15.05.2013 Views

44 MÁSTER OFICIAL EN INGLÉS Y ESPAÑOL PARA FINES ... - RUA

44 MÁSTER OFICIAL EN INGLÉS Y ESPAÑOL PARA FINES ... - RUA

44 MÁSTER OFICIAL EN INGLÉS Y ESPAÑOL PARA FINES ... - RUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASIGNATURA<br />

DOC<strong>EN</strong>TE(S)<br />

<strong>MÁSTER</strong> <strong>OFICIAL</strong> <strong>EN</strong> <strong>INGLÉS</strong> Y <strong>ESPAÑOL</strong><br />

<strong>PARA</strong> <strong>FINES</strong> ESPECÍFICOS Y EMPRESARIALES<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Nombre: Español de los negocios<br />

Descriptor: Estudio teórico­práctico de los rasgos léxicos, sintácticos,<br />

discursivos y estilísticos característicos del español de la<br />

economía, las finanzas y el comercio. Conocimiento y práctica<br />

de las estrategias de comunicación empresarial en una amplia<br />

variedad de géneros profesionales escritos y orales.<br />

Departamento: FILOL. <strong>ESPAÑOL</strong>A, LINGÜÍSTICA G<strong>EN</strong>ERAL Y TEORIA DE<br />

LA LITERATURA (100%)<br />

Área: L<strong>EN</strong>GUA <strong>ESPAÑOL</strong>A (567)<br />

Código: 11010 Créditos ECTS: 6<br />

Horario: 13,00 – 15,00 h, martes y jueves<br />

Cuatrimestre: 1º cuatrimestre Aula: A2/0A22<br />

Nombre(s): José Joaquín Martínez Egido<br />

Tutorías: Concertar con el profesor. En clase o mediante el correo<br />

electrónico en el campus virtual.<br />

e­mail: JJ.Martinez@ua.es<br />

Teléfono: 965 90 94 90<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

AGUIRRE BELTRÁN, B.(2002): “El español para la comunicación profesional.<br />

Enfoque y orientaciones didácticas”. Actas del I Congreso Internacional de<br />

Español para Fines Específicos. http://www.ciefe.com/ ­<br />

http://www.ciefe.com/paginas/pdf/LibroCIEFE.pdf<br />

AGUIRRE, B. (1996). El español por profesiones: comercio exterior. Madrid:<br />

SGEL<br />

AGUIRRE, B. (1993). El español por profesiones: servicios financieros. Madrid:<br />

SGEL<br />

<strong>44</strong>


<strong>MÁSTER</strong> <strong>OFICIAL</strong> <strong>EN</strong> <strong>INGLÉS</strong> Y <strong>ESPAÑOL</strong><br />

<strong>PARA</strong> <strong>FINES</strong> ESPECÍFICOS Y EMPRESARIALES<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

AGUIRRE, B. Y GÓMEZ DE <strong>EN</strong>TERRÍA (1992). El español por profesiones:<br />

secretariado, Madrid, Editorial SGEL S.A.<br />

BLANCO, A. (1996). La enseñanza de las lenguas especiales a estudiantes<br />

extranjeros: el español de la economía. Universidad de Alcalá.<br />

BONELL, P.; DE PRADA, M. et al. Negocio a la vista .Madrid: Edinumen.<br />

BOVET, M. y PRADA, M. de. (1992). El español de los negocios. Madrid: Edelsa<br />

BR<strong>EN</strong>ES GARCÍA, A. Mª. (2002): Exposiciones de negocios en español. Madrid:<br />

Arco/Libros.<br />

BR<strong>EN</strong>ES GARCÍA, A. Mª y W, LAUTERBORN (2002). La comunicación informal<br />

en los negocios. Madrid: Arco/Libros.<br />

BUYSE, K. (2003): “La confección de léxicos específicos para la red. Un ejemplo<br />

concreto: el léxico multilingüe de economía del proyecto ElektraVoc­II”. Actas<br />

del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. (2003):<br />

http://www.ciefe.com/<br />

CALSAMIGLIA, H.; y TUSÓN, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.<br />

