong>de</strong><br />

transitabilidad durante todo el tiempo que se utilicen. En el caso <strong>de</strong> obras <strong>de</strong><br />

repavimentación o trabajos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> calzada se permitirá el paso mano a<br />

mano (por una sola trocha) con las correspondientes medidas <strong>de</strong> seguridad (ban<strong>de</strong>rilleros,<br />

balizas, carteles, etc.).<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá presentar a la Inspección el proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío y la señalización <strong>de</strong><br />

obra, los que <strong>de</strong>berán contar con la aprobación correspondiente, con anterioridad a la fecha<br />

prevista para su implementación según lo estipulado por el P.C.G.<br />

En general, los trabajos se programarán y ejecutarán <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> ocasionar las mínimas<br />

molestias a los usuarios, adoptando medidas apropiadas para la comodidad y seguridad <strong>de</strong><br />

éstos y <strong>de</strong> los vecinos frentistas, siendo la Contratista a la vez responsable <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>terioros que el tránsito <strong>de</strong>sviado ocasione a las vías indicadas como <strong>de</strong>svíos.<br />

Artículo 13. SEÑALAMIENTO DE OBRAS Y/O DESVÍOS<br />

Es obligación <strong>de</strong>l Contratista señalizar todo el recorrido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>svíos y caminos auxiliares<br />

que se adopten, asegurando su eficacia con señales que no generen dudas, así como la<br />

formulación <strong>de</strong> toda advertencia necesaria, para orientar y guiar al usuario, tanto <strong>de</strong> día<br />

como <strong>de</strong> noche, para lo cual en este último caso, será obligatorio el uso <strong>de</strong> señales y<br />

balizas luminosas adaptadas a las especificaciones fijadas en la Sección L-19 <strong>de</strong>l <strong>Pliego</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Especificaciones</strong> <strong>Técnicas</strong> <strong>de</strong> la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD - Edición 1998..<br />

Artículo 14. PRECAUCIONES EN ZONAS DE OBRAS EN CONSTRUCCIÓN<br />

El Contratista impedirá que el usuario pueda transitar por tramos <strong>de</strong> camino no habilitados<br />

o que presenten cortes, obstáculos peligrosos o etapas constructivas inconclusas <strong>de</strong><br />

obras en ejecución, que puedan ser motivo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, a cuyo efecto colocará carteles<br />

<strong>de</strong> advertencia y barreras u otro medio eficaz. Será responsable <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong><br />

carteles, señales y balizas indicadoras <strong>de</strong> los lugares peligrosos que existieren, como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> obras o tareas <strong>de</strong> cualquier índole en los tramos en obra y<br />

<strong>de</strong>berá adoptar las medidas conducentes a evitar acci<strong>de</strong>ntes en dichos lugares.<br />

Artículo 15. RESPONSABILIDAD POR SEÑALIZACIÓN DE OBRA O DESVÍOS<br />

DEFICIENTES EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA<br />

Queda establecido que el Contratista no tendrá <strong>de</strong>recho a reclamos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones o<br />

resarcimiento alguno por parte <strong>de</strong>l Comitente y/o Licitante, en concepto <strong>de</strong> daños y<br />

perjuicios producidos por el tránsito público en las obras, quedando el Comitente y/o<br />

Licitante eximidos <strong>de</strong> toda responsabilidad por acci<strong>de</strong>ntes que se produzcan.<br />

Artículo 16. PENALIDADES POR SEÑALIZACIÓN DE OBRA O DESVÍOS<br />

DEFICIENTES<br />

Si el Contratista no diere cumplimiento a sus obligaciones relativas a la habilitación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>svíos y su señalización, la Inspección no permitirá la prosecución <strong>de</strong> los trabajos a<br />

ejecutar o en ejecución, sin perjuicio <strong>de</strong> las penalida<strong>de</strong>s que correspondan aplicar por<br />

incumplimiento <strong>de</strong>l cronograma <strong>de</strong> obras, tareas a realizar o <strong>de</strong>ficiencias que impidan su<br />

habilitación.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

7


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Artículo 17. SISTEMA DE INFORMACIÓN A LOS USUARIOS<br />

El Contratista diseñará un sistema <strong>de</strong> información a los usuarios, que <strong>de</strong>berá ser aprobado<br />

por la Inspección, que les permita estar informados <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> los caminos y <strong>de</strong> los<br />

sectores que pue<strong>de</strong>n presentar problemas <strong>de</strong>bido a trabajos programados.<br />

Se <strong>de</strong>ja aclarado que con relación a las tareas que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el artículo 12 al 17 no<br />

recibirán pago directo alguno, estando sus costos incluidos en los restantes Items <strong>de</strong>l<br />

Contrato.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

8


Artículo 18. LIMPIEZA DE TERRENO<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

CAPITULO IV<br />

MATERIALES Y TRABAJOS<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar las obras el Contratista <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>signados como recinto<br />

general para las mismas, proce<strong>de</strong>rá a la limpieza total <strong>de</strong>l terreno, retirando todos los<br />

residuos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> las obras, malezas y árboles, si los hubiera, tapando los pozos<br />

que existan en el mismo. Los pozos negros se <strong>de</strong>sagotarán previamente y se<br />

<strong>de</strong>sinfectarán a medida que se vayan cegando con tierra y capas <strong>de</strong> cal viva, en un todo <strong>de</strong><br />

acuerdo con las reglamentaciones <strong>de</strong> salubridad vigentes.<br />

El Contratista, a su exclusiva costa, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jar el terreno en condiciones favorables para<br />

la buena marcha <strong>de</strong> los trabajos, <strong>de</strong>biendo reparar cualquier asiento que se produzca hasta<br />

la recepción <strong>de</strong>finitiva.<br />

Artículo 19. EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA<br />

El emplazamiento <strong>de</strong>finitivo y el amojonamiento se ajustarán en obra juntamente con el<br />

inspector <strong>de</strong> obra. El Inspector <strong>de</strong> obra fijará también la cota <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> piso terminado, la<br />

que <strong>de</strong>berá ser compatible con el correcto escurrimiento <strong>de</strong> las aguas y asegurar un<br />

emplazamiento libre <strong>de</strong> inundaciones, previo relevamiento <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> la zona.<br />

La obra cuenta con un acceso a la ruta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> servicio lin<strong>de</strong>ra,<br />

según lo especificado en el presente <strong>Pliego</strong>.<br />

Artículo 20. ESTUDIO DEL SUELO<br />

El Contratista ejecutará a su costo un estudio <strong>de</strong> suelos en el lugar <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong> la<br />

construcción, cuyos análisis se presentarán al Comitente con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los<br />

valores <strong>de</strong> calidad y resistencia <strong>de</strong>l suelo y la forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> la<br />

estructura.<br />

Artículo 21. REPLANTEO<br />

El Contratista proce<strong>de</strong>rá al exacto trazado <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> columnas, cimientos, pare<strong>de</strong>s<br />

y ejes principales <strong>de</strong> la construcción que serán verificados por la Inspección, empleando<br />

para ello caballetes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y alambres tensos relacionados con el nivel que indiquen<br />

los planos. Estos alambres no serán retirados hasta tanto los muros correspondientes no<br />

alcancen la altura <strong>de</strong> los mismos.<br />

El trazado <strong>de</strong> las obras se ajustará estrictamente a los planos aprobados y a las<br />

indicaciones que imparta la Inspección.<br />

Al hacer el replanteo general <strong>de</strong> las obras, se fijarán puntos <strong>de</strong> referencia para líneas y<br />

niveles, en forma inalterable. Durante la construcción, estos puntos serán conservados por<br />

el Contratista.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

9


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Artículo 22. DESMONTE Y TERRAPLENAMIENTO<br />

Será obligación <strong>de</strong>l Contratista efectuar el <strong>de</strong>smonte y el terraplenamiento necesarios para<br />

llevar el terreno a las cotas <strong>de</strong> nivelación establecidas. Del mismo modo, antes <strong>de</strong> iniciar<br />

los trabajos <strong>de</strong> la obra se efectuarán los <strong>de</strong>smontes y /o terraplenamientos necesarios para<br />

evitar perjuicios a la misma, facilitando los <strong>de</strong>sagües <strong>de</strong> las aguas pluviales y evitando la<br />

formación <strong>de</strong> charcos en la proximidad <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong>stinados a <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong><br />

materiales.- Para el terraplenamiento se empleará, tierra limpia, sin cascotes ni piedras,<br />

asentándola fuertemente con pisón y agua en capas <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong> espesor; la provisión <strong>de</strong><br />

la tierra que fuere necesaria, correrá por cuenta exclusiva <strong>de</strong>l Contratista.<br />

La tierra sobrante, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber nivelado el terreno <strong>de</strong> la obra, quedará <strong>de</strong> propiedad<br />

<strong>de</strong>l comitente, pero el Contratista <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar a su cargo el transporte <strong>de</strong> la misma al<br />

lugar que indique la Inspección, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una distancia <strong>de</strong> 10 km. <strong>de</strong> la obra.<br />

El material sobrante que no se utilice a juicio <strong>de</strong> la Inspección, será sacado por el<br />

Contratista fuera <strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong> la obra y a su costa.<br />

Artículo 23. EXCAVACIONES<br />

Las excavaciones en general, se efectuarán, <strong>de</strong> acuerdo con lo que se <strong>de</strong>termine en los<br />

planos respectivos.<br />

El precio establecido para las excavaciones incluirá: los apuntalamientos <strong>de</strong>l terreno y <strong>de</strong><br />

las construcciones vecinas a las excavaciones; los achiques que se <strong>de</strong>ban realizar; el<br />

vaciado y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> todos los pozos que resultaran afectados por las excavaciones,<br />

así como el relleno <strong>de</strong> los mismos, y toda otra obra complementaria que resultare<br />

necesaria. Todo material sobrante es propiedad <strong>de</strong>l comitente.<br />

Artículo 24. EXCAVACION PARA FUNDACIONES<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá prever la construcción <strong>de</strong> las fundaciones; a las profundida<strong>de</strong>s<br />

indicadas, con los anchos requeridos para cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> mampostería previstos<br />

según plano <strong>de</strong> Hº Aº.<br />

Las diferencias entre las cantida<strong>de</strong>s realmente ejecutadas y las que resulten <strong>de</strong> los planos<br />

y estas especificaciones, estarán a cargo <strong>de</strong> la contratista.<br />

Si el terreno no resultare <strong>de</strong> igual resistencia en todas sus partes, se <strong>de</strong>berá rehacer el<br />

cálculo <strong>de</strong> todas las obras <strong>de</strong> fundación, tomando como tensión admisible la <strong>de</strong>l terreno<br />

que admite menor carga.<br />

En ningún caso la carga que soporte el terreno será mayor que la admisible. La Inspección<br />

podrá exigir <strong>de</strong>l Contratista las disposiciones necesarias para que se efectúen las pruebas<br />

<strong>de</strong> resistencia correspondientes a la base <strong>de</strong> fundación, pruebas cuyos gastos correrán<br />

por cuenta <strong>de</strong>l Contratista.<br />

No se iniciará obra alguna en ninguna zanja sin antes haber sido observado su fondo por la<br />

Inspección. Las zanjas tendrán un ancho mínimo igual al <strong>de</strong> las zapatas o banquinas<br />

correspondientes y serán protegidas contra infiltraciones <strong>de</strong> cualquier naturaleza. Su fondo<br />

será completamente plano y horizontal; si el terreno firme estuviere en pendiente se<br />

dispondrán las zanjas con los escalonamientos apropiados.<br />

Una vez terminadas las fundaciones, los espacios vacíos se rellenarán con capas<br />

sucesivas bien apisonadas <strong>de</strong> tierra hume<strong>de</strong>cida.<br />

Artículo 25. INSTALACIONES<br />

Todas las instalaciones y servicios, se podrán colocar <strong>de</strong> la manera más conveniente,<br />

pudiendo ser en algunos casos, suspendidos sobre cielorraso, en otros embutidos, y todo<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

10


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las normas <strong>de</strong>l arte y las reglamentaciones vigentes en cada organismo<br />

controlador <strong>de</strong> cada instalación.<br />

Los recorridos suspendidos se ajustarán a puntos fijos por medio <strong>de</strong> grapas con una<br />

separación máxima <strong>de</strong> 0,80 m, según diámetros y materiales. Los recorridos embutidos en<br />

pare<strong>de</strong>s se amurarán con concreto.<br />

Antes <strong>de</strong> ser tapadas y habilitadas, todas las instalaciones <strong>de</strong>berán ser sometidas a la<br />

prueba <strong>de</strong> presión, hermeticidad, estanqueidad, prolijidad, etc., por la inspección, y/o por<br />

los organismos <strong>de</strong> Control y Distribución <strong>de</strong> cada instalación.<br />

Artículo 26. INSTALACION ELECTRICA<br />

Cableado<br />

Salvo indicación contraria, todos los cables serán aislados con PVC tipo VN 2.000,<br />

aprobados por IRAM. Serán <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> primera calidad y el elemento conductor será<br />

cobre <strong>de</strong> alta pureza. En todos los casos se respetarán las secciones indicadas en el<br />

proyecto, siempre que estas sean suficientes. En caso contrario se elevará a la Inspección<br />

<strong>de</strong> Obra, cálculos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> tensión, calentamiento y cortocircuito que justifiquen el<br />

cambio <strong>de</strong> sección.<br />

Los cables serán provistos en obra en envoltura <strong>de</strong> origen, no permitiéndose el uso <strong>de</strong><br />

remanentes <strong>de</strong> otras obras o <strong>de</strong> rollos incompletos.<br />

