15.05.2013 Views

Iconografía de la Cofradía de Nª Sª de los Remedios - Juan Luis ...

Iconografía de la Cofradía de Nª Sª de los Remedios - Juan Luis ...

Iconografía de la Cofradía de Nª Sª de los Remedios - Juan Luis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V.- EL CAMARÍN Y TRANSPARENTE DE<br />

LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS<br />

En el capítulo anterior nos referimos a <strong>la</strong> escenificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> "asunción"<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen que se hace durante el canto <strong>de</strong>l "Gloria" <strong>de</strong> <strong>la</strong> Misa Mayor <strong>de</strong>l día<br />

<strong>de</strong> su fiesta. La imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen al comenzar <strong>la</strong> Misa está oculta, y cuando<br />

comienza el canto <strong>de</strong>l "Gloria" aparece poco a poco en su camarín. Pues en este<br />

capítulo vamos a configurar, con <strong>los</strong> datos que hemos hal<strong>la</strong>do en el Archivo<br />

Parroquial, <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l camarín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen y <strong>de</strong> su transparente.<br />

El gran retablo renacentista que ocupaba todo el frente y <strong>los</strong> <strong>la</strong>terales <strong>de</strong>l<br />

presbiterio, fue iniciado por el escultor y ensamb<strong>la</strong>dor Alonso Román en el año<br />

1585, prolongándose su obra hasta el año 1637, fecha en <strong>la</strong> que el pintor Diego<br />

Rodríguez Sendín dio por terminadas <strong>la</strong>s seis gran<strong>de</strong>s pinturas que lucía el<br />

retablo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> mayor. En <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l retablo habían intervenido Alonso<br />

Román, escultor y ensamb<strong>la</strong>dor; <strong>Juan</strong> <strong>de</strong> O<strong>la</strong>ve escultor; Diego López pintor;<br />

Urbán <strong>de</strong> Vera, maestro <strong>de</strong> obras, como tasador <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> arquitectura <strong>de</strong>l<br />

retablo; Diego <strong>de</strong> Berganza pintor y dorador; Agustín Blázquez pintor y dorador<br />

y el citado Diego Rodríguez Sendín como pintor y escultor.<br />

Ilustración nº 21. Dibujo <strong>de</strong>l Alzado en Ilustración nº 22. Dibujo en el que se observa<br />

Sección Transversal, don<strong>de</strong> se aprecia el Camarín y el ventanal <strong>de</strong>l Transparente,<br />

el acceso al Camarín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen. en el exterior <strong>de</strong>l ábsi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santa María.<br />

La Virgen <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Remedios</strong> ya presidía el templo entronizada en el<br />

camarín <strong>de</strong>l retablo mayor, aunque inconcluso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> lejana fecha <strong>de</strong> 1589.<br />

La Obra Pía <strong>de</strong> <strong>Nª</strong> <strong>Sª</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Remedios</strong>, como era l<strong>la</strong>mada entonces <strong>la</strong><br />

antigua cofradía, tenía cuantiosas rentas, por lo que se pensó en dotar <strong>de</strong> un<br />

transparente al camarín don<strong>de</strong> estaba <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!