15.05.2013 Views

Fabricante: PATAGONIAN KAYAKS Modelo: DELTA Datos Estáticos

Fabricante: PATAGONIAN KAYAKS Modelo: DELTA Datos Estáticos

Fabricante: PATAGONIAN KAYAKS Modelo: DELTA Datos Estáticos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fabricante</strong>: <strong>PATAGONIAN</strong> <strong>KAYAKS</strong><br />

<strong>Modelo</strong>: <strong>DELTA</strong><br />

<strong>Datos</strong> <strong>Estáticos</strong><br />

Registrados por Peskaenkayak.com Declarados por <strong>Fabricante</strong><br />

Eslora: 3,65 mts. Eslora: 3,70 mts.<br />

Manga: 76,00 cms. Manga: 80,00 cms.<br />

Cockpit: N/D N/D<br />

Profundidad de Cockpit: N/D N/D<br />

Peso Total: 30 kgs. Peso Total: 27,50 kgs.<br />

Cantidad Imbornales: 6<br />

Tambuchos Estancos: no posee<br />

Tiempo de desagote: 100 lts / 13 seg. Lts. 7,700 lts. / segundo<br />

Inclinación máxima: single 20° - doble 15° Con palistas de distinta altura y peso


Algunos datos sobre las mediciones:<br />

- El tiempo estimado de desagote (excepto en los casos en los que se mencione<br />

lo contrario) son<br />

tomados sobre la<br />

capacidad máxima de<br />

embarcar agua dentro<br />

del cockpit con los<br />

imbornales tapados,<br />

utilizando un balde<br />

medido a los 10 y 20<br />

litros siempre en base a<br />

múltiplos de 10. Se<br />

verifica la demora en<br />

desagotar<br />

completamente el<br />

cockpit destapando los<br />

imbornales al mismo<br />

tiempo e iniciando el<br />

cronometraje.<br />

Una vez que el kayak<br />

retoma su línea óptima de flotación se detiene el reloj y se toman los resultados.<br />

En todos los casos la medición fue realizada sin palista.<br />

- La profundidad del cockpit se midió desde la base del asiento del palista hasta la<br />

línea de la borda.<br />

- La inclinación máxima (estabilidad primaria) fué medida con palistas de distinto<br />

peso y altura para intentar un promedio válido de acuerdo a características<br />

físicas. No se buscó que el palista realice “equilibrio” sobre el kayak, sino que<br />

desde una posición neutra se incline hacia ambas bandas hasta encontrar el<br />

punto en el cual se pierda la línea y el sujeto no disponga posibilidad de<br />

recuperación.<br />

(para ver el video de la prueba copie el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=WrtAHN9RYu0 )<br />

Nota:<br />

Esta serie de mediciones fue realizada por un grupo de pescadores en kayak que<br />

se encontraron con la necesidad de evaluar de alguna manera el comportamiento<br />

estático y dinámico de los botes que utilizan a diario.<br />

Es el fruto de dos jornadas completas de pruebas de remo y análisis grupal.<br />

No fuimos objeto de ningún tipo de intervención de fabricantes ni<br />

comercializadores en los mismos (excepto por la provisión de kayaks a someter a<br />

pruebas), consiguiendo de esa manera una total independencia en nuestras<br />

opiniones y comentarios.


Análisis exterior, diseño y ergonomía<br />

El inicio de Patagonian Kayak ya lo tratamos en el informe realizado sobre el<br />

modelo Bravo del fabricante.<br />

Ahora vamos a centrarnos en el “caballito de batalla” de la compañía, el Delta.<br />

Fabricado en polietileno lineal rotomoldeado, originalmente diseñado para ser<br />

navegado por dos palistas de contextura mediana; el Delta se ha ganado a fuerza<br />

de kilómetros recorridos el lugar que ocupa actualmente en el mercado de kayaks<br />

sit on top.<br />

Polivalente al extremo, (no sabemos todavía a través de quién o de cómo se dio<br />

la circunstancia) alguien tuvo la feliz idea de colocar el sit en posición central y<br />

probarlo en single… y descubrió el kayak rotomoldado nacional de mayores<br />

prestaciones para la pesca deportiva y con la mejor relación precio-producto del<br />

mercado. Y no es poco.