Como máximo se aceptarán tres circuitos monofásicos <strong>de</strong> la misma fase por caño. La<br />

suma <strong>de</strong> sus cargas máximas simultáneas no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r los 20 Amperes y el número<br />

total <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> salida alimentadas por estos circuitos en conjunto, no será superior a 15<br />

unida<strong>de</strong>s.<br />

No se efectuarán bajo ningún concepto empalmes <strong>de</strong> conductores fuera <strong>de</strong> las cajas <strong>de</strong><br />

pase o <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. Las uniones se ejecutarán con manguitos a compresión o soldados.<br />

Se cubrirán <strong>de</strong>spués con cinta aisladora, <strong>de</strong>biéndose obtener una aislación <strong>de</strong>l empalme<br />

por lo menos igual a la <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong>l conductor.<br />

Los conductores que se colocan en un mismo caño, serán <strong>de</strong> diferentes colores para su<br />

mejor individualización y permitir una rápida inspección o contralor <strong>de</strong> la instalación.<br />

Para los conductores <strong>de</strong> alimentación, como para los cableados en los distintos tableros y<br />

circuitos, se mantendrán los siguientes colores <strong>de</strong> aislación:<br />

Fase R: color marrón<br />

Fase S: color negro<br />

Fase T: color rojo<br />

Neutro: color celeste o blanco<br />

Retornos: color ver<strong>de</strong><br />

Protección: bicolor ver<strong>de</strong>-amarillo (tierra aislada)<br />

Los cables estarán i<strong>de</strong>ntificados en todos los puntos <strong>de</strong> conexión mediante colores y<br />

mediante anillos numerados permanentes.<br />

De toda forma <strong>de</strong> ejecución especial <strong>de</strong> empalmes, el Contratista <strong>de</strong>berá presentar<br />

muestras para aprobación <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Obra.<br />

Las borneras serán <strong>de</strong> marcas reconocidas y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo que en cada caso corresponda.<br />

Se emplearán con solo un cable por borne, prohibiéndose el acceso <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un cable a<br />

cada borne.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

11


Tableros y elementos terminales<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá presentar, previamente a la construcción <strong>de</strong> los tableros la siguiente<br />

documentación:<br />

· Esquema unifilar <strong>de</strong>finitivo.<br />

· Esquemas <strong>de</strong> cableado.<br />

· Memorias <strong>de</strong> cálculo.<br />

Artículo 27. INSTALACION SANITARIA<br />

Para realizar las instalaciones sanitarias, se respeterán todas las reglas <strong>de</strong> arte, incluyendo<br />

cualquier trabajo accesorio o complementario que sea requerido para el completo y<br />

correcto funcionamiento y buena terminación <strong>de</strong> las instalaciones, esté o no previsto y<br />

especificado en el presente pliego <strong>de</strong> condiciones.<br />

Los trabajos a efectuar compren<strong>de</strong>n, pero no se limitan, a:<br />

· Provisión e instalación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües cloacales.<br />

· Provisión e instalación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües pluviales internos y externos.<br />

· Provisión e instalación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> agua fría y caliente.<br />

· Equipos.<br />

· Provisión y colocación <strong>de</strong> artefactos y grifería <strong>de</strong> los grupos sanitarios.<br />

· Colocación <strong>de</strong> conexiones.<br />

Estará a cargo <strong>de</strong>l contratista el proyecto ejecutivo <strong>de</strong> las instalaciones, la provisión <strong>de</strong><br />

materiales, transporte y mano <strong>de</strong> obra, para la ejecución <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>:<br />

· Desagües cloacales.<br />

· Desagües pluviales.<br />

· Ventilaciones.<br />

· Distribución <strong>de</strong> agua fría.<br />

· Distribución <strong>de</strong> agua caliente.<br />

· Colocación y conexionado <strong>de</strong> todos los artefactos sanitarios y broncerías.<br />

· Alimentación <strong>de</strong> equipos y sistemas<br />

· Conexionado a re<strong>de</strong>s exteriores.<br />

· Sistema <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua<br />

· Sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> efluentes (si correspondiere)<br />

Compren<strong>de</strong> también la provisión <strong>de</strong> materiales y la ejecución <strong>de</strong> pequeñas cámaras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagüe, la previsión <strong>de</strong> agujeros <strong>de</strong> pases para cañerías, durante la ejecución <strong>de</strong><br />

estructuras <strong>de</strong> hormigón, la provisión y colocación <strong>de</strong> insertos, tapas y marcos, el tapado<br />

<strong>de</strong> zanjas, canaletas, pases <strong>de</strong> cañerías y <strong>de</strong>más boquetes que el Contratista hubiere<br />

abierto al ejecutar las instalaciones.<br />

El Contratista garantizará el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones especificadas más a<strong>de</strong>lante y<br />

será responsable tanto por la ejecución <strong>de</strong> las instalaciones como por su comportamiento.<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> normas y reglamentaciones<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

12


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Todos los trabajos incluidos en el presente Capítulo <strong>de</strong>berán observar las distribuciones<br />

indicadas en los planos y cumplir con las especificaciones <strong>de</strong> este <strong>Pliego</strong> y con las<br />

reglamentaciones vigentes, en la jurisdicción don<strong>de</strong> se ejecutan las obras, <strong>de</strong> los<br />

organismos provinciales, municipales y <strong>de</strong> las empresas prestadoras <strong>de</strong> servicios.<br />

A<strong>de</strong>más las instalaciones a ejecutarse respon<strong>de</strong>rán a las exigencias <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong> la<br />

ex- Obras Sanitarias <strong>de</strong> la Nación en lo que resulte aplicable. El diseño y la fabricación <strong>de</strong><br />

los materiales <strong>de</strong> cañerías y accesorios, en forma general, cumplirán con las normas<br />

IRAM, en sus últimas ediciones.<br />

Materiales<br />

Todos los materiales a emplearse serán nuevos, <strong>de</strong> primera calidad, y aprobados por las<br />

normas IRAM y/o por el reglamento <strong>de</strong> la ex-Obras Sanitarias <strong>de</strong> la Nación. El Contratista<br />

presentará para su aprobación por la Inspección <strong>de</strong> Obra catálogos <strong>de</strong> los principales<br />

materiales, artefactos, grifería y accesorios que prevea instalar en obra.<br />

Materiales para instalaciones <strong>de</strong> Desagües Cloacales y Pluviales<br />

Caños <strong>de</strong> PVC.<br />

Se utilizarán <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> pared 3,2 mm. <strong>de</strong> marcas reconocidas, con accesorios <strong>de</strong>l<br />

mismo tipo y marca, y juntas pegadas con adhesivo especial.<br />

Deberá tenerse especial cuidado durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la obra en no <strong>de</strong>teriorar por<br />

golpes o mal trato a los caños instalados, por lo que se los protegerá <strong>de</strong>bidamente hasta el<br />

tapado <strong>de</strong> zanjas y/o cierre <strong>de</strong> plenos.<br />

Piletas <strong>de</strong> patio, rejillas <strong>de</strong> piso y bocas <strong>de</strong> acceso y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe<br />

Sobre el terreno, las piletas <strong>de</strong> patio serán <strong>de</strong> hierro fundido con sobrepiletas <strong>de</strong><br />

mampostería <strong>de</strong> 0.15 m<br />

Las bocas <strong>de</strong> acceso y bocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe tapadas dispondrán <strong>de</strong> marco y tapa <strong>de</strong> chapa<br />

<strong>de</strong> acero inoxidable <strong>de</strong> 2 mm <strong>de</strong> espesor reforzadas. El marco tendrá la altura suficiente<br />

para alojar las piezas <strong>de</strong> los pisos. Las bocas <strong>de</strong> acceso tendrán también tapa interna<br />

hermética <strong>de</strong> bronce con cierre a 1/4 <strong>de</strong> vuelta o a tornillos <strong>de</strong> bronce.<br />

Las piletas <strong>de</strong> patio tendrán marco y reja <strong>de</strong> bronce reforzadas y cromadas sujetas con<br />

tornillos como los <strong>de</strong>scriptos. Las bocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe pluviales tendrán marco y reja <strong>de</strong><br />

hierro fundido liviano.<br />

Los <strong>de</strong>sagües <strong>de</strong> azotea serán <strong>de</strong> hierro fundido con reja plana.<br />

En locales sanitarios las rejas podrán ser <strong>de</strong> 0.11 m <strong>de</strong> lado, sujetas a la aprobación previa<br />

<strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Obra.<br />

Los marcos y las tapas <strong>de</strong> las cámaras externas serán <strong>de</strong> acero inoxidable <strong>de</strong> 2 mm. <strong>de</strong><br />

espesor, reforzadas con perfiles en la cara interna.. Cuando corresponda las tapas<br />

incluirán asas. Los marcos serán <strong>de</strong> perfil ángulo <strong>de</strong> 4 mm <strong>de</strong> espesor. La altura <strong>de</strong> los<br />

mismos será suficiente para recibir los elementos <strong>de</strong> los pisos.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> las anteriores prescripciones, el Contratista presentará un listado <strong>de</strong><br />

tapas y rejas por tipo y sector <strong>de</strong> ubicación, para ser aprobado por la Inspección <strong>de</strong> Obra,<br />

previamente a su fabricación, provisión y colocación.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

13


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Artículo 28. MATERIALES DE SISTEMAS DE AGUA FRÍA Y CALIENTE<br />

Caños<br />

Se empleará material <strong>de</strong>l tipo standard, <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> primera calidad, <strong>de</strong> compuestos<br />

plásticos aprobados según las normas IRAM, con piezas y accesorios <strong>de</strong>l mismo material,<br />

colocados mediante termofusión o mediante técnicas o procedimientos aprobados por la<br />

normativa vigente.<br />

Para la distribución, se utilizarán los diámetros indicados en los planos o aquellos<br />

propuestos por el Contratista en los planos ejecutivos. En este caso <strong>de</strong>berán ser<br />

aprobados por la Inspección <strong>de</strong> Obra.<br />

Aislaciones<br />

La aislación mínima <strong>de</strong> cualquier cañería embutida será con pintura asfáltica y envoltura <strong>de</strong><br />

papel embreado.<br />

Las <strong>de</strong> agua caliente tendrán doble envuelta <strong>de</strong> papel corrugado <strong>de</strong>l tipo para embalajes,<br />

atado con alambre galvanizado en forma periódica.<br />

Llaves <strong>de</strong> paso<br />

Serán <strong>de</strong> bronce cromado con campana y letra indicadora, con volante especial, <strong>de</strong><br />

marcas <strong>de</strong> primera calidad, las que quedarán a la vista en cada local; y <strong>de</strong> bronce pulido<br />

las alojadas en nichos.<br />

Grifería<br />

En la cocina y baño se proveerá grifería mezcladora <strong>de</strong> agua fría y caliente, en todos los<br />

artefactos, en bronce cromado <strong>de</strong> primera calidad.<br />

Canillas <strong>de</strong> servicio<br />

Serán <strong>de</strong> bronce cromado, reforzadas y con pico para manguera, <strong>de</strong> 13 o 19 mm. Tendrán<br />

rosetas para cubrir el corte <strong>de</strong>l revestimiento. Las exteriores se colocarán en su totalidad<br />

en nichos y serán <strong>de</strong> bronce pulido.<br />

Tanques <strong>de</strong> reserva y cisternas<br />

Los tanques <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> agua, serán <strong>de</strong> una capacidad <strong>de</strong> 1000 (mil) litros, <strong>de</strong> polietileno<br />

tricapa, <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> primera calidad, con todos sus accesorios, incluso tapa <strong>de</strong><br />

inspección, bases metálicas y ventilación.<br />

Los soportes serán <strong>de</strong> superficies tales que permitan el mayor área <strong>de</strong> apoyo, evitando<br />

posibles abolladuras en la base, respondiendo a las especificaciones <strong>de</strong>l fabricante. Los<br />

colectores serán <strong>de</strong> caños <strong>de</strong>l material indicado en las especificaciones técnicas<br />

particulares, <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> primera calidad, con accesorios <strong>de</strong>l mismo material. El<br />

Contratista presentará los <strong>de</strong>talles para ser aprobados por la Inspección <strong>de</strong> Obra.<br />

Ensayos, pruebas e inspecciones<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las inspecciones y pruebas reglamentarias que <strong>de</strong>ban ejecutarse para cumplir<br />

con lo requerido por el Reglamento <strong>de</strong> Obras Sanitarias <strong>de</strong> la Provincia en la cual se<br />

ejecutan las obras, el Contratista <strong>de</strong>berá practicar en cualquier momento las pruebas que<br />

requiera la Inspección <strong>de</strong> Obra, a su costo. Todas las pruebas y ensayos que se<br />

practiquen, no eximirán al Contratista <strong>de</strong> la prueba final <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> todos los<br />

artefactos, <strong>de</strong>biendo facilitar a la Inspección <strong>de</strong> Obra, todos los elementos y personal que<br />

se requiera.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

14


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá someter, como mínimo, a las instalaciones a las siguientes<br />

inspecciones y ensayos ante la Inspección <strong>de</strong> Obra:<br />

Instalaciones <strong>de</strong> Desagües cloacales y pluviales<br />

· Fondo <strong>de</strong> zanjas.<br />

· Materiales colocados.<br />

· Pase <strong>de</strong> tapón en <strong>de</strong>sagües cloacales y pluviales principales <strong>de</strong> 0,100.<br />

· Prueba hidráulica, a zanja <strong>de</strong>scubierta, con carga <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 2 mts. <strong>de</strong> altura.<br />

· Cámaras, bocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe, piletas <strong>de</strong> piso y embudos con carga <strong>de</strong> agua a nivel.<br />

Pruebas <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Sistemas <strong>de</strong> agua fría y caliente<br />

· Materiales colocados.<br />

· Prueba hidráulica a la presión <strong>de</strong> servicio especificada en la normativa vigente.<br />

