16.05.2013 Views

1 - Municipalidad Provincial de Huaral

1 - Municipalidad Provincial de Huaral

1 - Municipalidad Provincial de Huaral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS AMBIENTALES EN<br />

GOBIERNOS LOCALES:<br />

La lucha por nuestros Recursos Naturales<br />

Eco. Hugo Cabieses Cubas<br />

CIDDH-Perú<br />

Exposición en el Taller <strong>de</strong> Capacitación a los<br />

Agentes Participantes <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo<br />

para el año fiscal 2013 en la Provincia <strong>de</strong> <strong>Huaral</strong><br />

<strong>Huaral</strong>, 15 <strong>de</strong> Mayo 2012


LOS TEMAS QUE ABORDAREMOS<br />

Crisis sistémica y “medio” ambiente<br />

No hemos sino país minero y algunos mitos<br />

País mega-diverso y pluri-cultural<br />

Estamos lotizados y en venta<br />

Utilización <strong>de</strong> diversos pisos ecológicos<br />

Algo sobre Desarrollo Integral <strong>Provincial</strong> (DIP)<br />

Flujos externos, internos y balance<br />

El proyecto Conga: historia que Cajamarca conoce<br />

Factores materiales, uso <strong>de</strong> recursos y vida diferente<br />

MINAM disperso e incompleto<br />

Correr el cerco, subir la valla y <strong>de</strong>scentralizar<br />

¿Todo para la exportación?<br />

Gobernabilidad, <strong>de</strong>mocracia, “economía ver<strong>de</strong>”<br />

Hacia una sociedad AZUL y VERDE con las 5B<br />

Gastón Acurio y los transgénicos


CRISIS SISTEMICA Y NO HAY “MEDIO” AMBIENTE<br />

Los economistas nos preocupamos por los impactos en<br />

el Perú <strong>de</strong> la crisis económica y financiera<br />

internacional, pero la crisis es principalmente:<br />

CLIMÁTICA: Calentamiento global contra personas y culturas<br />

HÍDRICA: Yacumama, Cochamama y Jatuncocha molestas<br />

ALIMENTARIA: Escasez por biocombustibles y alza <strong>de</strong> precios<br />

ENERGÉTICA: Agotamiento <strong>de</strong> combustibles fósiles y agua<br />

ÉTICA: 25% <strong>de</strong>l PBI y 30% <strong>de</strong> la población es “<strong>de</strong>lictiva”<br />

CIVILIZATORIA: Sublevados, indignados y occupys <strong>de</strong> Wall St.<br />

EN SUMA: SISTEMICA !!!!<br />

¿ES “MEDIO” EL AMBIENTE:<br />

Un hermano shipibo-conibo <strong>de</strong> Pucallpa me preguntó: ¿Por qué se<br />

habla <strong>de</strong> “medio” si el ambiente es completo? ¿Quién se llevó la<br />

otra mitad? Y añadió: “El ambiente somos todo: tierra, agua,<br />

animales, plantas y los humanos ….”


HISTORICAMENTE NO HEMOS SIDO PAIS MINERO<br />

Durante 10,000 años y hasta 1532 hemos sido<br />

naciones agrícolas, pecuarias, forestales, marítimas<br />

y SECUNDARIAMETE, mineras.<br />

Tenemos algunos MITOS:<br />

Somos costeños y andinos: Andino-Amazónicos<br />

Infinitos recursos <strong>de</strong>l mar: Despilfarro en harina<br />

An<strong>de</strong>s pobres en RRNN: Ricos en agua y biodiversidad<br />

Amazonía sin gente y explotable: Habitada y limitada<br />

PPII sonsos y <strong>de</strong> 2da. clase: Saberes y RESPETO<br />

La X trae <strong>de</strong>sarrollo: Primero el mercado local<br />

Inversiones/competitividad: Educación y alimentación<br />

Los RRNN son inagotables: Límites <strong>de</strong>l crecimiento<br />

Perú país minero: Agropecuario, forestal y marítimo<br />

Pue<strong>de</strong> haber minería limpia: No y no es renovable<br />

La “economía ver<strong>de</strong>” para el Siglo XXI: La NUESTRA


PERÚ PAÍS RICO POR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL<br />

Extensión: 128.5 mill has Amazonía: 72 mill has Bosques: 74 mill has<br />

Población: 29.7 mill Indígenas: 6.5 mill: 15 familias lingüísticas y 67 lenguas<br />

