15.05.2013 Views

1.La abuela Rosario nació en 1939. ¿Cuántos años cumplirá en ...

1.La abuela Rosario nació en 1939. ¿Cuántos años cumplirá en ...

1.La abuela Rosario nació en 1939. ¿Cuántos años cumplirá en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>1.La</strong> <strong>abuela</strong> <strong>Rosario</strong> <strong>nació</strong> <strong>en</strong> <strong>1939.</strong> <strong>¿Cuántos</strong> <strong>años</strong> <strong>cumplirá</strong> <strong>en</strong> 2.013?<br />

2013 – 1939= 74 <strong>años</strong><br />

A) 52, B ) 64 C) 74 D) 75 E( 84<br />

2.La guía telefónica de Madrid capital cu<strong>en</strong>ta con 1207 páginas. En cada página hay cinco<br />

columnas y <strong>en</strong> cada columna cab<strong>en</strong> 160 teléfonos. ¿Qué cifra aproxima mejor la cantidad de<br />

números de teléfono que hay <strong>en</strong> la guía?<br />

1207 páginas x 5 columnas x 160 teléfonos = 1207 x 800 = 965.600 teléfonos<br />

A) 99.000 B) 900.000 C) 950.000 D) 990.000 E) 1.000.000<br />

3.Nicolás ha dibujado su inicial <strong>en</strong> una cuadrícula sobre un cuadrado, como ves <strong>en</strong> la figura. ¿Qué<br />

fracción del cuadrado ocupa la N?<br />

La cuadrícula es de 16 cuadros. Los brazos verticales de la N ocupan 8 cuadros y<br />

la diagonal ocupa 2 cuadros.<br />

En total ocupa la N 10/16 = 5/8<br />

A) !/2 B) 2/3 C) 3/4 D) 5/8 E) 9/16<br />

4.Quince vacas, tres ciempiés, treinta y siete gallinas y once serpi<strong>en</strong>tes bailan alegrem<strong>en</strong>te<br />

celebrando la llegada de la primavera. ¿Cuántas patas y cabezas hay <strong>en</strong> total <strong>en</strong> esta curiosa<br />

reunión?<br />

Animal Pata<br />

s<br />

vaca 4 1 5<br />

Cabezas Patas+ cabezas<br />

ciempiés 100 1 101<br />

gallinas 2 1 3<br />

serpi<strong>en</strong>tes 0 1 1<br />

A) 434 B) 489 C) 500 D) 537 E) 574<br />

5x15 +101 x 3 +37 x 3 + 11 x 1 =<br />

75 + 303 + 111 + 11 = 500<br />

5.Un número ha <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la máquina transforma-números y ha salido convertido <strong>en</strong> 94.<br />

1092 :12 91 - 52 39 x 2 78 +16 94<br />

¿Cuál es la suma de las cifras del número que <strong>en</strong>tró?<br />

Com<strong>en</strong>zaremos por el final haci<strong>en</strong>do las operaciones inversas a las que indican las flechas<br />

94 – 16 = 78 ; 78 : 2 = 39; 39 +52 = 91 ; 91 x 12 = 1092<br />

A) 5 B) 7 C) 12 D) 13 E) 21<br />

6. Justin Bieber está de gira por Madrid. Ayer firmó la friolera de 11782 autógrafos. Si tarda<br />

dos segundos <strong>en</strong> firmar cada autógrafo, ¿cuánto tiempo invirtió ayer <strong>en</strong> ello?<br />

11.782 autógrafos x 2 segundos = 23.564 segundos 1 hora= 60 minutos= 3600 segundos<br />

23.564 : 3.600 = 6 y 1964 de resto<br />

A) M<strong>en</strong>os de cuatro horas B) Entre 4 y 5 horas C) Entre 5 y 6 horas<br />

D) Entre 6 y 7 horas E) Más de siete horas


7.Tres gominolas y dos chupachups cuestan lo mismo que dos chicles y cuatro gominolas. Cuatro<br />

chupachups cuestan lo mismo que seis chicles. <strong>¿Cuántos</strong> chicles cuestan lo mismo que una gominola?<br />

a) 3 go + 2 chu = 2 chi + 4 go b) 4 chu = 6 chi, luego podemos decir que 2 chu= 3 chi<br />