· Pruebas <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Replanteo<br />

En el momento señalado en el Plan <strong>de</strong> Trabajos aprobado, el Contratista proce<strong>de</strong>rá a la<br />

realización <strong>de</strong>l replanteo <strong>de</strong> las instalaciones sanitarias, el que <strong>de</strong>berá ejecutarse en<br />

presencia <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Obra.<br />

No podrá iniciar la realización <strong>de</strong> ninguna parte <strong>de</strong> la instalación si no ha obtenido la<br />

aprobación, por parte <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Obra, <strong>de</strong>l replanteo correspondiente. Si así no lo<br />

hiciera, la obra ejecutada lo será bajo su exclusiva responsabilidad.<br />

El Contratista conservará en obra toda documentación, o su duplicado, para facilitar el<br />

<strong>de</strong>bido control e inspección <strong>de</strong> los trabajos que se ejecuten. Sobre una copia <strong>de</strong>l plano<br />

marcará con colores convencionales las partes <strong>de</strong> la instalación cuyo replanteo haya sido<br />

aprobado por la Inspección <strong>de</strong> Obra.<br />

Ejecución, preparación<br />

Las cañerías <strong>de</strong> cualquier material que corran bajo nivel <strong>de</strong> terreno, lo harán en zanjas que<br />

se excavarán con los fondos perfectamente nivelados para la colocación <strong>de</strong> las cañerías<br />

en su posición <strong>de</strong>finitiva.<br />

El Contratista adoptará precauciones para evitar el <strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong> zanjas,<br />

procediendo a su apuntalamiento cuando la profundidad <strong>de</strong> las mismas o la calidad <strong>de</strong>l<br />

terreno lo hagan necesario.<br />

Así mismo correrá por su cuenta el achique <strong>de</strong> zanjas y excavaciones que se inun<strong>de</strong>n por<br />

cualquier circunstancia posible; y el saneamiento <strong>de</strong> las mismas si fuera necesario,<br />

mediante limpieza y relleno con suelo-cal o suelo-cemento.<br />

Colocación <strong>de</strong> cañerías<br />

Las cañerías se presentarán y calzarán sobre pilares <strong>de</strong> mampostería para ajustar su nivel<br />

y posteriormente se rellenarán las zanjas con mortero <strong>de</strong> suelo seleccionado y cemento al<br />

8% en peso; el suelo-cemento cubrirá 0.30 m el lomo <strong>de</strong> los caños. Posteriormente se<br />

rellenarán las zanjas por capas, reconstruyendo las características <strong>de</strong> compactación<br />

original, previas a la excavación.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

15


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Las cañerías que se coloquen suspendidas se sujetarán por medio <strong>de</strong> grapas especiales<br />

<strong>de</strong> planchuela <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> 25 x 3 mm. <strong>de</strong> sección, ajustadas con bulones y <strong>de</strong>sarmables.<br />

Su cantidad y ubicación será tal que asegure la firmeza y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las cañerías.<br />

Todas las cañerías que que<strong>de</strong>n a la vista recibirán como terminación posterior a la limpieza<br />

a fondo <strong>de</strong> su superficie, dos manos <strong>de</strong> convertidor <strong>de</strong> óxido -cuando corresponda- y dos<br />

<strong>de</strong> esmalte sintético <strong>de</strong> color según normas IRAM 10.005 y 2.607.<br />

Se fijarán a las pare<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> abraza<strong>de</strong>ras cincadas con ajuste a tornillo sobre<br />

rieles <strong>de</strong> chapa cincada.<br />

El empotramiento <strong>de</strong> las cañerías en muros <strong>de</strong>berá efectuarse con las siguientes<br />

previsiones: Aumento <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong> la canaleta que posibilite la separación <strong>de</strong> las cañerías<br />

<strong>de</strong> agua fría y caliente, cuando se ejecuten a la par.<br />

Separación <strong>de</strong> las cañerías mediante la distancia equivalente a un diámetro <strong>de</strong> la cañería<br />

embutida.<br />

Cierre <strong>de</strong> la canaleta, con una mezcla <strong>de</strong> concreto puro(1:3), que abrace a ambas<br />

cañerías.<br />

En todos los cambios <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> la cañería (codos y tees), y/o cada 40/50 cm. <strong>de</strong><br />

tendido horizontal y/o vertical, se colocará una cucharada <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cemento <strong>de</strong> fragüe<br />

rápido.<br />

Las cañerías serán instaladas con esmero y prolijidad, especialmente en aquellas partes<br />

en que que<strong>de</strong>n a la vista, estando la Inspección <strong>de</strong> Obra facultada para or<strong>de</strong>nar su<br />

<strong>de</strong>sarme y reejecución si no satisfacen las condiciones estéticas perfectas que se exigen.<br />

Cámaras <strong>de</strong> inspección, piletas <strong>de</strong> patio y nichos<br />

Las cámaras <strong>de</strong> inspección se construirán <strong>de</strong> mampostería u hormigón, sobre base <strong>de</strong><br />

hormigón pobre <strong>de</strong> 0.15 m <strong>de</strong> espesor. Sus pare<strong>de</strong>s se completarán luego <strong>de</strong> la primera<br />

prueba hidráulica. El interior tendrá revoque impermeable con terminación <strong>de</strong> cemento puro<br />

alisado "al cucharín" y llana metálica. En el fondo se construirán los cojinetes con hormigón<br />

simple, con fuerte <strong>de</strong>clive hacia las canaletas, las que serán bien profundas con pendiente<br />

hacia la salida; se terminarán con revoque como el ya <strong>de</strong>scrito. Las contratapas interiores<br />

serán <strong>de</strong> hormigón armado en dos direcciones y con dos asas <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> 10 mm. <strong>de</strong><br />

diámetro. Las tapas superiores serán <strong>de</strong> acuerdo al solado en que se encuentren.<br />

Las sobrepiletas en las piletas <strong>de</strong> patio serán <strong>de</strong> mampostería <strong>de</strong> 0.15 m. revocadas, las<br />

restantes cámaras se ejecutarán <strong>de</strong> mampostería <strong>de</strong> 0.15 m sobre base <strong>de</strong> hormigón<br />

pobre; con revoque interior como el <strong>de</strong>scrito en el párrafo anterior.<br />

Bases<br />

Las bombas, compresores y máquinas en general que vayan apoyadas sobre el piso<br />

<strong>de</strong>berán montarse sobre banquinas construidas en hormigón <strong>de</strong> una altura no inferior a<br />

0.10 m.<br />

Los elementos <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> los equipos estarán firmemente adheridos a la base<br />

impidiendo su aflojamiento por vibración, no permitiéndose el uso <strong>de</strong> tarugos para la<br />

sujeción <strong>de</strong> los equipos.<br />

Juntas elásticas<br />

En las bases, soportes o anclajes para instalar equipos que produzcan ruidos o<br />

vibraciones, se intercalarán elementos aislantes <strong>de</strong> ruidos o vibraciones.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

16


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

En cada caso, el Contratista <strong>de</strong>berá presentar a la Inspección <strong>de</strong> Obra mo<strong>de</strong>los para su<br />

aprobación.<br />

Colocación <strong>de</strong> artefactos, griferías y accesorios<br />

Los artefactos y broncerías serán provistos por Contratista y estará a su cargo la<br />

colocación y la provisión <strong>de</strong> todos los materiales <strong>de</strong> aporte y accesorios necesarios para la<br />

correcta terminación, incluyendo las conexiones <strong>de</strong> agua y caños <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga o sifones <strong>de</strong><br />

bronce cromado, con rosetas para cubrir los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l revestimiento.<br />

El Contratista proveerá para los inodoros: las bridas y tornillos <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> bronce con<br />

tuercas ciegas cromadas, conexiones y rosetas <strong>de</strong> bronce cromado.<br />

Deberán consi<strong>de</strong>rarse para la colocación todas las indicaciones que contegan los planos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> baños en los planos <strong>de</strong> arquitectura.<br />

Artículo 29. SISTEMA DE CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA<br />

En el caso que los planos y las especificaciones técnicas particulares así lo indiquen, el<br />

Contratista tendrá su cargo la ejecución <strong>de</strong> una perforación semisurgente con su<br />

correspondiente bomba centrífuga, entubamiento, impulsión, antepozo completo,<br />

instrumental y accesorios para la captación y suministro <strong>de</strong> agua potable con <strong>de</strong>stino a la<br />

alimentación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> agua fría y caliente.<br />

La perforación suministrará agua <strong>de</strong> calidad potable según los requerimientos <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s, entes u organismos con competencia en la jurisdicción <strong>de</strong> la obra.<br />

El Contratista presentará a la Inspección <strong>de</strong> Obra un certificado, emitido por la autoridad<br />

competente, en el que conste la aprobación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua para consumo humano.<br />

Información a suministrar<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá ejecutar las tramitaciones que correspondan para la iniciación <strong>de</strong> los<br />

trabajos y la habilitación <strong>de</strong> la perforación por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, entes u organismos<br />

con competencia en el tema.<br />

Artículo 30. INSTALACIÓN DE GAS<br />

El dimensionado <strong>de</strong> la instalación, los materiales, ventilaciones, accesorios y todos los<br />

trabajos <strong>de</strong>berán ejecutarse con sujeción a la normativa emanada <strong>de</strong>l ENARGAS. El<br />

contratista <strong>de</strong>berá ejecutar el proyecto <strong>de</strong> las instalaciones, gestionar la aprobación<br />

correspondiente al proyecto, <strong>de</strong> conformidad con las normas <strong>de</strong>l ente regulador, el<br />

concesionario <strong>de</strong>l servicio, municipio, etc. según corresponda.<br />

La instalación <strong>de</strong>berá entregarse completa, contando con la fuente <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong>l fluido,<br />

instalaciones y artefactos en perfecto funcionamiento.<br />

Los artefactos <strong>de</strong> provisión obligatoria son: calefón <strong>de</strong> 12 lts. <strong>de</strong> capacidad, y cocina o<br />

anafe, según requerimiento <strong>de</strong> la documentación. La instalación <strong>de</strong>berá prever la provisión<br />

<strong>de</strong> picos, según plano, con la correspondiente llave <strong>de</strong> paso para colocación <strong>de</strong><br />

calefactores (el artefacto no <strong>de</strong>be ser provisto), <strong>de</strong> tiro balanceado <strong>de</strong> 5000 cal/h.<br />

De no contarse con red <strong>de</strong> gas natural disponible, el contratista contratará la provisión <strong>de</strong><br />

gas a granel con el concesionario <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> la zona, mediante la provisión <strong>de</strong> un garrafón<br />

<strong>de</strong> gas propano <strong>de</strong> 386 lts.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

17


Artículo 31. MATERIALES<br />

Calida<strong>de</strong>s<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Los materiales en general, serán <strong>de</strong> lo mejor entre su clase, respondiendo en calidad y<br />

características a las especificaciones contenidas en las normas IRAM. A los efectos <strong>de</strong> su<br />

empleo, en cuanto se refiere a medidas, estructuras y calidad, <strong>de</strong>berá recabarse la<br />

conformidad <strong>de</strong> la Inspección.<br />

La presentación <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> materiales y /o elementos que se incorporarán a las<br />

obras, se someterá a aprobación <strong>de</strong> la Inspección, a cuyo efecto se habilitará en la casilla<br />

respectiva, un lugar a<strong>de</strong>cuado para su guarda y verificación, siendo su custodia <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Contratista.<br />

Marcas y envases<br />

Todos los materiales envasados lo serán en envase original, perfectamente cerrado con el<br />

cierre <strong>de</strong> fábrica.<br />

Los materiales aprobados, <strong>de</strong>berán llevar a<strong>de</strong>más la constancia <strong>de</strong> la aprobación en el<br />

rótulo respectivo.<br />

Los materiales, instalaciones, sustancias, preparados y <strong>de</strong>más que no se ajusten a las<br />

disposiciones prece<strong>de</strong>ntes o cuyos envases tuvieran signos <strong>de</strong> haber sido violados,<br />

<strong>de</strong>formación manifiesta o constancia <strong>de</strong> vencimiento, serán rechazados por la Inspección,<br />

<strong>de</strong>biendo el Contratista retirarlos <strong>de</strong> inmediato <strong>de</strong> la obra.<br />

Ladrillos<br />

Se establece como condición general que los ladrillos, así sean comunes, huecos o <strong>de</strong><br />

máquina, serán <strong>de</strong> formas regulares y dimensiones precisas y uniformes con el fin <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r adaptarlos a los espesores <strong>de</strong> pared indicados en los planos.<br />

Ladrillos huecos: Serán <strong>de</strong> las dimensiones indicados en planilla <strong>de</strong> locales según cada<br />

caso, pero siempre fabricados con arcillas elegidas, bien prensados y cocidos. Tendrán la<br />

mayor compactación posible y <strong>de</strong> caras estriadas para la mejor adherencia <strong>de</strong>l mortero.<br />

Cascotes<br />

Deberán ser completamente limpios, angulosos y provenientes <strong>de</strong> ladrillos o cuarterones<br />

bien cocidos y colorados. Su tamaño <strong>de</strong>berá estar comprendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cubo <strong>de</strong> 25 a<br />

45 mm. <strong>de</strong> arista. Podrán emplearse los provenientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>moliciones <strong>de</strong> muros, en<br />

mezcla <strong>de</strong> cal, toda vez que sean bien cocidos y limpios, previo consentimiento <strong>de</strong> la<br />

Inspección y <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> todo salitre.<br />

Agua<br />

Será potable y limpia y no <strong>de</strong>berá contener sales que ataquen al hierro o al cemento. En<br />

caso <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r contarse con agua en tales condiciones en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la obra,<br />

la Inspección podrá exigir al Contratista el tratamiento químico o físico <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración que<br />

fuere preciso, cuyo gasto será por cuenta <strong>de</strong>l mismo.<br />

Arenas<br />

Serán silíceas, <strong>de</strong> grano acor<strong>de</strong> al requerido para a los hormigones, para los muros y<br />

revoques en grueso y fino, para los enlucidos. Serán limpias, <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>tritus<br />

orgánico o terroso.<br />

En ningún caso la arena podrá proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> terrenos salitrosos. Al hacer un ensayo no<br />