Indígena-Pensantes: al menos 15 millones !!!<br />

84 <strong>de</strong> 117 zonas <strong>de</strong> vida<br />

2 do. en aves =<br />

1,816 especies<br />

1ro. En peces =<br />

2,000 especies<br />

4to. En anfibios =<br />

449 especies<br />

5to. en reptiles =<br />

418 especies<br />

28 tipos <strong>de</strong> climas<br />

1ro. en mariposas =<br />

3,532 especies<br />

8vo. en plantas =<br />

25,000 especies<br />

4,500 plantas conocidas<br />

para 49 usos distintos


LOTIZACIÓN MINERA Y DE HIDROCARBUROS<br />

1. Mar, costa, sierra y selva están lotizadas<br />

2. Zonas alto-andinas hay glaciares (75%) y 14 mil cochas y<br />

bofedales: los minerales están bajo ellas


ENORME RIQUEZA …. ... . QUE ESTA EN VENTA


Tuna (ccala pinta)<br />

Frutales (limón,<br />

durazno, palto,<br />

lúcumo y<br />

manzano)<br />

UTILIZACION DE DIVERSOS PISOS ECOLOGICOS<br />

> 4,000 msnm<br />

3800 - 4,000 msnm<br />

3,600 - 3,800 msnm<br />

2,800 - 3,600 msnm<br />

2,500 – 2,800 msnm<br />

Zapallo,<br />

calabaza,<br />

jahuinca,<br />

frijoles, maíz:<br />

oje sara,<br />

chullpi, llipta<br />

sara-opacao<br />

Paisaje+chacra+crianza+cosmovisión andina<br />

CC= >T°<br />

Layme <strong>de</strong> papa<br />

Layme maíz: almidon<br />

nativo, chipausara,<br />

huayllaray<br />

Kiwicha<br />

Pastos: 35 tipos, papa waña,<br />

chacra huerta, cerco viv con ccolle,<br />

Chacra huerta (cerco vivo Ccolle)<br />

Puquios con riobarbo, aliso, putaja)<br />

Cosecha <strong>de</strong> agua<br />

Plantas medicinales<br />

(muña,orégano, nogal, matico, Tullma)<br />

Layme <strong>de</strong> papa (runtus, allqayzuy,<br />

pepino), Maíz (chipausara)<br />

Quinua y kiwicha<br />

Diversidad <strong>de</strong> pisos ecológicos - Huayana


DESARROLLO INTEGRAL INTEGRAL PROVINCIAL<br />

PROVINCIAL


Condiciones:<br />

1) Asociación concertada <strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una provincia.<br />

2) Mesas <strong>de</strong> concertación integradas por los diferentes<br />

interlocutores válidos <strong>de</strong> la población,<br />

<strong>de</strong> los agentes económicos y <strong>de</strong> los organismos públicos.<br />

3) Registros actualizados, abiertos y <strong>de</strong>sagregados<br />

a nivel <strong>de</strong> centros poblados y áreas <strong>de</strong> influencia en<br />

temas económicos, sociales y estatales.<br />

4) Mecanismos <strong>de</strong> interlocución y difusión entre todos los<br />

actores involucrados al interior <strong>de</strong> la provincia,<br />

incentivando la participación activa.


Condiciones:<br />

5) Manejo <strong>de</strong> cuadros y matrices <strong>de</strong> los diferentes<br />

flujos financieros poblacionales y <strong>de</strong> servicios básicos.<br />

El control <strong>de</strong> los flujos financieros servirá <strong>de</strong> indicador<br />

<strong>de</strong> resultados para los integrantes <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong><br />

concertación sobre los negociaciones acordadas .<br />

Para ello es necesario calcular y analizar tanto los<br />

flujos internos y los flujos externos que se dan en<br />

el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Concertación.<br />

Esto permitirá ver <strong>de</strong> qué manera, la inversión y el<br />

gasto público servirán, con mayor eficacia y eficiencia,<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo integral provincial