CARABELA (1998). Monográfico: La enseñanza del español como lengua<br />

extranjera con fines específicos. <strong>44</strong>.<br />

CASSANY, D. (2003): “La lectura y escritura de géneros profesionales en EsFE”.<br />

Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos.<br />

(2003): http://www.ciefe.com/<br />

C<strong>EN</strong>TELLAS, A. (1998). Proyecto de español comercial. Madrid: Edinumen.<br />

C<strong>EN</strong>TELLAS, A. (1996). “La organización de la clase de español comercial”.<br />

Frecuencia­L. 2. 37­41.<br />

DEBYSER, F. (1999). «L’art pédagogique de la simulation». Les revues<br />

pédagogiques de la Misión Laïque Française Connaissance du français. 36.<br />

63­75.<br />

FELICES LAGO, A. (dir.) (2003). Cultura y negocios. El español de la economía<br />

española y latinoamericana. Madrid: Edinumen.<br />

<strong>44</strong>


<strong>MÁSTER</strong> <strong>OFICIAL</strong> <strong>EN</strong> <strong>INGLÉS</strong> Y <strong>ESPAÑOL</strong><br />

<strong>PARA</strong> <strong>FINES</strong> ESPECÍFICOS Y EMPRESARIALES<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

FELICES LAGO, A. (2003): “Actividades para la participación activa de los<br />

alumnos dentro de su ámbito de especialización en clases de español”. Actas<br />

del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. (2003):<br />

http://www.ciefe.com/<br />

FERNÁNDEZ­CONDE RODRÍGUEZ, M. (2005). La enseñanza de la cultura en la<br />

clase de español de los negocios. Madrid: Arco/Libros.<br />

FRANCIULLI y C. VEGA CARNEY (2002): Informes y proyectos del mundo<br />

empresarial. Madrid: Arco/Libros<br />

GÓMEZ DE <strong>EN</strong>TERRÍA, J. La comunicación en las reuniones de trabajo. Madrid:<br />

Arco/Libros.<br />

GÓMEZ DE <strong>EN</strong>TERRÍA, J. (2001) (ed.). La enseñanza/aprendizaje del español<br />

con fines específicos. Las lenguas de especialidad. Su aplicación a la<br />

enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: Edinumen.<br />

GÓMEZ DE <strong>EN</strong>TERRÍA, J. (2002). La comunicación escrita en la empresa.<br />

Madrid: Arco/Libros.<br />

GÓMEZ DE <strong>EN</strong>TERRÍA, J. Correspondencia comercial en español. Madrid:<br />

SGEL<br />

GÓMEZ DE <strong>EN</strong>TERRÍA, J. (1992). El tratamiento de los préstamos técnicos en<br />

español: El vocabulario de la economía, Madrid, Publicaciones de la<br />

Universidad Complutense de Madrid, 1992.<br />

GÓMEZ DE <strong>EN</strong>TERRÍA, J. (1996). Correspondencia comercial en español<br />

(español para extranjeros), Alcalá de Henares, Madrid, SGEL S.A., 1996.<br />

HERNÁNDEZ, U. (2000). El español de los negocios en México. Universidad<br />

Veracruzana­ Univ. Alcalá.<br />

JUAN LÁZARO, O. (2003): “Enfoque por tareas y el español de los negocios:<br />

integración de destrezas”. Actas del II Congreso Internacional de Español<br />

para Fines Específicos. (2003): http://www.ciefe.com/<br />

JUAN LÁZARO, O.; DE PRADA, M., ZARAGOZA, A. En equipo.es. Curso de<br />

español de los negocios: Madrid: Edinumen.<br />

<strong>44</strong>


<strong>MÁSTER</strong> <strong>OFICIAL</strong> <strong>EN</strong> <strong>INGLÉS</strong> Y <strong>ESPAÑOL</strong><br />