<strong>de</strong>berá acusar reacción ácida ni alcalina.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

18


Hierro<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Respon<strong>de</strong>rá a las prescripciones <strong>de</strong> la “Norma” pertinente para la recepción <strong>de</strong> acero<br />

laminado en barras <strong>de</strong> sección circular para hormigón armado. Las barras <strong>de</strong>berán ser sin<br />

uso anterior, sin soldaduras ni <strong>de</strong>fectos y <strong>de</strong> sección transversal constante.<br />

Se aceptarán aceros especiales aprobados y con las tensiones máximas admitidas.<br />

Cemento portland<br />

Deberá ser <strong>de</strong> fragüe normal. Salvo indicación en contrario <strong>de</strong> la Inspección. Deberán<br />

tener la correspondiente aprobación. Se evitará el empleo <strong>de</strong> cementos con largo<br />

estacionamiento en el <strong>de</strong>pósito. Deberá suministrarse en el lugar <strong>de</strong> su empleo en los<br />

envases originales <strong>de</strong> fábrica hasta el momento <strong>de</strong> su aprobación.<br />

Canto rodado<br />

Será originario <strong>de</strong> piedras duras, cuya composición no origine ningún tipo <strong>de</strong> reacción<br />

perjudicial para el mortero y /o el acero <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> Hº Aº. El tamaño <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

vacíos <strong>de</strong>jados entre las armaduras y los encofrados y <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> la losa. Se preferirá<br />

el canto rodado que contenga tres tamaños por lo menos.<br />

Capas aisladoras<br />

Se trata <strong>de</strong> membranas, mantos, o capas, cuyo <strong>de</strong>stino es crear barreras herméticas <strong>de</strong><br />

contención, eficaces contra los diversos tipos <strong>de</strong> ataques, o perturbaciones, que pue<strong>de</strong>n<br />

ser <strong>de</strong> carácter hidrófugo, térmico, o acústico.<br />

Eficiencia<br />

En todos los casos <strong>de</strong>ben emplearse materiales con alto grado <strong>de</strong> eficiencia, y <strong>de</strong>ben<br />

ejecutarse con sumo cuidado. Proporcionará la mayor garantía construirlas con sumo<br />

esmero, implementándose a<strong>de</strong>más soluciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> continuidad.<br />

Hidrófugos<br />

Los hidrófugos o impermeabilizantes serán <strong>de</strong> marcas acreditadas, a completa<br />

satisfacción <strong>de</strong> la Inspección.<br />

Capas aisladoras hidrófugas<br />

Las capas aisladoras hidrófugas, horizontales o verticales, pue<strong>de</strong>n estar constituidas por<br />

diversos materiales, (asfalto, cemento, elastómeros, plomo, cobre, y otros).<br />

En todos los casos se emplearán materiales altamente eficientes y se cuidará que la<br />

ejecución <strong>de</strong> las mismas sea correcta, llevada a cabo con sumo esmero, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong><br />

obtener perfecta solución <strong>de</strong> continuidad, con las mayores garantías para crear barreras<br />

eficaces <strong>de</strong> contención contra el ataque o perturbación que estas membranas <strong>de</strong>ben<br />

interceptar.<br />

Cales<br />

La cal grasa será viva y en terrones y provendrá <strong>de</strong> calcáreos puros. No contendrá más <strong>de</strong><br />

5% <strong>de</strong> impurezas (arcillas), será fresca y apagada en agua dulce; <strong>de</strong>berá transformarse en<br />

una pasta que adicionada con bastante agua y tamizada, no <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jar residuos<br />

apreciables <strong>de</strong> materia inerte (arena) sobre el tamiz. Su rendimiento mínimo será <strong>de</strong> dos<br />

litros <strong>de</strong> pasta por cada kilogramo <strong>de</strong> cal viva que se apague.<br />

Cuando se <strong>de</strong>ba utilizar la cal proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Córdoba, siempre se exigirá la <strong>de</strong>l tipo<br />

“Malagueño” y obtenida en hornos continuos y mo<strong>de</strong>rnos.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

19


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Deberá ser conservada en la obra, en locales al abrigo <strong>de</strong> la humedad y con pisos <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra u otro material no higroscópico.<br />

Para ser usada se <strong>de</strong>berá apagar previamente en bateas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, poco a poco,<br />

haciendo pasar luego la lechada a través <strong>de</strong> un doble tamiz <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong> malla<br />

fina y <strong>de</strong>positando aquélla en fosas excavadas en el suelo y revestidas con ladrillos en<br />

seco con junta <strong>de</strong> mortero sobre los muros y el fondo y teniendo una altura <strong>de</strong> 1,50 más o<br />

menos. La lechada <strong>de</strong> cal se <strong>de</strong>jará macerar en dichas fosas, no menos <strong>de</strong> 10 ( diez) días<br />

antes <strong>de</strong> ser usada. Si <strong>de</strong>biera quedar almacenada un tiempo mayor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las fosas,<br />

se tomarán precauciones para evitar el contacto con el aire (cubriendo la pasta con una<br />

capa <strong>de</strong> agua y protegiéndola para evitar la suciedad y contacto con materias extrañas a la<br />

pureza <strong>de</strong> la mezcla).<br />

Las cales hidráulicas provendrán <strong>de</strong> calcáreos que no contengan más <strong>de</strong> un 8% <strong>de</strong><br />

impurezas (arcillas) y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo posible, fabricadas poco tiempo antes <strong>de</strong> su empleo.<br />

Apagada en agua dulce, <strong>de</strong>berá convertirse en una papilla que pasada por el tamiz no <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>jar más <strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> impurezas (arenas). Su rendimiento mínimo será <strong>de</strong> 1,8 litros <strong>de</strong><br />

pasta por cada kilogramo <strong>de</strong> cal viva que se apague.<br />

Cuando se <strong>de</strong>ban usar cales <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, se enten<strong>de</strong>rá que en general<br />

se refiere a la cal <strong>de</strong> “Olavarría”, “Tandil”, “Sierras Bayas” y otras <strong>de</strong> óptima calidad <strong>de</strong><br />

elaboración.<br />

Artículo 32. MEZCLAS Y MORTEROS.<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

Deberán ser preparados por medios mecánicos con mezcladoras y “hormigoneras” que<br />

satisfagan las exigencias <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> condiciones.<br />

El dosaje se hará con materiales en seco.<br />

Cuando se preparen a mano, la mezcla <strong>de</strong> los componentes se hará sobre una cancha <strong>de</strong><br />

trabajo y preparada con tablones o chapas metálicas u otro piso impermeable y liso,<br />

aceptado por la Inspección.<br />

Cuando en la preparación <strong>de</strong> hormigones se use cal viva en polvo o cemento, se <strong>de</strong>berá<br />

mezclar primeramente en seco la arena y <strong>de</strong>más materiales pulverulentos o ligeramente<br />

granulosos (como ser polvo <strong>de</strong> ladrillos o <strong>de</strong> piedra molida), hasta obtener un conjunto <strong>de</strong><br />

color bien homogéneo, luego se agregará el cemento o la cal en polvo hasta establecer la<br />

uniformidad <strong>de</strong>l color; luego se mojará el pedregullo o cascotes hasta que se absorba más<br />

agua y se incorporará a la mezcla anterior. Se removerá el todo varias veces y cuando esté<br />

íntimamente mezclado se le agregará el agua necesaria paulatinamente, distribuyéndola<br />

uniformemente hasta obtener una masa homogénea. No se permitirá el empleo <strong>de</strong><br />

mangueras para verter el agua en la hormigonera. La proporción <strong>de</strong> agua necesaria para el<br />

amasado no exce<strong>de</strong>rá, en general, <strong>de</strong>l 20 % en volumen. Se <strong>de</strong>berán efectuar pruebas <strong>de</strong><br />

antemano con dosajes <strong>de</strong> agua diferentes a fin <strong>de</strong> establecer en cada caso, el porcentaje<br />

por agregar para obtener un mortero o un hormigón apropiado a la obra que se ha <strong>de</strong><br />

ejecutar.<br />

Para el hormigón armado la composición granulométrica <strong>de</strong> la mezcla arena agregado<br />

grueso, <strong>de</strong>berá satisfacer los requerimientos especificados en el cálculo estructural.<br />

Los materiales por emplear, serán siempre muy límpidos y si fuera necesario, a juicio <strong>de</strong> la<br />

Inspección, se lavarán prolijamente a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>purarlos <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> tierra, materias<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

20


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

orgánicas, sales nocivas, contaminantes diversos y todo agregado <strong>de</strong>letéreo que pudieran<br />

contener o recibir.<br />

Cuando el hormigón o mortero se elaboren a máquina, se colocarán cada uno <strong>de</strong> los<br />

materiales, rigurosamente medidos, en el tambor <strong>de</strong> la máquina, en el or<strong>de</strong>n que indique la<br />

Inspección, quien fijará la cantidad <strong>de</strong> agua. Una vez que se coloquen los materiales <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l tambor, se hará entrar el agua uniformemente manteniéndose todo el pastón en<br />

remoción durante el tiempo necesario para una buena mezcla, el cual no bajará <strong>de</strong> un<br />

minuto y medio, pudiendo la Inspección variar a su criterio, estas duraciones con el fin <strong>de</strong><br />

conseguir la necesaria consistencia y plasticidad. El número <strong>de</strong> revoluciones estará<br />

comprendido entre 15 y 20 por minuto.<br />

Proporcion <strong>de</strong> los morteros<br />

Tanto para los hormigones como para los morteros, se regirán por lo que se indique en el<br />

apartado correspondiente.<br />

Como las proporciones referidas son dadas con el concepto <strong>de</strong> emplear tipos normales <strong>de</strong><br />

arena y pedregullo, la Inspección tendrá el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> modificarlas, en razón <strong>de</strong> las<br />

diferentes características <strong>de</strong> los materiales que se autorice usar; sin que por ello el<br />

Contratista tenga <strong>de</strong>recho a reclamar mejoras <strong>de</strong> precio.<br />

A<strong>de</strong>más, la sustitución <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> tipo normal por otros, supeditada al cambio <strong>de</strong><br />

proporción <strong>de</strong> los morteros u hormigones, será facultativa <strong>de</strong> la Inspección y no un <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>l Contratista.<br />

El criterio con el cual la Inspección fijará las nuevas proporciones <strong>de</strong> elementos, será <strong>de</strong> su<br />

exclusiva elección pero nunca se aceptarán mezclas en las cuales no se tengan<br />

aseguradas las siguientes condiciones :<br />

Que la cal o el cemento llenen con exceso los vacíos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> arena adoptado.<br />

Que la arena llene con exceso los vacíos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> agregado grueso que se adopte.<br />

Artículo 33. ALBAÑILERIA<br />

DISPOSICIONES GENERALES<br />

Los trabajos <strong>de</strong> albañilería se ejecutarán <strong>de</strong> acuerdo con las disposiciones que establece<br />

este pliego.<br />

ALBAÑILERIA DE LADRILLOS<br />

La mampostería se ejecutará con sujeción a las siguientes exigencias:<br />

a) Los ladrillos se colocarán mojados.<br />

b) Se los hará resbalar sin golpearlos sobre la mezcla apretándolos <strong>de</strong> manera que ésta<br />

rebase por las juntas.<br />

c) Las hiladas <strong>de</strong> ladrillos serán bien horizontales y alineadas.<br />

d) Las juntas serán alternadas <strong>de</strong> modo que no se correspondan ni vertical ni<br />

horizontalmente, en hiladas sucesivas, con una profundidad <strong>de</strong> 0,01 m por lo menos y<br />

tendrán un espesor máximo <strong>de</strong> m. 0,015.<br />

e) La trabazón habrá <strong>de</strong> resultar perfectamente regular.<br />

f) Los muros que se crucen o empalmen serán trabados convenientemente.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

21


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

g) Los muros se levantarán empleando la “plomada” y “el nivel”, “las reglas” y <strong>de</strong>más<br />

instrumentos <strong>de</strong> medición a fin <strong>de</strong> que resulten bien horizontales, a nivel y a plomo.<br />

h) En los casos en que por razones constructivas no se puedan ejecutar las canaletas en<br />

los muros para el paso <strong>de</strong> las cañerías verticales, éstas se revestirán convenientemente<br />

con ladrillos comunes, <strong>de</strong> canto, asentados con mezcla <strong>de</strong> cemento.<br />

i) No se permitirá el empleo <strong>de</strong> clavos, cascotes, alambres u otros elementos para trabar<br />

las pare<strong>de</strong>s salientes.<br />

j) Las pare<strong>de</strong>s irán ligadas a las columnas <strong>de</strong> hormigón armado por medio <strong>de</strong> hierros<br />

redondos <strong>de</strong> 6 mm <strong>de</strong> diámetro y 0,35 m. <strong>de</strong> largo con una separación máxima <strong>de</strong> diez<br />

hiladas, a<strong>de</strong>más, se aplicará a la columna, en la parte don<strong>de</strong> va adosado el muro, un<br />

salpicado <strong>de</strong> concreto.<br />

k) Las pare<strong>de</strong>s, tabiques y pilares <strong>de</strong>berán quedar perfectamente a plomo y no se admitirán<br />

pan<strong>de</strong>os en sus caras.<br />

l) Conjuntamente con las pare<strong>de</strong>s, se construirán los conductos para chimeneas y<br />

ventilaciones que hubiere, empleándose caños <strong>de</strong> hormigón comprimido o mol<strong>de</strong>s que<br />

permitan guiarlos.<br />

m) No se permitirá llenar huecos con ripio o cascotes, sino con mezcla fresca y ladrillos<br />

recortados a la medida necesaria.<br />

VANOS<br />

Todos los vanos que no hayan sido adintelados por la estructura resistente, <strong>de</strong>ben llevar<br />

dinteles, <strong>de</strong> acuerdo con el cálculo correspondiente, los que apoyarán por sus extremos<br />

sobre la albañilería, en una longitud no inferior a 0,30 m.<br />

Los antepechos llevarán <strong>de</strong>bajo, dos hierros <strong>de</strong> 6 mm. <strong>de</strong> diámetro como mínimo.<br />