GASTO CORRIENTE<br />

IMPUESTOS<br />

INVERSIÓN PÚBLICA<br />

COMPRAS / IMPUESTOS<br />

GIROS<br />

GASTOS<br />

INVERSIÓN<br />

SOCIAL<br />

VENTAS<br />

COMPRAS / IMPUESTOS<br />

INVERSIÓN PRODUCTIVA<br />

COLOCACIONES


IMPUESTOS<br />

SUELDOS<br />

COMPRAS<br />

IMPUESTOS<br />

COMPRAS<br />

VENTAS<br />

COMPRAS<br />

SUELDOS<br />

EXCEDENTES


GASTO CORRIENTE<br />

IMPUESTOS<br />

INVERSIÓN PÚBLICA<br />

COMPRAS / IMPUESTOS<br />

IMPUESTOS<br />

GIROS<br />

SUELDOS<br />

COMPRAS<br />

IMPUESTOS<br />

GASTOS<br />

COMPRAS<br />

VENTAS<br />

COMPRAS<br />

SUELDOS<br />

EXCEDENTES<br />

INVERSIÓN<br />

SOCIAL<br />

VENTAS<br />

COMPRAS / IMPUESTOS<br />

INVERSIÓN PRODUCTIVA<br />

COLOCACIONES


LOS CAJAMARQUINOS CONOCEN LA HISTORIA<br />

• 1992-93 Minera Yanacocha (MY) inicia operaciones en<br />

Cajamarca y abusos en compra <strong>de</strong> tierras a comunida<strong>de</strong>s<br />

• 1998-99: Denuncias por contaminación <strong>de</strong> aguas,<br />

movilizaciones contra la Quinua, Cerro Quilish y Cerro<br />

Negro. Lawrence Kurlan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Newmont se reunió con V.<br />

Montesinos (26-2-1998) pidiendo apoyo contra empresa<br />

francesa que competía por la mina<br />

• 2000-01: Derrame <strong>de</strong> mercurio en Choropampa, muerte <strong>de</strong><br />

12 mil truchas en la Granja Porcón, municipio <strong>de</strong>clara ZRM al<br />

Cerro Quilish, metales pesados y Ph en aguas a 4 km <strong>de</strong><br />

Cajamarca y marcha en respaldo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza municipal<br />

• 2002-07: Mueren 26 mil truchas en Granja Porcón,<br />

movilizaciones, espionaje contra GRUFIDES, asesinato <strong>de</strong><br />

Esmundo Becerra y muerte <strong>de</strong> Isidro Llanos.<br />

• 2008-09: 9 trabajadores intoxicados en laguna<br />

Totoracocha, <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> dirigentes y <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> sustancias<br />

tóxicas.


EIA Y PERITOS INTERNACIONALES AMAÑADOS<br />

• 2010: En 8 meses (27-10-2010) el Ing. Felipe Ramírez <strong>de</strong>l<br />

Pino, DG <strong>de</strong> Asuntos Ambientales <strong>de</strong>l MEM y ex–gerente <strong>de</strong><br />

asuntos externos y comunicaciones <strong>de</strong> MY entre 2006 y 2009,<br />

aprueba el EIA <strong>de</strong>l Proyecto Conga<br />

• 2011: Movilizaciones contra Conga, 3 ministros visitan las<br />

lagunas, el MINAM rechaza el EIA y emite resolución<br />

aprobando ZEE. Mesa <strong>de</strong> Diálogo+Estado <strong>de</strong> Emergencia, MY<br />

maniobra y provoca crisis <strong>de</strong> Gabinete Lerner (10 diciembre)<br />

• 2012: Diálogo frustrado, Marcha Nacional por el Agua (2-<br />

10 febrero) y <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> “peritos internacionales”: los<br />

españoles Rafael Fernán<strong>de</strong>z y Luis López García y el<br />

portugués José Martins Carvalho. Despliegue <strong>de</strong> policías y<br />

soldados y paro <strong>de</strong> 48 horas en Cajamarca<br />

• ¿Qué viene?: Nuevo entrampamiento, sentencia <strong>de</strong>l TC<br />

(forma contraria, fondo a favor), impericias y mecidas en la<br />

presentación <strong>de</strong>l informe pericial, Pulgar-Vidal dialogante,<br />

Goyo Santos también, Val<strong>de</strong>z recula y ¿nueva crisis <strong>de</strong><br />

gabinete?


