15.05.2013 Views

La niña quiere piñones

La niña quiere piñones

La niña quiere piñones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>niña</strong> <strong>quiere</strong> <strong>piñones</strong><br />

(México)<br />

<strong>La</strong> <strong>niña</strong> <strong>quiere</strong> <strong>piñones</strong>,<br />

<strong>piñones</strong> le hemos de dar;<br />

si no le damos <strong>piñones</strong>,<br />

otra cosa no puede desear.<br />

<strong>La</strong> <strong>niña</strong> <strong>quiere</strong> <strong>piñones</strong>,<br />

<strong>piñones</strong> le hemos de dar;<br />

pues anda, sube a la piña<br />

y empiézalos a cortar.<br />

Tras, tras, tras, tras,<br />

tris, tris, tras.<br />

tus <strong>piñones</strong> quebrarás,<br />

escógelos chiquitita,<br />

que ya están cayendo más<br />

Tras, tras, tras, tras,<br />

tris, tris, tras.


Mirada<br />

Pilar Gadea<br />

Se miraron por debajo de la piel<br />

encontrando tierna luz<br />

descubrieron suspendidos,<br />

cada alma, cada flor.<br />

Descubrieron los celajes<br />

reflejados en sus ojos,<br />

derramando como arrullo,<br />

la bondad de la mirada.<br />

Quien fuera como el zompopo<br />

(Argentina)<br />

Quien fuera como el zompopo<br />

para no tener pereza,<br />

todas las noches anda con<br />

guijos en la cabeza.<br />

To,to,to tó, se va la vaca<br />

por el portillo,<br />

la jicarita y el molinillo,<br />

y él toma pisque<br />

y el pinolillo.


Granizada ( ediciones Era )<br />

José Emilio Pacheco (1939-)<br />

Se obscurece la hora.<br />

<strong>La</strong> luz muere<br />

y se arrojan feroces contra el mundo<br />

avalanchas de piedras que no duran.<br />

Se congela la lluvia inaprensible.<br />

Caen guijarros, esferas iracundas,<br />

kamikazes de hielo contra todo.<br />

Cometas de agua y nada:<br />

en un instante<br />

cuajan el tiempo y se deshacen.<br />

Luego,<br />

si algo hubo aquí,<br />

ya todo ha terminado.<br />

Naranjas y limas<br />

(México)<br />

Naranjas y limas,<br />

limas y limones,<br />

más linda es la virgen<br />

que todas las flores


Salgan para afuera,<br />

miren que primores;<br />

verán a la rama<br />

cubierta de flores.<br />

Hilitos, hilitos de oro<br />

(México)<br />

- Hilitos, hilitos de oro<br />

que se me viene quebrando,<br />

que manda decir el rey<br />

que cuántas hijas tenéis.<br />

-Que tenga las que tuviera,<br />

que nada le importa al rey<br />

-Ya me voy muy enojado<br />

a darle la queja al rey.<br />

-Vuelva, vuelva caballero<br />

no sea tan descortés,<br />

de las hijas que yo tengo<br />

escoja la más mujer.<br />

-Ésta escojo por bonita,<br />

ésta escojo por mujer,<br />

parece amapolita<br />

acabada de nacer.


Tigre<br />

Verónica Murguía (1960-)<br />

Al ver tu pelaje naranja,<br />

rayado con líneas nocturnas,<br />

tus ojos de jade,<br />

tus patas de nieve,<br />

tiemblo, tiemblo.<br />

Si mi cama estuviera en la selva<br />

y escuchara tu rugido<br />

temblaría.<br />

Si las rejas de tu jaula<br />

se esfumaran<br />

por la fuerza de tu aliento,<br />

temblaría.<br />

Luna, luna<br />

(México)<br />

Luna, luna,<br />

dame una tuna<br />

la que me diste<br />

cayó en la laguna.<br />

Luna, luna<br />

dame otra tuna,<br />

porque la quiero<br />

y no tengo ninguna.