Artículo 34. CAPAS AISLADORAS<br />

Horizontal: Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la ejecución <strong>de</strong> las capas aisladoras, el Contratista y el<br />

Inspector <strong>de</strong> Obra, <strong>de</strong>berá constatar la exacta ubicación <strong>de</strong> las mismas, teniendo en<br />

cuenta lo siguiente: Se ejecutarán dos (2) capas aisladoras horizontales en todos los<br />

muros, tabiques y pilares, sin excepción, una a 0,05 m sobre piso terminado más abajo y<br />

otra en la hilada siguiente cuando la diferencia <strong>de</strong> nivel entre piso terminado exterior o<br />

interior, sea <strong>de</strong> 0,15 m o más; la segunda capa se colocará a 0,05 sobre el nivel <strong>de</strong>l piso<br />

más alto.<br />

El espesor <strong>de</strong> la capa aisladora hecha con mezcla <strong>de</strong> concreto, será <strong>de</strong> 0,015 a 0.02 m.<br />

aplicada en forma prolija y uniforme, perfectamente nivelada.<br />

Vertical : Si por razones <strong>de</strong> relleno o <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong>l terreno con respecto a las capas<br />

horizontales, quedaran partes <strong>de</strong> pared en contacto con la tierra, <strong>de</strong>berá aplicarse<br />

directamente sobre la cara <strong>de</strong> la pared afectada, ya sea exterior o interiormente, una<br />

protección hidrófuga bien unida a las capas horizontales correspondientes.<br />

Artículo 35. REVOQUES<br />

NORMAS GENERALES<br />

En ningún caso se revocarán pare<strong>de</strong>s que no hayan asentado perfectamente. Antes <strong>de</strong><br />

aplicar la mezcla se harán los siguientes preparativos:<br />

a) Retoques <strong>de</strong> las juntas, limpiándolas perfectamente.<br />

b) Limpieza perfecta <strong>de</strong> la pared para <strong>de</strong>jar viva la superficie <strong>de</strong> los ladrillos.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

22


c) Abrevado <strong>de</strong> la pared con agua.<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

d) Todos los paramentos exteriores <strong>de</strong> muros que <strong>de</strong>n a calles, patios, medianeras, etc.,<br />

serán impermeabilizados previamente con mezcla <strong>de</strong> concreto.<br />

e) Ejecución <strong>de</strong> los puntos y fajas guías.<br />

El mortero se lanzará con fuerza <strong>de</strong> modo que penetre bien en las juntas e intersticios <strong>de</strong><br />

las mismas. Todo revoque terminado será perfectamente homogéneo en grano y color,<br />

libre <strong>de</strong> manchas, granos rugosida<strong>de</strong>s, uniones <strong>de</strong>fectuosas, etc.; las aristas en todos los<br />

ambientes serán vivas y rectilíneas.<br />

El fratasado se hará <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminadas todas las instalaciones <strong>de</strong> electricidad, obras<br />

sanitarias, cielorrasos, etc.<br />

En ningún caso se tolerará un espesor mayor <strong>de</strong> 1,5 cm. para revoque grueso (jaharro) y 5<br />

mm. el revoque fino enlucido.<br />

Artículo 36. REVOQUES ESPECIALES<br />

Los tipos <strong>de</strong> revoque por emplearse en cada local, frente y paramento serán los que se<br />

indicaren en la planilla <strong>de</strong> locales. En los revoques símil piedra, el enlucido se terminará<br />

peinado, pulido o alisado, según la forma que se establezca y el Contratista hará todas las<br />

muestras necesarias <strong>de</strong> los revoques, hasta llegar al color y el grano <strong>de</strong>seado requerido<br />

por la Inspección.<br />

Una vez terminados, <strong>de</strong>berán ser uniformes en tono y aspecto y <strong>de</strong> grano homogéneo, sin<br />

uniones ni retoques; el almohadillado y los cortes <strong>de</strong> piedra, perfectos.<br />

Artículo 37. REMIENDOS<br />

Todos los retoques y remiendos indispensables a que dieren lugar las instalaciones <strong>de</strong><br />

electricidad, obras sanitarias, barandas, escaleras, balcones, carpintería y <strong>de</strong>más trabajos<br />

que ejecutase el Contratista o los distinto gremios que pudieren intervenir en las obras,<br />

correrán por cuenta <strong>de</strong>l primero sin <strong>de</strong>recho a cobrar adicional alguno.<br />

Todas las instalaciones complementarias <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong>berán ejecutarse antes <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong>l revoque fino y ejecutadas por los subcontratistas en forma <strong>de</strong> no interrumpir<br />

los trabajos generales, a cuyo efecto <strong>de</strong>berán tomar las provi<strong>de</strong>ncias necesarias con<br />

<strong>de</strong>bida anticipación.<br />

Artículo 38. CONTRAPISO<br />

DISPOSICIONES VARIAS: Antes <strong>de</strong> ejecutarse el contrapiso sobre terreno natural, se<br />

proce<strong>de</strong>rá a limpiar el suelo, quitando toda tierra negra o bien cargada <strong>de</strong> materias<br />

orgánicas, <strong>de</strong>sperdicios, etc.<br />

La ejecución <strong>de</strong> los contrapisos se realizará previa autorización <strong>de</strong> la Inspección, quien<br />

comprobará los trabajos <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong>l terreno, mediante un apisonamiento<br />

a<strong>de</strong>cuado y riego en caso necesario.<br />

El capítulo <strong>de</strong> mezclas indica el hormigón que <strong>de</strong>be emplearse.<br />

Los <strong>de</strong>sniveles entre pisos, se salvarán mediante rellenos <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> mezcla<br />

utilizados para los contrapisos.<br />

En todos los casos, en el precio unitario establecido para el contrapiso, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

incluido el monto <strong>de</strong> la mezcla necesaria para el alisado, impermeabilización, etc., cuando<br />

éstos fueran necesarios para la perfecta realización <strong>de</strong>l piso.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

23


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Los contrapisos <strong>de</strong>berán estar perfectamente nivelados.<br />

Artículo 39. PISOS Y ZOCALOS.<br />

NORMAS GENERALES: Los solados presentarán superficies regulares, dispuestos sobre<br />

las pendientes, alineaciones y niveles que la documentación <strong>de</strong> obra, o en su <strong>de</strong>fecto la<br />

Inspección, indicaren en cada caso. Los que se construyan con mosaicos y otros<br />

materiales <strong>de</strong> formas variadas, respon<strong>de</strong>rán en cada caso a lo indicado en la planilla <strong>de</strong><br />

locales o en los planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles respectivos, <strong>de</strong>biendo el Contratista ejecutar las<br />

muestras <strong>de</strong> los mismos cuando la inspección los juzgue necesario a los fines <strong>de</strong> su<br />

aprobación.<br />

En las veredas, galerías cubiertas, azoteas, circulaciones, etc., <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>jarse las juntas<br />

<strong>de</strong> dilatación necesarias.<br />

Los pisos <strong>de</strong> mosaicos se asentarán con mezcla, sobre contrapiso <strong>de</strong> hormigón. Las<br />

juntas se llenarán con lechada <strong>de</strong> cemento portland, coloreada, el pulido, el lustrado a<br />

plomo, cuando se <strong>de</strong>ban ejecutar en la obra, se consi<strong>de</strong>rarán incluidos en el precio <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

Pisos <strong>de</strong> cemento<br />

Los pisos <strong>de</strong> cemento se ejecutarán con especial cuidado, cumpliendo con todas las<br />

reglas <strong>de</strong>l arte, siempre que se requieran según planilla <strong>de</strong> locales.<br />

Colocación <strong>de</strong> mosaicos<br />

Estos pisos presentarán superficies planas, regulares, dispuestas según pendientes y<br />

cuando sea el caso <strong>de</strong> acuerdo con las alineaciones y niveles que señalará la Inspección.<br />

Los mosaicos se colocarán por hiladas paralelas dispuestas en forma normal y diagonal,<br />

según lo indique la planilla y con juntas alineadas a cor<strong>de</strong>l.<br />

En la planilla <strong>de</strong> locales van indicados los sitios y lugares en los cuales se colocará cada<br />

clase <strong>de</strong> piso.<br />

Todos los pisos graníticos serán empastinados en obra. Los cortes serán hechos a<br />

máquina y perfectos.<br />

Zócalos<br />

Todos los locales con piso <strong>de</strong> mosaico llevarán zócalos <strong>de</strong>l mismo material que el <strong>de</strong> los<br />

pisos.<br />

Artículo 40. REVESTIMIENTOS<br />

NORMAS GENERALES: Previa ejecución <strong>de</strong> los revestimientos <strong>de</strong>berán prepararse los<br />

muros con hidrófugo y jaharro.<br />

Para la colocación <strong>de</strong> los revestimientos se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones,<br />

salvo lo que expresamente se indique:<br />

a.- La colocación será esmerada y efectuada por personal especializado, <strong>de</strong>biendo<br />

presentar los revestimientos superficies planas, parejas y <strong>de</strong> tonalidad uniforme.<br />

b.- Los recortes <strong>de</strong>berán ser perfectos. No se admitirá ninguna pieza <strong>de</strong> revestimiento<br />

rajada, partida, así como con diferencias y <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>bidos al corte.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

24


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

c.- Se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar que existan piezas que<br />

suenen a hueco, pues <strong>de</strong> producirse este inconveniente como así mismo cualquier <strong>de</strong>fecto<br />

<strong>de</strong> colocación, la Inspección or<strong>de</strong>nará la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>fectuosas.<br />

Artículo 41. CIELORRASOS<br />

Serán <strong>de</strong>l tipo especificado en la planilla <strong>de</strong> locales.<br />

El cielorraso en interiores será suspendido, montado sobre estructura <strong>de</strong> perfiles<br />

metálicos, <strong>de</strong> roca <strong>de</strong> yeso tipo Durlock o similar. En exteriores se usarán placas <strong>de</strong> fibra<br />

mineral, resistentes a la humedad, suspendidos <strong>de</strong> 16 mm <strong>de</strong> espesor montado sobre<br />

perfiles metálicos.<br />

Artículo 42. CUBIERTAS<br />

Todos los trabajos <strong>de</strong>l rubro se ejecutarán <strong>de</strong> modo tal que permitan obtener obras prolijas<br />

y correctamente ejecutadas tanto funcional como estéticamente. El precio <strong>de</strong> las cubiertas<br />

incluirá todas las operaciones <strong>de</strong> fabricación, transporte, provisión, montaje y construcción,<br />

y todos los elementos necesarios para su completa terminación, como ser: babetas,<br />

guarniciones, cupertinas, canaletas, etc., ya sea que éstos estén especificados en los<br />

planos y <strong>de</strong>talles, o sean imprescindibles para la buena y correcta terminación <strong>de</strong> la<br />

cubierta especificada.<br />

Todos los conductos, tubos <strong>de</strong> ventilación, chimeneas, y cualquier otro elemento que<br />

atraviese las cubiertas y emerja <strong>de</strong> los techos irán provistos <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> babetas,<br />

guarniciones, etc., que asegure la perfecta estanqueidad y protección hidráulica <strong>de</strong> los<br />

techados y se <strong>de</strong>berán ejecutar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber aprobado la Inspección <strong>de</strong> Obra los<br />

<strong>de</strong>talles correspondientes.<br />

Asimismo, se observarán idénticas precauciones para todos los perímetros y encuentros<br />

<strong>de</strong> cubiertas con cargas, parapetos, bases <strong>de</strong> equipos, etc.<br />

Correrán por cuenta <strong>de</strong>l Contratista todos aquellos arreglos necesarios que <strong>de</strong>ban<br />

efectuarse por eventuales <strong>de</strong>terioros que pudiera sufrir la obra por filtraciones, goteras,<br />

etc., aunque el trabajo se hubiera efectuado <strong>de</strong> acuerdo a planos, no pudiendo alegar como<br />

atenuante la circunstancia <strong>de</strong> que la Inspección <strong>de</strong> Obra haya estado presente mientras se<br />

hicieron los trabajos.<br />

Pruebas<br />

No se colocará la aislación térmica ni se ejecutarán los cielorrasos hasta tanto se verifique<br />

la más absoluta ausencia <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia.<br />

La Inspección <strong>de</strong> Obra verificará las condiciones <strong>de</strong> estanqueidad y <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> la<br />

aislación térmica, a fin <strong>de</strong> aprobar la cubierta u or<strong>de</strong>nar cualquier tarea <strong>de</strong> completamiento<br />

que fuera necesaria.<br />

Ejecución<br />

Los trabajos incluirán todos los materiales, herramientas, equipos, transporte y mano <strong>de</strong><br />

obra necesarios para la ejecución <strong>de</strong> los techos <strong>de</strong> la obra. A<strong>de</strong>más incluye la provisión y<br />

colocación <strong>de</strong> todas las babetas, canaletas, cupertinas, cumbreras, cierres laterales,<br />

miscelánea <strong>de</strong> hierro, zinguería y <strong>de</strong>sagües, estén o no indicados en planos y/o en las<br />

especificaciones.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

25


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

El almacenaje <strong>de</strong> los materiales para la ejecución <strong>de</strong> las cubiertas y los accesorios <strong>de</strong>be<br />

efectuarse en lugar resguardado y seco a fin <strong>de</strong> evitar que que<strong>de</strong> agua atrapada o<br />

con<strong>de</strong>nsada y/o se produzcan daños mecánicos. También <strong>de</strong>berá evitarse el contacto con<br />

materiales que puedan causar manchado, tales como cal, cemento, hormigón en proceso<br />