YANACOCHA YA NO ES COCHA SINO YANA = NEGRA<br />

• Laguna prístina reemplazada por 4<br />

tubos <strong>de</strong> agua contaminada.<br />

• Cajamarca (180 mil habitantes)<br />

tiene agua contaminada 2 horas al<br />

día


PROYECTO CONGA Y LAGUNAS<br />

• Ubicación: 3,700 a 4,262 msnm.<br />

Distritos Sorochuco y Huasmín,<br />

provincia Celendín y La Encañada<br />

provincia Cajamarca<br />

• Cabeceras: 5 cabeceras <strong>de</strong> cuenca<br />

<strong>de</strong> los ríos Jadibamba, Chailhuagón<br />

y quebradas Chirimayo, Chugurmayo<br />

y Toromacho, afluentes <strong>de</strong> los ríos<br />

Sendamal, Chonta y Llaucano (todos<br />

hacia la cuenca <strong>de</strong>l Marañón)<br />

• Lagunas: 34 has <strong>de</strong> lagunas: 2 tajos en Mala y Perol y 2<br />

“bota<strong>de</strong>ros” en Azul y Chica<br />

• Humedales: Afectará 260 has y 17,200 has <strong>de</strong> pajonales<br />

• Aguas: Destruirá 682 manantiales, 102 captaciones <strong>de</strong> agua y<br />

18 canales <strong>de</strong> riego<br />

• Duración <strong>de</strong>l Proyecto: 19 años<br />

• Método <strong>de</strong>l Proyecto: Tajo abierto con alta tecnología y pocos<br />

empleos


UBICACIÓN DEL PROYECTO CONGA Y LAGUNAS<br />

• Área <strong>de</strong> influencia: 210 caseríos y no sólo 32, con 41,356<br />

personas<br />

• Producción alimentaria: papa, cebada, trigo, oca, olluco,<br />

habas, quinua, maíz, frijol, hortalizas, arvejas, carne, leche y<br />

truchas; gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne y leche.<br />

• Biodiversidad: 460 especies <strong>de</strong> plantas y 225 especies <strong>de</strong><br />

vertebrados<br />

• Influencia: 3 mil has directas y 16 mil indirecta<br />

• Minerales: 3.1 billones <strong>de</strong> lbs. <strong>de</strong> cobre y 11.6 millones onzas<br />

<strong>de</strong> oro • Inversión: US$ 4,800 mill, 70% en<br />

obras civiles y US$ 1,8 mil millones en<br />

chancadora<br />

• Empleos: 5 mil al principio y luego<br />

1,660<br />

• Patrones: Buenaventura, Newmont e<br />

IFC (Banco Mundial)<br />

• Regalías, IR y Canon: US$ 4 mil mill.<br />

• Ingresos en 17 años: US$ 35 mil mill.


¿QUÉ PROPONEN LOS PERITOS?<br />

1. Casi lo mismo que lo que propusimos en el informe<br />

“<strong>de</strong>saparecido” <strong>de</strong>l 21-11-2011 o sea, revisar y<br />

modificar “sustancialmente” el EIA.<br />

2. No “<strong>de</strong>saparecer” dos <strong>de</strong> las cuatro lagunas – Azul y<br />

Chica - para convertirlas en “basureros”.<br />

3. Ampliar el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto: el<br />

“tercer anillo”.<br />

4. Aumentar la capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> los<br />

reservorios y <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> bofedales.<br />

EN SUMA: Se <strong>de</strong>be realizar una Evaluación Ambiental<br />

Estratégica (EAE) en relación con los impactos <strong>de</strong> los<br />

proyectos minero-extractivistas.<br />

ESTO SIGNIFICA: Elevar la valla ambiental para estas<br />

activida<strong>de</strong>s, principalmente en relación con las<br />

fuentes acuíferas y sus impactos INTEGRALES.


LA SENTENCIA DEL TC: VICTORIA PIRRICA<br />

1. Es sospechosa la publicación <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> los Peritos<br />

Internacionales el mismo día en el que emite el fallo<br />

<strong>de</strong>l Tribunal Constitucional.<br />

2. La sentencia es un refrito ya que argumenta lo mismo<br />

que el fallo contra el GR <strong>de</strong>l Cusco por la coca y otros<br />

casos:<br />

3. No obstante, la sentencia le <strong>de</strong> la razón a la población<br />

cajamarquina en el tema <strong>de</strong> fondo: los serios impactos<br />

<strong>de</strong>l proyecto Conga y la incapacidad <strong>de</strong>l Estado para<br />

fiscalizar a Yanacocha


LA SENTENCIA DEL TC: VICTORIA PIRRICA<br />

El fallo consi<strong>de</strong>ra que …<br />

Luego <strong>de</strong> mencionar varios casos incluyendo Yanacocha …


RACIONALIDAD ANDINO-AMAZÓNICA DIFERENTE<br />

"De acuerdo a la Cosmovisión Matsiguenka, el<br />

mundo perceptible, la superficie y el<br />

subsuelo con el espacio celeste son una<br />

unidad indivisible y por ello <strong>de</strong>claramos que<br />

el mayor recurso <strong>de</strong> la Amazonía es el<br />

estilo <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> sus Pueblos Indígenas,<br />

que mantienen como su mayor riqueza y<br />

patrimonio, el Aire, el Agua y sus Bosques<br />

con su Flora y Fauna“<br />

(Pronunciamiento <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Alto y Bajo<br />

