15.05.2013 Views

paginas interiores - Arrakis

paginas interiores - Arrakis

paginas interiores - Arrakis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

españoles, para que se pudiera interpretar<br />

desde un igual la abisal realidad de Cuba y de<br />

los cubanos; se erige entonces nuestro proyecto<br />

con una participación integral.<br />

La crítica es una parte fundamental en nuestra<br />

labor, de más está decir que de<br />

esta fuente bebemos con dulzura,<br />

este proceder refuerza y perfila los<br />

objetivos y acciones de “Puente<br />

Familiar con Cuba” de forma contundente.<br />

Esta es una organización<br />

sólida, alegre, activa y multicolor,<br />

esa es la huella que dejamos a<br />

nuestro paso, así se nos identifica. Mencionaré<br />

algunas de las actividades que tenemos en programa<br />

como viene siendo habitual: breves ciclos<br />

de cine cubano en las universidades españolas,<br />

organizar y entrenar a un equipo de béisbol,<br />

conciertos de música criolla, carnavales vernáculos,<br />

cumpleaños colectivos, degustaciones de<br />

platos típicos caseros, entre otras. Estamos en<br />

La crítica es una<br />

parte fundamental en<br />

nuestra labor, de más<br />

está decir que de<br />

esta fuente bebemos<br />

con dulzura<br />

todas las campañas conjuntas<br />

con otras ONGD,<br />

como las II, III, IV y V<br />

Semanas de la<br />

Solidaridad, al igual que<br />

las II, III, IV y V Jornadas<br />

del Voluntariado Social,<br />

ambas organizadas por la<br />

Comunidad de Madrid y<br />

las Universidades, con la<br />

presencia ilustre de la Casa Real. Estas actividades<br />

van enfocadas únicamente a la promoción<br />

de los proyectos y a facilitar un ambiente de distensión<br />

familiar que encamine hacia una mejor<br />

integración al colectivo cubano que atendemos.<br />

Otra gran actividad por su despliegue e importancia<br />

fue la Campaña “Lazos con Cuba”, en<br />

1998; utilizando como fecha insigne la celebración<br />

del 98. Nosotros quisimos poner a prueba<br />

nuestra capacidad de movilización y difundir al<br />

máximo nuestros proyectos. Durante una semana<br />

situamos una caravana en pleno corazón de<br />

Madrid como es el Paseo de Recoletos, a las<br />

puertas de la Biblioteca Nacional, exponiendo<br />

allí los paneles que testimonian el quehacer de<br />

“Puente Familiar con Cuba”. Paralelamente, en la<br />

Casa de América, arropados por una multitud de<br />

amigos y simpatizantes, presentamos un acto<br />

cultural con un novedoso desfile de moda cubana<br />

de finales del siglo XIX, y un repaso por todos<br />

los géneros musicales cubanos.<br />

La primera gran actividad<br />

fue la edificación de<br />

nuestra sede social,<br />

construida con nuestras<br />

propias manos<br />

La fundación del Club de Béisbol “Puente<br />

Cubano” fue el inicio de un programa de actividades<br />

deportivas, fraternales y amistosas; con el<br />

objetivo de llevar al colectivo de españoles y<br />

cubanos a un punto de convergencia, que facilite<br />

la integración de los últimos. Esto tuvo un<br />

resultado sin precedentes, con<br />

gran participación y calidad, llegando<br />

hasta altos niveles de competición.<br />

El club “Puente Cubano”<br />

está inscrito en la Federación<br />

Madrileña de Béisbol y Sofbol (F.<br />

M. B. S), ha participado en la Liga<br />

de Primavera 1999, 2000, en los<br />

Torneos de la Hispanidad y en encuentros amistosos.<br />

Se demuestra día a día que la integración<br />

es posible y provechosa, si se gestionan y<br />

encuentran los medios adecuados encaminados<br />

a la reunión de diferentes culturas; cumpliendo<br />

el objetivo de la integración con efectos positivos<br />

colaterales. De estos contactos emanan otras<br />

propuestas para enriquecer proyectos surgidos<br />

de la participación y el trabajo en equipo.<br />

Como ya he dicho, nuestro potencial de actividades<br />

va encaminado a obtener resultados tangibles:<br />

integrar a los refugiados, pedir apoyo,<br />

recursos, solidaridad, etcétera, es también una<br />

norma ética saber agradecer. Por ello, en el año<br />

2000, después de 5 años de trabajo, hicimos la<br />

Campaña “Gracias España Solidaria”, con el<br />

único propósito de llevar a toda la sociedad<br />

española el agradecimiento con que quisimos<br />

honrar la sensibilidad y comprensión hacia<br />

nuestros proyectos, las familias cubanas y la<br />

situación en general que padece la población de<br />

la Isla. Planificamos un despliegue en los seis<br />

puntos más transitados de la capital española<br />

como son: la Puerta del Sol, Estación de Atocha,<br />

Plaza de Castilla, Plaza de España, Cuatro<br />

Caminos, Alberto Aguilera y Princesa con el<br />

objetivo de trasmitir a pie de calle, la carta abierta<br />

que expresaba estas sinceras GRACIAS, fruto<br />

del apoyo recibido durante tantos años. Lo más<br />

folclórico de estas jornadas fue la Conga que<br />

organizamos, con los instrumentos facilitados<br />

por la Banda de Música de la Guardia Civil, con<br />

una masiva participación entre ritmos y emociones<br />

solidarias. La Campaña concluyó con un<br />

acto de entrega de placas a amigos, medios de<br />

comunicación y empresas españolas que con su<br />

implicación han dotado de fuerza este proyecto.<br />

Nos dignifica compartir la honra con quienes la<br />

merecen; también ellos hacen transitable y de<br />

futuro este PUENTE.<br />

Un Puente de amor, un camino al futuro<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!