15.05.2013 Views

sigue siendo un fruto seco? - Punto de Lectura

sigue siendo un fruto seco? - Punto de Lectura

sigue siendo un fruto seco? - Punto de Lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.p<strong>un</strong>to<strong>de</strong>lectura.com/es/<br />

Un cacahuete flotando<br />

en <strong>un</strong>a piscina...<br />

¿<strong>sigue</strong> <strong>siendo</strong> <strong>un</strong> <strong>fruto</strong> <strong>seco</strong>? 2


Luis Piedrahita (A Coruña, 1977), guionista,<br />

escritor y humorista, empezó escribiendo teatro,<br />

don<strong>de</strong>, en colaboración, estrenó las obras<br />

5hombres.com, 5mujeres.com, La vida según<br />

San Francisco y Entre fuerte y flojo. En televisión<br />

ha sido guionista <strong>de</strong> El club <strong>de</strong> la comedia<br />

y <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Cruz y Raya. También ha colaborado<br />

en El Hormiguero y, en las dos últimas<br />

temporadas <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> magia Nada<br />

x aquí, trabajó como director y guionista. Asimismo,<br />

continúa participando en el programa<br />

<strong>de</strong> radio No somos nadie. Hasta la fecha, ha<br />

publicado los libros Un cacahuete flotando en<br />

<strong>un</strong>a piscina... ¿<strong>sigue</strong> <strong>siendo</strong> <strong>un</strong> <strong>fruto</strong> <strong>seco</strong>?<br />

(2005), ¿Cada cuánto hay que echar a lavar <strong>un</strong><br />

pijama? (2006) y Dios hizo el m<strong>un</strong>do en siete<br />

días y se nota (2007).


Un cacahuete flotando<br />

en <strong>un</strong>a piscina...<br />

¿<strong>sigue</strong> <strong>siendo</strong> <strong>un</strong> <strong>fruto</strong> <strong>seco</strong>? 2<br />

LUIS PIEDRAHITA


© 2005, Luis Piedrahita<br />

© De esta edición:<br />

2010, Santillana Ediciones Generales, S.L.<br />

Torrelag<strong>un</strong>a, 60. 28043 Madrid (España)<br />

Teléfono 91 744 90 60<br />

www.p<strong>un</strong>to<strong>de</strong>lectura.com<br />

ISBN: 978-84-663-2422-9<br />

Impreso en China – Printed in China<br />

Fotografía <strong>de</strong> portada: Pedro Menén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Cuesta Quejido<br />

Diseño <strong>de</strong> cubierta: Ordaks<br />

DuraBook tm es <strong>un</strong>a marca registrada <strong>de</strong> Melcher Media, Inc.,<br />

nº <strong>de</strong> patente 6,773,034 124 West 13th Street, New York, NY 10011, www.melcher.com<br />

El formato DuraBook tm utiliza <strong>un</strong>a tecnología revolucionaria<br />

que lo hace completamente impermeable y <strong>de</strong> larga duración.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. Esta publicación<br />

no pue<strong>de</strong> ser reproducida, ni en todo ni en parte,<br />

ni registrada en o transmitida por, <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> información, en ning<strong>un</strong>a forma<br />

ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico,<br />

electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia,<br />

o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito<br />

<strong>de</strong> la editorial.


Un cacahuete flotando<br />

en <strong>un</strong>a piscina...<br />

¿<strong>sigue</strong> <strong>siendo</strong> <strong>un</strong> <strong>fruto</strong> <strong>seco</strong>?<br />

2


Índice<br />

Prólogo <strong>de</strong> Pablo Motos:<br />

El hombre que sonríe con las gafas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

IV. Cosas <strong>de</strong>l ocio… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

Los juegos <strong>de</strong> playa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

Los pasatiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19<br />

El verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

Los helados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27<br />

Las chanclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />

Los fascículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35<br />

Las tarjetas <strong>de</strong> Navidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39<br />

Las tiendas <strong>de</strong> campaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43<br />

Las cosas que relajan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

V. Cosas <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51<br />

Las hormigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

Las flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55<br />

Los columpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

Las capuchas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63<br />

Las tiendas <strong>de</strong> regalos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67


Las burbujas y las pompas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71<br />

La publicidad previsible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75<br />

