15.05.2013 Views

Tesis Alex Monzon.pdf - DSpace en ESPOL

Tesis Alex Monzon.pdf - DSpace en ESPOL

Tesis Alex Monzon.pdf - DSpace en ESPOL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


 
 
 
<br />


<br />


<br />


 
 
 
<br />

lutitas grises, duras no calcáreas; ocasionalm<strong>en</strong>te hay la pres<strong>en</strong>cia de<br />

pirita.<br />

Para atravesar el conglomerado basal de Tiyuyacu se utiliza una broca<br />

tricónica de 12 1/4” con insertos ya que esta zona es muy abrasiva y<br />

dura. Esta sección se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra constituida de conglomerado con<br />

bloques angulares a redondeados de cuarzo y sílice, ar<strong>en</strong>iscas<br />

cuarzosas y feldespáticas. El espesor de esta zona es de alrededor de<br />

350-550 ft.<br />

Luego se atraviesa la formación T<strong>en</strong>a y parte de la formación Napo.<br />

En la formación T<strong>en</strong>a <strong>en</strong>contramos arcillas de alta plasticidad con<br />

leves intercalaciones de limolita, se debe t<strong>en</strong>er extremo cuidado <strong>en</strong><br />

ésta zona para evitar embolami<strong>en</strong>tos de la broca. En la sección de<br />

Napo <strong>en</strong>contramos una sucesión de lutitas negras, calizas grises a<br />

negras y ar<strong>en</strong>iscas calcáreas. La broca PDC a utilizar debe ser de alta<br />

d<strong>en</strong>sidad de cortadores, estructura de corte reforzada y área libre de<br />

flujo.<br />

El casing utilizado es de 9 5/8” para el hueco de 12 1/4”.<br />

El resto de la formación Napo y Hollín se perfora con una broca PDC<br />

de 8 1/2”. En esta sección del pozo se coloca un liner de 7”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!