3 go + 2 chu = 3 go + 3 chicles 3 go + 3 chi = 2 chi + 4 go<br />

Pasamos los chicles a un lado y las gominolas a otra<br />

3 chi – 2 chi = 4 go – 3go 1 chi = 1 go<br />

A) 1 B) 2 C) Tres D) Cuatro E) Seis<br />

8.Juanito ha colocado seis tarjetas con números de dos cifras pero una se ha quedado boca<br />

abajo. Solo recuerda que el número que había <strong>en</strong> ella no es ni el mayor ni el m<strong>en</strong>or de los seis;<br />

que sus cifras coincid<strong>en</strong> con las cifras de otro de los números pero <strong>en</strong> distinto ord<strong>en</strong> y que es<br />

múltiplo de 3. ¿Cuál es la suma de las cifras del número de la tarjeta que está boca abajo?<br />

34 47 50 45 60<br />

Descartamos el mayor y el m<strong>en</strong>or: 34 y 60. Las otras tarjetas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong> son 74, 5 y 54<br />

Sólo el 54 es múltiplo de 3, ya que sus cifras 5 + 4 = 9 y el 9 es múltiplo de 3<br />

A) 7 B) 12 C) 4 D) 9 E 6<br />

9. Desde el c<strong>en</strong>tro de un triángulo equilátero de 36 cm 2 de área, trazamos<br />

paralelas a dos de sus lados y construimos la figura sombreada que llamamos<br />

esfinge. ¿Cuál es, <strong>en</strong> cm2, el área de la esfinge?<br />

Si hacemos la paralela al lado que nos falta,y que pase por el punto <strong>en</strong> el que<br />

cortaban las otras dos líneas, vemos que el triángulo se divide <strong>en</strong> 3 trapecios iguales al trapecio blanco,<br />

por lo tanto la zona sombreada son 2/3 de la superficie del triángulo 2/3 de 36 = 24<br />

A) 18 B) 20 C) 21 D) 24 E) 27<br />

10.Pilar ha hecho una multiplicación gigante: 78453400555343 × 34502313 458. ¿Qué cifra ha<br />

obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la posición de las dec<strong>en</strong>as?<br />

Basta con multiplicar las dos ultimas de cada número<br />

….................................43<br />

x …..................................58<br />

…........................................................4 4<br />

........................ .................1.5<br />

9 4<br />

A) 0 B) 4 C) 6 D) 8 E) 9<br />

11.¡A dibujar se ha dicho!, anunció Don Retorcido a sus alumnos. ¡Conc<strong>en</strong>traos y mirad el papel!<br />

Dibujad un rectángulo 1)cuya base sea doble que su altura; 2)los dos lados m<strong>en</strong>ores son los<br />

diámetros de dos circunfer<strong>en</strong>cias;3) borrad las partes de las circunfer<strong>en</strong>cias que qued<strong>en</strong> fuera del<br />

rectángulo; 4) dibujad ahora el segm<strong>en</strong>to más corto que une esos dos arcos; 5) ese segm<strong>en</strong>to es<br />

la base de un triángulo isósceles cuya altura es la mitad de la altura del rectángulo ¡Y no repito!<br />

¿Quién de estos cinco alumnos dibujó correctam<strong>en</strong>te lo que pidió Don Retorcido?<br />

Todos cumpl<strong>en</strong> la primera condición. El B no cumple la segunda condición. El C no cumple la tercera<br />

condición. El D no cumple la cuarta condición. El A no es un triángulo isósceles


A) B9 C) D) E)<br />

12.Jesús y Silvia son pareja de baile desde hace muchos <strong>años</strong> y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ciertas manías: si un día<br />

bailan Chotis no bailan Pasodoble; si bailan Rock & Roll no bailan Fox-Trot y si no bailan<br />

Pasadoble bailan Fox-Trot. Siempre que bailan Mer<strong>en</strong>gue bailan Chotis y cuando bailan Tango,<br />

también bailan Rock & Roll. Hoy han com<strong>en</strong>zado la velada bailando un alegre Mer<strong>en</strong>gue. Si a lo<br />

largo de la noche bailaron solam<strong>en</strong>te dos bailes más, ¿cuáles fueron?<br />

Chotis Pasodoble Rock Fox-trot Mer<strong>en</strong>gue Tango<br />

Si No Sí Si<br />

A) Chotis y Rock & Roll B) Fox-Trot y Chotis C) Tango y Rock & Roll E) Chotis y Tango<br />

D) Pasodoble y Tango<br />

13.Esteban y Joaquín están lesionados y no pued<strong>en</strong> ir al monte, así que han decidido hacer un<br />

puzle de 1500 piezas mi<strong>en</strong>tras se recuperan. Hoy han celebrado que solo les queda por poner<br />

dos tercios de las piezas que ya llevan puestas. ¿Cuántas piezas les quedan aún sin colocar?<br />