Los charcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77<br />

VI. Cosas <strong>de</strong> la mesa… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81<br />

Los manteles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83<br />

Los cereales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87<br />

Los palillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91<br />

Las bolsitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95<br />

Las aceit<strong>un</strong>as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99<br />

El café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103<br />

Las barras <strong>de</strong> los bares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107<br />

La bollería industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111<br />

El fiambre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115<br />

VII. Cosas <strong>de</strong> las cosas… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119<br />

Cosas olvidadas que no llegaron a imponerse . . . . . . . 121<br />

Cosas maravillosas que no sabemos valorar . . . . . . . . . 125<br />

Cosas <strong>de</strong> los kleenex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129<br />

Cosas sobre los sobres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133<br />

Cosas <strong>de</strong> los clips y las grapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137<br />

Cosas <strong>de</strong> las pegatinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141<br />

Cosas <strong>de</strong> las carteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145<br />

Raspones y arañazos en el coche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149


Prólogo<br />

Decía Heráclito <strong>de</strong> Éfeso (540-480 a.C.) que nadie se<br />

baña dos veces en la misma agua <strong>de</strong>l río. Se equivocaba.<br />

No contaba con los castores. Los castores son <strong>un</strong>os<br />

animalitos tozudos que <strong>de</strong>dican su vida a <strong>de</strong>tener la<br />

corriente <strong>de</strong> los ríos, construyendo presas. Las hacen<br />

contra corriente, acarreando sin <strong>de</strong>scanso ramitas y<br />

hojarasca para, tejiéndolas con barro, crear auténticos<br />

alar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingeniería.<br />

Luis Piedrahita es <strong>un</strong> castor. Sólo hay que verle el pelo<br />

indómito. Lo mismo que hacen los castores con los ríos<br />

lo hace Luis Piedrahita con el río <strong>de</strong> la vida. Luis colecciona<br />

con paciencia los cacharros, los cachivaches, los<br />

objetos insignificantes, la bisutería <strong>de</strong> todo a <strong>un</strong> euro<br />

que nos ro<strong>de</strong>a para tejerlo todo con humor e inteligencia<br />

y crear diques contra el po<strong>de</strong>roso río <strong>de</strong> la rutina.<br />

Luis <strong>de</strong>tiene la rutina y <strong>de</strong> esa forma nos permite<br />

bañarnos más <strong>de</strong> <strong>un</strong>a vez en el río <strong>de</strong> la vida.<br />

11<br />

JUAN HERRERA


Los juegos <strong>de</strong> playa<br />

A<strong>un</strong>que tienen asas,<br />

no hay por dón<strong>de</strong> cogerlos<br />

Habría que prohibir el verano.<br />

Como hace calor, la gente seria se coge vacaciones,<br />

y bajamos el listón hasta el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> que el listón <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

ser <strong>un</strong> listón para convertirse en <strong>un</strong>a raya <strong>de</strong> tiza pintada<br />

en el suelo. En invierno, a nadie se le ocurre, por ejemplo,<br />

comer en <strong>un</strong> restaurante que tenga en la puerta las<br />

fotos <strong>de</strong> los platos combinados. Pero en verano… como<br />

que bajamos el listón.<br />

Exigimos muy poco a los artículos veraniegos, sobre<br />

todo, a los juguetes <strong>de</strong> playa: el cubo, la pala y el rastrillo<br />

vienen envueltos en <strong>un</strong>a red como si fueran patatas.<br />

Son <strong>un</strong> cúmulo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spropósitos.<br />

El cubo, para empezar, parece que sirve para llevar<br />

arena <strong>de</strong> <strong>un</strong> sitio a otro, o para llenarlo <strong>de</strong> agua y mojarle<br />

los pies a la abuela… Pues no, lo llenes <strong>de</strong> lo que lo llenes,<br />

el asa no aguanta ni quince seg<strong>un</strong>dos. A<strong>un</strong>que no lo<br />

llenes <strong>de</strong> nada, el solo peso <strong>de</strong>l aire ya rompe el asa <strong>de</strong>l<br />

cubo. Por eso lo ven<strong>de</strong>n todo envuelto en <strong>un</strong>a red, porque<br />