Provisto de 6 imbornales de generoso diámetro, en las pruebas de desagote<br />

obtuvo la envidiable marca de 100 litros cada 13 segundos.<br />

Navegado en single nos ofrece una disposición de cubierta amplia, en la que<br />

vamos a poder acondicionar todos y cada uno de los enseres de pesca y bienestar<br />

que decidamos llevar en nuestras salidas.<br />

Cajón detrás del palista, espacio libre para llevar los pies cómodos; lugar para<br />

fondeo y ancla, heladera de tamaño mediano para el verano, bolsa estanca para<br />

ropa seca y de abrigo en el invierno… Todo tiene lugar en cubierta y sin perder el<br />

equilibrio del bote, dado que con un palista en el centro nos otorga la posibilidad<br />

de balancear la carga y estibarla como mejor nos convenga.<br />

Posee 4 anclajes a lo largo de cada banda para hacer los firmes necesarios para<br />

sujetar implementos y cabos elásticos en popa.<br />

De fábrica incluye manijas de transporte delanteras y traseras realizadas en<br />

plástico duro, que al transportarlo nos hacen sentir la falta de algún tipo de<br />

“acolchado” para que no sufran tanto las manos.<br />

No posee asas de transporte laterales, las que deberán solucionarse con algún<br />

brico de los tantos disponibles en www.pescaenkayak.com<br />

Tampoco vienen incluidos en el precio del mismo como accesorios el o los sit o<br />

riñoneras ni el remo, debiendo estos adquirirse por separado.


Es de destacar la fortaleza constructiva del Delta.<br />

A lo largo de cubierta sobre las bandas, presenta una nervadura de aprox. 3 cms.<br />

de ancho; que además de otorgarle rigidez estructural, nos permite agregar<br />

cualquier tipo de atalona o soporte y hacerlo firme mediante tornillería sin<br />

después preocuparnos por filtraciones o desgarros en el material, dado que con<br />

un buen sellador la estanqueidad se mantiene inalterable.<br />

La cantidad de modelos de Delta perforados es incontable, sus dueños una vez<br />

que toman confianza; los van customizando a su preferencia y en todos los casos<br />

con éxito.<br />

No tengo registro de atalonas desgarrados ni de anclajes de fábrica con roturas<br />

por esfuerzos normales.<br />

En proa se ubica el tapón de desagote con perforación para liberar la presión de<br />

aire dentro que se pueda generar.


Al igual que en el modelo Bravo se extraña un firme destinado exclusivamente al<br />

fondeo, al cual se debe hacer directamente del cabo de proa o popa según<br />

convenga.<br />

Las terminaciones de la matriz son inobjetables, así como la gama de colores<br />

disponible para los usuarios.<br />

La posición de remada utilizado en tandem (doble) es correcta, la posición del<br />

reposapiés integrado para ambos palistas es cómoda y los mismos permiten un<br />

buen apoyo de las plantas. De esa forma se puede desarrollar fuerza contra las<br />

mismas sin comprometer la posición ni concentrarse en tenerlos firmes.<br />

En single una persona de talla “corta” deberá correr el sit un par de cms. más<br />

adelante para obtener un buen “grip” en los posapiés, pero sin tener tampoco que<br />

“estirarse” demasiado.<br />

Un detalle a tener muy en cuenta es que la posición central no altera la altura a la<br />

que el palista desarrolla la remada, por lo cual la estabilidad no se encuentra<br />

comprometida.<br />

La generosa eslora nos permite mantener la estabilidad en casi cualquier<br />

situación, permitiendo al palista no estar pensando permanentemente en que<br />

movimiento lo puede llevar a “darse vuelta”.


Siguiendo en la comparativa de tándem contra uso en single debemos destacar<br />

que la disponibilidad de cubierta sufre una merma importante, así como la<br />

capacidad de carga.<br />

Permite en tándem un cajón de popa de pequeñas dimensiones y deja un espacio<br />

de alrededor de 40 cms. entre palista y palista.<br />

He visto realizar remadas largas y pescas muy productivas en dobles donde uno<br />

de los remeros para trasladarse utilizaba una pequeña mochila en la espalda para<br />

ganar espacio.<br />

En cuanto al casco, volvemos a encontrar un diseño ultra probado; asemejándose<br />

en muchos detalles al Ocean Scrambler. Tanto en eslora como en manga, el<br />

agregado de algunos centímetros en eslora y manga proporcional le ha otorgado<br />

un plus de estabilidad contra el probado casco de la fábrica norteamericana.<br />

Un bulbo prominente y una nervadura central de generosas dimensiones,<br />

sumados a una terminación recta en la parte baja de la popa; nos aseguran<br />

remadas constantes sin tener que modificar el track.