Urubamba frente al ducto en el Santuario Megantoni, "La<br />

República“, 8 <strong>de</strong> Noviembre 2010)


FACTORES<br />

MATERIALES<br />

MUNDO OCCIDENTAL MUNDO ANDINO<br />

/AMAZONICO<br />

1. Geomorfología Planicies y montes bajos Muy quebrada, valles<br />

pequeños y montañas altas<br />

2. Ecosistemas Homogéneos Muy heterogéneos<br />

3. Climas Pocos y diferentes 80 % <strong>de</strong> climas <strong>de</strong>l mundo<br />

4. Suelos Profundos, pantanosos y el<br />

40 % <strong>de</strong> las áreas son<br />

cultivadas<br />

5. Ríos Anchos, escasa pendiente y<br />

poco erocionantes <strong>de</strong>l suelo<br />

Delgados, muy secos y con<br />

3 a 6% <strong>de</strong> área cultivable<br />

Con muy gran<strong>de</strong>s pendientes<br />

y muy erocionantes<br />

6. Temperaturas Estables durante estaciones Inestables y gran<br />

variabilidad una misma<br />

época <strong>de</strong>l año<br />

7. Agua Regimenes estables Mucha agua por cortos<br />

periodos<br />

8. Vientos<br />

FACTORES MATERIALES DIFERENTES<br />

Fuertes y estables Inestables y con<br />

direcciones cambiantes<br />

9. Flora y fauna Pocas especies animales <strong>de</strong><br />

carne, caza y tiro<br />

Muchas especies y <strong>de</strong><br />

animales menores


RACIONALIDAD DIFERENTE EN EL USO DE RECURSOS<br />

RACIONALIDAD EN<br />

USO DE RECURSOS<br />

MUNDO OCCIDENTAL MUNDO ANDINO<br />

/AMAZONICO<br />

1. Uso <strong>de</strong>l suelo Intensivo y extensivo Conservacionista y<br />

generador <strong>de</strong> nuevo suelo<br />

2. Flora y fauna Producción uniforme y pocas<br />

especies<br />

3. Agricultura Uniforme, masiva, pocas<br />

varieda<strong>de</strong>s y uso <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s potencias<br />

4. Gana<strong>de</strong>ría y piscicultura Gran tamaño y mucho<br />

forraje con cultivo masivo.<br />

Peces y moluscos<br />

5. Explotación <strong>de</strong> recursos Intensiva y <strong>de</strong> pocas<br />

especies. Socavones<br />

mineros. Depredador<br />

6. Manejo <strong>de</strong> rios y agua Regadío, navegación y obras<br />

hidráulicas<br />

7. Uso <strong>de</strong> la energía Masivo. Hidraúlica. Fósil<br />

y biomasa<br />

8. Herramientas Fuertes. Animales fuertes<br />

o máquinas<br />

Diversificación y muchas<br />

especies<br />

Variabilidad, adaptación <strong>de</strong><br />

especies y uso <strong>de</strong> pequeñas<br />

potencias<br />

Auquénidos y poco alimento<br />

con pastos superficiales.<br />

Cuy y pato. Peces variados<br />

y moluscos<br />

Recursos renovables.<br />

Adaptación y diversificación<br />

<strong>de</strong> especies Conservante<br />

Regadío, control <strong>de</strong><br />

velocidad agua y obras<br />

hidraúlicas originales<br />

Pequeña escala. Energía<br />

solar. Biomasa recuperable<br />

Simples y livianas


RACIONALIDAD DE VIDA DIFERENTE<br />

RACIONALIDAD DE<br />

VIDA<br />

1. Nutrición y dieta Proteína animal,<br />

carbohidratos y poca<br />

variedad<br />

2. Organización <strong>de</strong>l trabajo Jerarquizada. Forzada.<br />

División <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Trabajo = Castigo<br />