como lo agarres por el asa, con la pala y el rastrillo<br />

<strong>de</strong>ntro, se te rompe en la misma tienda. El cubo queda<br />

relegado a <strong>un</strong> único uso: hacedor <strong>de</strong> flanes. Bueno, y<br />

tambor: dándole con la pala. La pala sirve para coger arena<br />

15


y dar al tam, tam, tam. Pero ¿para qué sirve el rastrillo?<br />

¿Para rascar la espalda a la abuela? Ya que no le refrescas<br />

los pies, pues le rascas la espalda, y que se relaje.<br />

¡Manda narices…! El verano es para relajarse y al<br />

pobre niño le dan <strong>un</strong>a pala, <strong>un</strong> rastrillo, ¡y a cavar zanjas<br />

en la playa! Sólo falta que le <strong>de</strong>n <strong>un</strong> botellín <strong>de</strong> Mahou.<br />

Y para que parezca lúdico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>cilla vienen<br />

<strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> repostería con motivos marinos:<br />

<strong>un</strong> pulpo, <strong>un</strong>a estrella <strong>de</strong> mar, <strong>un</strong>a sirena… Y que<br />

no salen n<strong>un</strong>ca. Lógico: ¿sabéis cómo f<strong>un</strong>ciona <strong>un</strong> mol<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> repostería? Para que saliera la sirenita, habría que<br />

<strong>un</strong>tar el mol<strong>de</strong> con mantequilla. Yo lo hice <strong>un</strong>a vez en mi<br />

casa, en La Coruña, y parecían galletas. Eran otros tiempos…<br />

galletas en las playas, todos tan relajados… Pero<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Prestige ya no está el horno para bollos.<br />

Una <strong>de</strong> las cosas que más me cuesta enten<strong>de</strong>r es lo<br />

<strong>de</strong> las cosas hinchables. Ya lo hay todo: orcas, cocodrilos,<br />

manos, mujeres con cara <strong>de</strong> susto, bolis Bic… ¡Todo!<br />

Hay hasta teléfonos móviles hinchables. Me imagino yo<br />

a las madres gritando a sus hijos: «¡No os vayáis tan a lo<br />

hondo, que no hay cobertura!».<br />

La ciencia <strong>de</strong> lo inflable ha llegado lejísimos, pero<br />

aún no han encontrado la manera <strong>de</strong> quitar ese bor<strong>de</strong><br />

cortante, esa costura que tienen las colchonetas. Vas<br />

tumbado, nadando con los brazos, te los corta, y se te<br />

van al fondo <strong>de</strong>l mar. ¿Y cómo vuelves? Eso no pue<strong>de</strong> ser<br />

tan difícil <strong>de</strong> quitar. Mi madre lo hace cuando cose los<br />

calcetines. Se hace la costura y luego se le da la vuelta.<br />

Podéis <strong>de</strong>cir: «No, es que está hecho a mala leche por <strong>un</strong><br />

supervillano que quiere <strong>de</strong>struir el m<strong>un</strong>do». Vale, pues<br />

entonces que lo ponga <strong>de</strong> metal, que con el agua se oxida<br />

16


y, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cortarte los brazos, te mata <strong>de</strong> tétanos. Yo he<br />

estado investigando y creo que el responsable <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

cortante es el mismo que inventó los flashes, esa golosina<br />

que se congela y se chupa, y que te raja la boca por las comisuras<br />

<strong>de</strong>jándote con <strong>un</strong>a sonrisa como la raja <strong>de</strong> <strong>un</strong> culo.<br />

Hay <strong>un</strong> juguete <strong>de</strong> playa que, por cómo está hecho,<br />

pue<strong>de</strong> valer para cualquier cosa menos para jugar en la<br />

playa: el balón <strong>de</strong> Nivea. Es imposible jugar al fútbol o al<br />

voleibol, porque sirven sólo para <strong>un</strong>a patada. En cuanto<br />

le das, ya no para n<strong>un</strong>ca, hasta que otra familia lo encuentra.<br />

Y le dan <strong>un</strong>a nueva patada y ¡hala…! Yo creo<br />

que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> haber sólo seis o siete balones <strong>de</strong> Nivea en<br />

el m<strong>un</strong>do, lo que pasa es que van pasando <strong>de</strong> familia en<br />

familia.<br />

Por eso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas líneas, pido balones <strong>de</strong> Nivea<br />

