15.05.2013 Views

Dorsal NE-EstGeol-65(1), 5-47.2009.pdf

Dorsal NE-EstGeol-65(1), 5-47.2009.pdf

Dorsal NE-EstGeol-65(1), 5-47.2009.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La dorsal <strong>NE</strong> de Tenerife: hacia un modelo del origen y evolución de los rifts de islas oceánicas 13<br />

Fig. 4.—Polaridad geomagnética de muestras orientadas (415 determinaciones) de lavas y diques en el Rift <strong>NE</strong> de Tenerife. Sumadas<br />

a las determinaciones directas en el campo con magnetómetros portátiles han permitido separar tres unidades definidas en función<br />

de la polaridad de las lavas y de las intrusiones. Estas unidades han demostrado ser extremadamente útiles para correlacionar y<br />

reconstruir las sucesivas erupciones que han formado este rift, como se explica en el texto.<br />

chas de avalancha (fig. 5). La unidad inferior (A 1),<br />

formada por piroclastos y lavas basálticas alteradas<br />

de polaridad inversa y una densa malla de diques,<br />

de polaridad inversa en su gran mayoría, no aflora<br />

en el flanco noreste del rift, ni siquiera en las galerías.<br />

Forma, en cambio, casi todo el flanco sureste<br />

del rift, salvo en las zonas colapsadas (véase fig. 4).<br />

La unidad superior (A 2) tiene una mayor proporción<br />

de diques de polaridad normal y los piroclastos y<br />

coladas, igualmente basálticas y de polaridad inver-<br />

sa, presentan en general un menor grado de alteración.<br />

Esta unidad aparece en el flanco <strong>NE</strong> del rift y<br />

en su zona central, así como en lo alto de la parte<br />

baja de la Pared de Güímar (véase fig. 4). Esta<br />

correspondencia se observa, asimismo, en las galerías<br />

situadas en el flanco norte del rift (fig. 5), con<br />

la salvedad de que en las observadas no se ha<br />

encontrado la subunidad A 1, pasándose directamente<br />

de la brecha de avalancha a una formación<br />

mucho más antigua que la A 1.<br />

Estudios Geol., <strong>65</strong>(1), 5-47, enero-junio 2009. ISSN: 0367-0449. doi:10.3989/egeol.39755.056

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!