3. Economía Acumulación individual.<br />

Explotación. Concentración<br />

<strong>de</strong> riqueza. Escasez.<br />

Monetización<br />

4. Previsión social Individual y por cortos<br />

periodos <strong>de</strong> subsistencia.<br />

Hambrunas.<br />

5. Organización social Servidumbre. Proletariado<br />

(feudalismo y capitalismo).<br />

Individualismo.<br />

6. Cosmovisión Saber es po<strong>de</strong>r.<br />

ANTROPOCENTRICA<br />

MUNDO OCCIDENTAL MUNDO ANDINO<br />

/AMAZONICO<br />

Proteína vegetal, pocos<br />

carbohidratos y mucha<br />

variedad<br />

Colectivista. Planificado.<br />

Trabajo = Forma natural <strong>de</strong><br />

vida<br />

Acumulación colectiva.<br />

Equilibrada. Abundancia.<br />

Trueque.<br />

Colectiva por largos<br />

periodos. Alimentos,<br />

semillas y ropa. Previsión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

Estamental. Grupal.<br />

Reciprocidad y<br />

complementariedad<br />

Comunicación con la<br />

naturaleza<br />

COSMOCENTRICA


INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL DISPERSA E INCOMPLETA<br />

MINAM = Un Benjamín que nació incompleto<br />

20 millones <strong>de</strong> has. Protegidas 74 millones <strong>de</strong> has. <strong>de</strong>sprotegidas<br />

SERNANP (MINAM) DGFFS (MINAG)<br />

Autoridad Nacional <strong>de</strong>l Agua (ANA) en el MINAG con prioridad<br />

<strong>de</strong> uso agrícola, no contempla la conservación y otros usos <strong>de</strong>l<br />

recurso. La calidad <strong>de</strong>l agua para consumo está en DIGESA,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud y el mar en IMARPE, Min <strong>de</strong> Defensa<br />

Las evaluaciones ambientales están en otros ministerios, se tiene<br />

la Fiscalización ambiental con <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

ESTADO: 1) ausente en la mayor parte <strong>de</strong>l país; 2) “feudalizado”<br />

en estancos; 3) centralizado en Lima y con “soroche”; y, 4) sin<br />

soberanía territorial y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones


CORRER EL CERCO Y PROTEGER LOS RECURSOS<br />

Ampliar el “Cerco Boscoso”<br />

54 millones <strong>de</strong> Has más que no son ANPs<br />

con la gente que vive en y <strong>de</strong>l bosque,<br />

principalmente los pueblos indígenas como<br />

principales guarda bosques (Sumac allin)<br />

Proteger el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

fuentes<br />

Manejo integral y eco sistémico: toda el agua<br />

y no sólo para uso agrícola costera sino también<br />

con las comunida<strong>de</strong>s andino-mazónico-costeras<br />

como garantes (Sumac upiy)


GARANTIZAR ALIMENTOS Y ELEVAR LA VALLA<br />

Garantizar seguridad alimentaria<br />

Apoyados en la pequeña y mediana producción campesina,<br />

bosquesina e indígena , priorizando el consumo y mercados<br />

locales, regionales y nacionales. La exportación en nichos<br />

como subsidiaria (Sumac michuy)<br />

Elevar la Valla Ambiental<br />

Salvaguardas hacia las inversiones públicas y privadas<br />

nacionales e internacionales con el objeto <strong>de</strong> garantizar<br />

los RRNN a fin <strong>de</strong> protegernos contra la crisis climática,<br />

energética y alimentaria <strong>de</strong>l planeta


FORMULA GENIAL: LA EXPORTACION LO SOLUCIONA TODO<br />

Coca = CHC = US$ = Export<br />

Árbol = Ma<strong>de</strong>ra = US$ = Export<br />

Río/Socavón = Oro = US$ = Export<br />

Fórmula sencilla:<br />

Conseguir un producto<br />

exportable<br />

Resultado: 40 años o<br />

más <strong>de</strong> fracasos ….<br />

Monocultivo = Producto ban<strong>de</strong>ra = US$ = Export<br />

Problema: Es socio-cultural y económico por el lado <strong>de</strong> la<br />

producción y el consumo, ausencia <strong>de</strong>l Estado – CORRUPTO y<br />

con “soroche” –, ningún trabajo <strong>de</strong> inteligencia, políticas antirurales,<br />

contra los PPII y adscritas a las estrategias <strong>de</strong> las<br />

transnacionales y gobiernos extranjeros<br />

Solución: Consultar con los pueblos y lanzar estrategia <strong>de</strong> las<br />