<strong>un</strong> poco más pesados, colchonetas hinchables sin bor<strong>de</strong>s<br />

cortantes y cubos con asas más resistentes.<br />

Hemos estado trabajando todo el año y creo que<br />

nos lo merecemos.<br />

17


Los pasatiempos<br />

¿Qué pasa con todo ese tiempo que pasa?<br />

¿Se pier<strong>de</strong>?<br />

El otro día entro en mi casa y veo a mi portero —en<br />

la portería— muy concentrado con <strong>un</strong> cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong><br />

pasatiempos.<br />

—¿Qué tal, Jesús? ¿No prefieres leer <strong>un</strong> libro normal?<br />

No sé… algo <strong>de</strong> Lucía Etxebarría…<br />

Y levanta la cabeza, me mira fijamente y me preg<strong>un</strong>ta:<br />

—«¿Ninfa acuática <strong>de</strong>l paraíso <strong>de</strong> Indra, en la mitología<br />

hindú?».<br />

—¿Qué?<br />

Y dice:<br />

—Seis letras… ¡Claro! ¡Apsara!<br />

Una persona que sabe eso se lo sabe ya todo. Por<br />

eso no lee <strong>un</strong> libro normal, porque ya los ha leído todos.<br />

Necesitan pasatiempos porque ya lo han hecho todo en<br />

la vida, han viajado, han estudiado al<strong>de</strong>hídos anísicos, se<br />

saben los meses <strong>de</strong>l calendario hebreo… Cada vez que<br />

paso por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mi portero, me dice:<br />

—¡Eh! A ver si nos peinamos…<br />

Dice eso para que lo entienda yo. Si quisiera, podría<br />

<strong>de</strong>cirme:<br />

—¡Eh! A ver si tañes esa cabellera con <strong>un</strong> cepillo <strong>de</strong><br />

cerdamen hirsuto.<br />

19


He comprado <strong>un</strong> cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> crucigramas. Lo<br />

más curioso <strong>de</strong> estas revistillas son las portadas, porque<br />

¿qué portada le pones a <strong>un</strong>a <strong>de</strong> estas revistas? Si la revista<br />

fuese <strong>de</strong> motos, pues <strong>un</strong>a moto. En el Jara y Sedal ponen<br />

<strong>un</strong> silbato para ir al rececho <strong>de</strong> la perdiz. Pero… ¿en<br />

<strong>un</strong>a revista <strong>de</strong> pasatiempos? En la mía han puesto <strong>un</strong>a<br />

señora haciendo piragüismo, que no tiene nada que ver<br />

con nada, pero al menos bonito tampoco es.<br />

Dentro hay sopas <strong>de</strong> letras. Tanta sabiduría y tanta<br />

cultura, pero vienen sin <strong>un</strong> solo acento. «Utensilios <strong>de</strong>l<br />

hogar: telefono, vi<strong>de</strong>o, lampara…». Lo harán así para relajar<br />

la mente, como lo <strong>de</strong> <strong>un</strong>ir los p<strong>un</strong>tos: <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> dispersos<br />

p<strong>un</strong>tos numerados, y hay que <strong>un</strong>irlos con el boli.<br />

¿Cuál es ahí la dificultad? ¿Saber contar? A<strong>de</strong>más, parece<br />

que lo hacen con recochineo: «Descubre la figura secreta»,<br />

y se ve <strong>un</strong>a nube <strong>de</strong> números sobre <strong>un</strong> lago, ro<strong>de</strong>ada<br />

<strong>de</strong> patos y con pico <strong>de</strong> pato… ¿Qué será?<br />

No hace falta irse a estas revistas: en los periódicos<br />

también hay pasatiempos. Lo que más me intriga <strong>de</strong> los<br />

periódicos son los dibujos <strong>de</strong> Laplace <strong>de</strong> buscar las diez<br />

diferencias. Este señor lleva toda la vida dibujando, pero<br />

no apren<strong>de</strong>. Hace <strong>un</strong> dibujo, le queda perfecto, pero luego<br />

lo intenta repetir y la caga por todas partes. Mejor para<br />

él, porque el día que lo clave, lo <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n. Y no es fácil<br />

