15.05.2013 Views

[PDF Aquí].

[PDF Aquí].

[PDF Aquí].

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

identificación de los hongos fue realizada después de 15 d de<br />

incubación, sobre la base de las características del crecimiento,<br />

forma y tamaño de los conidos.<br />

Inoculación. Para confirmar que los microorganismos<br />

aislados fueron evidentemente los agentes causales del<br />

manchado azul en cada madera, 10 pequeños bloques de 2,5 x<br />

2,5 x 2,5 cm de madera sana recién tumbada procedente de las<br />

mismas localidades, fueron inoculados con cada uno de los<br />

hongos aislados después de una semana de crecimiento. Las<br />

muestras de madera fueron previamente esterilizadas<br />

mediante la aplicación de rayos gamma. La inoculación<br />

consistió en colocar asépticamente un trozo de micelio (1 cm<br />

diám) sobre cada bloque de madera. Las muestras inoculadas<br />

y sus respectivos testigos fueron incubados durante una<br />

semana en un cuarto de acondicionamiento con las mismas<br />

condiciones de crecimiento de los aislamientos.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Aislamiento. En los dos medios de cultivo utilizados el<br />

aislamiento proveniente de la madera de Pino Ocarpa comenzó<br />

con un crecimiento micelial hialino llegando a ser marrón<br />

oscuro. Después de dos semanas de crecimiento se observaron<br />

perfectamente hifas ramificadas y septadas, picnidios inmersos<br />

y superficiales, separados o agregados, globosos, uniloculares<br />

y de color marrón oscuro. También se apreciaron conidios<br />

marrón oscuro, de 28-43 x 10-16 μm, oblongas a clavadas,<br />

rectas, de paredes gruesas, ornamentadas, ápice obtuso y base<br />

truncada. Estas características corresponden a Sphaeropsis<br />

sapinea (Fr.) Dyko & Sutton (syn = Diplodia pinea (Desm.)<br />

Kickx, Petrak & Sydow) (24).<br />

El aislamiento de la madera de Neem desarrolló micelio<br />

superficial con hifas ramificadas, septadas de color marrón<br />

oscuro. Conidiomata estromático superficial, agregados,<br />

globosos, de paredes gruesas y de color marrón oscuro.<br />

Conidios de 19 - 29 x 10 - 15 μm, formados después de 15 d,<br />

hialinos de paredes delgadas cuando joven y marrón oscuro<br />

de paredes gruesas al madurar, desarrollando un septo medio<br />

y estriaciones longitudinales. Esta descripción corresponde<br />

a Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griff. & Maubl. (syn =<br />

Botryodiplodia theobromae Pat.), conocido como hongo<br />

causante de manchado azul en maderas de coníferas y<br />

latifoliadas (19,24,28).<br />

Inoculación. En la prueba de inoculación de los bloques<br />

de madera sana, a los 5 d de incubación los hongos produjeron<br />

el mismo tipo de manchado azul, similar al observado en las<br />

muestras de madera invadidas naturalmente (Fig. 1). Estos<br />

resultados confirmaron que los hongos identificados causan<br />

manchado azul en las maderas investigadas.<br />

S. sapinea ha sido reportado en ca 25 países, entre 30°-50°<br />

de latitud en los hemisferios Norte y Sur (25). Es responsable<br />

de causar tizón en brotes, cáncer, pudrición de raíces y<br />

manchado azul de la madera en muchas especies de pino<br />

(26,27). Este hongo es considerado un patógeno primario de<br />

raíces en Pinus elliottii, P. taeda y P. caribaea (28). S. sapinea<br />

presenta una amplia distribución en Venezuela, siendo<br />

comúnmente encontrado en los grandes viveros de Pino Caribe<br />

ubicados en el Estado Monágas, pertenecientes a la Compañía<br />

CVG Proforca. También ha sido reconocido como causante de<br />

tizón en ramas de Pino Caribe en distintos sitios del país (15).<br />

Sin embargo, este es el primer reporte de manchado azul en<br />

madera de Pino Ocarpa causado por S. sapinea.<br />

Fig. 1. Síntomas de manchado azul ocasionados por<br />

Lasiodiplodia theobromae en madera de Neem (A) y Sphaeropsis<br />

sapinea en madera de Pino Ocarpa (B).<br />

L. theobromae ha sido reportado causando manchado azul<br />

en madera de Pino Caribe en Venezuela y Trinidad (3,4,14) y<br />

en maderas latifoliadas tropicales (2,12). Este hongo es<br />

ampliamente conocido en el campo agrícola (20). Causa cáncer<br />

en Platanus occidentalis, Dyera costulata y Quercus primus<br />

(11,13,21), y muerte regresiva en Hevea brasiliensis (17), Pyrus<br />

sp. (1) y Albizia falcatara (22). En Venezuela, se encontró<br />

causando daño en ramitas de naranjos (2), pero esta es la<br />

primera vez que es reportado causando manchado azul en<br />

madera de Neem.<br />

La ocurrencia de los hongos causantes del manchado azul,<br />

tales como L. theobromae o S. sapinea en árboles recién<br />

tumbados, se atribuye a la presencia de azúcares solubles y<br />

almidones en la madera (7). Estos hongos asimilan y<br />

metabolizan una gran variedad de mono- di-, oligo- y<br />

polisacáridos (23). Sin embargo, no existe una clara correlación<br />

entre la severidad del manchado y la concentración de<br />

carbohidratos (18). L. theobromae tiene la capacidad de<br />

degradar células parenquimáticas en especies latifoliadas o<br />

tejidos con altos contenidos de celulosa, como por ejemplo las<br />

capas gelatinosas encontradas en algunas especies Populus (6).<br />

L. theobromae puede producir degradación de las paredes<br />

celulares de la madera con consecuente pérdida de sus<br />

propiedades mecánicas (5); por consiguiente, es probable que<br />

pueda ocasionar este mismo daño en la madera de Neem, aun<br />

cuando se reporta que esta especie presenta una defensa<br />

natural contra algunos insectos, nematodos, hongos, bacterias<br />

y virus (10). Aparentemente, la madera de Neem no ha<br />

desarrollado una defensa contra el ataque del hongo del<br />

manchado azul.<br />

Fitopatol. Venez. 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!