5 B, especialmente el Buen Dormir


DEMOCRACIA PARA LA GOBERNABILIDAD<br />

Respeto Dialogo Vinculancia Descentrali<br />

zación<br />

Solución<br />

“Al toque”


HACIA UN POST-EXTRACTIVISMO CON LAS 5 B<br />

Sumac allin<br />

BUEN VIVIR BUEN COMER BUEN BEBER<br />

Cuidado <strong>de</strong>l ambiente<br />

Bosques y Diversidad<br />

Estado Sin Soroche<br />

(Estado Móvil)<br />

Diversos ilícitos: drogas, tala<br />

legal, minería informal, bio-<br />

piratería, trata <strong>de</strong> personas …..<br />

Sumac mickuy<br />

BUEN<br />

GOBIERNO<br />

Sumac aupiy<br />

Sostenibilidad alimentaria Cuidado <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua<br />

BUEN<br />

DORMIR<br />

Opción preferente por los PP II<br />

(Inclusión social)<br />

Delincuencia e inseguridad<br />

ciudadana


LA “ECONOMIA VERDE” O NEO-EXTRACTIVISMO VERDE<br />

“…. una economía ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>be mejorar el bienestar <strong>de</strong>l ser<br />

humano y la equidad social, a la vez que reduce<br />

significativamente los riesgos ambientales y las escaseces<br />

ecológicas. En su forma más básica, una economía ver<strong>de</strong> sería<br />

aquella que tiene bajas emisiones <strong>de</strong> carbono, utiliza los recursos<br />

<strong>de</strong> forma eficiente y es socialmente incluyente”<br />

(PNUMA 2011:02)<br />

Bajas emisiones <strong>de</strong> carbono<br />

Aprovechamiento eficiente <strong>de</strong><br />

lRRNN y diversidad biológica<br />

Inclusión Social<br />

ECONOMÍA VERDE


Biocomercio:<br />

Agricultura orgánica:<br />

café, cereales, harinas,<br />

frutas<br />

Productos endémicos y<br />

gourmet: camu-camu,<br />

hierbas aromáticas,<br />

sacha-inchi, quinua,<br />

etc.<br />

LA ECONOMIA DE ELLOS<br />

Servicios ambientales:<br />

Hidrológicos<br />

Bosques (REDD)<br />

Belleza paisajística<br />

Zonas <strong>de</strong> alta agrobiodiversidad<br />

Turismo Sostenible:<br />

Turismo vivencial<br />

Investigación<br />

Conservación <strong>de</strong><br />

naturaleza y<br />

cultura


LA ECONOMIA DE ELLOS<br />

El tema <strong>de</strong> fondo es que se busca no variar<br />

un ápice el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la globalización basado<br />

en cuatro pilares:<br />

1. Libre comercio internacional a través <strong>de</strong><br />

los TLCs.<br />

2. Continuada explotación <strong>de</strong> energías no<br />

renovables, básicamente combustibles<br />

fósiles: petróleo, gas y carbón.<br />

3. Utilización monopólica y excluyente <strong>de</strong><br />

tecnologías sucias y ahora “ver<strong>de</strong>s”.<br />

4. Desregulación <strong>de</strong> los mercados con<br />

disminución <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l Estado.<br />

Para vigilar/impulsar SU, agenda las transnacionales<br />

“ver<strong>de</strong>s” y los gobiernos que las sustentan son actores<br />

centrales en las negociaciones internacionales <strong>de</strong>l clima y<br />

el “<strong>de</strong>sarrollo sustentable” en torno a Rio+20


HACIA UN SOCIEDAD VERDE Y AZUL CON LAS 5 B<br />

Pero, aún hay un largo camino…<br />

1) Cambiar patrones <strong>de</strong> consumo y producción: el<br />

extractivismo <strong>de</strong>predador basado en políticas<br />

neoliberales no da para más.<br />

2) Reconocimiento <strong>de</strong> la pluriculturalidad y los<br />

conocimientos ancestrales para la mitigación <strong>de</strong>l<br />

Cambio Climático y apoyar seguridad alimentaria.<br />

2) Darle prioridad a la agricultura campesina, manejo<br />

comunitario <strong>de</strong> bosques y protección <strong>de</strong> los<br />

recursos ictiológicos por pequeños pescadores, para<br />

la seguridad y sostenibilidad alimentaria.<br />

3) Detener la latifundización <strong>de</strong> las tierras para<br />

biocombustibles, concesiones diversas y macroproducciones<br />

para la exportación.<br />

4) Promover el cambio energético basado en carbón,<br />

petróleo y gas por energía renovable para disminuir<br />

los GEI y el calentamiento global.