Las “líneas de agua” laterales a lo largo del casco rematan los componentes de<br />

estabilidad necesarios. Podemos apreciar más abajo la terminación recta de la<br />

nervadura central que mencionamos en líneas anteriores.<br />

Viéndolo navegar desde popa, el casco genera muy poca turbulencia; lo que nos<br />

deja la impresión de que se le prestó atención al diseño “desde abajo” hacia<br />

arriba ( de obra viva a obra muerta ) y no al revés, lo que nos explica la<br />

performance que entrega este casco en cualquier condición de agua.<br />

Es para destacar el espesor de material otorgado a las paredes del kayak,<br />

transmite fortaleza a cada centímetro.<br />

No se preocupe si se le cae al piso desde el techo del coche, lo máximo que va a<br />

tener que hacer es “sacudirle” el polvo.<br />

Todo a la mano, opciones de bricos incontables, apto para ser navegado en single<br />

y tandem indistintamente y sin perder propiedades marineras; lo único que<br />

extrañamos son unas asas laterales para cerrar un “combo” impecable.


En navegación<br />

Tenemos que hacer un apartado en este ítem para marcar una diferencia.<br />

Por los 180 kgs que fábrica que declara de carga útil entre palistas y estiba (es de<br />

destacar esta actitud que no encontramos en algunas publicidades de otros<br />

fabricantes) debemos analizar las aptitudes de navegación entre utilización en<br />

single, en doble por palistas de talla media y en doble por palistas de talla<br />

grande.<br />

Utilizándolo en single<br />

En las pruebas de velocidad crucero en 500 metros, partiendo desde velocidad<br />

cero, girando en la boya y retornando registró un promedio de 5.330 kms/h, lo<br />

que resulta en 88,845 mts/minuto recorriendo por palada una distancia promedio<br />

de 1,4807 mts.


En la prueba de velocidad máxima sobre 1000 metros con un palista de 75 kilos<br />

de peso aprox. tuvo el mejor registro de la categoría por sobre los 3,50 mts de<br />

eslora obteniendo 7,377 kms/h, 122,95 mts/minuto y distancia por palada de<br />

2,049 metros.<br />

Los números anteriores no tendrían mayor relevancia sino tuviéramos en cuenta<br />

que fueron realizados con una pala stándard Patagonian, contra botes como mi<br />

Dag usado con pala original y X13 usando palas Tsunami.<br />

Es mucha velocidad para un casco de la antigüedad de diseño del Delta y nos<br />

habla a las claras de las capacidades del kayak con un palista que pueda llevarlo<br />

con prestancia y solidez.<br />

El perfil del bote no es definitivamente alto, pero tampoco es un “extra-chato”,<br />

por lo cual requiere dominio para navegarlo cuando nos encontramos con vientos<br />

laterales de mediana a alta intensidad.<br />

Esta situación se soluciona ubicándose el palista unos centímetros más hacia proa<br />

hasta conseguir mantener el rumbo deseado, de esa manera podremos “apuntar”<br />

la proa adonde queramos.<br />

La posición central de paleo es seca, y por la forma de la proa el kayak se<br />

mantiene cortando olas sin dificultades; en el río encontramos que trepa la<br />

primera onda y al caer no “pincha” la segunda, sino que vuelve a “montarse” y<br />

las atraviesa con facilidad.<br />

La estabilidad no se ve<br />

comprometida en ningún<br />

momento, aún con<br />

tiempo inclemente.<br />

No requiere esfuerzos<br />

extra “arrancarlo” desde<br />

velocidad cero y<br />

desarrolla velocidad<br />

crucero con facilidad. Una<br />

vez que obtuvo inercia,<br />

las palas se hunden en el<br />

agua sin sentir<br />

resistencia.<br />

La manga y el perfil<br />

mediano que reviste nos<br />

permiten tanto realizar<br />

una palada de potencia hundiendo el remo, como llevarlo con una cómoda palada<br />

mas lateral apuntada a mantener ritmo y travesías.


Responde a cambios de rumbo súbitos con prestancia y nuestra estabilidad<br />

secundaria no se ve comprometida.<br />

Recomendamos en caso de vuelco estar atentos a la presión que ejerce el cajón<br />

que se le adose en popa, dado que como nos encontramos con un gran espacio<br />

disponible; la mayoría tiende a “sobrecargar” el tambucho y ese peso no es lo<br />

mismo tenerlo “apuntando” hacia arriba y estibado que hacia abajo ejerciendo<br />

resistencia.<br />

Este kayak doble navegado en single nos otorga prestaciones apenas inferiores a<br />

singles diseñados específicamente para la actividad.<br />

En el mar se comportó entregando todo lo que se espera de él. Cruza las<br />

rompientes a la entrada sin problemas y con un mínimo de práctica las salidas<br />

con la ola en la espalda se manejan sin problemas.<br />

Barrenar olas con botes sit on top es más una cuestión de muñeca que otra cosa.<br />

Navegación en tándem<br />

Vamos por el uso en tándem.<br />

Teniendo en cuenta el peso aceptado podemos concluir que con dos palistas que<br />

entre ambos no superen los 160 kilos, el Delta mantiene la navegabilidad y la<br />

capacidad de respuesta sin comprometer la estabilidad primaria ni secundaria.<br />