encontrar las diferencias. Primero pones <strong>un</strong> ojo en<br />

cada dibujo… que el pobre Laplace los tiene que tener<br />

ya como el Dioni. Te quedas mirando al señor cazando<br />

mariposas… y encuentras enseguida los primeros cuatro<br />

errores, pero los otros… Te mueres por saber dón<strong>de</strong> están.<br />

El problema es que en el periódico te viene la solución<br />

<strong>de</strong>l día anterior, en pequeñito, que parece que lo<br />

20


han tiroteado. Es como Bush: si hay <strong>un</strong> error, se tapa con<br />

<strong>un</strong> disparo. Como no vas a esperar al día siguiente para<br />

mirar la solución, lo que hago yo es recortar los dibujos,<br />

poner <strong>un</strong>o encima <strong>de</strong>l otro al trasluz y ya está.<br />

Una <strong>de</strong> las cosas más terribles <strong>de</strong> los pasatiempos<br />

son los jeroglíficos. ¿De qué van los que hacen los jeroglíficos?<br />

¿El señor Ocón <strong>de</strong> Oro se ha vuelto loco? Se<br />

ven <strong>un</strong>as flechas, <strong>un</strong>a «A», <strong>un</strong>a «D» y <strong>un</strong> «1». Y preg<strong>un</strong>ta:<br />

«¿Cómo recibieron las palabras <strong>de</strong> Juan?». ¡Y a mí<br />

qué me importa! ¡Me voy a poner a <strong>de</strong>scifrar todo eso<br />

para saber cómo recibieron las palabras <strong>de</strong> Juan! ¡Si no<br />

sé ni quién es Juan! El problema <strong>de</strong>l jeroglífico no es que<br />

sea difícil, es que no interesa.<br />

Pero, por si hay alguien interesado, hay tres cosas<br />

que, si te las sabes, te sirven para resolver todos los jeroglíficos<br />

<strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do: la tabla periódica, los números romanos<br />

y las siete notas musicales. Alg<strong>un</strong>a <strong>de</strong> estas tres<br />

cosas cae fijo.<br />

Aún menos nos interesan las partidas <strong>de</strong> ajedrez a<br />

medias. Aparecen <strong>un</strong>as fichas <strong>de</strong> ajedrez y dice: «Negras<br />

juegan y ganan». Pues vale, ya está hecho. Es que te da<br />

pereza: «Blancas mueven y dan mate en dos». Por mí<br />

como si las matan a todas.<br />

Pero lo más interesante <strong>de</strong> estos cua<strong>de</strong>rnillos <strong>de</strong><br />

crucigramas es que sólo al final sabemos si lo hemos hecho<br />

bien o mal. Como en la vida. La única diferencia es<br />

que, en <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los dos, la gente hace trampas.<br />

21


El verano<br />

Un periodo <strong>de</strong>l año que es tío<br />

El verano no lo inventó Dios. Él se fue <strong>de</strong> vacaciones<br />

y el verano se lo encargó a otro, al becario. Si os fijáis,<br />

el verano está lleno <strong>de</strong> fallos tontos.<br />

Dios no habría puesto <strong>un</strong> calor tan infernal. Y los<br />

pobres curas, <strong>de</strong> negro <strong>de</strong> la cabeza a los pies…<br />

—¡Se me ha aparecido la Virgen! ¡Se me ha aparecido<br />

la Virgen!<br />

—No, a ti te ha dado <strong>un</strong>a insolación.<br />

Y el Papa, <strong>de</strong> blanco. Claro, como es el jefe. ¿Por<br />

qué no les hacen a los curas <strong>un</strong> traje <strong>de</strong> verano? Podría<br />

ser igual, pero <strong>de</strong> manga corta y pantalón corto. Claro<br />

que… parecerían árbitros, verían a <strong>un</strong>a chica en top less y<br />

silbarían con el pito:<br />

—¡Blasfemia! ¡Fuera <strong>de</strong>l área…!<br />

Otro fallito tonto <strong>de</strong>l verano son los mosquitos. ¿Para<br />

qué sirven los mosquitos? ¿No podríamos prescindir <strong>de</strong><br />

ellos? Es <strong>un</strong> tema que enfada a los ecologistas, que siempre<br />