El alacrán.<br />

Verónica Murguía (1960-)<br />

Eres una T amenazante<br />

con un cuchillo<br />

venenoso en la cola.<br />

Acechando en rincones y alacenas<br />

tu te asemejas<br />

a un dragón muy pequeñito.<br />

Y por las noches<br />

de octubre te apareces<br />

cuando las estrellas<br />

forman en el cielo tu figura.<br />

A mi burro<br />

(Cuba)<br />

A mi burro, a mi burro<br />

le duele la cabeza,<br />

el médico le ha dado<br />

una gorrita gruesa,<br />

zapatitos lila,<br />

zapatitos lila.<br />

A mi burro, a mi burro<br />

le duele la nariz<br />

el médico le ha dado<br />

gotitas de anís<br />

zapatitos lila,<br />

zapatitos lila.


A mi burro, a mi burro<br />

le duele la garganta,<br />

el médico le ha puesto<br />

una bufanda blanca<br />

zapatitos lila,<br />

zapatitos lila.<br />

Mis secretos<br />

Pilar Gadea<br />

Quisiera tenerte aquí<br />

juntito a mi corazón<br />

que ahora ha de reír<br />

reír para no llorar.<br />

Mis secretos sabrás<br />

si me escuchas cantar<br />

no me dejes sufrir<br />

y regresa pronto a mí.<br />

Adoro el día<br />

que mece el viento<br />

suave como la hora<br />

en que yo te conocí.


<strong>La</strong> piñata<br />

(México)<br />

Dale, dale, dale<br />

no pierdas el tino<br />

porque si lo pierdes,<br />

pierdes el camino<br />

Ya le diste una,<br />

ya le diste dos,<br />

ya le diste tres,<br />

y tu tiempo se acabó<br />

El quelite<br />

(México)<br />

Qué bonito es el quelite,<br />

bien haya quien lo sembró,<br />

que por sus orillas tiene<br />

de quién acordarme yo.<br />

Mañana me voy, mañana,<br />

mañana me voy de aquí.<br />

-y me despertó un gallito<br />

cantando quiquiriquí.<br />

Camino de San Ignacio,<br />

camino de San Javier,<br />

-se quedó con mi santito,<br />

el Señor de Mapimí.


Debajo de un limón verde<br />

me dio sueño y me dormí,<br />

-canto porque tengo gusto<br />

en mi tierra y en la ajena.<br />

Yo no canto porque sé<br />

ni porque mi voz suena,<br />

-no dejes amor pendiente,<br />

como el que dejaste ayer.<br />

No les doy la despedida<br />

porque no la traigo aquí<br />

- el consuelo que me queda,<br />

que se han de acordar de mí.<br />

Chocolate<br />

Verónica Murguía (1960-)<br />

Fuiste primero, moneda del imperio azteca<br />

ahora eres el aromático emperador de las cocinas<br />

sonriente chocolate, premio de los niños<br />

consuelo de todos.<br />

Tus dedos negros, enriquecen lo que tocan<br />

te deposito en mi lengua, como un regalo.<br />

Estrella obscura, magnánimo,<br />

poderoso chocolate.


Campos de Castilla<br />

Antonio Machado (1875-1939)<br />

Soñé que tú me llevabas<br />

por una blanca vereda,<br />

en medio del campo verde,<br />

hacia el azul de las sierras,<br />

hacia los montes azules,<br />

una mañana serena.<br />

Sentí tu mano en la mía,<br />

tu mano de compañera,<br />

tu voz de <strong>niña</strong> en mi oído<br />

como una campana nueva.<br />

como una campana virgen<br />

de un alba de primavera,<br />

¡Eran tu voz y tu mano,<br />

en sueños tan verdaderas!<br />

Un gorrión<br />

José Emilio Pacheco (1939-)<br />

(ediciones Era)<br />

Baja a las soledades del jardín<br />

y de pronto lo espanta tu mirada.<br />

Y alza el vuelo sin fin,<br />

alza su libertad amenazada.


Los ruiseñores<br />

José Juan Tablada (1871-1945)<br />

Plata y perlas de luna hechas canciones<br />

oíd...en la caja de música<br />

del kiosco de los ruiseñores.<br />

Los gansos<br />

José Juan Tablada<br />

Por nada los gansos<br />

Tocan alarma<br />

En sus trompetas de barro.<br />

El cisne<br />

José Juan Tablada (1871-1945)<br />

Al lago, al silencio, a la sombra,<br />

todo candor el cisne<br />

con el cuello se interroga.<br />

Traigo de los valles<br />

(Argentina)<br />

Tra , la la la la la la la ......<br />

Traigo de los valles, un triste cantar<br />

lo que aprendí del río<br />

que cantando pasa por el pedregal.<br />

Agüita del río, camino de piedra,<br />

De cada quebrada, se lleva una pena.<br />

Agüita del río, lo mismito soy:<br />

No sé de ande vengo<br />

Ni pa donde voy.