(ver video de Patagonian Delta en estabilidad primaria con palistas que no superen los 160 kilos<br />

en total) http://www.youtube.com/watch?v=sdHfND-VBJY<br />

(ver video navegando con palistas -75 kgs. http://www.youtube.com/watch?v=mUiL91v0OPg )<br />

Navegarlo en tándem nos permite cansarnos menos y obtener con una buena coordinación<br />

promedios muy interesantes de remada.<br />

Ahora llega la mala nota.<br />

Si va a ser usado al límite de la carga admitida (dos palistas de 90 kilos por ej. o superiores),<br />

el bote se vuelve “nervioso” y hay que tratarlo con muchísima suavidad.<br />

Todas las ventajas de diseño que se le encuentran para navegación single se pierden o<br />

quedan relegadas por los grandes problemas de estabilidad tanto primaria como secundaria<br />

que presenta.<br />

Los giros deben realizarse pensados al detalle, ya que si uno de los palistas se inclina unos<br />

grados demás y el compañero no llega a equiparar ese peso por banda; no tenemos reserva<br />

de estabilidad, nos vamos al agua indefectiblemente.<br />

Con oleaje de medio a grande los tripulantes deberán extremar todas las medidas para no<br />

comprometer la navegación a cada momento.<br />

En la prueba que van a ver en el video de más abajo, se navegaba con un palista de 90 kilos<br />

sentado a popa y otro de 100 kilos sentado a proa… podrán apreciar la línea de flotación<br />

exigida al máximo y la popa hundida al límite.


La sensación de seguridad que nos puede otorgar remar con potencia y velocidad es<br />

absolutamente eso… una sensación, dado que estuvimos en dicha prueba siempre<br />

cuidándonos de no volcar, y eso con un río tranquilo y viento mínimo.<br />

(para ver video de Patagonian Delta con dos palistas de +90 kilos debe cliquear abajo)<br />

http://www.youtube.com/watch?v=tAYf8CXLR_Q<br />

No debemos perder de vista que el Delta es un kayak diseñado para dos personas y el cual<br />

se puede adaptar de manera excelente para ser utilizado solo por un palista.<br />

Respetando los límites y capacidades que el fabricante declara, en navegación nos vamos a<br />

encontrar con un bote que nos va a permitir tanto remadas recreativas como de pesca e<br />

incluso tramos de exigencia sin ponernos en duda en ningún momento.<br />

Es un diseño de casco ultra probado, a quienes navegan en Patagonian Delta se les debe<br />

ofrecer un kayak que represente una gran ventaja comparado con el bote que ya están<br />

usando para que piensen en cambiarlo.<br />

Navegando en single, este 3,75 mts. no tiene contras y le sobra paño en cualquier condición.


Conclusiones<br />

Sin dudarlo, la mejor relación precio-producto que se puede encontrar en el<br />

mercado argentino hoy día.<br />

Diseño probado, amplitud de cubierta, velocidad media-alta, estabilidad superior,<br />

comportamiento en navegación impecable… demasiadas ventajas como para<br />

dejarlas pasar.<br />

Si este bote, con el mismo diseño de casco; modificara su obra muerta para dejar<br />

de ser un tándem y pasar a convertirse en single (con todo el trabajo y cambios<br />

en la matriz que ello implicaría), sería el primer bote de fabricación nacional que<br />

podría competir (un escalón más abajo) con los importados de línea media en<br />

prestaciones y diseño; y arrollándolos en precio.<br />

No creemos que esto pueda llegar a suceder, debería modificarse la estética y<br />

definitivamente “modernizarle” las líneas; pero cuantos usuarios de Delta<br />

adoptarían el nuevo modelo? Y cuantos nuevos usuarios que están buscando su


primer kayak sit on top se volcarían al nuevo diseño? Le dejamos la inquietud a<br />

los fabricantes, nosotros solo somos usuarios.<br />

Al momento de analizar el Delta como opción, me vienen a la mente los dichos de<br />

varios pescadores con horas encima y en especial la de un compañero con amplia<br />

experiencia en navegación.<br />

“Con el Delta me encontré un bote de 7 y hasta 8 puntos en todos los rubros que<br />

priorizamos los pescadores en kayak… para qué me voy a gastar mirando otros si<br />

me ofrece todo lo que necesito?”<br />

Son palabras para no dejarlas pasar. Si tiene la posibilidad, súbase a un Delta.<br />

Ya sea porque quiere más eslora, o más capacidad de carga o sólo navegar más<br />

seguro en cualquier condición y ámbito; este es el bote indicado por precio y<br />

prestaciones.<br />

Para www.pescaenkayak.com Gabriel “ProCaster”.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!