15.05.2013 Views

Referencias bibliográficas - Universidad de León

Referencias bibliográficas - Universidad de León

Referencias bibliográficas - Universidad de León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CANTOS, GÓMEZ (1997): “Programación <strong>de</strong> ejercicios en soporte informático para el aula <strong>de</strong> E/LE”. Carabela.<br />

42 (Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza <strong>de</strong>l E/LE), 61-80.<br />

CARBONELL SCHEIDE, N. (2001): Bricolaje didáctico por or<strong>de</strong>nador. La creación <strong>de</strong> imágenes y sonidos para la enseñanza<br />

<strong>de</strong> E/LE, Madrid: Edinumen. Colección Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza <strong>de</strong> lenguas 1.<br />

CARDONA OSSA, G. (2001): “Ten<strong>de</strong>ncias didácticas contemporáneas”, Glosas Didácticas, nº 7, otoño <strong>de</strong> 2001.<br />

Próximamente disponible en: http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/anteriores.html<br />

CASANOVAS, Lour<strong>de</strong>s, ([1998] 2001): Internet para profesores <strong>de</strong> español, Madrid: E<strong>de</strong>lsa Grupo Didascalia.<br />

CATALÀ BATALLA, M. (2001): “Organización, recursos y aprendizaje <strong>de</strong> lenguas en los centros <strong>de</strong><br />

autoaprendizaje”, TRENCH PARERA, M. (ed.): Nuevas tecnologías para el autoaprendizaje y la didáctica <strong>de</strong> lenguas,<br />

Lleida: Editorial Milenio, pp. 89-106.<br />

CÓRDOBA RODRÍGUEZ, F. (2001): "El uso <strong>de</strong> los corpus lingüísticos en la enseñanza <strong>de</strong>l español", Boletín <strong>de</strong><br />

la Asociación <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> Español <strong>de</strong> la República Checa.<br />

CRUZ PIÑOL, M. (1997): "La World Wi<strong>de</strong> Web en la clase <strong>de</strong> E/LE", Frecuencia-L, 4, 47-52. Publicación<br />

electrónica en Espéculo, 5. Publicación electrónica:<br />

http://www.ucm.es/info/especulo/numero5/m_cruz.htm<br />

CRUZ PIÑOL, M. (1997): ESPAN-L. Un foro <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate en la Internet sobre la lengua española. Tesis <strong>de</strong> licenciatura.<br />

Departamento <strong>de</strong> Filología Hispánica (Sección <strong>de</strong> Lengua), Facultad <strong>de</strong> Filología, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Publicación electrónica en Estudios <strong>de</strong> Lingüística Española, 1 (1999). Publicación electrónica:<br />

http://elies.rediris.es/elies1/<br />

CRUZ PIÑOL, M. (1999): “La red hispanohablante. La Internet y la enseñanza <strong>de</strong>l español como lengua<br />

extranjera”, Espéculo, 13. URL: http://www.ucm.es/info/especulo/numero13/int_hisp.html<br />

CRUZ PIÑOL, M. (2001): "Webs para la enseñanza <strong>de</strong>l ELE. El reto <strong>de</strong> encontrar el material a<strong>de</strong>cuado para<br />

cada situación", Es Espasa, Revista para profesores, 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001.<br />

CRUZ PIÑOL, M. (2002): Enseñar español en la era <strong>de</strong> internet, La WWW y la enseñanza <strong>de</strong>l español como lengua<br />

extranjera Barcelona: Octaedro. URL:<br />

http://www.octaedro.com/espanoleninternet/Bibliografia/BIBLIOGRAF.HTML<br />

http://www.octaedro.com/espanoleninternet/webs.html<br />

CRUZ PIÑOL, M. (2007): “Estudio, enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong>l español como segunda lengua en la era <strong>de</strong><br />

Internet”, en M. Lacorte (coord.), Lingüística aplicada <strong>de</strong>l español, Madrid: Arco/Libros, 183-210.<br />

CRUZ PIÑOL, M. y SITMAN, R. (2000): "Los diarios hispánicos en la red: una herramienta para el<br />

acercamiento cultural y lingüístico", Cultura e Intercultura en la enseñanza <strong>de</strong>l español como lengua extranjera.<br />

Publicación electrónica: http://www.ub.es/filhis/culturele/diariosf.html<br />

DE CASTRO LOZANO, C. (1992): “Sistemas interactivos multimedia”, en DE PABLOS PONS, J. y C.<br />

GORTARI DRETS (eds.): Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información en la educación, Actas <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> verano: “Las<br />

nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información. El diseño y la producción <strong>de</strong> programas educativos” (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Sevilla, 29 <strong>de</strong> julio – 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1991), Sevilla: Alfar, pp. 139-146.<br />

DE GRAAF, R. (1992): “Así Funciona. El uso <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador en la enseñanza comunicativa <strong>de</strong><br />

lenguas”, Cable, n 10, pp.30-34.<br />

DE PABLOS PONS, J. (1992b): “Un análisis prospectivo sobre las aplicaciones educativas <strong>de</strong> la informática”, en<br />

DE PABLOS PONS, J. y C. GORTARI DRETS (eds.): Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información en la educación,<br />

Actas <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> verano: “Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información. El diseño y la producción <strong>de</strong><br />

programas educativos” (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla, 29 <strong>de</strong> julio – 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1991), Sevilla: Alfar, pp.147-154.<br />

DE PABLOS PONS, J. y C. GORTARI DRETS (eds.) (1992a): Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información en la educación,<br />

Actas <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> verano: “Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información. El diseño y la producción <strong>de</strong><br />

programas educativos”, (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sevilla, 29 <strong>de</strong> julio – 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1991), Sevilla: Alfar.<br />

DEL MORAL PÉREZ, E. (2000): “Diseño <strong>de</strong> aplicaciones multimedia e hiperdocumentos para el aprendizaje”,<br />

Qua<strong>de</strong>rns Digitals, nº 28 (Monográfico Nuevas Tecnologías).<br />

http://www.qua<strong>de</strong>rnsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_21/a_285/285.htm<br />

DÍAZ ORUETA, M. J. (1999): "Ejercicios interactivos <strong>de</strong> español para extranjeros en Internet", Frecuencia-L, 11,<br />

46-51.<br />

DÍAZ, Paloma; CATENAZZI, Nadia y AEDO, Ignacio (1996): De la Multimedia a la Hipermedia, Madrid: RA-MA<br />

editorial.<br />

DUDENEY, Gavin (2000): The Internet and the Language Classroom. A practical gui<strong>de</strong> for teachers, Cambridge (UK):<br />

Cambridge University Press.<br />

ENCINAR FÉLIX, M.ª Á. (2002): Narrativa española <strong>de</strong>l siglo XX - Diez autores, Madrid: E<strong>de</strong>lsa. Colección Uso <strong>de</strong><br />

Internet en el aula Español Lengua Extranjera.<br />

FEE, Mike (2001): “Materiales interactivos para apren<strong>de</strong>r idiomas y la World Wi<strong>de</strong> Web”. Nuevas tecnologías para el<br />

autoaprendizaje y la didáctica <strong>de</strong> lenguas ed. Por M. Trench Parera. Lleida: Ed. Milenio, 161-177.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!