<strong>La</strong>s abejas<br />

José Juan Tablada<br />

Sin cesar gotea<br />

miel el colmenar;<br />

cada gota es una abeja<br />

<strong>La</strong>s avispas<br />

José Juan Tablada<br />

Como en el blanco las flechas<br />

se clavan en el avispero<br />

las avispas que regresan.....<br />

El abejorro<br />

José Juan Tablada<br />

El abejorro terco<br />

rondando el foco zumba<br />

como abanico eléctrico.<br />

El insecto<br />

José Juan Tablada<br />

Breve insecto, vas de camino<br />

plegadas las alas a cuestas,<br />

como alforja de peregrino....


De México ha venido<br />

(México)<br />

De México ha venido<br />

un nuevo despacho:<br />

que se casen las viejas<br />

con los muchachos.<br />

Y los muchachos dicen<br />

que son muy capaz<br />

de casarse las viejas<br />

con barrabás<br />

Y Barrabás les dice<br />

que no puede ser,<br />

que se casen las viejas<br />

con Lucifer<br />

Y Lucifer les dice<br />

con mil retobos,<br />

que se vayan las viejas<br />

con mil demonios.<br />

Canción que ríe<br />

William Blake (1757-1827)<br />

Si los bosques ríen con felices voces<br />

y el torrente salta, carcajea y corre,<br />

y si el aire ríe con humor alegre<br />

y los cerros ríen con su risa verde,


si los prados ríen con un verde intenso<br />

y el grillo ríe y ríe alegrando el lienzo,<br />

si Emilia y María y luego Susana,<br />

están risa y risa, con boca lozana,<br />

si en la sombra ríen las aves bordadas<br />

de un mantel que ofrece almendros y bayas<br />

únete a la vida, canta con nosotros,<br />

entre risa y risa de este dulce coro.<br />

<strong>La</strong> boda del Cuitlacoche<br />

(México)<br />

Todos ʻtan en el estrado<br />

los novios en la pandilla,<br />

cuando llegó la aguililla<br />

echándoselas de lado;<br />

-Donde quiera que he paseado,<br />

yo no he sido escandalosa<br />

le dijo a la mariposa<br />

-Vámonos a andar al monte<br />

y le respondió el cenzontle:<br />

-Hoy se casa un cuitlacoche.<br />

El tordo toca la flauta,<br />

el gavilán, el clarín,<br />

el del bajo era el gorrión,<br />

la tortuga toca el arpa,<br />

la terrona, que bien canta<br />

borracha toda la noche,<br />

y una calandria en un coche,


mas como era la madrina,<br />

le dijo a la golondrina:<br />

-Hoy se casa un cuitlacoche.<br />

<strong>La</strong>s bodas de la mariposa<br />

Amado Nervo (1870-1919)<br />

Te vamos a casar,<br />

mariposa de colores,<br />

te vamos a casar.<br />

tus madrinas serán flores<br />

¿Y por qué me he de casar<br />

sin hacerme del rogar?<br />

te vamos a casar,<br />

tus madrinas serán flores.<br />

-Yo-dice el caracol_<br />

te daré para mansión,<br />

amiga tornasol,<br />

te daré mi habitación.<br />

-Lo que da un amigo fiel,<br />

yo lo acepto siempre de él.<br />

<strong>La</strong> abeja de oro habló:<br />

te daré mi mejor miel.<br />

<strong>La</strong> abeja de oro habló:<br />

te regalo el postre yo.<br />

Gracias miel, abeja fiel.<br />

¡Y que buena es tu miel!


-Yo el grillo iré a tu fiesta<br />

para tocar mi guitarra.<br />

-Completaré la orquesta<br />

-dijo luego la cigarra.<br />

-Gracias grillo no está mal;<br />

cigarrita, está muy bien.<br />

Por ti voy a brillar<br />

-el cocuyo prometió-,<br />

pues quiero iluminar<br />

tus bodas sin cesar.<br />

(Me quiero ya casar)<br />

me quiero, me quiero casar<br />

No te hagas ya rogar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!