<strong>PARA</strong> <strong>FINES</strong> ESPECÍFICOS Y EMPRESARIALES<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

JUAN LÁZARO, O.; DE PRADA, M., ZARAGOZA, A. En equipo.es 2. Madrid:<br />

Edinumen.<br />

GAYO CORBELLA, Mª D.; GÓMEZ MOLINA, J. R.: Nuevas perspectivas para la<br />

enseñanza del español de los negocios: el proyecto «Dile»:<br />

http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/gayo.htm<br />

HOOFT, A. Van y KORZILIUS, H. (2002). La negociación intercultural: Un punto<br />

de encuentro. La relación entre uso de la lengua y los valores culturales”.<br />

Actas del I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos.<br />

http://www.ub.es/filhis/culturele/vanhooft.html<br />

HOOFT, A. Van (dir.) (2004). Textos y discursos de especialidad: El español de<br />

los negocios. Amsterdam/New York, NY.<br />

LEVINSON, S.C. (2004) (2000). Significados presumibles. Madrid: Gredos.<br />

MARTÍNEZ EGIDO, J.J. (2001). “El lenguaje de la industria zapatera como<br />

lenguaje de especialidad”, Alborada, nº 45, Emidesa (Empresa Municipal de<br />

Información de Elda, S.A., Elda, Alicante.<br />

MARTÍNEZ EGIDO, J.J. (2006). “El español escrito de los negocios: rasgos<br />

morfosintácticos”, Frecuencia. Revista de didáctica de español lengua<br />

extranjera, nº 32, págs. 48 – 50.<br />

MARTÍNEZ EGIDO, J.J., y SANTAMARÍA PÉREZ, M.I., (2003). Curso de<br />

Comunicación escrita: elaboración de informes técnicos y científicos,<br />

CEFIRE, Elda. http://cefirelda.infoville.net/noticia.asp?idnoticia=25251<br />

MOR<strong>EN</strong>O, N. (1999). El español en el ámbito de la Bolsa de Valores: una<br />

propuesta didáctica. Universidad de Alcalá.<br />

MOSAICO 5 (2000). Número monográfico: El español para fines específicos.<br />

http://www.sgci.mec.es/be/media/pdfs/mosaico/Mosaico05.pdf<br />

LAUTERBORN, W. (2002): Comunicaciones por teléfono. Madrid: Arco/Libros.<br />

LONG, M. (2003): “Español para fines específicos. ¿¿Textos o tareas”. Actas del<br />

II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. (2003):<br />

http://www.ciefe.com/<br />

<strong>44</strong>


<strong>MÁSTER</strong> <strong>OFICIAL</strong> <strong>EN</strong> <strong>INGLÉS</strong> Y <strong>ESPAÑOL</strong><br />

<strong>PARA</strong> <strong>FINES</strong> ESPECÍFICOS Y EMPRESARIALES<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

PRADA, Marisa de: Spanish for Business [El español para los negocios]:<br />

http://www.spanish4business.org/<br />

RUIPÉREZ, G.; GARCÍA CABRERO, J. C. (2002). “Tele­enredando.com: Curso<br />

de español comercial para teléfonos móviles”. Actas del I Congreso<br />

Internacional de Español para Fines Específicos. http://www.ciefe.com/ ­<br />

http://www.ciefe.com/paginas/pdf/LibroCIEFE.pdf<br />

VANGEHUCHT<strong>EN</strong>, L. (2002). “En busca de un enfoque apropiado para la<br />

enseñanza del lenguaje económico en ELE: ¿lexicología o terminología?<br />

Actas del I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos.<br />

http://www.ciefe.com/ ­ http://www.ciefe.com/paginas/pdf/LibroCIEFE.pdf<br />

En cada unidad didáctica, y en cada tema en particular, se ofrecerá una blibliografía<br />

especifíca así como direcciones importantes de internet para que el alumno pueda<br />

ampliar sus conocimientos y profundizar en el estudio del español de los negocios.<br />

<strong>44</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!