<strong>de</strong> fragüado o productos químicos. Las babetas, cupertinas y canaletas se realizarán en<br />

chapa <strong>de</strong> acero galvanizado, <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>tallado en los planos y sus todas las medidas<br />

se ajustarán por los replanteos que se ejecuten en obra. Las cubiertas se <strong>de</strong>sarrollarán con<br />

las pendientes indicadas en la documentación. En el caso <strong>de</strong> chapas se usarán los<br />

mayores largos disponibles, a fin <strong>de</strong> evitar las superposiciones en el sentido <strong>de</strong> las<br />

pendientes. En el montaje <strong>de</strong> las cubiertas se <strong>de</strong>berá garantizar la estanqueidad absoluta<br />

<strong>de</strong> las mismas. Dicho montaje <strong>de</strong>berá efectuarse <strong>de</strong> acuerdo a los planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle e<br />

incluye la provisión y colocación <strong>de</strong> todos los elementos complementarios necesarios,<br />

estén o no indicados. Las chapas metálicas serán fijadas a las correas <strong>de</strong> manera tal que<br />

garanticen la libre dilatación y <strong>de</strong>berán tener tratamiento <strong>de</strong> pintura anticon<strong>de</strong>nsante.<br />

Montaje <strong>de</strong> babetas, cupertinas y canaletas<br />

Se colocarán los elementos complementarios <strong>de</strong> chapa <strong>de</strong> acero galvanizado, usando las<br />

chapas <strong>de</strong> mayor longitud posible. Se solaparán las juntas en no menos <strong>de</strong> 75 mm. Se<br />

tomará en cuenta la expansión y la contracción térmica <strong>de</strong> la chapa. Las superficies<br />

<strong>de</strong>berán estar libres <strong>de</strong> ondas y pan<strong>de</strong>os, con líneas <strong>de</strong> nervios alineadas y ángulos vivos.<br />

Se <strong>de</strong>berá prestar particular atención al diseño <strong>de</strong> los embudos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües pluviales y su<br />

empalme con las bajadas embutidas en las mamposterías.<br />

Estanqueidad<br />

Todos los encuentros llevarán incluidos guarniciones y selladores <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> los<br />

especificados, para garantizar la estanqueidad. El Contratista <strong>de</strong>berá preparar y presentar<br />

para la aprobación previa <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Obra, la propuesta <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>talles típicos, los pases que puedan requerirse y todo otro <strong>de</strong>talle necesario, que no esté<br />

incluido en la documentación <strong>de</strong> proyecto.<br />

Artículo 43. PINTURA Y BLANQUEO<br />

CONDICIONES GENERALES<br />

Los trabajos se ejecutarán <strong>de</strong> acuerdo con las reglas <strong>de</strong> arte, <strong>de</strong>biendo todas las obras ser<br />

limpiadas, prolijamente lijadas y preparadas en forma conveniente antes <strong>de</strong> recibir las<br />

sucesivas manos <strong>de</strong> pintura, barniz, etc.<br />

Los <strong>de</strong>fectos que cualquier estructura pudiere presentar serán corregidos antes <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>r a pintarlas. No se admitirá el empleo <strong>de</strong> pintura espesa para tapar poros, grietas,<br />

etc., <strong>de</strong>terminando en todo caso la Inspección el tratamiento <strong>de</strong> la superficie a seguirse en<br />

casos que estime necesario. El Contratista tomará las <strong>de</strong>bidas precauciones para<br />

preservar las obras <strong>de</strong>l polvo, lluvia, etc., <strong>de</strong>biendo al mismo tiempo evitar que se cierren<br />

las puertas y ventanas antes <strong>de</strong> que la pintura haya secado completamente. El Contratista<br />

notificara a la Inspección cuando vaya a aplicar cada mano <strong>de</strong> pintura, blanqueo, etc., que<br />

en lo posible se distinguirán una <strong>de</strong> otra, por su color. La última mano se dará <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.<br />

MATERIALES<br />

En todos los casos, los materiales a emplear serán <strong>de</strong> la mejor calidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

respectivas clases, <strong>de</strong> marcas aceptadas, y respon<strong>de</strong>rán a la Norma IRAM que en cada<br />

caso corresponda.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

26


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, barnices, aceite <strong>de</strong> lino, trementina, aguarrás,<br />

secantes, etc., el Contratista entregará para su elección y aprobación muestras a la<br />

Inspección. Los productos que lleguen a la obra vendrán en sus envases originales<br />

cerrados, y serán comprobados por la Inspección, quien podrá hacer efectuar al<br />

Contratista (y a costo <strong>de</strong> éste) todos los ensayos que sean necesarios para verificar la<br />

calidad <strong>de</strong> los materiales.<br />

Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación <strong>de</strong><br />

pinturas y barnices, y su aplicación.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> los materiales y preparación <strong>de</strong> los tintes: Los “inflamables” se<br />

guardarán en sitios don<strong>de</strong> en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes no puedan motivarse incendios u otros<br />

perjuicios.<br />

Preparado <strong>de</strong> tintas: No se dará comienzo a las obras sin un previo ensayo <strong>de</strong> las<br />

muestras, que se someterán a juicio <strong>de</strong> la Inspección, y sin haber, esta última, elegido<br />

anticipadamente el tinte a adoptar.<br />

PINTURA PAREDES Y CIELORRASOS<br />

Pintura en cielorrasos y pare<strong>de</strong>s interiores:<br />

Se dará primero una mano <strong>de</strong> impresión con líquido fijador <strong>de</strong> la misma marca que la<br />

pintura, previo lijado, y luego tres manos <strong>de</strong> pintura, <strong>de</strong>l color y el tono elegido por la<br />

Inspección. Entre mano y mano se <strong>de</strong>jarán transcurrir como mínimo 24 horas, y se lijarán<br />

las asperezas, pelos, etc.<br />

Pintura para superficies revocadas a la cal:<br />

Una vez fijada la pared se aplicará una mano <strong>de</strong> líquido fijador, sobre éste se aplicará a<br />

espátula una mano <strong>de</strong> enduido. Una vez seco, este enduido se lijará con papel nº 1 ½.<br />

Luego, se aplicará una segunda mano <strong>de</strong> enduido, y nuevo lijado como en la anterior.<br />

Sobre la superficie así preparada, se aplicará la primera mano <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> color, según la<br />

terminación que se <strong>de</strong>see y <strong>de</strong> tono distinto. Una vez seca esta mano, se proce<strong>de</strong>rá a dar<br />

otras dos <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong>l color elegido, en los ambientes que se indiquen en la Planilla <strong>de</strong><br />

Locales.<br />

c) Pintura sin enduido. Sobre el revoque seco se dará una mano general <strong>de</strong> cal blanca a<br />

pincel. Cuando esta mano haya secado se lijará prolijamente el paramento, y luego se dará<br />

una mano general <strong>de</strong> fijador. Sobre ésta se dará una mano <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> distinto tono a la<br />

última mano <strong>de</strong> pintura mate o brillante, según lo indique la Inspección.<br />

PINTURA SOBRE ESTRUCTURAS Y PIEZA METÁLICAS:<br />

a) Pintura <strong>de</strong> la herrería: Previo lijado se dará una mano <strong>de</strong> pintura anticorrosiva <strong>de</strong> la mejor<br />

calidad in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la dada en el taller. Si la Inspección lo estima conveniente,<br />

previamente se dará una mano <strong>de</strong> <strong>de</strong>soxidante.<br />

Luego <strong>de</strong> secada la mano anterior, las superficies serán lijadas y enduidas. Luego llevarán<br />

dos manos <strong>de</strong> pintura, y finalmente se dará la última mano <strong>de</strong> pintura con el tipo <strong>de</strong><br />

terminación indicada en cada caso (brillante, mate, etc.)<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

27


Artículo 44. DOSIFICACIONES<br />

CONTRAPISOS.<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

HORMIGÓN POBRE ARMADO: Espesor 0.12 m.<br />

Armado con malla <strong>de</strong> o <strong>de</strong>l 6 cada 25 cm. El hormigón <strong>de</strong>berá ser compactado y el cascote<br />

<strong>de</strong> buena calidad.<br />

Dosificación<br />

Cemento:1<br />

Arena:3<br />

Cascote:3<br />

HORMIGÓN DE LECA SOBRE LOSA. Espesor 0.08 m<br />

Dosificación<br />

Cemento: 1<br />

Leca: 7<br />

CARPETAS<br />

CARPETA DE NIVELACION CON HIDROFUGO. Espesor 0.02 m<br />

Dosificación.<br />

Cemento:1<br />

Arena:3<br />

Hidrófugo<br />

PISOS<br />

BALDOSONES DE CEMENTO DE 0.40 X 0.60 m<br />

Dosificación <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> asiento<br />

Cemento: ½<br />

Cal grasa: 1<br />

Arena: 4<br />

ZÓCALOS<br />

ZOCALO DE CEMENTO altura 10 cm.<br />

Dosificación<br />

Cemento: 1<br />

Arena: 3<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

28


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Terminación con cemento puro alisado a la llana<br />

MUROS<br />

CERÁMICO 18 x 19 x 33<br />

Dosificación <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> asiento<br />

Cemento: ½<br />

Cal hidráulica: 1<br />

Arena gruesa: 4<br />

CERÁMICO 8 x 12 x 33<br />

Dosificación <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> asiento<br />

Cemento: 1<br />

Cal hidráulica: 1<br />

Arena gruesa: 6<br />

REVOQUES<br />

GRUESO Y FINO A LA CAL<br />

Revoque grueso con dosificación:<br />

Cemento: ¼<br />

Cal aérea: 1<br />

Arena: 4<br />

REVOQUE FINO CON DOSIFICACIÓN<br />

Cal aérea: 1<br />

Arena: 2.5.<br />

HIDROFUGO BAJO REVESTIMIENTO<br />

Dosificación:<br />

Cemento: 1<br />

Arena: 3<br />

REVESTIMIENTOS<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

29


AZULEJO ESMALTADO 15 x 15 cm.<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Colocación a junta cerrada, sobre hidrófugo. Una vez colocada la cerámica se efectúa<br />

empastinado <strong>de</strong> juntas.<br />

Dosificación <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> asiento:<br />

Cemento: 1<br />

Cal aérea: 1<br />

Arena: 4<br />

Artículo 45. CIELORRASOS<br />

SUSPENDIDO DE PLACA DE ROCA DE YESO<br />

Cielorrasos <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> yeso aplicadas sobre perfilería metálica <strong>de</strong> acero galvanizado.<br />

SUSPENDIDO DE PLACA DE FIBRA MINERAL<br />

Cielorrasos <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> fibra mineral con aislamiento hidrófuga, aplicadas sobre perfilería<br />

metálica <strong>de</strong> acero galvanizado.<br />

Artículo 46. PINTURAS<br />

En todos los casos se aplicarán pinturas <strong>de</strong> colores a <strong>de</strong>finir.<br />

LATEX EXTERIOR<br />

Se aplicará un mínimo <strong>de</strong> dos manos <strong>de</strong> pintura al látex para exteriores <strong>de</strong> primera calidad<br />

y marca reconocida, con aplicación previa <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong> fijador.<br />

LATEX INTERIOR<br />

Se aplicará un mínimo <strong>de</strong> dos manos <strong>de</strong> pintura al látex para interiores <strong>de</strong> primera calidad y<br />

marca reconocida, con aplicación previa <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong> fijador. En interiores con<br />

terminación <strong>de</strong> fino a la cal, se aplicará previamente enduido, lijándose cuidadosamente las<br />

superficies hasta que no presenten ningún tipo <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s.<br />

LATEX SOBRE CIELORRASO<br />

En los locales en que así se indique, se aplicará látex para cielorrasos <strong>de</strong> primera calidad y<br />

marca reconocida, con aplicación previa <strong>de</strong> una mano <strong>de</strong> fijador.<br />

ESMALTE SINTETICO SOBRE CARPINTERÍAS<br />

El antióxido y el esmalte serán <strong>de</strong> primera calidad y marca reconocida, <strong>de</strong> colores a <strong>de</strong>finir<br />

y terminación (brillante o mate) a <strong>de</strong>finir en obra.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

30


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Las hojas y marcos tanto sean <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> chapa, serán pintas en obra una vez<br />

colocadas.<br />

En elementos <strong>de</strong> chapa, se limpiará el antióxido <strong>de</strong> fabrica, se aplicará una mano <strong>de</strong><br />

antióxido <strong>de</strong> cromato, con retoques <strong>de</strong> masilla, cuando sea necesario, luego se aplicará<br />

una mano <strong>de</strong> fondo sintético y dos <strong>de</strong> esmalte.<br />

Sobre ma<strong>de</strong>ra se acondicionará la superficie, masillando los lugares que sean necesarios,<br />

se aplicará luego una mano <strong>de</strong> fondo sintético y dos <strong>de</strong> esmalte.<br />