Repres<strong>en</strong>tamos gráficam<strong>en</strong>te la parte que han colocado de color gris y vemos que la fracción que queda<br />

por colocar son 2/5 del total y la parte que han colocado son 3/5 del total 2/5 de 1500 = 600<br />

A) 300 B) 500 C) 600 D) 900 E) 1000<br />

14.La oruga Tepica vive <strong>en</strong> Seis Puntos y se <strong>en</strong>treti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> recorrer los seis puntitos, sin pasar<br />

dos veces por el mismo, mediante tramos horizontales o verticales. Luego dibuja el trazado<br />

dejado por su rastro. Aquí puedes ver uno de los dibujos que ha formado su rastro. <strong>¿Cuántos</strong><br />

dibujos difer<strong>en</strong>tes puede conseguir Tepica?<br />

A) 16 B) 10 C) 6 D) 15 E) 8<br />

2<br />

15.¿Qué resultado obtuvo Triangupín cuando realizó 10 3 ? ¡Ah!, se nos olvidaba deciros<br />

que los habitantes de Triangupón operan los números de tres <strong>en</strong> tres del sigui<strong>en</strong>te modo:<br />

A) 1,5 B) 4 C) 5 D) 9 E) 36<br />

( 10 + 2 x 3) : ( 10- 2 x 3)= = (10 +6): (10- 6)= 16: 4 = 4<br />

16.Cuántos números de dos cifras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cifra par y la otra impar? (Recuerda que 0 es par)<br />

10, 12, 14, 16, 18, 21, 23, 25, 27, 29<br />

En cada dec<strong>en</strong>a hay 5 números. Como son 9 dec<strong>en</strong>as ( 10, 20, 30,....90 de dos cifras) 9 x 5 = 45<br />

A) 20 B) 25 C) 40 D) 45 E) 50


17.Martita dice: “T<strong>en</strong>go <strong>en</strong> mi bolsillo una moneda de un euro, tres monedas de 50 céntimos, seis<br />

monedas de 20 céntimos y tres monedas de 5 céntimos. Su hermana Mariquilla dice: “Pues yo<br />

t<strong>en</strong>go exactam<strong>en</strong>te la misma cantidad de dinero que tú pero muchas m<strong>en</strong>os monedas.” ¿Cuántas<br />

monedas debe t<strong>en</strong>er, como mínimo Mariquilla?<br />

1 x 1 + 3 x 0,5 + 6 x 0,20 + 3 x 0,5 = 1 + 1,50 + 1,20 + 0,15 = 3,85 €<br />

2,85 € = 1 moneda de 2 + + 1 moneda de 1 + 1 moneda de 0,50 + 1 moneda de 0, 20 + 1 moneda de 0,10<br />

+ 1 moneda de 0,5<br />

A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5<br />

18.Los puntos A, B, C, D y E, están colocados <strong>en</strong> ese ord<strong>en</strong> a lo largo de un segm<strong>en</strong>to. El<br />

segm<strong>en</strong>to AE mide 20 cm. Si B es el punto medio de AC, C es el punto medio de BD y D es el<br />

punto medio de BE, ¿cuántos c<strong>en</strong>tímetros mide el segm<strong>en</strong>to DE?<br />

Primero colocamos B. El punto D está <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de BE y sabemos que BD = BE<br />

Sabemos que AB = AC y que C esté <strong>en</strong>tre B y D la distancia <strong>en</strong>tre D y E conti<strong>en</strong>e 2 veces la distancia<br />

BC . Pongo una X <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de DE<br />

A B C D X E<br />

Vemos que el segm<strong>en</strong>to DE es 2/5 del total 2/5 de 20 = 8<br />

A) 4 B) 6 C) 8 D) 10 E) Faltan datos<br />

19.Jaime es un g<strong>en</strong>io haci<strong>en</strong>do operaciones combinadas. En su cuaderno ha escrito esta operación<br />

pero el Com<strong>en</strong>úmeros se ha zampado uno de los números. Si Jaime t<strong>en</strong>ía bi<strong>en</strong> la operación,<br />

¿qué número se ha comido esta vez el Com<strong>en</strong>úmeros?<br />

Com<strong>en</strong>úmeros<br />

48 – 16 = 32 = 6 + 2 Com<strong>en</strong>úmeros 32 -6 = 2 Com<strong>en</strong>úmeros 26 = 2<br />