salen con que «los mosquitos son necesarios porque<br />

sirven <strong>de</strong> alimento a las arañas peludas».<br />

Vale.<br />

Y yo me preg<strong>un</strong>to: ¿para qué <strong>de</strong>monios queremos<br />

las arañas peludas?<br />

23


—Es que las arañas peludas sirven <strong>de</strong> alimento al<br />

sapo verrugoso, y al sapo verrugoso se lo come la rata almizclera,<br />

y a la rata almizclera, la serpiente…<br />

Vale.<br />

¿Y no po<strong>de</strong>mos prescindir <strong>de</strong> todos esos animales<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na? ¿No te das cuenta <strong>de</strong> que si la serpiente, en<br />

vez <strong>de</strong> ratas, comiese manzanas, aún estaríamos en el Paraíso?<br />

A mí, los ecologistas, que me resuelvan otra duda:<br />

los mosquitos, en invierno, ¿qué comen? ¿Ya no necesitan<br />

sangre? Yo creo que para esos bichos la sangre es <strong>un</strong><br />

capricho, como para nosotros la horchata. Está muy bien<br />

en verano, pero tampoco es supernecesaria: si no la hay,<br />

no pasa nada.<br />

Imaginaos que cada vez que nosotros nos tomáramos<br />

<strong>un</strong>a horchata, a los osos panda, por ejemplo, les saliese<br />

<strong>un</strong> ronchón molesto. Pues eso se habla:<br />

—Oye, humanos, que soy el oso panda, portavoz <strong>de</strong><br />

los míos, y mirad, es que resulta que cada vez que os tomáis<br />

<strong>un</strong>a horchata, pues nos sale este ronchón, y pica.<br />

¿No os importaría pasaros al granizado?<br />

Las cosas se hablan.<br />

Y ahora que hablo <strong>de</strong>l granizado, el granizado <strong>de</strong> limón<br />

es otro <strong>de</strong> los fallos <strong>de</strong>l verano. Yo no digo que esté<br />

mal… sólo digo que le falla el final. Des<strong>de</strong> que lo pi<strong>de</strong>s,<br />

<strong>un</strong> granizado <strong>de</strong> limón sólo pue<strong>de</strong> ir a peor. Es como el<br />

matrimonio, los primeros sorbos son muy sabrosos, pero,<br />

al final, aquello se convierte en <strong>un</strong> bloque <strong>de</strong> hielo.<br />

Otro fallo tonto <strong>de</strong>l verano es el «horario <strong>de</strong> verano».<br />

Llamas a Telepizza y te dicen: «No, es que estamos<br />

en horario <strong>de</strong> verano». Yo, directamente, llamo al<br />

24


hemisferio sur. Llamo a Madagascar y que me man<strong>de</strong>n la<br />

pizza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, que están con horario <strong>de</strong> invierno.<br />

Otro error terrible <strong>de</strong>l verano surge <strong>de</strong> combinar el<br />

catarro <strong>de</strong> los aires acondicionados con la vejiga llena <strong>de</strong><br />

beber para no <strong>de</strong>shidratarse. Hay que visitar los urinarios,<br />

ya estás entrado en el acto… ¡y notas que vas a estornudar!<br />

Y piensas: «No, por Dios, esto no me pue<strong>de</strong> estar pasando<br />

a mí». El cuerpo humano no está preparado para esas dos<br />

acciones a la vez.<br />

Hay <strong>un</strong>a cosa que no es <strong>un</strong> fallo, pero la gente cree<br />

que sí. La gente dice: «Madrid sería perfecto si tuviera<br />

<strong>un</strong>a playa». Vamos a ver… ¿Os imagináis los atascos que<br />

habría en Madrid si Madrid tuviese <strong>un</strong>a playa? La gente<br />

moriría en los atascos a la ida. Los supervivientes morirían<br />

a la vuelta: nadie regresaría con vida para contarlo.<br />

El verano está lleno <strong>de</strong> pequeñas molestias, pero<br />

son errores tontos, no catástrofes… En agosto todo el<br />

m<strong>un</strong>do se coge vacaciones y el m<strong>un</strong>do <strong>sigue</strong> girando. Yo<br />

me preg<strong>un</strong>to: ¿qué hacemos trabajando el resto <strong>de</strong>l año?<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!