Artículo 47. CARPINTERÍAS<br />

Se observarán en un todo las indicaciones <strong>de</strong>l PLANO<br />

CARPINTERÍA DE MADERA<br />

Trabajos que se licitan: El Contratista proveerá y colocará en obra todas las estructuras<br />

que constituyen la carpintería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con sus respectivos marcos metálicos y los<br />

muebles. Se ejecutarán los mismos <strong>de</strong> acuerdo a las especificaciones que se expresan a<br />

continuación y, en su conformación general, <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r a los planos preparados<br />

para tal fin, que forman la documentación respectiva.<br />

Generalida<strong>de</strong>s: Antes <strong>de</strong> ejecutar cualquier trabajo que no hubiese sido aclarado <strong>de</strong><br />

antemano, el Contratista se obliga a presentar los planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles en tamaño natural que<br />

sean necesarios para su <strong>de</strong>bida interpretación.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá ejecutar los trabajos <strong>de</strong> forma que resulten completos y a<strong>de</strong>cuados a<br />

su fin, <strong>de</strong> acuerdo a los conceptos generales trazados en los planos, aun cuando en ellos y<br />

en las especificaciones no se mencionen todos los elementos necesarios al efecto. Todos<br />

los materiales, herrajes y accesorios que se prevén en los planos y especificaciones,<br />

serán exactamente los previstos o similares en el estricto significado <strong>de</strong> la palabra,<br />

siempre que dicha similitud sea verda<strong>de</strong>ra y apropiada a juicio <strong>de</strong> la Inspección. El<br />

Contratista <strong>de</strong>berá aceptar -sujetas a pequeñas variaciones- las medidas indicadas en los<br />

planos, que se indican con una relativa aproximación.<br />

Las medidas serán <strong>de</strong>finitivas sólo cuando por su cuenta y riesgo el Contratista las haya<br />

verificado en la obra, siendo así responsable <strong>de</strong> estas mediciones.<br />

Las dimensiones, perfiles y sistema <strong>de</strong> accionamiento se hallan indicados en los planos.<br />

La ubicación <strong>de</strong> las aberturas se encuentra fijada en los planos generales <strong>de</strong> plantas, lo<br />

mismo que el sentido <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> las puertas. Se entien<strong>de</strong> que las<br />

dimensiones en el ancho son consi<strong>de</strong>radas luz libre entre jambas, y en el alto será tomada<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l piso a luz libre <strong>de</strong>l dintel.<br />

Materiales:<br />

Todas las ma<strong>de</strong>ras que se empleen en los trabajos <strong>de</strong> carpintería serán <strong>de</strong> primera<br />

calidad, bien secas, <strong>de</strong> fibras rectas, carecerán <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>fecto. Las piezas <strong>de</strong>berán<br />

ser elegidas <strong>de</strong>rechas, sin manchas <strong>de</strong> ninguna naturaleza, sin resinas, <strong>de</strong> color y <strong>de</strong> vetas<br />

uniformes para cada estructura.<br />

PUERTAS DE PLACAS:<br />

Tendrán bastidor <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra maciza. El armazón <strong>de</strong> estas puertas <strong>de</strong>berá ser construido<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el <strong>de</strong>talle respectivo y en forma tal que resulte un todo bien resistente que<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

31


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

no se produzcan <strong>de</strong>formaciones en la estructura y que las chapas no acusen<br />

ondulaciones.<br />

Una vez que la estructura resistente esté terminada, se la pasará por una rasqueteadora<br />

especial para aplanarla con toda exactitud, uniformar el espesor y facilitar el encolado <strong>de</strong><br />

las chapas <strong>de</strong> espesor y calidad que se indique en los planos respectivos.<br />

Los listones <strong>de</strong>berán ser encolados en forma que la disposición <strong>de</strong> sus fibras anule los<br />

esfuerzos individuales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Las chapas se encolará en frío con cola<br />

incolora mediante la acción <strong>de</strong> una prensa capaz <strong>de</strong> producir una presión mínima <strong>de</strong> 350<br />

kg/m2.<br />

Marcos metálicos: Serán construidos en chapa <strong>de</strong> hierro, <strong>de</strong>l tipo doble planchada,<br />

aceitadas y <strong>de</strong>capadas, nº 16 B.W.G. (1,65 mm <strong>de</strong> espesor). Para estos marcos se<br />

tomará especial cuidado en seleccionar una chapa bien calibrada y <strong>de</strong> un temple blando,<br />

<strong>de</strong> forma que permita su doblado sin agrietarse. Las que así resultaren serán rechazadas.<br />

Las grapas serán <strong>de</strong> hierro, planchuela <strong>de</strong> 25,4 x 3,17 mm <strong>de</strong> espesor por 140 mm <strong>de</strong><br />

largo.<br />

Estas grapas irán fijadas a la grapa abraza<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> hierro planchuela <strong>de</strong> 25,4 x 3,17 mm <strong>de</strong><br />

espesor por medio <strong>de</strong> soldadura; en el otro extremo se le efectuará un corte y se abrirán<br />

las dos alas resultantes en forma llamada “cola <strong>de</strong> golondrina”. Como máximo, estas<br />

grapas se colocarán a 700 mm una <strong>de</strong> otra.<br />

Por cada hoja <strong>de</strong> puerta estos marcos llevarán la cantidad <strong>de</strong> pomelas <strong>de</strong> hierro laminado<br />

con aran<strong>de</strong>la <strong>de</strong> bronce, que se indica en la planilla <strong>de</strong> especificaciones. Éstas irán fijadas<br />

al marco por medio <strong>de</strong> soldadura.<br />

En los marcos se proveerán los encastres <strong>de</strong> las cerraduras. Detrás <strong>de</strong> estos agujeros se<br />

ubicará una caja soldada al marco.<br />

Todos los marcos que no llevan umbral <strong>de</strong>scansarán sobre el piso.<br />

Todos los ángulos <strong>de</strong> los marcos se sujetarán “a inglete”, y en toda su extensión se<br />

soldarán eléctricamente a la autógena.<br />

Cuando lleven pasadores llevarán sin excepción los agujeros necesarios para las varillas,<br />

las cuales llevarán cajas necesarias para que aquéllas no que<strong>de</strong>n en contacto con la<br />

mampostería.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar la ejecución <strong>de</strong> los marcos el Contratista verificará (y rectificará si es<br />

preciso) los espesores exactos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s y revestimientos don<strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>ban<br />

colocarse.<br />

Herrajes: El contratista proveerá en cantidad, calidad y tipo, todos los herrajes<br />

<strong>de</strong>terminados por cada abertura en el plano correspondiente, y los que sin estar<br />

específicamente indicadas sean <strong>de</strong>l caso emplear para que los trabajos respondan a su fin.<br />

Dichos herrajes <strong>de</strong>berán estar incluidos en el precio unitario <strong>de</strong> cada abertura.<br />

En cuanto a calidad, serán todos <strong>de</strong> las mejores marcas acreditadas, y <strong>de</strong>l metal indicado<br />

en el plano respectivo. Se fijarán a la estructura con tornillos <strong>de</strong> igual terminación y metal<br />

que los herrajes.<br />

Los herrajes especificados en metal platil serán ejecutados con una fundición <strong>de</strong> la<br />

siguiente aleación: 70% <strong>de</strong> cobre, 14% <strong>de</strong> zinc, 12% <strong>de</strong> níquel y 4% <strong>de</strong> estaño, y serán<br />

terminados a cepillo.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

32


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Cuando se estipulen herrajes <strong>de</strong> bronce se enten<strong>de</strong>rá que dichas piezas fundidas y<br />

pulidas, serán <strong>de</strong> la siguiente aleación: 95% <strong>de</strong> cobre y 5% <strong>de</strong> estaño, casi libre <strong>de</strong><br />

impurezas.<br />

Todos los herrajes serán pulidos al cepillo y terminados al paño.<br />

Inspección: Durante la ejecución y en cualquier tiempo, todos los trabajos <strong>de</strong> carpintería<br />

podrán ser revisados por la Inspección en obra o en taller, medie o no pedido <strong>de</strong>l<br />

Contratista..<br />

Antes <strong>de</strong>l envío <strong>de</strong> los marcos metálicos a la obra, una vez inspeccionados se les aplicará<br />

una mano <strong>de</strong> antióxido.<br />

Serán rechazadas todas las estructuras que no estén <strong>de</strong> acuerdo con los planos,<br />

especificaciones y ór<strong>de</strong>nes impartidas en su oportunidad.<br />

No se permitirá el arreglo <strong>de</strong> las obras en las cuales se haya empleado o <strong>de</strong>bieran<br />

emplearse para corregirlas clavos, masilla o piezas añadidas.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá arreglar a sus expensas toda obra que durante el plazo <strong>de</strong> garantía<br />

se hubiese hinchado, alabeado o resecado.<br />

Todos los <strong>de</strong>sperfectos ocasionados por el transporte <strong>de</strong> dichas obras al lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

serán subsanados por el Contratista a su exclusivo caro, y antes <strong>de</strong> su colocación.<br />

Colocadas en obra todas las estructuras, con herrajes completos, se efectuará la<br />

inspección final <strong>de</strong> ellas, verificando todos los elementos componentes, y rechazando<br />

todos los que no se ajusten a lo <strong>de</strong>terminado.<br />

Dentro <strong>de</strong>l precio estipulado para cada unidad <strong>de</strong> cada ítem queda englobado el costo <strong>de</strong><br />

todas las partes accesorias que la completen.<br />

CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA<br />

Cantidad y dimensiones: Queda claramente establecido que constituye una obligación <strong>de</strong>l<br />

proponente o contratista controlar las cantida<strong>de</strong>s y dimensiones <strong>de</strong> las estructuras<br />

contenidas en la documentación técnica inicial, verificándose en obra o sobre los planos <strong>de</strong><br />

plantas y fachadas, no obstante estar consignados en los planos y planillas <strong>de</strong> carpintería<br />

metálica respectiva. A los efectos <strong>de</strong> obviar todos los inconvenientes posteriores esta<br />

verificación se realizará antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la iniciación <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Las dimensiones que se indican en los planos representan las libres <strong>de</strong> mochetas.<br />

Pintura en fabrica<br />

Todas las estructuras serán pintadas en taller con antióxido.<br />

A<strong>de</strong>más, serán previamente pintadas todas aquellas partes que al finalizar el armado van<br />

superpuestas o quedan inaccesibles.<br />

Se <strong>de</strong>ja explícitamente establecido que si se comprobara el no cumplimiento <strong>de</strong> lo<br />

especificado en el párrafo anterior se rechazará in<strong>de</strong>fectiblemente la abertura en cuestión,<br />

aun cuando en lo <strong>de</strong>más responda íntegramente a lo estipulado.<br />

El mismo criterio se aplicará para aquellas aberturas que fueron pintadas en forma<br />

<strong>de</strong>ficiente, ya sea por la calidad <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la pintura, o en la preparación, falta<br />

<strong>de</strong> uniformidad, exceso, o pobreza <strong>de</strong> material.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

33


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Materiales y herrajes. Importante observación general: Por sobre cualquier disposición o<br />

requisito impuesto en este “<strong>Pliego</strong>” para la recepción y uso <strong>de</strong> los materiales y herrajes,<br />

<strong>de</strong>berá tenerse presente que:<br />

a) Siempre se exigirá lo mejor y lo más dura<strong>de</strong>ro.<br />

b) Invariablemente, antes <strong>de</strong> enviar a <strong>de</strong>stino o poner en obra cualquier material, <strong>de</strong>berá<br />

recabarse la previa aprobación <strong>de</strong>l Inspector sobre la base <strong>de</strong> un prolijo examen <strong>de</strong><br />

muestras que oportunamente se habrán remitido para su estudio y resolución.<br />

Como mínimo, los materiales a emplear en la ejecución <strong>de</strong> la carpintería metálica y herrería<br />

<strong>de</strong> obra reunirán las condiciones que a continuación se exigen:<br />

Concepto: En las especificaciones que a continuación se indican se <strong>de</strong>tallan las normas y<br />

características generales a seguir para la ejecución <strong>de</strong> los trabajos que se especifiquen en<br />

el presente <strong>Pliego</strong>, que son <strong>de</strong> aplicación general en todas las estructuras.<br />

a) Luces <strong>de</strong> aberturas: Todas las dimensiones <strong>de</strong> las estructuras serán rectificadas en la<br />

obra.<br />

b) Zócalos <strong>de</strong> puerta: En correspon<strong>de</strong>ncia con la cerradura se colocará un refuerzo <strong>de</strong><br />

chapa nº 14 B.W.G. (2,1 mm) en todo el ancho <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> puerta, en forma <strong>de</strong> caja para<br />

cubrir la cerradura. Cuando las puertas sean a dos hojas esta caja se repetirá en ambas.<br />

c) Marcos metálicos <strong>de</strong> chapa: Para la construcción <strong>de</strong> marcos metálicos para puertas en<br />

general se emplearán chapas <strong>de</strong> hierro nº 16 B.W.G. (1,65 mm) las cuales <strong>de</strong>berán resistir<br />

dobladuras <strong>de</strong> 180º sin que acusen rajaduras <strong>de</strong> ninguna naturaleza. Las jambas<br />

terminarán sobre el piso y, a<strong>de</strong>más, se tendrán en cuenta las siguientes especificaciones:<br />

1) En<strong>de</strong>rezados: Antes <strong>de</strong> su preparación para el marcado <strong>de</strong> encastre y pomelas, todas<br />

las jambas y dinteles <strong>de</strong> los marcos serán en<strong>de</strong>rezados correctamente.<br />

2) Colocación <strong>de</strong> pomelas: La colocación <strong>de</strong> pomelas en los marcos metálicos se hará<br />

practicando una ranura sobre el marco y, salvo indicación en contrario, soldando<br />

eléctricamente la pomela.<br />

Todos los marcos serán enviados a la obra con un travesaño atornillado en la parte inferior<br />

para mantener las jambas paralelas en forma que permita el amurado <strong>de</strong> los mismos,<br />

evitando movimiento alguno en el ancho <strong>de</strong> las jambas. Estos travesaños serán retirados<br />

una vez colocados los marcos y fraguado el mortero <strong>de</strong> relleno, <strong>de</strong>biendo tapar los<br />

agujeros con remaches frenados.<br />

3) Grapas: Los marcos serán enviados a la obra, con sus respectivas grapas <strong>de</strong><br />

planchuela reforzada, fijadas a tornillo o soldadas según los casos que expresamente se<br />

indiquen. La distancia <strong>de</strong> las grapas entre sí no <strong>de</strong>berá pasar <strong>de</strong> 1 metro. Se colocarán en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada pomela. Previa limpieza, una vez entregadas en obra se le<br />

aplicará una mano <strong>de</strong> cemento líquido a toda la superficie que va en contacto con la<br />

mampostería o revoque.<br />

d) Soldaduras <strong>de</strong> hierro: Las uniones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles se soldarán a la autógena o<br />

eléctricamente en todos sus contornos y espesor tanto interior como exteriormente.<br />