Com<strong>en</strong>úmeros= 13<br />

A) 4 B) 8 C) 13 D) 16 E) 61<br />

20.Juanje sumó tres lados de un rectángulo y obtuvo como resultado 44 cm. Francisco sumó tres<br />

lados del mismo rectángulo y obtuvo como resultado 40 cm. Si ambos sumaron bi<strong>en</strong>, ¿cuántos<br />

c<strong>en</strong>tímetros mide el perímetro de ese rectángulo?<br />

largo + largo + corto = 44 largo + corto + corto = 40<br />

Los lados mayores son <strong>en</strong>tonces 4 cm más largos que los lados cortos.<br />

44 = (corto) + 4 + corto + (4 +corto)= 8 + 3corto<br />

36= 3 cortos corto= 12<br />

Perímetro= 12 + 16 + 12 + 16 = 56<br />

A) 42 B) 56 C) 64 D) 84 E) 112<br />

21.El pobre Richi ti<strong>en</strong>e insomnio y su prima Ana le ha sugerido que cu<strong>en</strong>te corderitos. El método<br />

funciona y cada día Richi necesita contar cinco corderitos m<strong>en</strong>os que el día anterior para<br />

quedarse dormido. El día treinta de tratami<strong>en</strong>to Richi no ha necesitado contar ningún corderito<br />

para dormirse. <strong>¿Cuántos</strong> corderitos contó el primer día?<br />

Días 1 2 3 4 5 6<br />

Corderos 0 5 10 15 20 25<br />

Buscamos una norma que se cumpla para todos los días y vemos que : corderos( día – 1) x 5<br />

Para el día 30 nos sale (30 – 1) x 5= 145


A) 140 B) 145 C)150 D) 155 E) Más de 1000<br />

22. Rafa sale a correr todas las mañanas, de tal manera que cada día par corre tres kilómetros<br />

más que cada día impar. Si <strong>en</strong> los 28 primeros días del año recorrió <strong>en</strong> total 210 km, ¿cuántos<br />

kilómetros completará del 21 al 27 de abril?<br />

Los primeros 28 días ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 14 pares y 14 impares impar =a par= a + 3<br />

14a + 14( a + 3)= 210 14a + 14a + 42 = 210 28a + 42 = 210<br />

28a = 168 a= 168 : 28 = 6<br />

Los días impares corre 6 km y los días pares corre 9 km. Del 21 al 27 de abril ti<strong>en</strong>e 4 días impares y<br />

3 días pares.<br />

4 x 6 + 3 x 9 = 51<br />

A) 31,5 B) 48 C) 49,5 D) 51 E) 52,5<br />

23.Luis ti<strong>en</strong>e cuatro pares distintos de zapatos y metió los del pie derecho <strong>en</strong> una caja y los del<br />

izquierdo <strong>en</strong> otra. Sin mirar, coge con la mano derecha uno del pie derecho y con la izquierda,<br />

uno del pie izquierdo. ¿Qué probabilidad ti<strong>en</strong>e de obt<strong>en</strong>er dos zapatos del mismo par?<br />

Derecho A, B, C, D<br />

Izquierdo A, B, C, D<br />

Coja cual coja del cajón de los derechos, hay 4 posibilidades distintas <strong>en</strong> el cajón izquierdo. La<br />

Posibilidad es 1 de 4<br />

A) 3/4 B)1/2 C) 1/4 D) 3/8 E) 1/16<br />

24.Olivia sale de viaje. Durante la primera media hora va a 50 km/h. Después sale a la autopista<br />

y conduce durante cuatro horas y media a 120 km/h. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el último tramo va a 60<br />

km/h durante un cuarto de hora. <strong>¿Cuántos</strong> kilómetros ha recorrido <strong>en</strong> total?<br />

1/2 hora a 50 = 25 km 4 horas y media a 120= 540 km 1/4 de hora a 60 = 15 km<br />

25 + 540 + 15 = 580<br />

A) 160 B) 230 C) 520 D) 565 E) 580<br />

25.Don Retorcido hizo grupos de cuatro con los estudiantes de una clase y le sobraron dos.<br />

Después hizo grupos de cinco y le sobró uno. Si <strong>en</strong> la clase hay quince chicas y hay más chicas<br />

que chicos, ¿cuántos chicos hay?<br />

Si hay 15 chicas y el número de chicos es m<strong>en</strong>or, el máximo de alumnos son 29<br />

Grupos Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos<br />

de 4 6 10 14 18 22 26 30<br />

de 5 6 11 16 21 26 31 36<br />

Hay dos cantidades posibles 6 y 26; pero como alumnas ya son 15 , la clase ti<strong>en</strong>e 26 alumnos, 15 chicas y<br />

11 chicos<br />

A) 6 B) 7 C) 9 D) 10 E) 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!