HACIA UN SOCIEDAD VERDE Y AZUL CON LAS 5 B<br />

Pero, aún hay un largo camino…<br />

6) Proteger las fuentes hídricas ya que la producción<br />

agroalimentaria y los pobladores urbanos están<br />

sufriendo stress hídrico.<br />

7) Impedir la mercantilización <strong>de</strong> los bosques como<br />

sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carbono (CO2) e impulsar procesos <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong> emisiones por <strong>de</strong>forestación y<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> bosques REDD+ Indígena<br />

8) Impulsar procesos <strong>de</strong> zonificación ecológica-económica<br />

(ZEE) y or<strong>de</strong>namiento territorial (OT) con consulta a<br />

las poblaciones originarias afectadas por las<br />

inversiones a realizar.<br />

9) Contra el crimen organizados (tráfico <strong>de</strong> drogas, tala<br />

ilegal, minería ilegal, biopiratería, tráfico <strong>de</strong> armas,<br />

trata <strong>de</strong> personas, contrabando, etc.), consecuencia<br />

<strong>de</strong>l neoliberalismo globalizado: no menos <strong>de</strong> un 1/4<br />

<strong>de</strong>l PBI y 1/3 <strong>de</strong> la población.


GASTON ACURIO CONTRA LOS TRANSGENICOS<br />

“En este <strong>de</strong>bate se ha mencionado un arroz<br />

multivitamínico <strong>de</strong> laboratorio para combatir la<br />

<strong>de</strong>snutrición <strong>de</strong> nuestros niños. ¿Qué paso con las<br />

quinuas y granos <strong>de</strong> mil colores <strong>de</strong> nuestra<br />

biodiversidad? ¿Acaso estos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> llevar cien<br />

veces mas nutrientes que un grano <strong>de</strong> arroz, no son mas<br />

coherentes con el uso <strong>de</strong> agua y relación con nuestros<br />

ecosistemas que un arroz que bebe mas agua que ningún<br />

otro grano para po<strong>de</strong>r existir?. El dilema es: crear<br />

riqueza sostenible y <strong>de</strong>mocrática a partir <strong>de</strong> lo que<br />

tenemos o introducir arroz transgénico para dizque<br />

acabar con la <strong>de</strong>snutrición.”<br />

(Gastón Acurio en facebook, noviembre 2011,<br />

<strong>de</strong>batiendo con una economista transgénica)


LOS RESPETOS NECESARIOS<br />

1. Los pueblos indígenas luchan<br />

por 5 RESPETOS:<br />

- A ser diferentes<br />

- A su territorio<br />

- A ser consultados<br />

- A no ser insultados<br />

- A tener su propio mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> VIDA<br />

2. Todo el Perú <strong>de</strong>be RESPETAR:<br />

- La Pacha Mama: la tierra y el territorio<br />

- La Sach' asach'a Mama: los bosques<br />

- La Yacu Mama: los ríos y cochas <strong>de</strong> la selva<br />

- La Cocha Mama: las cochas y humedales <strong>de</strong> los cerros<br />

- La Jatun Cocha Mama: los mares y costas<br />

- La Kori Mama: el oro o sangre <strong>de</strong>l Dios Sol


SOBRE LA ECONOMIA Y EMPRESARIOS VERDES<br />

“En asuntos ecológicos, los empresarios<br />

ver<strong>de</strong>s optan por el pragmático principio<br />

<strong>de</strong> seguir prendidos <strong>de</strong> la teta ……<br />

dizque sin jo<strong>de</strong>r el planeta”<br />

(Fernando Cabieses Molina, conversación personal,<br />

Lima, 7 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1997)<br />

Mail:: cocabie@terra.com.pe<br />

Cel: + (51) 99 630 6307<br />

Telf: +(511) 4460213<br />

Dirección: República <strong>de</strong><br />

Panamá 6598-A<br />

Barranco, Lima 04 – Perú<br />

Las 5 B: Buen Vivir + Buen<br />

Beber + Buen Comer + Buen<br />

Dormir = Buen Gobierno<br />

Muchas gracias …

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!