Cuando <strong>de</strong>ban practicarse soldaduras entre uniones <strong>de</strong> chapa, fijación <strong>de</strong> pomelas y<br />

bisagras al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las mismas o en perfiles, se empleará solamente soldadura eléctrica<br />

a fin <strong>de</strong> evitar que el material sufra dilatación o <strong>de</strong>formaciones por recalentamiento <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

34


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

Los electrodos a emplear como material <strong>de</strong> soporte en las soldaduras eléctricas serán <strong>de</strong><br />

primera calidad, y las soldaduras continuas y pulidas mecánicamente.<br />

En todos los casos, las soldaduras eléctricas y autógenas serán completamente rellenas,<br />

no <strong>de</strong>biendo faltar o haber exceso <strong>de</strong> material. Tampoco se admitirán sopladuras o<br />

recubrimientos <strong>de</strong> arcilla.<br />

Todas las soldaduras serán <strong>de</strong>bidamente pulidas. En aquellas partes en que no fuere<br />

posible hacerlas, el material <strong>de</strong> aporte será rebajado con cortafrío, o pulido mecánicamente<br />

con herramientas especiales.<br />

e) Colocación <strong>de</strong> herrajes: De acuerdo con los planos <strong>de</strong> plantas y las necesida<strong>de</strong>s que<br />

resulten <strong>de</strong> la propia ubicación <strong>de</strong> cada abertura, <strong>de</strong> común acuerdo con el Inspector, el<br />

Contratista <strong>de</strong>terminará el lado <strong>de</strong> la estructura en que el herraje <strong>de</strong>berá colocarse.<br />

A<strong>de</strong>más, el Contratista recabará <strong>de</strong>l Inspector la aprobación en taller <strong>de</strong> todo herraje<br />

complementario, colocado, sobre la estructura que construye, antes <strong>de</strong> su construcción<br />

total.<br />

Durante la Inspección <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> herrajes colocadas en el taller sobre las<br />

estructuras, el Inspector podrá modificar o reclamar todo herraje que a su juicio no reúna<br />

las condiciones <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z, resultado práctico <strong>de</strong> su manejo, ejecución perfecta <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle o<br />

<strong>de</strong> conjunto o que no se ajuste a los planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle. Para todos los herrajes especiales<br />

que se coloquen sobre la carpintería metálica se emplearán tornillos <strong>de</strong> bronce y el<br />

acabado <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> los mismos será el <strong>de</strong> los herrajes que se coloquen en cada obra.<br />

Se empleará hierro <strong>de</strong> la mejor calidad, <strong>de</strong> laminación perfecta sin <strong>de</strong>formaciones ni<br />

ondulaciones, y <strong>de</strong> espesores exactamente indicados en los <strong>de</strong>talles correspondientes.<br />

Artículo 48. COSTO DE LOS TRABAJOS<br />

Dentro <strong>de</strong> la oferta económica se consi<strong>de</strong>rará incluido el costo <strong>de</strong> todos los trabajos<br />

indicados en el presente pliego, incluyendo todos los materiales, mano <strong>de</strong> obra y equipos<br />

necesarios para su ejecución.<br />

También <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la oferta económica se enten<strong>de</strong>rá incluido el costo <strong>de</strong> todos aquellos<br />

trabajos que, sin estar expresamente indicados en los documentos <strong>de</strong>l Contrato, sean<br />

imprescindibles ejecutar o proveer para que la obra resulte en cada parte o en su todo<br />

concluida, con arreglo a su fin y a lo establecido en la documentación licitatoria.<br />

Artículo 49. FORMA DE PAGO<br />

Atento a que el sistema <strong>de</strong> contratación es por el método <strong>de</strong> AJUSTE ALZADO, el<br />

reconocimiento y certificación <strong>de</strong> los trabajos respon<strong>de</strong>rá estrictamente a lo señalado en<br />

los artículos 7.1, 86, 87, 88 y 89 <strong>de</strong>l P.C.G., anulándose en consecuencia toda mención<br />

que se oponga a lo aquí señalado.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

35


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

COMPUTO OFICIAL<br />

ITEM DESIGNACION UNIDAD CANTID.<br />

1 Limpieza <strong>de</strong>l terreno gl 1,00<br />

2 Obrador u 1,00<br />

3 Terraplenamiento y/o <strong>de</strong>smonte m3 135,00<br />

4 Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ruta incluida obra hidráulica u 1,00<br />

5 Excavación para fundaciones m3 7,41<br />

6 Fundaciones <strong>de</strong> hormigón armado m3 1,50<br />

7 Viga <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>nado inferior m3 1,65<br />

8 Columnas <strong>de</strong> hormigón m3 1,20<br />

9 Enca<strong>de</strong>nado superior <strong>de</strong> hormigón armado<br />

Cubierta <strong>de</strong> chapa trapezoidal incluída canaleta y caño<br />

m3 1,65<br />

10 <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe m2 48,00<br />

11 Mampostería <strong>de</strong> 0,18 m <strong>de</strong> ladrillos huecos m2 79,00<br />

12 Mampostería <strong>de</strong> 0,12m <strong>de</strong> ladrillos huecos m2 25,00<br />

13 Capa aisladora horizontal<br />

Revoque exterior (hidrófugo, grueso y fino a la cal trataz<br />

m2 33,00<br />

14 a fieltro<br />

Revoque interior (azotado, grueso y fino a la cal trataz a<br />

m2 66,00<br />

15 fieltro m2 94,00<br />

16 Revoque interior (azotado y grueso bajo azulejos) m2 26,00<br />

17 Revestimiento <strong>de</strong> azulejos 15 x 15 blancos m2 26,00<br />

18 Contrapiso <strong>de</strong> hormigón pobre esp. 0,12 m<br />

Carpeta <strong>de</strong> concreto con hidrófugo p/ nivelación esp. 0,02<br />

m2 39,00<br />

19 m m2 39,00<br />

20 Piso y zócalo <strong>de</strong> gres cerámico 8 x 16 con empastinado. m2 29,00<br />

21 Piso <strong>de</strong> baldosón <strong>de</strong> hormigón con zócalo <strong>de</strong> cemento m2 10,00<br />

22 Cielorraso suspendido int. con estructura metálica m2 29,00<br />

23 Cielorraso suspendido ext. con estructura metálica m2 10,00<br />

24 Pintura en exteriores m2 66,00<br />

25 Pintura en interiores m2 120,00<br />

26 Pintura <strong>de</strong> cielorraso en exteriores m2 10,00<br />

27 Pintura <strong>de</strong> cielorraso en interiores m2 29,00<br />

28 Vidrios m2 8,00<br />

29 Carpintería y colocación <strong>de</strong> vidrios gl. 1,00<br />

30 Instalación eléctrica y telefonía<br />

Instalación sanitaria. Plomería c/ provisión y colocac. <strong>de</strong><br />

gl 1,00<br />

31 artefactos gl 1,00<br />

32 Instalación <strong>de</strong> gas y artefactos gl 1,00<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

36


PLANO 01 – CROQUIS DE UBICACION.<br />

PLANO 02 – PLANTAS- VISTAS- CORTES.<br />

PLANO 03 – PLANILLA DE LOCALES.<br />

ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

LISTADO DE PLANOS<br />

PLANO 04 - PLANILLA DE CARPINTERÍAS.<br />

PLANO 05 – PLANO ACOTADO<br />

PLANO 06 - CROQUIS DE INSTALACIÓN ELECTRICA.<br />

PLANO 07 - PLANTA DE TECHO.<br />

PLANO 08 - ESQUEMA DE INSTALACIONES DE GAS.<br />

PLANO 09 - ESQUEMA DE INSTALACION SANITARIAS.<br />

PLANO 10 - CROQUIS ORIENTATIVO DE ESTRUCTURAS.<br />

PLANO 11 - DETALLE DE TECHOS.<br />

PLANO 12 - CROQUIS DE DESAGÜES CLOACALES.<br />

PLANO 13 - PLANO TIPO DE ALCANTARILLA.<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

37


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

INDICE PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES<br />

CAPITULO I……… .................................................................................................................1<br />

ANTEPROYECTO EJECUTIVO DE LA OBRA....................................................................1<br />

MEMORIA DESCRIPTIVA......................................................................................................1<br />

CAPITULO II<br />

…………………………………………………………………………………..4<br />

DISPOSICIONES GENERALES............................................................................................4<br />

ARTÍCULO 1. OBJETO DE LA LICITACIÓN ..................................................................4<br />

ARTÍCULO 2. SISTEMA DE CONTRATACION..............................................................4<br />

ARTÍCULO 3. LUGAR, FECHA Y HORA DE LA PRESENTACION DE LA<br />

PROPUESTA............................................................................................4<br />

ARTÍCULO 4. PLAZO DE LA OBRA.................................................................................4<br />

ARTÍCULO 5. TAREAS COMPLEMENTARIAS EN LA ZONA DE OBRA......................4<br />

ARTÍCULO 6. PERFIL DEL REPRESENTANTE TÉCNICO..........................................4<br />

ARTÍCULO 7. ANTECEDENTES DEL O DE LOS PROYECTISTAS QUE<br />

ELABORARAN EL PROYECTO EJECUTIVO.......................................5<br />

ARTÍCULO 8. PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS EJECUTIVOS......................5<br />

ARTÍCULO 9. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA............................................5<br />

ARTÍCULO 10. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL...............................................6<br />

ARTÍCULO 11. CATEGORÍA DE OBRA............................................................................6<br />

CAPITULO III<br />

…………………………………………………………………………………..7<br />

SEÑALIZACION DE OBRAS Y DESVIOS.............................................................................7<br />

ARTÍCULO 12. HABILITACIÓN DE DESVÍOS..................................................................7<br />

ARTÍCULO 13. SEÑALAMIENTO DE OBRAS Y/O DESVÍOS.........................................7<br />

ARTÍCULO 14. PRECAUCIONES EN ZONAS DE OBRAS EN CONSTRUCCIÓN .......7<br />

ARTÍCULO 15. RESPONSABILIDAD POR SEÑALIZACIÓN DE OBRA O DESVÍOS<br />

DEFICIENTES EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA.....................7<br />

ARTÍCULO 16. PENALIDADES POR SEÑALIZACIÓN DE OBRA O DESVÍOS<br />

DEFICIENTES..........................................................................................7<br />

ARTÍCULO 17. SISTEMA DE INFORMACIÓN A LOS USUARIOS.................................8<br />

CAPITULO IV ……..................................................................................................................9<br />

MATERIALES Y TRABAJOS .................................................................................................9<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

38


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

ARTÍCULO 18. LIMPIEZA DE TERRENO .........................................................................9<br />

ARTÍCULO 19. EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA.............................................................9<br />

ARTÍCULO 20. ESTUDIO DEL SUELO.............................................................................9<br />

ARTÍCULO 21. REPLANTEO.............................................................................................9<br />

ARTÍCULO 22. DESMONTE Y TERRAPLENAMIENTO................................................10<br />

ARTÍCULO 23. EXCAVACIONES.....................................................................................10<br />

ARTÍCULO 24. EXCAVACION PARA FUNDACIONES...................................................10<br />

ARTÍCULO 25. INSTALACIONES....................................................................................10<br />

ARTÍCULO 26. INSTALACION ELECTRICA...................................................................11<br />

ARTÍCULO 27. INSTALACION SANITARIA.....................................................................12<br />

ARTÍCULO 28. MATERIALES DE SISTEMAS DE AGUA FRÍA Y CALIENTE..............14<br />

ARTÍCULO 29. SISTEMA DE CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA.......................17<br />

ARTÍCULO 30. INSTALACIÓN DE GAS ..........................................................................17<br />

ARTÍCULO 31. MATERIALES ..........................................................................................18<br />

ARTÍCULO 32. MEZCLAS Y MORTEROS......................................................................20<br />

ARTÍCULO 33. ALBAÑILERIA..........................................................................................21<br />

ARTÍCULO 34. CAPAS AISLADORAS .............................................................................22<br />

ARTÍCULO 35. REVOQUES.............................................................................................22<br />

ARTÍCULO 36. REVOQUES ESPECIALES.....................................................................23<br />

ARTÍCULO 37. REMIENDOS...........................................................................................23<br />

ARTÍCULO 38. CONTRAPISO.........................................................................................23<br />

ARTÍCULO 39. PISOS Y ZOCALOS. ...............................................................................24<br />

ARTÍCULO 40. REVESTIMIENTOS.................................................................................24<br />

ARTÍCULO 41. CIELORRASOS.......................................................................................25<br />

ARTÍCULO 42. CUBIERTAS ............................................................................................25<br />

ARTÍCULO 43. PINTURA Y BLANQUEO........................................................................26<br />

ARTÍCULO 44. DOSIFICACIONES..................................................................................28<br />

ARTÍCULO 45. CIELORRASOS.......................................................................................30<br />

ARTÍCULO 46. PINTURAS ...............................................................................................30<br />

ARTÍCULO 47. CARPINTERÍAS.......................................................................................31<br />

ARTÍCULO 48. COSTO DE LOS TRABAJOS ................................................................35<br />

ARTÍCULO 49. FORMA DE PAGO...................................................................................35<br />

COMPUTO OFICIAL ............................................................................................................36<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

39


ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES<br />

LISTADO DE PLANOS.........................................................................................................37<br />

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!