15.05.2013 Views

3. Relación lluvia-escurrimiento en zonas urbanas - Uamenlinea ...

3. Relación lluvia-escurrimiento en zonas urbanas - Uamenlinea ...

3. Relación lluvia-escurrimiento en zonas urbanas - Uamenlinea ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>3.</strong> Los procesos anteriores continúan hasta formarse un tirante sufici<strong>en</strong>te que rompa la<br />

t<strong>en</strong>sión superficial. Este hecho sucede cuando la int<strong>en</strong>sidad de la <strong>lluvia</strong> es mayor que la<br />

capacidad de infiltración del terr<strong>en</strong>o. Se inicia el <strong>escurrimi<strong>en</strong>to</strong> superficial.<br />

4. Al ocurrir el <strong>escurrimi<strong>en</strong>to</strong> superficial se pres<strong>en</strong>tan varios procesos simultáneos:<br />

• El agua se infiltra con una velocidad variable (dep<strong>en</strong>de del grado de saturación del<br />

terr<strong>en</strong>o, int<strong>en</strong>sidad de la <strong>lluvia</strong> y volum<strong>en</strong> de agua almac<strong>en</strong>ado sobre la superficie).<br />

• Las depresiones más grandes del terr<strong>en</strong>o continúan ll<strong>en</strong>ándose.<br />

• Se produce el <strong>escurrimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>en</strong> el cual los tirantes y las velocidades varían <strong>en</strong> forma<br />

continua y son gobernados por las ecuaciones de continuidad y cantidad de<br />

movimi<strong>en</strong>to. Este proceso es alim<strong>en</strong>tado por la <strong>lluvia</strong> efectiva.<br />

5. El agua que llega a las cunetas se acumula <strong>en</strong> ellas, hasta que se forma un tirante<br />

sufici<strong>en</strong>te y escurre hacia las coladeras.<br />

6. El agua que llega a las coladeras ingresa al sistema de dr<strong>en</strong>aje.<br />

7. El <strong>escurrimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>en</strong> los colectores de dr<strong>en</strong>aje está gobernado por las ecuaciones de<br />

continuidad y cantidad de movimi<strong>en</strong>to.<br />

• Inicialm<strong>en</strong>te el <strong>escurrimi<strong>en</strong>to</strong> es a superficie libre.<br />

• Después, cuando la capacidad de los conductores no es sufici<strong>en</strong>te, el agua escurre a<br />

presión y <strong>en</strong> ocasiones puede derramarse.<br />

Hidrograma de ingreso<br />

A difer<strong>en</strong>cia de las cu<strong>en</strong>cas naturales, <strong>en</strong> las <strong>zonas</strong> <strong>urbanas</strong> los hidrogramas de ingreso están<br />

formados por varios compon<strong>en</strong>tes básicos.<br />

• Si la int<strong>en</strong>sidad de <strong>lluvia</strong> (i) se multiplica por el área de la cu<strong>en</strong>ca (A) de estudio, el<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o puede concebirse con un hidrograma de ingreso.<br />

• En el hidrograma de ingreso una parte se pierde por los almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> las<br />

depresiones y por los volúm<strong>en</strong>es que se infiltran <strong>en</strong> el subsuelo y otra parte se regula<br />

por los almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos temporales <strong>en</strong> las superficies, las cunetas y el sistema de<br />

alcantarillado.<br />

• La figura <strong>3.</strong>2, indica <strong>en</strong> forma cualitativa la importancia relativa de cada uno de los<br />

compon<strong>en</strong>tes que intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el hidrograma de ingreso.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!